Mostrando las entradas para la consulta FACAO ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta FACAO ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de diciembre de 2018

La Historia de Aragón a través de sus lenguas

http://romancearagones.blogspot.com/2011/12/doc-0-la-historia-de-aragon-traves-de.html

La Historia de Aragón a través de sus lenguas.

Hola amigos:
Hemos confeccionado una lista de simpatizantes, que con ocasión de algunas
de las actividades que realizamos en pro de la cultura y lenguas de Aragón,  nos habéis facilitado.
Mi área es la investigación dentro de la Federación de Asociaciones culturales del Aragón Oriental, FACAO. que trata de las lenguas asociadas a la Historia de Aragón.
Así pues publico una serie que titulo:  “Las lenguas de Aragón a través de su historia"  y sobre este tema os haré algunos envíos que espero os gusten, en caso de que se hubiese puesto alguna dirección no solicitada, os ruego lo digáis para suprimirla, pues suman por el momento 150.
Consideramos que sois simpatizantes de nuestra causa sin más compromiso, sin embargo si os gustan los trabajos, os agradeceríamos las enviaseis a vuestros amigos o conocidos.

No obstante también se envía a diferentes direcciones.

Antes de entrar en temas de historia o filología, y como un entrante, os voy a enviar un escrito de una leyenda de mi pueblo (Documento -O- en las dos lenguas. romance castellano y aragonés). Todas la leyendas tiene un fondo de verdad, está documentado que,  durante la Inquisición se quemaron en la hoguera varias mujeres y algunas optaron por entrar por vida en un convento. Las Calles y lugares son reales e incluso hay una piedra enorme enterrada en lo alto del Castillo de los Moros misteriosa porque no es del lugar….en fin sirva de entremés, entrada y relajación, porque el tema de la Historia y Lenguas de Aragón es….largo y apasionante.
Un Saludo.
Julián Naval de Tamarite.
Tamarite de Litera a 8 de Octubre del 2011
    2º. Charlas en el banco del si no fuese por…..

            La Plazuela de las Brujas.

            Entre las nubes de aquel atardecer que se divisaban a lo largo del cielo, se iban haciendo entreclaros, dejando pasar un resplandor cada vez menos fuerte y brillante.
            La negrura de la noche se  va apoderando  a todo lo largo del firmamento.
            ¡ Cosa de brujería !. Un soplo de aire misterioso arrastra a todas las nubes para dejar pasar otro resplandor, primero mortecino, para irse asomando detrás de las montañas dibujadas  sobre la inmensidad del cielo. Es la Luna Llena brillando como una Reina de la Noche en completa soledad,  apagando la brillantez de las estrellas que la rodean.
            Todo es silencio, las cigarras callan en sus chillidos, las golondrinas, que en el atardecer volaban a ras de tierra, con voces chirriantes, para atrapar toda clase de mosquitos se han ido aquietando, posadas en los alambres de los postes de la luz.
            La Campana de los Perdidos sigue sonando con su voz ronca y potente, que llega hasta más allá de la Clamor Amarga, poco a poco se espacia su sonido, hasta callar del todo. Los labriegos de los lugares más distantes, ya han llegado al abrigo de sus casas, al calor de sus crepitantes hogares, que su mujer les ha preparado alrededor de sus hijos y sus abuelos amorosos.
            Los silenciosos murciélagos abandonan La Cueva del Torrente, entre Sol y Luna, volarán incansables en busca de su sustén…..pero…..aquella noche…..
            El cárabo, el mochuelo y la lechuza, despiertan de su descanso, vuelan silenciosos, su plumaje suave como la seda, como la piel de un recién nacido, acaricia el viento sin hacer ninguna clase de ruido, atentos al menor movimiento sus orejas adaptadas al silencio más absoluto, detectan cualquier movimiento de un ratoncillo o de un escarabajo…..pero…..aquella noche….
            La comadreja, despierta de su letargo, mientras la Luz era La Reina de la Tierra, ahora de noche, silenciosa, buscará las madrigueras de los conejos, no le será fácil encontrarlos entre el laberinto de pasadizos, donde se pierde la mayoría de las veces, si vuelve con el estómago vacío, se habrá de contentar con algún ratoncillo descuidado o quizás encontrará un nido poco escondido para absorber todos los huevos, a veces cuando el hambre le aprieta  romperá un vallado, o entrará por el resquicio de una puerta y hará desastres dentro de un gallinero, chupándoles a los pobres animales nada más que su sangre…..pero…..aquella noche….
            Se palpa en el ambiente una calma tensa como la que aprecia a la llegada de una tormenta, aún no es la hora, La Luna no ha llegado todavía al Centro del Cielo, la oscuridad todavía no es completa.
            Estamos en Tamarite de Litera, es viernes, y Luna Llena, las ventanas cerradas a cal y canto, los más miedosos no les bastará el cerrojo de hierro. Atrancarán su puerta con un palo de olmo, quemada su piel el día de  Navidad.
            Un gato llega por el camino de Fuente Dulce, otro aparece por el camino de los Aljibes, cinco suben por la calle de los Espejos, son negros como el carbón llevando su cola tiesa, siete en total.
            Detrás de la Plazuela de las Brujas, se mueven unas sombras, están cavando al pié de un muro para encontrar La Piedra, “Que no se acaba nunca”. Tan fuerte que a plena luz del día cuatro hombres picando no la han sabido romper, tan fuerte que ni el pico que ha hecho especialmente el Herrero de “La casa de los ladrones”, para ese menester, se dobla con la facilidad de un higo. Los gatos se han hecho sombras, que ponen el pié encima de La Piedra, para convertirse en Brujas. Ya suben a La Plazuela. Una hoguera sin leña empieza a arder, con llamas rojas y negras. Las Brujas miran a todos lados. ¿ Qué esperan ?. En un gran mugido aparece un Macho Cabrío, tiene los cuernos largos y retorcidos, la piel negra, las piernas rubias, las uñas rojas, vuelve ha hacer una gran mugido y las Brujas que están discutiendo a quien darle el “mal de ojo” empiezan a bailar sin escucharlo.
            Otro gran mugido y las Brujas se quedan quietas -será por poco- , no se ponen de acuerdo a quien darle “el mal”, bailando, gritando que estremece se tiran por tierra, se enganchan por los pelos unas a otras. El cárabo vuela alrededor, haciendo sonar su chuttt….chuttt por su boca. Los mochuelos con los ojos muy abiertos hacen coro con las brujas, las lechuzas con sus plumas blancas como bolas de algodón recién cortadas. forman un coro encima de todo el algarabío. Las comadrejas se entrelazan en los brazos de las Brujas, bajando hacia las piernas por la cintura.
            Todas tienen los ojos blancos casi saliéndoseles de sus órbitas. Es todo un remolino, se oyen unos chillidos espantosos por encima de todo el ruido. Son los murciélagos, se cogen al cuello de las Brujas chupándoles la sangre, mientras gritan en un éxtasis de placer.
            No paran, el Macho Cabrio lo contempla satisfecho, es el Rey de la Noche y las Brujas sus sirvientas. Todos arremolinados, tanto encima como debajo continúan toda la noche.
            Pero…. Por encima de los Castillejos, aparece el primer rayo de luz. El Sol empuja a todas las nubes de la noche para traernos el día.
            Un mugido lastimoso, más fuerte que los anteriores, apaga el ruido de aquel montón negro, que poco a poco se aquieta. Los cárabos, los mochuelos, las lechuzas, vuelan en busca de sus escondrijos. Las comadrejas borrachas de placer, se deslizan silenciosamente por las márgenes del Castillo buscando su madriguera. Los murciélagos borrachos de sangre vuelven a la Cueva del Torrente de Alcampel, cabeza abajo, no saldrán en muchos días a buscar su sustento de siempre. Las Brujas hechas sombras pasarán por la Piedra, detrás de la Plazuela, “ la que nunca se termina”, para regresar una por el camino de Fuente Dulce, la otra por el camino de Los Aljibes, las cinco de Tamarite, por la calle de los Espejos. No son sombras ni gatos, poco a poco se transforman en guapas muchachuelas…..Tienen la piel blanca, el cabello negro, los ojos verdes que cuando los miras, sus  pupilas de color azul, parecen la profundidad de un lago cristalino que te atrae y te adormece, sus labios al besarlos se derriten como la miel recién extraída del panal, su aliento es como el perfume de la madreselva en el amanecer de una mañana de primavera…..
            Continuará…..o no…
            -. Vaya Juanet, por lo menos esta vegada no am parlat del Achuntamén.
            -. Toñet, un día e un día.
Tamarite de Litera a uno de Octubre del año dos mil diez.

Julián Naval  de Tamarite.
            Traducido del romance aragonés, en la modalidad de La Litera al castellano.
   
En romance aragonés.         

  2º. Charrán al Sino-fos.

La Pllaseta de Les Bruixes.
Entre’ls nubols que aquella tardada se divisaben a tot lo llarg del sel, se anaben fen entrecllaros, dixan pasá un respllandó cada vegada menos fort y brillant.

La negró de la nit se apodere per tot lo llarg de la esbandada del sel.

¡Cosa de bruixería!. Una bufada de aire misterios sen arrastre totes les boires pa dixá pasá unaltra respllandó, primé esmorteida, pa aná asomanse detrás de les montañes dibujades sobre la inmensidad del Sel. E la Lluna Pllena, brillán coma una Reina de la Nit en complleta soledat apagán la brillantó dels estrels que la rodeyen.

Tot e silensio, les fet-fets callen en los seus chillits, les gronetes, que en la tardada volaben a rasán de terra, en veus chirriants pa agafá tota cllase de mosquits sen an anat aquietán, posades en los arams del pals de llum.

La Campana dels Perduts seguís sonán en la seua veu ronca y potent, que arribe mes allá de la Cllamó Amarga, poc a poc se espasíe lo seu sonido, asta callá del tot. Los pachesos del tros de mes allun, ya an arribat al abric de les seues cases, a la calentó del fogaril que la dona li a preparat alrededó dels seus fills y’ls yayos amorosos.

Los silensiosos morisecs abandonen lo Cllot del Torrén, entre  Sol y  Lluna, volarán incansablles en busca del seu sustén…pero….aquella nit…

La chuta, lo musol  y lo llantié, desperten del seu descans, volen silensiosos, lo seu pllumache suave coma la seda, coma la pell de un resién nascut, acarisie l’aire sense fe cap cllase de ruido, atens al menó movimén les seues orelles adaptadas al silensio mes absolut. detecten cualesquiere movimén de una rateta o de un escarbat… pero…aquella nit…
            La fuína, desperte del seu letargo, mentres La Llum era La Reina de la Terra, ara de nit, silensiosa, buscará los caus dels conills, no li sirá fásil trobals entre lo laberinto de pasadisos, se pert la mayoría de les vegades, tornán en la tripa buida, se abrá de contentá en alguna rateta descuidada o potsé trobará un niu, poc amagat pa chupás tos los ous, a vegades cuan la gana aprete trencará un vallat, o entrará per la esquella de  una porta y fará desastres en un galliné, chupánlis al pobres animals no mes que la sang…. pero… aquella nit….
            Se palpe en l’ambién una calma tensa coma la que se apresie cuan arribe un temporal, encara no e la ora, La Lluna no a arribat encara al Sentro del Sel, la oscuridat encara ne e complleta.
            Estem a Tamarit, e divendres, y Lluna Pllena, les ventanes de les cases tancades a cala y canto, los mes poregosos no lis val lo serrat de ferri, atrancarán la porta en un barró de olm, cremada la pela lo día de Navidad.
            Un gat arribe pel camí de Fondols, unaltre apareix pel camí dels Alchupets,       cinc mes puyen pel carré dels Espills, son negres com’al carbó en la coda tiesa, set en total.
            Detrás de la  Pllaseta de les Bruixes, se mouen unes sombres, entán caván al peu de un muro pa trobá La Pedra, “Que no se acabe may”. Tan forta que a plleno día cuatre omes picán no la an sabut trencá, tan forta que ni lo pic que a feit espesialmén lo Farré de Calladrons, pa nixa feña, se doblle coma si fos de figa. Los gats s’an feit sombres, que posen lo peu ademún de La Pedra, pa convertís en Bruixes. Ya puyen a la Pllaseta. Una fuguera sense lleña empese a cremá, en fllames royes y negres. Les Bruixes miren a tota reu. ¿Qué esperen?. En un gran bramit apareix un “bò” te los corns llargs y retorsuts, la pell negra, les garres roses y les uñes royes, torne a fe un gran bramit y les Bruixes que estaben discutín a qui donali “mal de ull” empesen a ballá sense escoltal.
            Unaltre bramit y les Bruixes se queden quietes, -sirá per poc-, no se posen de acuerdo a qui doná “lo mal”, ballán, gritán que esgarrife se tiren per terra, se enganchen del pels un al altra. La chuta vole alrededó, fen soná lo chutttt…chutt… per la seua  boca . Los musols en los ulls mol aubertes fan coro en les bruixes. Lo llantié en les seues pllumes bllanques coma unes boles de cotó resién cullit, formen un redol ademún de tot lo soroll. Les fuines se entrellasen en los brasos de les bruixes, baixán a les garres per la sintura.
             Totes tenen los ulls bllancs casi ixinles de la cara. Tot e  un arrebol, se sinten nous chillids esgarrifosos per demún de tot lo soroll. Son los morisecs, se agafen al coll de les bruixes chupanlis la sang, mentres griten en una emosió inconteniblle.
            No paren, lo “bò” ue contemplle satisfeit, e lo Rey de la Nit y Les Bruixes les seues sirvientes. Tots ademún o deball seguisén durán tota la nit.
            Pero… per demún dels Castellasos, apareix lo primé rayo de llum, Lo Sol espentee a totes les boires de la nit pa portamos lo día.
            Un bramit llastimós, mes fort que los anterios, apague lo soroll de aquell puyal negre, que  poc a poc se aquiete. La chuta lo llantié y lo musol, volén en busca dels seus amagatalls. La fuina borracha de emosió, se desllise silensiosa per les espones del Castell buscán lo seu cau. Los morisecs borrachos de sang, silensiosos tornen a la Cova del Torrén, de cap capa aball, no ixirán en mols díes a buscá lo seu sustento de sempre.
         
 Les bruixes feites sombres pasarán per La pedra, detrás de la Pllaseta, “La que may se acabe”, pa torná la una pel camí de Fondols, laltra pel camí Dels Alchupets, les sinc de Tamarit, pel carré dels Espills. No son sombres ni gats, poc a poc se transformen en guapes chicotes……Tenen la pell bllanca, lo cabell negre, los ulls verts que cuan los mires, les seues ninetes de coló asul clla, pareixen la profundidad de una basa cristalina, que te atrau y te ensordomís, los labios cuan los probes se derretisen coma la mel resién sacada del arna, lo seu alent e coma lo perfum de la mareselva en lo despuntá de un maití de primavera, lo parlá,  melodiós coma la de una merla tornasolada……
Continuará… o no….

-. Vaya Juanet, por lo menos avuy no am parlat del Achuntamén.

 -.  Toñet, un día e un día.

Tamarit de Llitera a uno de Octubre del añ dos mil deu.

Julián Naval de Tamarit.

Escrit según les normes Editadas p’el Achuntamén de Tamarit en colaborasió en la Diputasió provinsial ( Carpi, 1981 pag.1 a la 194). Publicasió de P. Grúas y Benítez.
1995, Editades p’el Achuntamén en colaborasió de UdZ. .
La Villa alegre y confiada. I. Comas y Colomina 1929. pag 279 .

jueves, 6 de diciembre de 2018

17 Concurso Literario Roberto G. Bayod

Foto de los guañadós del 17 Concurs Lliterari Roberto G. Bayod, en Aragonés Oriental, otorgat avui a la siudat de Monsó, Monzón (Huesca).


17 Concurso Literario Roberto G. Bayod

Mª José Gascón me pide que ponga también la introducción al trabajo, no la había puesto pues me parece demasiado protagonismo en esta pared, pero, cuando me piden algo, no me sé negar, menos si es alguien del chapurriau y menos todavía si es María José.

Como había gente que no hablaba chapurriau, por deferencia, lo hice en castellano.

Luego el trabajo Arrails, como habéis visto ya lo dije en Chapurriau.
Buenas tardes, en primer lugar dar las gracias a todos los que nos acompañan, su presencia en este acto de exaltación de la lengua que desde hace siglos venimos utilizando en esta zona oriental de Aragón, es una gran esperanza para nosotros en nuestra lucha diaria al intentar mantenerla, frente a otras más habladas que se han propuesto colonizarnos.

En segundo lugar gracias también a la Facao, por darnos esta oportunidad de poder presentarnos a un concurso literario en nuestra querida lengua. Aprovecho la ocasión para animarles en su lucha cotidiana frente a entidades más poderosas y con muchos más medios, para que estas formas de hablar no desaparezcan.

Al mismo tiempo quiero dar mi enhorabuena al resto de ganadores de este concurso y exhortar a los demás participantes para que no se desanimen, Facao les seguirá dando oportunidades en los años venideros.
Mi trabajo lo he presentado en Chapurriau es la lengua que con algunas variantes hablamos en los diferentes pueblos de la comarca del Matarraña. Hace mucho tiempo que esa ha sido nuestra forma de expresión oral, nunca habíamos tenido problemas y vivíamos muy tranquilos con el castellano como lengua oficial y el Chapurriau como particular, vamos, para ir por casa; porque allí precisamente es donde nosotros lo hablamos de contínuo, en casa.

Pero desde hace unos años nuestro vecino de la derecha se ha empeñado en quitarnos nuestra identidad e imponernos la suya. Menos mal que se ha creado una asociación en defensa de nuestra lengua que, sin ofender ni insultar a nadie, se está dedicando a promocionarla y a dejar las cosas claras, frente a a algunos que se están empeñando en enfangarlas.

En esta defensa de nuestra forma de hablar nos implicamos todos los de la comarca, estemos donde estemos, y cualquier hecho por pequeño que sea que demuestre nuestra identidad nos anima a ponerlo por delante, pues nunca nos habíamos preocupado de estas cosas, creíamos que no teníamos que demostrar la propiedad de una cosa que es y ha sido nuestra por muchas generaciones, pero ahora los ocupas quieren hacernos creer que también nuestra lengua es suya. Si seguimos así pronto harán lo mismo con el territorio, aunque en algunos círculos ya lo pretenden también.

En esta búsqueda de nuestros posibles orígenes se incardina la pequeña anécdota que he presentado como trabajo. Creo que nada mejor para un autor que dejarle exponer en público su obra. Es muy corta, unos diez minutos, PERO está escrita en Chapurriau y en esa lengua la voy a leer, es en la única que tiene un poco de sentido. Es un homenaje a mi gente, a mi tierra y a esa querida forma de hablar mía que es el Chapurriau.

Su título lo dice casi todo, se llama ARRAILS, que significa RAICES.

Luego venía la obra presentada.

Gracias por leerme.





http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=89790

https://www.lavozdelbajocinca.com/agenda-fraga-bajocinca/9702-cena-del-hambre

https://amicsdefragaassociaciocultural.wordpress.com/?s=bayod


https://facao.blogia.com/2013/061202-xii-conc-rs-lliterari-en-aragon-s-oriental-roberto-g.-bayod-.php

http://www.turismobajoaragon.es/noticia.php/noticia/-la-canada-de-verich/3304/35

https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/3857-201012-resultados-concursos-literarios-diciembre-2010

http://www.cronicadearagon.es/wordpress/destacadas/facao-convoca-el-viii-concurso-literario-en-aragones-oriental

http://facaoweb.blogspot.com/2016/10/el-tamaritano-delfin-mazarico-se-cuela.html

http://neopatria.editboard.com/t392-la-facao-entrega-premis-i-ix-a-la-web-de-la-guardia-civil

lo lloco del cacao, los-premios-al-aragones-oriental-de-facao-llevan-nombre-ultraderechista/

una web de pseudoliberals lamentable sap-ciutadans-qui-era-roberto-bayod

https://www.diariodelaltoaragon.es/Movil/Noticia.aspx?Id=972275

idiotes del racó, certamen-lliterari-aragones-oriental

atontats en redol, un-tarraconense-gana-un-dos-premios-en-lapao-convocaus-por-asociacions-catalanofobas

http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/469952

https://issuu.com/ribogra/docs/revista_diciembre_2011

http://www.academia.edu/33813492/Los_paisajes_de_la_voz._Literatura_oral_e_investigaciones_de_campo

sábado, 1 de diciembre de 2018

fluixet en Lingüística, un canalla o les dos coses

Qui tos digue que lo chapurriau, mallorquí, valensiá són dialectes lo catalá idioma es fluixet en lingüística, un canalla o les dos coses.

Com, per ejemple, Ignacico Sorolla Vidal, sociolingüista, doctor, Arturico Quintanica y Fuentecica, Héctorcico Moret Coso, Ramón Sistac, Juaquinico Monclús de la Ascuma, Ludovico Raxadel, Carlitos Terés Bellés, lo pena de Marcel, Octavio Serret, Carlos Sancho Meix, etc ... 
Qui tos digue que lo chapurriau es dialecte y lo catalá idioma es fluixet en Lingüística, un canalla o les dos coses. Com, per ejemple, Ignacio Sorolla Vidal, sociolingüista , doctor y tot.

La distinsió entre llengua y dialecte se base normalmén mes en lo sossial y lo polític que en bases puramen lingüístiques. Per ejemple, diferéns variáns del chino son popularmen considerades com a dialectes, encara que los seus parláns no se poden entendre entre ells. Pero parláns de sueco y noruego, que están considerats com llengües separades, en general se poden entendre. 

IV.

Quan lo rius de la fontana
S' esclarzis, si cum far sol,
E par la flors aiglentina,
E 'l rossinholet el ram
Volt, e refranh, et aplana
Son dous chantar, e l' afina,
Dregz es qu' ieu lo mieu refranha.

Amors, de terra lonhdana,
Per vos tot lo cor mi dol;
E non puesc trobar metzina,
Tro venga 'l vostre reclam,
Ab maltrait d' amor doussana,
Dins vergier, o sotz cortina,
Ab dezirada companha.

Pus tot jorn m' en falh aizina,
No m meravilh s' ieu m' aflam;
Quar anc genser Crestiana
No fo, ni dieus non o vol,
Judea, ni Sarrazina.
Et es ben paisutz de manna
Qui de s' amor ren guazanha.

De dezir mos cors non fina
Vas selha res qu' ieu pus am,
E cre qu' el volers m' enguana
Si cobezeza la m tol.
Quar plus es ponhens d' espina
La dolors que per joy sana;
Don ja no vuelh qu' om mi planha.


Quan pensar m' en fai aizina
Adoncs la bays e l' acol;
Mas pueis torn en revolina,
Per que m n' espert e n' aflam;
Quar so que floris non grana:
Lo joy que mi n' atayna
Tot mos cujatz afaitanha.


Senes breu de parguamina,
Tramet lo vers en chantan,
En 
plana lengua romana,
A 'N Ugo Brun, per Filhol.
E sapcha gens Crestiana
Que totz Peiteus e Viana
S' esjau per lieys, e Guiana.

Geoffroi Rudel, Jaufre Rudel de Blaye, Blaia


Entre Alemania, Suiza y Austria tamé passe, a la tele fiquen subtituls perque sinó la gen de per ejemple Hannover no entén lo Schweizer Deutsch, alemán suizo. Yo enteng sol algunes paraules del alemán suizo, lo demés me se pert. Apart ñan dialectes com lo Bayerisch a Bayern, Baviera, Hessisch a Hessen, aon estic, pero no lo enteng. En entendre bastán alemán ya ne ting prou.

Arturo Quintana Font



Ignacio Sorolla Vidal, conegut com Ignacio Sorolla Amela



Mes Ascuma

Mes Ascuma, Associació catalanista del Matarranya, en l´agüelo Quintaneta a la esquerra, a la dreta de Carlos Sancho Meix.


Octavio Serret, creu de San Jordi, un magnífic llibreté

Octavio Serret, creu de San Jordi, un magnífic llibreté, alguna vegada pert la radera o del seu nom.


Ramón Sistac



Carlos Sancho Meix, de Valdeltormo



Francisco Serés



Ramón Mur de Bellmún, Belmonte de San José

Ramón Mur de Bellmún, Belmonte de San José



Alberto Sánchez Piñol



Tomás Bosque de La Codoñera



Chimo de Queretes, Juan Miguel Camps Joan





Javier Giralt Latorre, professó investigadó universidat Saragossa

Javier Giralt Latorre, professó investigadó a la universidat de Saragossa 


un idiota universitari, Virgili Ortiga

un idiota universitari, Virgili Ortiga


AVL, Antonio Ferrando Francés

AVL, lo IEC a Valensia, Antonio Ferrando Francés


Luis Raxadel

Luis Raxadel (Rajadell, catarro de Valderrobres)


Pompeyo



lo pena de Marcel

lo pena de Marcel, Marcel Pena, de lo reguer (proetarra dels bons).


raza, catalana, vasca


Temps de franja, Mario Sasot Escuer



Echenique lo argentino, motoretta per als amics

Echenique lo argentino, motoretta per als amics.


Lo neurótic de Fabregat

Lo neurótic de Fabregat


Jordi Pujol y José María Aznar, pacte del Majestic



Lo volat del cacao de la facao



ASCUMA y algúns dels ascumites



Juaquinico lo cochet, Monclús, unes vegades u escriu en T y atres sense

Juaquinico lo cohet, Monclús, unes vegades u escriu en T y atres sense


Héctor Moret Coso


Héctor Moret Coso, Mequinenza, Mequinensa, Miquinensa




Carlos Terés Bellés

Carlos Terés Bellés, llibre licantropía


Carlos Rallo, Celia Badet

Carlos Rallo Badet, Celia Badet


baturro com ell sol, Carlos Rallo Badet de Calaseit


Clarió


sábado, 24 de noviembre de 2018

dicsionari chapurriau castellá, L, LL

laberinto, laberintos laberinto, laberintos
labio, labios labio, labios
labor, labors labor, labores
laborable, laborables laborable, laborables
laboral, laborals laboral, laborales
lactán, chiquet que mame lactante, chiquillo que mama
Ladruñán y cánio. Paraules inventades per Juan Ramón Zorrilla de Valjunquera Zorrilla de Valjunquera
Lambada – cagada de Lambán (bambán), presidén de la DGA lambada, baile – cagada de Lambán
lamén, laméns lamento, lamentos
Lamentá, lamentás lamentar, lamentarse
lamentánse lamentándose
Lámpara, lámpares Lámpara, lámparas
Langosta, langostes, langostino, langostinos – llangosto = saltamontes Langosta, langostas, langostino, langostinos – saltamontes
lapidán (g), codoleján, apedregán lapidando, apedreando
lateral, laterals lateral, laterales
latí (v) bategá latir el corazón
latí, bategá, bombejá lo cor latir, bombear el corazón
latíe latía
látigo, látigos (vore surriaca) látigo, látigos
latín, llatí – latinajo, latinajos Latín – latinajo, latinajos
latino, de latinoamérica, latinos latino, de latinoamérica, latinos
latit, latits, batec, batecs latido, latidos
laúd, laúds laúd, laúdes
laudes, cántics de (y salmos) cánticos de laudes
lavandería lavandería
lay, la hay, la hai, l´hai fet la he hecho
lealíssim lealísimo
lealmen lealmente
lealtat lealtad
lechera, dona que repartíx la lleit y lo ressipién aon porte la lleit lechera (mujer y recipiente)
lechera, lecheres – aon se fique la lleit – dona que ven lleit, antigamen per les cases. lechera, lecheras – donde se pone la leche – mujer que vende leche, antiguamente por las casas
lechero lechero
lechero, lecheros lechero, lecheros, los que venden leche
Lechussa, ólipa, chuta – lechusses, chutes, ólipes (vore mussol) lechuza, lechuzas
lecsió, lecsións lección, lecciones
lecsións lecciones
lectó, lectós lector, lectores
lectura, lectures lectura, lecturas
legaña, legañes als ulls legaña, legañas en los ojos
Legañós, legañosos Legañoso, legañosos
legañosa, legañoses legañosa, legañosas
legítim, legítims legítimo, legítimos
legítimamen legítimamente
Legua, legües, medida de distánsia o llargária Legua, leguas, medida de distancia
lejía, lejíes lejía, lejías
Lejía, lejíes - Mama u dibe LLEIXIU (Tamarite) lejía
lejía, lleixiu lejía
lenguaje lenguaje
lensería, roba interió lencería, ropa interior
lenta, lentes lenta, lentas
lentamén lentamente
lentitut lentitud
lento, len lento, lentos
León, lleó (pantera leo) – lo lleó del Maestrat León – el león del Maestrazgo
leona leona
leprós, leprosos leproso, leprosos
leprosa, leproses leprosa, leprosas
les las
letanía, letaníes letanía, letanías
letargo letargo
levadura, llevat levadura
leve leve
leves leves
ley, leys (latín lex) ley, leyes
Li le
liá liar
liál liarlo
lián (g) liando
liberá liberar
liberá, alliberá, libre – yo libro o lliro, libres o lliures, libre o lliure, librém o librám o lliurém o lliurám, libréu o libráu o lliuréu o lliuráu, líbren o llíuren – librat, librada, lliurat, lliurada liberar
liberal liberal
libéral libéralo, líbralo
libéral libéralo
liberalidat liberalidad
liberalisme liberalismo
liberalmen liberalmente
liberals liberales
libertat, llibertat, libertats, llibertats libertad
Libránla, lliuránla librándola
Libránlo, lliuránlo librándolo
libránme librándome
librat, lliurat librado
librátos, lliurátos libraros
libre, lliure, libres, lliures libre, libres
libremen libremente
libres libres
licor, licors licor, licores
líe lía
liebre, llebre, liebres, llebres https://chapurriau.blogspot.com/2018/09/ai-vist-lo-lop-lo-rainard-la-lebre.html cansoneta en ocsitá medieval liebre, liebres
lienzo, llens (llansol, llensol) lienzo (sábana)
liga, lliga (cama) – A la Carmina li vach traure la liga cuan se va casá en Mariano liga (pierna)
ligat (ha) ligado (ha)
ligeramen ligeramente
ligeresa ligereza
ligeret, ligerets ligerito, ligerito
ligereta, ligeretes ligerita, ligeritas
ligero ligero
ligeros ligeros
límit límite
limitá, ficá límits – limito, limites, limite, limitém, limitéu, limíten – limitat, limitada – una fita entre dos finques o partissións partix (limite) dos termes, propiedats. limitar
limitaben limitaban
limitadíssim limitadísimo
limitadíssima limitadísima
limitat limitado
límits límites
limo, fang limo, fango, légamo, lodo, barro, cieno
limosna, limosnes, almoina, almoines, dádiva, socorro, caridat, donassió, donatiu, óbolo, auxili, auxilio, ajuda, achuda limosna, limosnas, dádiva, socorro, caridad, donación, donativo, óbolo, auxilio, ayuda
lingüistic, lingüistics lingüistic, lingüistics
línia, línies, línea, línees - sedal per a peixcá linea, lineas – sedal para pescar
linimén, bálsamo, medicamén, potingue, ungüento, frega per a fé fregues linimento, bálsamo, medicamento, ungüento, friega
lío, líos lío, líos
liós, liósos, liósa, lióses lioso, liosos, liosa, liosas
liquidá liquidar
líquida, líquides líquida, líquidas
líquit, líquits, líquid, líquids líquido, líquidos
Lira, lires Lira, liras
liró, lirón, liróns (animal que dorm mol) – vore lladó Lirón, lirones


lissensiats licenciados
lissensiós, lissensiosos - libertino, lujuriós, sensual, vissiós, corromput, depravat, lasciu licencioso, licenciosos
Lissensiosa, lissensioses - libertina, lujuriosa, sensual, vissiosa, corrompuda, depravada, lasciva licenciosa, licenciosas, libertino, lujurioso, sensual, vicioso, corrompido, depravado, lascivo
lissiat, lissiat, lissiada, lissiades - impedit, inválit, mutilat, tullit, lesionat, baldat lisiado, impedido, inválido, mutilado, tullido, lesionado, baldado
líssit, líssits, legal, legítim, permitit, permetut, autorisat, just lícito, lícitos, legal, legítimo, permitido, autorizado, justo
lista de inteligénsia lista de inteligencia
lista, llista, listes, llistes, com la lista negra del chapurriau lista, listas
listín de teléfonos listín de teléfonos
listo de inteligénsia – está amanit listo de inteligencia – estar listo
literal literal
literari, literaris, com lo sertámen literari Roberto G. Bayod de aragonés oriental literario, literarios
literária, literáries literaria, literarias
literatura, literatures literatura, literaturas
litro litro
litros litros
litúrgia, culto, rito, seremónia, solemnidat liturgia, culto, rito, ceremonia, solemnidad
litúrgies liturgias
Lladó, lladoné, lladons, llidó, llidons, llidoné, llironé, Llironèro en Azanuy, lledó, lledons, dilló, dillóns, dilloné almez, latón
lladre (de lladrá un gos), clapíx ladra
lladre, lladres ladrón, ladrones
lladres ladrones
lladrits ladridos
llágrima, llágrimes lágrima, lágrimas
llágrima, llágrimes – latín lacryma – llárima a la Ribagorsa (Ripacurtia en latín), lágrema - llagrimeta, llagrimetes, llagrimota, llagrimotes lágrima, lágrimas
llágrimes lágrimas
llagrimeta lagrimita
llagrimetes lagrimitas
llagrimosa, llagrimós Lacrimosa, que tiene lágrimas - lastimero, implorante, compungido, lagrimoso, lloroso, triste, afligido
llagrimot, llagrimota lagrimón
llagrimots, llagrimotes lagrimones
Llamí - Cosa agradable al paladá, sobretot dols - aragonés lamín, laminero - Tan de llamí o tan de dols fa cucs - probablemén derivat del latín lambere, ‘llepá’, en lo sufijo -īnu, llépol, golut, llaminé dulce, golosina
llaminadura, llaminadures, dolsaina, dolsaines golosina
llaminé, golut, llépol goloso
llana, llanes (vore suncha) lana, lanas
llanda, llandes - Bandeja de “hojalata” per a cuiná al forn – la llanda es la hojalata, no “fullalata” hojalata, bandeja de este material
llanesa, sensillés, naturalidat, familiaridat, sé campechano, franco, espontáni, confiansa llaneza, sencillez, naturalidad, familiaridad, campechanía, franqueza, espontaneidad, confianza
llangosto, llangostos saltamontes
llansa, llanses lanza, lanzas
llansá, lo amelé ha llansat, ha tret flo, lo olivé ha tret uns empels, rechitos lanzar, brotar (árbol)
llansabe lanzaba
llansol, llensol, llansols, llensols sábana, sábanas
llanuda, que te llana lanuda, lanudas
llanura, pla, planíssie, explanada, messeta, sabana, pampa llanura, planicie, llano, explanada, llanada, meseta, sabana, pampa
llanut, llanuts, com los collóns de mon yayo lanudo, lanudos
llaó, llaós - del latín labōre, ‘treball’, que en lenguaje agrícola va passá a significá ‘treball de sembrá’, y después ‘alló en lo que se sembre’. simiente, simientes
llápis, llápissos : Barreta de grafito (pizarreta), ficada a dins de un silindro o prisma de fusta, que servíx per a dibuixá o escriure. lápiz, lapicero, lápices, lapiceros
llapissera, llapisseres lápiz, lapicero, lápices, lapiceros
llarc, llarg, llarcs, llargs – lo día se fa mol llarg – Román se va esténdre tot lo llarg que ere la nit de cap d´añ al bar de la plassa, y no va sé culpa del aigua largo, extendido
llarcs largos, extendidos
llardé (dijous, dichous) lardero (jueves)
llarga, llargues larga, largas
llárgamen largamente
llargária, distánsia, extensió longitud, largo, largura, distancia, dilación, extensión
llargueta (amela) Almendra largueta
llarguirut larguirucho
llarguíssim, llarguíssims larguísimo, larguísimos
llarguíssima, llarguíssimes larguísima, larguísimas
llas, llassos, llasset, llassets lazo, lazos, lacito, lacitos
llástima, llástimes lástima, lástimas
llatí, latín latín
llatina, latina, llatines, latines latina, latinas
Llaurá – llauro, llaures, llaure, llaurém o llaurám, llauréu o llauráu, lláuren – llauraría – si yo llaurára – llauraré labrar, arar
llaurabe labraba, araba
llauraben labraban
llauradó, llauradora, llauradós, llauradores labrador, labradora, labradores, labradoras
llaurán (g) labrando
llaurat (bancal), llaurada (era) labrado, labrada
llaurat, llaurats (bancals) labrado, labrados (bancales)
llaút, laúd instrumén (árabe laʿut) – barquet de cárrega típic al Ebro, vore sirga, camí de sirga es un llibre de Jesús Moncada (Mequinensa) Laúd – tipo de embarcación típica del Ebro
llavá, rentá - llavo, llaves, llave, llavém o llavám, llavéu o llaváu, lláven – rento, rentes, rente, rentém o rentám, rentéu o rentáu, rénten – llavá o rentá la roba al safarech de Penarroija, voltat de flos. lavar (ropa)
llavadó (los de la séquia majó a Beseit) – fregadó, safarech lavadero (de ropa)
llavadora, rentadora, llavadores, rentadores lavadora
llaván (g), rentán lavando
lláven lavan
llavores entonces
llavors entonces
llebre, liebre liebre
llechíben, lligíen (lligí, llichí) leían
llechín (g), lligín leyendo
llechís, llich, llix lee
llechisco, llixgo leo
llechisen, llígen leen
llegum, llegums : sigróns, llentíes – llentilles, fesols, fabes, pésols, guíxes, etc legumbre, legumbres
llei, ley ley
lleis, lleys, leys leyes
lleit, lleits, llet, llets leche, leches
lleitós, lleitosos lechoso, lechosos
lleitosa, lleitoses lechosa, lechosas
lleixiu, lejía - Mama u dibe LLEIXIU (Tamarite) lejía
llemosí, lemosín, dialecte ocsitá de la zona de Limoges, a Fransa lemosín, limousin
llengua, llengües, llengüeta, llengüetes lengua, lenguas – lengüeta, lengüetas
llenguache, llenguaje lenguaje
llenguañissa, llonganissa - A Valjunquera fan una pasta de llenguañissa per a minjá crúa (cruga) longaniza
Llenguañisses – ñan mes díes que llenguañisses longanizas
llengües lenguas
llengüeta, llengüetes de un fabriol, oboe, saxofón lengüeta de un instrumento
Llengüetada, llengüetades lengüetazo, lengüetazos
llens, tela de cánem, llansol lienzo, tela de cáñamo, sábana
llentíes lentejas
llentíes, llentilles lentejas
llentilles, lentilles lentillas
lleña leña
Llepá llepo, llepes, llepe, llepém o llepám, llepéu o llepáu, llépen lleparía – si yo te llepara – te lleparé – Cuan erem minuts, Ángel y yo jugáem a “te lleparé”, mos agarráem los brassos y teníem que evitá que l´atre te llepare. - Ve de un verbo onomatopeyic *lappare, segóns Meyer-Lübke REW 4905, en inglés “lap up” : beure a llengüetades lamer
llepáe, llepabe lamía
llepáli lamerle
llepán (g) lamiendo
llépol, llépols – golut, goluts, laminé, llaminé goloso, golosos
llépola, llépoles – goluda, goludes, laminera, llaminera golosa, golosas
llesca, llesques de pa - del pre-romano lĭska, ‘jung’ (FEW, v, 374). - llesqueta, llesquetes Rebanada – rebanadita, rebanaditas
lletra letra
lletra, lletres - del latín lĭttĕra – sabé de lletra : sabé lligí letra, letras
lletrada, que sap de lletra, abogada letrada
lletrat, que sap de lletra, abogat (quin abogat? Lo que porto aquí penjat !) letrado
lletrats letrados
lletrero, lletreros, cartell, cartells letrero, letreros
lletres letras
lletreta, lletretes letrita, letritas
Lleu, lleus, pulmó, pulmóns – latín lĕve / algo que pese poc es lleu Liviano, pulmón, pulmones
lleute - Lo lleute ere una bola de pasta pa fe lo pa. Cuan yo era crío, ma mare pastáe una volta a la semana, normalmen los dijous, y lo lleute se afegíe a la pasta que fae ella pel assunto de la fermentassió. Después se li donae un pa a la veína. - levitu, derivat de levare ‘alsá, eixecá, pujá’ masa madre de pan
Llevá, llevás – latín levare – alsá, eixecá, apartá, traure Alzar, levantar, apartar, quitar
llevabe quitaba
llevaben, lleváen (traíen) quitaban
llevades quitadas
lleváe, llevabe quitaba
lleváen, llevaben quitaban
lleváles quitarlas
lleváli quitarle
lleván (g) quitando
llevánlos quitándoles
llevantabe levantaba
llevantada levantada
llevantaren levantaran, levantasen
llevantaríe levantaría
llevantás levantarse
llevante levanta
llevaré (llevá) quitaré, ver llevá
llevaríe quitaría
llevássela quitársela
llevássels quitárselos
Llevat – tret – levadura Quitado – levadura
lleváu quitáis
lleve quita
llevém quitamos
lleven quitan
llevo quito
llevon quiten
lleys, leys leyes
llibertat, libertat libertad
llibre, llibres libro, libros
llibre, llibres libro, libros
llibreta, llibretes – Qué se fa cuan se acabe una llibreta? - Se escriu a les tapes libreta, libretas
llich lee
llíches lees
llichí leer
llichíe leía
llichíen leían
llichíla leerla
llichín (g) leyendo
llichís lee
llichquere, llichguere leyera, leyese
Llidó – vore lladó, lledó almez, latón
llidoné, llidonés árbol del almez, latonero
Lligá – latín lĭgāre – en corda, cordell, cordell de paca, veta, cadena, bensill, etc atar, ligar
lligaben ataban
lligabes atabas
lligada atada
lligada, lligades atada, atadas
lligáe, lligabe ataba
lligáen, lligaben ataban
lligál atarlo
lligála atarla
lligáles atarlas
lligám atarme
llígam átame
lligán (g) atando, ligando – ligar de cortejar es “ligá”
lligánme les sabates (los cordóns) anudándome los zapatos (los cordones), atándome
lligare atara, atase
lligarem atáramos
lligarém ataremos
lligaren ataran, atasen
lligaríe ataría
lligaríen atarían
lligássel atárselo
llígat átate
lligat, lligats atado, atados
lligats atados
lligí – llíxgo, llíxco, lligíxco, llegíxco – llíges – llix, llich – lligím – lligíu - llígen – yo llechisco, lliches, llich, llechím, llechíu, llíchen – si yo llixguera o llisquera, llixguéres o llixquéres, llixguére o llixquére, llixguérem o llixquérem, llixguéreu o llixquéreu, si ells llixquéren o llixguéren – yo haguera lligit en chapurriau antes si algú haguere escrit antes en chapurriau. leer
lligida leída
lligíe leía
lligíen leían
lligíla leerla
lligíli un cuento a un chiquet leerle un cuento a un niño
lligín (g) leyendo
lligínles leyéndolas
lligirá leerá
lligirán leerán
lligirás leerás
lligiré leeré
lligit, lligida , lligits, lligides leído, leída, leídos, leídas
lliguen atan
llíguen atan
llígues atas
lliguéu atais
lliguéulo atadlo
lliguéutos ataos
Llima, llimes lima, limas
llimó, llimóns limón, limones
llimosna, limosna, almoina, almoines limosna
Llimpiá , rentá – llimpio, llimpies, llimpie, llimpiém o llimpiám, llimpiéu o llimpiáu, llímpien – rento, rentes, rente, rentém o rentám, rentéu o rentáu, rénten – si yo rentara, si yo llimpiara, etc limpiar
llimpiabe limpiaba
llimpiacristals, llimpiavidres limpiacristales
llimpiáe, llimpiabe limpiaba
llimpiáen, llimpiaben limpiaban
llimpiál limpiarlo
llimpiála limpiarla
llimpiáles limpiarlas
llimpiáls limpiarlos
llimpiamen limpiamente
llimpián (g) limpiando
llimpiaríe limpiaría
llimpiás limpiarse
llimpie limpia
llimpien limpian
llimpies limpias
llimpiesa limpieza
llimpio limpio
llimpios limpios
llinterna, llinternes, llanterna, llanternes linterna, linternas
llinterneta, llinternetes linternita, linternitas
llintiarna linterna
llis, llisos, llisa, llises liso, lisos, lisa, lisas
llisénsia (latín licentĭa), llisénsies, lisénsia, lisénsies licencia, licencias
llisensiada, lisensiada, llisensiades, lisensiades licenciada, licenciadas
llisensiat, llisensiats, lisensiat, lisensiats licenciado, licenciados
llises lisas
llisó al sel (llis) : Núgol minut después de una nugolada grossa nube pequeña
llissó, llissóns lección, lecciones
llissoneta, llissonetes leccioncita, leccioncitas
llissóns lecciones
llista, lista lista
llistó, llistóns - de fusta - Herba prima, variedat de fenás, Brachypodium ramosum, que se fa pels márgens y se segue per a alimén del bestiá tabla de madera
llisura lisura
Llit, llits - a la taula y al llit al primé crit – catre, márfega cama, lecho, camas, lechos
llitera, lliteres, litera, literes – comarca de Huesca – per a dormí litera, literas, La Litera
lliterari, literari, lliteraris, literaris literario, literarios
llitet, llitets camita, camitas
llits camas
lliurá, librá, lliurás, librás librar, librarse
lliurarán, librarán librarán
lliure, libre, lliures, libres libre, libres
lliures, libres libres
lliuro, libro libro
llixgo, llixco leo
llixgue lea
llíxguen lean
llixguera, llixquera leyera, leyese
llixguere (ell) leyera, leyese
lloba, llobes, llop, llops (canis lupus) loba
llobes lobas
llobet, llobeta - Llovet com apellit lobezno, lobito, lobezna, lobita
lloc, llocs - puesto, poble, vila (per ejemple La Codoñera es lo lloc per an ells) lugar, sitio, pueblo, villa
Lloca – gallina ponedora – loca Clueca – loca
Lloco, loco loco
llocos, locos locos
Llodo, fang lodo, fango
llogá alquilar
llogán (g) alquilando
llogué alquiler
llom, lloms lomo, lomos
lloma, coll, collet, montañeta loma, montañita, collado
llomillo, solomillo lomo, solomillo
llonga, llongues, rienda, riendes, cordes en les que se guíe al animal que llaure o que bat. Cuan estirabes cap a la esquerra se díe wesque u ósquei ! y cap a la dreta: passallá, passa allá, ollá ! rienda, riendas
llonganissa longaniza
llonganisses longanizas
llop lobo
llops lobos
lloques cluecas
lloques, loques Locas - gallinas cluecas
llord, brut, boñegut, mal treballat - del latín lūridu, lōridu, fosc, oscur, lívid tirán a negre sucio, pesado
lloré laurel
lloré, llorés laurel, laureles
llorés laureles
lloses losas
lloseta, llosa minuda per a cassá muixóns, en una culla artifissial (les culles naturals són forats a les roques) loseta, losita, losa pequeña para cazar pájaros
lluén, relluén, que refleje la llum reluciente (de luz)
lluentó fulgor, luz
lluerna , lluernes, cuc de llum, luciérnaga, luciérnagues luciérnaga, luciérnagas
llugé, ligero ligero
llugera, ligera ligera
llugo, después (luego) luego
Lluí – brillá, relluí, alumbrá, iluminá, destacá, destacá, aventajá, distinguís,
Ressumí, exhibí, ostentá, alardejá, jactás, adornás, assicalás, encalá, blanquejá (vore yessaire)
Lucir -
brillar, relucir, relumbrar, resplandecer, alumbrar, iluminar, destacar, descollar, sobresalir, aventajar, distinguirse presumir, exhibir, ostentar, alardear, jactarse, embellecerse, adornarse, acicalarse, encalar, blanquear, enlucir
lluída lucida
lluíe lucía
lluíen lucían
lluít lucido
Llum / está com un llum, com lo del cacao de la facao Luz – estar loco
llumenária, llumenáries destello, destellos, resplandor, brillo, chispazo, fulgor, centelleo, atisbo, indicio, asomo, señal
llumeneta lucecita
llumenetes lucecitas
llumera, travessé, viga, barró viga de madera
llumeres vigas de madera
lluminária, llumenária destello, destellos, resplandor, brillo, chispazo, fulgor, centelleo, atisbo, indicio, asomo, señal
llumináries, llumenáries destello, destellos, resplandor, brillo, chispazo, fulgor, centelleo, atisbo, indicio, asomo, señal
lluminosa luminosa
lluminosidat luminosidad
lluminosos luminosos
llums luces
lluna luna
llunes lunas
lluñ, llun - alluñá, alluñás lejos, alejar, alejarse
lluñá lejano
lluñanía lejanía
lluñáns lejanos
llus, (latín lūciu), Merlucius esculentus, mare de llus : merlusa - lucio. A Beseit encara men enrecordo de sa mare de José Luis "del tubo", que veníe peix en un carret y ne portabe alguna vegada. merluza, pescadilla – lucio
llustre lustre, brillo
llustrós, que té llustre, llustrosos lustroso
Llustrosa, llustroses lustrosa, lustrosas
lo, los, la, les (el se fa aná poc) – yo parlo lo chapurriau, los germáns, la germana, les germanes el, los, la, las
loá, alabá, encomiá, elogiá, aclamá, enaltí loar, alabar, encomiar, elogiar, aclamar, ensalzar, enaltecer
loablemen loablemente
loánla loándola
local, locals local, locales
localisá localizar
localiso localizo
locals locales
locamen, llocamen locamente
loco, lloco loco
locomossió locomoción
locos, llocos locos
locura locura
locures locuras
locutori, locutoris locutorio, locutorios
lógic, lógics lógico, lógicos
lógica, lógiques lógica, lógicas
lograbe lograba
lográn (g) – lo gran Logrando – el grande
lograt, lograts logrado, logrados
logro, logros logro, logros
lombarda, lombardes, de la Lombardía lombarda, lombardas
lonchitudinal, longitudinal, lonchitudinals, longitudinals longitudinal, longitudinales
longitut, llargária longitut
los los
lotería, loteríes lotería, loterías
lucha, luches lucha, luchas
luchada, luchades luchada, luchadas
luchadó, luchadós luchador, luchadores
lucháe, luchabe luchaba
lucháen, luchaben luchaban
luchán (g) luchando
luchare luchara, luchase
lucharé lucharé
luchat, luchats luchado, luchados
luciérnaga, luciérnagues luciérnaga, luciérnagas
lúdic, lúdics (del latín ludus: joc) lúdico, lúdicos
lujo, lujos lujo, lujos
lujós lujosos
lujuria lujuria
lujuriosa, lujurioses lujuriosa, lujuriosas
lupa, lupes lupa, lupas
lustro, lustros, sing añs lustro, lustros, cinco años