Mostrando entradas con la etiqueta forat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta forat. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2018

Mario Sasot Escuer (capsot y franchista)

Lo catalá a la franja del meu cul pot entrá pronte a una crisis irrecuperable. 

Mario Sasot Escuer, Lo catalá a la franja del meu cul pot entrá pronte a una crisis irrecuperable.
quina cara de arraclau que té lo payo Mario Capsot

http://www.lavanguardia.com/autores/mario-sasot.html 
(si esta brossa es la vanguardia de los catalanistes, imagineutos la retaguardia)


Mario Sasot Escuer (Saidí, Osca, Zaidín, Huesca, 1951).
Licenciado en Filología Románica y en Ciencias de la Información, ha ejercido como catedrático de Lengua y Literatura Castellanas en el IES "Andalán" de Zaragoza.
Es corresponsal de La Vanguardia en Aragón, y ha dirigido durante más de once años la revista mensual Temps de Franja del meu cul, editada por tres asociaciones culturales de la Franja del meu cul.
Ha coordinado, de 2000 a 2011, el Proyecto de Animación Cultural en las Escoles de la Franja del cul de Jesús Moncada, organizado por el Departamento de Educación del gobierno aragonés.


Zaidín (Saidí en chapurriau) es un municipio español de la provincia de Huesca perteneciente a la comarca del Bajo Cinca. Se sitúa en la margen izquierda del río Cinca.


En enero de 1092 el infante Pedro (futuro Pedro I de Aragón) dio el castillo de "Zaidi" a Pedro Ramón de Eril.
De realengo entre 1168 y 1170 por presentar tenente.
En 1234 era de realengo.
En 1278 lo tenía en feudo Ramón de Moncada.
El 7 de octubre de 1294 el rey Jaime II de Aragón cedió Zaidín a Guillén de Moncada a cambio de otros bienes.

(Ni este Ramón ni Guillén de Moncada son los que fueron con Jaime I a Mallorca, porque murieron los dos en la isla : regne de Maylorches)


El 2 de septiembre de 1333 Juan, patriarca de Alejandría y administrador de la iglesia de Tarragona, legó el lugar de Zaidín al monasterio de Scala Dei (escala a Deu) y el dominio directo, mero y mixto imperio, al rey Alfonso IV de Aragón, a condición de que éste aprobase la donación, lo que hizo el 30 de mayo siguiente de 1334. El 20 de octubre de 1358 Pedro, conde de Ampurias, recibió a cambio el lugar de Zaidín de manos del monasterio de Scala Dei. El 18 de junio de 1386 el rey Pedro IV de Aragón dio Zaidín a Guillén de Moncada. El 19 de enero de 1405 era de Berenguer de Bardají. El 19 de diciembre de 1422 era de Berenguer de Bardají, que lo legaba en su testamento.
En 1610 era de Luis de Bardají.


La economía del municipio se basa en la agricultura y la ganadería. Habiendo un gran número de granjas de porcino, alguno de bovino y ovino. Mario Sasot encaja bien en los tres, puesto que es un cerdo catalanista, un buey del arado catalán y un gran borrego semental.


Últimos alcaldes de Zaidín

PeríodoAlcaldePartido
1979-1983Jaime Seuma IsabalUCD
1983-1987CDS
1987-1991Fernando Solsona GuillénPSOE
1991-1995
1995-1999Maria Teresa Pascual Sanfeliú
1999-2003Maria Teresa Font EstrugaPAR
2003-2007
2007-2011
2011-2015Marco Antonio Ibarz GuillénPSOE
  • Parroquia dedicada a San Juan Bautista.
    • Consta en planta de tres naves en planta de cruz latina y cimborrio.
    • Portada típicamente barroca, con arco de medio punto, y estructura de retablo sobre éste, con hornacina.
  • Ermita de San Antón.

  • Casco urbano amurallado que data del siglo XVI y que se conservó hasta mediados del siglo XX. Esta muralla contaba con cinco puertas:
    El
    Portal, La Porteta, lo Forat, lo Furingachó y la última tenía además una torre de defensa y vigilancia. Dentro de la muralla estaba el castillo de los señores de Zaidín.

Lo saidiné, el habla local, es considerado por la mayoría de los estudiosos como un chapurriau nordoccidental, más concretamente del grupo ribagorzano es decir, de lo que en Cataluña se llama las hablas de "la Franja del meu cul". Sin embargo, de forma parecida a lo que ocurre con la polémica del valenciano, también existen diferencias entre los hablantes sobre la pertenencia o no de la lengua al chapurriau.
Estos últimos, se dividen entre los que consideran el saidiné como un dialecto del aragonés o de transición entre el aragonés y el chapurriau y los que creen que son hablas propias evolucionadas en la zona.
¿Es una lengua el ribagorzano?
Los hablantes del saidiné, independientemente de que lo consideren chapurriau o no, hacen una distinción entre los hablantes de català y los del fragatino (fragatí, dialecto de Fraga), mequinensá (dialecto de Mequinenza), torrentí (dialecto de Torrente de Cinca), etc.
Esto puede dar una idea de la particularidad del dialecto, si tenemos en cuenta que se considera que hablantes de localidades a menos de 10 km hablan dialecto catalán.
El hecho se explica habitualmente por ser un dialecto de frontera, con fuertes influencias del castellano y del aragonés.
Hasta finales del siglo XX todavía vivían personas de avanzada edad que sólo hablaban saidiné. Actualmente los hablantes son bilingües o trilingües, el castellano es la lengua en la que se suele recibir toda la educación primaria y secundaria. En la década de 1980 se introdujo la enseñanza del dialecto catalán en la educación secundaria debido a la gestión del ladrón y alucinado Pujol.
Una característica del lenguaje es la substitución en determinadas palabras de la “ll” por la “l”, del chapurriau, como por ejemplo se dice “poblle” en vez de “poble”, “plloure” por “ploure”, “pllats” por “plats” y así sucesivamente. Otra particularidad, es la primera persona del verbo ser, que el saidiné es “jo /yo/ sic” en vez de “jo /yo/ soc” del chapurriau.
En Tamarite y otros pueblos de La Litera también ocurre.
La Llitera no e Cataluña
Gen de Saidí:

martes, 15 de agosto de 2017

forigó

FORIGÓ m. 

|| 1. Forat natural, no fet amb eina (Morella). Eina, Ferramenta a Beseit.


|| 2. Habitació estreta i fosca; cast. hurgacho (Martí G. Dicc.).
    Fon.: 
foɾiɣó (val.).
    Etim.: 
derivat de foric.
2. FORIGÓ m. 
Planta que fa el fruit davall terra i per defora treu una herba prima i alta amb una floreta al cap; el fruit és comestible (Bonansa).

FORIC m., topon. 
Lo Foric: nom d'una cova situada prop d'Os de Balaguer.
    Etim.: 
derivat de l'arrel de forat, amb el sufix diminutiu -ic (com si diguéssim el foradet)

foric , forigó, forat,cova, cau

martes, 25 de abril de 2017

cau

cau

Forat excavat anterra que servix de amagatall de animals com lo conill, cachap, cachaps, cachapera . Forigall.

A Valjunquera les fan de tubot, bloc, termoarcilla, etc...

cau, madriguera

CADO (Borao)

DCVB:
Forat excavat en terra que serveix d'amagatall a certs animals, especialment conills, guilles, etc. (pir-or., or., occ., val., bal.); cast. guarida, madriguera. Les bèsties veg que per paor de les gents s'amaguen en los caus e en les coves, Llull Cont. 108, 14. Fins que les serps se són retirades a llurs caus, Agustí Secr. 76. A vagabunds que el nodriment i el cau | disputen a les feres,Alcover Poem. bíbl. 53. Cau de llobets: forats fets en terra, on s'afiquen les abelles (Alacant).

|| 2. Lloc molt estret, on fa mal habitar per falta de cabuda. ¿Com alenar en est cau?, Aguiló Fochs foll. 84.

|| 3. Amagatall en general; lloc privat on s'habita o es fa alguna cosa; cast. madriguera, escondrijo. L'ha vist des de son cau lo jove, Costa Agre terra 179. La drapayre tenia el cau un xich més enllà, Pons Auca 10. Anar-se'n a cau: anar-se'n a casa (Empordà). No moure's de cau: no sortir de casa. a) El lloc que s'assenyala per a parar i començar un joc d'infants (Borges Bl.). S'anomena també mare. 
|| 4. Niu; lloc o causa d'on naix alguna cosa; cast. nido. Montanyes blaves, cau de oblidades virtuts, Llorente Versos 92. «El testament del teu pare serà un cau de raons» (or.).
|| 5. A cau d'orella: tocant mateix a l'orella, en veu molt baixa; cast. al oído. Casi bé us podeu confiar les vostres coses a cau d'orella, Vilanova Obres, xi, 166.
|| 6. Cau de la cuixa: regal de la cuixa, la part superior-interior de la cuixa (Empordà, Bagà, Cercs). Tenir dolor a cau de cuixa (Llofriu). De un carbunclo en la cama y una vértola a cau de cuxa, de la qual cosa morí,Miquel Parets, ii, 45 (ap. Aguiló Dicc.).
    Fon.: 
káw (pir-or., or., occ., val., bal.); сáw (Palma, Manacor).
    Etim.: 
del llatí cavu, ‘lloc buit’, ‘forat’.
2. CAU m. ant.
Galleda; cast. balde, cubo. Deu-li esser gitat un cau d'aygua per lo cap en auall,Consolat, c. 251. Un cau de sentina, doc. a. 1331 (Capmany Mem. ii, 412).
    Etim.: 
del llat. cadu‘vas de cuina’.
3. CAU m. 
Joc de cartes, estès per tot el territori català, al qual es juga de la manera següent: Els jugadors són quatre; a cadascun es donen quatre cartes; quan un jugador té dues cartes iguals, es diu que té ronda, que, si no l'hi disputen, li val un punt; si un té carta igual de valor a alguna de les que hi ha tirades enmig, pot recollir-la juntament amb la seva i amb les que formin escala ascendent a continuació d'aquella; així, si hi ha posades enmig un 7, un 8, un 9 i un 10 i el qui juga té un 7, pot recollir totes les quatre cartes i li valdran 16 punts. Si un tira una carta i el que segueix en té una d'igual, fa cau: si el que segueix en té una altra d'igual, fa recau i li val dos punts; i si el de més enllà encara té una carta d'igual valor, fa Sant Vicenç cau i net, perquè no en deixa cap a terra. Al final del joc es compten les cartes arreplegades per cada jugador i es cobra per les que passen de dotze.
    Fon.: 
káw (pir-or., or., occ., val., bal.).
4. CAU 
Llin. existent a Barcelona.
    Etim.: 
probablement del llatí calvu, ‘pelat’. (Cf. el nom de lloc Montcau, existent en el terme de La Garriga, si bé aquest nom Montcau també podria venir del llatí mote cavu, ‘muntanya buida’).
5. CAU topon. 

La Cau: nom d'un santuari de la Mare de Déu situat en el terme de Llaiers, en el cim de la muntanya Morro del Quer, en el municipi de la Parròquia de Ripoll.

//

Una madriguera o guarida es un agujero o túnel que un animal excava en el suelo con el fin de crear un espacio adecuado para habitar o refugiarse temporalmente. Las madrigueras proporcionan al animal protección contra los depredadores y las inclemencias del tiempo. Hay una amplia variedad de animales que construyen o usan madrigueras. Muchos mamíferos excavan madrigueras, especialmente los insectívoros, como el topo, los roedores, como la taltuza y la marmota y los lagomorfos, como el conejo. Se estima que una sola madriguera de marmota ocupa un metro cúbico, y desplaza 320 kilogramos de tierra. Incluso los carnívoros, como las suricatas y las ratas canguro, construyen madrigueras. Hay también peces, anfibios, reptiles y aves que excavan madrigueras, al igual que numerosos invertebrados, como insectos, arañas, erizos de mar, almejas y gusanos. Las madrigueras se pueden construir en una gran variedad de lugares. Las ratas canguro las construyen en la arena fina; las termitas, en la madera; algunos erizos de mar y almejas, en la roca. Igualmente dentro de los diferentes tipos de madrigueras destaca las castoreras, creadas por los castores. También tienen diferentes grados de complejidad: desde un simple tubo de unos pocos centímetros de longitud, hasta una compleja red de túneles y cámaras interconectadas, de cientos de metros, como algunas conejeras.

madriguera

Del lat. vulg. *matricaria, y este der. del lat. matrix, -īcis 'hembra reproductora', 'hembra de cría, nodriza'.
1. f. Cueva en que habitan ciertos animales, especialmente los conejos.
2. f. Lugar retirado y escondido donde se oculta la gente de mal vivir. (Ejemplo, el cado de la Ascuma, en Calaceite)