Mostrando entradas con la etiqueta IEC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IEC. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2020

Catalanistas, Enric Valor, Pompeyo Fabra

Quí escriu esta merda a valenciana.tv ?



Catalanistas, Enric Valor, Pompeyo Fabra



Enric Valor com a continuador de Pompeyo Fabra, Francesc de Borja Moll, Carles Salvador o Manuel Sanchís Guarner, van difondre les normes de l’Institut d’Estudis Catalans.

¿”…el fet de pertànyer a una nació sense Estat. Esta és la raó de que Enric Valor no siga conegut internacionalment i que no haja obtingut el Premi Nobel de Lliteratura.”? ” Com bé deia  Sanchis Guarner, la pèrdua de l’idioma propi significa la mort cultural d’una pàtria.” “El nom d’Enric Valor va lligat, inevitablement, al de tres intelectuals valencians també desapareguts: Manuel Sanchis Guarner (1981), Joan Fuster (1992) i Vicent Andrés Estellés (1993). Pero si cada u d’estos era el millor exponent en un camp, açò és, en la llingüística Sanchis Guarner, en l’ensaig i la crítica lliterària, Fuster, i en la poesia, Estellés, Enric Valor va aglutinar en la seua persona el cultiu de tres camps fonamentals per a la recuperació de la llengua i cultura pròpies: la gramàtica normativa Catalana, els contes i la novela.
Podríem comparar-ho als famosos germans Grimm. Un es dedicava als contes, faules i llegendes alemanes i l’atre a la Gramàtica i la Filologia. Valor va fer alguna cosa semblant a soles, i la seua obra té un nivell de calitat que res té que envejar a la dels germans. L’única diferència és la llengua Catalana i el fet de pertànyer a una nació sense Estat. Esta és la raó de que no siga conegut internacionalment i que no haja obtingut el Premi Nobel de Lliteratura.
Si Carles Salvador va ser el precursor de la difusió del fabrisme gramatical en Valéncia, este es consolida en l’obra d’Enric Valor”.

Enric Valor "El atre renegat".
 El dia 13 de giner es compliran 20 anys de la mort d’Enric Valor. Noveliste i gramàtic, va ser una persona fonamental en la normalisació llingüística en el País Valencià. No en va, va adoptar el còdic fabrià i, a pesar de no estar present en la firma de les Normes de Castelló -era molt jove en eixe moment-, va contribuir a la difusió del català en tot el territori Valencià cal dir que tots els valencians estem moralment obligats a contribuir a l’ús, el conreu, el respecte i la difusió del valencià, el nostre català; i encara que els estudis d’altres llengües puga enriquir-nos, no podem consentir la destrucció cultural i espiritual del nostre poble per mitjà de la implantació totalitària d’un altre idioma. Com bé deia el meu amic Sanchís Guarner, la pèrdua de l’idioma propi significa la mort cultural d’una pàtria.”


mosatros-parlem-valencià

domingo, 3 de marzo de 2019

MONGÓ

¿Sabies que canviaren sense cap avís el nom del MONGÓ per el de català MONTGÓ?

¿Sabies que canviaren sense cap avís el nom del MONGÓ per el de català MONTGÓ?


Meticulosos, sense deixar clavill, tot ho adrecen al gust del Institut d'Estudis Catalans. Fins a l'enigmàtic Mongó, per eixemple, ho han transformat en "Montgó", burlant la tradició idiomàtica en llengua valenciana. En 1797, el rigorós Cavanilles anotava que "en Dénia comencen les raïls del Mongó" (Observ., p. 213), reproduint el topònim en l'idioma valencià de Dénia, idèntic al que en 1873 se sentia en el teatre de la citada ciutat en representar-se "La cara de Mongó", de Manuel Barreda.


http://www.softwarevalencia.com/garcia_moya/HTML/LaBodaDelMong.html

EI argument de l'obra tracta sobre el desig de casar-se del Mongó, fet que atrau a una série de dames tan heterogénees com "la Cova d'I'Aigua, la Pansa, la Palma del Margalloner, la Seba-Porra i la Cova Tallá". Cada pretenent expon encants i virtuts, que són replicats en agres comentaris del vetust Mongó: "La Palma puncha, la Cova d'Aigua està fosca, la Pansa està sema...". Este lèxic que va alegrar als dianenses la nit del 2 de giner de 1873 està prohibit en els centres d'ESO i BUP; ara ningú pot escriure que la "Cova Tallá està Ilunt" (p. 6), "s'advertix a l'orquesta" (p. 6), "soc yo gran tesor" (p. 8), "eixa aigua destilà" (p. 8). Potser algun alumne de l'acadèmia de català Canal 9 s'esglaye de l'idioma valencià normal; net d’arcaisme, ele geminades i caprichos del IEC, com Iluny, adverteix, orquestra, jo, tresor, destilada, etc.

EI Terç de Catalunya que controla la societat valenciana exclou a la categoria de ciutadà de primera (en dret a ser funcionari, per eixemple) a els que no engulguen el sandwich consonàntic ntg, és dir: un estudiant de Dénia tindrà que escriure "Montgó", adulterant el vocable, si vol passar curs. Pero hi ha arguments que convé recordar, com el del topònim aragonés Monzó o Monsó, veu derivada del llatí "Mons" i un segon element "cao", d'orige prerromà. A partir d'estos ètims varen ser apareixent variables com Monsó, Monçonís, Monço. Lo curiós és que el dianense Roque Chabás -que no cita l'eixemple de Monsó- arreplega que els àraps valencians cridaven a la montanya de Dénia "Caon", imperfecta homonímia del mencionat "cao". I per supost que l'erudit Chabás escrivia Mongó, no Montgó.

Les rajoles immersores (l'Alcover, les Grans Enciclopèdies valenciana i catalana, etcétera), encara que aladern d'imparcialitat científica, són camp minat per a caçar a l'ingenu estudiant. La documentació sobre el Mongó està censurada, i certs entrecomillats que fingixen reproduir la parla d'una determinada zona són fraudulents. Per eixemple, en l'Alcover llegim: "No et fies de Dénia, ni de terra que és rega amb senia", incrustant la falsa preposició amb com si fora veu del Regne.

Respecte a la boda, cal sumar atres personages tan simbòlics com "els pilons del Mongó i el Saladar". Els primers es presenten en el prohibit pronom valencià: "Mosatros som els dos Pílons del Mongó" (p. 10); pero la figura que decidix quí serà l'afortunada esposa és el mític "fra Pere Esteve", que anuncia als dianenses: "He vingut yo, perque soc sabi profeta. Mongó no es pot unir més que a la Cova d'Aigua" (p.13). EI franciscà fra Pedro Esteve, naixcut en Dénia en 1582, sempre usava l'idioma del Regne. En la biografia publicada en 1677 llegim: "En la seua llengua valenciana, en que sempre predicava" (Mercader, C.: Vida de F. Pedro Esteve, 1677, p. 47). EI religiós aludix al Mongó com un lloc sagrat: "Ermites en Mongoy es troben, i es diu missa" (p.128). Fra Esteve suponia que el segon terme del topònim derivava de goy, veu hebrea que designava als no israelites. No és desgavellat, fins al XV els hebreus varen formar part de la societat valenciana. Mons goy equivaldria, segons fra Pere, a "Mont de la gentilidad".

És gojós llegir poesies de fra Pedro, les originals, sense manipulació catalanera. Escriu sobre la "fortalea de la carrasca i la primeja de la canya" (no fortalesa, alzina i flaquesa). Tracta sobre els montanyes (no muntanyes); escriu mentres (no mentre), pedra i arena (no pedra i sorra), besar (no petonejar), "fa el conte" (no compte), "plou en un toll" (no a un xipoll); llança metàfores sobre "els foches de l'Albufera i els machos del Almodí". Usava adverbis en ortografia correcta "estiga ya fet" (no ja); i Ilamaba Maestrat (p. 328) al Maestrazgo no "Mestrat". Encara que semble absurt, este idioma valencià usat per un dianense naixcut en 1582 -i pels valencians normals en 1999- està prohibit per les nostres autoritats. Acabe de visitar les restaurades ruïnes de Lucentum -depenents de la Diputació de Juli d’Espanya- i en l'horari observe que usen el barbarisme "tarda". Afigguen vostés el comentari.

lunes, 13 de agosto de 2018

Manuel de Montoliu

https://www.dolcacatalunya.com/2016/04/filoleg-de-linstitut-destudis-catalans-la-individualidad-de-la-lengua-valenciana-nadie-la-pone-en-duda/

FILÒLEG DE L’INSTITUT D’ESTUDIS CATALANS: 

“LA INDIVIDUALIDAD DE LA LENGUA VALENCIANA NADIE LA PONE EN DUDA"

En Manuel de Montoliu, col.lega d’en Pompeu Fabra, no comprava la mercaderia nacionalista.

Manuel de Montoliu



//
Jaime I obtuvo el título de Conquistador al rendir Valencia en 1238 e integrarla en la Corona de Aragón, dándole el título de reino. Allí se habló siempre valenciano, no llemosi, como atestiguan Joanot Martorell o Gaspar Gil Polo. Pero desde que el falangista valenciano y después nacionalista catalán Joan Fuster anunciara la consigna pancatalanista (“de Salses a Guardamar, de Mahó a Fraga, som un poble, un sol poble”), algunos valencianos se empeñan en llamar a su tierra “País Valencià” -para integrarla en los fantasmagóricos “Països Catalans”- y aseguran que el valenciano es un dialecto catalán.

¿Cuál es la razón? Según Ferran Soldevila, Valencia “fue poblada por catalanes y nuestra lengua es la misma”. Pero resulta que la lengua valenciana es autóctona, derivado del bajo latín fertilizado por la cultura ibérica. El llemosi y el valenciano aparecen -como el mallorquín o el castellano- simultáneamente de forma autóctona aunque emparentada. En el interior de Valencia se hablaba la lengua valenciana churra, que se confundió con el castellano; en la costa se hablaba la lengua valenciana litoral, que es hoy el valenciano. Durante la invasión musulmana los mozárabes siguieron hablando sus lenguas romances derivadas del bajo latín, hasta que llegaron los cristianos en la Reconquista; no dejaron su lengua (mayoritariamente churra o romance aragonés pues fueron aragoneses la mayoría de los caballeros de Jaime I), sino que encontraron las 2 que hoy se hablan en Valencia: valenciano y castellano.

Así que en Valencia no hablan llemosí porque no fue repoblada por catalanes; hablan valenciano y churra. Algo que sabia tothom fins que va arribar el nacionalisme amb el seu característic expansionisme de la Gran Catalunya. També ho sabia en Manuel de Montoliu i de Togores. Era filòleg i treballà en les Oficines Lexicogràfiques de l’Institut d’Estudis Catalans, on col·laborà en el Butlletí de Dialectologia Catalana i edità, amb Pompeyo Fabra, el Diccionari Aguiló. En 1912 se publicaron sus Estudis de literatura catalana; en 1920 fue lector de catalán y castellano en Hamburgo. Sus traducciones de Dante al catalán no han sido superadas.
Pues miren lo que dice Montoliu del valenciano:

“La individualidad de la lengua valenciana dentro de la familia de las lenguas de Oc, nadie que tenga una mediana cultura la pone en duda Hoy los escritores catalanes ya no oponen razones científicas a la fuerte personalidad de la lengua valenciana, ni se oye con tanta frecuencia como antes alegar la clasificación según la cual se le da el nombre de catalán a todas las lenguas occitanas de España”.

El valencià és català? Més enllà de la ideologia Imperial nacionalista NO, malgrat el que digui el Imperialisme. Que no ens enganyin.


Dolça i timada Catalunya

Transcrit de una revista catalana, 
Dolça Catalunya
https://www.dolcacatalunya.com/2016/04/filoleg-de-linstitut-destudis-catalans-la-individualidad-de-la-lengua-valenciana-nadie-la-pone-en-duda/

//
Menéndez Pidal

Menéndez Pidal, no Ignaciete Sorolla Amela Vidal



jueves, 22 de marzo de 2018

Pedro Bel Caldú, comentari, La Comarca

Pedro, comentari, La Comarca

Acabo de enviar a La Comarca un escrit de resposta a algunes de les opinions expresades. Espero que el publicarán demá:

Veo que el anuncio de la creación en Valderrobres de una asociación, cuya única finalidad es la defensa de la lengua materna de muchos bajo-aragoneses, está provocando una virulenta reacción por parte de los activistas profesionales del catalanismo en Aragón.

Los métodos y las tácticas del “supremacismocatalanista son de manual: todo aquel que no piense como ellos, y no se someta a sus postulados, es fascista; su “Caballo de Troya” para inocular el virus del independentismo de los inexistentes “Països catalans” es la lengua; las plataformas de contaminación de ese virus son la enseñanza, el mundo de la cultura, las redes sociales y los medios de comunicación orales o escritos que se presten a ello.

La infección de ese virus nacional-catalanista ha conseguido, de momento en Cataluña, dividir y radicalizar la sociedad hasta extremos inconcebibles hasta ahora. Y está en vías de conseguirlo en Baleares y en Valencia donde ha entrado, como “burro en una cacharrería”, en el mundo de la enseñanza, mediante profesores debidamente adoctrinados. Ahora toca emponzoñar Aragón.

Un “buenismo bobalicón” ha permitido que los gobiernos autonómicos, de las tres autonomías infectadas por el virus, no hayan atisbado el peligro. No han sabido, o no han querido, detectar la amenaza de ruptura social que se está produciendo con su anuencia. Han aprobado leyes que dejan el camino expedito a los planes de penetración, perfectamente elaborados, y sistemáticamente aplicados, por el insaciable nacionalismo catalán.

A mí tampoco me gusta el nombre escogido para nuestras hablas y veo inadecuado que por comodidad se adopte, como propia, la grafía castellana para su escritura. Así se lo he manifestado en las redes sociales. Pero cada uno es dueño de sus actos y decisiones y su opción merece todos mis respetos.

champoiral, chapurriau, champouirau, jargon

El despliegue de medios con que cuentan los agresores es inmenso: amparo de la “Sacra Congregatio de Propaganda Lingua” , perdón “Institut d’Estudis Catalans”, la “Estructura d’Estat” más importante de Cataluña, con sus potentes tentáculos en las redes sociales como xarxes@gencat.cat y comarquesnord.cat ; asociaciones “culturales” como ASCUMA, IBEC, ACLF y CERi, todas ellas coordinadas por el ICF  (ver el enlace)

Ignacio Sorolla Vidal, sociolingüista, catalanista, imbécil, aragonés
Ignacio Sorolla Vidal, Natxo Sorolla Amela

https://ca.wikipedia.org/wiki/Iniciativa_Cultural_de_la_Franja

ICF es el cordón umbilical por donde se alimenta la promoción y mantenimiento de activistas y la recepción de consignas y subvenciones desde el gobierno catalán. Su fundador y alma mater es el Dr. Artur Quintana, miembro numerario del “Institut d’Estudis Catalans”. Recientemente ha sido galardonado con la Creu de Sant Jordi, la máxima condecoración catalana, para premiar los méritos y la dedicación a la difusión de la lengua y cultura catalanas. Todos estos datos pueden ser contrastados fácilmente poniendo los nombres de instituciones y personas citados en cualquier buscador de internet.


Artur Quintana Font
Artur Quintana Font

 

Mi intención es puramente informativa, me encanta desenmascarar fantasmas. Aunque mi intención didáctica seguramente será manipulada y tergiversada, voy a utilizar un lenguaje bélico, en sentido exclusivamente figurado, para describir la situación, tal como yo la veo: estamos asistiendo al ataque de un potente ejército, bien pertrechado, profesionalmente organizado, bien armado y con experiencia en mil batallas, contra una partida de guerrilleros en alpargatas, sin uniformidad y armada con varas de sabina, que quiere defender con uñas y dientes su identidad y su territorio.

No es la lucha de David contra Goliat, sino la de un elefante contra una pulga. A pesar de todas sus carencias me pongo de parte de la pulga.

Pedro Bel Caldú, bebiendo, porrón, porró, al galet
Pedro Bel Caldú

domingo, 28 de enero de 2018

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS CATALANES Y LA CENSURA

Carta de Don José Luis Corral Lafuente

EL INSTITUTO DE ESTUDIOS CATALANES Y LA CENSURA.

El pasado día 18 de enero el Instituto de Estudios Catalanes (“Institut d’ Estudis Catalans mentiders”, IEC) emitió un comunicado en el que mostraba “su absoluta repulsa” ante que la orden dictada por el gobierno de Aragón por la que se retiran del sistema educativo los libros de texto que contienen flagrantes errores históricos. En ese mismo comunicado se lee que este es un “caso de inadmisible censura y ataque a la libertad de expresión”.
Los libros en cuestión contienen expresiones falsas y erradas, tales como “Confederación catalanoaragonesa”, “Corona catalanoaragonesa”, “reyes de Cataluña” o “Países catalanes”.


Artur Quintana i Font  IEC, institut estudis catalans, mentirosos, manipuladors
Arturet es mol volgut al IEC.


El IEC, un organismo privado generosamente dotado con cientos de miles de euros al año por el gobierno de España, la Generalitat de Cataluña, las cuatro diputaciones provinciales y numerosos ayuntamientos catalanes, añade en su escrito que esas expresiones “son de utilización habitual entre los historiadores” (falso) y añade varias mentiras más, como que esa decisión del gobierno de Aragón “deja en total indefensión a autores y editores” (falso) y lo acusa de “censura política e ideológica” (falso).

Pues bien, dejando de lado las manipulaciones e inexactitudes que contiene ese manifiesto, en el que no se aporta ni un solo dato para sostener sus falsas afirmaciones, la línea de actuación que viene mostrando el IEC es monolítica y excluyente. Así, en sus últimos manifiestos ha dicho que “Cataluña es la dueña legítima de los bienes de Sijena” (falso), se ha posicionado a favor del que llama “gobierno legítimo” de Cataluña (falso), o ha denominado “presos políticos” (falso) a los políticos presos.

En el IEC, vean su página web, todos los cursos, publicaciones y actos de cualquier tipo que allí se realizan tienen una única dirección, tendencia e ideología: la que marca el nacionalismo pancatalanista excluyente y monolítico.

Es decir, todo lo contario de lo que debe ser una institución cultural donde tendría que primar la libertad de pensamiento, de opinión y de crítica.

Y si no, intenten publicar un libro u organizar una actividad académica en la que se manifieste alguna disidencia o una posición distinta al pensamiento único que se dicta desde ese Instituto, y verán en qué consiste la verdadera censura y la auténtica coacción a la libertad de expresión.

Catanazis
El gobierno de Aragón ha hecho bien en retirar esos libros de texto del sistema educativo, que, por otra parte, cualquiera puede comprar en librerías, si es que quiere seguir leyendo mentiras, falsificaciones y falsedades.

EL SALÓN DORADO, en EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, 27 de enero de 2018.

José Luis Corral, escritor e historiador.

miércoles, 17 de enero de 2018

EL OCCITANO: PESADILLA DEL IEC (y de su sucursal Ascuma), Ricart García Moya

EL OCCITANO: PESADILLA DEL IEC

Por Ricart Garcia Moya
 
Las Provincias 23 de Junio de 1997

(No lo encuentro en la web http://www.lasprovincias.es/hemeroteca/)

Como disco rayado, el Institut d'Estudis Catalans repite que si valencianos y catalanes se entienden es por la unicidad de la lengua, teoría que no aplican al norteño Languedoc.

El texto que sigue es occitano y, según el citado IEC, no es catalán ni dialecto del mismo:

"Xavier Deltour es un jove qu'a pas encara complits los vint ans. Nos presenta un mestre libre, l'istoria de l'Aquitania dins tot son ample istoric e geografic" (Lo Gai Saber. Revista de l'Escóla Occitana, Toulouse 1996, p. 206).

Loís Alibèrt:

Alibèrt, Loís, catalan, dialecte, occitan, langue d´Oc catalan comprés, dialèctes occitans

 

L'origen del nom chapurriau ve de champouirau, del ocsitá, está al dicsionari de Mistral.

Champouirau, chapurriau, chapurriat,xapurrejat, xapurriat,xapurreau, chapurreau


Salvo discrepancias ortográficas que, según el IEC, no tiene importancia
¿Verdad que se entiende bastante? Pues el IEC no quiere saber nada sobre la unificación con el occitano, ya que si aplicaran la teoría de la expansión idiomática de norte a sur tendría que aceptar su dependencia del Languedoc. (o del Vaud)

EI terror que inspira en el IEC una reacción cultural de Occitania, y la consecuente reivindicación del catalán como dialecto occitanolemosín, explica la invención de algunas normas y vocablos para diferenciarse del incómodo pariente.

En occitano, por ejemplo, utilizan la CH y escriben "lo servici" (p. 209), pero
apenas usan apósfrofos y pronombres enclíticos unidos al verbo. Casualmente, el IEC
suprime la Ch y el artículo lo, dando preferencia a servei sobre servici; además,
incrementa los apóstrofos, los enclíticos y camufla vocablos con aparatosos dígrafos
consonantes: tj, tl, tm, tx, tll, etc. A nosotros no nos importa que el catalán quiera ser idioma y no dialecto lemosín; pero, cuando el inmersor esgrima la consigna de la científica inteligibilidad de valenciano y catalán, podemos preguntarle a qué idioma pertenecen estas frases occitanas: "Aqueste cop, me pensi, deu ésser seriós. Per formar un adjetiu a partir d'un substantiu. Mentre que d'unas mans expértas, adòba dins un vas lo ramelet de flors que li a portat" (Revista d'Escola Occitana, número 461, 1996). Incluso puede dejarle perplejo con este refrán de Pepín d'Oc, en occitano, claro: "Amic de l'or, òme sens còr(p. 196).


als presentz

als presentz, aragonés medieval, occitano, Pedro II de Aragón, Osca, Huesca, 1196

Es obvio que no supondría enriquecimiento cultural que los occitanos de 1997 normalizaran Cataluña con su lengua, de igual modo que ésta tendría que respetar la singularidad idiomática valenciana. Pero no es así, pues la inmersión introduce caprichos del IEC (pilotaire, plànol. penyal, tipus, globus, etc.) y deforma vocablos autóctonos con sus normas. Así, el loado Diccionario crítico etimológico del Doctor Corominas utiliza como fuente la obra del valenciano Martí Gadea -"por ser tesoro riquísimo de la lengua", según Corominas- pero su léxico es saqueado e incorporado al catalán tras sufrir violencias morfológicas. Prueba de ello es que al introducir originales de Martí Gadea en el ordenador, activando el Corrector de catalá Word observamos que las diferencias respecto al catalán son similares a las que daría el occitano o el aranés.

Martí Gadea nació en 1837 cerca de Cocentayna, de donde llegan noticias de las
trastadas filológicas del Ayuntamiento local, pues escriben us esperem amb serveis,
globus, meva, tipus (Boletín de la Casa de la Juventud).
EI contraste entre el auténtico valenciano de Cocentayna y el catalán es notable; por ejemplo, Martí Gadea escribía Penyó d'Ifach, no penyal; y habría ironizado en su Burrimaquia sobre el vocablo plànol, palabreja del IEC que encandila a los normalitzats, como vemos en la exposición cartográfica de la Beneficencia. En lengua valenciana y para Martí Gadea, Fullana, Escrig y Llombart (Desideri Lombarte no) la representación gráfica o delineación de terreno, casa o ciudad es el pla, no el plànol.

Artur Quintana Font

De igual modo, el pilotaire habitual en los inmersionistas de Canal 9 es un
barbarismo equivalente a xuflaire (en valenciano, chufer), drapaire (draper, en valenciano) o trabucaire (en valenciano, trabuquer).
Es construcción más cercana a la gallega que a la valenciana y, con idéntico criterio, el eufórico IEC podría inventar voces como futbolaire para no compartir el castellano futbolista (en valenciano, futboliste).
Si hiciéramos como en Cataluña, donde se toma como paradigma el barcelonés, escribiríamos "chugadors de pilota"; pero el complejo de inferioridad nos convierte en juguete de la inmersión.

Ignacio Sorolla Vidal, Natxo Sorolla Amela
Natxo Sorolla Amela,
Ignacio Sorolla Vidal el subnormalizador de Peñarroya de Tastavins


Cuando el Reino no estaba pisoteado por los medios catalanesMiguel Serres escribía en lengua valenciana (y así lo declaraba) con esta ortografia: "Si fossen homens, chugadors" (Torre, Fiestas, Valencia 1667, p. 261).
Apostilla final: los miles de universitarios que se manifestaron el Viernes 13, han dinamitado la inmersión. El nosaltrismo que les torturó desde la EGB no ha podido con ellos. ¡Qué placer daba oír en sus voces los pronombres mosatros y vosatros
Natres y natros en chapurriau.

Han mantenido la herencia idiomática, pues Carlos León ya escribía nosatros en 1789, de igual modo que Martí Gadea o el académico Fullana (lástima que algunos se avergüencen de voces tan valencianas como sigles, mosatros, etc.).


Un franjolí de Santa Coloma de Gramanet que le cambia el nombre a la ciudad.
Miembro de Òmnium Cultural, cultura adoctrinadora.

Ahora, tras el Viernes 13, el Institut d'Estudis Catalans tiene dos pesadillas: una, al
norte (como el vientecico de Raimon), con el inquietante occitano del Languedoc; otra, al sur, con la inesperada irrupción de la juventud del Reino de Valencia, que ha dicho basta a la extrema derecha catalanera y expansionista. Ellos quizá no valoren su importancia, pero son la nueva generación que sustituirá a las veteranas valencianas que lucharon en primera línea sin retroceder ante la burla, el desdén, la incomprensión y el desprecio de los colaboracionistas.

EL OCCITANO: PESADILLA DEL IEC, por Ricart García Moya
 
// A la izquierda de Cataluña, en la comunidad autónoma de Aragón, también están encontrando buena resistencia, sobre todo en La Codoñera, donde casi los mantean.
 

viernes, 11 de agosto de 2017

Josep Espluga

Josep Espluga (sociòleg lliterà)  opina sobre l' estructura social de la Franja.

  ""La veritat és que no conec cap estudi rigoros sobre l'estructura social de la Franja, així que només  puc donar algunes d'impressions meues poc contrastades.

  Diria que hi ha algunes elits emigrades a Barcelona i a Saragossa que encara tenen molta influència local, sobretot a poblacions històriques i que han tingut poca immigració  (com Tamarit, Vall-de-roures o Benavarri). En termes lingüístics en general són poc catalanòfils  (o obertament anticatalanistes). Altres elits residents al territori serien pagesia que treballa molta terra, propietaris d'indústries agroalimentàries i certs funcionaris (de serveis educatius, notaris, etc.). Pel que fa al català procuren fer veure que no hi és, perquè saben que els pot portar problemes amb els poders fàctics d'Aragó  (dels que depenen o als que necessiten). Justament, el gran problema del català a la Franja és el no haver tingut suport de cap tipus d'elit autòctona.

  En llenguatge d'escacs, els moviments per la defensa del català a la Franja compta amb molts peons, algun alfil o cavall, però cap rei ni reina. I així es molt difícil guanyar. "".


lunes, 7 de agosto de 2017

Ramón Sistac y Vicentico

No sé si coneix o vol coneixe a Loís Alibèrt:
 
... L'òbra de renaissença pòt pas, ça que la, se limitar aquí. Demòra a netejar nòstra lenga dels gallicismes que se son substituits als mots indigènas. Lor remplaçament deu se far per manlèu d'en primièr als autres parlars lengadocians, en segond lòc als autres dialèctes occitans, catalan comprés, e d'en darrièr a la lenga anciana. Es extrèmament rar que la lenga d'Oc modèrna permeta pas totas las correccions e que calga aver recors a un arcaïsme...
 
L'òbra de renaissença pòt pas, ça que la, se limitar aquí. Demòra a netejar nòstra lenga dels gallicismes que se son substituits als mots indigènas. Lor remplaçament deu se far per manlèu d'en primièr als autres parlars lengadocians, en segond lòc als autres dialèctes occitans, catalan comprés, e d'en darrièr a la lenga anciana. Es extrèmament rar que la lenga d'Oc modèrna permeta pas totas las correccions e que calga aver recors a un arcaïsme

Ramón Sistac Vicén (Barcelona, 8 de maig, 1958) és un filòleg, lingüista i dialectòleg català. És un dels experts més famosos del català occidental, dels parlars de transició cap a l'aragonès, i un dels més importants dialectòlegs de Catalunya.

 
Ramón Sistac y Vicentico

Ramon Sistac
va néixer a Barcelona el 1958 dins una família originària de Camporrells, poble de la Franja del meu cul. Es va llicenciar el 1980 a la Universitat de Barcelona i s'hi doctorà en Filologia Catalana el 1987. Va començar per treballar a partir de 1988 com professor titular de dialectologia catalana a la Universitat de Lleida. És membre de la secció filològica de l'Institut d'Estudis Catalans des del 1998.
Obres (no actual): El ribagorçà al alta Llitera. Els Parlars de la vall de la Sosa de Peralta (1993) El català d'Àneu: reflexions al voltant dels dialectes contemporanis (1998) De la llengua a les dents (2004) / este me lo hay lligit / Menú de degustació: opinions nutrícies sobre la cuina de la llengua (2009) Alejandro Maño en Facebook, Institució Cultural de la Franja del meu cul Va naixe lo mateix día que yo.

Ramon Sistac i Vicén (Barcelona, 8 de mai de 1958) es un filològ, lingüista e dialectològ catalan. Es un dels expèrts mai famoses del catalan occidental, dels parlars de transicion cap a l'aragonés, e un dels dialectològs màgers de Catalonha. Ramon Sistac nasquèt a Barcelona en 1958 dins una familha originària de Camporrells, vilatge de la Franja del meu cul. Se licencièt en 1980 a l'Universitat de Barcelona e s'i doctorèt en Filologia Catalana el 1987. Comencèt a trabalhar tre 1988 coma professor titular de dialectologia catalana a l'Universitat de Lhèida. Origen de la paraula chapurriau. champoiral, champouirau, occità, occitan, F. Mistral. No dirá res de aixó lo cap de soca de Sistac.
 
CHAMPOUIRAU (rom. Champoiral) n. de l. et s.m. Champoiral (Gard) On appelle ansi "champouirau" ou "champourrau" un jargon composé d'espagnol, d'italien, de portuguès et de provençal, parlé par des étrangers que frequentent nos côtes. On donne le même nom à ces étrangers.
 

El profesor de dialectología de la Facultad de Letras de la Universidad de Lérida y miembro de la Sección de Filología del Institut d'Estudis Catalans, Ramón Sistac, afirmó que las "hablas" locales que se hablan en la Franja de mi culo aragonesa forman parte de la lengua catalana y pidió proteger el uso de esta lengua en la zona para conservarlo.
Sistac, nacido en Cataluña, aunque el origen de su familia está en el municipio altoaragonés de Camporrells, obtuvo su doctorado en Filología catalana años atrás tras leer, en la Universidad de Barcelona, una tesis sobre 'El habla de Peralta de la Sal'.
El filólogo justificó la adscripción de las "hablas" de la Franja de mi culo al catalán porque "básicamente, el cuerpo principal de la gramática y la sintaxis es el mismo", al igual que gran parte del vocabulario, aunque reconoció que "lo que hay son diferencias fonéticas" respecto a otros hablantes. / Com ocsitá y catalá /
Ramón Sistac indicó que, desde Altorrincón (Huesca) hasta el final de la Comunidad autónoma, se habla un subdialecto del catalán denominado ribagorzano noroccidental, mientras que desde Zaidín hasta Mequinenza las hablas locales están emparentadas con "las hablas leridanas" y desde Mequinenza (Zaragoza) hasta municipios turolenses como La Codoñera o La Cañada de Verich, estas hablas forman parte del tortosino, siempre dentro del catalán occidental, que se habla "en Lérida y Valencia". / Contra mes minut lo dialecte, milló se engull o engullix /
Aunque no hay "unidad" dentro del "catalán de Aragón", dijo Sistac, "tampoco hay tanta diversidad". A esto añadió que "pretender que el maellano es diferente del fragatino sería una barbaridad". / ja, ja, y el catalán es diferente del occitano / Sistac puntualizó que las diferencias con el aragonés "están definidas hace muchos años" en el campo científico. / Definen lo que les interesa /
Als presentz, als que son per venir, for durable que tots los omnes qui son e seran en Osca de dintz los murs d'esta terra sian salps e segurs de tots lurs enemics, e aquel que enuayará ad altre o fará de mays ad algún d'els en alguna cosa, sian pris e tot lo poble venguia se d'el. Esto es aragonés medieval, u occitano, como se quiera llamar
 
Als presentz, als que son per venir, for durable que tots los omnes qui son e seran en Osca de dintz los murs d'esta terra sian salps e segurs de tots lurs enemics, e aquel que enuayará ad altre o fará de mays ad algún d'els en alguna cosa, sian pris e tot lo poble venguia se d'el. (Habría que consultar el original de este texto, y comparar las tildes, apóstrofes, etc. Ramoncico Sistac y Vicentico lo podrá hacer, que por algo es experto)
 
El filólogo ilerdense (es de Barchinona, de Ilerda no es, y lerdo parece que tampoco) prosiguió afirmando que "lo que pasa con el catalán en Aragón es exactamente lo mismo que con el castellano", en el sentido de que "no se habla lo mismo en Barbastro que en Huesca o en Alcañiz", ni en España o Argentina (español o castellano rioplatense), y sigue siendo castellano. // Lo mismo pasa con el catalán, es uno más de los dialectos occitanos //
Asimismo, el filólogo lamentó que en el caso de la Franja de mi culo se confunden las cosas, al mezclarse política con lengua y cultura. / Exactamente lo que ocurrió en Mequinenza. /
Así, indicó que, en el caso del castellano, la Real Academia de la Lengua Española (RAE) "no impone ningún castellano a los hablantes que, en todo caso, hablan como les da la gana" y "con el catalán pasa exactamente lo mismo". / No t' ho creus ni tú, Ramoncico Sistac y Vicentico /
El Institut "no impone un modelo de catalán, sino que se dedica a hacer la gramática y la normativa". De hecho, "yo hablo como se habla en mi pueblo", como cualquier hablante de cualquier lengua. Sistac explicó que el registro normativo se habla cuando el usuario quiere "elevar" su nivel lingüístico.
Voy a poner un ejemplo del nivel lingüístico de: 
Als molt reverends egregis nobles e magnifichs senyors los deputats del General del Principat de Cathalunya residents en Barchinona.
Molt reverend egregis nobles e magnifichs senyors. Una letra vostra de XVIII de març prop passat reebem a XXVIII del mateix ab la qual nos notificaveu com havieu tretes les banderes e les causes per que ere stat e ab deliberacio de la ciutat de Barchinona pregant e encarregant nos que si en aquesta ciutat havia algunes diferencies nos fos present entenre en reposar aquelles etc. havem haut gran plaer e singular consolacio en sentir les causes queus han mogut en lo traure de les banderes e vostres notables pensaments en provehir a obviar e tolre dits moviments scandalosos e en ofensa de la Majestat divina e deservey del Senyor Rey Senyora Reyna e lllustrissimo Primogenit e preparatius no solament a turbacio mas a extermini e subversio del bon stament del publich e per los altres bons respectes en vostra letra contenguts creem esser santament e justa pensament e provehit a lahor de nostre Senyor Deu servey dels lllustrissimos Senyor Rey Reyna e Primogenit bon esser e tranquillitat benavenir e repos de tot lo Principat e axi speram en la clemencia divina ho dirigira a bona fi. Axi li sia plasent per sa misericordia. Nosaltres per gracia de nostre Senyor e aquesta ciutat e en univers e en particular entre los tals havem bona unitat concordia pacificacio e bona voluntat e desig en totes les coses e concernents lahor de nostre Senyor Deu servey de la Majestat del lllustrissimo Senyor Rey Senyora Reyna e del lllustrissimo Primogenit observancia de la capitulacio benavenir e repos de la cosa publica del dit Principat en lo que lo gloriosissim Jhesus per sa clemencia dirisque los coratges e actes dels tots. E sia molt reverend egregis nobles e magnifichs senyors la Sancta Trinitat vostra proteccio e guarda. De Leyda a V de abril any Mil CCCCLXII. A vostres beneplacits e honor apparellats los pahers e prohomens de la ciutat de Leyda.//
Ramón Sistac afirmó que en gran parte de la Franja de mi culo el catalán es hablado por el 87 por ciento de los residentes habituales, según sus datos, pero alertó del proceso de "sustitución" que, en su opinión, se está produciendo en "las zonas extremas", como el valle del Isábena. (Si en Roda o en La Seu de Urgell se está sustituyendo, te parece que en Barcelona se va a conservar, pedazo de cap de fava ?)
Según Sistac, esta situación de uso habitual del catalán en la Franja de mi culo puede invertirse en una generación porque, en el contexto actual, para que una lengua sobreviva deber "entrar en la escuela" (sí, como el Swahili) y los organismos oficiales, en alusión a las Administraciones públicas.
/ Desde lo 1900 que va naixe mon yayo a Beseit hasta lo 2002 que vach acabá de estudiá, a Saragossa, la suposada llengua catalana que parlo se moríe. Ni ell ni yo vam estudiá catalá a la escola. Ara ham de ressusitá lo catalá y escriure en la norma de Pompeyo Fabra. Tot mol sientífic y gens polític. /
VENTAJAS:
Entre las "ventajas" que pueden tener los ciudadanos residentes en la Franja de mi culo si aprenden a escribir en lengua catalana, Ramón Sistac dijo que "hay un mercado de 10 millones de personas al cual tendrán un acceso más fácil" y, además, la catalanófona es "una cultura de muchos siglos de antigüedad, con una gran literatura a la que pueden acceder".
Sistac aclaró que el Institut d'Estudis Catalans "no es una entidad catalana", sino que está formada por científicos de todos los territorios donde se habla catalán, lo que incluye a varias Comunidades autónomas.
Sobre el grado de reconocimiento jurídico que deba tener el catalán de Aragón, Ramón Sistac eludió pronunciarse, por tratarse de una comunidad distinta de la suya, aunque opinó que "todos los ciudadanos tenemos los mismos derechos y yo me encuentro viviendo a caballo entre Aragón y Cataluña, con la contrariedad de que cuando estoy en Aragón pierdo parte de mis derechos" lingüísticos. "Son las Cortes de Aragón las que tienen que decidir qué régimen jurídico tiene cada una de las lenguas de Aragón", sentenció.
El dialectólogo ilerdense explicó que, en la conservación de un idioma minoritario en un territorio determinado, no sólo influye su valor jurídico, sino también las acciones que realizan las instituciones día a día.
Como ejemplo, dijo que el gaélico de Irlanda es una lengua plenamente oficial en Eire y "es una lengua cada vez menos usada", mientras que los italianos de la región norteña del Tirol del Sur tienen el alemán como lengua materna, una lengua muy protegida en el día a día que, sin embargo, tiene un nivel de protección "muy débil" en la legislación transalpina.
/ En Alemania cuando habla alguien de Tirol, Suiza, Austria en la televisión "general" (das erste) ponen subtítulos para que los alemanes de Hannover o Berlín los entiendan. Y se llama alemán a todo. La unidad de la lengua catalana es lo mismo que ein Volk, ein Reich, ein Führer (eine Sprache) del partido NAZI, National Sozialismus. Algunos catalanistas aún se confunden, no saben qué significa socialista, ni qué es ERC, ni nada de nada. Son imbéciles en general, y más en particular.
El búlgaro, macedonio, serbio, croata, montenegrino, etc. son lenguas diferentes; y muy parecidas entre sí, (incluso yo entiendo palabras de esas lenguas, y sólo he escuchado búlgaro
tanto o más que el occitano y el catalán. Todo esto es cuestión de política disfrazada de lingüística a la que llaman ciencia.
 
La siensia de si la enserto la endivino. Exactamén com la astrología.
/