Mostrando entradas con la etiqueta el casto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el casto. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de febrero de 2018

José M. Herrero Massari

José M. Herrero Massari:

Si dijera que Fernando III el Santo ocupó el trono de Castilla y Extremadura os reiríais. ¿A que sí?
Yo también, cuando leo a autores tan graciosos o ignorantes como este con apellido italiano...

Fernando III, Castilla, el Santo

"Alfonso II el Casto ocupa el trono de Aragón y Cataluña"
José M. Herrero Massari: Juglares y trovadores, 1999

Texto de "Jacob Golden" en el grupo "pancatalanismo en pelotas" (lo hubo en Facebook, pero los catalanistas tienen muchos tentáculos, y más tenta culos.)

Alfonso II de Aragón

Alfonso II de Aragón, el Casto, casi tanto como Artur Quintana Font
Alfonso II de Aragón apodado el Casto (Huesca, 1-25 de marzo de 1157-Perpiñán, 25 de abril de 1196).

Rey de Aragón y conde de Barcelona, Barchinona) entre el 18 de julio de 1164 y el 25 de abril de 1196; y desde 1166 marqués de Provenza.

Tras el fallecimiento de su padre Ramón Berenguer IV a comienzos de agosto de 1162, Alfonso II recibió la potestad regia, pero no fue hasta 1164 cuando su madre la reina Petronila hizo la donación del reino en su favor.



Petronila, «aragonensis regina et barchinonensis comitissa» (reina de Aragón y condesa de Barcelona) abdica en 1164 en su hijo Alfonso el reino íntegro.

Hijo primogénito de Ramón Berenguer el Santo, conde de Barcelona desde 1131, y desde 1137 también príncipe de Aragón, y de Petronila, reina titular de Aragón, reinó con el nombre de Alfonso en honor a Alfonso I el Batallador, hermano de su abuelo.

La documentación de la época (quien se lo crea) confirma que desde su nacimiento fue designado por los nombres de Alfonso y Ramón indistintamente.

Petrvs, Peronella, Petronila, reina, regina, reyna, Ramón, Ramon, Alfonso, Alfons, rey


Tanto en el pacto de Haxama (1158) como en su testamento sacramental (1162), el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV llamaba Ramón a su primogénito.

A su vez, en el testamento de la reina Petronila I de Aragón, su madre llama a su heredero Alfonso y señala que su marido lo llamaba Ramón.
En los dos diplomas que se conocen firmados personalmente por el futuro Alfonso II en vida de su padre Ramón Berenguer IV, usó «Alfonso» como su nombre; una vez que fue rey, todos los documentos los firmó con el nombre de Alfonso y no se documenta ningún caso en que firmara como Ramón.
Los nombres de los hijos del matrimonio eran ya los que utilizaría el linaje de la Casa de Aragón:
Alfonso y Pedro.
//

Texto de Alfonso II de Aragón.

Quién le enseñó a hablar y escribir así?

Entendería su madre aragonesa esta lengua occitana?
 

Per mantas guizas m' es datz
Joys e deport e solatz;
Que per vergiers e per pratz,
E per fuelhas e per flors,
E pel temps qu' es refrescatz,
Vei alegrar chantadors:
Mas al meu chan neus ni glatz
No m' ajuda, ni estatz,
Ni res, mas dieus et amors.


E pero ges no m desplatz
Lo belh temps, ni la clardatz,
Ni 'l dous chans qu' aug pels playssatz
Dels auzelhs, ni la verdors;
Qu' aissi m suy ab joy lassatz
Ab una de las melhors,
Qu' en lieys es sens e beutatz;
Per qu' ieu li don tot quan fatz,
E joys e pretz et honors.

En trop ricas voluntatz
S' es mos cors ab joy mesclatz;
Mas no sai si s' es foudatz,
O ardimens, o paors,
O grans sens amezuratz,
O si s' es astres d' amors;
Qu' anc, de l' hora qu' ieu fuy natz,
Mais no m destreys amistatz,
Ni m senti mals ni dolors.


Tan mi destrenh sa bontatz,
Sa proeza e sa beutatz,
Qu' ieu n' am mais sofrir en patz
Penas e dans e dolors,
Que d' autra jauzens amatz:
Grans bes faitz e grans secors;
Sos homs plevitz e juratz
Serai ades, s' a lieys platz,
Denan totz autres senhors.


Quan mi membra dels comjatz
Que pres de lieys totz forsatz,
Alegres suy et iratz;
Qu' ab sospirs mesclatz de plors
Me dis: “Belhs amics, tornatz,
Per merce, vas me de cors.”
Per qu' ieu tornaray viatz
Vas lieys, quar autre baysatz
No m' es delietz ni sabors.