No tot es lo que pareix, escote, tetona, cul, sostens

champouirau, chapurriau, chapurriat, chapurreau, la franja del meu cul, parlem chapurriau, escriure en chapurriau, ortografía chapurriau, gramática chapurriau, lo chapurriau de Aguaviva o Aiguaiva, origen del chapurriau, dicsionari chapurriau, yo parlo chapurriau; chapurriau de Beseit, Matarranya, Matarraña, Litera, Llitera, Mezquín, Mesquí, Caspe, Casp, Aragó, aragonés, Frederic Mistral, Loís Alibèrt, Ribagorça, Ribagorsa, Ribagorza, astí parlem chapurriau, occitan, ocsitá, òc, och, hoc
martes, 18 de marzo de 2025
No tot es lo que pareix
martes, 12 de septiembre de 2017
Urna, referéndum, un de Octubre
La butifarra es un embutido típico de Cataluña, ses illes Balears o islas Baleares y Valencia, hecho principalmente con carne y tocino de cerdo, y condimentado con especias.
La original no es apta para veganos ni para Moros, musulmanes, u otras religiones y modelos de nutrición. Se puede hacer con otro tipo de carnes, o bien sucedáneos.
Por ejemplo, Juaquinico Monclús de Calaceite es un adicto a la butifarra.

Existen dos tipos principales de butifarra: las frescas, que deben cocinarse antes de consumirse, y las cocidas, que se pueden comer directamente. Quizás alguno también cuelgue butifarras para que se sequen.
La butifarra catalana, en particular, está hecha con magro y panceta de cerdo, sal, azúcar, especias, estabilizadores y conservantes.
Además, la butifarra es un alimento principalmente proteico y se recomienda consumirla a temperatura ambiente.
La butifarra de payés es un tipo de embutido fresco elaborado con carne de cerdo, especias y otros ingredientes naturales, y su nombre proviene de la palabra "pagès", que significa campesino en catalán, reflejando su origen humilde y rural.
A este aragonés catalanista le gusta mucho la butifarra de Benabarre:

sábado, 9 de septiembre de 2017
Cuc víes cul cap moraleja
jueves, 17 de agosto de 2017
Voreu com me fótego una madalena pel cul
Veréis cómo me meto una madalena por el culo.