Mostrando entradas con la etiqueta embutit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embutit. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2019

conjugassións del latín

Segunda conjugación.

Ver la creación de verbos en la lengua romance en Francia, langue romane. Verbes.

La distinción de la segunda y la tercera conjugación latinas está completamente suprimida: el infinitivo no conoce más que una sola flexión = er. El castellano, después de la caída de la segunda e, no ha debido favorecer la final átona en r en lugar de conócer, quérer, lámer, prefiere pronunciar conocer, querer, lamer. No se descubre ningún rastro de la e átona, aun en las fechas más antiguas de la historia de nuestra lengua. Los verbos son muchos: no hay necesidad de enumerarlos, pues se puede dar fácilmente cuenta de lo que ha quedado en la flexión fuerte; así, batir (batre en ch., batuere), concebir (consebí en ch., concipere), confundir, erguir (evigere), gemir (gemegá en ch.), hervir (bullí , fiebre en ch., fervere), morir, arrepentir, regir, rendir, vivir; en castellano antiguo hay, por el contrario, todavía confonder (confóndre, confundí en ch.), erger, morrer, render (Alex., Berceo).

Esta conjugación se confunde casi absolutamente con la que sigue: y, aunque en el plural del presente se distinguen por la vocal característica, en la tercera persona vuelven a identificarse, porque ambas convierten el latino unt e iunt en en: serbent por serviunt léese ya en una carta del siglo IX. La vocal característica persiste también en el futuro. Al principio la segunda se distinguía asimismo mediante el participio en utus, que después ha sido poco a poco reemplazado por el de la tercera ido. Lo cual se prueba con muchos ejemplos de los antiguos textos, donde ambas formas existen; así, abatudo (abatut en chapurriau) (Alex.); percebudo (persibit, persebut en ch.) (F. J. 2.b, Alex.); encendudo (ensés en ch.) (F. J. 136a); cernudo (Berc. Sil. 457); defendudo (defengut en ch.)(F. J. 13.a); metudo (embutit, futut, ficat en ch.) (P. C, Alex., F. J. 30. b 35.a); prometudo (prometut en ch.) (F. J. ib. X. a); connozudo (conegut en ch.) (F. J. 34.b, 56. a); pendudo (penjat en ch.) (Berc); perdudo (perdut en ch.) (ib., Alex.); prendudo (F. J. 123. b); corrompudo (corromput en ch.) (ib., 182. b); sabudo (sabut en ch.) (Alex.}; spendudo (F. J. 107. b); estavlezudo (establit en ch.), costrenudo (constreñit en ch., constreñido en castellano) (ib. 14. a); temudo (Alex.); entendudo (entengut, entés en ch.) (F. J.); tenudo (ib.); contenudo (ib. 2. a, 27.a, 104. b); atrevudo (atrevit en ch.) (Alex. 595); vendudo (venut en ch.) (F. J. 126. a); venzudo (vensut en ch.) (P. C. 3656, F. J. 31.b, Berc. Mill. 119). En la lengua moderna esta flexión se ha extinguido.

martes, 12 de septiembre de 2017

Urna, referéndum, un de Octubre

Lo referéndum del 1 de Octubre, butifarréndum, ya té les urnes preparades, sirá un día mol mogut, anirem de cul, los de la Franja tamé podrán votá. Un de Octubre. De quín añ ere? Ya ni men enrecordo. Puigdemont.
 
Lo butifarréndum ya té les urnes preparades, sirá un día mol mogut, anirem de cul, los de la franja tamé podrán votá.

Dolso butifarréndum

La butifarra es un embutido típico de Cataluña, ses illes Balears o islas Baleares y Valencia, hecho principalmente con carne y tocino de cerdo, y condimentado con especias.
La original no es apta para veganos ni para Moros, musulmanes, u otras religiones y modelos de nutrición. Se puede hacer con otro tipo de carnes, o bien sucedáneos.

Por ejemplo, Juaquinico Monclús de Calaceite es un adicto a la butifarra.

ASCUMA junta presidente Joaquín Monclús, Juaquinico Monclús, Calaceite, butifarra


Existen dos tipos principales de butifarra: las frescas, que deben cocinarse antes de consumirse, y las cocidas, que se pueden comer directamente. Quizás alguno también cuelgue butifarras para que se sequen.
La butifarra catalana, en particular, está hecha con magro y panceta de cerdo, sal, azúcar, especias, estabilizadores y conservantes.
Además, la butifarra es un alimento principalmente proteico y se recomienda consumirla a temperatura ambiente.

La butifarra de payés es un tipo de embutido fresco elaborado con carne de cerdo, especias y otros ingredientes naturales, y su nombre proviene de la palabra "pagès", que significa campesino en catalán, reflejando su origen humilde y rural.

A este aragonés catalanista le gusta mucho la butifarra de Benabarre:

Ignacio Sorolla Vidal, sociolingüista, catalanista, imbécil, aragonés, origen humilde rural

miércoles, 7 de junio de 2017

butifarra

morcilla en castellano.


butifarra,borrifalda,burrifalda, sang, gorrino, embutit, mondongo,piñons, arrós, seba


Embutit de sang del gorrino, en seba, o arrós, piñons.

la butifarra catalana, botifarra, no es lo mateix, natros li diém llenguañissa y varians.

borrifalda, burrifalda, butifarra aragonesa,

fe lo mondongo :

Luiset, Chum, gorrino, Valjunquera, mondongo, matansa

atres embutits:

güeña

http://www.aragonentucesta.es/front-end/Productos/127/güeñas

Producto cárnico elaborado a base de magro, pulmón, lleus, corazón, cor, y papada de cerdo.
En primer lugar, se cuecen el pulmón y el corazón y se pican con el magro y la papada sin cocer.
A continuación, se amasa y se mezcla con pimentón (pebre roch, capsot) dulce, cayena y sal y se embute la masa en tripa (budell, budells) natural.

Ascuma, Juaquinico Monclús, peix gros, pez gordo, Montclús, Esteban

- Sobrasada, mol típica de Mallorca, ses illes.

Viquipèdia en dialecte occità català:

Una botifarra és un embotit fet amb budell gros de porc farcit de carn picada i adobada del mateix animal.