Reverte, es sert que la seua pell té la capassidat de pará bales?
Sol cuan me dispare un gilipolles. Analísu (vosté, analísau tú) desplayet. Reverte me acabe de "quirdá" gilipolles? Es vosté bo analisán.
champouirau, chapurriau, chapurriat, chapurreau, la franja del meu cul, parlem chapurriau, escriure en chapurriau, ortografía chapurriau, gramática chapurriau, lo chapurriau de Aguaviva o Aiguaiva, origen del chapurriau, dicsionari chapurriau, yo parlo chapurriau; chapurriau de Beseit, Matarranya, Matarraña, Litera, Llitera, Mezquín, Mesquí, Caspe, Casp, Aragó, aragonés, Frederic Mistral, Loís Alibèrt, Ribagorça, Ribagorsa, Ribagorza, astí parlem chapurriau, occitan, ocsitá, òc, och, hoc
viernes, 9 de abril de 2021
Reverte VS Pyro, pell, pará bales, dispare, gilipolles
viernes, 22 de diciembre de 2017
Són estátues, alienígenes, extraterrestres? gilipolles catalibans
NO, són gilipolles catalibans
Los "catalibanes" es un término utilizado para referirse a personas que se consideran extremistas o radicales en su apoyo al movimiento independentista catalán. Este término se usa a menudo de manera crítica, sugiriendo que estos individuos son fanáticos o extremistas en su ideología separatista.

El término "catalibanes" (catalanes + talibanes) se ha utilizado para describir a políticos y activistas que han llevado a cabo acciones consideradas ilegales o extremas en nombre de la independencia de Cataluña, como la organización de referéndums ilegales y la promoción de medidas que buscan aislar a Cataluña de España.
Además, el término también se ha aplicado a jóvenes que han sido influenciados por ideologías separatistas desde una edad temprana, mostrando un fuerte rechazo hacia España y todo lo relacionado con ella.
En resumen, "catalibanes" es un término peyorativo que se utiliza para describir a individuos que se consideran extremistas en su apoyo al independentismo catalán, a menudo asociados con acciones ilegales y un fuerte rechazo hacia España.
viernes, 16 de junio de 2017
swahili, catalá, súa gili
Cada vez más apoyo internacional al independentismo catalán
Texto en chapurriau
Lo swahili té origen a la expresió catalana súa gili, (súa gilipolles, jo descanso).
Un comersián catalá de barretines va pensá que siríe bona idea vendre barretines per África, ya que toque bastán lo sol.
Y va triunfá.
Va baixá en barco desde Palafrugell hasta Dar Es Salam, Tanzania.
Lo barco portae bandera portuguesa, y se enteníe be en la tripulasió.
La señera que due a la maleta la podeu vore a la foto de baix, está com a nova, ya que la renten sempre en sauló.
Los espetecs que portae li van durá poc, y un topí de escudella que portae se va abocá y sel van fotre les gaviotes (gavines), així que als pocs díes passáe mes gana que Carracuca, lo Carpanta de Solsona.
Com lo viache ere llarg, los va enseñá a fé castells, u habíe adeprés a Valls y los u habíe enseñat als de Vilafranca del Penedés. En lo vaivén del barco ere mes complicat que a la plassa del poble, pero sen van eixí en la seua.
Un gallego baixet de Mondariz, que ere la enxaneta, va caure al océano Passífic per una girada de ven a la punta de baix de África. Tems de di "mare mía que me moro", y un tiburón blang sel va fotre de un mos. Sense enxeneta ya no van pugué fé mes castells.
Una vegada a Tanzania se va acomodá, va trobá dona enseguida perque teníe bon verdang y ere ben plantat.
No habíen vist may una cámara de fotos, pero li dien lo trípode.
Los nets y rebisnets encara viuen allí, tots són negres perque sa yaya ere negra com un tió, pero parlen catalá en acento swahili. Lo tió encara lo fan cagá a Nadal, encara que la mayoría son animistes, fan aná totems, ballen voltán lo foc (sigue juñ o no).
A la foto mostren que están orgullosos de les seues arraíls catalanes.
Alguns de los mes jovens volen independisás de Tanzania y creá los països del trípode, en honor a son rebisyayo, que se diebe Ramón Puchol Ferrusola.
Igual te raó Jordi Puchol cuan diu que son pare ere mol ric, podríe se herensia de les barretines del trípode. Ya no se porten, pero uns añs van sé la moda africana.
suajilí, swahili, suahelí, kiswahili, es una lengua africana hablada sobre todo en Tanzania y Kenia, y en zonas limítrofes de Uganda, Mozambique, Congo (Rep. Dem.), Ruanda, Burundi, Somalia y Zimbabue.
Pertenece al grupo de las lenguas bantúes, que forman parte de la familia de lenguas Níger-Congo.
A pesar de su condición de lengua africana, ha recibido una fuerte influencia del árabe y, en los últimos dos siglos, del inglés y del portugués; este último en menor medida (mvinyo, bendera, meza, limau, por vino, bandera, mesa y limón). Estas influencias se reducen, sin embargo, al vocabulario, pues la gramática sigue siendo absolutamente bantú. Durante los siglos el suajili ha perdido la distinción de tonos. Se trata de una lengua con una gramática (sistema de clases) muy regular y una equivalencia absoluta entre grafía y pronunciación, casi como el dialecto occitano catalán. La pronunciación de las vocales y casi todas las consonantes es muy similar a la del español.
http://swahili.colmex.mx/ curso de swahili en México, yepa yepa, arriba, arriba !!!
Frases útiles
- Je , Kuna mtu anayasema kihispania?: ¿Perdona, hay alguien que hable español?
Neologismos
- hoteli: hotel (del inglés hotel)
- baisikeli: bicicleta (del inglés bicycle)
- polisi: policía (del inglés police)
- kadi: tarjeta (del inglés card)
- picha: fotografía (del inglés picture)
- maji: agua (del árabe mā´)
- safi: limpio (del árabe sāfī 'puro')
- krismasi: navidad (del inglés Christmas)
- daktari: médico (del inglés doctor)
- askari: guardia (del árabe `askarī 'soldado')
- kondom: condón (del inglés condom)
- vinyo: vino (del portugués vinho)
- meza: mesa (del portugués mesa)
- bendera: bandera (del portugués bandeira)
- limau: limón (del portugués limão)
Nota: una gran parte del vocabulario proviene del árabe, inglés y portugués por razones históricas, económicas y colonizadoras. La mayor parte de los extranjerismos, no todos, terminan en I, lo cual los hace fácilmente identificables. También hay lenguas que han tomado palabras del suajili, por ejemplo, en portugués, francés y español rioplatense ananás (piña).
Comida/útil
- Baridi: frío (del árabe bārid)
- chumvi: sal
- kahawa: café (del árabe qahwa)
- chai: té (del árabe shāy)
- sukari: azúcar (del árabe sukkar)
- chakula: comida
- Nyama: carne
- limau: limón (del portugués)
- vinyio: vino (del portugués)
- ananas: piña
Animales
- jogoo: gallo
- simba: león
- popo: murciélago
- pweza: pulpo
- tembo: elefante
- kiboko: hipopótamo
- chui: leopardo
- duma: guepardo
- nugu: babuino
- sokwe: chimpancé
Gramaticales
- sasa: ahora
- zaidi: más (del árabe ziyāda)
- chache zaidi: menos
Útiles
- meza: mesa
- jua kali: mucho sol
- mtoto: niño
- hoteli ya chakula: restaurante
- dala dala: autobús
- chumba: habitación
- choo: aseo
- rafiki: amigo (del árabe rafīq, 'compañero')
Colores
- nyeupe: blanco
- nyeusi: negro
- blu: azul (del inglés blue)
Diversas
- Pole pole: Más despacio
- Bendera, mabendera: Bandera, banderas
- Hakuna Matata/Hakuna matatizo/Hamna matatizo: No hay problema
- Nairobi: Agua fresca
Números
- cero : sifuri (del árabe sifar)
- Uno: moja
- Dos: mbili
- Tres: tatu
- Cuatro: Nne
- Cinco: Tano
- Seis: Sita (del árabe sitta)
- Siete: Saba (del árabe saba`a)
- Ocho: Nane
- Nueve: Tisa (del árabe tisa`)
- Diez: Kumi
- Once: Kumi na moja
- Veinte: Ishihirini (del árabe `ishrīn)
- Primero: a kwanza
- Segundo : a pili
Nota: los números procedentes del árabe se usan con artículo, a pesar de que no existe el artículo en el suajili.
Direcciones
- kulia: derecha
- kushoto: izquierda
- kilometri: kilómetro
Vehículos
- gari: coche (del inglés car)
- pikipiki: moto
- mafuta: gasolina
- forbaifor: todoterreno (del inglés four by four: 4x4)
- Dala dala: autobús / furgoneta de transporte de viajeros
Verbos
- Kusema: hablar
- Kuwika: saludar
- Kuhitaji: necesitar (nahitaji: necesito, sihitaji: no necesito)
nota: como se explicará más adelante, el KU indica que el verbo está en infinitivo
Meses
- Januari : enero
- februari : febrero
- machi : marzo
- aprili : abril
- mei : mayo
- juni : junio
- julai : julio
- agostai : agosto
- septemba : septiembre
- octoba : octubre
- novemba : noviembre
- desemba : diciembre
nota: todos los meses son extranjerismos provenientes del inglés, también existe una forma alternativa de llamar a los meses, p. ej.: mwezi ya pili, segundo mes, literalmente.