Mostrando entradas con la etiqueta Karl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Karl. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de enero de 2018

Noms propis, dialecte ocsitá català

Si al teu DNI fique Carlos, no eres Carles. A España Carlos V, que se díe Karl - Karle al seu país, se díe Carlos, en latín Carolus.

Pour de Dieu l' amour et pour du chrétien peuple et le notre commun salut, de ce jour en avant, en quant que Dieu savoir et pouvoir me donne, assurément sauverai moi ce mon frère Charles, et en aide, et en chacune chose, ainsi comme homme par droit son frère sauver doit, en cela que lui a moi pareillement fera: et avec Lothaire nul traité ne onques prendrai qui, à mon vouloir, à ce mien frère Charles en dommage soit.

noms catalanissims

Si yo me vull di Moncho, m'hay de cambiá lo nom al DNI, mentrestán siré Ramón, en tilde a la o, encara que tot deu me conegue com Moncho, en ch. Guimerá en tilde a la á.

Toponimia mozárabe balear

Toponimia Matarraña

Si escrius en castellá, España, Cataluña, Logroño, van en ñ. Lo Gronyo
Si escrius en dialecte ocsitá catalá, en ny,
la llengua valensiana fée aná la ñ
si escrius en chapurriau, en ñ. 
Antigamén, la ñ ere nn, y después se va ficá la virgulilla.

Barcelona en chapurriau es Barselona, antigamén, Barcino, Barcinona, Barchinona, etc.
No conserven Barcino ni Barcinona, pero Valderrobres en catalá te que sé Vall-de-Roures.
Tot mol democrátic y sientífic, com sempre diuen. Uall de Roures ix an algún texto. 

Alguns ejemples de catalanistes que se cambien lo nom per a pareixe mes catalans:

Natxo Sorolla, Ignacio Sorolla Vidal

Carles Sancho Meix, Carlos

Carles Terès, Carlos Terés

Hèctor Moret, Héctor

Ramon Mur, Ramón Mur

Tomàs Bosque, Tomás Bosque

Josep Miquel Gràcia Zapater, José Miguel Gracia Zapater

Joan Lluïs Camps Juan, Juan Luis Camps Juan, ell no se cambie lo nom, atres lay cambien.

Màrio Sasot Escuer, Mario 

Desideri Lombarte, pot sé que lo batejaren en o sense o, Desiderio

Octavi Serret, Octavio


Fermí, Fermín

Quim Arrufat, Joaquín o Juaquín

Joaquim Montclús i Esteban, Joaquín o Juaquín Monclús Esteban

Hipòlit Solé Llop, Hipólito, Pólit

Francesc Josep Celma Tafalla, Francisco José, de momén no se cambie lo nom.

Celia Antolín Bellés, no Bellès.

Javier Arrufat Molinos no se cambie lo nom. Es de Monroch.


Josep Antoni Carrégalo Sancho, José Antonio

Francesc Xavier, Francisco Javier, Escudero y algún atre.

Aragonés (fablilla : castellano baturro):
 
Chuse Inazio Nabarro, José Ignacio Navarro o Nabarro


Viccionari, Llista de noms propis en català

http://www.idescat.cat/cat/poblacio/poblonomast.html

http://justicia.gencat.cat/ca/serveis/cercador_de_noms

domingo, 1 de octubre de 2017

Sant Carles Puigdemont

Sant Carles Puigdemont fue santificado al curar a los 900 heridos por las fuerzas de ocupación españolista el 1 de octubre de 2017.

 
Sant Carles Puigdemont, Fue santificado al curar a los 900 heridos por las fuerzas de ocupación españolista el 1 de octubre de 2017
 
 

2020 Breve historia de la difunta República de Catalunya: Una ucronía no del todo improbable, Kindle Edition, Ultano Kindelan.
 
Esta historia es una amable ensoñación del autor, en la que se imagina la aparición de una República de Catalunya consentida por el Estado Español, el cual, en consecuencia, retira la nacionalidad española a siete millones y medio de catalanes.

Desprendida Cataluña de la Unión Europea, y despojados los catalanes de su nacionalidad de origen, la nueva nación y sus súbditos quedan inmediatamente aislados, dependientes del reconocimiento de la comunidad internacional, quien no ve con agrado la maniobra española y, menos aún, la aparición repentina de un nuevo país que podría traer inestabilidad al alentar movimientos similares.

Extranjeros de nueva planta, los catalanes no pueden viajar, salvo a su antigua patria, España. La suya, la República de Catalunya, emite su propia moneda, el ECU, o bizcoin, que sustituye al Euro como divisa nacional. El independentismo desencanta en pocos días a los catalanes, bloqueados dentro de sus fronteras, tomando la situación un rumbo esperado por pocos.

El relato es una cronología de hechos ficticios, pero a los que el autor ha procurado disfrazar con las dosis de verosimilitud necesarias para mantener la curiosidad del lector y hacer que este se pregunte qué pasaría si, efectivamente, algún día Cataluña se independizara.