Mostrando entradas con la etiqueta Llitera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llitera. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2019

Del Fuero de Jaca y su escritura.

Del Fuero de Jaca y su escritura.

http://romancearagones.blogspot.com/2011/12/doc-1-los-fueros-de-jaca_8503.html Julián Naval (Tamarite de Litera)

El Fuero de Jaca es promulgado por Sancho Ramírez, segundo Rey de Aragón en 1063. Del cual tenemos 7 códices, copias o versiones del original.

Aquest es lo for de Jaca.
Esto e lo for de Jaca.
Este es el Fuero de Jaca.

Original (Huesca, 1200)
Traducción aragonés oriental. (Variante de La Litera. Tamarite 2004)
Traducción castellana.

Del filtz, si lo payre lo nega
Dels fills, si lo pare lo negue
De los hijos. Si el padre lo niega

com lo salue la mayre.
com los salve la mare.
como los salva la madre.

Sj alguna muyller / que non aya marit
Si alguna mullé, que no tingue marit
Si alguna mujer, que no tenga marido

aurá d’altre omne fill o filla

aurá d’altre ome fill o filla
tendrá de otro hombre hijo o hija

e l’omne nega que no es son fill
e l’ome negue que no es son fill
y el hombre niega que no es su hijo

la muyller, per saluar aquell fill o
la mullé, per salbá aquell fill o
la mujer, por salvar aquel hijo

aquella filla que sia d’aquel hom,
aquella filla que sigue d’aquell ome,
aquella hija que sea de aquel hombre

deu aportar denant la iusticia las
deu aportá debant la chustisia les
debe aportar delante de la justicia las

dos partz d’un cobde de drap
dos parts de un codo de drap
dos partes de un codo de trapo

de lin ab qu’el sigell la man
de lino en que li selle la ma
de lino con que le selle la mano

dreyta, e aprés del terser dia leve
dreta, y dempués del tersé día porte
derecha y que después del tercer día lleva

lo ferri calt. E passats altres tres
lo ferri candent. Y pasats altres tres // lo ferro calén, candén //
Y pasados otros tres el hierro candente

dies puys que aurá leuat lo ferri,
dies pues que aurá portat lo ferri,
días pues que habrá llevado el hierro,

la iusticia ab altres fidels
la chustisia en altres fidels
la justicia con otros fieles

guarden-li saviament la man
mirénli sabiamen la ma
mírenle sabiamente la mano

Y si conoxen que sia sana
Y si coneixen que sie sana
Y si conocen que sea sana

la muyller rendas-l fill ad aquel
la mullé rindelí aquell fill a n’aquell
la mujer entregue aquel hijo a aquel

payre e d’ayllí enant no sia tenguda
pare y d’allí entanan no sie tenguda
padre y de allí en adelante no sea

de nuyrir aquel fill e aquela filla
de nutrí aquell fill o aquella filla
obligada de alimentar (nutrir) aquel hijo o hija

sino ab sa voluntat, pero ***
sino sigue sa boluntat, pero ***
sino sea su voluntad, pero si lo hace lo pague el padre.

Et si por auentura la man
Y si por bentura la ma
Y si por ventura la mano

de la muyller no sera trobada
de la mullé no sirá trobada
de la mujer no será encontrada

nodresca aquel fill sana,
nudrisque aquell fill sana,
nutra aquel hijo

o aquella filla sense aquel
o aquella filla sense aquell
o aquella hija sin que aquel

payre a qui.l donaua.
pare al que se li donabe.
padre al que al se le daba.

Pero l’un nin l’altre,
Pero l’un ni l’altre,
Pero ni el uno ni el otro,

com que s’auenga,
como que s’abenguen,
como se avengan,

no deu dar calonia.
no deu doná calonia.
No deben pagar multa.

Original. Pamplona, 1247.
Traducción al aragonés oriental, Variante de La Litera.
Traducción castellana.

La Llitera no e Cataluña

Si muller que no a marit
Si muller que no a marit
Si mujer que no tiene marido

fa filltz o filla d’algun omne
fa fills o filla d’algun ome
tiene hijos o hija de algún hombre

e ditz que de tal omne lo a,
y diu que de tal omne lo a,
y dice que de tal hombre lo ha (tiene),

e lo omne ditz que no,
y lo ome diu que no,
y el hombre dice que no

la muyller haya les dos partz
la muller aya les dos parts
la mujer lleve las dos partes

d’un cobde de drap de lin
d’un codo de drap de lino
de un codo de trapo de lino


El Fuero de Jaca. En lengua aragonesa medieval.
(Procedencia aragonesa de nuestra lengua)
Zona Oriental de Aragón.


El Justicia de Aragón patrocina un trabajo de recuperación histórica y lingüística de este singular Fuero de Jaca, para ello se recuperan los trabajos de un judío sefardí Mauricio Molho [4] con el tomo “I Facsimile” editado en el año 1964.
Del Fuero original de Sancho Ramírez (año 1067) se conservan solamente algunos retazos en latín y gracias a las investigaciones de Molho se llegan a encontrar hasta 7 códices, versiones o copias. Las dos primeros denominados A1 y A2 son recopiladas en Jaca y Huesca, La tercera denominada B, es recopilada en Navarra, Pamplona (Iruña), (llamada iruñense) , que al mencionar varias veces el Fuero de Aragón, se le supone posterior a las A. (datados del 1230 al 1380). El resto son compilaciones que recogen las tres anteriores y son parciales, una en Zaragoza de la que solamente hay una página y perdido el original, copiada por Manuel Lasala (1870) redactada tardíamente en aragonés muy castellanizada.
Los fondos utilizados han sido del Archivo Histórico Nacional, Súmmo Porto, Santa Cruz de la Serós, San Juan de la Peña, Leyre, Iranzu, Jaca Archivo Municipal. En Navarra; Cámara de Comptos, Archivo Municipal de Pamplona, y de Estella, Puente la Reina, Santa María la Real, Sangüesa y C. De Roncesvalles, Tudela y Logroño.
Según este estudio, Molho dice; La versión A, Es la primera recopilación romanceada del Fuero. Tiene su centro en Jaca y es obra de jurisconsultos aragoneses.
Con la redacción B, representada por un solo manuscrito (98 folios de pergamino) aparece la primera expresión del derecho Aragonés en Pamplona. ( pág. 39).
La versión A, (...) fue la primera lengua de los notarios de Jaca (...) lenguaje híbrido con fondo galo-románico que se trasmite de generación en generación al interior de la población al que se superpone el aragonés. ( Molho 1978. pag.193). [6]
También debe tenerse en cuenta (Ubieto pág.444) considera que se trata de lengua jaquesa( pág. 332 del Fuero).
Así pues nos hallamos con unos textos, con restos francos (languedoc, bearnés, gascón, etc.) al que se le ha sobrepuesto el aragonés (íbero-galo-románico) resultando según Ubieto el jaqués, (aragonés medieval) este a la vez es llevado hasta Huesca donde empujado por el castellano, perdurará hasta el siglo XIV y en Logroño hasta el siglo XVI.
No deja de causarnos sorpresa la lectura de estos Fueros a los tamaritanos, pues están redactados en nuestra lengua, emparedada en la Zona Oriental de Aragón desde Benasque hasta Valderrobres, pasando por Fraga y Tamarite (a la que no se le ha prestado hasta la actualidad atención). Separados por casi 1000 años, los habitantes de esta Zona con una tozudez rayana en la paranoia la han conservado con pequeñas variantes, pese a las presiones de los dos idiomas mayoritarios el Castellano y el Catalán. En los textos que presentamos, verán unas variantes que vamos a analizar lo más brevemente posible.
Est’, perdura en Fraga; ’filtz ’perdura en Peralta-Calasanz; ‘payre, mayre’ desaparece la ‘y’ al ser la trasmisión fonética; ’omne, hom’ de las dos se deriva en – ome-; ’salue,saluar’la –u- se convierte en –b,v- (como castellano); ’iusticia’ copia latina será - j - que fonéticamente se convierte en –ch-; ’Sj’ copia latina pasa a –i-; ’sia’ perdida (Gruas 1950) pasa a –sigue; ’calt’ perdida pasa a candent (castellanismo, catalanismo); ‘ab’ pasa a en (Se conserva en un manuscrito de Alcampel 1510); ’calonia’, -multa- se conserva en las Ordenanzas de Tamarite 1696; ’dar’ –doná- se conserva en Peralta-Calasanz; ’leve, leuat’ - porte, portat - se conserva en Fraga; ’enan’ apócope de –entanan; ’ditz, partz’-diu, parts-, en Peralta-Calasanz y Zurita. Hay otras variantes y matices más sutiles que no es objeto en este trabajo abordar.

Julián Naval de Tamarite a 13 de Julio del 2004. (página 1ª de 6).

[1] Redacciones aragonesas del siglo XIII (año 1.200 al 1299). Edición. El Justicia de Aragón, Zaragoza. 1964. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Dirige. José María Lacarra. pág.103.(pág. 25 del Fuero).
[2] Redactado en Huesca en 1200. Molho 1960; Justicia de Aragón 2003. (pág. 18).
[3] Justicia de Aragón. Fueros de Jaca. Redacción iruñesa. (pág. 48 del Fuero).
[4] El Fuero de Jaca. Mauricio Molho. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Medievales. Instituto de Estudios Pirenaicos. 1954
[5] El Fuero de Jaca I Facsimile. Fuentes para la Historia del Pirineo. Edición Crítica de M. Molho. Sello Justicia de Aragón. Colección dirigida por J. Mª Lacarra. Zaragoza.1964
[6] El Fuero de Jaca II Estudios. M. A. Martín Zorraquino y Mª L. Arnal ,Zaragoza, 2003.


Del Fuero de Jaca y su escritura.

Este romance aragonés, de acuerdo con su manifestación escrita en el Fuero de Jaca, suena así (No recurrimos a su traducción porque no la creemos necesaria para los valencianos).

7 De hom mort dints los termes de Jaca.
Si algun omne mata altre dintz los termens de Jaqua e es pres, deu dar al rey mil ss (sueldos jaqueses) per calonia e garde se dels parentz e dels amicx del mort. E si per aventura no e pres, si algunas cosas aura, sien meses en poder del rey. Mas altres omnes de la ciutat non son tenutz de dar aquel homecidi, sino aquel qui l'a feyt.

als presentz, Pedro II

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Santistebe de Llitére

VOCABULARIO DIALECTAL LITERANO (HUESCA) (Caza y pesca, juegos y albañilería) El vocabulario seleccionado pertenece a Santistebe de Llitére (Huesca). En esta ocasión nos ocuparemos de la terminología de la caza y de la pesca, del léxico de los juegos infantiles y de la albañilería.

ANTONIO VIUDAS CAMARASA

También interesante http://www.iea.es/documents/73041/25a56146-8f6b-4f01-835e-7444b5f2d262

1.0. LA CAZA Y LA PESCA

La caza y la pesca son dos diversiones que gustan al hombre del campo; en La Litera el deporte más practicado es el de la caza. Los distintos términos municipales han sido señalados por unos letreros que indican coto. Los cotos que hay en La Litera pertenecen a las sociedades de cazadores constituidas en cada pueblo. La caza se practica, sobre todo, en invierno, siendo frecuentes las capturas de jabalíes en esa época. En este apartado analizaremos el léxico relacionado con la caza y la pesca. Hay un refrán popular que compara el riesgo de accidente que tienen el cazador y el pescador con el peligro que corren las personas cuyo oficio consiste en cocer yeso y cal; el refrán dice: Pescadó y cazadó, cocedó de ches y cal, a morí al hespital. El nombre genérico de los pájaros es el de mixó, /muixó/ mientras que el gorrión recibe el nombre de torrodá, comŭn a las hablas aragonesas y ribagorzanas; /PARDAL/

el DCVB documenta este término en Benassal y Morella. Para cazar generalmente se usa la escopeta, pero en ocasiones se usa la técnica de untar con pez besc la verguete y la palanquete para capturar las aves por medio del reclamo A pesar de que está prohibida la caza con el furó siempre hay cazadores que son amigos de la caza furtiva. Esparbé llebré, m. Gavilán. Coll, La Litera, «esparbero»; Haensch, Alta Ribagorza, «esparvé, esparvéro»; Arnal, Alquézar, «esparvero»; Badía, CVAM, «esparvér» eii Benabarre, «esparveret» en Bielsa; Badía, Bielsa, «esparveret»; Ballarín, V. Benasque, «esparbé»; Pardo, «esparvel, esparvero, esparver»; Alvar, Léxico catalán, «esparavé». Mixó, m. Pájaro en general. Coll, La Litera, «michón»; Haensch, Alta Ribagorza, «muxón, muxó»; Ballarín, V. Benasque, «moixón»; Badía, CVAM, «moixó» en Benabarre, «moixón» en Benasque; Ferraz, Alta Ribagorza, «moixón»; DCVB, «mixó» "ocell (Pons, Tamarit de la L., Ll., Balaguer, Pla d'Urgell, Segarra, Conca de Barberá, Penedés, Vendrell, Camp de Tarr.)"; Bosch, Fonz, «mixón»; Barnils, Fraga, «muix6». 276 ANTONIO VILIDAS CAMARASA Torrodá, m. Gorrión. Haensch, Alta Ribagorza, «torrodá, gurrión, pardál»; Badía, CVAM, «torrodá»; DCVB, «torredá, torrodá» '(dialectal) Pardal, teulader (Bonansa, Benavarre, Tamarit de la L., Benassal, Morella". Auxá, v. Ahuyentar. DCVB, «auxar». Esgarrapáde, f. Arañazo, Coll, La Litera, «esgarrapazo»; DCVB, «esgarrapada»; Pardo, «esgarrapada». Runruneá, v. Arrullar. Muzól, m. Mochuelo. Haensch, Alta Ribagorza, «clluc»; Ferraz, Alta Ribagorza, «cluc»; Ballarín, V. Benasque, «clluc»; DCVB, «mussol». Mixonét, m. Pajarillo. Haensch, Alta Ribagorza, «muxonet, moixonet». Gárce, f. Urraca. Haensch, Alta Ribagorza, «garsa»; Ferraz, Alta Ribagorza, «garsa»; Badía, CVAM, «garsa» en Benabarre; Badía, Bielsa, «garsa»; Arnal, Alquézar, «garza»; Ballarín, V. Benasque, «garsa». Esturnéll, m. Estornino, tordo. Coll, La Litera, «esturnell»; Haensch, Alta Ribagorza, «esturnell»; Ballarín, V. Benasque, «esturnell»; DCVB, «estornell»; Llatas, «estornell»; Pardo, «estomell». Chorlovit, m. Chorlito, alcaraván. Coll, La Litera, «chorlovit»; Alvar, Jaca, «cholovita»; Oliva, Sopeira, «xorrolit». Canó, m. Plumón. Ballarín, V. Benasque, «canón». Moíiét, m. Caperuz de la abubilla. Coll, La Litera, «caperuz». • Falcille, f. Vencejo. Coll, La Litera, «falcilla»; Ballarín, V. Benasque, «falsilla»; DCVB, «falzia»; Casacuberta-Corominas, «falcilla»; Alvar, Jaca, «falceta»; Alvar, Léxico actalán, «falsilla». Rulléte, f. Tórtola silvestre. Coll, La Litera, «rulleta»; Pardo, «rulleta». Sisélle, f. Paloma torcaz. Coll. La Litera, «sisella»; Bosch, Fonz, «sisella». Sisót, m. Variedad de ave. Coll, La Litera, «sisot». Culroyét, m. Pitirrojo. Haensch, Alta Ribagorza, «pintarrói»; Ballarín, V. Benasque, «culroyéta»; Llatas, «pipirroyo»; Casacuberta-Corominas, «pitarroy». Terreréte, f. Alondra. Coll, La Litera, «terrereta». Turcázos, m. pl. Palomas torcaces. Coll, La Litera, «turcazo»; Ballarín, V. Benasque, «turcáso»; Alvar, Materiales, «turcazo»; Llatas, «turcazo». Grálle, f. Grajo. El canto del grajo anuncia el viento y se dice: «qu'en fa d'aire que las gralles gralleen molto». Coll, La Litera, «gralla»; Haensch, Alta Ribagorza, «gralla»; Ferraz, Alta Ribagorza, «gralla»; Badía, Bielsa, «gralla»; Badía, CVAM, «gralla» en Benabarre; Ballarín, V. Benasque, «gralla»; DCVB, «gralla»; Pardo, «gralla»; Casacuberta-Corominas, «gralla»; Oliva, Sopeira, «gralla»; Kuhn, «gralla» 21. Perdigót, m. Perdiz macho. Coll, La Litera, «perdigacho»; Ballarín, V. Benasque, «perdigácho»; DCVB, «perdigot»; Pardo, «perdigacho»; Llatas, «perdigacho»; Pardo, «perdigana». Guálle, f. Codorniz. Haensch, Alta Ribagorza, «guálla, guánlla»; Ferraz, Alta Ribagorza, «gualla»; Ballarín, V. Benasque, «gualla»; DCVB, «gualla»; Llatas, «guala». Perdiu, f. Perdiz. Haensch, Alta Ribagorza, «perdiu»; Ferraz, Alta Ribagorza, «perdiu»; Ballarín, V. Benasque, «perdiu»; Alvar, Oroz-Betelu, «perdigana»; DCVB, «perdiu». ANTONIÓ VEIDAS CAMARASA 277 Permudá, v. Cambiar el plumaje las aves y pájaros. Coll, La Litera, «permudar»; Ballarín V. Benasque, «permudá»; González, «premudar»; DCVB, «permudar»; Pardo, «pelmudar»; Kuhn, «premudá» 105. Engreñéte, f. Golondrina. Para imitar su canto se dice: «La engreñete en la mie terrel azŭquer y canele; no ña res...». Cuan canten pel maitino se lis diu as críos que encare están al llit el canto de las engreñetes: «Llevántate podrít, I que t ŭ encá estás al llit, I y yo ya vingo de Madrit». Coll, La Litera, «engolondrina»; Haensch, Alta Ribagorza, «falsilla, bolandrina»; Ferraz, Alta Ribagorza, «bolandrina»; Barnils, Fraga, «engrinéte». Pupŭt, f. Abubilla. En la siguiente estrofa se parafrasea el canto de la abubilla: «Allá adal a la montañel cantabe la pupŭt, I me pensabe que ebe un flaril y ebe el boticari brut... brut... brut...». Coll, La Litera, «puput»; Haensch, Alta Ribagorza, «poput»; Arnal, Alquézar, «porpuz»; Guillén, Orihuela, «parputa»- Magaria, Rioja, «babuta»; DCVB, «puput»; Llatas, «pulput»; Pardo, «puput»; «gurgŭ»; Oliva, Sopeira, «put-put»- Alvar, Jaca, «borbuta-viel barbut», «barbut». Cuculláde, f. Cogullada. Coll, La Litera, «cucullada»; DCVB, «cucullada», 'forma dialectal, per cogullada'. Calvét, m. Pájaro que tiene la cabeza blanca. Mosquéte, f. Variedad de pájaro. Ballarín, V. Benasque, «mosquéta». Chŭte, f. Lechuza. Coll, La Litera, «chuta»; Haensch, Alta Ribagorza, «fabiáca, babiéca»; Ferraz, Alta Ribagorza, «fabiáca»; Barnils, Fraga, «chute»; Pardo, «gata». Engañapastós, m. Aguzanieves, nevetera. Coll, La Litera, «engariapastor», «avellerol»; Haensch, Alta Ribagorza, «engariapastós»; Ballarín, V. Benasque, «engariapastós»; Guillén, Orihuela, «engariapastor»; DCVB, «enganyapastors o enganapastors»; García Soriano, «enganapastor»; Llatas, «enganapastor»; Alvar, Léxico catalán, «engariapastós». Caliándre, f, Calandria. Coll, La Litera, «callandra»; Ballarín, V. Benasque, «calándria»- Alvar, Léxico catalán, «caliandra». Gribe, f. Variedad de ave. Verderól, f. Variedad de pájaro. Ballarín, V. Benasque, «berderol»; Guillén, Orihuela, «berderol forastero»; García Soriano, «verderol»; DCVB, «verderol»; Llatas, «verderol». Cruixidó, m. Variedad de pájaro. Avelleról, m. Abejaruco. Coll, La Litera, «avellerol». Bobó, m. Bŭho. Coll, La Litera, «bobón». Gorgór, m. Gorjeo. Fe la róde, loc. Rondar el macho de los pájaros a la hembra. Piulá, v. Piar. Coll, La Litera, «piular»; Ballarín, V. Benasque, «piulá»; Badía, Bielsa, «piular»; Borao, «piular»; DCVB, «piular»; Llatas, «piular»; Pardo, «piular». Gralleá, v. Graznar. Ballarín, V. Benasque, «graliá»; Pardo, «grallar». Pllŭme, f. Pluma. Ballarín, V. Benasque, «pllŭme». Llébre, f. Liebre. Haensch, Alta Ribagorza, «llébre»; Badía, CVAM, «llebre» en Ansó; Ballarín, V. Benasque, «llébre»; Badía, Bielsa, «liepre»; González, «lliebre»; DCVB, «llebre»; Llatas, «llebre». Llebrót, m. Liebre macho. DCVB, «llebrot». 278 VOCABULARIO DIALECTAL LITERANC) Onso, m. Oso. Coll, La Litera, «onso»; Haensch, Alta Ribagorza, «onso»; Badía, Bielsa, «onso»; Borao, «onso»- DCVB, «onso»; Pardo, «onso»; Casacuberta-Corominas, «onso»; Ku ĥn, «ónso» 104. Verguéte, f. Vergueta, ramita untada con pega usada para cazar pájaros. Coll, La Litera, «vergueta (caer en la)»; Magaya, Rioja, «velgueta». Bescoso, adj. Viscoso, pegadizo. Besc, m. La pez, pega; pegamento hecho con hierbas. Haensch, Alta Ribagorza, «bésc, sébo» el cebo para los peces"; Ballarín, H. Benasque, «besque»; Pardo, «besque». Palanquéte, f. Instrumento usado para cazar pájaros. Coll, La Litera, «palanqueta». Fóne, f. Honda. DCVB, »fona»; Alvar, Léxico catalán, «fóne», «fona». Sendére, f. Red donde se ponen el hurón y los conejos. Coll, La Litera, «sendera»; DCVB, «sendera». Furó, m. Hurón. Ballarín, V. Benasque, «furón»; DCVB, «furó». Cachild, m. Guarida. Cau, m. Madriguera. Haensch, Alta Ribagorza, «cádo, cau»; Magaria, Rioja, «cabo»; Kuhn, «kádo» 117; Alvar, Léxico catalán, «cau»; Casacuberta-Corominas, «cado». Lloriguére, f. Madriguera. Coll, La Litera, «lloriguera»; DCVB, «lloriguera o llodriguera». Encobilá, v. Encamarse la caza. Coll, La Litera, «encubilarse». m. Madriguera. Alvar, Oroz-Betelu, «cado»; DRAE, «cobil» en Aragón, «escondite o rincón»; García Soriano, «cobil». .Encaguá, v. Encamarse la caza. Bertól, m. Red de pescar. DCVB, «bertol». Enguile, f. Anguila. Coll, La Litera, «enguila». Pésque en fil, f. Pesca con el sedal. Péix, m. Pez. DCVB, «peix». Pescáu, m. Pescado. Esfarrusteá, v. Ahuyentar. Esfurreá, v. Ahuyentar. Coll, La Litera, «esfurrear»; Ballarín, V. Benasque, «esfuriá»; Pardo, «esfurrear»; Alvar, Léxico catalán, «esfuriá». .Fé marrañáus, Loc. Maullar. Maulá, v. Maullar. Coll, La Litera, «maular»; Lázaro Carreter, Magallón, «maular» "magullar"; Alvar, Salvatierra y Sigiiés, «maular»; DCVB, «maular, miolar»; Llatas, «maular»; Kuhn, «maular» 242. 2.0. LOS JUEGOS Al estudiar el léxico relacionado con los juegos nos fijaremos en primer lugar en los términos más característicos del juego de cartas y veremos en segundo puesto la terminología que nos introducirá en la cultura popular de los juegos de nirios. En el juego de los naipes hay un léxico peculiar como es el expresado por las palabras siguientes: enchugaldrít se dice de quien es muy aficionado al juego y no puede vivir sin él; cortá y escortá se usan para indicar la acción de levantar las cartas; con el verbo matá se expresa la acción de comer una jugada; • ŭte es la denominación que recibe la sota de los cuatro palos de la baraja; el as de cada palo de la baraja recibe una denominación diminutiva a pesar de ser la carta que mayor dibujo tiene, así los cuatro ases son: el oret (as de oros), la copete (as de copas), bastillo (as de bastos) y la espadille (as de espadas). Los juegos de los nirios tienen la particularidad de turnarse en las distintas épocas del ario; en invierno se juega a cucut, a la tabe, a ñego; en primavera se alterna el juego de los pitos con el de las cartetes. La mayoría de los juegos que anotamos en el vocabulario se han perdido o están a punto de hacerlo debido, en parte, a que gran parte del tiempo libre de los nirios está ocupado por los programas de televisión. 2.1. Las cartas Chugá, v. Jugar. Ballarín, V. Benasque, «chugá»; Haensch, Alta Ribagorza, «chugá»; Badía, CVAM, «chugar» en Ansó, Benasque, «xugar» en Benabarre; Badía, Bielsa, «chugár»; Ballarín, H. Benasque, «chugutiá»; Oliva, Sopeira, «xuar»; Kuhn, «chugár» 37. Choc, m. Juego. Badía, Bielsa, «chuego». Enchugaldrít, adj. Apasionado por el juego. Coll, La Litera, «enjuadrido»; Ballarín, V. Benasque, «enchugardiu»; Pardo, «enjualdrido». Entreteníse, v. prnl. Entretenerse. Pŭte, f. Sota; cada uno de los cuatro palos de la baraja recibe este nombre. Matá, v. Comer una jugada. Trapaceá, v. Cometer trampas. Cortá, v. Alzar en la baraja. Espadille, f. As de espadas. Coll, La Litera, con otro significado; Pardo, «espadilla». Escortá, v. Cortar, alzar. Coll, La Litera, «escortar»; Magaria, Rioja, «escortar» "disminuir el agua de un río, acequia"; DCVB, «escortar»; Llatas, «escortar» "rozar, limpiar las tierras de las matas y hierbas inŭtiles". Bastillo, m. As de bastos; bastón. Copéte, f. As de copas. Oret, m. As de oros. Brésque, f. Brisca, juego. 2.2. Juegos infantiles Baixadó, m. Juego del tobogán; sobre una inclinación del terreno mojada bajan los nirios apoyándose en los pies. Ballarín, V. Benasque, «baixadón»; DCVB, «baixador». Arrastrecŭls, m. pl. Pendiente por donde los nifios bajan arrastrando el culo. Baldeadó, m. Columpio. Badía, Bielsa, «baldeáse» 'columpiarse'. Galondreáse, v. Columpiarse. Brincadó, m. Comba. Bosch, Fonz, «brincadors». Galdrŭfe, f. Peonza. Haensch, Alta Ribagorza, «galdrŭfa»; Badía, Bielsa, «bailadéra»; DRAE, «galdrufa» en Aragón 'trompa, peonza'; Borao,  «galdrufa»; DCVB, «galdrufa» 'baldufa (Bonansa, Tamarit de la L., Fraga)'; Pardo, «galdrufa»; Alvar, Léxico catalán, «galdrufa»; Casacuberta-Corominas, «galdrufa». Tángo, m. Bolo. Borao, «tango». Tábe, f. Juego de nirios; se usa el hueso de la rodilla del cerdo, que recibe el nombre de «tábe»; se lanza al aire y segŭn el lado en que cae se gana o se paga prenda. DCVB, «taba». Pilóte, f. Pelota. Badía, Bielsa, «pilota». Palitrócs, m. pl. Bolos. DCVB, «palitroc»; Alvar, Léxico catalán, «palitrocs». Pítos, m. pl. Juego de las bolas. Ballarín, V. Benasque, «píto»; Badía, Bielsa, «pítos»; Borao, «pítos»; Pardo, «pitón». Borricofálso, m. Se ponen varios nirios agachados colocando la cabeza debajo de las piernas del que está delante; los otros nirios que juegan deben saltar encima de los que están agachados y permanecer allí hasta que el «burro» se deshaga. Coll, La Litera, «burrofalso». Esparteñéte, f. En este juego se sienta un nirio en medio de un círculo; los nirios que están alrededor le pegan con una alpargata. El nirio que está en el centro debe averiguar quién tiene la alpargata. Coll, La Litera, «apargateta». Escampille, f. Este juego consiste en lanzar un palito lo más lejos posible con el impulso de un palo aue sirve de bastón. Billarda o tala. Coll, La Litera, «escampilla»; DRAE, «escampilla» en Aragón y Alicante, «toria, tala»; DCVB, «escampilla»; Pardo, «escampilla». Estrebillo, m. Rayuela. El juego consiste en mover una piedra, a la pata coja, dentro de una especie de jeroglífico. Coll, La Litera, «estrebillo». Cucŭt, m. Escondite, juego. Coll, La Litera, «cucut»; Haensch, Alta Ribagorza, «chugá a cucŭ, chugá a conilléts»; Alvar, Léxico catalán, «cucut». Tataratá, m. Hacer el pino; poner las manos en el suelo y los pies en el aire. Coll, La Litera, «tataratá». Tanganét, m. Rayuela. Coll, La Litera, «tanganet»; Ballarín, V. Benasque, «tanganet»; DCVB, «tanganet»; Pardo, «tanganet»; Llatas, «tanganillo». Rócle, f. Aro aue se hace correr por medio de un hierro que lo dirige. DCVB, «roda». Acompañát, m. Juego de la pindola. Haensch, Alta Ribagorza, «cavall fort»; Badía, Bielsa, «pindola». Maiarréte, f. Juego del pino. Redól, m. Ruedo, círculo. Pardo, «redol»; García Soriano, «rogle»; Llatas, «rogle»; DCVB, «redol»; Guillén, Orihuela, «rogle, rolde»; Arnal, Alauézar, «rolde»; Ferraz, Alta Ribagorza, «redol, roclle»; Ballarín, V. Benasaue, «rolde, roclle». Cartétes, f. pl. El juego consiste en colocar sobre un cuadro hecho en la tierra unos cartoncitos que se obtienen de las cartas de la baraja e ir sacándolas tirando con un pequerio hierro de forma rectangular. 117égo, m. Variedad del juego de ladrones y policías. Se provoca a los policías cantando el estrebillo: «Ñego negó, faríne y segó». Badía, Bielsa, «desembarro»; Bosch, Fonz, «ariego chugar». Baldedse, v. Columpiarse. Badía, Bielsa, «baldeáse»; DCVB, «baldear» 'brandar les campanes (Tamarit de la L.); Bosch, Fonz, «baldeáse». Tauléro, m. Tablero del ajedrez, del juego de las damas. Dómino, m. Dominó. Endivinéte, f. Adivinanza. Bosch, Fonz, «adivineta». Endivinánce, f. Adivinanza. Coll, La Litera, «endivinalla»; Guillén, Orihuela, «adivinalla, adevinalla»; Llatas, «endevinalla». Mórie, f. Mufieca. Haensch, Alta Ribagorza, «murieca, nina, móna»; Badía, Bielsa, «moria»; Bosch, Fonz, «moria». Juéte, m. Juguete. Píto, m. Silbato. Haensch, Alta Ribagorza, «siulét, piulét, fapiól». Fuinéte(fé), Loc. v. Hacer novillos. Coll, La Litera, «fuineta»; Magaria, Rioja, «fuína»; Pardo, «fuchina». 3.0. LA ALBAÑILERIA La albariilería es una rama de la arquitectura popular que, por lo general, aclara problemas etnológicos de una comarca. La manera de imbricar las tejas, el remate de los aleros de las casas, por ejemplo, son datos que indican a qué área antropológica pertenece un pueblo. Las casas de La Litera se acercan más a la construcción aragonesa que a la catalana. En cada pueblo había unos hombres que se dedicaban al oficio de albariil y ellos eran los que, a petición del duerio de una casa, realizaban las reformas deseadas o construían una nueva morada guiados más por el dominio del oficio que por unos planos. En esta sección nos ocuparemos de la terminología propia de la albariilería; hemos dividido el estudio en la terminología general, los instrumentos y los materiales. El yeso se fabricaba en las cheseríes y la materia prima se obtenía de las sierras de yeso que atraviesan La Litera; ahora podemos ver algunas canteras abandonadas y los hornos de cocción parcialmente derruidos. 311. Terminología general Arbariileríe, f. Albariilería; la construcción. Arbariil, m. Albariil. Haensch, Alta Ribagorza, «arbariil»; CVAM, «arbarill» en Benabarre; Llatas, «arbariil»; Barnils, Fraga, «arbariil» Encargát 4de óbres, m. Maestro de obras. Manóbre, m. Peón. Badía, Bielsa, «manobra»; García Soriano, «manobra» 'oficial de albariil'; DCVB, «manobra»; Llatas, «manobrero». Empresári, m. Empresario. Línie, f. Línea. Letrecidát, f. Electricidad. Revozá, v. Revocar. Enchesá, v. Enyesar. Bllanqueadó, m. Pintor de brocha gorda. Bllanqueá, v. Blanquear, faldegar.  Llavá, v. Revestir la pared con yeso. Doná une máno, loc. v. Revestir la pared con yeso. Zarandeá, v. Mover hacia uno y otro lado el cedazo o la zaranda. Llevantá, v. Levantar. Entaruguí, v. Meter tacos de madera en la pared. Llimá, v. Limar. DCVB, «llimar». Llaminá, v. Laminar. Pastá, v. Amasar la argamasa. Ballarín, V. Benasque, «pastá»; Badía, CVAM, «pastar» en Benasque. Martellá, v. Martillear. Ballarín, H. Benasque, «martellá»; DCVB, «martellar». Baixá a péso, loc. v. Levantar una pared siguiendo la plomada. A tájo paréllo, loc. Construir algo a buen ritmo. Coll, La Litera, «tajoparejo(a)»; Quilis, Albacete, «tajo parejo»; García Soriano, «tajo parejo(a)»; Llatas, «tajoparejo(a)». Enrebuñáse, v. prnl. Oxidarse. Coll, La Litera, «enrobinarse»; Guillén, Orihuela, «robinarse, arrobinarse»; Quilis, Albacete, «enrobinarse»; Zamora, Habla albaceteria, «enrobinarse»; Guillén, Orihuela, «enrobinarse»; Pardo, «enrobinarse», «robinarse, robinar»; Llatas, «enrobináse». Rebuñóso, adj. Oxidado. Borao, «reburioso»; Bosch, Fonz, «reburioso». Arrebuñát, adj. Oxidado. Plláno, adj. Llano. Haensch, Alta Ribagorza, «pllano». Giiéco, adj. Hueco. Fóndo, adj. Profundo, hondo. Badía, Bielsa, «fondo»; DCVB, «fondo». adj. Ancho. Ballarín, H. Benasque, «ampllo»; Alvar, Léxico catalán, «amplle». Cŭrto, Adj. Corto. Ballarín, V. Benasque, «curto»; Haensch, Alta Ribagorza, «curt, curta»; Badía, Bielsa, «curto, curter, curta». Apañá, v. Reconstruir, arreglar. Badía, Bielsa, «apariar»; Guillén, Orihuela, «anariar»; Borao, «apariar» 'remendar o componer lo que está roto'; DCVB, «apanyar»; Pardo, «apariar»; Barnils, Fraga, «apariá» Esboldregá, v. Caerse un edificio por defecto de construcción. Ballarín, V. Benasque, «esboldregáse»; Coll, La Litera, «esboldregarse»; DCVB, «esboldregar, esbaldregar»; Pardo, «esboldregar». Afonáse, v. prnl. Hundirse. Badía, Bielsa, «afondarse»; DCVB, «afonar». Foradá, v. Horadar, agujerear. Ballarín, V. Benasque, «foradá»; Borao, «forado» 'agujero'. Cdure, v. Caer. DCVB, «caure»; Alvar, Léxico catalán, «caure». Tamboned, v. Sonido ronco que producen el suelo y la pared de una casa si se les golpea. Coll, La Litera, «tambonear». Esbalzáse, v. Caerse, derrumbase. Coll, La Litera, «esvalzarse»; Ballarín, V. Benasque, «esbalsáse»; DCVB, «esbalçar». Cayése, v. prnl. Caerse. Ballarín, V. Benasque, «cayé, cáyre». Tirá, v. Derribar. DCVB, «tirar». Alvar, Léxico catalán, «tirá». Despllomáse, v. prnl. Desplomarse.  3.2. Herramientas de la construcción Tauló, m. Tablón. DCVB, «tau16». Táule, f. Tabla. Haensch, Alta Ribagorza, «taula»; Ferraz, Alta Ribagorza, «taula»; DCVB, «taula». Tapiére, f. Armazón que se usa para hacer paredes gruesas de adobes. Coll, La Litera, «tapiera»; DCVB, «tapiera»; Pardo, «tapiera». Escóbre, m. Escoplo. Coll, La Litera, «escobre»; DCVB, «escobre» 'bedaina, juntacorrent de taló (Bonansa)'; Casacuberta-Corominas, «escobre». Punchó, m. Punzón. Coll, La Litera, «punchón»; Ballarín, V. Benasque, «punchón»; Borao, «punch6n»; García Soriano, «punchón»; Llatas, «punchón». Eixól, m. Azuela. Coll, La Litera, «ajuelo». Estenaceá, v. Atenazar. Régle, f. Regla. Borao, «regla» listón que usan los albariiles y otros operarios para las alineaciones'. Réglle, f. Regla gruesa de albafiil. Guillén, Orihuela, «regle»; Llatas, «regla». Celíndro, m. Rodillo de pintor. Córde, f. Cuerda. Alvar, Léxico catalán, «corda». Nivél d'áigiie, m. Nivel de agua. Carretó, m. Carretilla. Haensch, Alta Ribagorza, «carretég , brugueta»; Guillén, Orihuela, «carretón»; DCVB, acarreté»; García Soriano, «carretén»; Alvar, Léxico catalán, «carret6»; Kuhn, «carretón», 212. Calderét, m. Artesa. Alvar, Materiales, «caldereta» 'cubo para el agua'; Alvar, Léxico catalán, «calderet» . Kuhn, «calderet» 180. Carrŭche, f. Polea de una sola cuerda. Ballarín, V. Benasque, «carrucha»; Haensch, Alta Ribagorza, «carrucha»; Alvar, Léxico catalán, «carrucha»; Oliva, Sopeira, «carrut»; Barnils, Fraga, «carruche». Morté, m. Mortero, argamasa. Wilmes, Mobiliario, «mortero» 'almirez' p. 216. Macéte, f. Martillo grueso de albañil. Montecárgues, m. Montacargas. Llíme, f. Lima. Lláne, f. Instrumento de albañil usado para revocar. DCVB, «llana»; Boch, Fonz, «llana». Tancá en clláu, loc. v. Cerrar con llave. Ubrí, v. Abrir. Burneá, v. Mover por un extremo un sillar o mole pesada. Coll, La Litera, «burnear». Remolineadó, m. Plancha de madera usada por el albañil. Zaránde, f. Instrumento que se utiliza para cribar la grava. Andámio, m. Andamiaje. Badía, Bielsa, «endamio». PMnche, f. Chapa. Péso, m. Plomada. Picoléte, f. Paletin pequerio del albariil. Borao, «picoleta»; García Soriano, «picoleta»; Pardo, «picoleta». Pasteréte, f. Artesa. Ferraz, Alta-Ribagorza, «pastera»; Guillén, Orihuela, «pastera»; DCVB, «pastereta»; Barnils, Fraga, «pasterete». Pllŭme, f. Grŭa dirigible. Talóche, f. Instrumento usado para revocar con yeso. Magaria, Rioja, «talocha»; DCVB, «talotxa». Ternál, m. Polea usada para elevar las vigas. 3.3. Materiales de construcción Garbancillo, m. Gravilla. Hormigó armát, m. Hormigón armado. Machembrát, m. Ladrillo largo, ancho y poco grueso. Ches, m. Yeso. Ballarin, V. Benasque, «ches»; Haensch, Alta Ribagorza, «chés»; Badia, Bielsa, «chéso»; Ferraz, Alta Ribagorza, «ches»; Arnal, Alquézar, «chesánco». Cimén bllánco, m. Cemento blanco. Cimén pa, rn. Cemento blando. Bóbile, f. Tejar, tejeria. Fondició, f. Fundición. Cimén armát, m. Cemento armado. Cimén, m. Cemento. Ferraz, Alta Ribagorza, «simén»; DCVB, «ciment»; Alvar, Léxico catalán, «simén». Vidre, m. Vidrio. DCVB, «vidre»; Llatas, «vidre». Tócho, m. Ladrillo. Pédre, f. Piedra. Haensch, Alta Ribagorza, «pedra»; DCVB, «pedra». Ches morráno, m. Yeso cristalizado. Enruná,. v. Enterrar, cubrir con escornbros. Badia, Bielsa, «enronarse»; DCVB, «enrunar»; Llatas, «enrunar»; Alvar, Léxico catalán, «enruná». Enrŭne, f. Escombro. Ballarin, V. Benasque, «enruena»; DCVB, «enruna»; Llatas, «enruna»; Pardo, «enruna, enruena, enrona». Desenruná, v. Quitar escombros. DCVB, «desenrunar»; Llatas, «desenrtutar» 4.0. 


INDICE DE PALABRAS 

Acompariát, 2.2. Afonáse, 3.1. Ámpllo, 3.1. Andámio, 3.2. Apariá, 3.1. Arbañil, 3.1. Arbañileríe, 3.1. Arrastreculs, 2.2. Arreburiát, 3.1. Auxá,-1.0. Avelleról, 1.0. Baixá a péso, 3.1. Baixadó, 2.2. Baldeadó, 2.2. Baldeáse, 2.2. Bastillo; 2.1. • Bertól, 1.0. Besc, 1.0. Bescóso, 1.0. Bllanqueá, 3.1. • Bllanqueadó, 3.1. Bóbile, 3.3. Bobó, 1.0. Borricofálso, • 2.2 Brésque, 2.1. Brincadó, 2.2. Burneá, 3.2. Cachiló, 1.0. Calderét, 3.2. Caliándre, 1.0. Calvét, 1.0. Canó, 1.0. Carretó, 3.2. Cartétes, 2.2. Carrŭche, 3.2. Cau, 1.0. Cáure, 3.1. Cayése, 3.1. Celindro, 3.2. Cimén, 3.3. Cimén armát, 3.3. Cimén bllánco, 3.3. Cimén pa, 3.3. Cobil, 1.0. Copéte, 2.1. Córde, 3.2. Cortá, 2.1. Cruixidó, 1.0. Cuculláde, 1.0. Cucŭt, 2.2. Culroyét, 1.0. Cŭrto, 3.1. ch Ches, 3.3. Ches morráno, 3.3. Choc, 2.1. Chorlovít, 1.0. Chugá, 2.1. Chŭte, 1.0. Dómino, 2.2. Doná une máno, 3.1. Desenruná, 3.3. Despllomáse, 3.1. Enguile, 1.0. Enreburiáse, 3.1. Enruná, 3.3. Enrŭne, 3.3. Entaruguí, 3.1. Entreteníse, 2.1. Esbalzáse, 3.1. Esboldregá, 3.1. Escampffle, 2.2. Escóbre, 3.2. Escortá, 2.1. Esfurreá, 1.0. Esfarrusteá, 1.0. Esgarrapáde, 1.0. Espadille, 2.1. Esparbé llebré, 1.0. Esparteriéte, 2.2. Estenaceá, 3.2. Estrebillo, 2.2. . Esturnéll, 1.0. Falcille, 1.0. Fé marrariáus, 1.0. Fé la róde, 1.0. Fóndo, 3.1. Fondició, 3.3. Fóne, 1.0. Foradá, 3.1. Fuinéte (fé), 2.2. Furó, 1.0. Galdrŭfe, 2.2. Galondreáse, 2.2. Garbancillo, 3.3. Gárce, 1.0. Gorgór, 1.0. Grálle, 1.0. • Gralleá, 1.0. Gribe, 1.0. Guálle, 1.0. Grieco, 3.1. Hormigó arrnát, 3.3. Juéte, 2.2. Letrecidát, 3.1. Línie, 3.1. 11 Llaminá, 3.1. Lláne, 3.2. Llavá, 3.1. Llébre, 1.0. Llebrót, 1.0. Llevantá, 3.1. Llimá, 3.1. Llíme, 3.2. Lloriguére, 1.0. Macéte, 3.2. Machembrát, 3.3. Majarréte, 2.2. Manóbre, 3.1. Matá, 2.1. Martellá, 3.1. Maulá, 1.0. Montecárgues, 3.2. Mórie, 2.2. Moriet, 1.0. Morté, 3.2. Mosquéte, 1.0. Mixó, 1.0. Mixonét, 1.0. Muzól, 1.0. Nivél d'áigua, 3.2. fi Ñégo, 2.2. o Onso, 1.0. Orét, 2.1. Eixól, 3.2. Empresari, 3.1. Encaguá, 1.0. Encargát de óbres, 3.1 Encobilá, 1.0. Enchesá, 3.1. Enchugaldrít, 2.1. Endivinánce, 2.2. Endivinéte, 2.2. Engariapastós, 1.0. Engreriéte, 1.0. Palanquéte, 1.0. Palitrócs, 2.2. Pastá, 3.1. Pasteréte, 3.2. Pescáu, 1.0. Pédre, 3.3. Péix, 1.0. Perdigót, 1.0. Perdiu, 1.0. Permudá, 1.0. Péso, 3.2. Pésque en fil, 1.0. Picoléte, 3.2. Pilóte, 2.2. Píto, 2.2. Pítos, 2.2. Piulá, 1.0. Plánche, 3.2. Plláno, 3.1. Pllŭme, 1.0., 3.2. Punchó, 3.2. Pupŭt, 1.0. Pŭte, 2.1. Reburióso, 3.1. Redól, 2.2. Régle, 3.2. Réglle, 3.2. Remolineadó, 3.2. Revozá, 3.1. Róde, 2.2. Rulléte, 1.0. Runruneá, 1.0. Sendére, 1.0. Sisélle, 1.0. Sisót, 1.0. Tábe, 2.2. Tájo parello(a), 3.1. Talóche, 3.2. Tamboneá, 3.1. Tancá en clláu, 3.2. Tanganét, 2.2. Tángo, 2.2. Tapiére, 3.2. Tataratá, 2.2. Táule, 3.2. Tauléro, 2.2. Tauló, 3.2. Ternál, 3.2. Terreréte, 1.0. Tirá, 3.1. Tócho, 3.3. Torrodá, 1.0. Trapaceá, 2.1. Turcázos, 1.0. Ubrí, 3.2. Verderól, 1.0. Verguéte, 1.0. Vídre, 3.3. Zaránde, 3.2. Zarandeá, 3.1. 5.0. 

ABREVIATURAS Y BIBLIOGRAFÍA Para el desarrollo de las abreviaturas y para la bibliografía del presente trabajo remitimos a nuestro estudio «Terminología de la casa en La Llitére (Huesca)», en Anuario de Estudios Filológicos, III (1980), págs. 279-281. ANTONIO VIUDAS CAMARASA

miércoles, 14 de febrero de 2018

espinguet, Tamarite

La lleña comprada no, hay anat pels espinguets a buscala. Balltros digueu espinguets ?
ESPINGUETS val per a varies coses, a buscá lleña pels riscos, roques, puestos aon se pot pendre mal.



http://dcvb.iec.cat/results.asp?word=espinguet aquí es un crit.

jueves, 28 de diciembre de 2017

En el siglo XVI, en Albelda también se hablaba catalán

En el siglo XVI, en Albelda también se hablaba catalán

http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=561402


El filólogo Javier Giralt habló de las lenguas en el Aragón oriental

 El filólogo Javier Giralt habló de las lenguas en el Aragón oriental

A raíz de una investigación sobre los archivos de Albelda en siglos pasados, Javier Giralt Latorre, profesor titular de Filología Catalana en la Universidad de Zaragoza, llegó a la conclusión de que lo que se habló en esa zona en el siglo XVI era "un catalán típico de esa época". Giralt, nacido en San Esteban de Litera en 1967, cerró el ciclo "La lengua de las zonas orientales del Alto Aragón" con su charla "La lengua catalana en documentación notarial del siglo XVI del Archivo Municipal de Albelda", en el IEA.

Aragonés medieval,Pedro II,Osca,Huesca

sábado, 23 de diciembre de 2017

NO SOM ANALFABETOS, PARLEM CHAPURRIAU


Diuen que "No aniràs mai al llit sense haver après una cosa nova". Jo avui n’he après una: resulta que m’assabento de l’existència d’una nova llengua ben a prop de casa que es diu el "chapurriau".
Millor dit: jo sabia de l’existència del "chapurriau" però no sabia que fos una llengua. I això m’ho han ensenyat avui quan, amb gran estupor, llegeixo la següent notícia: 
Un pueblo del Bajo Aragón, llamado La Codoñera, se rebela contra el catalán:  "NO SOM ANALFABETOS, PARLEM CHAPURRIAU".
Tot plegat, ve ben servit i ben reforçat per una plataforma gens analfabeta segurament, però sí que carregada de molt mala llet anomenada "No hablamos catalán" i que va néixer a Fraga. 
Pnhc, plataforma no hablamos catalán, no parlem catalá, yo parlo chapurriau


Aquesta plataforma s’encarrega de buscar la munició adequada i de carregar les armes per fer constantment la guerra de la llengua que es veu que dóna prou bons rendiments, no només a l’ Aragó sinó arreu.
I com a mostra, us deixo un exemple de "chapurriau" que, com podreu comprovar, es diferencia com la nit del dia del català.

Vay a fe unes memories, 
de fa cincuenta y vuit añs 
y de les costums d´Albelda 
en los petits y en los grans.
Ancomensen pels petits, 
de cuan yo anaba a l´ascuela 
que a la hora acostumbrada, 
tocabe una campaneta.
Acabat de llevantá, 
Mincha sopes y crostó 
d´aquell pa pastat a casa, 
que ere d’alimen y bo. 
(…) 
Joaquín Carrera Quinquillá
1979. Albelda.

Vach a fé unes memories
de fa sincuantavuit añs
y de les costums de Albelda
en los minuts y en los grans.
 Escomensen pels minuts
de cuan yo anaba a la escola
que a l'hora acostumbrada
tocabe una campaneta.
Acabat de eixecá,
minjá sopes y crostóns,
d'aquell pá pastat a casa
que ere de alimén y bo....

Etiquetes de Technorati: ,,,

sábado, 12 de agosto de 2017

Lo reguer, lo pena de Marcel, Markel Bringuè

Este es lo pena de Marcel, pronunsiat marsel, Markel Bringué o Bringuèpro etarra, miréu quina careta de quinqui.

https://loreguer.wordpress.com/2017/08/11/la-falange-espanola-inicia-una-campanya-contra-el-catala-a-la-franja/

Marcel Pena, pro etarra, Bildu, EH Bildu, catalaniste


Esta brossada voldríe que foren ilegals los partits politics que no los agraden, com fan tots los putos roijos, pero los partits pro etarres sí que poden goberná y fe lo que vullguen.
Qué democratics que sou alguns catalanistes aragonesos!



Marcel Pena, llitera, Euskal Herria, pro etarra,


http://arainfo.org/la-falange-espanola-inicia-una-campanya-contra-el-catala-a-la-franja/

El col·lectiu feixista ha intentat difondre el seu missatge a través del grup de Facebook “YO PARLO CHAPURRIAU


Falange Española (y de las JONS) no està disposada a que la llengua de la Franja del meu cul es digue “català”. Així ho volen fer patent amb la seua darrera campanya iniciada a les xarxes socials, on anuncia que la secció del grup a la Comunitat Autònoma d’Aragó “iniciara este curso político, plantando cara al Pancatalanismo. Defendiendo un habla histórica de Aragón”.
A través dels seus comptes de Twitter i Facebook, Falange ha compartit un cartell amb el fons quadribarrat i el títol “Arago (sic) no parle catalá, lo separatisme aragones sí”, per acabar amb el lema, escrit en perfecte català, “defensa la teua cultura”. (Mira Arago sense tilde, cap de soca)
Exigimos al @GobAragon que defienda el habla #chapurriau frente al colonialismo del separatismo catalán. Dejen de politizar la cultura.
La notícia no aniria més enllà d’un exabrupte estiuenc si no fos perquè des del grup de Facebook “YO PARLO CHAPURRIAU” alguns membres han donat suport a la campanya. En concret, ha estat Javier Boix Zorrilla qui ha escrit un missatge públic donant a conèixer la campanya.
Boix és militant de Falangeintegrant de la llista provincial de Terol el 26J durant les passades eleccions espanyoles.

En el debat generat a partir de la publicació s’hi ha colat Miguel Cambra Ruiz, militant falangista. Cambra ha defensat en tot moment el paper de Falange en la protecció del chapurriau i s’ha mostrat bel·ligerant amb els membres més reticents amb la formació feixista.
No ha estat el cas de Ramón Guimerá, un dels administradors del grup, qui ha mantingut diferents converses amb Cambra, donant-li la raó diverses vegades. El mateix Guimerá va expulsar del grup el passat 3 d’agost diversos membres acusats de ser “catalanistes”.
(Y tots los atontats que entréu en diferens perfils tamé eixiréu pronte.)


A més, Guimerà també és el creador d’una “llista negra” allotjada al bloc anomenat “Chapurriau" blogspot com.
Guimerà apunta que en esta llista s’hi inclouen aquelles persones que “no respeten lo chapurriau y als chapurriaus, mos insulten, sen enriuen, etc“. La llista inclou noms, cognoms, afiliacions polítiques i enllaços als perfils de Facebook de diferents personatges considerats enemics del chapurriau. (Eres un ploramiques com mols atres. Tú fas lo mateix, aixina que a la lista anirás).
Lluny dels posicionaments polítics de Boix, Cambra o Guimerà s’han mostrat diferents membres del grup. Amb missatges com “Mi defensa del chapurriau no pasa por estos caminos“, “A la Falange ni agua“, “Con estos amigos, ¿quién necesita enemigos? […] Con esos ni a recados” o “Aquí sol sobre la Falange” han aconseguit que la publicació finalment haigue estat eliminada.