Mostrando entradas con la etiqueta Beceite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beceite. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2019

CRETAS, RECONQUISTADA EL DÍA DE SANTA PELAGIA

2.68. CRETAS, RECONQUISTADA EL DÍA DE SANTA PELAGIA (SIGLO XII. CRETAS)
 
Cuando Alfonso I el Batallador se decidió a sitiar el importante enclave de Fraga, en 1133, el rey estaba en condiciones de encomendar a varios de sus tenentes o seniores los castillos y villas de Nonaspe, Algás, Batea, Fayón, Horta de San Juan y tal vez Lledó, es decir, los tramos finales de los ríos Matarraña y Algás en el Bajo Aragón.

No es de extrañar, por lo tanto, que los no muy numerosos mozárabes que sobrevivían aún bajo dominio musulmán en poblaciones tan cercanas a aquéllas
—como Valderrobres, Beceite o Cretas— esperaran ansiosos su propia liberación.

Así las cosas, los pocos mozárabes que aún vivían en Cretas, Queretes, que estaban al corriente de la situación, con el cuidado que la ocasión requería para no soliviantar a los musulmanes, hacían cálculos y planes para un futuro que presumían inmediato, se quedaran o no los moros que de momento regían el
pueblo en condiciones muy precarias. Sin duda alguna, el rey les asignaría un tenente de su confianza para que garantizara la seguridad y la administración del territorio —tal vez una de las órdenes militares de Calatrava o san Juan—, pero había otras muchas cosas que dependían de sí mismos.

Sus sueños, no obstante, tuvieron que prolongarse para verse hechos realidad más de treinta años todavía, pues la inesperada derrota de Alfonso I el Batallador en Fraga, que significó un lamentable retroceso para la reconquista, fue también un duro golpe para los mozárabes de Cretas. De entre esos sueños pospuestos, uno muy importante para ellos y que les originó prolijas discusiones era la decisión acerca de la advocación a la que dedicarían el pueblo tras la reconquista. Como no llegaron a un acuerdo unánime, pues cada uno proponía un santo distinto, convinieron nombrar al santo o santa que la Iglesia celebrara el día en que tuviera lugar la esperada liberación.
 
Cuando, por fin, al mediodía de un ocho de octubre las llaves de Cretas eran entregadas al representante del rey Alfonso II de Aragón por el alcaide moro, Pelagia, la santa de Antioquía, que había muerto tal día como aquel del año 290, se convertía en su valedora ante el cielo.

[Recogida oralmente.]
 
 
CRETAS, RECONQUISTADA EL DÍA DE SANTA PELAGIA  (SIGLO XII. CRETAS)
plaza mayor, con el pelleric en el centro
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cretas (en chapurriau local Queretes​) es un municipio de la provincia de Teruel, comunidad de Aragón, España, en la comarca de Matarraña. Tiene una población de 632 habitantes (INE 2008) y tiene una extensión de 52,66 km². Se encuentra situada entre los pueblos de Valderrobres y Calaceite, cerca de los puertos de Beceite.
 
La prueba más valiosa de la presencia humana en Cretas corresponde a las pinturas rupestres descubiertas en su término municipal. En 1903, el brillante arqueólogo calaceitano Juan Cabré, descubre en el barranco del Calapatá las figuras de unos ciervos pintados, un toro, un caballo y una cabra, sobre la llamada Roca de los Moros. Dada la juventud de Cabré en aquel momento y, sobre todo, la novedad que suponía la aparición de motivos figurativos al aire libre, el hallazgo no se hizo público hasta 1907, por Santiago Vidiella a través de un breve artículo. Este descubrimiento y, muy especialmente, la publicación del calco de la otra Roca de los Moros del Cogul (Lérida) en el periódico La Veu de Catalunya atrae a Henri Breuil, uno de los más eminentes arqueólogos europeos del momento, que en colaboración con Cabré estudia las pinturas y descubre nuevas figuras más complejas y variadas en el barranco de los Gascons, el Abrigo dels Gascons, no demasiado lejos del Calapatá.
 
Estos hallazgos significarían el principio del estudio del hoy llamado Arte rupestre levantino (10.000-6.500 años antes del presente); expresión creencial de los grupos cazadores-recolectores y el más singular de los artes prehistóricos europeos. Transcurrieron varias décadas para que los investigadores se ocuparan de nuevo de estas pinturas; en las revisiones de principios de los noventa se identifica en ese friso la presencia de figuras humanas, concretamente dos arqueros característicos del Arte Levantino, que no se habían interpretado como tales en los trabajos precedentes.
 
El valor de estas expresiones creenciales-artísticas de Teruel -verdaderamente el que debe considerarse como el 1.er arte turolense- y de todo el sector de implantación del Arte Levantino, ha conseguido que desde 1998 sean declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad; máxima consideración que puede concederse a una obra humana. (Fuentes: Associació Catalana d'Art Prehistòric)
 
Algo más recientes en el tiempo, existen evidencias que permiten afirmar que el pueblo de Cretas se levanta sobre un antiguo asentamiento ibero. Cerca de aquí, en el barranco del Calapatar y en sus alrededores se concentran la mayor parte de los asentamientos ibéricos del Matarraña y más concretamente entre el triángulo Cretas-Calaceite-Mazaleón: los poblados de Los Castellans en Cretas, el poblado de San Antonio de Calaceite y el poblado de San Cristóbal en Mazaleón serían los más representativos del territorio. Entre los siglos V y II a.d.c. se concentró una población tan numerosa como la que actualmente puebla estas poblaciones, la mejora de las condiciones de vida y el comercio con los griegos y fenicios favoreció el nacimiento de una cultura “los íberos” y en nuestro caso la tribu de los Ausetanos del Ebro. Los eminentes arqueólogos como Juan Cabré Aguiló y Pere Bosch i Gimpera realizaron las primeras campañas de excavaciones en estos poblados y en el territorio.
 
 
Juan Cabré Aguiló, Calaceite, arte, museo
 
  • BREUIL, Henri; CABRÉ AGUILÓ, Juan (1909). "Les peintures rupestres du bassin inferieur de l´Ebre", L´Anthropologie, XX, Paris, pp. 313-326.
  • CABRÉ AGUILÓ, Juan (1915). El Arte Rupestre en España. Madrid.
  • UTRILLA, P.; MONTES, L.; MAZO, C.; RODANES, J.M. (1988). "Algunas figuras inéditas en abrigos rupestres del Bajo Aragón", Bajo Aragón Prehistoria, VII_VIII, Caspe, pp. 211-221.
  • ALONSO TEJADA, Anna; GRIMAL, Alexandre (1994). "El Arte levantino o el trasiego cronológico de un arte prehistórico". Pyrenae, 25, Revista de la Universidad de Barcelona, pp. 51-70. ISBN 84-475-0971-0.
  • GRIMAL, Alexandre (2002). “Cuestiones en torno a la investigación del arte rupestre postpaleolítico”. Bolskan, 16, pp. 177-192. ISSN 0214-4999.
  • ALONSO TEJADA, Anna; GRIMAL NAVARRO, Alexandre (2007). L'art rupestre del Cogul. Primeres imatges humanes a Catalunya. Lérida: Pagès Editors. ISBN 978-84-9779-593-7.

 

viernes, 26 de abril de 2019

Tuques, tuca

Tuques, Beceite, Beseit

Tuca, tuques.




https://www.astucas.com/es/acerca/


Bryonia dioica, tuca, tuques

Bryonia dioica, llamada popularmente tuca, nueza o nabo del diablo, es una especie de la familia Cucurbitaceae.

Habita en los bosques de la Europa meridional y central, además de en el continente americano.

Todos los órganos aéreos de las especies del género Bryonia contienen sustancias cuyo consumo puede provocar problemas en la salud humana según el compendio publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en 2012. En concreto se ha detectado la presencia de sustancias derivadas de triterpenos tetracíclicos oxigenados tales como la cucurbitacina.

La aplicación del zumo de la planta sobre la piel produce irritación con aparición de vesículas. En uso interno, (ingestión de las bayas o del jugo) ataca violentamente el aparato digestivo, produciendo, si las dosis son menores, dolor de estómago, diarrea, vómitos, taquicardia, hipotensión, etc. Si la dosis ingerida es mayor, produce la muerte por insuficiencia respiratoria. Se calcula que entre 40 o 50 bayas producen la muerte de un adulto y que un niño se puede morir con la ingesta de 15. Estas cantidades aún pueden ser menores en algunos casos.

Provocar vomitos sin vomitivos, estimulantes cardiacos, administración de líquidos, respiración asistida y sedativos.

Bryonia dioica fue descrita por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Florae Austriaceae 2: 59–60, pl. 199. 1774.

Bryonia sicula Guss. [1844]
Bryonia digyna Pomel [1874]
Bryonia ruderalis Salisb. [1796]
Bryonia cretica subsp. dioica (Jacq.) Tutin

Agrianpelos, aguilonia, alfesera, alfesir, alfesira, amorca, anorza, beleño, berza, boudaña, brionia, brionía, brionia blanca, cabaceira de raposa, carbasina, ceñidero, comida de culebra, comida de culebras, congoria, corriyuela, curriola, enredadera, enredadera de culebra, enredadera silvestre, espalbo, espárrago, espárrago borde, espárrago culebrero, espárrago de barranco, espárrago de cruz, espárrago de cruz, espárrago de hoja, espárrago de hoja ancha, espárrago de huerta, espárrago del burro, espárrago de nuez, espárrago de nueza, espárrago de zorra, espárrago lagañoso, espárrago mocoso, espárragos, espárragos bastos, espárragos de azúcar, espárragos de calabaza, espárragos de cruz, espárragos de culebra, espárragos de nogal, espárragos de nuez, espárragos de nueza, espárragos de pobre, espárragos de regadera, espárragos de turca, espárragos finos, espárragos lagañosos, espárragos lagarteranos, espárragos pelúos, espárragos velludos, espárrago trigueño, esparraguera, esparraguera, espárrago de cruz, herba dos lamparons, herba papeira, hiedra, mata de lampazo, meloneras, melones, nabo, nabo da norza, nabo da nouza, nabo de la junciana, nabo de la nuez, nabo-deu, nabo gallego, nabo montés, noiza, nuégado, nuerza, nueza, nueza áspera, nueza blanca, nueza morisca, nueza negra, panes de truca (tubérculo), parra, parra de culebra, parra de lagarto, parra de sapo, parral de sapo, parras de culebra, parra zarzalera, parrilla, raíz de la ciel, raíz de la hiel, raíz de nueza, raíz de sapo, revientabueyes, revientaelbuey, saltasebes, serpentaria mayor, silonia, tarayo de nuez, trababedarri de las matas, tragoncia, trepadera, truca, tuca, túcar, turca, uvas de lagarto, uvas de perro, uvas de perro rabiau, uvas de perru, veniña, vid blanca, viña blanca, viñas de culebra, viñas de las culebras, zarzaparrilla, zarcillos.

Creynaud J. La flora del farmacéutico. Ediciones Mundi-Prensa, 2002.
Bruneton J. Plantas tóxicas, Acribia, Colección: Ciencias biomédicas, 2001.1
Font P. Plantas medicinales, Labor, 1980.
Díaz T. Curso de botánica, Trea ciencias, 2004.
Caron M, Clos H. Plantas medicinales, Ediciones Daimon i Manuel Tamayo de 1973.

truita de tuques, tuca, tortilla, tucas

martes, 18 de diciembre de 2018

qui no te conegue que te compro, Juan Valera

No mos atrevim a asseguráu, pero mos pareix que lo tío Cándido ere natural y veí de Beseit.

Pot sé que lo retó al batejál no li ficare lo nom de Cándido, sino que mes tart tots los que lo coneixíen y lo tratáen van escomensá a díli Cándido perque u ere mol.
En tot Aragó no ere possible trobá cap persona mes inossenta y sensilla. Y teníe mol bona pasta.
Ere generóscaritatiu y amable en tot lo món.
Com habíe heredat de son pare terra, olivés y una casa al poble y damún no tenie fills, encara que estáe casat, vivíe desahogat.

En la bona vida que se fotíe se habíe ficat de bon añ, gort, mol gort.

Acostumbráe o acostumáe a aná a vore com anáen les olives, montat a un burro pressiós que teníe. Lo tío Cándido ere mol bo, pero pesáe massa y pa no cansá al burro y ademés per a vore si se aprimáe li agradáe aná caminán pa no engordís més. Aixina que habíe agarrat la costum de aná caminán y torná igual del monte, portán al burro del ramal detrás d’ell.


qui no te conégue que te compro, burro, Cándido, Juan Valera

 

Uns estudians del poble mol gamberros y bromistes lo van vore passá un día caminán en lo burro detrás, cuan ya tornáe de la finca dels olivás cap a casa y estáe entrán al poble per lo portal de Vilanova.

Ell anáe tan distret mirán los rafecs de les cases que no se va doná cuenta de que lo seguíen los estudians.

Un d’ells lo coneixíe de vista y de nom y ademés sabíe de les seues cualidats. Los u va contá als compañs y entre tots van pensá en gastali una broma.
Y cavilán quina siríe la milló, van maquiná péndreli lo burro, ademés si los eixíe be se podíen guañá unes perretes.
Tots van está de acord. Y a la auló dels dinés hasta van aplaudí de contens que estáen.
Dos de ells, ben calladets, aprofitanse de lo distret que anáe lo tío Cándido, se van arrimá per detrás y li van pendre al burro del cabestre. Un se va emportá al animal per la escalinata cap a la plassa y l’atre, lo mes atrevit y pocavergoña, se va quedá en lo cabestre a la ma, y va seguí caminán detrás del home com si fore lo burro.

Cuan lo que portáe lo burro ya habíe desaparegut pel cantó de la Felissidat, lo del cabestre va pegá un estiró del ramal que l’home portáe agarrat a la ma.

Lo tío Cándido se va girá y se va quedá pasmat al vore que en ves de portá lo burro detrás de ell, dúe un jove aguantán lo cabestre.

Al notá que lo tío Cándido ya lo miráe, mirán cap al sel, va dí:

- Alabat sigue Deu!

Lo tío Cándido, encara esglayat, va contestá:

+ Per sempre sigue beneít y alabat.

Lo estudián al vore que lo home lo escoltáe, va seguí parlán:

- Perdónom vosté, tío Cándido, tot lo mal que, sense vullgué, li estic fen patí. Pero li vach a contá la meua historia:
- Mon pare teníe dinés, y yo era un jugadó, pendensié, me agradáen les dones pero no estudiá. No adelantaba res. Cada día estudiaba menos. Mol enfadat, mon pare, me va aventá una maldisió, me va dí:
eres un burro y ojalá te tornos burro.

- Dit y fet. Sol acabá mon pare de di la maldisió, me vach quedá a cuatre potes, al mateix tems que vach notá que me creixíen les orelles y me eixíe coa.

Cuatre añs hay viscut sén un burro, pero pareix que mon pare me ha perdonat y li ha demanat a Déu nostre siñó que tornara a sé persona.
Y an este momén, grássies a Deu, acabo de torná a la forma de home.

Mol se va estrañá lo tío Cándido de aquella historia, pero li va doná pena lo estudián, lo va perdoná y li va dí que sen aniguere ascape a presentás a son pare y a fé les paus en ell.

En cuan u va sentí lo estudián, sen va aná corrén, despedinse del tío Cándido en llagrimetes als ulls y hasta volíe besali la ma de agraimén per lo favor tan gran que li habíe fet.

Encantat lo tío Cándido de la obra de caridat feta sen va entorná cap a casa, vivíe prop de La Pedra, sense cap burro al ramal y lo cabestre a la ma.

No li va contá a dingú lo que li habíe passat perque lo estudián aixina lay va demaná, afegín que si la gen sabíe que habíe sigut burro, u tornaríe a sé o, si acás se sabíe, la gen li diríe burro, lo que tamé li vindríe mal y a lo pijó no podríe acabá los estudis, com ell, arrepentit, volíe fe.

Los estudians van vendre lo burro a un gitano que vivíe a Valdarrores.

A les poques semanes ere fira y lo tío Cándido, que nessessitáe un burro, va baixá a peu pel Martinet a comprán un.

Se li va arrimá un tratán y li va dí que teníe un burro pa vendre, que si lo volíe ere per an ell. Y lo va portá a vórel.

Quina va sé la sorpresa del pobre tío Cándido cuan va reconeixe al burro que ell habíe tingut hasta fée uns dies y que se habíe convertit en estudián. Y va pensá:

- Seguramén este desgrassiat en ves de aplicás als estudis, ha tornat a fé maleses y son pare l´ha tornat a maldí y aquí lo tenim, burro un atre camí.

Seguidamén se va arrimá al burro y dissimuladamén, per a que no sen enterare lo tratán, li va di baixet a la orella:

- Qui no te conegue, que te compro.

Y eixes paraules se han convertit en un refrán que encara se fa aná.

El burro del tío Cándido (versión de un cuento de Juan Valera)

 

/ Traducsió libre de Juan Valera. Luis Arrufat u ha traduít y yo hay fet cuatre cambis /

jueves, 13 de septiembre de 2018

Lo heliotropo de Beseit


A la vila de Beseit, que sempre ha sigut abundán en maneres y gens extraordináries, va ñabé, no fa mol tems, un pintó de nom Calandrio, home simplón y de costums rares, que la mayoría del tems en dos atres pintós tratabe, Bruno y Bufalmacho, hómens mol de la broma pero per un atra part ben espabilats, que trataben en Calandrio perque de les seues maneres y de la seua simplesa assobín gran festa féen. Ñabíe tamé a Valdarrores entonses un jove de maravillosa grássia y en totes les coses que fée hábil y afortunat, Maso, qui, sentín algunes coses sobre la simplesa de Calandrio, se va proposá divertís fénli alguna burla o fénli creure alguna cosa extraordinária; y trobánlo un día a la iglesia de San Bartolomé y veénlo atento retocán les pintures y lo altá de la iglesia, ficat no fee mol tems, va pensá que habíe arribat lo puesto y lo tems per a la seua intensió. Informán a un compañ seu de alló que caviláe fé, juns se van arrimá aon Calandrio estabe assentat sol, y fen vore que no lo véen, van escomensá a enraoná sobre les virtuts de algunes pedres, de les que Maso parlabe en tanta autoridat com si haguere sigut un famós y gran marmoliste; an estos raonaméns va pará la orella Calandrio y después de un rato, ficánse de peu, veén que no ere cap secreto, se va ajuntá en ells, lo que mol va agradá a Maso. Éste, seguín en les seues paraules, va sé preguntat per Calandrio que aón se trobaen estes pedres tan plenes de virtut. Maso va contestá que la mayoría se trobaen a Berlinzonia, terra de los vascos, a una comarca que se díe Bengodi a la que les viñes se lliguen en llenguañisses y se compre una oca per un dinero y un pato de regalo, y ñabíe allí una montaña tota de formache parmessano rallat a la punta de la que ñabíe gen que no fée datra cosa que aná fen macarróns y raviolis y cóurels en caldo de capóns, y después los aventáben costa aball, y qui mes ne agarrabe mes ne teníe; y allí a la voreta corríe un riuet de garnacha del milló que pot béures, sense una gota de aigua mesclada.
- ¡Oh! - va di Calandrio- , éisse es un bon país; pero dísme, ¿qué fan de los capóns que cóuen? Va contestá Maso:
- Tots sels fóten los vascos.
Va di entonses Calandrio:
- ¿Has anat allí alguna vegada?
Maso va contestá:
- ¿Dius que si hi hay estat? ¡Sí, igual hi hay estat una vegada com mil! Va di entonses Calandrio:
- ¿Y cuáns kilómetros cuadrats té?
- Ne té mes de un milló, pam dal pam baix.
Va di Calandrio:
- Pos té que sé mes allá de los Ports.
- Ah, sí - va di Maso- , una mica mes allá.
Lo simple de Calandrio, veén a Maso di estes paraules en cara seria y sense enfótressen, su creíe com la verdat mes manifesta; va di:
- Massa lluñ está dels meus assuntos; pero si mes prop estiguere, sí que hi aniría una vegada en tú per a vore rodá éixos macarróns y fartám. Pero dísme; ¿An esta comarca nostra del Matarraña no sen trobe cap de estes pedres maravilloses? A lo que Maso va contestá:
- Sí, dos classes de pedres se troben de grandíssima virtut. La una són los barróculs de Monserrate de Fórnols, de los que se fan moles per a la farina, y per naixó se diu als paísos de mes allá que de Déu venen les grássies y de Fórnols les pedres de molí; ñan de estes pedres de moldre tantes, que entre natros són poc apressiades, com a Cataluña les esmeraldes, de les que ña allí una montaña mes gran que Monte Caro que relluíxen a mijanit. Qui pulixque les moles de Ulldecona y les faigue engastá en anells abáns de fé los forats, y les porto al molt honorable president, tindrá tot lo que vullgue.
L’atra es una pedra que natros los marmolistes diém heliotropo, pedra de molta mes gran virtut, perque qui la porte damún no pot sé vist per cap persona.
Entonses Calandrio va di:
- Grans virtuts són éstes; ¿pero eissa segona aón se trobe?
A lo que Maso va contestá que als Comellassos o Les Escales sen podíen trobá.
Va di Calandrio:
- ¿De quina mida es eissa pedra y de quin coló?
Va contestá Maso:
- Es de unes cuantes mides, alguna es mes gran, alguna mes minuda; pero totes són de coló casi negre. Calandrio, habén totes estes coses advertit per an ell, fingín tindre un atra cosa que fé, se va separá de Maso, y se va proposá buscá eixa pedra; va pensá féu sense que u sapigueren Bruno y Bufalmacho, als que en espessial volíe. Se va ficá, pos, en marcha a buscála, y sense esperá y abáns de que cap atre puguere trobála, tot lo que quedabe del matí va empleá buscán a Bruno y Bufalmacho. Al final, sén ya passat michdía, enrecordánse de que traballaben a una fábrica que se va cremá uns añs después, encara que la caló fore grandíssima, dixán tota ocupassió, casi corrén sen va aná aon ells estaben, y cridánlos los va di:
- Compañs, si voléu créurem podém convertímos en los homes mes rics de Beseit, perque li hay sentit a un home digne de fe que als Comellassos ña una pedra que qui la porte damún no pot sé vist per dingú; per lo que me pareix que sense tardá, antes de que un atra persona hi vaigue, hauríem de aná a buscála. Es sert que la trobarém, perque la coneixco; y cuan la haiguém trobat, ¿qué tindrém que fé mes que ficála al morral y aná a les taules de los cambistes a Valdarrores, que sabéu que están sempre carregades de monedes de plata y de dinés, y agarrán les que vullgám? Dingú mos vorá: y aixina podrém fémos rics enseguida sense tindre tot lo san día que embadurná los muros del modo que u fa lo caragol.
Bruno y Bufalmacho, al sentíl, van escomensá a enríuressen per dins; y miránse la un al atre van ficá cara de maravillás mol y van alabá la idea de Calandrio; pero va preguntá Bufalmacho quin nom teníe eixa pedra. A Calandrio, que ere de mollera dura, ya se ni habíe anat lo nom del cap; per lo que va contestá:
- ¿Qué mos importe lo nom, ya que sabém la virtut? Anémon a buscála sense esperá mes.
- Pero be - va di Bruno- , ¿cóm es?
Calandrio va di:
- Ne ñan de diferentes formes, pero totes són casi negres; per lo que me pareix que ham de agarrá totes aquelles que veigam negres, hasta que arribém an ella; aixina que no pergám tems, aném. A lo que Bruno va di:
- Pero espera.
Y li va di a Bufalmacho:
- A mí me pareix que Calandrio diu be; pero no me pareix que sigue hora de féu perque lo sol está alt y pegue dins del Comellassos y ha secat totes les pedres; per lo que algunes de elles pareixen ara blanques, algunes que ñan allí, y per lo matí, abáns de que lo sol les haygue secat, paréixen negres; y ademés de aixó, molta gen navegue avui, que es día de faená, prop dels Comellassos, als Freginals y al camí de Les Escales, que, al vóremos, podríen adiviná lo que estém fen y potsé féu ells tamé; y podríe vindre a les seues máns y natros hauríem perdut lo san per la limosna. A mí me pareix, si tos pareix a vatros, que éste es assunto de fé pel matí prontet, que se diferénsien milló les negres de les blanques, y en día de festa, perque no ñaurá allí dingú que mos véigue.
Bufalmacho va alabá la opinió de Bruno, y Calandrio va está de acuerdo en ells, y van dessidí que lo domenge siguién pel matí aniríen los tres juns a buscá aquella pedra; pero sobre totes les coses los va rogá Calandrio que en dingú al món parláren de alló, perque an ell lay habíen dit en secreto. Y dién aixó, los va contá lo que habíe sentit de la comarca de Bengodi, en juraméns afirmán que ere aixina. Cuan Calandrio se va separá de ells, lo que sobre este assunto faríen u van arreglá entre ells. Calandrio va esperá sense tartí lo domenge per lo matí; se va eixecá al moure lo día y, cridán als seus compañs, eixín per les eres y la nevera y puján als Comellassos, van escomensá a caminá barrang cap aball, buscán pedres. Calandrio estabe ñirviós y afanós, caminabe dabán y rápidamen saltae ara aquí ara allá, aon alguna pedra negra veíe se aviábe y la plegabe. Los seus compañs caminaen detrás, y alguna ne plegaen; pero Calandrio no habíe caminat mol camí cuan ya teníe la falda plena; per lo que, eixecánse les faldes del sayo, que no seguíe la moda de Hainaut, y fen en elles una ampla halda, habénu aguantat be en la correcha per tot arreu, no mol después la va omplí y, después de un ratet, fen halda de la capa, la va carregá tamé de códuls. Veén Bufalmacho y Bruno que Calandrio anabe carregat y la hora de minjá se arrimabe, segóns lo parlat entre ells, li va preguntá Bruno a Bufalmacho:
- ¿Aón está Calandrio?
Bufalmacho, que lo veíe allí a la vora de ells, aná girán y voltán, y mirán aquí y allá, va contestá:
- No u sé, pero hasta fa un momén estabe aquí dabán de natres.
Va di Bruno:
- ¡Que fa poc? Me pareix está segú de que ara está a casa dinán y mos ha dixat a natros en la faenada de aná buscán les pedres negres per nestos Comellassos aball.
- ¡Ah!, qué be ha fet - va di entonses Bufalmacho- , burlánse de natros y dixánmos aquí, ya que ham sigut tan tontos com per a créurel. ¿Creus que ñaurá datre tan ruc com natros que s´haguere cregut que als Comellassos o allá baix a La Cometa se podíe trobá una pedra tan milagrosa? Calandrio, al sentí estes paraules, va imaginá que aquella pedra habíe arribat a les seues máns y que, per la virtut de ella, encara que estiguere ell presén no lo véen. Contén, pos, sobremanera de tal sort, sense dils res, va pensá en torná a casa seua; y tornán sobre les seues passes, va escomensá a entornássen.
Veén aixó, Bufalmacho va di a Bruno:
- ¿Qué fem natros? ¿Per qué no mon anem?
A lo que Bruno va contestá:
- Anémon; pero juro a Déu que Calandrio no men fará ni una mes; y si ara estiguera prop de ell com u hay estat tot lo matí, li aventaría este códul al taló y sen enrecordaríe un mes de esta broma.
Y dites estes paraules, va estirá lo bras y li va fotre a Calandrio en lo códul just al calcañá. Calandrio, sentín lo doló, va eixecá lo peu y va escomensá a bufá, sense cridá, y después sen va aná. Bufalmacho, agarrán un dels códuls que habíe plegat, li va di a Bruno:
- ¡Ah, mira este codolet: aixina li foteguere ara mateix a la riñonada a Calandrio! Y, aviánlo en tota la forsa que teníe, li va assertá als riñóns; y en ressumen, de esta manera, ara en una paraula y ara en un atra, per los Comellassos aball hasta la selva de la cometa lo van aná codoleján y lapidán.
Allí, avián an terra les pedres que habíen arreplegat, una mica se van aturá a parlá en los guardes, que, abáns informats per nells, fingín no vórel, van dixá passá a Calandrio aguantánse la rissa mes gran del món. Calandrio, sense pará ni descansá va arribá a casa seua, que estabe a la vora del cantó del castellá ; y tan favorable li va sé la fortuna a la burla que mentres ell per lo barrang baixabe y después per los carrés del poble, dingú li va dirigí la paraula, ya que ne va trobá pocs perque tots estaben dinán. Va entrá carregat a casa seua. Estabe la seua dona (que teníe per nom Tresa), dona hermosa y valenta, a dal de la escala, y una mica cabrejada per la llarga tardansa, y veénlo vindre va escomensá a díli renegán en los brassos com una engerra:
- ¡Ya te porte lo dimoni! Tot lo món ya ha dinat cuan tú vens a diná. Lo que sentín Calandrio y veén que lo vee, ple de amargura y de doló va escomensá a cridá:
- ¡Ay!, dona roína, tú m´has arruinat; pero per Déu que me les pagarás. Y puján a una saleta y descarregades allí les moltes pedres que habíe arreplegat, ensés de rabia va corre cap an ella y, agarránla per les coetes del pel, la va tirá an terra, y allí, tan com va pugué moure brassos y cames tantes puñades y patades li va fotre per tot lo cos, sense dixáli pels al cap ni ós que machacat no estiguere, y de res li va valé demaná mersé a la dona en los brassos en creu.
Bufalmacho y Bruno, después de que en los guardes sen habíen enrit un ratet, a poquetet van escomensá una mica de lluñ a seguí a Calandrio; y arribán a la seua porta, van sentí lo palissón que a la seua dona li fotíe, y fingín que arribaben entonses, lo van cridá. Calandrio, tot suát, roch y baldat, se va assomá a la finestra y los va demaná que pujaren aon estabe ell. Ells, mostránse una mica enfadats, van pujá cap a dal y van vore la sala plena de pedres escampades. A un dels racóns la dona espelussada, tota blanca y esbatussada, plorae en tanta pena que casi se encanae. A l´atra part Calandrio, fluix y sofocat, assentat. Y después de habé mirat un rato van di:
- ¿Qué es aixó, Calandrio? ¿Vols fé un muro, que te veém en tantes pedres? Y ademés de aixó, van afegí:
- ¿Y la Tresa qué té? Pareix que li has pegat; ¿qué locures són éstes? Calandrio, cansat per lo pes de les pedres y per la rabia en que li habíe pegat a la seua dona, y en lo doló de la fortuna que li pareixíe habé perdut, no podíe recuperá l´esma per a pronunsiá sanseres les paraules de la seua contesta; per lo que, donánli tems, Bufalmacho va tornáy:
- Calandrio, si estabes enfadat per algo, no teníes per naixó que oféndremos a natros; que, después de que mos vas convense de buscá en tú la pedra pressiosa, sense dílay ni a Déu ni al dimoni de Queretes mos has dixát com a dos cabróns als Comellassos y has vingut a casa teua, lo que es una maldat mol grossa; pero per sert que ésta sirá la radera que mos farás.
An estes paraules, Calandrio, esforsánse, va contestá:
- Compañs, no tos enfadéu: les coses han sigut de un atra manera de la que pensáu. Yo, desventurat, hay trobat aquella pedra; ¿y voléu sabé si dic la verdat? Cuan primé tos preguntábeu per mí la un al atre, yo estaba a menos de deu passes de vatros, y veén que tos arrimábeu y no me veíeu, hay tirat per abán, y seguín una mica per abán hay arribat a casa.
Y escomensán per una punta, hasta lo final los va contá lo que habíen fet y dit ells, y los va enseñá la esquena y les cames, cóm los hi habíen dixat los códuls, y después va seguí:
- Y tos dic que, entrán per la cometa en totes estes pedres damún que aquí veéu, res me van di (y ya sabéu lo desagradables y molestos que són) los guardes que u volen mirá y sabé tot, y ademés de aixó, hay trobat pel carré an algúns dels meus compares y amics, que sempre solen dirigím algún saludo y hasta invitám a beure, y no ne ha ñagut ni un que me diguere ni mija paraula, com si no me veiguéren. Al final, arribán aquí a casa, este dimoni de dona me se ha ficat dabán y me ha vist, perque, com sabéu, les dones fan pédre la virtut a totes les coses. Yo, que podía dim lo home en mes sort de Beseit, hay quedat lo mes desventurat: y per naixó li hay pegat tan com hay pogut moure les máns y cames y no sé qué me ha frenat de talláli les venes, ¡me cago en la hora en que la vach vore cuan vach vindre an esta casa!
Y ensenénse de rabia, volíe eixecás per a torná a fótreli. Bufalmacho y Bruno, sentín estes coses, ficaben cara de maravillás mol y en frecuénsia confirmaben lo que Calandrio diebe, y sentíen tantes ganes de riure que casi petaben; pero veénlo exitat eixecás per a pegá un atra vegada a la seua dona, eixín a trobál lo van retindre diénli que de estes coses cap culpa teníe la seua dona, mes que ell, que sabén que les dones féen pédre la virtut de les coses no li habíe dit que se guardare de ficás dabán aquell día; de esta precaussió Déu lo habíe privat o la sort no debíe está en ell, o teníe al ánimo engañá als seus compañs, als que, cuan sen va doná cuenta de habé trobat la pedra los u haguere tingut que avisá. Y después de moltes paraules, no sense gran faena reconsiliánlos an ell y a la dona, y dixánlo melancólic a la casa plena de códuls, sen van aná.

- Versió de la tersera novela de Lo Decamerón, de Giovanni Boccaccio, que estic traduín al chapurriau

La vida de Pedro Saputo en chapurriau a Amazon ES, en papé y Kindle.

Lo heliotropo de Beseit


jueves, 5 de abril de 2018

Carme Junyent

A Beseit no se diu vosaltres, se diu vatres o vatros.
 

La meua yaya me explicáe que una vegada Deu va aná a Italia y los va di als italians: vatros parlaréu lo italiá (y Dante qué parlabe, atontada?). Después va aná a Fransa y als fransesos los va di: vatres parlaréu lo fransés. Cuan va passá per Cataluña, va di als catalans: vatros parlaréu lo catalá. Cuan va passá per Beseit los va di: y vatros parléu com vullgáu o vullguéu.

"La meva iaia m’explicava que una vegada Déu va anar a Itàlia i va dir als italians: “Vosaltres parlareu lo italià”; després va anar a França i als francesos els va dir: “Vosaltres parlareu lo francès”; quan va passar per Catalunya, va dir als catalans: “Vosaltres parlareu lo català”. Quan va passar per Beseit els va dir: “I vosaltres parleu com vulgueu
(Carmen Junyent, Les llengües del món)
Carmen Junyent, Les llengües del món
 
Dolça Catalunya, cuatro chalados hablan sobre el catalán en la Cataluña independiente:
 

domingo, 24 de diciembre de 2017

Lo gros cau a Beseit

el-gordo-cae-en-beceite

Pocs minuts después de escomensá lo sorteo extraordinari de Nadal, a la localidat de Beseit, Teruel, ha caigut lo gros, exactamén al carré de San Roc, just a la voreta del portal, y ha baixat redolán hasta casa Pascual, lo antic cartero.

El gordo cae en Beceite, Teruel, lo gros cau a Beseit


Lo sobrepés es un problema, espessialmén a pobles en carrés empinats y al hivern, ya que si se rellisse pel gel se corre lo riesgo de rodá o redolá hasta la séquia majó y , en lo pijó dels casos, aufegás.

Rodrigo Lorzas Debonañ, obeso,sobrepeso,gordo,grasa,cigarrillo, fumar


Lo afectat respón al nom de Rodrigo Lorzas Debonañ, y no ha vullgut ficá cap denúnsia perque no ha patit ferides grássies al sagí, greix.

Aixó sí, ha demanat al Ajuntamén que instalo pasamáns de fusta de teca als carrés mes problemátics, com la costa del serrano, carré Dotó Fleming, costa de Borles, carré Joaquín Costa, costa del Lilo, costa de José Luis del Tubo, y atres carrés en molta pendén.



Si vols vore lotería
estiram dels pantalóns
que vorás assomá al gros
en dos aproximassións.

Raphael, Rafael, lotería, qué os ha tocado?, Na na na



Falete, paracaídas,paracas,paracaidismo

Falete, tropieza, hoyo, agujero, socavón

Colchón,amortiguar,crisis, política




Montoro, lotería, cava, premio, gordo, segundo, tercero, cuarto, quinto


elgordo.net

https://www.loteriasyapuestas.es/es/loteria-nacional

http://www.lavanguardia.com/loterias/20171222/433807715198/loteria-navidad-2017-premio-gordo-en-directo.html

http://www.20minutos.es/noticia/3210564/0/loteria-navidad-ciudades-premiadas-2017/

http://www.abc.es/loteria-de-navidad/abci-sorteo-loteria-navidad-71198-premio-gordo-loteria-navidad-2017-201712221155_noticia.html

jueves, 19 de octubre de 2017

Marc Segura, catalá, Beseit, Beceite

Avui entro a instagram y vech que lo pipiolo adoctrinat me fique "borra lo del blog ... " Borra es un verbo imperatiu, o sea, que me vol maná . La foto la trac , pero lo texto , mentres no lo tingues registrat al registre de protecsió intelectual, aquí se quede. Antes de escriure al teu muro , twitter o aon sigue, pensa una mica.

https://www.facebook.com/marcsesa

12.000 tíos tocándose los cojones por una votación y Galicia quemándose...Viva España...

Si en vez de repartir porrazos plantaran pinos tal vez nos caerían mejor...

Moncho:
Ve tú a apagar fuego. Me caerías mejor. No teniu bomberos a Cataluña que puguen anay? No envieu als Mossos que tenen mala vista.

Mosso Esquadra mirant cap a un altre costat


Marc:
A que me coneixes?¬¬ Ala tira comediant que sol dius tonteries per FB. Jo treballo a una empresa que precisament revise i ompli les botelles dels bombers de Catalunya. //Airbox S.A.//
Aquí estan a un barco que se pague 300mil euros al dia per a que no faiguen res...

Esta lumbrera catalanista es de família de Beseit, te un paregut en Quim Arrufat, lo de Valjunquera.

Vach coneixe a sons yayos, Abelardo, conec a sons pares, sa mare es de "la costa del Serrano", ell es un pipiolo adoctrinat a Cataluña.

Li agrade mol lo poble, Beceite,Beseit. Igual creu que Beseit está als Països Cagaláns.


Costa del Serrano,Beceite, Beseit,Matarraña,Matarranya


Algunes coses del seu muro :

Albert Rivera: "¿Me pueden decir una escuela pública en Cataluña que sea bilingüe? No hay ni una, tienes que irte a una escuela privada y pagar mil euros"

Marc: 
Jajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajjaja si...Alberto si.... A la carcel por calumnias.... Luego la media de la selectividad de castellano en Cataluña es mas alta que en Madrid... //Cárcel porte tilde, más tamé, Artur Mas no.//

Vaya tela...



Aunque la información sobre Catalunya eclipsa todo, queremos hacernos eco de otra lucha:

La ciudad de Murcia sigue en pie de guerra, el sábado salieron 50.000 personas a la calle (según datos oficiales) en la mayor manifestación vecinal de la historia de la ciudad. La respuesta del PP llegó ayer; reforzando el dispositivo policial, deteniendo manifestantes, abriendo cabezas y continuando con las obras de un muro del AVE de 9km de largo que va a separar Murcia en dos ciudades que chocarán contra una tapia. 

Por la noche, miles de personas, de forma espontánea y consumidas por la rabia, tiraron lo que se había construido de muro, quemaron las vías y todos los trenes están cortados. Esta noche se inicia una acampada donde irá el muro. La respuesta del Ayuntamiento corrupto, es más policía llegada desde fuera. Al pueblo de Murcia sólo le queda seguir luchando y que la solidaridad llegue desde fuera. 

#ALasVías #SoterramientoYa

Satronica

Fuck-fuck-fuck-fuck-fuck the system [2x]

I'm alive, fuck the world
When I get lit my vision's blurred
So fuck all their authority
The war in me knows the f**king enemy
It's the system and all of its bullshit
Blow it up and everyone in it
Fuck their authority [2x]
Life sucks and then you're left dead
I ain't let them fuck my head
I say, they're never gonna break me
Hate me, what you've done for me lately?
Shut up! Why the fuck don't you make me?
System, system, thanks for creating me!

Peace, love and anarchy
I don't fuck with you, so don't fuck with me
I believe, in a free state
Man-made shit will disintegrate
So fuck their authority 
Fuck their authority [2x]

Fuck-fuck-fuck-fuck-fuck the system [5x]

Fuck the system [4x] 

Foto de Pilar Rahola compartida:




Nou Barris. Barcelona. El típico barrio de gente ricachona abducida por el 3 per cent. Viva la democracia del Reino de España!

(Para evitar malentendidos: es una ironía) #pride





Así actúan frente a un infarto... 




Esto es en la escuela Orlandai (sarria, Barcelona) donde iba a votar... Las pelotas de goma están prohibidas en catalunya y más no disparar hacia el suelo... Estos no estaban acorralados como dicen algunos. //Prohibido secesionarse también. Cataluña en castellano es con ñ//

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10214659111771219&id=1225812440


viernes, 16 de junio de 2017

Xavi Cortés Yáñez

Xavi Cortés Yáñez

Barcelona, Areñs de Lledó, casat a Beseit en Fermín Odón.


Están mol pesats en lo de incults y que cuan Franco se li va di chapurriau. Al menos al 1921 ya existíe lo nom chapurriau referinse a una mescla de beguda. La maña de la mañica.

Ramón Albesa, Fransa, chapurriau



A natros mos diferensie, y a la mayoría mos done igual. Mireu si es feo lo nom del idioma Swahili (del dialecte catalá súa gili, que yo descanso) y lo orgullosos que están los que lo parlen.
Xavi es naixcut o criat a Barchinona y de Areñs de Lledó.
Se pot parlá en ell com parlem a estos pobles, pero ell defén lo dialecte catalá y la escritura correcta, normativa, cosa que respecto. Ara, lo de incults se li ha pegat de atres pancatalanistes.

GRAMATICA OCCITANA SEGON LOS PARLARS LENGADOCIANS



Texto al seu muro:


La mateixa "comèdia" de sempre, colla d'incults!!!, vull pensar que el franquisme es va acabar però l'actualitat diària ens diu que no és així..., amb el cas del Matarranya ens entenem perfectament en los nostres veïns i amics dels pobles d'Horta de Sant Joan, Arnes, Caseres o Morella, Fredes, etc. parlant cadascú com l'han ensenyat a casa seua, per la qual cosa em pregunto si a cada banda del Algars o dels Ports parlem una llengua diferent o be estos pobles de Catalunya o valencians parlen "chapurriau" com diuen vostés que nosaltres parlem, una mica de coneixement per favor senyores i senyors.

Busqueu llibres en catalá antic (no cal mol antic, només antes de Pompeyo Fabra) y sabreu com se díe aixó en catalá.

Amb el cas de la també gran llengua castellana o espanyola és públic que no tenen la mateixa dicció a Cantàbria, La Rioja, Aragó, les Castelles, Múrcia, Extremadura, Andalusia, Canàries o tota l'hispano amèrica entre els mateixos països i Espanya en conjunt, en aquest cas algú dubta que es parla una llengua diferent?, un altra vegada coneixement per favor, no per parlar i defensar el català a l'Aragó deixo de sentirme i ser aragonès.

(Pos sirás aragonés si has naixcut a Aragó, pero ruc catalanista tamé u eres.)

Geoffroi Rudel, Jaufrés Rudèls de Blaia, Jaufré Rudel de Blaye,

Franco y lo chapurriau


Ma yaya va vindre a esta terra al 1917, tenie 12 añs, ere castellanoparlant, sempre va di que ella habie apres lo chapurriau, per lo tan no crec que en aquells temps Franco tinguere res que vore.



Carlos Rallo Badet está o estae a un grupo que se diu "yo parlo chapurriau", no sé si entre a un grup que se diu "nos gustan las tetas gordas" a dils que son uns misóginos y que tetas no es apropiat, milló, com diu la RAE, pechos, mamas, ubres.



pechos, mamas, ubres