San Valentín, Beseit, alquilo casa en pistina

champouirau, chapurriau, chapurriat, chapurreau, la franja del meu cul, parlem chapurriau, escriure en chapurriau, ortografía chapurriau, gramática chapurriau, lo chapurriau de Aguaviva o Aiguaiva, origen del chapurriau, dicsionari chapurriau, yo parlo chapurriau; chapurriau de Beseit, Matarranya, Matarraña, Litera, Llitera, Mezquín, Mesquí, Caspe, Casp, Aragó, aragonés, Frederic Mistral, Loís Alibèrt, Ribagorça, Ribagorsa, Ribagorza, astí parlem chapurriau, occitan, ocsitá, òc, och, hoc
viernes, 21 de marzo de 2025
San Valentín, Beseit, alquilo casa en pistina
jueves, 13 de septiembre de 2018
Lo heliotropo de Beseit
- Massa lluñ está dels meus assuntos; pero si mes prop estiguere, sí que hi aniría una vegada en tú per a vore rodá éixos macarróns y fartám. Pero dísme; ¿An esta comarca nostra del Matarraña no sen trobe cap de estes pedres maravilloses? A lo que Maso va contestá:
L’atra es una pedra que natros los marmolistes diém heliotropo, pedra de molta mes gran virtut, perque qui la porte damún no pot sé vist per cap persona.
A lo que Maso va contestá que als Comellassos o Les Escales sen podíen trobá.
Va di Calandrio:
- ¿De quina mida es eissa pedra y de quin coló?
- ¿Aón está Calandrio?
- No u sé, pero hasta fa un momén estabe aquí dabán de natres.
Va di Bruno:
- ¡Ah!, qué be ha fet - va di entonses Bufalmacho- , burlánse de natros y dixánmos aquí, ya que ham sigut tan tontos com per a créurel. ¿Creus que ñaurá datre tan ruc com natros que s´haguere cregut que als Comellassos o allá baix a La Cometa se podíe trobá una pedra tan milagrosa? Calandrio, al sentí estes paraules, va imaginá que aquella pedra habíe arribat a les seues máns y que, per la virtut de ella, encara que estiguere ell presén no lo véen. Contén, pos, sobremanera de tal sort, sense dils res, va pensá en torná a casa seua; y tornán sobre les seues passes, va escomensá a entornássen.
Veén aixó, Bufalmacho va di a Bruno:
- ¡Ah, mira este codolet: aixina li foteguere ara mateix a la riñonada a Calandrio! Y, aviánlo en tota la forsa que teníe, li va assertá als riñóns; y en ressumen, de esta manera, ara en una paraula y ara en un atra, per los Comellassos aball hasta la selva de la cometa lo van aná codoleján y lapidán.
Allí, avián an terra les pedres que habíen arreplegat, una mica se van aturá a parlá en los guardes, que, abáns informats per nells, fingín no vórel, van dixá passá a Calandrio aguantánse la rissa mes gran del món. Calandrio, sense pará ni descansá va arribá a casa seua, que estabe a la vora del cantó del castellá ; y tan favorable li va sé la fortuna a la burla que mentres ell per lo barrang baixabe y después per los carrés del poble, dingú li va dirigí la paraula, ya que ne va trobá pocs perque tots estaben dinán. Va entrá carregat a casa seua. Estabe la seua dona (que teníe per nom Tresa), dona hermosa y valenta, a dal de la escala, y una mica cabrejada per la llarga tardansa, y veénlo vindre va escomensá a díli renegán en los brassos com una engerra:
- ¡Ay!, dona roína, tú m´has arruinat; pero per Déu que me les pagarás. Y puján a una saleta y descarregades allí les moltes pedres que habíe arreplegat, ensés de rabia va corre cap an ella y, agarránla per les coetes del pel, la va tirá an terra, y allí, tan com va pugué moure brassos y cames tantes puñades y patades li va fotre per tot lo cos, sense dixáli pels al cap ni ós que machacat no estiguere, y de res li va valé demaná mersé a la dona en los brassos en creu.
Bufalmacho y Bruno, después de que en los guardes sen habíen enrit un ratet, a poquetet van escomensá una mica de lluñ a seguí a Calandrio; y arribán a la seua porta, van sentí lo palissón que a la seua dona li fotíe, y fingín que arribaben entonses, lo van cridá. Calandrio, tot suát, roch y baldat, se va assomá a la finestra y los va demaná que pujaren aon estabe ell. Ells, mostránse una mica enfadats, van pujá cap a dal y van vore la sala plena de pedres escampades. A un dels racóns la dona espelussada, tota blanca y esbatussada, plorae en tanta pena que casi se encanae. A l´atra part Calandrio, fluix y sofocat, assentat. Y después de habé mirat un rato van di:
- ¿Qué es aixó, Calandrio? ¿Vols fé un muro, que te veém en tantes pedres? Y ademés de aixó, van afegí:
- Calandrio, si estabes enfadat per algo, no teníes per naixó que oféndremos a natros; que, después de que mos vas convense de buscá en tú la pedra pressiosa, sense dílay ni a Déu ni al dimoni de Queretes mos has dixát com a dos cabróns als Comellassos y has vingut a casa teua, lo que es una maldat mol grossa; pero per sert que ésta sirá la radera que mos farás.
- Y tos dic que, entrán per la cometa en totes estes pedres damún que aquí veéu, res me van di (y ya sabéu lo desagradables y molestos que són) los guardes que u volen mirá y sabé tot, y ademés de aixó, hay trobat pel carré an algúns dels meus compares y amics, que sempre solen dirigím algún saludo y hasta invitám a beure, y no ne ha ñagut ni un que me diguere ni mija paraula, com si no me veiguéren. Al final, arribán aquí a casa, este dimoni de dona me se ha ficat dabán y me ha vist, perque, com sabéu, les dones fan pédre la virtut a totes les coses. Yo, que podía dim lo home en mes sort de Beseit, hay quedat lo mes desventurat: y per naixó li hay pegat tan com hay pogut moure les máns y cames y no sé qué me ha frenat de talláli les venes, ¡me cago en la hora en que la vach vore cuan vach vindre an esta casa!

sábado, 28 de julio de 2018
Massecha
Bacecha a La Codoñera
Balsecha a La Vall, Valdeltormo
Es una forcacha de fusta en una goma.
Honda en castellá.
La mes famosa es la de David contra Goliat, en ella, David li va esbadocá lo cap al jagán Goliat.

miércoles, 27 de junio de 2018
ripio
A Valchunquera-agüelo Sebeta lo ripio se anae fen mentres creisie una obra, eren los trosos de pedra que quedaen al partila pa fe la fachada, los trosets de tella al fe lo tellat, los trosos de tobots al partils pa fe les parets. Aisó ere lo ripio, les sobres dels materials que se empleaen, tots chuns, mols camins se mesclaen pa fe un bon hormigó, en simén y arena. Sol es una opinió de un crio de dotse añs que ara ne te sesanta y nau.
Ripio al dicsionari de Arnal Cavero, aragonés ,
http://www.pasapues.es/aragon/comarcas/somontanodebarbastro.pdf

cascots , cascotes , cascall
http://dle.rae.es/?id=WVT9kwe
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ripio_(poesía)
Ripio, en poesía, se llama a la rima fácil, coletilla superflua o frase vana utilizada para completar un verso; su uso repetido le resta al poema intensidad y valor. En este sentido, se llama ripioso al poeta o poema que abusan de este fallido recurso. También se aplica a las partes inconsistentes de una conversación. Las locuciones verbales y dichos como no perder ripio hacen referencia a la actitud atenta de no perder palabra de lo que se dice u ocasión de intervenir, o a su uso insustancial en escritos, discursos, composiciones artísticas, etc.
Algunos autores han utilizado el ripio como subgénero literario (Jorge Llopis) u objetivo crítico (Antonio de Valbuena), como vicio poético (Francisco Camprodón), o como herramienta indispensable (José María Carulla, el ridiculizado autor de "la Biblia en verso"). Los críticos más exigentes, como Leopoldo Alas «Clarín», se lo han imputado a grandes poetas como Rubén Darío, dramaturgos a la altura de Calderón de la Barca y Lope de Vega, zarzueleros como Miguel Echegaray y prolijos versificadores como Campoamor. En la dramaturgia se ha usado con intención humorística en algunos subgéneros dramáticos; un buen ejemplo de ello es parte de la obra de Pedro Muñoz Seca, en piezas como La venganza de Don Mendo, El verdugo de Sevilla y Los extremeños se tocan.
"Cuando tan hermosa os mirode amor suspiro,de amor suspiro.
y cuando os veo
suspira por mí el deseo.
Cuando mis ojos os ven
van a gozar tanto bien;
mas como por su desdén
de los vuestros me retiro,
Lope de Vega, La moza de cántaro (1618).
Del lat. replēre 'rellenar'. 1. m. Palabra o frase inútil o superflua que se emplea viciosamente con el solo objeto de completar el verso, o de darle la consonancia o asonancia requerida. 2. m. Conjunto de cosas inútiles dichas de palabra o por escrito. 3. m. Residuo que queda de algo. 4. m. guijarro. 5. m. Constr. Cascajo o fragmentos de ladrillos, piedras y otros materiales de obra de albañilería desechados o quebrados, que se utiliza para rellenar huecos de paredes o pisos. 6. m. Constr. Arg., Bol., Chile, Ec., Par. y Perú. Casquijo que se usa para pavimentar. 7. m. R. Dom. pene. dar ripio a la mano 1. loc. verb. coloq. Dar con facilidad y abundancia algo. no desechar ripio 1. loc. verb. coloq. no perder ripio (‖ no perder ocasión). no perder ripio 1. loc. verb. Estar muy atento a lo que se oye, sin perder palabra. 2. loc. verb. No perder ni malograr ocasión.
jueves, 24 de agosto de 2017
pelleric


El pelleric servía para castigar a la gente que había cometido algún delito, sobre todo "robos": atado a dicha piedra, junto al objeto robado, era motivo de burla de los que por allí pasaban, en especial en horas de misa, ya que la iglesia se encuentra frente a la piedra.
http://www.rutasjaumei.com/epoca-Jaume-I/7-260/el-pelleric.php

pedrís, pedrissos
pedrís, pedrissos: bang de pedra.

Pelleric a Valderrobres. Al DCVB NO está la paraula pelleric.
Pub Pedris, Valderrobres

Es curiós que a un pedrís li digueu "pelleric". Segurament per que a la bora del pedrís va estar instalat lo pelleric de verdat, que ere una columna a on lligaven als presos, per a vergonya pública. L'unic pelleric que jo sé que se conserve es lo de Queretes, que está a la plaça, prop del arc de la muralla que donave entrada al recinto amurallat. A Fórnols n'hi ha un carrer, a la bora del antic arc d'entrada a la vila.
Penjo fotos de l' arc del pelleric de Fórnols i del pelleric de la plaça de Queretes.


brancal
brancalet, brancalets.
I. || 1. Conjunt de pedres sobreposades que formen el muntant lateral d'un portal o finestra (or., Falset); cast. jamba. Amagada al brancal del balcó, Oller Pap. x.
|| 2. Barra vertical d'un bastiment o fulla de porta (Palma); cast. montante. Aquestes vergues, primes com à jonchs, se vinclan cada instant seguint es vicis des brancals de fusta, Ignor. 44.
|| 3. Barra vertical o fixa d'una barrera, que per l'extrem superior encaixa dins la polleguera i per l'inferior balla dins el punt (Artà).
II. Pedra col·locada horitzontalment a la part inferior d'un portal, sobre la qual descansen les rebranques (Ll., Benavent, Massalcoreig, Capsanes, Calasseit, Gandesa, Tortosa, Vinaròs, Morella, Llucena, Castelló); cast. umbral. Madona Jaumeta... que seye baix al branchal de la porta de dita casa, doc. a. 1574 (arx. mun. d'Igualada).
El dia que saltava el brancal de la funerària, S. Gozalbo Bol. 142.
III. || 1. Peça de fusta col·locada horitzontalment damunt la porta (Eiv.); cast. dintel. Si en lloc d'esser de fusta és de pedra, es diu brancalada.
|| 2. Brancal des pou: la biga o tió entravessat a la capella del pou, i en el qual va penjada la corriola (Eiv.).
|| 3. Brancal de sa campana: la barra horitzontal que forma els dos braços de la campana (Eiv.).
Fon.: bɾəŋkál (or., bal.); bɾaŋkál (occ., val.).
Etim.: derivat de branca.
per blancal. «Blat brancal» (Mall.). «Figa brancal» (Freginals).

martes, 15 de agosto de 2017
moraga, moragues
Les moragues són olives negres fetes al caliu, a la sendra. Moraga.
Luis natros a Beseit cuan anabem a cullí les olives feem un foc anterra o a la enchumenera de la caseta y se rostíe algo: carn, butifarra, churís o pancheta y a vegades se coíen fesols tous, les olives calentes que dius li diém "moragues" : se feen tapades de sendra al costat del caliu, y cuan estaen cuites se bufabe pera traure la sendra, se pessigaben en les ungles pera que tragueren lo suc y se untabe en una poqueta de sal que teníes damún de una pedra. Seguramen que yo parlo de 10 o 15 añs mes tart que tú y ñabíe una poca menos de nessessidat.
Fernando: lo de les olives u faem igual que vatros, lo que pase que ña coses que no me puc estendre masá, sino tendría que fé un llibre de cada trevall o tamé pot pasá com en este cas que tú tens mes memoria que yo, y te enrecordes de la sal y la pedra. Pero u faem exactamen igual. No tinc al cap que les direm moragues, simplemen les diebem olives al caliu. Tot lo demés igual, la siandra, lo bufit, los dits cremats de lo calentes que estaben, un poc de sal, la pedra com a salé. Lo del minchá ere com yo tos hay contat, a lo milló perque les olives se escomensaen a finals de noviembre y lo gorrino se matae pa nadal o prinsipis de chiné, A ver si un día me atrevisco y fach una charrada sobre la matansa. Eise día a l'Aldea se fae festa, se matinae mol, algúns mes chovens, pillabem un tros de tosino y les rateres y mon anabem al campo. Ya tos u contare, si puc. En lo del minchá tamé podie influi, que, an aquells tems, natres matabem lo gorrino, a miches, mich pa natres, mich pa mon tio. La cansalá se empleabe pa fé la butifarra. Ya ne quedabe poc, com pa fé un alifara com a mol, lo demés estabe tot comprometut p'als embutits.
Hala! vach a callá ya, que me ensenego me ensenego, creen que estic fen una charrada y no sé cuán acabá.
trucol
Se fáe aná en los animals.
Paraula de La Portellada, Fórnols ...
NO está al DCVB
Ferramentes paregudes:
roll, rodillo, rodet, carreto en mallorquí
rulo en castellá
//
trucol s'apareix a trócola en castellá.
viernes, 11 de agosto de 2017
Barrang Fondo

y a ta mare l'han vista
allá al barrang de l'assut
en les garres al aire
enseñán la putput ...
Los Barreiros feen 'al barrang al barrang' 'que t'arruino , que t'arruino' .
sábado, 20 de mayo de 2017
sauló
aridoscurto.es
y
áridos Fabre y Abás (cap de bolo li diuen al segón)
les dos a Valderrobres.
Apart ña algún esgarrapadó que carregue los argadells a aumostades.
La mola se alimente en estos códols. Pa qué vols una pala carregadora si tens un roquerol?
- Y aixó es grave?, -
- no, es grava, arenilla. Ha de beure aigua de la fon del riñó, davall del Pantano de Pena.
https://ca.m.wikipedia.org/wiki/Sauló