Mostrando las entradas para la consulta argila ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta argila ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 18 de abril de 2017

era, eres

Era,eres


era, eres, bar las eras, Beceite,Beseit, Rocío, Sandra, Alberto


ERA f.: cast. era. 
|| 1. Època determinada des de la qual comença a comptar-se una sèrie d'anys; la mateixa sèrie dels anys comptats a partir d'aquella època. Com hauem fetes taules a la nostra era al mig jorn de la dita nostra ciutat de Barchinona, Gilbert-Corsuno Astrol. 3. Era cristiana era comuna: la que té per punt de partida el naixement de Jesucrist i és la generalment adoptada per a la cronologia en els pobles de civilització europea. Era hispànica: la que comença a comptar-se 38 anys abans del naixement de Jesucrist. Era islàmica musulmana: la que té per punt de partida la fuita de Mahoma, i comença a comptar-se, per tant, l'any 622 després de Jesucrist. Eres geològiques: cadascuna de les grans divisions del temps de formació de la terra segons els geòlegs: era primitiva, era primària, secundària, terciària, etc.
|| 2. per ext., Espai de temps caracteritzat per una sèrie d'esdeveniments determinada. L'era dels màrtirs: nom que es dóna a l'època de gran persecució de l'Església durant els primers segles sota alguns emperadors romans. Esguardau un sol punt la vostra via, | frissosos esperits de la nova era, Collell Flor. 91. La supressió del dol... quan la viudeta Bofill preparant-se per a l'obertura de sos salons, no s'entenia de feina amb el tragí de la nova era,Pons Com an. 154.
    Fon.: 
éɾə (Barc., Palma); éɾa (Val.).
    Etim.: 
pres del llatí aera, mat. sign.
2. ERA f. 
|| 1. Espai de terra, generalment rodonenc, de deu a trenta metres de diàmetre, damunt el qual es posen els cereals o llegums per batre'ls i separar la palla del gra (pir-or., or., occ., val., bal., alg.); cast. era. La terra no és habitada per les coses animades sino en quarta part, e aquesta quarta part no és tota poblada... Donques envides roman la dita quarta part una pocha era en què habiten les gents, per comparació del cel, Genebreda Cons. 96. Segà lo dit blat e portà-lo a la era pera trillar, Eximplis, i, 131. A totes ses eres de Mallorca ja han batut,Roq. 34. L'oratjol du de les eres | olor de palla y cançons, Salvà Poes. 71. S'era mogut embatol, vent d'era, com diuen els pagesos, Galmés Flor 36. Llevar d'era: aplegar allò que s'ha batut i portar-ho al graner i a la pallissa (Mall.). Fer era: netejar-la, treure'n l'herba (Empordà).
|| 2. Espai de terra descobert, tancat de paret amb porxades al voltant, que serveix per a fer-hi la batuda i per a tenir-hi el bestiar (Pont de S., Esterri, Organyà, Tremp); cast. corraliza. 
|| 3. Edifici on es guarda el farratge per al bestiar (Sort, Norís, Tor). El pis de dalt les bordes, la pallissa (Àreu, Farrera, Tavascan).
|| 4. Espai de terra aplanada, semblant al destinat a la batuda, per a fer-hi operacions d'estesa de materials en diferents oficis; cast. era, tendedero. No gos entrar en lo dreçador o era on los pelicers... acostumen dreçar e estendre lurs cuyros, doc. a. 1392 (Col. Bof. xl, 411).Era de rajoler: lloc pla on els rajolers estenen els rajols i altra obra d'argila o de terrissa. Era de batre roldó: espai aplanat i escombrat, enmig del bosc, on posen a secar les branques de roldó abans de batre-les (Empordà). Era carbonera: lloc on es posa a refredar el carbó que s'ha fabricat a la sitja. Amb el carbó que te se refreda a l'era carbonera ne tenes per les espècies y altres petits gastos de la familia, Caseponce Contes Vallesp. 51.
|| 5. Parada o taula d'hort; espai de terra planer, de forma quadrangular, limitat per quatre cavallons i destinat a plantar-hi una hortalissa determinada (Gir., Penedès, Camp de Tarr., Sta. Col. de Q., Tortosa, Maestr.); cast. tabla. Ha hun ort ab dues eres de cols, e veus que'l senyor, per tal que les pugue reguar ara una era, fa una canal d'argent per la qual vingua l'aygua a la una era de les cols, e l'altra fa-y una canal de fust tot negre e podrit e corquat, Sermons SVF, i, 257.
|| 6. Espai quadrangular entre dos cavallons de les salines. Los quals barranchs eres e cavallons de les dites salines per causa de alluvions de aygues eren enrunats e desfets, doc. a. 1450 (Arx. Gral. R. Val.).
|| 7. «Era o terreno per a edificar: Haec Area descripta futuro aedificio» (Lacavalleria Gazoph.). Aquesta accepció, que no és sinó una còpia del llatí area, ha estat copiada per diferents diccionaris catalans; no té realitat en la llengua parlada ni escrita.
|| 8. «A la cumbre que es campo raso, se le daba el nombre de era» (Balari Oríg. 73). Creiem que aquesta interpretació també és inexacta.
    Loc.

Aquí fonc s'era d'Escorca: es diu per senyalar el lloc on existia altre temps una cosa que ha desaparegut o ha estat destruïda completament. (Mall.). Al·ludeix a l'era d'Escorca enfonsada amb els batedors i bísties, per càstig d'una greu irreverència, segons llegenda popular mallorquina cantada per Costa i Llobera én una de les seves «Tradicions i Fantasies».
    Refr.
—a) «Qui no vol pols, que no vagi a l'era»: vol dir que per alliberar-se de desgràcies cal evitar de posar-se en el perill de sofrir-les. Vullch despachar la sardineta, y qui no vullga pols, que no vaja a la era, Rond. de R. Val. 49.—b) «Qui no té era ni trull, cada any se treu un ull»: vol dir que el qui no posseeix terra conradissa ni vinya, ha de fer molta despesa per a poder menjar (Calasseit).—c) «Qui no té era ni cup, té la meitat del blat i del vi perdut» (Urgell, Segarra).—d) «Entre Sant Joan i Sant Pere, no posis batuda a l'era» (Manresa).—e) «A Sant Joan, les garbes en el camp; a Sant Pere, les garbes en l'era» (Manresa).—f) «Algun dia eres era, ara ni era ni blat» (Tortosa); «Era, i no batien en ella» (Val.): es diu irònicament referint-se a una cosa de temps passat (que era en altre temps) que ara ja no existeix o que tal vegada no ha existit mai.
    Cult. pop.
—L'era és generalment de forma circular o molt rodonenca, com escau a un lloc on l'operació de batre es fa o es feia en sentit circular. A certes comarques valencianes (Cullera, Xàtiva, etc.) l'era no és rodona, sinó poligonal (anomenada era a cantons). A les comarques pirenenques l'era sol esser un gran espai pla situat a la vora de les edificacions destinades a graners i a habitacions dels conradors; a llocs molt plujosos hi ha eres cobertes. A les comarques situades més a migjorn i de terreny més pla, les eres no estan tan adherides als edificis, sinó separades d'aquests. El pis de l'era sol esser d'argila (Penedès, Sta. Col. de Q., Calasseit, Morella, Vinaròs, Sanet) o de la mateixa terra del camp on es troba emplaçada, però també n'hi ha d'empedrades i d'enrajolades (Vinaròs, Morella, Xàtiva), i a Menorca són totes enrajolades i tenen una barana baixa de pedra. En general les eres són permanents, però en el País Valencià n'hi ha que es fan de nou cada any (Cast., Xàtiva, Gandia, Alcoi); les eres d'arròs solen esser enrajolades i permanents, mentres que les de blat solen esser de terra i fer-se cada any (Gandia). Per a fer una era, seguen el tros de terra corresponent, n'arrabassen el rostoll, remouen la terra, l'aplanen, la reguen, hi tiren pallús i hi passen un rutló o un pitjó per endurir-la (val.).
    Fon.: 
éɾə (Puigcerdà, Capmany, Ripoll, Empordà, Berga, Bagà, Ribes, Manresa, Granollers, Barc., Tarr., Mall., Ciutadella, Eiv.); éɾe (Pobla de L.); éɾə (Canet d'Adri, Noedes, Fontpedrosa); éɾa (Andorra, Pont de S., Tortosa, Maestr., Cast., Val., Xàtiva, Gandia, Al.); éɾɛ (La Seu d'U., Organyà, Tremp, Balaguer, Ll., Fraga, Massalcoreig, Artesa, Falset, Gandesa, Sueca, Alcoi, Maó); éɾo (Pobla de S.); έɾa (Llavorsí, Isabarri, Tamarit de la L.); έɾo (Torre de C.); έɾɛ (Sort); јéɾə (Ripoll, Olot, St. Feliu de P., Camprodon, Amer, Calonge, Banyoles); јéɾo (Pobla de S.).
    Var. form.: 
iera (A la yera són las noyas, cançó pop. ap. Milà Rom. 71).
    Intens.:
—a) Augm.: erassa.—b) Dim.: ereta, ereua, eretxa, erona, erol.—c) Pejor.: erota.
    Etim.: 
del llatí arĕa, mat. sign. || || 1, 4, 5.

domingo, 5 de diciembre de 2021

DVA, Borao, P

PABOSTRE. Preboste. (paborde)

Del cat. prebost.

1. m. y f. Persona que es cabeza de una comunidad, y la preside o gobierna.

2. m. y f. Persona que en un determinado ámbito político, económico, profesional, etc., tiene una posición de gran poder e importancia.

3. m. Mil. capitán preboste.

PABOSTRÍA. n. Prebostazgo. (oficio de preboste)

PACENTAR, PAGENTAR. Apacentar. (Pasturá; pasturo, pastures, pasture, pasturem o pasturam, pasturéu o pasturáu, pasturen; pastura)

PACISCENTE. n. Pactante.

PADOLAMENTO. n. Género de peso, según Ducange apoyado en un documento de 1272.

PADRASTROS. n. Mastranzos.

PAJARILLA. a. Palomilla, insecto que destruye la cebada.

PAJAROTEAR. n. Hacer vida alegre, ociosa y disipada: nacen de ahí algunos derivados, como pajaroteo y pajarotero: en Castilla pajarear y pajarero.

PAJUZ. PAJUZO. a. Paja medio podrida, desechada de las eras y los pesebres. (pallús : se fa aná pera sostre, pera eixugá lo fem; pajar: pallissa)

PALA. n. Tira de tela en las camisas y otras prendas de vestir.

PALABRILLA. n. El bozo que se hace con un cabo del ramal para sujetar a las bestias o impedirles que coman o muerdan.

PALETA. n. El mancebo de albañil que maneja la llana y la paleta.

- a. media-paleta, el oficial de albañil que sale de aprendiz y aún no gana gajes de mancebo: es también muy usual la aplicación de esa frase a todo oficio o profesión.

PALLADA. n. Parvada.

PALLASO. n. Maceta o tiesto. - Úsase en el alto Aragón así como paellaso.

PAN. n. Rosal dice que tomó los nombres de sus precios, como en la corona de Aragón las vuitenas, quaernas (quaternas: 4) y otras suertes de panes.

PANDERETA. n. Panderete.

PANES. d. Trigo en yerba.

PANETE. n. Diminutivo de pan. Se conserva esa voz en la denominación vulgar de una de las iglesias memorables de Zaragoza, la cual fue primitivamente palacio real de los árabes con el nombre de azuda, (la Zuda) sirvió de hospedaje a Alfonso I cuando reconquistó la ciudad en 18 de Diciembre de 1118, llamóse después San Juan de Jerusalén, y hoy, y ya en tiempo de Blancas (pág. 119 de sus Comentarios), se da a conocer comúnmente con el título de San Juan de los Panetes.

PANICERO. El que tenía a su cuidado el servicio del pan en la casa real.

PANIQUESA. d. Comadreja. - n. Niño o niña de mucha viveza y movilidad. (mustela)

PANIQUESA. d. Comadreja. - n. Niño o niña de mucha viveza y movilidad. (mustela)


PANIZO. p. Maíz. (Panís)

PANOLLA. d. Mazorca, panoja. (Panolla de panís, panolles; panollo : atontat)

Manuel Riu Fillat insulte a amics del chapurriau, Ignacio Sorolla li riu les poques grássies

PANSO. n. Paso, seco, consumido: se aplica a las frutas así como la voz pansado.
En el Capbreu del peage que se pagaba en el puente de Luna (1436) se dice carga de pansas un sueldo: en el Glosario del Memorial histórico tomo V. se lee: pansa, cosa extendida o expuesta al sol, de pandere; uvas pansas, pasas. (pansa, panses; yo bec a vegades un vi de 14,5% de Italia, en “uva leggeramente appassita)

PANTASMA. n. Fantasma: es voz vulgar que se usa también metafóricamente.

PAPAHIGO. Aparato a manera de embudo para coger higos del árbol.

PAPELERO. n. Hazañero, finge-negocios.

PAQUETERO. El contrabandista que introduce en España paquetes de contrabando venciendo los Pirineos.

PARADERO, PARADERA. Compuerta o tajadera, formada de tablas portátiles.

PARAR. n. Se llaman gastos de parar la mesa los que ha ocasionado el proceso de Aprehensión desde el apellido hasta la reportación, y son de cuenta del que se opone al aprehendiente cuando obtiene sobre este la ventaja del juicio. - n. Disponer, preparar, y así se dice parar la mesa en sentido de cubrirla con los manteles, o, como dice la Academia, de ponerla. - n. Mullir, cuando se habla de colchones, cojines etc.

parar fuerte: mantenerse en buena salud: en Navarra se usó pararse mal sentirse mal.

PARAULA. n. Palabra: es voz anticuada de las incluidas por Blancas en su Índice. (incluso palaura, palaures; paraula, paraules)

PARCO. p. Parce o premio que dan algunos maestros, principalmente en la Escuela Pía, y que sirve para obtener perdón de ciertos castigos.

PARDINA. a. Despoblado, esto es, yermo o sitio que en otro tiempo tuvo población.
Se halla incluido por primera vez en la última edición de la Academia. - n. Prado. (Lapardina com apellit a Valderrobres, per ejemple)

PAREILLA. n. Matrimonio: voz usada en el fuero de Sobrarbe para designar los hijos legítimos, que allí se llaman hijos de pareilla. (Parella, parelles, parell : par: 2)

PAREJO. d. Poco limpio en aderezar la comida. - n. Dotado de cierta desaprensión y que todo lo lleva por igual. (Parello: al cavá, dixá lo tros cavat igual)

PARICIONERO. n. Pastor que se ajusta con algún ganadero para servirle durante la parición.

PARIHUELAS. n. Parihuela.

PARIZONAR. n. Parir el ganado.

PARRA. (subirse a la) n. Ofenderse, picarse de alguna alusión.

PARRANDA (de). n. De jolgorio, de gran diversión, ociosidad o pasatiempo. (No estaba muerto, que estaba de parranda)

PARRÓN. n. Vasija grande para ordeñar la leche en las cabrerías.

PARTE. n. Con la expresión ¿de qué parte? se indica que de ninguna manera, y así se dice ¿de qué parte he de temerle? ¿de qué parte ha de triunfar?

PARVADA. n. Gran cantidad.

PASADAS (a todas). n. Enajenación absoluta sin condiciones de retracto u otras: es frase que se usa en oposición con la de a carta de gracia.

PASAMÁN. d. Pasamano. (Passamans, en plural en chapurriau, pero no cuan se diu “passa la ma per la paret”)

PASAMANOS. n. Pasamano.

PASAMIENTO. n. Pase de cuentas. - n. Pasar, en el sentido de la última acepción que da a esta palabra la Academia.

PASIO. p. Pasión, por la parte del Evangelio. (La passió de Cristo)

PASIONERO. a. El sacerdote destinado en el Hospital de Zaragoza a la asistencia espiritual de los enfermos.

PASTENCO. n. La res que se echa al pasto: suele hacerse la división de las que aún maman en caloyos, ternascos y pastencos, y a estos se les llama también corderos lechales.

PASTRÓN. n. Bofetón o puñada, voz familiar.

PATERA. n. Enfermedad del ganado en las pezuñas. (pata; pota)

PATIO. n. Portal cubierto.

PAUL. d. Pradería común. (prat; prato; prado)

PAVANA. n. Salida de pavana es expresión que significa réplica intempestiva, insuficiente o grotesca, y también porte inesperado, desenlace poco delicado en algún asunto.

PAVISO. d. Pavia. - d. Tonto, lerdo.

PEAL. n. Se usa en la frase poner a uno como un peal equivalente a poner a uno como un trapo, pero es extensiva también a los malos tratamientos de obra.

PECINA. d. Riña, contienda, alboroto.

PECULLO. d. Peculio, voz anticuada.

PECHO ARRIBA. n. A repecho.

PEDER. n. Peer. (Fotres un pet, petá, petás; m’hay futut un pet; ting petera).

PEDRADA. d. Pedrea, apedreada.

PEDREGADA. n. Pedrea. (Granizo; granís; granissada)

PEDREÑA. d. Pedernal.

PEDUCO. n. Calzado tosco que se usa en las montañas.

PEIRÓN. n. Columna u obelisco que contiene alguna imagen y que se halla únicamente a la entrada de las aldeas: llámase también pairón.

PELADIZO. n. Piel que cubre la carne de las frutas: la gente vulgar dice pelarzo.

PELELE. c. Pobrete, falto de inteligencia y de fortuna: simple, inútil, dice la Academia.

PELINDUSCA. n. Ramera, mujer de mala vida. (pelandusca; puta, prostituta)

PELUCHÓN. n. Pelo crespo o descompuesto: se dice también del que lo lleva.

PELLA. c. El cogollo de la col. (Lo grumo de la col)

PELLEJERO. n. Entre ganaderos el que se dedica a comprar pieles de desecho o de reses mortecinas. (Pelleté; pelleter; tamé es lo que traballe la pell; peletero)

PELLEJANA. n. Persona de malas prendas o de mala vida: las rameras fueron llamadas pellejas (según Rosal) porque vestían pieles de cabra roja o zorra entre los pastores de Roma, y de ahí verosímilmente se ha derivado esa palabra, muy usada en Aragón. (Y zorra, vulpeja; vulpes)

PELLETA. p. Pelleja.

PELLÓN. a. Parte considerable de una cantidad: así se dice “ya ha pagado un buen pellón”, “le ha entrado un buen pellón con la dote de su esposa”.

PÉNAME. a. Pésame.

PENAR. d. Pesarle a uno, arrepentirse. (Me pene no habé fet alló cuan podía féu)

PENDIJO. n. Cualquiera adorno pendiente cuando se usa sólo por vanidad, como las borlas de un bastón, las cruces de honor y los dijes de las señoras en el cuello, las orejas o brazos.

PENDONEAR. n. Disipar el tiempo, callejear, concurrir a todo lo que sea distracción.

PENDONERO. n. Haragán, vago, amigo de diversiones y pasatiempos. (Pendón)

PENEQUE. c. Borracho.

PENEQUE. c. Borracho.

PENONES. n. Edictos o decretos del Rey, según Ducange. (Penó: pendón, estandarte)

PEÑORA. n. Prisión. - n. Multa o pena. (pignora, pignorare)

PEÑORAR. n. Prender. Dice Cuenca, “a los Señores de vasallos no se les peñora o prende.” - n. Multar, apenar.

PEONÍA. a. Peonada, jornal: lo que un peón trabaja en un día.

PERCAZAR. d. Apercazar o coger con dificultad.

PERDIGANA. a. Perdigón. (perdiu minuda, perdiganes, críes de perdiu).

PERDIGUERO. d. Perdigón.

PERERA. d. Peral. (Si vols que te diga quina fruita fa este abre, espérat)

PERINDOLA. n. Perinola.

PERJUDICIOSO. n. Perjudicial. (prejudicio, perjuicio; prejudici)

PERNADA. n. Predio rústico, según Ducange.

PERNERA. La parte del pantalón que cubre cada pierna. (Lo camal, de cama)

PERO. n. Esta conjunción adversativa tiene alguna vez oficios de partícula afirmativa, equivaliendo a sí, como es fácil, pero muy fácil.

PEROLA. n. Cazo. (olla; hortereta, hortera; perolas : tetas como cazos)

PEROLÓN. n. Perol grande, vasija de cobre u otro metal destinada a varios usos.

PERPAGAR. n. Pagar completamente, voz anticuada.

PERRERA. n. Berrinche.

PESCATERO. n. Pescadero, el que vende pescado. (peixcaté, peixcatera)

PETAFIO. n. Persona o cosa que sirve de estorbo: en Navarra se dice petacho.

PETENAR. d. Retozar.

PETRERÍA. n. Barreño, aguamanil: léese en leges palatinae Jac. II. Maj.

PEZ COCA. n. Jugo resinoso un poco más grueso que la pez ordinaria: sirve comúnmente para la formación de los barnices.

PEZOLAGA. d. Tronera, persona de poco asiento y mal de porte. (Pessolaga, pesolaga)

PICACHOVA. n. Instrumento o herramienta para demoler, de que generalmente usan los albañiles, y se distingue en que el hierro tiene pico en un extremo y boca en el otro.

PICAJOSO. n. El que se pica o resiente sin gran motivo y con bastante frecuencia.

PICA-PELÓN. n. Se usa en la frase estar de pica-pelón, en equivalencia de estar contrapuntado.

PICAPORTE. n. Llavín con que se abre la puerta exterior de las habitaciones.

PICAR. p. Machacar, desmenuzar. (Picá; pico, piques, pique, piquem o picam, piquéu o picáu, piquen)

PICOLETA. n. Pico de que usan los albañiles para demoler. - n. Taza con que se sirve el caldo u otros líquidos a los enfermos que no pueden incorporarse en la cama.

PICOR. p. Picazón, escozor. (picassó, del añ de la picassó; coissó, coentó)

PICOTA. d. Piquera. - n. No saber ni picota, no saber pizca, no conocer una jota, no tener noticia alguna de lo que se trata.

PICOTEAR. n. Picar o ir comiendo de poco en poco.

PICULÍN. n. Volatín, titerero como otros dicen, buratín como hay quien escribe a la italiana.

PICHÓN. c. Palomino o polluelo de paloma. (Pichó, pichons; críes de colom, coloms)

PIE. d. Medida para la aceituna. - n. hacer pies, empezar a sostenerse el niño sobre ellos: en Castilla se dice hacer piernas en otro sentido. (Un peu de olives)

PIEDRA. n. Díjose a piedra perdida en equivalencia de la expresión actual a fuego graneado, como puede verse en Zurita: hoy se dice en significación de apresuradamente.

PIERDE. n. Pérdida, y así se dice es calle que no tiene pierde. (carrera o carré que no té pérdua)

PIGRE. a. Tardo, negligente o desidioso: conforma, más que el castellano pigro, con la etimología latina. - n. Desaplicado o poco aprovechado en la escuela.

PIGÜELA. n. Echadiza, indirecta.

PIGÜESA. d. Viruelas. (Pigota)

PILLA. a. Pillaje.

PILMA. d. Vizma. - d. Trampa, deuda.

PILÓN. n. Guarda-cantón, poste. - n. Columna en que se exponían al público los miembros de los malhechores, cuando estaba en uso esa repugnante práctica: llamábase pilón de los cuartos. (descuartizados)

PILOTERO. n. Uno de los operarios en las fábricas antiguas de papel.

PIMENTÓN. p. Pimiento. (primentó, primentons; primentonera la planta)

PIMIENTA (hacer). n. Tomarse vacación.

PINCHAR. c. Punzar. (punchá; puncho, punches, punche, puncham o punchem, puncháu o punchéu, punchen)

PINCHE. c. Ayudante, marmitón de cocina.

PINCHÓN. d. Punzón. (punsó, punchó; puncha : espina - de rosa, zarza, etc.)

PINGANETAS. n. Se usa en la frase estar en pinganetas, que significa estar en cuclillas, estar mal sentado o acomodado, estar en peligro de caer: en Castilla estar en pinganitos es hallarse en puestos elevados o en buena fortuna.

PINGO. n. Sustantivo con que suele designarse al que es demasiado suelto, haragán y desaseado: generalmente se aplica a la mujer.

PINOCHA. d. Panoja. (panolla de panís; mazorca de maíz; panizo)

PINTA. n. Clarión. (clarió: argila blanca; arcilla blanca)

PINTAR. n. Tallar, esculpir: así llaman los pastores a los adornos que hacen en la madera con cualquiera instrumento cortante. - n. pintarla, figurar, garbear, darse importancia.

PINTURRUTEAR. n. Pintorrear, pintarrajar. (pintarrajear)

PIÑEROL. n. En Alcañiz el pájaro loxia curvirostra

Piñerol

PIÑORAR, c. Sacar prendas por algún adelanto que se ha hecho: dícese también peñorar y ambas son voces anticuadas. (pignorar, pignorare; peñora, piñora)

PIPIRIJAINA. n. Se dice compañía de pipirijaina a la tropa de malos comediantes, y reunión de pipirijaina a la de poco pelo o menor importancia de la que conviene.

PIQUERO. d. Albañil, alarife.

PIQUETE. n. Esquila de poco volumen que se pone en los rebaños a los borregos o corderos de desvezo.

PIRULO. n. Perinola pequeña y redonda sin las iniciales, ni por consiguiente las suertes, que tiene la perinola común.

PISADERA. n. Se dice de la reja colocada en el acera de una calle para dar ventilación y luz a algún sótano: puede aplicarse en general, como adjetivo, a todo lo que haya de ser pisado.

PISAZO. n. Pisada, pisotón: esta última palabra todavía no se halla admitida por la Academia. (patejada, potejada, palsigada, calsigada)

PITAÑAR. n. Casa de mala especie: vivienda extraviada, sospechosa y de pobre apariencia.

PITÓN. a. Piedrezuela con que juegan los muchachos a los cantillos.

PIZARRA. n. Encerado para verificar operaciones matemáticas o de otra ciencia a la vista de muchos.

PIZCO. c. Pellizco. (Pessic, pessics; pessigá)

PLACER (A). a. Despacio, poco a poco.

PLANTERO. n. Simiente. (planté de ensiam : simiente, plantero de lechuga)

PLANZÓN. d. Estaca de olivo u otro árbol. (plansó, pera plantá)

PLATADA. n. El comestible contenido en un plato colmado. (platerada de arrós)

PLEGADERA. n. Tablón que, colocado verticalmente o de canto y arrastrado por una o dos caballerías, va amontonando la mies en la era, dirigido por el labrador que lo sujeta con una esteva.

PLEGADOR. a. El que recoge limosna para alguna cofradía o comunidad.

PLEGAR. d. Hacer la llega (plega). - n. Concluir una cosa, quedar uno sin esperanza, y en este sentido se dice “ya hemos plegado.” (Ya ham plegat)

PLIEGA. n. Llega. (plega, dels quintos)

PLIEGUE. n. Se dice ¡buen pliegue va a tener!, en sentido de ¡buena vida, buen fin va a tener!

POCEAR. d. Sacar agua de un pozo con pozales o cubos. (poar, pouar, pová)

POCHA. n. Ave. - n. La bolsa que forma la camisa u otra prenda a la parte del pecho.

POCHADA. n. Lo que se contiene dentro de esa cavidad.

POCHO. c. Pálido, descolorido. - n. judías pochas, judías desgranaderas.

PODER. n. Úsase en la frase es cosa que me puede, como diciendo que me incomoda, que me saca de mí. (que puede con mis nervios)

POLPA d. Pulpa.

POLLO. a. Caballón o margen a trechos para que se detenga el agua. - n. Gargajo.

PONTAGERO. n. El empleado a cuyo cargo estaba el cobro del derecho de pontazgo.

PONTARRÓN. n. Aumentativo despectivo de puente.

PORCIÓN. n. Tablilla de chocolate de una onza o de tres cuartos.

PORCHE. c. Poste, soportal.

PORGADERO. a. Harnero, cedazo, zaranda o criba. (porgadó, porgadora, sedás, aré, criba, ventadó)

PORGAR. d. Aechar (cribar; porgá; porgo, porgues, porgue, porguem o porgam, porguéu o porgáu, porguen)

PORGUESAS. d. Aechaduras o desperdicios después de aechado o cribado el trigo. (Al carré pla venen blat, a Vilanova porgueres, y al carré de la muleta, la flo de les bachilleres)

PORRETÓN. n. Ave que no ha salido del nido y permanece todavía implume.

PORTADERA. n. Vasija de madera para transportar las uvas de la caja al lagar.

PORTATA. n. Acción de llevar, conducir, custodiar, instruir, tramitar &c, y así se dice “por la portata de procesos” en un tratado de los Oficios y Salarios de la Corona.

PORTEGADO. n. Pórtico de iglesia, voz local que por nuestra parte no hemos oído, pero nos ha sido comunicada por persona competente. (Portalada)

POSADOR. n. Posadero, mesonero.

POSO. c. Parte gruesa de los líquidos que queda en el fondo de la vasija.

POSTILLERÍA. n. Postigo: así se desprende de una declaración dada en 1522 por la corte del Justicia, condenando en 60 dineros a los que quiebren puerta o postillería.

POTREAR. n. Molestar, aburrir, cansar, apurar a uno.

POZAL. c. Cubo de pozo. (Poal, poval, galleta)

POZALEAR. d. Revolver el agua de un pozo subiendo y bajando sin objeto los pozales.

PRECIOS. d. Estimación del daño causado en los campos.

PREDICADERA. a. Púlpito.

PRENDADA. n. Apenamiento, o intimación de alguna pena.

PRENDAR. n. Apenar o intimar alguna pena.

PRESA. a. Puchero de enfermo.

PRESERO. n. Puchero de dos tazas de caldo.

PRESTAR. c. Dar de sí, extenderse las telas.

PRIETO. p. Mezquino, mísero, tacaño. (de puñ preto : de puño apretado; agarrat)

PRIVILEGIOS. n. Leyes o fueros políticos, código constitucional de los aragoneses. PROBAR. c. Catar.

PROBATINA. n. Prueba, ensayo, tentativa.

PROCESO DE CAMBRA. n. El que se hacía en lugar escondido: se llamaba también de cámara y estaba prohibido en Aragón.

PROCURA. p. Procuradoría.

PROCURADOR. a. Se dice procurador astricto del obligado a seguir ciertas causas, especialmente criminales, en las cuales nunca se procedía de oficio en Aragón.


PROFIERTA. n. Servicio extraordinario concedido por el reino al monarca con el carácter de empréstito, según puede verse en Asso, Economía Política.


PROMOVEDORES. n. Oficiales destinados a agitar los negocios civiles y aun criminales y a suplir al Canciller o vice-canciller en algunas funciones, siendo considerados como consejeros del Rey: eran en número de cuatro, dos caballeros y dos doctores, todo según las Ordinaciones de Pedro IV.

PRONUNCIA. a. Pronunciación o publicación, o acción y efecto de publicar alguna cosa.

PROPALO. n. Barra cilíndrica de hierro, que encaja por un extremo en el árbol y que termina por el otro en esquina para recibir el rodillo del molino harinero.

PROPIO (de). n. De intento, directamente, sin otro objeto, por ejemplo voy de propio a su casa para contárselo. (aposta)

PROPOSICIÓN. n. Demanda de posesión en el juicio de firma. - n. Discurso del trono al abrir las Cortes, Propositio Curiarum.

PROVISA. n. Decreto de secuestro, que es la primera diligencia en el juicio de Aprehensión.

PUDIR. d. Heder. (putí; aixó put com la poput, put put: abubilla)

PUDOR. d. Hedor, hedentina. (pudó, pudina, corrompina, mala auló)

putput, puput

PUERTA. n. En el juego de dominó la ficha que por un extremo presenta un número del cual van todos jugados menos uno: y del que conserva este en su poder se dice tener una puerta pues por allí nadie sino él puede jugar. - n. salir por la puerta de los carros, salir vergonzosamente de una casa, de un establecimiento, o de un negocio: en Castilla se dice salir por la puerta de los perros por salir huyendo.

PUGA. p. Púa.

PUGÉS. n. Moneda que valía la cuarta parte de un dinero en tiempo de Carlos V, según Juan Gutiérrez citado por el paleógrafo Merino.

PULGARILLAS. n. Castañuelas. (castañoles)

PULIENDA. n. Cospillo.

PULSERAS. n. La carga que se sobrepone a los costados de cualquiera carro o galera, atándosela con cuerdas fuera de la escalera del carruaje: también toma aquel nombre la misma red de cuerdas en que se contiene la carga. (pulsera, pulseres : pols : pulso, sien, sienes)

PUNCHAR. c. Punzar. (punchá)

PUNCHAZO. d. Punzada. (punchada, punchades)

PUNCHÓN. d. Punzón. (punchó; puncha)

PUNTERO. n. Tripulante en los barcos del Canal imperial, cuya maniobra consiste en evitar que la embarcación choque contra las márgenes, lo cual previene apoyando en ella unos largos remos. (remos largos como un puntal)

PUNTILLOSO. n. El que tiene mucho puntillo o una susceptibilidad exquisita. Aunque parece de etimología francesa, no debe de ser sino un derivado de puntillo: la Academia admite puntoso y puntuoso.

PUÑAZO. n. Puñada, puñetazo. (1)
(1) Tenemos a aquella por tan castellana como a estas dos palabras, pero no hallándola en el Diccionario de la lengua, a pesar de ser el derivado más próximo de la primitiva PUÑO, y siendo por otra parte muy frecuente en Aragón, nos hemos permitido incluirla como a algunas, aunque muy pocas, que se hallan en este caso. En lo demás, nosotros no hemos dado cabida a voces que la Academia califica de castellanas, por más aire aragonés que les hayamos encontrado, sino que hemos trasladado las que de entre ellas incluyó Peralta en su ensayo, y aun esas marcadas, para conocimiento del lector, con la letra c.

PURNA. d. Chispa. - n. tener malas purnas, tener malas chanzas, o mal genio, o mal carácter, o poco aguante. (malas pulgas)

purna, foc y destral an estos amics dels etarres y catanazis

PUYA. d. Poya.

PUYADA. n. Regreso, principalmente de los ganados trashumantes.

lunes, 11 de junio de 2018

PAC, Q-T

[querado]. V. cresáu.  / fusta querada, corcada , den corcada, den querada

[quiesto]. V. puesto.


quis, quis. Flequillo que se deja a los chicos sobre la frente cuando se les corta el pelo raso, o el pelo más corto que llevan las niñas hasta la mitad de su frente, teniendo el resto más longitud y posibilidad de peinarse y trenzarse. V. también llamar a animales.

rabosiar. Comer, probar, quitar a hurtadillas pequeñas cantidades de golosinas, de manjares o cosas apetitosas.

racén. Ronzal.

radedor. Rasero, un cilindro de madera para pasarlo por los bordes de la unidad fanega cuando no se mide con caramuello. / un atra medida, lo doble decálitro


rallera. Hendiduras, grietas muy grandes en las vacas.


rampallos. Tallos, ramas con muchas hojas. Borao dice ‘pimpollos’; aquí tiene 
significación más extensa.

rasa. Especie de acequia, junto a las márgenes de una huerta, para el paso del 
agua que ha de distribuirse para el riego, en cancillos y eras.
rasmiazo. Herida ligera que lastima la piel.

ray. ¡Icho ray! equivale a eso no importa, eso ya lo tenía previsto, eso no me preocupa, eso es fácil de arreglar. Rai. Ixo rai.


razón. Un objeto compuesto de dos maderas, en forma de tenaza, que emplean los zapateros para hacer ciertas costuras en pieles y en pellejos para contener vino. / mi mujer es muy de bota, devota no tanto

rebailaderas. Las patatas muy menudas que se dan, cocidas en la pastura, a los cerdos.

recáu, plato de. Plato compuesto de patata, garbanzos, judías, etc. Legumbre, 
tubérculo, verduras, etc. todo mezclado. / recapte

rechirar 32. Desordenar, revolver las cosas, buscar sin tino ni cuidado algo en un cajón, un cesto, etc. / regirá , rechirá


recholáu. Frontón; pared, muro en que se juega a la pelota.


regata. Grieta en un mueble, tabla, tabique, techo, etc. / Com la regata de la franja del meu cul


[regatiellos]. V. aturar.


regatón. El último eslabón de una cadena con muelle, para unirla con una anilla 
o para atarla a un objeto o cosa.

remojón. Rebanada grande de pan, bien tostado, impregnado de aceite y adobado con ajo o con azúcar, según los gustos. En los tornos (molinos de aceite) se hacen y se come mucho o remojón d’o torno. Mojón.
remugar. Rumiar.

repalmar. Estante, repisa, tabla para colocar en alto alguna cosa; especie de 
saliente o cornisa para sostener objetos y guardar cosas.
32. Según la corrección de Refranes; en el Vocabulario se lee rechisar.
repatán. El pastor de menos categoría y responsabilidad, pastorcillo. No es, pues, ni mucho menos, el rabadán de la Academia.

repuy. O repuy 33, lo último de un depósito, de un montón, de un tonel, etc.


reteculas, a. Andando hacia atrás. / a recules


retegot. La gota o gotas de vino que caen de un tonel si la canilla o zurred no 
cierran bien.

retepelo, a. Hacer algo por fuerza, obligado, de mala gana.


retólica, -s. No me vengas con retólicas, explicaciones, razones, cuentos. Con
versación larga y pausada. / retórica

reús. Lo sobrante; lo que queda desperdiciado; lo último. Generalmente se aplica a lo que queda en fuentes, platos y bandejas después de servir a los comensales o invitados; el vino que queda en el vaso después de haber bebido parte del que contenía. / repuy

reuto. Rédito.


revencillada. Movimiento brusco hacia atrás de los niños que se llevan en brazos; deslizarse inclinando el cuerpo, sin caer, hacia atrás.

revulcaizo. Sitio arenoso o de tierra suelta en que van las perdices a esponjarse y revolcarse. / revolcadís

rimallos. La piedra que deja una riada en los remansos o el granizo que se amontona, por el viento o por el relieve del suelo, después de una tormenta.

ripa. Montón.

riscla. Los trozos leñosos del tallo hueco del cáñamo después de obtener la fibra con el agramado. / riscla, astilla, de tal tocho, tal riscla


robadera. Traílla.


rolde, cazar a. Cubrir con paja una jaula con gorriones de nido, en las eras donde se trilla, y rodear con varillas que tienen liga la trampa para cazar pájaros.

roña, roñoso. Suciedad. Significa también lloro, llorar, llorador; miserable, insistente y pesado al decir o pedir.

[roñoso]. V. roña.


roñoso, -a; rubinoso, -a. Cosa oxidada. / rovelló, rovell, robelló (de rubeo)


rosigallo, rosigón. Trozo de pan seco, tirado, olvidado, abandonado, duro. / rossegó de pa per a almorsá


rosigar. Roer; comer trozos de pan duro; comer con los dientes incisivos o por 
mala o defectuosa dentadura.

[rosigón]. V. rosigallo.

rubinoso. Oxidado. V. también roñoso, -a.


33. Así en Refranes; en el Vocabulario pone literalmente «repuy: o reputy; lo último de un depósito, de un montón, de un tonel, etc.».
Se trata, pues, simplemente, de la repetición de la palabra precedida del artículo o con una errata evidente; siguiendo a Arnal Cavero, Rohlfs introduce la entrada repuy o reputy.


ruello. Semilla dura de fruta, especialmente del melocotón, cereza, ciruela, etc.;


rodillo, cilindro de piedra para moler aceitunas, para apisonar el suelo de las 
eras y para desgranar legumbres. / roll , trucol no es cilindro
rustir. Comer pan muy seco y duro; roer. / res que vore en rostí , rostixgo , rostixes , rostix , rostim , rostiu , rostixen

rutir. Acción de eructar. / rot; rotá: roto, rotes, rote, rotem o rotam, rotéu o rotáu, roten. /


salir o portal. Correr el agua, cuando llueve, lo suficiente para atravesar la longitud de un cubierto que hay bajo la escuela, llamado o portal d’ostudio. / A Beseit ñabíe una canaleta que ixíe desde les escoles al carré san Roc enfrente de casa Guardia cuan plovíe prou. Cuan plou mol, ix la cometa.

[sancho, sancho]. V. llamar a animales.

sangardana. Lagartija. Sargantana.


sarrampuz. Arbusto de hojas sentadas, tiernas, de vida efímera, que comen bien las cabras en primavera.


senera. Arbusto de tallo de madera muy fuerte. Las hojas, su infusión, se toman como purgante, y el fruto, negro, menudo, es dulce y agradable.


[sentadura]. V. tomatera. / tomata, tomates, tomatera /


servilla. Bandeja, fuente o plato de metal cubierto con sedas, cintas, ramos y 
lazos (no amarillos) que contiene monedas de oro, plata y billetes. La lleva un mozo, el mayoral de la fiesta y, con la ronda, van de casa en casa; después de cantar y tocar, los vecinos dan una cantidad para ayudar a pagar los gastos de la fiesta. / plega dels quintos

simio, simia. Hueco, huero, vacío, bofo; semilla sin almendra o con los cotiledones, o cotiledón, sin desarrollo normal; semilla sin peso ni poder germinativo. / semat, semada

siña, iña, iñor. Señora, señor. No se dice nunca siñor sino iñor al tratarse de 
hombres, y siña María o iña al llamar y nombrar a una mujer.

sobraña. Mula sobraña, la que tiene unos dieciocho meses pero no la fuerza y 
el desarrollo necesarios para los trabajos más duros de carga, de arado o de carro.

sostras. Desidioso, desaseado, desgarbado, descuidado. Se aplica sólo a hombres.


sotovar. Ablandar, ahuecar, remover y cambiar de lado los colchones de la cama. / sostová: sostovo, sostoves, sostove, sostovem o sostovam, sostovéu o sostováu, sostoven.

sudera. La manta vieja o paño o tela burda que se pone en contacto con los lomos de las caballerías para que sienten mejor los aparejos de silla o carga y para que no hagan daño estas colchonetas o albardas en la piel del animal. / feltre; fieltro

ta par d’astí, ta par d’allí. Hacia ahí, hacia allí.


tafarra. Cincha que pasa por debajo de la cola de las caballerías para evitar que 
los aparejos, en las pendientes, se corran hacia el cuello de los animales de carga o silla.

[tajaderas]. V. botanas.

tamborinada, tamborinazo. Tongada, golpe de agua, avenida, riada. Tamborinazo, golpe en riña, castigo y mal trato a otra persona.

[tamborinazo]. V. tamborinada.


tampó. Apócope de tampoco. Icho tampó ye verdá, eso tampoco es cierto. / tampoc

tancar. Cerrar el paso, obstruir. Análoga significación a la que tiene en catalán. / Como si fuese la única palabra que existe en aragonés y catalán igualicas / tancá, tanco, tanques, tanque, tanquem o tancam, tanquéu o tancáu, tanquen

tarabidáu. Andamio, soporte, armazón de madera.


tararaina. Tela de araña. / taragaña, teragaña


tarquil. Tarquín.


tarranco. Tronco poco grueso y seco; rama seca, leñosa.

tarria. Cincha o correa para sujetar las colchonetas y albardas sobre lomos de las caballerías de carga y de silla.

tartir. Respirar, hablar, en el sentido de no dar tiempo. No le dejó tartir, no lo 
dejó ni respirar; ni siquiera tartió, ni dijo nada, ni respiró siquiera. / Al Matarraña signifique "no pará quieto", no tartí /

[tasca]. V. leva.


[techanco]. V. chesanco.


tener a Dios d’a garra. Frase irreverente que quiere indicar el orgullo del que 
blasona de autoridad, de influencia, de riquezas y bienandanzas.

[tercenal]. V. fajina.

[tercenas]. V. fajina.

tímpanos. Las dos bases circulares de una cuba o tonel grande. / témpano en castellano.

tión. El viejo soltero, o soltero viejo. / mosso vell

[tita, tita]. V. llamar a animales.


titi. Gallina que no invita a ser comida por enfermiza, flacucha o repugnante. A 
yo que no m’en den d’icha titi.

toballón. Paño de cocina; paño de manos; toalla burda.


[tochazo]. V. tocho.


tocho, tochazo. Palo, vara de pastor, bastón, cayado. Tochazo, golpe con un tocho, palo o vara gruesa. / tochada 


tociar. Golpearse los ganados, sobre todo los carneros y cabras, con la cabeza.

Tozar, según Borao. / tossá, lo choto tosse, los mascles salvaches tossen. tossada.

tocino de güena boca. El hombre que come todo con igual deseo, el que es muy comedor, sin reparar qué ni cuándo.


tocotiar. Manosear mucho, tocar sin necesidad alguna cosa. / toquetejá, toquetiá


tomatera. Herida (sentadura) en los lomos de las caballerías de carga.


tongada. Golpe de agua; riada, corriente de un río aumentada.


toña. Pan moreno, grande, redondo, de poco grueso, pero más que la torta.


torcedor. El palo que se emplea para hilar o torcer la yerba verde que se pone 
en tuertas y que, después de secas o henificadas, son buen pienso para los ganados; tenaza para sujetar el morro de las caballerías.

torno. Molino de aceite.


[torrocazo]. V. torrueco.


torrueco, torrocazo. Tormo de tierra; golpe con un tormo de esa tierra dura y 
seca, principalmente arcillosa. Cuando se aran los campos de tierras fuertes (arcillosas) se levantan muchos y grandes torruecos o tormos. / tarrós, tarrossada, Tarrós de Queretes, argila

tortetas. Masa de harina y sangre de cerdo que se hace en los mondongos; se 
hacen en forma de anillos o pequeños roscones.

toscón. Nieve menuda y dura; cristalización de la nieve en ventiscas: matacabras.


totiplé, a. En abundancia, sin tasa. / tot ple, todo lleno /  a tutiplén en castellano

totón. Huraño, poco social, poco comunicativo; fantasma, máscara, disfraz.

tráimene, traine, m’en trairás. Formas de arquitectura gramatical, posposiciones que tal vez tengan igual origen que construcciones del francés.

[traine]. V. tráimene.


tramenar. Andar mucho; andar deprisa.


tramullar. Echar a perder, destrozar, destruir, ensuciar, enronar. A riada todo l’ha tramulláu dicen al hablar de los efectos de una avenida del río o de un barranco sobre huertas y fajas de regadío.


[trascal]. V. jubo.


trastallo. Senda que abrevia el camino, atajo.


tres a un rey. Jugar a tres a un rey es jugar a la pelota tres un partido. Gana el 
que antes hace cierto número de tantos; lucha, juega, defiende uno el tanto contra los otros dos, turnando A contra B y C; B juega contra A y C, etc.

tresbatir 34. Perderse, confundirse una cosa.


[trespalar]. V. variar.


triador. Plazuela, entrada del pueblo, camino ancho cerca de las casas en donde se reúne el ganado del pueblo por la mañana y desde donde se distribuye, por la noche, a todas las casas.


tricallón. Tranca corta; palo grueso y corto; tronco no muy grueso y no muy largo. No tiene aquí, pues, el significado que se lee en el Diccionario de Borao.


trincolas. Cascabel, pequeñas campanillas que llevan las mulas de labor en los 
arreos de labor.

troca. La pieza de tejido de cáñamo, lino o lana que se hacía en los pequeños y primitivos talleres de tejedores de Alquézar. Ya no hay ni uno de esos patios en que se tejía de forma tan rudimentaria.

troco. Entrada ancha para poder entrar en una demba o campo un carro.

tronzar. Partirse la rama de un árbol al peso de una persona, no por la acción de la sierra.


trosar. Dividir, repartir una o varias cosas entre varios.


[trucar]. V. truco.


trucazo. Golpazo con el llamador de una puerta; golpe al llamar con una piedra 
o palo. Paloma salvaje; paloma torcaz. / trucar , paloma o colom turcás

truco. Esquilón, cencerro; nombre en el juego de truque. Del verbo
trucar (lla
mar, golpear).

[trujon]. V. en.

truque. Golpe; juego de envite; juego de la chica.
34. Según Refranes; en el Vocabulario ponía trebatir, verbo que, con esta referencia, incluyen Andolz y Rohlfs.

[tu, ti, tui]. V. llamar a animales.


tuerta. Yerba seca, henificada, hilada y recogida en forma de madeja, muy original y práctica. Se deshacen las tuertas en los pesebres, para el invierno, y 
es buen alimento para el ganado, sobre todo las tuertas de aveza, de alfalfa y de hordio 35.

[tusmazo]. V. tusmo.

tusmo, tusmazo. Piedra; pedrada. Torrueco; torrocazo.