Mostrando las entradas para la consulta faigue ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta faigue ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2021

JORNADA DÉSSIMA. NOVELA PRIMERA.

DÉSSIMA JORNADA.

Escomense la déssima y radera jornada del decamerón, a la que daball del gobern de Pánfilo, se parle sobre los que liberalmen o en verdadera magnifissensia van fé algo, ya en assuntos de amor, ya en atres.

Encara estaben rochechán alguns nugolets del ponén, habén ya los del lleván, assemellats al or, arribat a sé esplendorosos per los rayos del sol que, arrimánse, mol los feríen, cuan Pánfilo, eixecánse, a les siñores y als seus compañs va fé cridá. Y vinguts tots, en ells habén deliberat aón podríen aná pera esparsís, a pas lento se va ficá dabán, acompañat per Filomena y Fiameta, y en tots los atres seguinlo; y parlán de moltes coses sobre la seua futura vida, y dién y contestán, un bon rato van aná passeján; y habén donat una volta bastán llarga, escomensán lo sol a calentá ya massa, sen van entorná cap a la villa. Y allí, al voltán de la clara fon, habén fet rentá les tasses, lo que va voldre va beure, y después entre les plassenteres sombres del chardí, hasta la hora de minjá se van aná divertín; y después de minjá y dormí, com solíen fé, cuan va voldre lo rey se van achuntá, y allí lo primé discurs lay va maná lo rey a Neifile, que alegremen va escomensá aixina:

JORNADA DÉSSIMA. NOVELA PRIMERA.

Un caballé servix al rey de España; li pareix que está mal recompensat, per lo que lo rey, en una proba evidentíssima, li amostre que no es culpa seua, sino de la seua mala fortuna, recompensánlo después generosamen.

Grandíssima grassia, honorables siñores, es que lo nostre rey me haigue encarregat sé la primera en parlá. Tos contaré, pos, una noveleta al meu pareixe mol donosa, y tos sirá útil recordála.

Hau de sabé, que entre los demés valerosos caballés que desde fa mol tems hasta ara han ñagut a la nostra siudat, ne va ñabé un, potsé lo milló, micer Ruggeri de los Figiovanni; sén ric y de gran ánimo, y veén que, considerada la cualidat del viure y de les costums de la Toscana, ell, quedánse allí, poc o gens podíe demostrá lo seu valor, aixina que va pensá en anássen un tems en Alfonso, rey de España, perque la fama de este rey sobrepassabe a la de consevol atre siñó de aquells tems; y mol honradamen equipat de armes y de caballs y de compañía sen va aná cap a España y grassiosamen va sé ressibit per lo rey. Allí, pos, vivín micer Ruggeri y vivín espléndidamen y en fets de armes fen coses maravilloses, mol pronte se va fé coneixe com a valén caballé.
Y habén estat allí ya algún tems observán mol les maneres del rey, li va pareixe que este, ara a un, ara a un atre donabe castells y siudats y baroníes mol poc discretamen, com donánles al que no ere digne; y com an ell no li habíe donat res, va pensá que mol disminuíe alló la seua fama; per lo que va deliberá anássen de allí y li va demaná llissensia al rey. Lo rey lay va consedí y li va doná una de les millós mules que may hagueren cabalgat, y la mes hermosa, y va sé mol estimada per micer Ruggeri, ya que teníe que fé un gran camí. Después de aixó, li va maná lo rey a un discret criat seu que, de la manera que milló li pareguere, cabalgare la primera jornada en micer Ruggeri de guisa que no pareguere que u habíe manat lo rey, y tot lo que diguere dell u conservare a la memoria pera dílay después, y al matí siguién sen entornaríe cap aon estabe lo rey.
Lo criat, están al loro, al eixí micer Ruggeri de la siudat, mol hábilmen sen va aná acompañánlo, diénli que anáe cap a Italia. Cabalgán, pos, micer Ruggeri en la mula que li habíe donat lo rey, y en aquell de una cosa y de un atra parlán, arrimánse la hora de tersia, va di: - Crec que estaríe be que portarem an estes besties al corral, y entrán al establo, totes menos la mula van cagá; per lo que, seguín cap abán, están sempre lo servidó atento a les paraules del caballé, van arribá a un riu, y abeurán allí a les besties, la mula va cagá al riu. Veénu micer Ruggeri, va di: - ¡Bah!, desgrassiat te faigue Deu, animal, que eres com lo siñó que te ha regalat. Lo criat sen va fixá en estes paraules, y com en atres moltes sen habíe fixat caminán tot lo día en ell, cap atra que no fore en molta alabansa del rey li va sentí di. Al matí siguién, montán a caball y cabalgán cap a la Toscana, micer Ruggeri sen va torná atrás. Y habén ya sabut lo rey lo que habíe dit de la mula, fénlo cridá li va preguntá per qué lo habíe comparat en la seua mula, o milló a la mula en ell.
Micer Ruggeri, en bon gesto li va di: - Siñó meu, tos assemelléu an ella perque, aixina com vos donéu coses als que no convé y als que convé no los donéu res, aixina ella aon conveníe no va fé fem y aon no conveníe, sí.
Entonses va di lo rey: - Micer Ruggeri, lo no habétos fet donassións com ne hay fet a mols que en comparassió de vos no són res, no ha passat perque yo no tos haiga tingut per valerosíssim caballé y digne de tot gran don, sino per la vostra fortuna, que no me u ha permitit, en lo que ella ha pecat y no yo. Y que dic la verdat tos u mostraré manifestamen.

A lo que Ruggeri va contestá: - Siñó meu, yo no me enfado per no habé ressibit dons de vos, perque no los dessichaba pera sé mes ric, sino perque vos no hau testimoniat gens la estima del meu valor, sin embargo, ting la vostra per bona excusa y per honrada, tos crec sense cap proba.

Lo va portá entonses lo rey a una gran sala, aon, com habíe manat abáns, ñabíen dos grans cofres tancats, y en presensia de mols li va di: - Micer Ruggeri, a un de estos cofres está la meua corona, lo cetro real y lo orbe y mol bones correches meues, broches, anells y atres joyes pressioses que ting; l´atre está ple de terra. Agarréune un, y lo que triéu sirá vostre y podréu vore quí ha sigut desagraít, si yo o la vostra sort.

Micer Ruggeri, com va vore que aixina u volíe lo rey, ne va triá un, lo rey va maná que lo obrigueren, y se va trobá que estabe ple de terra; en lo que lo rey, enriénsen, va di: - be podéu vore, micer Ruggeri, que es verdat lo que tos dic de la vostra fortuna; pero en verdat lo vostre valor mereix que me enfrenta a les seues forses. Yo sé que no teníu la intensió de fétos español, y per naixó no vull donátos aquí ni castell ni vila ni siudat, pero lo cofre que la fortuna tos ha tret, vull que sigue vostre, pera que a la vostra terra pugáu emportátol y del vostre valor en lo testimoni dels meues dons pugáu gloriátos en los vostres consiudadáns.

Micer Ruggeri, prenénlo, y donades al rey tantes grassies com a tan gran don corresponden, ben contén, sen va entorná cap a la Toscana.

viernes, 8 de enero de 2021

JORNADA NOVENA. NOVELA TERSERA.

JORNADA NOVENA. NOVELA TERSERA.

Lo mestre Simón, a instansia de Bruno y de Buffalmacco y de Nello, li fa creure a Calandrino que está preñat, y los done capóns y dinés pera medissines, y se cure del embarás sense parí.

Después de acabá Elisa la seua historia, habén donat tots grassies a Deu per habé tret a la jove monja de les fauces de les seues envejoses compañes, la reina li va maná a Filostrato que continuare, y este va escomensá:
Hermossíssimes siñores, lo poc pulit juez de los Marcas sobre lo que tos vach contá una historia, me va traure de la boca una historia de Calandrino que estaba per dítos; y perque lo que dell se conte no pot mes que multiplicá la diversió, encara que sobre ell y los seus compañs ya se haigue parlat bastán, tos contaré, sin embargo, la que ahir tenía a la punta de la llengua.

Ya antes se ha mostrat mol cla quí ere Calandrino y los atres dels que ting que parlá an esta historia; y per naixó, sense di mes, dic que va passá que una tía de Calandrino se va morí y li va dixá dossentes lires de calderilla contán y sonán; per lo que Calandrino va escomensá a di que volíe comprá una possessió, y en tots los corredós de terres que ñabíe a Florencia, com si tinguere pera gastá deu mil floríns de or, anabe en trates, que sempre se desfeen cuan se arribabe al preu de la possessió dessichada.
Bruno y Buffalmacco, que estes coses sabíen, li habíen dit moltes vegades que faríe milló en gastássels en ells que aná comprán terres com si tinguere que fé de destripatarrossos, pero ni los va invitá a minjá. Per lo que, queixánse un día de aixó y arribán un compañ seu que teníe per nom Nello, tamé pintó, van deliberá entre los tres trobá la manera de bañás lo morro a costa de Calandrino; y sense tardá, habén dessidit entre ells lo que teníen que fé, al día siguién, esperán a vore cuán eixíe de casa Calandrino, y no habén caminat este casi gens, li va eixí a trobál Nello y li va di: - Bon día, Calandrino.

Calandrino li va contestá que Deu li donare bon día y bon añ. Después de aixó, Nello, paránse un poc, va escomensá a mirál a la cara; a lo que Calandrino va di:- ¿Qué mires?

Y Nello li va di:

- ¿No te ha passat res esta nit? No me pareixes lo mateix.
Calandrino, en seguida va escomensá a inquietás y va di:

- ¡Ay!, ¿qué te pareix que ting?

Va di Nello:

- ¡Ah!, no u dic per aixó; pero me pareixes mol transformat; sirá un atra cosa - y lo va dixá aná en la mosca detrás de la orella. Calandrino, tot assustat, pero sense notás res, va seguí caminán. Pero Buffalmacco, que no estabe lluñ, veénlo ya alluñás de Nello, li va eixí al camí y, saludánlo, li va preguntá si li fée mal algo.
Calandrino va contestá: - No u sé, fa un momén me díe Nello que li pareixía tot transformat; ¿podríe sé que me passare algo?

Va di Buffalmacco: - Si, no sol te passe algo, pareixes mich mort.

A Calandrino ya li pareixíe tindre calentura; y entonses apareix Bruno, y li va di:
- Calandrino, ¿quína cara es eixa? pareixes un mort; ¿qué te passe?
Calandrino, al sentíls als tres parlá aixina, va tindre per mol sert que estabe dolén, y tot espantat li va preguntá: - ¿Qué fach?

Va di Bruno: - A mí me pareix que ten hauríes de entorná a casa, ficát al llit y que te tapon be, y que li envíos una mostra al mestre Simón, que es mol íntim nostre, com ya saps.
Ell te dirá en seguida lo que tens que fé, y natros vindrem a vóret; y si nessessites algo u farem natros. Sen van aná tots en Calandrino cap a casa seua, y ell, entrán tot fatigat a la alcoba, li va di a la dona:

- Vine y tápam be, que me trobo mol mal.

Y habénse gitat, va enviá una mostra al mestre Simón per una criadeta; entonses estabe a la botica del Mercat vell que té la enseña del meló. Y Bruno li va di als seus compañs:
- Vatros quedéutos aquí en ell, yo vull aná a sabé qué diu lo meche, y si es nessessari a portál.
Calandrino entonses va di: - ¡Ah, si, amic meu, vésten y vine a dím cóm está la cosa, que yo no sé qué me noto per aquí dins!
Bruno, anán a buscá al mestre Simón, allí va arribá antes que la criadeta que portabe la mostra, y li va informá del cas al mestre Simón; per lo que, arribada la criadeta y habén vist lo mestre la mostra, li va di a la criadeta:

- Ves y disli a Calandrino que no agarro fret, que aniré en seguida a vórel y li diré lo que té y lo que té que fé.

La criadeta aixina lay va di; y no habíe passat mol tems cuan lo meche y Bruno van acudí, y assentánseli a la vora lo meche, li va escomensá a pendre lo pols, y, después de un poc, están allí presén la seua dona, va di:

- Mira, Calandrino, parlánte com a amic, no tens datre mal mes que lo está preñat. Cuan Calandrino va sentí aixó, va escomensá a quirdá y a di:
- ¡Ay! Tessa, aixó es culpa teua, que sol vols pujám a damún; ¡ya te u día yo!
La dona, que ere mol honesta, sentínli di aixó al home, se va ficá tota roija de vergoña, y baixán lo fron sense contestá res va eixí de la alcoba.
Calandrino, continuán queixánse, díe:

- ¡Ay, desgrassiat de mí, ¿qué faré?, ¿cóm pariré este fill? ¿per aón eixirá?
Me vech mort per culpa de la lujuria de esta dona meua, que tan desgrassiada la faigue Deu com yo vull sé felís; pero si estiguera sano, me eixecaría y li fotría tans cops que la faría a trossos, encara que mol be me se está, que may li haguera tingut que dixá pujám a damún; pero per sert que si ne ixco de esta antes se morirá de les ganes.

Bruno y Buffalmacco y Nello teníen tantes ganes de riure que petaben al sentí les paraules de Calandrino, pero se aguantaben; pero lo mestre Simón sen enríe en la boca tan uberta que se li hageren pogut traure totes les dens. Pero, per fin, ficánse Calandrino en mans del meche y demanánli que en aixó li donare consell y ajuda, li va di lo mestre:

- Calandrino, no vull que te acollonos, que, alabat sigue Deu, mon ham donat cuenta del cas tan pronte que en poca faena y en pocs díes te curaré; pero tindrás que gastá una mica.
Va di Calandrino: - ¡Ay!, mestre meu, sí, per l´amor de Deu; ting aquí prop de dossentes lires en les que volía comprá una bona possessió: si se nessessiten totes, prenéules totes, con tal de que no tinga que parí, que no sé qué siríe de mí, que séntigo a les dones armá tan abalot cuan están parín, encara que tinguen un tal ben gran pera féu, que crec que si yo sentiguera eixe doló me moriría abans de parí.
Va di lo meche: - No pensos en assó: te faré prepará serta beguda destilada mol bona y mol agradable de beure que, en tres matíns, resoldrá totes les coses y te quedarás mes fresc que un peix; pero después tindrás que sé prudén y no te obstinos en estes nessedats mes. Ara se nessessiten per an eixa aigua tres parells de bons y gorts capóns, y pera datres coses que fan falta li donarás a un de estos sing lires de calderilla pera que les compro, y farás que tot mu porton a la botica; y yo, en nom de Deu, demá te enviaré eixa beguda destilada, y escomensarás a béureten una tassa gran cada vegada. Calandrino, sentit aixó, va di:

- Mestre meu, lo que digáu.

Y donánli sing lires a Bruno y dinés pera tres parells de capóns li va rogá que per al seu servissi se prenguere la molestia de fé estes coses. Lo meche, anánsen, li va fé prepará un poc de jarabe y lay va enviá. Bruno, comprats los capóns y atres coses nessessaries pera passássu be, en lo meche y los seus compañs sels van minjá.
Calandrino va beure jarabe tres matíns; lo meche va vindre a vórel y los seus compañs y, prenénli lo pols, li va di:

- Calandrino, estás curat sense cap duda, aixina que en tranquilidat vésten ya als teus assuntos, no cal que te quedos mes a casa.

Calandrino, contén, se va eixecá y sen va aná als seus assuntos, alabán mol, a consevol puesto que se aturabe a parlá en algú, la bona cura que li habíe fet lo mestre Simón, fénlo abortá en tres díes sense gens de doló; y Bruno y Buffalmacco y Nello se van quedá conténs per habé sabut, en ingenio, burlá la avarissia de Calandrino, encara que doña Tessa, donánsen cuenta, mol en lo seu home renegare.

Lo mestre Simón, a instansia de Bruno y de Buffalmacco y de Nello, li fa creure a Calandrino que está preñat, y los done capóns y dinés pera medissines, y se cure del embarás sense parí.

jueves, 7 de enero de 2021

Lo Camí, XV.

XV.

Don Moissés, lo maestre, díe assobín que ell nessessitabe una dona mes que un guiso. Pero portáe deu añs al poble diénu y encara seguíe sense la dona que nessessitabe.
Les Pestetes, les Llebres y don José, lo mossen, que ere un gran san, reconeixíen que lo Peó nessessitabe una dona. Sobre tot per dignidat professional. Un mestre no pot presentás a escola de consevol manera; no es lo mateix que un formaché o un ferré, per ejemple. Lo cárrec exigix. Claro que lo primé que exigix lo cárrec es una remunerassió sufissién, y don Moissés, lo Peó, careixíe de ella. Aixina que tampoc teníe res de particulá que don Moissés, lo Peó, se embutiguere cada día al mateix traje en lo que va arribá al poble, deu añs atrás, tot apedassat y ple de remiendos, y inclús que no gastare roba interió. La roba interió costabe un ull de la cara y lo maestre pressisabe los dos ulls de la cara pera desempeñá la seua faena. Camila, la Llebre, se va portá mal en ell; don Moissés, lo maestre, va está encaprichat de ella una temporada y ella li va doná carbasses, perque díe que ere un caratorta y un bocatorsuda. Aixó ere una tontería, y Paco, lo ferré, portáe raó al afirmá que assó no ere cap inconvenién, ya que la Llebre, si se casabe en ell, podríe sentráli la boca y adressáli la cara a forsa de besál. Pero Camila, la Llebre, no estabe per la labor y se va obstiná en que pera besá la boca del maestre li hauríe de besá la orella y aixó li ressultabe desagradable. Paco, lo ferré, no va di ni que sí ni que no, pero va pensá que sempre siríe menos desagradable besáli la orella a un home que besáli los morros a una llebre. Aixina que la cosa se va desfé en aigua de borraines. Camila, la Llebre, va continuá penjada del teléfono y don Moissés, lo maestre, acudín cada día a la escola sense roba interió, en los puñs desfilagarchats y los colses apedassats o hasta foradats. Lo día que Roc, lo Moñigo, los va di a Daniel, lo Mussol, y a Germán, lo Tiñós, los seus proyectes va sé un día de sol de vacassións, cuan Pascual, lo del molí, y Antonio, lo Buche, jugaben una partida al rogle de les birles.

- Escolta, Mussol - va di -; ¿Per qué no se case la Sara en lo Peó?

Per un momén, Daniel, lo Mussol, va vore lo sel ubert. ¿Cóm sén alló tan sensill y

pertinén no se li habíe ocurrit abáns an ell?

- ¡Claro! - va replicá -. ¿Per qué no se casen?

- Dic - va afegí a mija veu lo Moñigo -, que pera que dos se cason ña prou en que se entenguen en algo. La Sara y lo Peó se pareixen en que cap dels dos me pot vore a mí ni en pintura. A Daniel, lo Mussol, li anabe pareixén lo Moñigo un payo inteligén. No veíe cap manera de cambiá de exclamassió, tan perfecte y sugestiu li pareixíe tot alló.

- ¡Claro! - va repetí.

Va continuá lo Moñigo:

- Figúrat lo que siríe viure yo a casa meua en mon pare, los dos sols, sense la Sara. Y a la escola, don Moissés sempre me tindríe alguna considerassió per lo fet de sé germá de la seua dona, y inclús a vatros per sé los millós amics de son germá de la seua dona. Crec que me explico, ¿no?

- ¡Claro! - va torná a di.

- ¡Claro! - va di lo Tiñós.

Lo Moñigo va moure lo cap dudán:

- Lo cas es que ells se vullguen casá - va di.

- ¿Per qué no hauríen de voldre? - va afirmá lo Mussol -. Lo Peó fa deu añs que nessessite una dona y a la Sara no li disgustaríe que un home li diguere cuatre cosetes. La teua germana no es gens guapa.

- Es fea com un dimoni, ya u sé; pero tamé es fea la Llebre.

- ¿Es escrupulosa la Sara? - va di lo Tiñós.

- Qué va; si li cau una mosca a la lleit, sen enriu, y li diu:
"Prepárat, que vas de viache", y se la trague en la lleit com si res. Después sen enriu un atra vegada - va di Roc, lo Moñigo.

- ¿Entonses? - va di lo Tiñós.

- La mosca ya no torne a donáli guerra; es cosa de un momén. Casás es diferén - va di lo Moñigo. Los tres van está un rato callats. Al remat, Daniel, lo Mussol, va di:

- ¿Per qué no fem que se veiguen?

- ¿Cóm? - va preguntá lo Moñigo.

Lo Mussol se va eixecá de un bot y se va espolsá les possaderes:

- Vine, ya u vorás.

Van eixí del corro de les birles a la carretera. La actitut del Mussol revelabe una febril exitassió.

- Li escriurem una nota al Peó com si fore de la Sara, ¿me enténs? Tan germana ix totes les tardes a la porta de casa a cusí pera vore passá la gen. Li escriurem que ella l´espere y cuan ell hi vaigue y la veigue se creurá quel está esperán de verdat.

Roc, lo Moñigo, adoptabe un gesto furo, enfurruñat, habitual en ell cuan algo no lo cuadrabe del tot.

- ¿Y si lo Peó reconeix la lletra? - va argumentá.

- La desfigurarem - va intervindre, entusiasmat, lo Tiñós.

Va afegí lo Moñigo:

- ¿Y si li enseñe la carta a la Sara?

Daniel va cavilá un momén.

- Li escriurem que cremo la carta antes de aná a vórela y que may li parlo de eixa carta si no vol que se mórigue de vergoña y que no lo torno a mirá a la cara.

- ¿Y si no la creme? - va di, tossut, lo Moñigo.

- La cremará. Lo asquerós Peó té temó de quedás sense dona. Ya es una mica agüelo y ell sap que tors la boca. Y que assó fa feo. Y que a les dones nols agrade besá la boca de un home a la orella. Ya lay va di la Llebre ben claret - va di lo Mussol.

Roc, lo Moñigo, va afegí com parlán per an ell:

- Ell no dirá res per la cuenta que li corre; está acollonit desde que la Camila li va doná carbasses. Tens raó. Paulatinamen renaixíe la confiansa al ample pit del Moñigo. Ya se veíe sense la Sara, sense la constán amenassa de la regla del Peó a les puntes dels dits a la escola; disfrután de una independensia que hasta entonses no habíe conegut.

- ¿Cuán li escriurem la carta, entonses? - va di.

- Ara mateix.

Estaben enfrente de la formachería y van entrá. Lo Mussol va agarrá un llapis y un papé y va escriure en caracters tipografics: "Don Moissés, si vosté nessessite una dona, yo nessessito un home. L´espero a les set a la porta de casa meua. No me parlo may de esta carta y crémola. Me moriría de vergoña y nol tornaría a mirá a la cara. Faigue vore que se topete en mí de cassualidat. Sara".

Al hora de diná, Germán, lo Tiñós, li va embutí la carta al maestre per deball de la porta y a les set menos cuart de aquella mateixa tarde entrabe en Daniel, lo Mussol, a casa del Moñigo a esperá los acontessiméns desde la finestrota de la pallissa.

Lo assunto estabe ben planejat y tot, pero va faltá un pel de conill de anássen a pique.
La Sara, com de costum, teníe tancat al Moñigo a la pallissa cuan ells van arribá. Y eren les set menos cuart. Daniel, lo Mussol, creíe que, nessessitán com nessessitabe lo Peó una dona desde fée deu añs, no se retrasaríe ni un minut.

La veu de la Sara se sentíe per lo forat de la escala. Encara que habíe sentit un milló de vegades aquella retahíla, Daniel, lo Mussol, no va pugué evitá ara un tremoló:

- Cuan los meus ulls de vidre y fora de les cassoletes per lo horror de la inminén mort fixon en Vos les seues mirades lánguides y moribundes...

Lo Moñigo debíe sabé que eren casi les set, perque responíe atropelladamen, sense donáli tems a la Sara de acabá la frasse:

- Jesús misericordiós, tin compassió de mí.

La Sara se va pará al escoltá que algú pujabe per la escala. Eren lo Mussol y lo Tiñós.

- Hola, Sara - va di lo Mussol, impassién -. Perdona al Moñigo, no u tornará a fé.

- Qué te saps tú lo que ha fet, carnús - li va di ella.

- Algo roín sirá. Tú nol castigues may sense motiu. Tú eres justa.
La Sara va sonriure, complaguda.

- Esperéu un momén - va di, y va seguí rápidamen, ansián acabá en lo cástic:

- Cuan perduts los meus sentits, tot lo món desaparegue de la meua vista y gemega yo entre les angusties de la radera agonía y los afáns de la mort...

- Jesús misericordiós, tingáu compassió de mí. Sara, ¿has acabat?

Ella va tancá lo devossionari.

- Sí.

- Hale, óbrim.

- ¿Has escarmentat?

- Sí, Sara; avui me has fet agarrá temó.

Se va eixecá la Sara y va obrí la porta de la pallissa vissiblemen satisfeta.
Va escomensá a baixá la escala a pas lento. Al primé replá se va girá.

- Ojito de fé marranades - va di, com si tinguere un pressentimén.

Lo Moñigo, lo Mussol y lo Tiñós se van arrimá cap a la finestrota de la pallissa sense intercambiá cap paraula. Lo Moñigo va apartá les taragañes de una sarpada y se va assomá al carré. Va preguntá angustiat lo Mussol:

- ¿Ha eixit ya?

- Está traén la cadira y lo ganchillo. Ya se assente - La seua veu se va fé de repén apremián -. ¡Lo Peó ve pel racó del carré!

Lo cor del Mussol se va ficá a ballá com un lloco desbotonat, mes encara que cuan va sentí chulá al rápit a la entrada del túnel y ell lo esperabe a dins en los cansonsillos baixats, o cuan sa mare li va preguntá a son pare, en un extrañ retintín, si teníen al Gran duc com un huésped de lujo. Lo de avui ere encara mol mes emossionán y trassendental que tot alló. Va ficá la cara entre les del Moñigo y lo Tiñós y va vore que don Moissés se parabe frente a la Sara, en lo cos una mica de costat y les mans a la esquena, y li guiñabe o clucabe un ull y li sonreíe hasta la orella per la punta esquerra de la boca.
La Sara lo mirabe parada y, al remat, avergoñida per tantes clucaines y tanta sonrissa, va di:

- Bona tarde, don Moissés, ¿qué diu de bo?

Ell entonses se va assentá al pedrís a la vora de ella. Va torná a fé una serie de momos rápits en la boca, en lo que demostrabe que estabe contén.

La Sara lo observabe assombrada.

- Ya estic aquí, sagala - va di ell -. No hay sigut morós, ¿verdat?
De lo demés no diré ni una paraula. No te preocupos. Don Moissés parlabe mol be.
Al poble no se ficaben de acord sobre quí ere lo que milló parlabe de tots, encara que en los candidatos coinsidíen: don José, lo mossen; don Moissés, lo mestre, y don Ramón, lo alcalde - boticari.

La melosa veu del Peó al seu costat y les paraules que empleabe van desconsertá a la Sara.

- ¿Li... Li passe a vosté algo avui, don Moissés? - va di. Ell va torná a guiñáli l´ull en un sentit de complissidat y no va contestá.

A dal, a la finestra de la pallissa, lo Moñigo va sussurrá a la orella del Mussol:

- Es un gorrino charraire. Está charrán de lo que no hauríe de charrá.

- ¡Chist!

Lo Peó se va incliná ara cap a la Sara y li va agarrá una ma en ossadía.

- Lo que mes admiro de les dones es la sinseridat, Sara; grassies. Tú y yo no nessessitam recovecs ni dissimulá - va di.

Tan roija se li va ficá la cara a la Sara que lo seu pel pareixíe menos roch. Se arrimabe la Chata, en una enjerra de aigua al bras, y la Sara se va separá de la ma del Peó.

- ¡Per Deu, don Moissés! - va cuchichejá en un rapto de inconfessada complassensia -. ¡Que poden vóremos! A dal, a la finestrota de la pallissa, Roc, lo Moñigo, y Daniel, lo Mussol, y Germán, lo Tiñós, sonreíen bobamen, sense mirás. Cuan la Chata va doblá lo racó, lo Peó va torná a la cárrega.

- ¿Vols que te ajuda en eixa roba? - va di.

Ara li agarrabe les dos mans. La Sara, en un movimén instintiu, va amagá la robeta detrás della, atossigada per la roijó.

- Les mans quietes, don Moissés - va di.

A dal, a la pallissa, lo Moñigo sen va enriure per lo bajinis:

- Ji, ji, ji. Es una braga - va di.

Lo Mussol y lo Tiñós tamé van riure. La confussió y lo aparén enfado de la Sara no amagaben un vehemen goch. Entonses lo Peó va escomensá a díli sense pará coses boniques dels seus ulls y de la seua boca y del seu pel, sense donáli tems de respirá, y a la legua se advertíe que lo cor virgen de la Sara, huérfana encara de requiebros, se derretíe com lo gel deball del sol. Al acabá la retahíla de piropos, lo maestre se va quedá mirán de prop, fixamen, a la Sara.

- ¿A vore si has adeprés ya cóm son los teus ulls, sagala? - va di.

Ella va riure, atontadota.

- ¡Qué coses té, don Moissés! - va di.

Ell va insistí. Se notabe que la Sara evitabe parlá pera no defraudá en les seues frasses vulgars al Peó, que ere un dels que milló parlaben al poble. Sense duda la Sara volíe recordá algo majo que haguere lligit, algo elevat y poétic, pero lo primé que li va vindre al cap va sé lo que mes vegades habíe repetit.

- Pos... Los meus ulls són... són... vidriosos y fora de les cassoletes, don Moissés - va di, y va torná a riure. La Sara se va quedá tan ampla. La Sara no ere lista. Pensabe que aquelles paraules per lo mero fet de vindre al devossionari habíen de sé mes apropiades pera aplicáles als ángels que als homens y se va quedá tan a gust. Ella va interpretá la expresió de assombro que se va dibuixá a la cara del maestre favorablemen, com un indissi de sorpresa al constatá que ella no ere tan basta y tosca com seguramen habíe ell imaginat. En cambi, lo Moñigo, allá dal, se va resselá algo:

- La Sara ha degut di alguna bobada, ¿no?

Lo Mussol va aclarí:

- Los ulls de vidre y fora de les cassoletes són los dels morts.

Lo Moñigo va sentí ganes de aviáli un tubot al cap a san germana. No obstán, lo Peó va sonriure hasta la orella dreta. Teníe que nessessitá mol una dona cuan transigíe en alló sense di res. Va torná a requebrá a la Sara en ahínco y al cuart de hora, ella estabe com assompada, en les galtes roijes y la mirada perduda al buit, igual que una sonámbula.
Lo Peó va voldre assegurás la dona que nessessitabe:

- Te vull, ¿saps, Sara? Te voldré hasta lo final del món. Vindré a vóret tots los díes an esta mateixa hora. Y tú, tú, dísme - li agarrabe una ma, aparentán un efervessén apassionamén -, ¿me voldrás sempre?

La Sara lo va mirá com enajenada. Les paraules li acudíen a la boca en una fluidés extraña; ere com si ella no fore ella mateixa; com si algú parlare per nella desde dins del seu cos.
- Lo voldré, don Moissés - va di -, hasta que, perduts los sentits, tot lo món desaparegue de la meua vista y gemega yo entre les angusties de la radera agonía y los afáns de la mort.

- ¡Aixina me agrade! - va di lo mestre, entussiasmat, y li va apretá les mans y va tancá dos vegades los ulls, y atres cuatre se li va estirá la boca hasta la orella y, al final, sen va aná y antes de arribá al racó va girá varies vegades lo cap y li va sonriure convulsivamen a la Sara. Aixina se van fé novios la Sara y lo Peó. En Daniel, lo Mussol, van sé una mica desconsiderats, tenín en cuenta la part que ell habíe jugat en aquell entenimén. Habíen sigut novios añ y mich y ara que ell teníe que marchá al colegio a escomensá a progressá sels ocurríe fixá la boda pera lo dos de novembre, lo día de les Ánimes Beneites

Andrés, "lo home que de perfil no se veu", tampoc va aprobá aquella fecha y u va di aixina sense secretisme: - Los homens que busquen una dona se casen a la primavera; los que van buscán una fregona se casen al ivern. No falle may. A la Nochebuena, la vespra de Nadal siguién, la Sara estabe de mol bon humor. Desde que se va fé novia del Peó se li habíe suavisat lo carácter. Hasta tal pun que, desde entonses, sol dos vegades habíe tancat al Moñigo a la pallissa pera lligíli les recomendassións del alma. Ya se habíe guañát algo. Per afegit, lo Moñigo traíe millós notes a escola y ni una vegada va tindre que eixecá la Historia Sagrada, en los seus mes de sen grabats a tot coló, per damún del cap. Daniel, lo Mussol, en cambi, va traure ben poc de tot alló. A vegades se lamentabe habé intervingut al assunto, pos sempre ressultabe mes confortadó aguantá la Historia Sagrada veén que lo Moñigo fée lo mateix al seu costat, que tindre que aguantála sense compañía. La vespra de Nadal, la Sara estabe de mol bon talante y li va preguntá al Moñigo mentres voltabe lo pollastre que se rostíe al forn:

- Dísme, Roc, ¿Li vas escriure tú una nota al maestre diénli que yo lo volía?

- No, Sara - va di lo Moñigo.

- ¿De verdat? - va di ella.

- Te u juro, Sara - va afegí.

Ella se va portá un dit que se habíe cremat a la boca y cuan lo va traure va di:

- Ya día yo. Siríe lo únic bo que hagueres fet en tota la teua vida. Va, apártat de ahí, carnús.

miércoles, 6 de enero de 2021

Lo Camí, X.

X.

La amistat del Moñigo forsabe, a vegades, a Daniel, lo Mussol, a extremá la seua ossadía y a ficá a proba lo seu valor. Lo roín ere que lo Moñigo pensabe que lo valor de un home pot cambiá de la nit a la matinada, com lo ploure o les ventolines. Avui se podíe sé un valén y demá un bragasses cagades, o a la inversa. Tot depeníe de que un se avinguere o no a fé les mateixes proeses que Roc, lo Moñigo, fée cada día.

- Gallineta lo que no faigue aixó - los conminabe una y atra vegada.

Y Daniel, lo Mussol, y Germán, lo Tiñós, se veíen forsats a crusá lo pon per la acitara, passamáns de quinse sentímetros de ample - o a dixás arrastrá y afoná per la violensia del Chorro, pera aná a reapareixe, espentats per la corrén de fondo, a la Badina del Inglés, o a crusás, a dins del túnel, en lo tranvía interprovinsial. Assobín, Daniel, lo Mussol, que, per un atra part, no habíe de esforsás massa pera imitá les proeses del Moñigo, se despertabe a mija nit sobressaltat, entresuát, agarránse als llansols del llit. Respirabe fondo. No estabe afonat, com ensomiabe, daball del Chorro, ni lo espentolaben fen volteres los ferros del tren, ni se habíe despeñat de la acitara y volabe a estossolás contra los bolos del riu. Se trobabe be, cómodamen instalat al seu llit de fiarro, y, de momén, no teníe que tindre cap temó. Desde este pun de vista, portaben una pas inussitada los díes plovinosos, que a la vall eren frecuéns, encara que segóns los disconformes tot anabe potes amún desde fée uns añs y hasta les pastures se perdíen ara - lo que no habíe passat may - per falta de aigua. Daniel, lo Mussol, ignorabe cuán plovíe allacuanta a la vall; lo que sí assegurabe es que ara plovíe mol; ficats a pressisá, tres díes de cada sing, lo que no estabe mal. Si plovíe, la vall transformabe ostensiblemen la seua fissonomía. Les montañes assumíen uns colós sombríos y opacos, entre la broma, mentres los prats restallaben en una relluén y verda y casi dolorosa estridensia. Los bufits dels trens se sentíen desde mes lluñ y les montañes se passaben la pilota dels seus chulits hasta que estos desapareixíen, desfénse en ecos cada vegada mes lluñáns, pera acabá en una ressonansia tenue y casi imperseptible.
A vegades, los núgols se agarraben a les montañes y les crestes de estes emergíen com islots solitaris a un revolt y caótic océano gris. Al estiu, les tronades no assertaben a escapás del cerco dels montes y, alguna vegada, no parabe de troná en tres díes seguits o consecutius. Pero lo poble ya estabe preparat pera nestes coses. En les primeres gotes eixíen a relluí les almadreñes, los socs, y lo seu "cluac-cluac", rítmic y monótono, se escoltabe a tota hora per tota la vall, mentres persistíe lo temporal. A juissi de Daniel, lo Mussol, ere an estos díes, o durán les grans nevades de Nadal, cuan la vall trobabe la seua adecuada fissonomía. Ere, la seua, una valleta de pressipitassións, humida y trista, melancólica, y la seua languidés y apatía característiques desapareixíen en lo sol y en los horizontes dilatats y blaus. Pera los tres amics, los díes de tronada teníen un enchís pressís y peculiá. Ere lo momén de los proyectes, dels records y de les recapassitassións. No creaben, rumiaben; no acsionaben, assimilaben. La charrada, a mija veu, a la pallissa del Mussol, teníe la virtut de evocá los dolsos díes de hivern, al raconet del foc, cuan son pare li contabe la historia del profeta Daniel o sa mare sen enríe perque ell pensabe que les vaques lecheres teníen que portá cantes. Assentats al fenás, divisán la carretera y la vía férrea per la finestreta frontal, Roc, lo Moñigo, Daniel, lo Mussol, y Germán, lo Tiñós, filaben los seus proyectes. Va sé un de estos díes y a la pallissa de casa seua, cuan Daniel, lo Mussol, va adquirí una idea concreta de la forseguera de Roc, lo Moñigo, y de lo torturadó que li ressultabe a un home no tindre al cos cap sicatrís. Va passá una tarde de estiu, mentres los gotellots atabalaben a la teulada de pizarra de la formachería y la vall se difuminabe daball de un sel pesat, monótono y gris. Pero lo Moñigo no se conformabe en que la evidensia de la seua musculatura li entrare per los ulls:

- Mira; toca, toca - va di.

Y va flexioná lo bras, que se va transformá en un manoll informe de músculs y tendóns retortigats. Lo Mussol va adelantá tímidamen la yema de un dit y va tocá.

- Du, ¿verdat?

- Ya u crec.

- Pos mira aquí.

Se va eixecá lo pantalonet de pana hasta la cuixa y va tensá la cama, que va adquirí la rigidés de un garrot: - Mira; toca, toca.

Y lo dit del Mussol, seguit a curta distansia de lo del Tiñós, va tentá aquell portentós joc de músculs.

- Mes du que lo bras, ¿no?

- Mes du.

Después se va destapá lo pitral y los va fé tocá tamé y contaben hasta dosséns sense que lo Moñigo desunflare lo pit y tinguere que fé una nova inspirassió. Después, lo Moñigo los va exigí que probaren ells. Lo Tiñós sol va aguantá hasta coranta sense agarrá aire, y lo Mussol, después de un extrem esfors que lo va dixá blau, va conseguí la cuenta de setanta. A continuassió, lo Moñigo se va tombá de pancha per aball y en les palmes de les mans apoyades an terra va aná eixecán lo cos una y atra vegada.
Al arribá a la flexió sixanta u va dixá y los va di:

- No hay tingut may la passiensia de vore les que aguanto. Abansahí ne vach fé tressentes vintyvuit y no ne vach voldre fé mes perque me va entrá son.

Lo Mussol y lo Tiñós lo van mirá abrumats. Aquell alarde superabe tot lo que ells hagueren pogut imaginá respecte a les facultats físiques del seu amic.

- A vore tú cuántes ne fas, Mussol - li va di de repén a Daniel.

- Si no ne sé... No mi hay probat may.

- Proba ara.

- Lo cas es... lo Mussol va acabá tombánse intentán fé la primera flexió. Pero los seus brassets no estaben acostumats al ejercicio y tot lo seu cos tremolabe per lo insólit esfors muscular. Va eixecá primé lo cul y después la esquena.

- Una - va cantá, entussiasmat, y se va desplomá, pesadamen, damún del pavimén.

Lo Moñigo va di:

- No; no se fa aixina. Eixecán lo cul primé no té mérit; aixina men fach yo un milló.

Daniel, lo Mussol, va dessistí de la proba. Lo fet de habé defraudat al seu amic después de aquell esfors lo va dixá mol abatut. Detrás del frustrat intento de flexió del Mussol se va fé un silensio a la pallissa. Lo Moñigo tornabe a flexioná lo bras y los músculs ballaben an ell, flexibles y releváns. Mirán lo seu bras, se li va ocurrí al Mussol de di:

- Tú podrás en algúns homens, ¿verdat, Moñigo?

Encara Roc no habíe acalentat al músic a la romería. Lo Moñigo va sonriure en sufissiensia. Después va aclarí: - Claro que puc en mols homens. Ñan mols homens que no tenen res du al cos, mes que los ossos y la pellissa.
Al Tiñós se li arredoníen los ulls de admirassió. Lo Mussol se va tombá contra lo mun de fenás, sentín al seu costat la consoladora protecsió de Roc. Aquella amistat ere una sólida garantía per mes que sa mare, la Pesteta gran y les Llebres se empeñaren en considerá la compañía de Roc, lo Moñigo, com un mal nessessari.

Pero la tertulia de aquella tarde va acabá aon acababen sempre aquelles tertulies de la pallissa de la formachería los díes que plovíe: en una competensia.
Roc se va arremangá lo camal esquerro y va mostrá un rogle de pell arrugada y fluixa:

- Miréu quína forma té avui la sicatrís; pareix una conilla.

Lo Mussol y lo Tiñós se van incliná sobre la cama del amic y van assentí:

- Es sert; pareix una conilla.

A Daniel, lo Mussol, li entristíe lo rumbo que agarrabe la conversa. Sabíe que aquells prolegómenos degeneraríen en una controversia sobre sicatrius. Y lo que mes abochornabe a Daniel, lo Mussol, als vuit añs, ere no tindre al cos ni una sola sicatrís que pugué parangoná en les de los seus amics. Ell haguere donat deu añs de vida per tindre a la carn una bona sicatrís. La carensia de ella li fée pensá que ere menos home que los seus compañs que teníen varies sicatrius al cos. Esta sospecha li imbuíe un borrascós sentimén de inferioridat que lo ficáe nerviós. En realidat, no ere seua la culpa de tindre milló encarnadura que lo Moñigo y lo Tiñós y de que les frecuéns ferides se li tancaren sense dixá rastre, pero lo Mussol no u enteníe aixina, y pera nell suposabe una desgrassia tindre la pell tota llisa, sense cap arruga. Un home sense sicatrius ere, segóns ell, com una chiqueta bona y obedienta. Ell no volíe una sicatrís de guerra: se conformabe en una sicatrís de acsidén o de lo que fore, pero una sicatrís.

La historia de la sicatrís de Roc, lo Moñigo, se la sabíen de memoria. Habíe passat sing añs atrás, durán la guerra. Daniel, lo Mussol, apenes sen enrecordabe de la guiarra.
Sol teníe una vaga idea de habé sentit sumbá los avións per damún del seu cap y del estampit sec, enrunadó, de les bombes al petá als prats. Cuan la aviassió sobrevolabe la vall, lo poble sansé corríe a refugiás al bosc: les mares agarrades als seus fills y los pares esbatussán al bestiá tossut hasta obríls la carn.

En aquells díes, la Sara fugíe al bosc portán de la ma a Roc, lo Moñigo. Pero este tampoc teníe temó dels avións, ni de les bombes. Corríe perque veíe corre a tots y perque se divertíe passán lo tems tontamen, tots reunits al bosc, acampats allí, en lo bestiá y lo que teníen a ma, com una cuadrilla de gitanos. Roc, lo Moñigo, teníe entonses sis añs. 

Al prinsipi, les campanes de la iglesia avisaben del cesse del perill en tres tocs graves y dos aguts. Mes tart, se van emportá les campanes pera fóndreles, y al poble van está sense campanes hasta que acabada la guerra, ne va regalá una nova don Antonino, lo marqués. Va ñabé eixe día una festa a la vall, com un homenaje del poble al donán.
Van parlá lo siñó retó y lo alcalde, que entonses u ere Antonio, lo Buche. Al final, don Antonino, lo marqués, los va doná les grassies a tots y li tremolabe la veu al féu. Total res, que don José y lo alcalde van empleá mija hora cadaú pera doná les grassies a don Antonino, lo marqués, per la campana, y don Antonino, lo marqués, va parlá un atra mija hora llarga, sol pera torná les grassies que acababen de donáli. Va resultá tot massa cordial y discret.

Pero la ferida de Roc, lo Moñigo, ere de una esquirla de metralla. Lay va fé una bomba al estallá a un prat cuan, un matí de estiu, fugíe pressipitadamen al bosc en la Sara. 

Los mes listos del poble díen que lo percanse va sé per una bomba perduda, que va sé aviada per lo avión pera "traure pes". Pero Roc, lo Moñigo, se resselabe que lo pes que habíe tratat de traure lo avión ere lo seu propi. De totes maneres, Roc, lo Moñigo, li agraíe al aviadó aquell medallón de carn retortigada que li habíe dixat a la cuixa.

Continuaben los tres mirán la sicatrís que pareixíe, per la forma, una cachapeta. Roc, lo Moñigo, se va incliná, y la va llepá en la punta de la llengua. Después de paladejá, va afirmá: - Encara té gust salat. Diu Lucas, lo Mutilat, que es per lo ferro. Les sicatrius de ferro tenen lo gust salat. Lo seu muñó tamé té gust salat y lo de Quino, lo Manco, tamé. Después, en los añs, sen va eixe gust.
Daniel, lo Mussol, y Germán, lo Tiñós, lo escoltaben escéptics. Roc, lo Moñigo, va resselá de la seua incredulidat. Va arrimá la cama an ells y los va invitá:

- Tastéu, voréu com no tos engaño.

Lo Mussol y lo Tiñós van intercambiá unes mirades de duda. Al remat, lo Mussol se va incliná y va rosá la sicatrís en la punta de la llengua.

- Sí, té gust salat - va confirmá.

Lo Tiñós va llepá después y va assentí en lo cap. Después va di:

- Sí, es sert que té gust salat, pero no es per lo ferro, es per la suó. Probéu la meua orella, voréu com tamé está salada.

Daniel, lo Mussol, interessat en lo assunto, se va aproximá al Tiñós y li va llepá lo lóbulo partit de la orella.

- Es verdat - va di -. Tamé la orella del Tiñós está salada.

- ¿A vore? - va di dudán lo Moñigo.

Y dessichós de sanjá lo pleite, va chupá en avidés lo lóbulo del Tiñós en lo mateix gust com si mamare. Al acabá, la seua cara va expresá un profún desencán.

- Es sert que té gust salat tamé - va di -. Aixó es que te vas ferí en lo filferro y no en una puncha de romiguera com te creus.

- No - va saltá lo Tiñós, enfadat -; me vach esgarrá la orella en la puncha de una gabarrera. Ne estic ben segú.

- Aixó te penses tú.

Germán, lo Tiñós, no se donabe per vensut. Va acachá lo cap a la altura de la boca dels seus compañs.

- ¿Y les meues calves, entonses? - va di en terca insistensia -. Tamé tenen gust de sal. Y les meues calves no me les vach fé en cap ferro. Me les va apegá un muixó.

Lo Moñigo y lo Mussol se van mirá extrañats, pero, un detrás del atre, se van belcá sobre lo cap moreno de Germán, lo Tiñós, y van llepá una calva cada un.
Daniel, lo Mussol, va reconeixe en seguida:

- Sí, tenen gust salat.

Roc, lo Moñigo, no va doná lo seu bras a torse:

- Pero assó no es una sicatrís. Les calves no són sicatrius. Ahí no vas tindre cap ferida may. No té res que vore que tinguen gust salat.

Y la finestra anabe escurínse y la vall se tornabe massilenta y trista, y ells seguíen discutín sense acatássen que se fée de nit y que damún de lo tellat de pizarra repiquetejaben encara los gotellots y que lo tranvía interprovinsial pujabe ya afanosamen vía amún, soltán, de cuan en cuan, blangs y espumosos borbotóns de fum, y Daniel, lo Mussol, se entristíe pensán que ell nessessitabe una sicatrís y no la teníe, y si la tinguere, potsé podríe aclarí la cuestió sobre si les sicatrius teníen lo gust salat per la suó, com afirmabe lo Tiñós, o per causa del ferro, com díen lo Moñigo y Lucas, lo Mutilat.

martes, 29 de diciembre de 2020

JORNADA OCTAVA. NOVELA OCTAVA.

JORNADA OCTAVA. NOVELA OCTAVA.

De dos amics que sempre están juns un se gite en la dona del atre; este atre, donánsen cuenta, compinchat en la seua dona lo tanque a un baúl damún del que, están aquell a dins, en la dona dell se entén.

Graves y dolorosos habíen sigut los patiméns de Elena als oíts de les siñores, pero perque en part estimaben que li habíen passat justamen, en mes moderada compassió los habíen sobreportat, encara que inflexible y fieramen constán, aixina com cruel, reputaren al escolá. Pero habén Pampínea arribat al final de la novela, la reina li va maná a Fiameta que continuare; ella, dessichosa de obeí, va di:
Amables siñores, com me pareix que tos ha causat alguna amargura la severidat del ofengut escolá, crec que es convenién ablaní en algo mes deleitable los exasperats espíritus; y per naixó vull contátos una historieta sobre un jove que en ánim mes manso va ressibí una injuria, y la va vengá en una acsió mes moderada; per la que podréu compendre que cadaú té que contentás, com un ase català, en ressibí lo que li ha futut a la paret, sense dessichá (sobrepassán les conveniénsies de la venjansa) injuriá cuan lo que pretén es vengá la injuria ressibida. Teníu que sabé, pos, que a Siena, com hay sentit di, van ñabé dos joves mol acomodats y de bones families plebeyas, de los que un se díe Spinefloccio de Távena y l´atre Zeppa de Mino, y los dos eren veíns de Cainollia.
Estos dos jovens sempre anaben juns y, per lo que pareixíe se volíen com si foren germáns o mes; y los dos teníen dones mol hermoses. Ara be, va passá que anán Spinefloccio mol assobín a casa de Zeppa, estáni allí Zeppa o sense estáy, de tal manera va intimá en la dona de Zeppa que va escomensá a gitás en ella; y aixina van continuá durán bastán tems sense que dingú sen acatare. Pero al remat, están un día Zeppa a casa sense sabéu la seua dona, Spinefloccio va víndre a buscál. La dona li va di que no estabe a casa; en lo que Spinefloccio, puján a escape y trobán a la dona a la sala, y veén que no ñabíe dingú mes, abrassánla, va escomensá a besála, y ella an ell.
Zeppa, que va vore aixó, no va di ni chut, se va quedá amagat per a vore aón arribabe aquell joc; y en seguida va vore a la seua dona y a Spinefloccio anássen abrassats cap a la alcoba y tancás allí; de lo que mol se va enfadá. Pero sabén que ni fén un abalot ni per atra cosa se aminoraríe la seua ofensa, sino que aumentaríe la seua deshonra, se va ficá a cavilá quína venjansa podríe féls, que, sense divulgás, tranquilisare lo seu ánim.
Y después de mol pensá, pareixénli habé trobat lo modo, se va está amagat tot lo rato que Spinefloccio va está en la seua dona; y en cuan sen va aná va entrá ell a la alcoba, aon va trobá a la seua dona colocánse al cap la toca, que jugán Spinefloccio li habíe desordenat; y li va di:

- Dona, ¿qué fas?

A lo que la dona li va contestá:

- ¿No u veus?

Va di Zeppa:

- Be que u vech, ¡y tamé hay vist un atra cosa que no haguera volgut!
Y en ella va escomensá a parlá de les coses passades; y ella, en molta temó, después de donáli moltes voltes, habénli confessat lo que claramen negá no podíe de la seua intimidat en Spinefloccio, plorán va escomensá a demanáli perdó. A lo que Zeppa va di:

- Mira, dona, has fet mal; y si vols que te u perdona pensa en fém cas de lo que te vach a maná, que es aixó: vull que li digues a Spinefloccio que demá pel matí cap a la hora de tersia trobo alguna raó per a separás de mí y acudí a tú; y cuan estigue aquí, yo tornaré, y al sentím, féslo amagás an este baúl y táncal a dins; después, cuan haigues fet aixó, te diré lo demés que tens que fé; y en fé aixó no tingues cap temó perque te prometixgo que no li faré cap mal. La dona, per a satisfél, va di que u faríe; y aixina u va fé. Arribat lo día siguién, están Zeppa y Spinefloccio juns, cap a la hora de tersia, Spinefloccio, que li habíe prometut a la dona aná a vórela an aquella hora, li va di a Zeppa:

- Este matí ting que aná a amorsá en un amic y no lo vull fé esperá, aixina que quédat en Deu.

Va di Zeppa:

- Encara no es hora de amorsá hasta daquí un rato.

Spinefloccio va di:

- No importe; tamé ting que parlá en ell de un assunto meu; de manera que me convé arribá pronte.

Separánse, pos, Spinefloccio de Zeppa, donán una volta per a despistál, sen va aná cap a casa seua en la seua dona; y sol habíe acabat de entrá a la alcoba cuan Zeppa va torná; lo que, al escoltáu la dona, mostránse en molta po, lo va fé amagás al baúl que lo seu home li habíe dit, y lo va tancá a dins y va eixí de la alcoba.
Zeppa, arribán a dal, va di: - Dona, ¿es hora de amorsá?

La dona va contestá: - Si, ya u es.

Va di entonses Zeppa: - Spinefloccio sen ha anat a amorsá en un amic seu y ha dixat sola a la seua dona; assómat a la finestra y crídala, y disli que vingue a amorsá en natros.

La dona, tenín temó per nella mateixa, y per naixó mol obedién, va fé lo que lo home li manabe. La dona de Spinefloccio, insistín la dona de Zeppa, va víndre allí al sentí que lo seu home no acudiríe a amorsá; y cuan ella va arribá, Zeppa, fénli grans afalagaméns y agarránla familiarmen de la ma, li va maná en veu baixa a la seua dona que sen anare a la cuina, y an ella se la va emportá a la alcoba; y cuan estáen allí, va tancá la alcoba per dins. Cuan la dona lo va vore tancá la alcoba per dins, va di:

- ¡Ay, Zeppa!, ¿qué vol di aixó? ¿Éste es l´amor que li tens a Spinefloccio y la leal compañía que me féu?

A lo que Zeppa, arrimánse al baúl aon estabe tancat lo seu home y agarránla be, va di:
- Siñora, antes de queixát, escolta lo que te hay de di: yo hay volgut y vull a Spinefloccio com a un germá; y ahir, sense sabéu ell, me vach trobá en que la confiansa que yo li tenía habíe arribat a que ell se gite en la meua dona com u fa en tú; ara be, com lo vull, no vull pendre atra venjansa contra nell mes que una que igualo a la ofensa:
ell ha tingut a la meua dona y yo vull tíndret a tú. Si tú no vols, tindré que vengá la ofensa de un atra manera, de lo que ni tú ni ell estaréu may conténs.

La dona, al sentí aixó, y después de moltes confirmassións que li va doná Zeppa, creénlo, va di: - Zeppa meu, ya que esta venjansa me té que caure damún, estic disposada an aixó, sempre que aixó que ham de fé no me faigue enemiga de la teua dona, perque yo espero seguí en pas en ella encara que lo que me ha fet sigue mol gros.

A lo que Zeppa va contestá:

- Aixó faré; y ademés de aixó te donaré una joya mes hermosa y pressiosa que consevol de les que tens.

Y dit aixó, abrassánla y escomensán a besála, la va ficá damún del baúl aon estabe tancat lo seu home, y allí damún, tot lo que van volé se van magrejá y van fé tremolá lo arcón. Spinefloccio, a dins del baúl cotet habíe sentit totes les paraules de Zeppa y la resposta de la seua dona, y después habíe escoltat la dansa trevisana que li ballaben damún del cap, durán mol rato va sentí tal doló que li pareixíe morís; y si no fore perque teníe temó de Zeppa, li haguere cridat a la seua dona un gran insulto, tancat com estabe. Después, pensánse milló que la injuria la habíe escomensat ell y que Zeppa teníe raó en féli lo que li fée y que se habíe comportat humanamen y com amic, se va di an ell mateix que habíe de sé mes amic que may de Zeppa, si este volíe.
Zeppa, después de está en la dona tot lo que va volé, va baixá del baúl, y demanánli la dona la joya prometuda, obrín la alcoba, va fé víndre a la seua dona, que sol va di:

- Siñora, me hau donat un pa per unes tortelles - y u va di enriénsen. A lo que Zeppa va di: - Obri este baúl - y ella u va fé; y a dins va trobá la Siñora al seu Spinefloccio.
Y llarg siríe de contá quin dels dos se va avergoñí mes, si Spinefloccio veén a Zeppa y sabén que sabíe lo que ell habíe fet, o la seua dona veén al seu home y sabén que ell habíe sentit y notat lo que li habíe fet damún del cap.

A lo que va di Zeppa:

- Aquí está la joya que te dono.

Spinefloccio, eixín del baúl, sense gastá moltes paraules, va di:
- Zeppa, estem igualats, y per naixó está be, com li díes abáns a la meua dona, que sigam sén amics com solíem, y sense tindre entre natros res que no sigue comú, ni les dones, que tamé les ham compartit.

Zeppa va asseptá, y en la armonía mes gran del món van amorsá los cuatre juns; y desde entonses cada una de aquelles dones va tindre dos hómens y cada un dells va tindre dos dones, sense que tingueren may cap discussió ni enfado per naixó.

lunes, 28 de diciembre de 2020

Los sans inosséns, llibre quinto.

Llibre quinto.

Lo acsidén.


Al arribá lo pas dels coloms, lo siñoret Iván se instalabe al cortijo durán dos semanes, pera nestes feches, Paco, lo Baixet, ya teníe preparats los coloms y los arreos y habíe engrassat lo balansí, de modo que tan pronte com se personabe lo siñoret, corríen en lo Land Rover de un puesto a un atre, de carril en carril, reconeixén les carrasques y les bellotes, pero tal com passáen los añs a Paco, lo Baixet, se li anabe fén mes difíssil pujá a les carrasques y lo siñoret Iván, al vórel abrassat torpemen a les soques, sen enríe, la edat no perdone, Paco, lo cul escomense a pesát, es ley de vida, pero Paco, lo Baixet, per amor propi, per no doná lo seu bras a torse, pujáe al alcornoque o a la carrasca, ajudánse de una maroma, encara que se pelare les mans y lligáe lo reclam a la part mes vissible del abre, a sé possible a la copa, y desde dal, enfocabe altivamen cap al siñoret Iván los grans forats del seu nas chato, com si mirare en ells, encara valgo, siñoret, ¿no li pareix? cridabe eufóric, y, a caball de un simal, ben assentat, estiráe del cordell amarrat al balansí pera que lo colom, al falláli les cames y pedre lo equilibri, aletejare, mentres lo siñoret Iván, amagat al esperadó, escudriñabe atentamen lo sel, los desplassaméns dels bandos y li advertíe, dos dotsenes de surites, templa, Paco, o be una junta de turcassos, quédat cotet, Paco, o be, les bravíes están en dansa, ojo, Paco, y Paco, lo Baixet, pos a templá, o a pará, o a ficá lo ull a les bravíes, pero lo siñoret Iván rara vegada se quedabe conforme, mes suavet, maricón, ¿no veus que en eixos estiróns me les espantes? y Paco, lo Baixet, pos mes suavet, en mes tiento, hasta que, de pronte, mija dotsena de coloms se separaben del bando y lo siñoret Iván preparáe la escopeta y dolsificáe la veu, ojo, ya doblen, y, en estos casos, los estironets de Paco, lo Baixet, se féen secs, rítmics, per a que lo colom se moguere sense desplegá del tot les ales y, conforme se aproximaben planeján los atres coloms, lo siñoret Iván se armabe, agarráe los puns y ¡pim-pam!, ¡dos, la parella! se alegráe Paco entre les rames, y lo siñoret Iván, calla la boca, tú, ¡pam-pim! ¡atres dos! chillabe Paco a dal sense pugué aguantás, y lo siñoret Iván, tanca lo pic, tú, y ¡pom-pum! ¡una que sen va a criá! se lamentabe Paco, y lo siñoret Iván, ¿no pots dixá quieta la llengua, tros de maricón? pero, entre pim-pam y pam-pim, a Paco, lo Baixet, se li adormíen les cames enganchades damún del simal y al baixá del abre, u habíe de fé a pols perque moltes vegades no sentíe los peus y, si los sentíe, notáe com formigues y cusigañes, com si foren de gaseosa, absolutamen irresponsables, pero lo siñoret Iván no reparabe en alló y lo apremiabe pera buscá una nova atalaya, pos li agradáe cambiá de puesto cuatre o sing vegades per día, de forma que, al acabá la jornada, a Paco, lo Baixet, li féen mal los muscles, y li coíen les mans pelades, y notáe agulles a les garres y teníe tot lo cos baldat, de les agujetes, a vore, que sentíe los membres com a descojuntats fora del puesto, pero, en son demá, tórnay, que lo siñoret Iván ere insassiable en los coloms, una cosa fora de serie, que li apetíe este tipo de cassera tan o mes que la de perdius en batuda, o la de
gangas a la espera, al aiguamoll, o la de turcassos a la Guita y lo cascabell, que no se fartáe lo home y, de matinet, entre dos llums, ya estabe en dansa, ¿estás cansat, Paco? sonreíe malissiosamen y afegíe, la edat no perdone, Paco, quí te u habíe de di a tú, en lo que tú has sigut, y a Paco, lo Baixet, li picabe lo orgull y pujabe als abres casi mes rápit que la vespra, encara en perill de desnucás, y amarrabe lo reclam a la copa de la carrasca o lo alcornoque, al pun mes alt, pero si los bandos se mostraben resselosos o desconfiats, pos aball, a un atra querensia, y de este modo, de abre en abre, Paco, lo Baixet, anabe agotán les seues energíes, pero dabán del siñoret Iván, que escomensabe a resselás de ell, ñabíe que fingí forsa y escaláe de pressa y cuan ya estabe casi a dal, lo siñoret Iván, ahí no, Paco, collóns, esta carrasca es mol menuda, ¿es que no u veus?, busca la atalaya com sempre has fet, no me sigues dropo, y Paco, lo Baixet, baixáe, buscabe la atalaya y un atra vegada cap a dal, hasta la copa, lo reclam a la ma, pero un matí, ara sí que la ham futut, siñoret Iván, me hay olvidat los capirots a casa, y lo siñoret Iván, que estáe aquell día llaminé, que lo sel negrejabe de coloms damún del carrascal de les Planes, va di imperiosamen, pos sega al reclam y no pergam mes tems, y Paco, lo Baixet, ¿lo sego, siñoret Iván, o li fach un capirot en lo mocadó? y lo siñoret Iván, ¿no me has sentit? y Paco, lo Baixet, sense fes de rogá, se va apretá al simal, va desplegá la navalla y en un dos per tres li va buidá los ulls al reclam y lo colom, veénse de repén sego, fée uns moviméns torpes y destronats, pero eficasos, pos doblaben mes muixóns que de costum y lo siñoret Iván no se parabe en barres, Paco, has de segá a tots los coloms, ¿sens? en los dichosos capirots entre la llum y los animals no cumplixen, y aixina un día y un atre hasta que una tarde, después de semana y mija de eixí al monte, segóns baixáe Paco, lo Baixet, de una carrasca monumental, li va fallá la cama adormida y va caure, espatarrat, com un sac ple de códuls, dos metros dabán del siñoret Iván, y lo siñoret Iván, alarmat, va fotre un bot y va cridá, ¡sirás maricón, casi me aplanes! pero Paco, se retorsíe an terra, y lo siñoret Iván se va arrimá an ell y li va aguantá lo cap, ¿te has fet mal, Paco? pero Paco, lo Baixet, ni podíe contestá, que lo cop al pit lo habíe dixat sense esma, y sol se siñalabe la cama dreta en insisténsia, ¡Ah, bueno, si no es mes que aixó...!, díe lo siñoret Iván, y tratabe de ajudá a Paco, lo Baixet, a ficás de peu, pero Paco, lo Baixet, cuan, al final va pugué articulá alguna paraula, va di, apoyat al trong de la carrasca, la cama esta no me aguante, siñoret Iván está com atontada, y lo siñoret Iván, ¿que no te aguante? ¡veus!, no me sigues ploramiques, Paco, si la dixes arrefredá sirá pijó, pero Paco, lo Baixet, va intentá fé una passa y va caure, no puc, siñoret, está trencada, yo mateix hay sentit cóm se tronsáe l´os, y lo siñoret Iván, tamé es mariconada, collóns y ¿quí me amarrará lo reclam ara en la junta de turcassos que ñan a les Planes? y Paco, lo Baixet, desde enterra, sentínse íntimamen culpable, va sugerí pera aplacál, igual lo Quirce, lo meu mosso, ell es habilidós, siñoret Iván, una mica tarugo pero pot servíli, y fée momos pel doló de la cama y lo siñoret Iván va doná unes passes en lo cap cacho, dudán, pero finalmen, se va arrimá una mica al cortijo, va fé bocina en les mans y va bramá una, dos, tres vegades, cada vegada mes fort, mes impassién, mes repodrit, y, com no acudíe dingú a les veus, se li va soltá la llengua y se va ficá a jurá y al remat, se va girá cap a Paco, lo Baixet, ¿segú que no te pots valdre, Paco? y Paco, lo Baixet, apoyat al trong de la carrasca, mal u vech, siñoret Iván, y, de repén, va assomá lo mosso gran de Facundo per la tanca de la corralada y lo siñoret Iván va traure de la burchaca un mocadó blang y lo va ventejá repetidamen y lo mosso de Facundo va contestá movén los brassos com aspes de molí y al cap de un cuart de hora, ya estabe bufán aon ells, que cuan lo siñoret Iván cridabe, ñabíe que donás pressa, ya se sabíe, sobre tot si anáe en la escopeta, y lo siñoret Iván li va ficá les mans als muscles y li va apretá pera que veiguere la importánsia de la seua misió y li va di, que ne vinguen dos, ¿sens?, los que siguen, pera ajudá a Paco que se ha fet mal, y lo Quirce pera acompañám a mí ¿u has entés? y segóns parlabe, lo mosso, de ulls vius y pell renegrida, assentíe y lo siñoret Iván va indicá en la barbilla a Paco, lo Baixet, y va di a modo de aclarassió, lo maricón dell se ha futut una costellada, ya veus qué oportú, y, al rato, ne van acudí dos del cortijo y se van emportá a Paco estés a una camilla y lo siñoret Iván se va embutí pel carrascal en lo Quirce, tratán de conectá en ell, pero lo Quirce, chitón, sí, no, pot sé, a lo milló, furo, reconsentrat, hermétic, que mes pareixíe mut pero, a cambi, lo tío teníe maña en lo reclam, que ere un virtuós, que sol calíe díli, fort, suavet, templa, sec, pera que acatare rigurosamen la orden, y los seus moviméns eren tan pressisos, que les turcassos doblaben sense desconfiansa damún del reclam y lo siñoret Iván, ¡pim-pam!, ¡pam-pim!, disparáe sense pará, que no donabe abast, pero errabe una y un atra vegada y, a cada errada, soltáe sapos y serps per la boca, pero lo que mes li enrabiabe ere que, en justissia, no podíe fótreli les culpes a dingú y, ademés de aixó, li fastidiabe que lo Quirce fore testigo de les seues errades y li díe, lo cas de ton pare me ha ficat ñirviós, sagal, en tota la vida no hay fallat tan com avui y lo Quirce, camuflat entre les fulles, contestáe indiferén, pot sé, y lo siñoret Iván se desfée, no es que puga o dixa de pugué, collóns, es una verdat com un templo, lo que te estic dién va a missa, y ¡pim-pam! ¡pam-pim! ¡pom-pum!, ¡un atre maricón a criá! bramáe lo siñoret Iván, y lo Quirce, a dal, en silénsio, cotet y parat, com si no anare en ell y, en cuan van torná al cortijo, lo siñoret Iván va passá per casa de Paco, ¿cóm anem, Paco? ¿cóm te trobes? y Paco, lo Baixet, tirán, siñoret Iván, teníe la cama estesa damún de un taburet y lo turmell gros, unflat, com un bot, es una ferida roína, ¿no va sentí esbadocás l´os? pero lo siñoret Iván anáe a lo seu, en tota la vida no hay errat mes coloms que este matí, Paco, ¡quínes coses!, pareixía un prinsipián, ¿qué haurá pensat lo teu sagal? y Paco, lo Baixet, a vore, los ñirvis, natural, y lo siñoret Iván, natural, natural, no buscos excuses, ¿de verdat te pareix natural, Paco, en les hores de vol que yo ting, errá una surita atravessada, de aquí al geranio? ¿eh? dis, Paco, ¿es que me has vist errá alguna vegada un colom atravessat de aquí al geranio?, y lo Quirce detrás dell, encantat, aburrit, lo ram de coloms a una ma y la escopeta enfundada al atra, sompo, silensiós, y, en éstes, va apareixe a la porta de la casa, daball del emparrat, lo Azarías, descals, los peus bruts, los pantalóns caiguts, sonrién en les genives, remugán com un cachorro, y Paco, una mica alterat, lo va señalá en un dit formulariamen, aquí, lo meu cuñat, va di, y lo siñoret Iván va analisá atentamen al Azarías, sí que tens una familia apañada, va comentá, pero lo Azarías, com atragut per una forsa magnética, se anabe arrimán a la percha y mirabe golut cap als coloms morts y de pronte, los va tocá, y los examinabe un per un, los furgabe les potes y lo pic, pera comprobá si eren jóvens, o vells, mascles o femelles, y, al cap de un rato, va eixecá los seus ulls adormilats y los va encará en los del siñoret Iván, ¿vol que los hi desploma? va preguntá expectán, y lo siñoret Iván, ¿es que saps desplomá coloms? y va di Paco, lo Baixet, home, no ne ha de sabé, si en tota la vida no ha fet datra cosa, y, sense mes explicassións, lo siñoret Iván, va pendre la percha de mans del Quirce y lay va doná al Azarías, tin, va di, y, cuan los tingues, los hi portes a doña Purita, de la meua part, ¿ten enrecordarás?, en cuan a tú, Paco, dónat pressa, mon anem a Cordovilla, aon lo meche, no me agrade eixa cama y lo 22 tenim batuda, y entre lo siñoret Iván, lo Quirce y la Régula, van acomodá a Paco, lo Baixet, al Land Rover y, una vegada a Cordovilla, don Manuel, lo dotó, li va paupá lo turmell, va intentá móurel, li va fé dos radiografíes y, al acabá, va enarcá les selles, ni nessessito vóreles, lo peroné, va di, y lo siñoret Iván, ¿qué?, está tronsat, pero lo siñoret Iván, se resistíe a admití les paraules del meche, no me fótegues, Manolo, lo 22 tenim batuda a la finca, yo no puc pressindí de ell, y don Manuel, que teníe los ulls mol negres, mol juns y mol penetráns, com los de un inquisidó, y lo clatell recte, com si lay hagueren allisat en una plana, va alsá los muscles, yo te dic lo que ña, Iván, después tú fas lo que te dono la gana, tú eres lo amo de la burra y lo siñoret Iván va torse la boca, contrariat, no es aixó, Manolo, y lo dotó, de momén no puc fé datra cosa que ficáli una férula, aixó está mol inflamat y escayolán no adelantaríem res, dins de una semana lo tornes a portá aquí, y Paco, lo Baixet, callabe y mirabe ladinamen a un y al atre, estes fractures de maléolo no son graves, pero donen guerra, u séntigo, Vanet, pero tindrás que agensiát un atre secretari, y lo siñoret Iván, después de uns instáns de encantamén, menuda mariconada, escolta, y lo cas es que encara estic de sort, va caure aixina de prop de mí, indicabe la vora de la alfombra, lo maricón no me ha desnucat de milagre, y, al cap de uns minuts de conversa, van torná al cortijo y, passada una semana, lo siñoret Iván va pasá a replegá a Paco, lo Baixet, en lo Land Rover y van torná a Cordovilla, y antes de que lo dotó li traguere la férula, lo siñoret Iván li va di, ¿no podríes ingeniáteles, Manolo, pera que lo 22 puguere váldres?, pero lo dotó movíe enérgicamen lo seu clatell aplanat, negán, pero si lo 22 es después demá com qui diu, Iván, y este home té que está coranta sing díes en lo alchés, aixó sí, pots compráli un parell de gayates o muletes pera que dins de una semana escomenso a moures per dins de casa, y una vegada acabat lo engessá, Paco, lo Baixet, y lo siñoret Iván van empendre la tornada cap al cortijo y anaben en silénsio, distansiats, com si algún llas fundamental acabare de trencás entre ells, y de cuan en cuan, Paco, lo Baixet, suspirabe, sentínse responsable de aquella quebra y intentabe diluí la tensió, créguem, que mes u séntigo yo, siñoret Iván, pero lo siñoret Iván, los ulls fixos mes allá del vidre del parabrises, conduíe en les selles caches, sense di paraula, y Paco, lo Baixet, sonreíe, y fée un esfors pera moure la cama, ya pese este chisme, ya, afegíe, pero lo siñoret Iván seguíe inmóvil, pensatiu, sorteján los grasóns y baches, hasta que a la cuarta tentativa de Paco, lo Baixet, se va dispará, mira, Paco, los meches poden di missa, pero lo que tú tens que fé, es no dixát, esforsát, caminá, ma yaya, que gloria tingue, se va dixá, y tú u saps, coixa pera sempre, en estos casos, en gayates o sense gayates, ña que móures, eixí al campo, encara que faigue mal, si te dixes ya estás sentensiat, te u dic yo, y, al franquejá la tanca del cortijo, se van topá al pati en lo Azarías, la gralleta al muscle, y lo Azarías, al escoltá lo motor, se va girá cap an ells y se va arrimá a la ventanilla o finestreta de dabán del Land Rover y sen enríe mostrán les genives, babeján, no va volé anássen en les milanes, ¿verdat, Quirce? díe, acarissián a la gralleta, pero lo Quirce callabe, mirán al siñoret Iván en les seues nines fosques, redones, com les de una pitorra, y lo siñoret lván se va apeá del coche fascinat per lo muixó negre posat damún del muscle del Azarías, ¿es que tamé saps amaestrá muixóns? va preguntá, y va estendre lo bras en lo propósit de agarrá la gralleta, pero la muixona va soltá un «quiá» de temó y va volá hasta lo alero de la capella y lo Azarías sen enríe, movén cap als costats les barres, se acobarde, va di, y lo siñoret Iván, normal, soc extrañ, no me coneix, y eixecabe los ulls cap al muixó, y ¿ya no baixe de ahí? va inqurí, y lo Azarías, que no baixe, atento, y la seua gola va modulá un «quiá» avellutat, untuós, y la gralla va pendulejá uns instáns, inquieta, damún de les seues potes, va ataullá la corralada y, finalmen, se va llansá al buit, les ales ubertes, planeján, describín dos sírculs al voltán del automóvil, se va posá damún del muscle del Azarías, y se va ficá a escarbá al seu clatell, embutín lo pic entre lo seu pel canós, com si lo despollare, y lo siñoret Iván, assombrat, aixó es collonut, vole y no cole, y Paco, lo Baixet se va arrimá renqueján cap al grupo y va di, dirigínse al siñoret Iván, a vore, la ha criat ell y está enseñada, vosté vorá, y lo siñoret Iván, cada vegada mes interessat y ¿qué fa este bicho durán lo día? y Paco, lo Baixet, miro, lo que tots, trau suro dels alcornoques, busque vidres o cristals, se afile lo bec a la pedra del abeuradó, fa una michdiada al oró, lo animalet passe lo tems com pot, y, conforme parlabe Paco, lo siñoret Iván observabe al Azarías, y, al cap de un rato, va mirá a Paco, lo Baixet, y li va di a mija veu, dixán rellissá les paraules per lo muscle, com si parlare en ell mateix, dic, Paco, que en estes mañes que se gaste, ¿no siríe ton cuñat un bon secretari? pero Paco, lo Baixet, va negá en lo cap, va descansá lo cos damún del peu esquerro pera siñalás la pulsera en la ma dreta y va di en lo colom podríe sé, pera la perdiu es curtet, y, a partí de eixe día, lo siñoret Iván visitabe cada matí a Paco, lo Baixet y lo insitabe, Paco, moute, collóns, no te dixos, que mes pareixes un paralític, no olvidos lo que te vach di, pero Paco, lo Baixet, lo mirabe en los seus melancólics ulls de perdigué dolentet, qué fássil se diu, siñoret Iván, y lo siñoret Iván, mira que lo 22 está damún, y Paco, lo Baixet, y ¿qué li ham de fé?, mes u séntigo yo, siñoret Iván, y lo siñoret Iván, mes u séntigo yo, mes u séntigo yo, mentira podrida, lo home es voluntat, Paco, collóns, que no vols enténdreu y, aon no ña voluntat, no ña home, Paco, desengáñat, que has de esforsát encara que te faigue mal, si no no farás may vida de tú, te quedarás inútil pera sempre, ¿sens?, y lo instabe, lo apremiabe, lo urgíe lo siñoret Iván, hasta que Paco, lo Baixet, farfullabe entre plos, en cuan apoyo lo peu es com si mel serraren en un serrucho, no veigue quín doló, siñoret Iván, y lo siñoret Iván, aprensións, Paco, aprensións, ¿es que no pots ajudát en les muletes? y Paco, lo Baixet, ya veu, a pas lento y per lo pla, pero va vindre lo día 22 y lo siñoret Iván, erre que erre, se va presentá al alba a la porta de Paco, lo Baixet, en lo Land Rover marrón, venga, amún, Paco, ya caminarem en cuidado, tú no te preocupos, y Paco, lo Baixet, que se va arrimá an ell en serta retissénsia, en cuan va aulorá lo sebo de les botes y lo timó y lo espígol dels baixos dels pantalóns del siñoret, se va olvidá de la seua cama y va montá al coche mentres la Régula ploriquejabe, a vore si aixó mos donará que parlá, siñoret Iván, y lo siñoret Iván, tranquila, Régula, tel tornaré sansé, y a la Casa Gran, exultaben los siñorets de Madrid en los preparatius, y lo siñó Ministre, y lo siñó Conde o Comte, y la siñoreta Miriam, que tamé li agradabe lo tiro en batuda, y tots, fumaben y eixecaben la veu mentres amorsaben café en migues y, conforme va entrá Paco al minjadó va pujá la euforia, que Paco, lo Baixet, pareixíe polarisá lo interés de la batuda, y cada un per lo seu costat, ¡home, Paco! ¿cóm va sé pera caure, Paco, collóns? claro que pijó haguere sigut trencát los nassos, y lo Embaixadó tratabe de exposá a mija veu al siñó Ministre les virtuts cinegétiques de Paco, lo Baixet, y Paco procurabe atendre a uns y als atres y subrayabe adelantán les muletes, com ficanles per testigos, disculpon que no me descubrixca, y ells, faltaríe mes, Paco, y la siñoreta Miriam, sonrién en aquella sonrissa uberta y lluén, ¿tindrem bon día, Paco? y dabán de la inminensia del vatissini, se va obrí un silénsio entre los invitats y Paco, lo Baixet, va sentensiá, diriginse a tots, lo matí está ras si les coses no se torsen yo me penso que entrarán pesses, y, en éstes, lo siñoret Iván, va traure de un caixonet de la arqueta florentina lo estuche de cuero, ennegrit per lo manosseo y lo tems, en les laminetes de nácar, com si fore una pitillera o sigarrera y algú va di, ha sonat la hora de la verdat, y, un a un, seremoniosamen, com cumplín una vella seremonia van agarrá una lamineta en lo número amagat a la punta, rotarem de dos en dos, va advertí lo siñoret Iván, y lo siñó Conde va sé lo primé en comprobá la seua lamineta y va exclamá en veu forta, ¡lo nou! y, sense doná explicassións, tontamen, va escomensá a palmotejá, y en tan entusiasme se aplaudíe y tanta satisfacsió irradiabe la seua cara, que lo siñó Ministre se va arrimá an ell, ¿tan bo es lo 9, Conde? y lo siñó Conde, ¿bo?, tú me dirás, Ministre, un roquissal, a la caiguda de un collet, a la valleta, se despenjen com a tontes y cuan se volen vore ni tems los done de eixecás, 43 ne vach despenjá lo añ passat an eixe puestet, y, mentrestán, lo siñoret Iván, anabe anotán a una agenda los noms de les escopetes en los números corresponéns, y una vegada que va apuntá lo radé, va guardá la agenda a la burchaca alta del chaleco-canana, arreém, que se fa tart va apremiá, y cadaú va montá al seu Land Rover en los secretaris y lo joc de escopetes bessones y los morrals dels cartuchos, mentres Crespo, lo Guarda Majó, acomodabe als esbarradós, los cornetes, y los abanderats, als remolques dels tractós y, al final, tots se van ficá en marcha, y lo siñoret Iván mostrabe en Paco, lo Baixet, tota serie de miraméns, que no es un di, que lo arrimabe a la pantalla en lo jeep encara que no ñagueren roderes, a campo través, pel erm, inclús, si ere pressís, vadeján corréns de aigua, en tot cuidado, tú, Paco, espérat aquí, no te mogues, vach a amagá lo coche detrás de eixes carrasques, o sigue, que tot anabe be, lo únic lo cobrá, pos Paco se desenvolvíe torpemen en les muletes, se atrasabe, y los secretaris dels puestos veíns, aprofitánse de la seua lentitut, li trincaben los muixóns morts, siñoret Iván, lo Ceferino se emporte dos perdius que no son seues, se lamentabe, y lo siñoret Iván, cabrejat, Ceferino, vinguen eixes dos perdius, me cago en la mare que te va parí, a vore si lo peu de Paco ha de serví pera que ton burléu de un pobre inútil, cridabe, pero, datres vegades, ere Facundo y, datres, Ezequiel, lo Gorriné, y lo siñoret Iván no podíe contra tots, impossible luchá en eficassia a tots los frentes, y cada vegada mes fart, de pijó humor, ¿no pots mouret una mica mes depressa, Paco, collóns? pareixes una apissonadora, si te descuides te robarán hasta los cansonsillos, y Paco, lo Baixet, procurabe fé un esfors, pero los collets en rostolls dificultaben los seus moviméns, no li permitíen apoyá pla lo peu, y, en una de éstes, ¡crac!, Paco, lo Baixet, an terra, com un sapo, ¡ay siñoret Iván, que me se ha tornat a tronsá l´os, que lay sentit!, y lo siñoret Iván, que per primera vegada a la historia del cortijo, portabe a la tersera batuda sing muixóns menos que lo siñó Conde, se va arrimá an ell fora de sí, traén pestes per la boca, ¿qué te passe ara, Paco, collóns? ya es molta mariconería aixó, ¿no te pareix? pero Paco, lo Baixet, insistíe desde enterra, la cama, siñoret, se ha tornat a tronsá l´os, y los juraméns del siñoret Iván se sentíen hasta a Cordovilla, ¿es que no pots meneját? intenta, al menos, ficát de peu, home, pero Paco, lo Baixet, ni u intentabe, tombat a una bocha, se aguantabe la cama esbadocada en les dos mans, sense atendre als juraméns del siñoret Iván, per lo que, al final, lo siñoret Iván, va claudicá, de acuerdo, Paco, ara te arrime Crespo a casa, te gites y, a la tarde, cuan acabem, te portaré aon don Manuel, y, hores mes tard, don Manuel, lo meche, se va incomodá al vórel, podríe vosté ficá mes cuidado, y Paco, lo Baixet, va intentá justificás, yo... pero lo siñoret Iván teníe pressa, lo va interrompre o interrumpí, aviva Manolo, ting sol al Ministre, y lo dotó enfadat, ha tornat a fracturá, lógic, una soldadura de brot verd, inmovilidat absoluta, y lo siñoret Iván, ¿y demá? ¿qué faré demá, Manolo? no es un capricho, te u juro, y lo dotó, mentres se traíe la bata, fes lo que vullgues, Vanet, si vols desgrassiá an este home pera lo que li quede de vida, allá tú, y ya al Land Rover marrón, lo siñoret Iván, pensatiu y silensiós, enseníe sigarros y algún caliqueño tot lo tems, sense mirál, tal que si Paco, lo Baixet, u haguere fet a posta, tamé es mariconada, repetíe, entre dens, de cuan en cuan y Paco, lo Baixet, callabe, y notabe la humitat de la nova escayola a la pantorrilla, y, al crusá lo de les Tapes, van eixí aullán los mastíns detrás del coche, y, en los clapits, lo siñoret Iván va pareixe eixí del seu encantamén, va sacsá lo cap com si vullguere expulsá un fantasma y li va preguntá a Paco, lo Baixet, de sopetón, ¿quín dels teus dos chics es mes espabilat? y Paco, los dos van a una, y lo siñoret Iván, lo que me va acompañá en lo reclam al colom, ¿cóm se diu?, lo Quirce, siñoret Iván, es mes de monte, y lo siñoret Iván, después de una paussa, tampoc se pot di que sigue mol parladó, y Paco, pos, no siñó, aixina les gaste, coses de la juventut, y lo siñoret Iván, mentres enseníe un atre sigarro, ¿pots dim, Paco, qué vol la juventut de ara que no está a gust a cap puesto? y, al matí siguién, lo siñoret Iván, a la pantalla, se sentíe incómodo dabán del tenso hermetisme del Quirce, de la seua olímpica indiferénsia, ¿es que te aburrixes? li preguntabe, y lo Quirce, miro, ni me aburrixco ni me dixo de aburrí, y tornabe a guardá silénsio, com si estare lluñ de la batuda, pero carregabe rápidamen y en seguridat les escopetes bessones y localisabe sabiamen, sense cap error, les perdius derribades, pero, a la hora de cobráles, se mostrabe fluixet, condessendén dabán de la avidés insassiable dels secretaris veíns, y lo siñoret Iván bramabe, Ceferino, maricón, no te aprofitos de que lo chic es nou ¡venga, dónali eixe muixó! y, cuberts per la pantalla, que ere una situassió casi doméstica que invitabe a la confidénsia, lo siñoret Iván intentabe guañás al Quirce, insufláli una miqueta de entusiasme, pero lo mosso, sí, no, pot sé, a lo milló, miro, cada vegada mes lluñá y aspre, y lo siñoret Iván anabe cargánse com de electrissidat, y aixina que va acabá la cassera, al ample minjadó de la Casa Gran, se va desahogá o desaufegá, los jóvens, dic, Ministre, no saben ni lo que volen, que en esta beneita pas que disfrutam los ha resultat tot massa fássil, una guerra los donaba yo, tú me dirás, que may han viscut com viuen avui, que a dingú li falte sing duros a la burchaca, que es lo que yo penso, que lo tindre los fa orgullosos, que ¿qué diréu que me ha fet lo sagal de Paco esta tarde?, y lo Ministre lo mirabe sense girá lo cap, en la coeta del ull, mentres devorabe en ganeta lo solomillo, sol lo milló del llom, y se passabe cuidadosamen la servilleta blanca per los labios, tú dirás, y lo siñoret Iván, mol sensill, al acabá la cassera, li allargo un billet de sen, vin durets, ¿no?, y ell, dixo, no se molesto, que yo, te prens unes copes, home, y ell, grássies, li hay dit que no, bueno, pos no va ñabé manera, ¿qué te pareix?, que yo recordo abáns, bueno, fa cuatre díes, son pare, Paco, dic, grássies, siñoret Iván, o per moltes vegades, siñoret Iván, un atre respete, que se diríe que avui als jóvens los moleste asseptá una jerarquía, pero es lo que yo dic, Ministre, que a lo milló estic equivocat, pero algúns mes y datres menos tots tenim que acatá una jerarquía, uns deball y datres damún, es ley de vida, ¿no? y la concurrensia se va quedá uns minuts en suspens, mentres lo Ministre assentíe y mastegabe, sense pugué parlá, y, una vegada que va tragá lo bossí, se va torcá los labios delicadamen en la servilleta blanca y va sentensiá, la crissis de autoridat afecte avui a tots los nivells, y los minjadós van aprobá les paraules del Ministre en cabotades adulatories y frasses de assentimén, mentres la Nieves cambiabe los plats, retirabe lo brut en la ma esquerra y ficáe lo llimpio en la dreta, la mirada discreta, los labios inmóvils, y lo siñoret Iván seguíe les evolussións de la chica en atensió, y, al arribá aon ell, la va mirá de ple, descaradamen, y la mosseta se va ensendre tota y va di, entonses, lo siñoret Iván, ton germá, dic, chiqueta, lo Quirce, ¿pots dim per qué es tan furo? y la Nieves, cada vegada mes sofocada, va alsá los muscles y va sonriure, y, finalmen, li va ficá lo plat llimpio per lo costat dret en ma tremolosa, y va aná despistada tota la sena y, a la nit, a la hora de gitás, lo siñoret Iván va torná a cridála, chiqueta, estira de esta bota, ¿vols?, ara li ha donat per di que no y no ña forma de tráuremela, y la chiqueta va estirá de la bota, primé de la punta y, después, del taló, punta-taló, punta-taló, com a la jota, basculán, hasta que la bota va eixí y entonses, lo siñoret Iván va eixecá en perea la atra cama hasta la descalsadora, ara l´atra, mosseta, ya fes lo favor sansé, y cuan la Nieves va traure l´atra bota, lo siñoret Iván va descansá los peus damún de la alfombra, va sonriure imperseptiblemen y va di, mirán a la mosseta, ¿saps, chiqueta, que te has fet dona de repén y te se ha ficat una figura mol maja? y la Nieves, avergoñida, roija, en un fil de veu, si lo siñoret no nessessite datra cosa... pero lo siñoret Iván va arrencá a riure, en la seua rissa franca, cap dels fills eixiu a ton pare, a Paco dic, chiqueta, ¿es que tamé te moleste que te comboya y elogia la teua figura? y la Nieves, no es aixó, siñoret Iván, y, entonses, lo siñoret Iván va traure la sigarrera del bolsico, va pegá un cop a un sigarro contra nella y lo va ensendre, ¿cuáns añs tens, chiqueta? y la Nieves, vach pera quinse, siñoret Iván, y lo siñoret Iván va apoyá lo clatell al respaldo de la butaca y va traure lo fum en tenues volutes, de esplay, recreánse, verdaderamen no ne son mols, pots retirát, va admití, pero cuan la Nieves alcansáe la porta la va cridá, ¡ah! y dísli a ton germá que pera la próxima no sigue tan aspre, chiqueta, y va eixí la Nieves, pero a la cuina, fregán los cacharros, no podíe pará cota, esgelláe algún plat, va fé trossets o añicos una fon, que la Leticia, la de Cordovilla, que pujáe al cortijo en ocasió de les batudes, li preguntabe ¿se pot sabé qué te passe esta nit, chiqueta? pero la Nieves callabe, que no ixíe del seu desconsert, y cuan va acabá, tocades ya les dotse, al atravesá lo jardí, camí de casa seua, va descubrí al siñoret Iván y a doña Purita casi minjánse a la llum de la lluna daball de la pérgola del sopadó.