Mostrando las entradas para la consulta cataláns ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cataláns ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de octubre de 2017

El dialecto catalán, un chapurriau soberbio

El dialecto catalán, un chapurriau soberbio

Publicado en Temps de la Franja del meu cul, Ascuma, Associació Catalanista del Matarranya, 11 de septiembre de 2017, traducción al castellano del original en dialecto catalán pompeyano escrito por Ramon Guimerà i Lorente, Montxo de Beseit.


Ascuma,Matarranya, Matarraña, miembros, Artur Quintana, Gracia Zapater, Javier del Molino de Monroch, Carles Sancho Meix


La gente de esta imagen (Ascuma) y muchos otros, algunos aragoneses, como Tomás Bosque de La Codoñera, Ignacio Sorolla Vidal de Peñarroya de Tastavins, usan la palabra castellana de forma reiterada para denigrar nuestra habla e integrarla en el catalán, como hacen con el valenciano, idioma muy anterior al idioma catalán (dialecto occitano), y el balear, mallorquín


Es la táctica catalanista, repetir una mentira muchas veces hasta que se convierte en verdad. Las redes sociales son su mejor campo.


Además, crean nuevas palabras despectivas para intentar anular nuestro chapurriau. Con el aragonés se ha hecho algo parecido, llamarlo con muchos nombres (dialectos) incluso fabla, para hacerlo pedazos y fagocitarlo sin masticar. Les ha salido algún hueso y saldrá arañando por el agujero de la franja


Champouirauchampoiral, champourrau


Esta imagen proviene del diccionario de occitano "Lou Tresor dóu Felibrige", de Frédéric Mistral, el corpus lingüístico occitano más importante, con más de 2200 páginas. 

En el dígrafo CH, página 528, se puede leer:

http://tdf.locongres.org/files/assets/basic-html/page536.html 
(enlace a la web del diccionario tdf)



CHAMPOUIRAU (rom. Champoiral) n. de l. et s.m. Champoiral (Gard) On appelle ansi "champouirau" ou "champourrau" un jargon composé d'espagnol, d'italien, de portuguès et de provençal, parlé par des étrangers que frequentent nos côtes. On donne le même nom à ces étrangers.
CHAMPOUIRAU (rom. Champoiral) n. de l. et s.m. Champoiral (Gard) On appelle ansi "champouirau" ou "champourrau" un jargon composé d'espagnold'italien, de portuguès et de provençal, parlé par des étrangers que frequentent nos côtes. On donne le même nom à ces étrangers.  

- Una jerga compuesta de español, italiano, portugués y provenzal, hablado por extranjeros que frecuentan nuestras costas. Se le da el mismo nombre a estos extranjeros. 

Chapurriau, ChapurriauS.

L'Occitane es la marca francesa que destaca por sus productos naturales y de gran calidad. Creada en los maravillosos campos de Provenza francesa, sus aromas y materiales te enamorarán por su tradición y elaboración natural.


L'Occitane , marca francesa , productos naturales



Aquí están los pueblos de Aragón donde se habla el chapurriau:

Huesca (el aragonés se habla en muchos otros, con nombres dialectales como cheso, patués)


Albelda, Alcampell, Altorrincón, Arén, Azanuy Alins, Baells, Baldellou, Benabarre, Bonansa, Camporrells, Castigaleu, Castillonroy, Estopiñán del castillo, Fraga, Isábena, Lascuarre, Laspaúles, Monesma y Cajigar, Montanuy, Peralta de Calasanz, Puente de Montañana, San Esteban de Litera, Tamarite de Litera, Tolva, Torre la Ribera, Torrente de Cinca, Velilla de Cinca, Vencillón, Veracruz, Viacamp  y Litera, Zaidín, 

Teruel (límites con Castellón, Tarragona, algunos pueblos limitan con ambas comunidades autónomas, como Beceite)

Aguaviva de Bergantes, Areñs de Lledó, Beceite, Belmonte de San José, Calaceite, La Cañada de Verich, La Cerollera, La Codoñera, Cretas, Fórnoles, La Fresneda, Fuentespalda, La Ginebrosa, Lledó, Mazaleón, Monroyo, Peñarroya de Tastavins, La Portellada, Ráfales, Torre de Arcas, Torre del Compte, Torrevelilla, Valderrobres, Valdeltormo, Valjunquera

Zaragoza (límite con provincias de Tarragona y Lérida)

Fabara, Fayón, Maella, Mequinenza, Nonaspe.


--------


Si eres de alguno de estos pueblos, vivas allí o no, no dejes que te incluyan en una lengua que tan solo es un chapurriau con mucha soberbia , el catalán. 


La historia es muy amplia, y están cogiendo las épocas que les interesan. 


No creas en la wikipedia, no es fiable, se puede modificar y está controlada. La viquipèdia en catalán es muy completa, pero con leer una entrada y leer Països Catalans ya he tenido bastante. Corona catalano aragonesa.


La castellanización es inevitable en el catalán, valenciano, mallorquín, aragonés, asturiano - leonés, gallego. Para evitar esto, la ANC quiere imponer el catalán como única lengua oficial. Ver algún vídeo de Dolça Catalunya, o en youtube. Cucurull está chalado, pero lo siguen muchos.





No seas de los utópicos Països Catalans, no colabores con el nazionalismo catalán, que se sirve de la lengua catalana para sus propósitos. No son los primeros en hacerlo, como no son los primeros en muchas cosas, aunque lo crean y lo transmitan así a los incautos.





No aceptes una subnormalización de tu habla usando la gramática catalana de Pompeyo Fabra, del siglo XX, puedes usar la básica ortografía del chapurriau. Como gramática, la valenciana, mallorquina o catalana, sin olvidar la aragonesa.



català, mallorquí
aragonés, fabla

No te creas las mentiras económicas, históricas, lee en diversos medios. 
Hay mucha gente obsesionada con Franco o Felipe V (1714) y no ha conocido tiempos del caudillo, pero son grandes profesores de historia. Algunos escriben en espacat, catañol.

espacat, catañol.


No eres de ninguna franja, eres de Aragón, reino, Cataluña nunca lo fue. Tienes una franja, eso sí, exactamente donde la espalda pierde su casto nombre, entre las dos cachas.

No permitas que te llamen fascista, facha, por no creer en su palabra. Son ilusos, pero no los llaméis ilusos porque tengan una ilusión.
Consulta el himno feixista de ERC.



independència de Catalunya, frustrada
Sirán borinots esta brossada !


El catalán no es el mismo idioma que el occitano, pero el balear, valenciano, chapurriau son dialectos del catalán. JA JA JA !!

El catalán no es el mismo idioma que el occitano, pero el balear, valenciano, chapurriau son dialectos del catalán. JA JA JA !!


Lee un poco sobre la Coronnica de Sant Johan de la Penna, 


Agora tractemos del comencamiento del linage de los contes de Barchinona.
En el tiempo antigo, fue un cavallero clamado Guiffre qui fue de la villa d´Arria, sitiada en la tierra de Conflent cerca del rio de Ter. Aquesti cavallero era muyt richo homme et muy bien armado et muyt sabio, et por la su nobleza et prodeza huvo del rey de Francia el condado de Barchinona de qui era. Fue un tiempo quel dito compte fue a la ciudad de Narbona, con su fillo que havia nombre Guiffre Pelloso, por parlament con algunos mesageros del rey de Francia; et estando aquí, el dito conte huvo contrast con algunos cavalleros del rey de Francia, et en el dito contrast un cavallero frances ahontadament poso la mano en la barba del dito conte, et el dito conte, de grant ira movido, saco la espada et mato el dito cavallero. Et aquí mismo grant multitud de franceses prendieron el dito conte et, mientre presso se lo levavan al rey de Francia, el dito conte, queriendose vengar de la onta de la prisont, movio batalla con los franceses, qui preso se lo levavan, et finalment matoronlo creca de la villa de Senyora Sancta Maria del Puch.




Recuerda que el valenciano NO es dialecto del catalán, existe como idioma mucho antes que el catalán, derivado del romance y éste del latín. 


En definitiva, abre los ojos.



Catalunya, Borja, Oriol Junqueras

No te creas todas las citas , "" , sic, <>, porque pueden ser fragmentos o bien manipulados o elegidos a conciencia. 

Estas son en contra del catalán , te pueden gustar más o menos, pero si no las contrastas con la publicación original no puedes corroborarlas. 

1º ” En el año 1492  el andaluz Antonio de Nebrija publicó la primera gramática de una lengua que procedía del latín: era la Gramática de la Lengua Española o Castellana.

2º En esa misma fecha la lengua que actualmente conocemos como catalán no pasaba de ser un DIALECTO del LLEMOSÍ o PROVENZAL, que además se dividía en 7 variantes que carecían de gramática .

3º En 1933, es decir 411 años más tarde de la Gramática Española de Nebrija , un químico catalán metido a filólogo llamado Pompeyo Fabra se inventó la primera gramática catalana sobre la base del DIALECTO BARCELONI : el CATALÁN quedaba a sí conformado como un dialecto de un dialecto .

4º Precisamente porque el catalán no pasa de ser un dialecto, el mismo poeta Bonaventura Aribau señala hasta 5 veces en su Oda a la Patria que: “él escribe el “lemosín”  y no en catalán.

5º . Este carácter lingüísticamente menor del catalán explica que el castellano o español fuera ya lengua común en Cataluña (en realidad, la Marca Hispánica) durante la Edad Media.

6º No deja de ser  significativo al respecto que autores catalanes como MontanéDesclotLuis de Requesens o Juan Boscán utilizaran de manera preferente el castellano en lugar de ese DIALECTO del PROVENZAL, Llemosi, y que ahora denominamos catalán.

http://fonoteca.esradio.fm/2011-02-11/editorial-de-cesar-vidal-el-nacionalismo-catalan-23498.html

DEFINICIONES HISTÓRICAS del NEOCATALÁN

DIALECTO del PROVENZAL

24 DEFINICIONES de FILÓLOGOS , HISTORIADORES y LINGÜISTAS EXPERTOS:

La vergonzante SUPLANTACIÓN de nuestra HISTÓRICA LENGUA VALENCIANA por “el infame e infecto dialecto barceloní” que está ejecutando ese FOSIL de la anti_Lingüistica Moderna, que es la AVL (Academia anti Valenciana de la Lengua-panocha) , bajo del patrocinio de la , también antivalenciana , Consellería d´Educació queda en evidencia con estas definiciones históricas:

1). Padre de la Romanística y creador de la Gramática Comparada , filólogo alemán Frederick Diez: “el Provenzal se extiende particularmente en Cataluña” (“Grammaire des Langues Romaniques”.Paris.1874.p.3) “Alvernés, gascón, provenzal, languedociano son dialectos romances”.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Christian_Diez

2). Filólogo suizo-alemán Meyer Lübcke: “el catalán..,que no es más que un dialecto del Provenzal”(Grammaire des Langues Romanes” .Paris.1890. pág.13).

3. Químico Pompeyo Fabra, creador del neo_catalaní en sus laboratorios fabrinos tomando como base el “dialecte barceloní” (1907): “de los diferentes dialectos.. el catalán se convertirá en una variante más de la Lengua Occitana reencontrada” (Revista “Oc”.1936).

4. Catalán Pare Batllori, doctor honoris causa por 11 universidades catalanas (y algunas catalencianas “fidelizadas”) :“el catalán de Barcelona que se está enseñando en Valencia, es un dialecto infame e infecto” (discurso en Universidad de Gerona.1.11.1992) 



5. Cura mallorquín Mosen Alcover ( Mallorca .1913), inventor-gestor del 1er Congreso de la Lengua Catalana: ”¿Qué derecho tiene el dialecte barceloní .. ante el valenciano?¿no es tal vez crear un centralismo lingüístico” (“Geografia Gral.del Reino de Valencia”.1956) dicho cuando en 1913 se votaban las nuevas “normas fabrinas”del laboratorio del químico Pompeu Fabra, fabricante del actual neo catalán.

6. Autor catalán Martí de Riquer en su “Historia de la Literatura Catalana” 1964:“La literatura trobadoresca , en el seu prop sentit , és l´escrita en llengua provençal ” ..“Els primers poetes cataláns de personalitat determinada i nom conegut que escriviren en una llengua romànica ho feren en PROVENÇAL … “ (segles XII y XIII ) , (pág. 21) .(Entre otras cosas porque Cataluña no existió como entidad unificada hasta 1521 cuando Carlos I nombró Virrey de Cataluña al Arzobispo de Tarragona, Don Pedro Folch de Cardona . Durante los siglos XII y XIII en la actual Cataluña solo existían los marcahispanistas de la Marca Hispánica feudatarios de los reyes francos hasta el Tratado de Corbeil en 1258 cuando pasan a feudatarios del rey de Aragón Jaime I ). Les “Homilies de Organyá”, como reconoce Martín de Riquer en su “Historia de la Literatura Catalana” (Tomo I) estaban escritas en dialecto PROVENZAL, igual que todo el material literario datado en esos orígenes , porque en aquellos momentos lo único que existia era el dialecto PROVENZAL DEL QUE DERIVAN TODOS LOS DIALECTOS CATALANES , entre ellos el “infame e infecto dialecto barceloní” (neo_catalaní actual) como lo define el erudito y humanista catalán Padre Batllori , 12 veces Dr Honoris Causa por universidades catalanas y valencianas. Hasta los mismos eruditos catalanes lo reconocen.

7. Filólogo J. Mª Guinot (Castellón): “prenent com a base per a tota Catalunya la modalitat llingüística de Barcelona, dialecte barceloní , el més impur de tots”..(“Qüestions de Llengua”.Real Academia.Cult.Valenc. Serie Filológica.1990).

8. F. Juanto, Filólogo de la Univ. Sorbona (Paris): “fue la imposición política ..del dialecto barceloní del químico Fabra, traído desde Bilbao por el déspota Prat de la Riba (1911)“, (“Faltas ortográficas catalanas”LP.19.06.1997).

9. F. Juanto, Filólogo de la Univ. Sorbona (Paris): “No vaya el lector a creerse que la ortografía que quiso imponerse a los valencianos desde la “Catalunya Vella y la Catalunya Gran” – uso la terminología imperial del hitleriano Prat de la Riba 1907 fuera un camino de rosas para ellos mismos, ni antes ni después del engaño de las mal llamadas “normas del ´32” …….. acabaron en la imposición política y dogmática no de la ortografía sino de todo un ARTIFICIOSO DIALECTO BARCELONÍ tardío y personal del indeciso químico Pompeu Fabra (1913 ), traído de Bilbao por el déspota Prat de la Riba (1911) , tras humillar y eliminar los conocimientos filológicos, léxicos y gramaticales y laboriosas encuestas con transcripción fonética de Fullana (valencia) y Alcover ( Mallorca), juntos y por separado en largos recorridos y con más de 30.000 fichas misteriosamente desaparecidas en la confección (o mejor, corrección posterior) del “ Diccionari Catala, Valencià , Balear…” ) (“Faltas ortográficas catalanas” LP.19.06.1997).

10. Historiador y humanista Menéndez y Pelayo: “Hasta muy entrado el siglo XV , en Cataluña los versos se componían en PROVENZAL”

11. Filólogo Morel Fatio: “el catalán es una mera variante del provenzal porque los habitantes galos de Septimania y los de la Marca Hispánica hablaban la misma lengua PROVENZAL”.

12. Toda la producción de los poetas considerados los precursores del catalán : Berenguer de PalolGerau de Cabrera , Guillem de BerguedáGuillem de Cabestany , esta escrita en PROVENZAL (“Historia de España” de Gallach . Barcelona.1935)

13. El acreditado Historiador Pedro Aguado Bleye en su obra : “Historia de España” : “La poesía erótica de los trobadores provenzales fue imitada en Cataluña en los siglos XIII y XIV”.

14. El filólogo y lingüista catalán Antoni Badia Margarit, rector de la Universidad de Barcelona, dejó escrito en su Gramática Histórica Catalana (1952): “No es el catalán una lengua románica que siempre haya estado entre las lenguas con personalidad propia: todo lo contrario, era considerado como una variedad dialectal de la lengua provenzal, y sólo desde hace relativamente poco, ha merecido la categoría de lengua neolatina independiente” ( “Gramática Histórica Catalana ” . 1952).

15. “Cataluña quiere imponer la lengua de Pompeu Fabra (dialecto barceloní) en Valencia por fanatismo” Catedrático de Lingüística Francisco Rodríguez Adrados (Valencia Hui.28.02.2008)

16.  “Wilhelm Meyer-Lübke, siguiendo a su maestro el filólogo alemán Friedrich Diez, en 1890 asignó a la lengua catalana el status de dialecto del provenzal en su Gramática de las Lenguas Románicas, …”

Lübke adoptó  una posición polémica en cuanto a la lengua catalana. Siguiendo a su maestro Diez, en 1890 asignó a la lengua catalana el status de dialecto del provenzal en su Gramática de las Lenguas Románicas, donde dice: “En el Este la transición se opera poco a poco con el catalán en el Rosellón: Esta última habla (parler), que no es más que un dialecto provenzal….” (p. 14). Sin embargo, cambió este juicio en 1925, después de ser nombrado “Mantenidor dels Jochs Florals de Barcelona”  y haber sido “onerosamente fidelizado”  por  la burguesía nacionalista catalana : fue entonces cuando empezó a  utilizar generalizadamente el nombre de “lengua catalana”, pero con la afirmación de sus concordancias con el provenzal para todo el conjunto idiomático catalá-valenciá-balear.

Esta nueva denominación fue invalidada por el reputado gramatista y filólogo Menéndez Pidal en su obra “Gramática Histórica” (Madrid.1977)  donde demostró la falta de rigurosidad  de Meyer Lübke a la par que reconocía la independencia idiomática de la LENGUA VALENCIANA: “Es la Lengua Valenciana la primera lengua romance literaria de Europa de cuyos clásicos no sólo aprendieron los catalanes, sino incluso los castellanos”.

17. (1872) Siguiendo la definición del Padre de la Romanística Friedrich DíezMAYANS I SISCAR también afirmaba en 1873 que “el catalán es un dialecto del lemosín” (“Orígenes del español”. Madrid, 1873). El “lemosín” (dialecto hablado en Limoges -Francia)  era  el término  incorrectamente usado ya por los escritores de la  Ilustración del siglo XVIII  para suplantar la definición histórica de LENGUA  VALENCIANA.

18. ”El catalàn es, en lo esencial,  una dependencia del Provençal” (Filólogo alemán Gerhard Rohlfs. Munich ,1986 ).

19. Martí y Gadea destacaba la singularidad de “La llengua valenciana, per la riquea de veus,  modismes y gracia (…) superant a la catalana” (Gadea: Tipos,1908, p. 298). El alcoyano (de Balones) defendía su autonomía respecto de la catalana, algo que también oculta del lexicólogo Corominas, saqueador impenitente de la obra de Martí y Gadea, de la que selecciona lo concordante con su teoría inmersora.

(http://perso.wanadoo.es/rgmoya/cuandocataluna.htm)

20. Francisco Giner Mengual , profesor de lingüística de la Universidad de la Sorbona (París):
Inventar una lengua equivale a lengua artificial…Esa es la lengua que se inventó Pompeu Fabra tomando de aquí un poco y de allá otro poco pero siguiendo la pauta de la lengua barcelonina”... (“Cartas destapadas” LEVANTE emv22/12/1982):

21. Ramón Miquel y Planas en su conocida novela:” “El purgatori del bibliofil. Novela fantàstica“ (Ilustració Catalana.1918) se manifiesta abiertamente contrario al neocatalaní de Pompeu Fabra al  que denomina despectivamente  “llengua badalonina”.

22. Mossen Alcover, lingüista mallorquín, opinaba así del “dialecte barceloní” (neocatalaní): «dejectat com a repussai, com a morques, com a dialecte pudent, corromput, tirador i que no te per a on agafarlo… un desbarat ferest no sols des del punt de vista lingüístic, sino des del punt de vista polític»

23. Sanchis Guarner se lo recriminaba a Fuster: «Ves amb conte, per favor, aquest llenguatge teu es semític. I morfológicamente es barceloní. No podem fer passes en fals perque una cosa es el que tu escrius i una altra distinta es la que esperen els lectors als quals nosaltres podem influir, pero no ignorar».

24. Mourelle de Lema, Catedrático de Romanística .Universidad de Madrid.:

“Si nos fijamos en lo que ocurría en Cataluña, observaremos que hasta Arnau de Vilanova ( valenciano) y Raimundo Lulio (mallorquín) , que nacieron por los mismos años (el valenciano en 1238 y el mallorquín en 1235), no hay un solo autor que escriba en lo que pudiera denominarse catalán, es decir, no hay mas que trovadores y estos empleaban una lengua de origen galo (el provenzal)”.

POR EL CONTRARIO … : CONFESIÓN CATALANA del EXPOLIO de la LENGUA VALENCIANA :

El erudito catalán Ramón Miquel i Planas, gran estudioso de nuestro clásicos valencianos, confesaba con honestidad en 1905:

“Visto el caso (de la lengua) desde Cataluña , no cabe duda de que , cuando más extremen los valencianos las pretensiones de autonomía de su variedad idiomática , frente al catalán (dialecto barceloní), mayor necesidad hay por nuestra parte de reivindicar la unidad lingüística de las gentes que pueblan la franja levantina de la península con las Islas Baleares …” ” privar a Cataluña y a su literatura de la aportación que representa la producción de las letras valencianas de aquella época “..” sería dejar nuestra ... literaria truncada en el centro de su crecimiento y ufanía; más aún: sería arrancar de la literatura catalana la poesía casi por completo, porque en ningún otro momento antes de la Renaixença, ha llegado a adquirir el esplendor con que se nos muestra gracias a los Ausias March, a los Roiç de Corella, a los Jaume Roig, a los Gaçull , a los Fenollar y a otros cien más” .. (Prólogo del “Cansoner Satíric Valenciá dels segles XV i XVI”.1905) . Para Miquel i Planas todos los males de la “Revolució” venían de la “reforma lingüística fabriana”  (del químico Pompeu Fabra) .

Y TODOS ellos son AUTORES VALENCIANOS (nunca catalanes) que dicen en sus textos : “Estoy escribiendo en mi LENGUA materna VALENCIANA

Por el contrario, la histórica LENGUA VALENCIANA : “Es la Lengua Valenciana la primera lengua romance literaria de Europa de cuyos clásicos no sólo aprendieron los catalanes, sino incluso los castellanos” . Menéndez Pidal (1 y 2)

histórica LENGUA VALENCIANA
ydiomate valentino, Compromís de Casp


Y más de  MIL citas y documentos históricos testimoniales en :
“CRONOLOGÍA HISTÓRICA de la LENGUA VALENCIANA” de Mª Teresa Puerto (Diputación de Valencia .2007) ISBN 9788477954705

https://laverdadofende.blog/2013/01/21/el-catalan-es-un-dialecto-del-provenzal/



domingo, 17 de junio de 2018

Ferran Soldevila



Algú diu que Valénsia y Balears van sé repoblades per cataláns? Disli que ñan historiadós catalanistes afirmán que Cataluña va sé repoblada per francos, per algo sirá ...

//

¿Alguien dice que Valencia y Baleares fueron "repobladas" por catalanes, así sin más? Dile que hay historiadores catalanistas afirmando que Cataluña lo fue de francos, por algo será...  Jacobus Golden, pancatalanismo en pelotas, facebook


fue constituido el condado de Ausona bajo el gobierno del conde Borrell.


"Iniciado el dominio franco, Carlomagno transmitió a su hijo Luis que procediera a la organización del territorio liberado y al establecimiento de su defensa: fue entonces que la región de Vic, Cardona y Casserres fue repoblada (798) y fue constituido el condado de Ausona bajo el gobierno del conde Borrell."
(Ferran Soldevila: Historia de Cataluña, 1963)


panques ben plantats
ens hem quedat plantats, panques ben plantats

Tercer lliurament d’un projecte destinat a posar al dia per a un públic ampli l’'edició de les anomenades "quatre grans cròniques" publicada per Ferran Soldevila el 1971. El text ha estat revisat filològicament i es presenta amb ortografia modernitzada. L’'abundant anotació de caràcter històric, un dels aspectes més valorats d’aquella primera edició, és aquí completada i corregida a partir de la bibliografia posterior sobre Ramon Muntaner i la seva obra.

 

Ed. Destino; Barcelona. 1973, 1ª edicion. Castellano. Tela editorial con grabados dorados en lomo y portada con sobrecubierta ilustrada. 25x18 cms. 282 pags. Profusión de láminas al margen del texto con ilustraciones y fotografias en negro. Sobrecubierta con leves roces en bordes exteriores. Buena conservación.
HISTORIA. CATALUNYA.



lunes, 25 de diciembre de 2017

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Rochos (agüelo Sebeta)

Dispués de tans añs escribín aquí y a uns atres puestos, crec que dingú me pot tachá de sé de un partit o un atre. Hay procurat quedam al mich, que es com no está a cap de puesto.

Pero penso que, a voltes, te tens que remullá y parlá de coses que a alguna chen no li agrade que les tocos. Eres lliure de pensá de asó y de alló, per aisó hay fet este treball.

Me ha costat mol. Abáns de fical aquí li u hay enseñat a molta chen. Uns han eisecat los muscles, ya sabeu: “Fes lo que vullgues, pero yo no tocaría eise asunto.” Uns atres claramén me han dit que no ere momén pa parlá de aisó. Dingú me ha dit: “Tira per abán.”

Entonses como yo soc prau tosut me atrevisco a posautol aquí. Sol tos demano una cosa, com durará uns díes, per favó, espereu a que acaba y entonses sí, poseume de volta y micha. 

Com sempre tos escoltaré y tos llichiré.

Rochos (agüelo Sebeta)

ENTRADA

Ña camíns a la vida que, com tenim una idea de una cosa clavada al cap, no ña qui mos la pugue cambiá. Y a lo pichó estem equivocats o no estem tot lo asertats que mos creem.

Normalmén estes coses pasen perque eisa idea, que a lo milló te raó, es la primera que vam tindre sobre eise asunto y lo més segú es la que mos van  enseñá a la escola y lo que se deprén allí u tenim com a siart y difísil será que mos u fasquen cambiá.

Algo paregut pase en la idea que mos ha quedat dels rochos de la guiarra. Perque van fe moltes maleses y perque aisí mos u van enseñá a la escola.

Pero lo pas de la vida, la esperiansia, la lectura de llibres fets per escritós de un coló y del atre y al remat per tot aisó mesclat fa que tú te fasques una idea, teua. Ni la que has llichit als llibres, ni la que te van enseñá a la escola y ni la que te han aconsellat algúns amics pintats de un coló o un atre.

La vida va pasán, sentín unes coses y unes atres, llichín les histories de cada bando y per damún de tot coneisén molta chen de un costat y del atre, entonses te dones cuenta que ñan bons y roins a tots los puestos.

Cuan repases lo que van fé los soldats dels dos costats, te dones cuenta que los dos teníen les seues raóns, bones o no tan bones, no u se, perque, an aquel tems, no estaba dintre de la seua pell o del seu cap,  pa sabé qué pensaen y per qué van fe lo que van fe.

Lo dels blaus mos u han contat de totes les maneres posibles, mos u han raonat y mos u han chustificat. Mos han enseñat que teníen la raó y la seua obligasió ere salvá a la patria y u van fe.

¿Pero, a part de aisó, mos ham parat a pensá qué sentiméns corríen per los caps dels rochos? La machoria de les coses que van fe, les van fe mal, pero per qué les van fe? Qué raóns teníen pa feu? Se habíen tornat tots bochos. Mos podem fe una idea de qué fundaméns van tindre pa fe alló. ¿Tots pensaen igual? ¿Ñabíe uns pastós, mol llistos y van pasturá als demés com si foren ovelles?

Si tan roines eren les idees  per qué van maure a tans mils y mils de persones a seguiles.


OPINIÓ.

Pos tot asó me ha fet pensá. Vach a escomensá dién que no los dono la raó a cap dels dos, menos als rochos, pero hay vollgut buscá les raóns que podíen tindre pa fé aquelles coses.

No vull que dingú me dono la raó, sol vull que al llichí este treball tos doneu cuenta qué idea me hay fet yo del asunto. U repetisco nols dono la raó, sol hay buscat algún pensamén que, en un momén donat, va convensí a algúns dells pa fe lo que a natres mos pareisen animalades.

Que dingú me digue que tots eren uns animals, ne ñabíe de llistos, de mol llistos, tan que van arrastrá detrás dells a la mitat de una nasió y dintre de eisa mitat ñabíe chen de tots los treballs algúns ben preparats y mols bones persones.

Cuan investigo algo, procuro buscá les arrails més fondes, encara que tinga que aná mol atrás en lo tems.

Hau estudiat historia, ton enrecordeu que lo rey, lo conde, lo siñó, en una palaura, qui manae, ere al matéis tems lo amo de la tiarra, de les cases, dels animals, de les cullides y hasta de les persones, com si foren tamé coses? Tot lo mon treballae y arribat lo momén luchae per ells, ya sabeu alló de “diezmos y primicias” y según algú hasta lo “dret de pernada”, perque lo amo podíe demaná sé lo pare del primé fill de totes les parelles que estaen daball dell, que treballaen les tiarres que eren seues.

Sentat asó; per la nostra tiarra va pasá una cosa espesial, al 1179, lo rey de Aragó, Alfonso II lo Casto, va disá los terrenos de Alcañís y voltáns a la Orden de Calatrava.

Los soldats de les ordéns militars, ya sabeu que, eren flares y soldats al matéis tems, pero claro, si cumplien lo que habíen churat, no se casaben y no podíen tindre fills, si acás nebots.

Lo comendadó, lo jefe, de la Orden, a medida que anaen conquistán terreno, lo anae repartín entre los seus soldats.  Estos faen trates en chen més pobra pa que los treballaren los campos a cambi de uns llogués. Ñabie finques grans y no tan grans, pero la chen pobra, que no teníe res, lo que volíe ere minchá y pan aisó teníe que treballá.

Ya escomensem a tindre amos y chornalés.

Pasán lo tems los soldats se tornaen vells y se anaen morín, com ya ham dit, no teníen a quí disali la tiarra, se la solíe quedá qui la había estat treballán. Ara se convertíe éll en amo y fae lo matéis que lo atre, llogá les finques a uns atres més pobres.

Seguim tenín rics y pobres.

An aquells tems y més tenín les ordens militars la condisió de retós, a cada poble que anaen guañán als moros, com es normal, faen una iglesia y li donaen uns finques pa mantindrela. Lo retó no la anae a treballá. Pos a llogala a uns chornalés, a cambi de part de les cullides y de dinés.

Atre camí amos (retós) y treballadós.

Com anem veen, an aquells tems, la religió estáe mol clavada  dintre de la vida, a tots los pobles que se anaen fen. Ademés los retos predicaben y amenasaen en lo infiarn pals que faren pecats, pals que engañaren a la iglesia en los diezmos y primisies, als que no pagaren les bules pa podé minchá carn a Semana Santa y als que fallaren a tantes y tantes leys com ñabíe entonses. Tot lo mon li teníe po al dimoni.

Poc a poc los rics se faen més rics y los pobres més pobres.

Algúns dels rics volíen comprás un puesto pal sial. Entonses se ficaen de acuerdo en los flares y dintre de la mateisa iglesia, a un dels costas, se faen una capelleta y donaen una finca pa que en los seus rentos se mantinguere lo altá. Si la finca ere gran hasta triaen un reto pa que se dedicare sol a eisa capella. Y si ya la finca ere mol mol gran se faen una ermita y hasta conseguíen que cuan se moriren los enterraren allí dintre, pa está segús de que anirien al sial. Com ya hay dit més amún lo retó contratat ere pa conservá lo altá, pero no la finca, aisí que llogués y treballadós pa uns atres.


LA CHEN.

Encara no ñabíe televisió, ni radio y la chen se teníe que entretindre en algo, per lo que los habitáns dels pobles anaen aumentán, pero los campos no y al radé los treballs se van acabá y la chen pasae molta fam. Los rics, entre ells lo retó, lo sé retó ya se habíe convertit en un treball més, cada día eren més rics, sense treballá, mentres que los pobres, com teníen que repartí lo minchá entre més familia, eren més pobres.

Y va escomensá la emigrasió; los chovens se van aná marchán a les capitals grans aón dieben que tots se faen  rics, tot lo mon trobae treball y hasta lligaen los gosos en llenguanises. A la nostra part com parlaem lo chapurriau y mos enteniem en los cataláns, casi tots los que sen van aná u van fe cap a Cataluña.

Allí habíen  entrat les idees comunistas y anarquistas, ñabíe un gran enfrentamén entre los rics-amos y los pobres-chornalés. Los sindicats faen lo seu treball de enseñansa als que arribaen de fora en escoles y en llibres.

Lo que pase es que no ñabíe treball pa tot lo mun de chen que anae venín. Mols teníen que viure de lo que los donaen los sindicats y dormíen a una habitasió cuatre o sinc y damún de an tiarra, sense colchós ni res.

Mols treballadós y los sindicats teníen la seua doctrina, les seues idees.

¡Cuidau! Pensamén meu. Dieben algo mol paregut a la doctrina cristiana, dic paregut perque eisa doctrina no die res de matá. En resumen volíen di que la tiarra ere dels treballadós, de tot lo mon, del poble aón estáe la finca; que dingú ere amo de res. Tot ere de la comunidat, tots teníen que tindre treball, minchá, enseñansa, dotós y que los dinés casi no faen falta.

Ere mol majo, si no fore una utopia y si més tart no se hagueren empleat unes ferramentes ensangrentades pa conseguiu.

Van escomensá les huelgues, los treballadós volíen treballá menos hores y guañá més dinés, faen huelga, en barricades, foc, tiros y violensia.

Los amos u teníen mol fásil, sen anaen a buscá als que no tenien treball, als que dormíen cuatre o sinc a una habitasió; los pagaen menos que als atres y los faen treballá més hores. La fam los obligae a treballá aisí, en contra dels que estáen en huelga, ara a reñí uns en los atres y los rics guañán més que abáns.

Mols dels que habíen anat a Barselona al veure aquell desori, se van entorná al poble, pero se habíen endut algo de la capital, les enseñanses dels sindicats, la rabia contra los rics, los llibres en les doctrines y ganes de vengansa, pa cambiá la vida.

Als pobles ñabíe molta chen descontenta, van resibí aquelles idees y aquells libres com pa blanet resien tret del forn y aquella doctrina va escomensá a corre pel poble, com ne eren més los que u pasaen mal, més chen se va aná alimentán de aquella manera de pensá. Se van fe sindicats, asosiasións anarquistes y comunistes. La llaó de la capital estae sembrá als pobles y creisie be y depresa perque había caigut en tiarra ben abonada, ñabíe mols pobles y chen pasán fam. La rabia contra los rics va creise al matéis tems que aquella llaó.

Y no tos olvideu que cuan se sembré, per mol bo que sigue lo bancal, chun en lo blat creisen los carts. O sigue que chun en les idees de que tot lo mon tinguere treball y minchá, va creise lo resentimén contra los rics y al matéis tems la envecha no sol contra aquells, sino tamé contra compañs del matéis partit perque uns manaen més quels atres, o perque estaen més adal.

La llaó y los carts van aná creisén a tots los pobles y com los treballadós eren més que los rics, teníen la machoria a tots los puestos.

Va escomensá la guiarra. Les columnes més abundantes, van aná venín de Cataluña cap a la nostra tiarra per les tres provinsies, aquí la tiarra estae ben abonada y poble aón arribaen, sels chuníen los dels seus partits, los sindicalistes y uns atres que nols quedae més remei, perque o sen anaen en ells o anaen al fosá.

Los que veníen, portaen les seues idees y les faen aná a rajatabla. Fora los rics, fora los retos, la religió, se habíen acabat los mandos.

Tot ere de tots y de dingú, tots teníen  dret a tot y pa conseguiu ñabíe que llevá lo que los estorbae. Com teníen forsa, anaen guañán per tot lo terreno, dingú los plantae cara, si acás los teníen po y fuchien cap a dintre. Los que se van fiá y se van quedá u van pagá mol car.

Aón entraen faen una llista en los rics y en los amics de la religió, que solíen sé los mateisos, los anaen a buscá, los solíen traure dels pobles y a cualquier cuneta los fusilaen. Al matéis tems pillaen los rechistres aón estae apuntat qui ere amo de cada finca y los cremaen. Ya no ñabíe amos, ya no ñabíe papés. Les finques al no tindre amos, ni ñaure papés, eren del poble, de ahí que inclus a algún campo li van posá per nom “Vall Comuna”, campo de tots. La chen que no sen anae en les compañies a fe la guiarra, anae a treballá al campo que li tocare. Ya u habíen conseguit, no ñabíe amos.

A camíns pensó si als retós los van matá per sé retos o per se amos de les finques que teníen y per esplotá als chornalés com los demés rics.

Claro que tamé se van aprofitá de les medalles y demés coses religioses de or o de plata pa replegá fondos.

Pero pronte van escomensá les garrames y les enveches: que si tú te fas lo malal pa no aná al campo, que si tú te has quedat en la mantelería de aquell ric, los carts anaen aumentán.

A camíns estes enveches duyen a acusás uns als atres, a lo pichó sense raó. Y ya sabeu, tot ere de tots, o sigue la chustisia tamé. Puchaen al acusat a un taulat y lo acusadó li traie les faltes, a camíns aumentades, a voltes inventades y demanae lo cástic. Com ere lo que parlae, la chen no mol preparada, fae lo que die ell. Ha fet asó, té que morí, tots aplaudíen o sigue li donáen la raó y enseguida cumplien, fusilat y enterrat. Cuans inoséns sen van aná al atre costat sense haber fet res.

No dic res dels blaus, perque este treball está dedicat als rochos.

Asó que hay contat va du a una desorganisasió als pobles, a dividís en bandos a reñí uns en los atres. Es que tots volíen maná. Va ñaure mols enfrentaméns dels sosialistes contra los comunistes y los anarquistes contra tots. Y aisí la cosa no podíe aná be.

La cosa militar se mereiseríe un atre treball. Pero a ver si u conto en unes poques ralles. Les columnes, encara que teníen algúns jefes bons y uns cuans soldats, estaen formades per treballadós, chornalés, sindicalistes y éstos no estaen acostumbrats a obedí. Los blaus teníen jefes y soldats profesionals y al remat aisó se va notá.

Los dos bandos militars van fe animalades, pero los blaus teníen lo apoyo de Alemania, los rochos de les brigades internasionals. Unes batalles les van guañá uns, unes atres, los atres. Va morí un mun de chen dels dos bandos.  Al veure la desorganisasió y la anarquia dels rochos, les brigades internasionals se van retirá. Entonses los rochos van reclutá la compañía del biberón: sagals y vells. Cap dells estae preparat, en cuan veien als moros, ya eisien corrén, sense pegá un tiro siquiera. Y claro los blaus van guañá.

Al entrá als pobles tamé van fe purgues, sense lavatives, no totes legals, pero eren los guañadós y tot los estae permitit y a la bora de cada grapat de soldats que fusilaen, ñabíe un retó que donae la bendisió als morts.

Pa acabá di que les idees pareisien bones, pero no sé si lo temperamén dels españols de aquells tems estáe preparat pa feles realidat.   


LOS CÁSTICS.

Hay tingut la sort de visita a algú dels que van fuchí a Fransa, hay estat a casa dells, hay  parlat en ells. Eises conversasións se queden dintre de mi, son masa personals y se referisen a chen que podríe señalá aón van pasá les coses y asó es un treball sense protagonistes.

Los rochos, los que yo vach está en ells, u van está purgan tota la vida. No estaen arrepentits, habíen seguit les seues idees que ells creien que eren les bones.

Pero yo vach veure que teníen un patimén mol gran, encara que no vam parlá de aisó. La casa aón vivíen, sensilla. Pero entraes y veies que alló ere un museo de España. Totes les parets plenes de fotografies y trosos de diaris de coses de España. Casi no teníen  dinés, eren pobres, pero nols faltae la antena parabólica pa veure la televisió de España, ere la única que veíen.

Cuan estaen sols seguien parlán en chapurriau, ere la seua llengua, eisa se la habíen endut en ells, no la habíen perdut. Si algún rató teníen lliure llichien trosos de periodics españols quels arribaen, ere igual de lo que trataren, eren de España. Teníen una baralla mol vella, chugaen al guiñot y la dona hasta li fae garrames al seu home que se donae cuenta, pero u disimulae, ere com si estaren a España y aisó ere lo que valíe.

No van voldre torná a España, no se fiaen, teníen po, habíen fet masa maleses.

Les cares series, tristes, casi no se enrieben, la pena la portaen dintre, lo recuerdo de España, del seu poble, de la chen, los amics que habíen disat allí y que mai los tornarien a veure.

A la bora de la casa teníen un hortet en tota clase de hortalises. Li vach di si volíen que al torná aquí los enviara alguna cosa ¿sabeu que me va demaná? Llaos de les hortalises del poble, encara teníen a la boca lo gust de aquelles tomates, de les demés coses. No ne había trobat a Fransa, per més tendes que había visitat. Es que no ere lo gust, ere lo recuerdo.

Lo día que natres vam torná cap España, encara que sabíem lo camí, se va empeñá en acompañamos en lo seu coche, ell dabán, natres detrás. Vam arribá a una recta va aselerá, coneisie la carretera, se va apartá a la cuneta, va baisá del coche y mos va fe señals de que no mos pararem, que seguirem, dienmos adios. Al mirá cap atrás me va pareise veure a un home doblat, plorán. Un atre camí perdíe lo seu poble.

Cuan vach torná a casa li vach enviá les llaos y una baralla nova pa que la dona no li seguire fen garrames en les cartes velles marcades per los trosos que los faltaen. 

Cosa rara los seus fills se senten fransesos, pero los van enseñá castellá y chapurriau. Y esta chen nova ve mol a subín a España de vacasións, de alguna manera es algo seu, no se sentisen forastés.

Es com los que han tingut que disá lo poble pa guañás la vida fora, que tornen a casa pa les vacasións. Lo poble seguís sen dells.

Los fills no tenen la culpa de lo que van fe los seus pares, éstos han pagat part de la seua condena, pero a plasos. Han estat patín y morín cada día.