Mostrando las entradas para la consulta apotecari ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta apotecari ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2018

Silvia Dilla Vidal, Valderrobres

CHA, chunta aragonesista, Valderrobres, catalá de Pompeyo Fabra


Mol be , Silvia Dilla Vidal , dius y escrius meua, encara que mols atres fan aná o empleen o usen normes segóns lo criteri de un tal Fabra, en les que no tothom está de acuerdo perque va fé la gramática tal com li va pareixe, per a intentá diferensiá lo catalá barceloní de valensiá, mallorquí, ocsitá, castellá y catalá anterió an ell. Fach aná la gramática que hay adeprés al carré y a casa, y una ortografía del chapurriau moderna.

Silvia Dilla Vidal, jotera


No dius filòlec, ni apòstrof, y sen de Valderrobres tampoc deus dius això, dius aixó, eres filóloga de inglés com yo, filología inglesa, no anglesa. 

Encara que no u fores, sabríes que los que van ficá lo cartel del día de la huelga feminista al ajuntamén, a l'ajuntament ( sé fé aná lo apóstrofe y ademés ting lo mitjà de valencià y hay fet exámens de catalá de nivell C y los hay passat) 
NO van escriure en lo que tú consideres catalá de Aragó y yo considero chapurriau. Qui defense la que considere la seua llengua de estes maneres me pareix que cau en un sense sentit extrem:

Van escriure si nosaltres ens aturem, el món s'ature. 

Lo verbo aturá, aturar en aragonés, me pareix mol be, pero nosaltres, ens, el NO u diem y no u escriurem. Tú dius ya y escrius JA. 

La ç del provençal dónala per perduda en chapurriau, com a mol si algú escriu Barça, equip de la siudat de Barchinona. Cuan torno a dis Barchinona yo escriuré Vall-de-Roures, milló encara, Valdarrores, com se díe a Beseit. Cuan me sitos no escrigues perquè perque yo no u escric may aixina en chapurriau.

Lo vamos del final no es massa catalá, pero sí que se diu a Valderrobres.

Silvia Dilla , Valderrobres

Algúns del delta y atres de Tortosa pensen que los están cambián la seua parla.

la nostra parla del delta

chapurriau



Disli al teu amic o conegut Alejandro Romero Rivases lo apotecari que si ell pot cantá cansonetes al PP de Huesca en los Draps de Peñarroija de Tastavins diénlos feixistes y parlá mal de mí en pro etarres com un tal Franchi Farmer Gabon Irunya al muro de Carlos Rallo Badet, yo puc parlá en falangistes al meu grupo, ni u amago ni ting perqué.

No es mes que yo, o sigue, segóns la captura que ting, es una persona tóxica. Es vergoña. Es lo contrari a la educassió. Es lamentable. NO ES RES.



Alex Romero Rivases , Es vergoña. Es lo contrari a la educassió. Es lamentable. NO ES RES.
Dani Vives Albesa , a Fondespala, Foz Espalla, se diu fins i tot ? No, pero a Cataluña, aon vius sí. Igual u vas adependre de Bola de Drac (bola de dragó a Fondespala) a TV3 al mateix tems que Krilin díe "m'ha xuclat la sang com si fos orxata", m'ha chupat la sang com si fore horchata a Fondespala.




Dani Vives Albesa , a Fondespala se diu fins i tot ? No, pero a Cataluña, aon vius sí.
Lo vostre amiguet Marcel Pena o Markel Bringuè de La Llitera pot ficá lo meu nom sansé, enllás a la meua web personal, y yo no puc ? Home, tos consideraba mes liberals.

Per dí les verdats se perden les amistats, pero les amistats que no existixen no se poden pédre.


Ay, drapets, cuan algú fa aná la seua libertat de expresió y no tos agrade, entonses tos traeu les caretes de moderns y demócrates. Algúns ya no la portáeu.








Han tardado poco en quitarse la piel de cordero....

Chunta Aragonesista, que con sus dos diputados ostenta la recién creada Dirección de Política Lingüística del Gobierno de Aragón condiciona su apoyo al Ejecutivo aragonés a reconocer el catalán como lengua propia de Aragón, sigue dando muestras de su catalanismo y servilismo político a los nacionalistas catalanes.

Esta vez lo comprobamos a través de sus juventudes políticas, Chobentú Aragonesista, que en su web definen el Aragón oriental como “comarcas catalanófonas que administrativamente hoy pertenecen a Aragón”. No solo eso, reconocen los Països CatalansCatalunya, els Països Catalans, serán lo que quieran ser como pueblo, deben tener derecho a decidir y a autodeterminarse” e incluso cuestionan que los ciudadanos de las comarcas orientales sean aragoneses “derecho de los habitantes de las comarcas catalanófonas que administrativamente hoy pertenecen a Aragón de decidir si quieren ser aragoneses o catalanes. Hablen lo que hablen”.

Puyalón de Cuchas o mejor de cucarachas.

Purna
---------------
No voy a poner el enlace, ya que no voy hacer publicidad de quien no comparto su visión de Aragón y su opinión de una parte de mi Tierra, visión que por otra parte es minoritaria en Aragón y en el mismo Aragón oriental. Pero si os voy a poner algunas de las frases que muestran sus intenciones.
* Una tierra en la que vive un montón de gente que tiene como lengua el catalán y que ha sido objeto de presión política por un lado, pero también de una interesada colonización españolista y etnocidio cultural por parte de la otra.
* …....... defendiendo la catalanidad de las comarcas asentadas entre el Segre y las Nogueras y, a la par, defendiendo el derecho a expresarse del pueblo catalán.
* Conflictos políticos (como el de los bienes o las leyes de lenguas con intenciones exterminadoras), azuzados por el establiment mediático aragonés y defendidos por el nacionalismo español del pensamiento único para colonizar políticamente, han calado a este lado del Segre,
* Hace unos días, en la Diada, sin ir más lejos, las dos fuerzas políticas aragonesas que defienden estas dos premisas, en un continuado conflicto, se sentaron en la misma mesa y firmaron un documento conjunto, bajo la mirada de ERC y de la CUP,
* Catalunya, els Països Catalans, serán lo que quieran ser como pueblo, deben tener derecho a decidir y a autodeterminarse. Pero este derecho no es un derecho diferente ni superior al derecho de los aragoneses para autodeterminarse, ni el derecho de ambos es un derecho superior al derecho de los habitantes de las comarcas catalanófonas que administrativamente hoy pertenecen a Aragón de decidir si quieren ser aragoneses o catalanes. Hablen lo que hablen.
* Entender que lo mejor del bocata, como cantaban Ixo Rai!, estaba dentro, que se trata de desmontar un modelo de Estado caduco e impuesto por la burocracia postfranquista,
---------------
Ya sabéis: cuando algo no te guste, no digas que es democrático, simplemente di que es postfranquista. También es bueno conocer que partidos que se fanatizan de decir ser aragoneses, digan después de reunirse con ERC y CUP que parte de nuestra Tierra milenaria, ahora es de Aragón solo administrativamente “manda huevos”. Por ultimo, aunque podría decir mucho más, esta claro que quienes reclamamos nuestro Patrimonio expoliado como botín de guerra, resulta que ahora estamos influenciados por el nacionalismo español, “pa cagarse”.

Me encanta que digan toda esta serie de chorradas, de este modo solo conseguirán ser siempre una minoría y quienes no compartamos sus tonterías, meros españolistas, típico de lo democrático que es hoy en día la extrema izquierda. Todavía no se han enterado que todos los Países y pueblos que llevan la estrella roja como símbolo, “HAN FRACASADO”. Aragón no quiere ideas obsoletas y fracasadas.

la culpa fue del cha cha cha :


miércoles, 6 de enero de 2021

Lo Camí, IX.

IX.

Compreníe Daniel, lo Mussol, que ya no li siríe fássil adormís. Lo seu cap, desbocat cap als records, en una febril exitassió, ere un bullidó apassionat, sense cap momén de repós. Y lo roín ere que en son demá teníe que matiná pera agarrá lo rápit que lo portaríe a la siudat. Pero no podíe evitáu. No ere Daniel, lo Mussol, qui cridáe a les coses y a la vall, sino les coses y la vall los que se li imposaben, voltánlo de los seus rumós vitals, en los seus afáns, en los sensills y múltiples detalls de cada día.

Per la finestra uberta, frente al seu llit gruñidó, divisabe la cresta del Pic Rando, punchán la pancha estrellada del sel. Lo Pic Rando teníe de nit una tonalidat mate y tenebrosa. Manabe a la vall esta nit com habíe manat an ella durán los seus onse añs, com los manabe a Daniel, lo Mussol, y a Germán, lo Tiñós, lo seu amic Roc, lo Moñigo.
La historia de la vall se reconstruíe dabán de la seua mirada interna, dabán dels ulls de la seua alma, y los chulits distáns dels trens, los mus de les vaques, los crits lúgubres dels sapos daball de les pedres, los aromes humits y difusos de la terra avivaben la seua nostalgia, ficaben als seus records una nota de palpitán realidat. Después de tot, esta nit ere com tantes atres a la vall, sense aná mes lluñ, com la primera vegada que van saltá la tapia de la finca del Indiano pera robáli les pomes. Les mansanes no significaben res pera lo Indiano, que a Méjico teníe dos restauráns de lujo, una tenda de aparatos de radio y tres barcos destinats al cabotaje. Tampoc pera nells significaben mol les pomes del Indiano, la verdat, ya que tots ells cullíen bones mansanes als horts de les seues cases, ben mirat, tan bones pomes com les que teníe Gerardo, lo Indiano, als abres de la seua finca. ¿Que per qué les furtaben? Assó constituíe una cuestió mol complicada.
Potsé, simplificán, perque cap dells, entonses, passabe dels nou añs y la emossió de lo prohibit imprimíe a les seues maleses un encán indefinible. Li robaben les pomes al Indiano per la mateixa raó que als montes, o al prat de la carrasca, después de bañás, los agradabe parlá de "aixó" y conjeturá sobre "aixó", que ere lo origen de la vida y lo seu misteri.
Cuan Gerardo sen va aná del poble encara no ere lo Indiano, ere sol lo cagarniu de la siñora Micaela, la carnissera y, segóns díe esta, lo mes tímit de tots los seus fills.
La mare afirmabe que Gerardo "ere lo mes tímit de tots", pero al poble asseguraben que Gerardo antes de marchá ere mich tonto y que a México, si sen anabe cap allá, no valdríe mes que pera carregadó del port. Pero Gerardo sen va aná y als vin añs de anássen va torná ric. No va ñabé cap carta en este tems, y cuan lo Indiano se va presentá a la vall, los cucs ya se habíen minjat lo solomillo, lo llom, lo feche, los riñóns y los lleus de sa mare, la carnissera. Gerardo, que ya entonses ere lo Indiano, va plorá un rato al sementeri o fossá, apegat a la iglesia, pero no va plorá en los mocs penján com cuan ere menut, ni li caíe la baba com allacuanta, sino que va plorá en silensio y sense casi llágrimes, com díe l´ama de don Antonino, lo marqués, que ploraben a les siudats los elegáns. Alló implicabe que Gerardo, lo Indiano, se habíe transformat mol. Sons 
germáns, en cambi, seguíen amarrats al lloch, a pesá de que, en opinió de sa mare, eren mes listos que ell; César, lo gran, a la carnissería de sa mare, venén feches, lloms y riñóns de vaca a los veíns pera después, al cap dels añs, fé lo mateix que la siñora Micaela y donáls lo seu feche, lo seu llom, los seus riñóns y los seus lleus als cucs de la terra. Una conducta, en verdat, inconsecuén, inexplicable.

L´atre fill, Damián, teníe una terra de llaurá mijana a l´atra part del riu. Total res, unes faixes de sembrat y uns barbuts panissals. En assó vivíe, y en les cuatre perres que li procuraben la dotsena de gallines que criabe al corral de casa seua. Gerardo, lo Indiano, a la seua primera visita al poble, va portá una dona que casi no sabíe parlá, una filla de deu añs y un "auto" que casi no fée soroll. Tots, hasta lo auto, vestíen mol be y cuan Gerardo va di que allá, a Méjico, habíe dixat dos restauráns de lujo y dos barcos de cabotaje, César y Damián li van fé moltes carantoñes a son germanet y van voldre anássen en ell, a encarregássen cada un de un restaurán y un barco de cabotaje.
Pero Gerardo, lo Indiano, no u va consentí. Assó sí, los va montá a la siudat una tenda de aparatos eléctrics y César y Damián sen van aná de la vall, van renegá de ella y dels seus antepassats y sol de Pascua a San Juan tornaben pel poble, generalmen per a la festa de la Virgen, y entonses donaben bones propines y organisaben carreres de sacs y carreres de sintes y ficaben sing duros de premio a la punta de la cucaña. Y féen aná sombreros planchats y coll du. Los antics amics de Gerardo li van preguntá cóm se habíe casat en una dona rubia y que casi no sabíe parlá, sén ell un home de importansia y possisió com, a no dudá, u ere. Lo Indiano va sonriure sense aspavéns y los va di que les dones rubies se cotisaben mol a América y que la seua dona sí que sabíe parlá, lo que passabe ere que parlabe en inglés perque ere yanqui. A partí de aquí, Andrés, "lo home que de perfil no se veu", li va di "Yanqui" al seu gos, perque díe que parlabe casi tan com la dona de Gerardo, lo Indiano. Gerardo, lo Indiano, no va renegá, en cambi, del seu poble. Los rics sempre se encariñen, cuan son rics, per lo puesto aon antes han sigut pobres. Pareix que es esta la milló manera de demostrá lo seu cambi de possisió y fortuna y lo mes viable prossedimén pera sentís felisos al vore que atres que eren pobres com ells seguixen sén pobres encara que lo tems haigue corregut. Va comprá la casa de un forasté que veníe algún estiu, enfrente de la farmassia, la va reformá de dal a baix y va poblá los seus jardíns de massisos estridéns y de abres fruitals. Alguna vegada veníe al poble a passá una temporada. Va reconeixe dabán dels seus antics amics que les coses li anaben be y que ya teníe a Méjico tres barcos de cabotaje, dos restauráns de lujo y una representassió de resseptós de radio. Es a di, un barco de cabotaje mes que la primera vegada que va visitá lo poble. Lo que no aumentaben eren los fills. Teníe sol a la Mica - li díen Mica, encara que se díe com sa yaya, Micaela, pero, segóns díe l´ama de don Antonino, lo marqués, los rics, a les siudats, no podíen pedre lo tems cridán a les persones per los seus noms sansés - y en lo prima que estabe la yanqui, que tamé caíe per la vall de Pascues a Rams, no donabe ocasió a noves esperanses. César y Damián hagueren preferit que per no existí, no existiguere ni la Mica, encara que cuan ella veníe de América li regalaben flos y cartuchos de bombóns y la portaben als millós teatros y restauráns de la siudat. Aixó díe, al menos, l´ama de don Antonino, lo marqués.
La Mica li va agarrá mol cariño al poble de son pare. Reconeixíe que Méjico no li anabe y Andrés, lo sabaté, argüíe que se pot sabé a siensia serta "si mos va" o "no mos va" un país cuan an ell se dispose de dos restauráns de lujo, una representassió de aparatos de radio y tres barcos de cabotaje.
A la vall, la Mica no disponíe de assó y, sin embargo, ere felís. Sempre que podíe fée una escapada al poble y allí se quedabe mentres son pare no li manabe torná.
Raderamen, la Mica, que ya ere una siñoreta, se estabe bones temporades al poble están sons pares a Méjico. Sons tíos Damián y César, que al poble los díen "los Ecos del Indiano", velaben per nella y la visitaben de cuan en cuan. Daniel, lo Mussol, va naixe pressisamén en lo tránsit dels dos barcos de cabotaje als tres barcos de cabotaje, es a di, cuan Gerardo, lo Indiano, aforrabe pera adquirí lo tersé barco de cabotaje. Per entonses, la Mica ya teníe nou añs pera deu y acababe de coneixe lo poble. Pero cuan a Roc, lo Moñigo, se li va ocurrí la idea de robá les pomes del Indiano, Gerardo ya teníe los tres barcos de cabotaje y la Mica, sa filla, desset añs. Per aquelles feches, Daniel, lo Mussol, ya ere capás de acatássen de que Gerardo, lo Indiano, habíe progressat, y be, sense nessessidat de estudiá catorse añs y encara que sa mare, la Micaela, díe dell que ere
"lo mes tímit de tots" y de que anabe per lo poble tot lo día de Deu en los mocs penján y la baba a la barbilla. Fore o no fore aixina, u contaben al poble y no ere cosa de resselá que existiguere un acord entre tots los veíns pera di dell una cosa que no fore serta.

Cuan van saltá la tapia del Indiano, Daniel, lo Mussol, teníe lo cor a la gola. En verdat, no teníe ganes de minjá pomes ni de cap atra cosa que no fore péndreli lo pols a una cosa prohibida. Roc, lo Moñigo, va sé lo primé en dixás caure al atre costat de la tapia. 

U va fé blanamen, en una armonía y una elegansia casi felines, com si los seus ginolls y les seues ingles tingueren molles. Después los va fé señes en la ma, desde detrás de un abre, pera que se afanaren. Pero lo únic que se donáe pressa de Daniel, lo Mussol, ere lo cor, que ballabe com un lloco deslligat. Notabe les cames paralisades y una fosca aprensió mermabe la seua natural ossadía. Germán, lo Tiñós, va saltá lo segón, y Daniel, lo Mussol, lo radé. En sert modo, la consiensia del Mussol estabe tranquila. Les maníes de la Pesteta gran se li habíen apegat a les raderes semanes. Per lo matí li habíe preguntat a don José, lo mossen, que ere un gran san:

- Siñó retó, ¿es pecat furtáli pomes a un ric?

Don José habíe meditat un momén antes de clavá los seus ullets, com agulles de cap, en ell: - Segóns, fill. Si lo robat es mol ric, mol ric y lo lladre está en un cas de extremada nessessidat y pren una pometa pera no morís de fam, Deu es comprensiu y misericordiós y sabrá disculpál. Daniel, lo Mussol, se va quedá apassiguat interiormen.
Gerardo, lo Indiano, ere mol ric, mol ric, y, en cuan an ell, ¿no podíe víndreli una desgrassia com a Pepe, lo Cabut, que se habíe tornat raquític per falta de vitamines y don Ricardo, lo meche, li va di que minjare moltes pomes y moltes taronjes si volíe curás? ¿Quí li assegurabe que si no se minjabe les pomes del Indiano no li passaríe una desgrassia pareguda a la que teníe Pepe, lo Cabut? Al pensá en aixó, Daniel, lo Mussol, se sentíe mes aliviat. Tamé lo tranquilisabe bastán sabé que Gerardo, lo Indiano, y la yanqui estaben a Méjico, la Mica en "los Ecos del Indiano" a la siudat, y Pascualón, lo del molí, que sen cuidabe de la finca, a la taberna del Chano jugán una partida de mus. No ñabíe, per tan, que tindre po. Y, sin embargo, ¿per qué lo seu cor palpitáe de esta manera desordenada, y se li fée un nugo al estómec, y se li doblegaben les cames per los ginolls? Tampoc ñabíen gossos. Lo Indiano detestabe este mijá de defensa. Tampoc, seguramen, timbres de alarma, ni ressortes sorprendéns, ni trampes dissimulades an terra.
¿Per qué tindre temó, pos? Avansaben cautelosamen, movénse entre les sombres del jardí, daball de un sel alt, ple de estrels mol menuts. Se comunicaben per tenues cuchicheos y la herba cruixíe suavemen daball dels seus peus y este ambién de rosses imperseptibles y misteriosos sussurros li agarrotabe los ñirvis a Daniel, lo Mussol.

- ¿Y si mos sentiguere lo boticari? - va rossegá este.

- ¡Scht!

Lo contundén sisseo de Roc, lo Moñigo, lo va fé callá. Se internaben al hort. Apenes parlaben ya mes que per señes y los momos nerviosos de Roc, lo Moñigo, cuan tardaben en enténdrel, adquiríen, a la mija oscurina, uns tonos patétics impressionáns.

Ya estaben daball de la pomera que habíen triat. Creixíe uns peus per detrás del edifissi. Roc, lo Moñigo, va di: - Quedáutos aquí; yo sacsaré la pomera.

Y va puchá an ella a escape. Les palpitassións del cor del Mussol se van asselerá cuan lo Moñigo va escomensá a sacsá les branques en tota la seua enorme forsa y les fruites madures caíen damún de la herba en un repiqueteo ininterrumpit de pedregada. Ell y Germán, lo Tiñós, no donaben abast pera arreplegá les pomes despenjades. Daniel, lo Mussol, al acachás, obríe la boca, pos a ratos li pareixíe que li faltabe lo aire y se aufegabe. De repén, lo Moñigo va dixá de sacsá la pomera.

- Miréu; está ahí lo coche - va mussitá, desde la altura, en una extraña veu.

Daniel y lo Tiñós van mirá cap a la casa voltats de oscurina. La aleta del coche negre del Indiano, que fée menos soroll encara que lo primé que va portá a la vall, relluíe detrás del racó de la vivienda. A Germán, lo Tiñós, li van tremolá los labios al exigí:

- Baixa de pressa; hi deuen está.

Daniel, lo Mussol, Y Germán, lo Tiñós, se movíen belcats per los riñóns, pera soportá milló les brassades de pomes. Lo Mussol va sentí una temó inmensa de que algú puguere enchampál aixina. Va apoyá convensut al Tiñós:

- Venga, baixa, Moñigo. Ya tenim prou pomes.

La temó los fée pedre la serenidat. La veu de Daniel, lo Mussol, sonabe alterada, en un to superió al simple murmull. Roc, lo Moñigo, va trencá una rama en lo pes del cos al tratá de baixá pressipitadamen. Lo cruixit va soná com un tiro an aquella atmósfera silensiosa de rosses y sussurros. La seua exitassió anabe en aumén:

- ¡Ojito, Moñigo!

- Yo vach eixín.

- ¡Nassos!

- Gallina lo que salto primé la tapia.

No es fássil determiná de aón va eixí la aparissió. Daniel, lo Mussol, después de alló, se inclinabe a creure en bruixes, duendes y fantasmes. Ella, la Mica, estabe dabán dells, alta y esbelta, embutida a un espectral traje blang. A les denses tenebres, la seua figura adquiríe una presensia ultraterrena, algo paregut al Pic Rando, sol que mes difuminat y fugitiu.

- Conque sou vatros los que me furtáu les pomes, ¿eh? - va di.

Daniel, lo Mussol, y Germán, lo Tiñós, van aná dixán rellissá les fruites, una a una, hasta enterra. La consternassió los agarrotabe. La Mica parlabe en naturalidat, sense destemplansa en lo to de veu:

- ¿Tos agraden les mansanes?

Va tremolá, un instán, al aire, la assustada afirmassió de Daniel, lo Mussol:

- Siiií...

Se va sentí la rissa amortiguada de la Mica, com si brotare a impulsos de una amagada complassensia. Después va di: - Prenéu dos pomes cadaú y veníu en mí.

Li van fé cas. Los cuatre se van encaminá cap al porche. Una vegada allí, la Mica va girá un conmutadó, amagat detrás de una columna, y se va fé la llum. Daniel, lo Mussol, va agraí que una columna piadosa se interposare entre la llum y la seua cara de abatut.
La Mica, sense ton ni son, va torná a riure espontáneamen. A Daniel, lo Mussol, li va assaltá la temó de que los denunsiare y entregare a la guardia sivil. May habíe vist tan prop a la filla del Indiano y la seua cara y la seua silueta anaben fénli olvidá per moméns la comprometuda situassió. Y tamé la seua veu, que pareixíe lo suave y modulat acento de una cagarnera. La seua pell ere tersa y torrada y los seus ulls oscurs y sombrejats per unes pestañes mol negres.

Los brassos eren prims y elástics, y estos y les seues cames, llargues y esbeltes, oferíen la tonalidat dorada de la pechuga del perdigot, lo mascle de la perdiu. Al desplassás, la ingravidés de los seus moviméns produíen la sensassió de que podríe volá y pédres al espay igual que una bambolla de sabó.

- Está be - va di, -. Aixina que los tres sou uns lladrets.

Daniel, lo Mussol, se va confessá que podríe passás la vida escoltánla an ella di que ere un lladret y sense cansás gens. Lo di ella "lladret" ere com si li acarissiare les galtes en les dos mans, en les seues dos manetes, ligeres y vitals.

La Mica se va tombá a una tumbona y la seua figura se va estilisá encara mes.
Va di: - No tos faré res esta vegada. Tos dixaré marchá. Pero me hau de prometre que si voleu pomes me les demanaréu a mí y no saltaréu la tapia furtivamen, com si fóreu lladres.

Los va mirá, un detrás del atre, y tots van assentí en lo cap.

- Ara podéu anáton - va acabá.

Los tres amics van eixí, en silensio, per la portalada cap a la carretera. Van caminá unes passes sense intercambiá cap paraula. Lo seu silensio ere pesat y massís, imposat per la secreta consiensia de que si encara anaben solts pel món se debíe, mes que a la seua propia habilidat y maña, al favor y la compassió de la Mica. Aixó, y mes a la infansia, sempre resulte una mica deprimén. Roc, lo Moñigo, va mirá de reull al Mussol.
Caminabe este en la boca uberta y los ulls ausséns, com extassiat.
Lo Moñigo lo va sacsá de un bras y li va di: - ¿Qué te passe, Mussol? Estás com alelat.

Y, sense esperá resposta, va aviá en forsa les seues dos pomes contra los bultos informes y oscurs que pasturaben en passiensia al prat del apotecari.

domingo, 18 de marzo de 2018

Luisico raja del culo, raja del cul, Rajadell

http://www.lafranjadelmeucul.net/?p=24999

El (se ha de sé mol tonto pera escriure "el" cuan se diu "lo")
passat 23 de febrer, el periodista i escriptor matarranyenc
Luisico Rajadell va presentar el seu llibreLa ternura del pistolero. Batiste el anarquista indómito” a la llibrería “La Pantera Rossa” de Saragossa.


Luis Rajadell, wc, tassa del wc, assentat, cagán, merda, merdós,



























L’acte, al que hi van assistir unes 40 persones, va estar organitzat i presidit per Juan José Soro i Manuel Baile, responsables de la editorial Comuniter, l’empresa que ha publicat el llibre. 



Pancetamol, catarro, Vall de Roures, Luis Rajadell
Pancetamol per a Catarro dispunipla a la botiga Ascuma.
No cal cap ressepta del apotecari Romero Rivases, un dels drapets

Davant d’un públic atent i interessat, Rajadell va desgraná com a panollo que és els principals episodis de la vida de Juan Bautista Albesa Segura, ‘Batiste’, “un home del seu temps, carregat de contradiccions, estimat per uns i molt odiat per altres” – digué l’autor del llibre

Davant d’un públic atent i interessat

Acompanyat d’interessants imatges recollides durant la seua intensa i llarga etapa de recopilació d’informació sobre el personatge, Luisico Rajadell recordà els seus orígens humils, el seu exili laboral a Barcelona, el seu retorn a Vall-de-roures, el seu poble natal (aon dingú diu "el" y menos "Vall-de-roures", atontat)
i la seua presa de consciència obrera, això si, sense picar, que aviat desembocaríe en una militància apassionada en el món llibertari d’abans de la Guerra Civil


També va recordá un dels proyectes sossials més importants que protagonitzà Batiste amb la creació a Barcelona de la Colònia per a xiquets fills de republicans a l’antiga Masia de la Beguda.
L’exili a França com el seu tocaio Companys i la obscura etapa de Batiste com a presumpte col·laboracionista amb el govern pro-nazi de Vichy va ser un dels fets que més va cridar l’atenció del públic. 

¿Què vol Hitler? ¿Qué quiere Hitler?
Juan José Soro, editor de Comuniter, qualificà el llibre de Rajadell, com “una obra necessària per a conèixer una realitat important de la Història de la Guerra Civil Española, com va ser l’organització de col·lectivitats obreres anarquistes en diferents punts del Front d’Aragó”.

Raúl Vallés, expresidente de FACAO
Raúl Vallés, expresidente de FACAO

Publicado en 2008:

Cuando se habla, escribe, o incluso se gobierna, pretendiendo tergiversar la realidad, al final se acaba descubriendo que la pretendida liebre que se quiere vender, no es tal sino gato.
Don Luis Rajadell, que comparte periódicamente en LA COMARCA la columna de un colectivo de defensores de la lengua catalana en Aragón, denominada Viles i gents, en este periódico de fecha 25-01-2008, expone unos asertos que, sin ser maquiavélicos, se fundamentan en la poco ética filosofía de decir una pequeña parte de la verdad, pero omitiendo la mayor. Esto, va parejo a la persistente idea catalanista de considerar artículo de fe algo que no ha sido probado por las “altas autoridades en la materia” (en este caso, no religiosas, sino lingüísticas).

Si això és un home – Lacomarca – Viles i gents

El señor Rajadell quiere justificar la discutida, y discutible, denominación de “Franja del meu cul” – sola o con apellido - que supuestamente pretenden inscribir en el Registro de la “Propiedad Intelectual” catalán, o mejor decir, catalanista. Este señor dice que esta zona oriental de Aragón, desde la Transición “ha sido denominada popular y académicamente
La Franja del meu cul”, porque “tiene una forma alargada”. ¿Qué parte de Aragón considera el señor Rajadell que comprende esa “Franja del meu cul”?
Porque si la misma incluye – como los catalanistas afirman y pretenden - todos los pueblos de Teruel que son bilingües, la inclusión en ese saco catalán de Aguaviva, La Ginebrosa,
La Cañada de Verich, Torrevelilla, Belmonte de San José, La Codoñera, Fórnoles, La Portellada, Monroyo, La Fresneda, Valjunquera, Valdeltormo y otros próximos, resultaría que la forma de esa “Franja del meu cul”, más que alargada sería cuadrada (como la cabeza de Arturico Quintana) o redonda con picos, pero no  alargada

Torrevelilla, lo chapurriau, se rueda, se rode

Dice también que esa zona oriental de Aragón “está situada a poniente del dominio lingüístico catalán”… ¿Le habrá traicionado el subconsciente al señor Rajadell?
Hablar de “dominio” en una situación en la que está en juego el “dominio” o la apropiación de unos bienes religiosos y culturales, como los de Barbastro y las lenguas vernáculas de más de cuarentena municipios – que no hablan catalán sino aragonés oriental o chapurriau - constituye un grave lapsus, una ligereza o una frivolidad política.

Añade el señor Rajadell que, en Aragón, el término Franja del meu cul “es visto como peligroso por partes de la sociedad aragonesa”, y cita a FACAO, tachándonos de ser los “sectores más rabiosamente conservadores y anticatalanistas”.
¡Claro que somos conservadores, señor Rajadell! Y lo somos sin “rabiar” y sin morder a nadie de quienes, como usted, pretenden transformar en un “gato” nuestra “liebre” idiomática que venimos hablando desde hace más de quinientos años. ¿Algo que objetar?

(Imagen de uno de los homenajes del tocayo de Luisito Rajadell, Luis el germánico. Año 842.)

Pour de Dieu l' amour et pour du chrétien peuple et le notre commun salut, de ce jour en avant, en quant que Dieu savoir et pouvoir me donne, assurément sauverai moi ce mon frère Charles, et en aide, et en chacune chose, ainsi comme homme par droit son frère sauver doit, en cela que lui a moi pareillement fera: et avec Lothaire nul traité ne onques prendrai qui, à mon vouloir, à ce mien frère Charles en dommage soit.

Al referirse al bochornoso episodio del Trivial catalán, al señor Rajadell se le escapa un maullido (del “gato” que pretende darnos por liebre). Habla de una foto de Valderrobres en la carátula de este juego, pero calla maliciosamente los “errores” deliberados existentes en algunas de las 1.800 preguntas de ese juego: por ejemplo, decir que los Països Catalans comprenden “de Salses a Guardamar i de Fraga a Mahó”, y otros “errores” similares hasta un total de catorce…

Vicente Ferrer Ramos, Valderrobres, Países Catalanes

Otra “curiosidad” escrita por el señor Rajadell es que “nos hemos inventado la expresión de “Aragón oriental” para escapar del “paranypancatalanista, y añade que el término “Aragón oriental es la mitad de Aragón”… Esto, o es una broma o demuestra una simplificación que raya en la subcultura geográfica. Aplicando su curiosa tesis, esto equivaldría a decir que la España Norte, o la España Sur, dividirían nuestro país en dos mitades, supuestamente delimitadas por el kilómetro cero de la Puerta del Sol de Madrid

Resulta extraño que un redactor de El Heraldo de Aragón, residente en Teruel capital, exprese ideas tan peregrinas.

Raúl Vallés.

Presidente de FACAO.

El juez traidor, siglo XII, Teruel

// Texto de Luisico Rajadell //

LA FRANJA DEL NORD

Mon pare tornabe cap a Vall-de-roures l’any 1957 después d’haver passat un any tallant pins als boscos de la Champaña, la del vi espumós, quan va haver de passar uns dies a Perpinyà per un problema burrocràtic que li impedíe creuar la frontera. Em (este idiota no ha lligit massa) va contar que, durán aquella curta estada a la capital del Rosselló, s’enteníe en la gen que se trobabe pel carrer perfectament, perquè “parlaven com al poble”. 
A Perpignan , Perpiñá , parláen Champouirau
A Perpignan, Perpiñá, parláen Champouirau

D’aixó ne fa poc més de mig siglo. Habíe marchat de la seua vila de tota la vida obligat per la catastròfica gelada de les oliveres de febré de 1956, que va dixá sense micháns de vida a tota la comarca.
Pnhc, plataforma no hablamos catalán

No hi ha miracles ni singularitats lingüístiques ni retorsudes circumstàncies històriques per explicar el fenomen. És molt més senzill. A
Perpinyà parlaven llavors la mateixa llengua que a Vall-de-roures. Digueu-li com vulgueu: català, llemosí, xapurriau o guatxi-guatxi. (Ocsitá, sompo).

Reyes de Aragón, catalanes
Acabo de tornar de Perpinyà. Ningú parle català pel carrer. O, com em deia un expert en sociolingüística coneixedor de la situació, “el català està en coma”.
(Som 0 milions)
Irreversible, diria jo. Lo debate sobre si és o no
la mateixa llengua que a Valderrobres, Valénsia, Mallorca y Catalunya está resolt / y tú tu creus /.

Jacme de Casafranca - hoc - 1505

I la metxa del big bang la va ensendre un catalá de Solsona. Al Rosselló, la Franja del cul del nord, lo fransés se l’ha emportat per dabán. Estem a primera línea de la defensa de la nostra llengua
Luisico Raxadel.
///


Ho han tornat a fer. I mira que em sap greu.
/
Pos te fas fotre, Luisset
És una sèrie americana ben feta, amb una ambientació acurada, un argument ben parit que enganxa des del primer minut, però l’anglocentrisme dels productors els perd. Ja va passar amb ‘Joc de trons’ i ara tornen a caure-hi ‘Els Borgia’. Al capítol novè de la tercera temporada, Michelleto, l’home de confiança de César Borgia per als encàrrecs més inconfessables, mata el seu amant, Pascal, després de descobrir que este és un traïdor al servei de la poderosa rival del papa Borgia, Caterina Sforza.
Com sempre passa a ‘Els Borgia’, l’ambientació és enlluernadora. Majestuosos escenaris urbans, personatges històrics, paisatges, armament, indumentària, música, protocol… transporten l’espectador al cor de la Roma renaixentista. El creador de la sèrie, Neil Jordan, es, a més, un cineasta excepcional. Però, quan el sinistre Michelleto s’acomiada del seu patró i protector després de matar a Pascal per encàrrec del propi Cèsar, ho fa escrivint “goodbye” al terra amb la sang de la víctima. Així, en anglès pur i dur. Tota l’acurada ambientació se’n va a prendre pel sac per una maleïda paraula. L’assassí, un valencià trasplantat a l’Italia del Renaixement, escriu un missatge dirigit al seu amo, també italià, en el perfecte anglès del segle XXI. El miratge de la Itàlia renaixentista, s’esmicola grollerament.

//

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), Nieves Boj, será la encargada de presentar el próximo lunes 12 la nueva edición de las jornadas en la sede del colectivo vecinal (calle Granada, 43), donde a lo largo de la semana se desarrollarán los diferentes encuentros a partir de las 20.00. El periodista de HERALDO DE ARAGÓN y escritor Luis Rajadel (con una L en el original, como Sabadel) abrirá el ciclo ese mismo día con la presentación de su libro “La ternura del pistoleroun trabajo sobre la vida del anarquista de Valderrobres conocido como Batiste.

//

Batista , Batiste, Batistot, Juan Bautista Albesa Segura


“Todos los niños de más de nueve años que se vengan conmigo”. Juan Bautista Albesa Segura, 'Batistot', se presenta en los campos de refugiados aragoneses de Reus (Tarragona) anunciando que va a cuidar de todos los niños y niñas desplazados, muchos de ellos huérfanos de la guerra civil. Doscientos pequeños de entre 4 y 15 años siguieron a aquel flautista de Hamelin revolucionario hasta la colonia creada para ellos en la Beguda, en Barcelona.
Luis Rajadell , Teruel, llibre, libro, Batiste, Batista, anarquista
Luis Rajadell, Teruel, Javier Escriche

Entre 1938 y 1939, aquellos niños vivieron en un “oasis” en el que no faltaba comida, maestro o médico. Y el responsable de todo aquello es un hombre de mil caras, un pistolero, un “anarquista indomable”, le define entre sus muchas facetas Luis Rajadel, quien ha reconstruido su historia en el libro La ternura del pistolero. Batiste, el anarquista indómito, editado por Communiter. Un personaje “osado, violento y solidario” que este periodista consiguió entrevistar en sus inicios en la profesión en la localidad natal de ambos, Valderrobres (Teruel), sin saber la biografía y el mito que arrastraba. “Sabía de él por la tradición oral, por lo que contaban en el pueblo”, aunque según quien hablaba de él era héroe o villano, explica este periodista del que fuera amigo de su abuelo. Tras la muerte de Franco, Albesa volvió al pueblo desde la Francia que le acogió, donde montó una explotación hortícola, y allí le entrevistó Rajadel. La grabación de aquella conversación resultó defectuosa y acabó en un cajón junto al relato que tiempo después le hizo llegar uno de aquellos “chiquets de la Beguda”, Juan José Adell. En el centenario del nacimiento de Albesa, Rajadel recuperó esos materiales y comenzó una búsqueda entre hemerotecas, libros, expertos y los testimonios de quienes le conocieron para reconstruir la vida de este hombre, tan apasionante como desconcertante: ejerció de guardaespaldas del banquero Juan March y tiempo después intentó secuestrar al primo del mismo financiero. También lideró un grupo guerrillero especializado en sabotajes tras la líneas franquistas en la Guerra Civil y dirigió la represión en la retaguardia republicana en buena parte de Aragón, pero al terminar la II Guerra Mundial fue condenado por colaborar con los nazis durante la ocupación de Francia. ARAGÓN 'Batiste', el flautista de Hamelin revolucionario de los niños refugiados de la Guerra Civil Twitter Facebook eldiario.es Aragón / Sociedad 'Batiste', el flautista de Hamelin revolucionario de los niños refugiados de la Guerra Civil Luis Rajadel reconstruye la vida de Bautista Albesa, guerrillero anarquista que fundó una colonia para niños refugiados de la Guerra Civil La ternura del pistolero. Batiste, el anarquista indómito, dibuja el perfil de un personaje “osado, violento y solidario” Elisa Alegre Saura - Teruel 26/09/2016 - 19:24h Compartir en Facebook Compartir en Twitter Contraportada de Solidaridad Obrera en la que aparece Bautista Albesa tras la conquista de Belchite. Contraportada de Solidaridad Obrera en la que aparece Bautista Albesa tras la conquista de Belchite.

“Todos los niños de más de nueve años que se vengan conmigo”. Juan Bautista Albesa Segura, 'Batiste', se presenta en los campos de refugiados aragoneses de Reus (Tarragona) anunciando que va a cuidar de todos los niños y niñas desplazados, muchos de ellos huérfanos de la guerra civil. Doscientos pequeños de entre 4 y 15 años siguieron a aquel flautista de Hamelin revolucionario hasta la colonia creada para ellos en la Beguda, en Barcelona. Entre 1938 y 1939, aquellos niños vivieron en un “oasis” en el que no faltaba comida, maestro o médico. Y el responsable de todo aquello es un hombre de mil caras, un pistolero, un “anarquista indomable”, le define entre sus muchas facetas Luis Rajadell, quien ha reconstruido su historia en el libro La ternura del pistolero. Batiste, el anarquista indómito, editado por Comuniter. Un personaje “osado, violento y solidario” que este periodista consiguió entrevistar en sus inicios en la profesión en la localidad natal de ambos, Valderrobres (Teruel), sin saber la biografía y el mito que arrastraba. “Sabía de él por la tradición oral, por lo que contaban en el pueblo”, aunque según quien hablaba de él era héroe o villano, explica este periodista del que fuera amigo de su abuelo. Tras la muerte de Franco, Albesa volvió al pueblo desde la Francia que le acogió, donde montó una explotación hortícola, y allí le entrevistó Rajadell. La grabación de aquella conversación resultó defectuosa y acabó en un cajón junto al relato que tiempo después le hizo llegar uno de aquellos “xiquets de la Beguda”, Juan José Adell. En el centenario del nacimiento de Albesa, Rajadell recuperó esos materiales y comenzó una búsqueda entre hemerotecas, libros, expertos y los testimonios de quienes le conocieron para reconstruir la vida de este hombre, tan apasionante como desconcertante: ejerció de guardaespaldas del banquero Juan March y tiempo después intentó secuestrar al primo del mismo financiero. También lideró un grupo guerrillero especializado en sabotajes tras la líneas franquistas en la Guerra Civil y dirigió la represión en la retaguardia republicana en buena parte de Aragón, pero al terminar la II Guerra Mundial fue condenado por colaborar con los nazis durante la ocupación de Francia.

JAVIER ESCRICHE.

Cuando las tropas franquistas tomaron la turolense comarca del Matarraña, muchas familias huyeron a Reus a un campo de refugiados a donde Batiste fue a recoger a los niños para llevarlos a esa colonia. “Compatibiliza la acción guerrera, muchas veces volvía herido, con la gestión de la colonia”, recuerda Rajadell de aquella etapa de su vida. Es la que Batista recuerda con más emoción, según relata el autor del libro cuando le entrevistó ya en su vejez: “Inimaginable”, decía aquel pistolero emocionándose hasta el borde del llanto, con una mezcla de orgullo, nostalgia y satisfacción.
De héroe y figura para el anarquismo de aquellos tiempos convulsos, cuando participó en las batallas más importantes de Aragón de la Guerra Civil, a acabar siendo un proscrito para la CNT (ya se ve que era muy trabajador) tras el juicio en Francia. Batiste se hizo amigo de un coronel de las SS en el país galo y en un juicio en 1948 le condenaron por colaborar con la fuerza ocupante y participar como informador en dos atentados. “Pero en el mismo juicio hay procesados condenados a muerte y a él le condenan a cinco años, una pena leve que no cuadra”, explica Rajadell.
No sé en qué medida colaboró o en qué medida se aprovechó de los nazis”, (socialistas, por cierto) reflexiona.
Quizás fuera un agente doble, porque también ayudaba a evadirse a represaliados, - casi como Schindler - o tal vez fue objeto de venganzas y envidias dentro de la propia CNT, como aventuran quienes compartieron sus últimos años con él en Francia. Tras un lustro de investigaciones, rastreo de viejos periódicos y de hablar con unos y otros que le conocieron, a Rajadell todavía le quedan muchas preguntas de un personaje que murió en 1999 como un hortelano de Perpignan, pero que dejó de dormir con la pistola bajo la almohada convertido ya en un venerable anciano, recuerda alguien que le conoció al final de su vida, “siempre se sentaba en las habitaciones de cara a la puerta de entrada, por seguridad”. (Por miedo, cagadico que estaba, como Puigdemont.)

Puigdemont ,mi objetivo es tapar la corrupción de mi partido y de nuestro padrino, Jordi Pujol, los catalanes me la sudan
///


Serret llibres entrevista a Luis Rajadell - Carlos Sancho Meix


Dissabte 3 de setembre durant la signatura de llibres de Luis Rajadell a la llibreria Serret vam fer-li una entrevista.

Octavio Serret,
/ En chapurriau, Carlos y Luis diuen que parlen catalá, lo de dal se escriu:


lo dissapte, 3 de setembre durán la firma de llibres de Luis Rajadell a la llibrería Serret li vam fé una entrevista.


No engañaréu a la gen mol mes tems, no voléu conservá la vostra forma de parlá, si fore aixina, escriuríeu diferén, en grafía catalana post Pompeyo Fabra.


Per què has dedicat el teu darrer (radé en chapurriau) treball a Batiste, un dels anarquistes més destacats del Matarranya durant la guerra civil?


És un personatge del que he (hai, hay) sentit parlar molt i he escoltat opinions contraposades. A més he tingut la sort d’haver-lo conegut personalment i he trobat moltes fonts: orals, documentals i d’hemeroteca per poder (per a pugué fé) fer un treball ampli (ample) i rigorós. / Luisset, no es lo mateix la figa de ta mare que la fita de ta mare, fica les lletres be. /


És un personatge molt (mol) singular, líder natural i contradictori – violent al costat de (a la vegada que) solidari. El treball crec que trenca (trenque, penca o penque?) la visió només negativa que en general s’ha donat del personatge.


Per què has canviat de llengua i este treball l’has escrit en castellà quan la major part dels testimonis parlen en català?


En redactar-lo en castellá hay buscat un tipo de lectó que sé que may lligiríen lo llibre si estiguere escrit en catalá. / Exacte, te vas espabilán, Luisset, la pela es la pela. /


Per altra (atra) banda sóc conscient que en traduir (traduín) els (los) testimonis del català al castellà es perd una mica d’autenticitat però he assumit el risc. / Pero no assumixes lo riesgo de escriure lo catalá que dius que parles, valén, que eres un valén. /


Això no vol dir que a partir d’ara escriga sempre en castellà. De fet participo en la revista La Comarca en la columna setmanal en dialecte occità catalàViles i gents’.


Parles en (a) la introducció d’un informant que no ha volgut (vullgut) que apareguera el seu nom al llibre. Per què creus que ho fa després d’haver passat quasi 80 anys del fets ocorreguts que relates al llibre?


L’informant és un xiquet que va estar a la colònia de la Beguda durant el final de la guerra civil. Li pareixia que el que m’explicabe encara resultabe un tema massa delicat i podíe obrir feridas no tancadas. En les memòries publicades d’alguns participants a la guerra encara no poden ni escriure el nom de Batiste pel que per a ells significa el personatge.


Després de l’estudi acurat (ha curat lo meche?) del personatge. Penses que realmén Batiste va arribar a col·laborar (colaborá) en los nazis durant la Segona Guerra Mundial a França com el van acusar i va haver d’anar a judici?

Pau, ordre, treball i disciplina. Aixó és el nacionalsocialisme. Partit Nacionalsocialista catalá.

És veritat que era amic personal del coronel nazi Karl Mahren i anava a dinar amb certa freqüència (frecuensia) a casa de Batiste. Eixa relació personal és una evidència contrastada i també que l’anarquista venia productes de la seua explotació agrícola als alemanys (alemans). El (lo) van acusar de col·laborador (colaboradó) en dos morts que habíe planificat el coronel nazi. Però també es conta que Batiste ajudava a passar espanyols d’Espanya a França, és a dir, a fugir dels sublevatsamics d’Alemanya - i de França a Espanya.
Feixistes (fascistes) i anarquistes per altra banda teníen en comú l’odi al comunisme.

Troba ses diferències, Catanazis, Nazis alemans

Tens algun altre projecte literari o d’assaig (ensayo) per una pròxima publicació?


Ara mateix vull descansar. Fa temps havia pensat fer un treball sobre la presència d’Alemanya a Vall-de-roures perquè no sé si és casual que a la població hi haja hagut alemanys durant diverses èpoques. Però no hi trobo un fil conductor que explica esta presència.


Durant la guerra civil a casa la Matarona hi va haver una dotassió d’alemanys, després de la Segona Guerra Mundial uns xiquets refugiats van vindre a Vall-de-roures, una alemanya va comprar una casa i va escriure un llibre sobre la població en alemany, un altre va muntar el cinema (sine) Montecarlo, una colònia d’alemanys van fer-se una urbanització a l’embassament (pantano) del Pena (tú sí que eres un pena) i, finalment, un altra onada d’immigrants alternatius han aparegut a la població i han comprat masos i cases a la vila.


Després de la signatura de llibres a la llibreria Serret a Vall-de-roures el passat 3 i 4 de setembre a la Fira de Setembre. Quina sensació et va donar en la gent haver presentat a Batiste a la seua vila i en el territori que ell va desenvolupar (desarrollá) la seua actividat?



Lluïs Rajadell parla un occità amb accent sureny



Yo parlo lo chapurriau


Rebuig, indiferència, interès, agraïment... 
En general, la gent vol conèixer més a fons la vida d'un personatge quasi mític al Matarranya, però, per a la meua sorpresa, / dorms a una márfega Luisset, Batistot va sé un assessino, com lo teu tocayo Companys / 80 anys després de la guerra civil, encara he trobat algún rebuig frontal a parlar de Batiste per l'odi que desperta.


He d'aclarir que no he volgut fer una hagiografia del personatge si no un treball objectiu i documentat (com Bofarull o Sanchís Guarner)



Falsificación, catalanismo, Sanchís Guarner

Alguna anècdota que et van explicar que no sabies i que et va sorprendre?

La vida de Batiste és un pou sense fons. Me van contar que, durant la guerra, va salvar la vida de dues dones de dretes a Vall-de-roures, perquè els estava agraït. Les que va assassinar no són importants. També que durant el franquisme la filla de Batiste, Aurora, va visitar Beseit, d'on era sa mare Julia Celma, la dona de Batiste. Encara es recorda a la filla de Batiste quant es resa el rosari.

Carlos Sancho Meix (Carlitos, sol te falte cambiá lo Sancho per Santxo, y pronunsiá lo teu poble com la Vall o Vall del tormu).