Mostrando las entradas para la consulta cartró ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cartró ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de febrero de 2024

Lexique roman; Esporle - Escumar


Esporle, s. m., esporle, droit de lods, d'investiture, dû par le vassal en cas de vente, pour obtenir l'approbation du seigneur.

Ni dar, ni balhar... ab meis esporle.

Tit. de 1413, de S. Eulalie de Bordeaux. 

Ni donner, ni bailler... avec moitié esporle. 

Avant deytz esporles et cens.

Tit. de 1464. Bordeaux, bibl. Monteil. 

Esporles et cens avant-dits.

Ni dar ab meis cens ni ab meis esporle.

Tit. de 1330. Bordeaux, bibl. Monteil. 

Ni donner avec moitié cens ni avec moitié esporle. 

Cent sols de Bordeu d' esporle.

Tit. de 1310. DOAT, t. CLXXIX, fol. 149. 

Cent sous de Bordeaux d'esporle. 

ANC. FR. Bailla pour esporle et devoir deux lances... Bailla pour esporle vingt sols. 

Reg. des hommages d'Aquitaine. Du Cange, t. VI, col. 667.

Esporle ou reconnoissance.

Tit. de 1330. Bordeaux, bibl. Monteil.

2. Esporlar, v., payer le droit d'esporle. 

Recebre en lur affevatz et per affevatz, et dar a esporlar... e deven li deytz affevatz esporlar et far dreyt.

Tit. de 1386. Bordeaux, bibl. Monteil. 

Recevoir en leurs feudataires et pour feudataires, et donner à payer l'esporle... et doivent lesdits feudataires payer l'esporle et faire droit. Deu esporlar e far dreit.

Tit. de 1402. Bordeaux, bibl. Monteil. 

Doit payer l'esporle et faire droit.

(N. E. Esporles, Esporlas, Mallorca.)

Esporles, Esporlas, Mallorca

Esporta, Sporta, s. f., lat. sporta, besace, panier, corbeille.

Enans penria l' esporta

Qu'ieu no li defenda mas gens.

Boniface de Castelane (Castellane): Guerra e trebalhs.

Je prendrais la besace avant que je ne défende mes gens contre lui.

Cel qu' a plena l' esporta 

D' avol gazaing.

(chap. Aquell que té plena la esporta de mal guañ; cartó, cartró, cóvec, sistella, canasta, normalmén fet de vime, típic del fematé o fematera, vore El femater de Vicente Blasco Ibáñez; jota la femateraMiguel Fleta.)

Cartó, cartró, vime

Boniface Calvo: S'ieu dirai.

Celui qui a la besace pleine de méchant gain.

Tota esporta de figas.

(chap. Tota esporta de figues.)

Cartulaire de Montpellier, fol. 117. 

Tout panier de figues.

Sportas si fan d'el.

(chap. Les esportes se fan d'ell : vime, vímec.) 

Eluc. de las propr., fol. 222. 

Paniers se font de lui.

CAT. Esporta. ESP. Espuerta. PORT. Esporta. IT. Sporta.

2. Esportella, s. f., lat. sportella, sac, besace, bissac. 

Esportellas ni pa ni moneda.

Trad. du Nouv. Test. S. Marc, ch. 6. 

Besaces ni pain ni monnaie. 

Fui en gitat en esportella per fenestra. 

Trad. de la 2e Ép. de S. Paul aux Corinthiens.

J'en fus jeté dans un sac par la fenêtre.

ANC. CAT. Esportella. ESP. Esportilla. IT. Sportella. 

(chap. Banasta, pl. banastes; si van traure per la finestra a un home, seguramén siríe en algo mes gran que la canasta, cartró o cartó, sistella. La banasta té dos cornaleres com lo nas de Doña Rogelia.)


Esposcar, v., arroser, asperger.

De bon vi l' esposcaretz 

La carn, qu'en aisi 'l guerretz... 

Los hueills l' esposcatz de vinagre.

(chap. De bon vi li arruixaréu la carn, que aixina lo sanaréu... 

Los ulls li esquicharéu en vinagre; guerretz : gueriréu : sanaréu, curaréu; lat. aspergere : esquichá, arruixá, bañá com un aspersó, lo que fa lo mossen en l' aigua beneita, esparsí.)

Deudes de Prades, Auz. cass.

Vous lui arroserez la chair de bon vin, vu que vous le guérirez ainsi... Vous lui aspergez les yeux de vinaigre.

- Rejaillir.

Am tant una gran font eyssi 

D' ayga con hanc aital non vi...

E esposquet lur per la cara.

Trad. d'un Évangile apocryphe. 

En même temps sortit une grande fontaine d'eau comme jamais telle on ne vit... et leur rejaillit par le visage.


Espuma, Spuma, s. f., lat. spuma, écume.

Espuma es dita, quar l'ayga la escup.

(chap. Se diu espuma, perque l'aigua la espute : escupiñe.)

Spuma d' argent sana nafras.

(chap. La espuma d' argén, plata, sane nafres, ñafres, ferides.)

Eluc. de las propr., fol. 154 et 184.

Est dite écume, car l'eau la crache.

Écume d'argent guérit blessures.

ESP. Espuma. IT. Spuma. (chap. Espuma, espumes; vi espumós, vins espumosos, beguda espumosa, begudes espumoses; v. espumá, espumejá, fé espuma: espumejo, espumeges, espumege, espumegem o espumejam, espumegéu o espumejáu, espumejen; espumat, espumats, espumada, espumades.)

2. Despumar, v., écumer, épurer.

Part. pas. Quan no es be despumada.

Eluc. de las propr., fol. 272.

Quand elle n'est pas bien écumée.

ESP. PORT. Espumar. IT. Spumare.

3. Escuma, s. f., écume.

L'aigua...

Per destorser torna escuma.

Deudes de Prades, Auz. cass. 

L'eau... par détordre devient écume.

Fig. Qui pros fon, ara s'en repen,

Et es ben d' avols escuma.

Alegret: Ara pareisson. 

(N. E. La avols escuma está en Calaceite, es la Ascuma, asociación catalanista del Matarraña, disfrazada de cultural para recibir tantas subvenciones como sea posible. Su presidente actual es un Luisico Companys en potencia, un pez gordo, pero que muy gordo

Joaquim Montclús, Joaquín Monclús, gordo, seboso, gort, gras, craso

su presidente honorífico es un mentecato catalán de los de aúpa;

sus miembros (y miembras) van oliendo el pastel, algunos o algunas le hincan el diente, pero en total son una panda de modorros.)

Qui fut preux, maintenant s'en repent, et est bien de méchante écume. CAT. PORT. Escuma. IT. Schiuma.

4. Escumar, v., écumer.

L' abato a terra e lo fan trebalhar de pes e de mas, e escumar la boca.

Liv. de Sydrac, fol. 75.

L' abattent à terre et le font agiter de pieds et de mains, et écumer la bouche.

Fig. Lo fan escumar en luxuria. V. et Vert., fol. 85. 

Le font écumer en luxure.

Ieu sui selh qu' els motz escuma,

E sai triar los auls dels avinens.

Alegret: A per pauc.

Je suis celui qui écume les mots, et sais trier les mauvais des convenables.

Part. pas. Mesclar l' etz ab tan de mel, 

Qu' er escumatz premeiramen. 

Deudes de Prades, Auz. cass. 

Vous le mêlerez en même temps de miel, qui premièrement sera écumé.

CAT. PORT. Escumar. IT. Schiumare.

domingo, 21 de enero de 2024

Lexique roman; Climax - Coart

Climax, s. f., lat. climax, gradation, figure de rhétorique.

Climax est gradatio cum ab eo verbo quo sensus superior terminatur, inferior incipit, ac dehinc quasi per gradus dicendi ordo servatur, ut est illud Africani: Ex innocentia nascitur dignitas; ex dignitate honor; ex honore imperium; ex imperio libertas.

Isidor. Orig., II, 21.

Climax es gradatios so es cant hom procezish de gra en gra.

Leys d'amors, fol. 130.

Climax est gradation, c'est-à-dire quand on procède de degré en degré.


Clin, adj., lat. clinatus, incliné, courbé.

S'us paupres hom emblava un lansol,

Laires seria, et iria cap cli.

P. Cardinal: Prop a guerra.

Si un pauvre homme volait un linceul, il serait voleur, et irait tête courbée.

Vau de talan embroncx e clis,

Si que chans ni flors d'albespis

No m valon plus qu'iverns gelatz.

G. Rudel: Lanquan li jorn.

Je vais triste et courbé de désir, tellement que ni chant ni fleur d'aubépines ne me valent plus qu'hiver gelé.

IT. Chino.

2. Clinar, v., lat. clinare, courber, baisser.

Aquelh orguelh li te tro qu'el cap clina,

Que ve sos pes.

Rambaud de Vaqueiras: No puesc saber.

Cet orgueil lui tient jusqu'à ce qu'il baisse la tête; de manière qu'il voit ses pieds.

Si clinava cent vetz

De ginolz al sepulcre on sans Caprasis es.

V. de S. Honorat.

Il se courbait cent fois à genoux au sépulcre où est saint Capraise.

ANC. FR. Qant vint au leu ses cornes cline.

Roman du Renart, t. 1, p. 238.

Qu'il s'aprestent des murs miner

Pour tout faire à terre cliner.

G. Guiart, t. 1, p. 49.

Tuit clinoient sur les arçons.

Fabl. et cont. anc., t. I, p. 197.

Mais je clinai vers l'amour à parfin.

Forcadel, p. 116.

ANC. IT. Clinare. IT. MOD. Chinare.

3. Aclis, adj., lat. acclinis, soumis, enclin.

Qu'ieu me rancur d'amor e de m'amia

A cui aurai loncx temps estat aclis.

Pons de la Garde: Sitot non ai.

Que je me plains d'amour et de mon amie à qui j'aurai été long-temps soumis.

Pero mos cors es aclis

Vas lieys on qu'ieu sia.

Peyrols: Quoras que.

Pourtant mon coeur est enclin vers elle où que je sois.

Paratges es vas amors aclis.

Arnaud de Marueil: Anc vos.

Noblesse est soumise à l'amour.

ANC. FR. Car tous cis mons vous est aclins.

Roman du comte de Poitiers, v. 40.

Li esquier me sunt aclin.

G. Gaimar, poëme d'Haveloc, v. 279.

4. Aclinamen, s. m., lat. clinamen, soumission.

Cui tug l'ome del mon feron aclinamens.

P. de Corbiac: El nom de.

A qui tous les hommes du monde firent soumission.

5. Aclinar, v., lat. acclinare, incliner, rendre hommage.

Mas Fransa, Peitau e Beriu

Aclin' a un sol seignoriu.

Marcabrus: Emperaire.

Mais France, Poitou et Berri rend hommage à une seule domination.

Pois tota genz l'aclina.

G. de Berguedan: Quan vei lo.

Puisque toute gent lui rend hommage.

Qu'a cel qu'a Deu s'aclina.

B. Zorgi: Ben es adreigz.

Qu'à celui qui rend hommage à Dieu.

ANC. FR.

Un poi s'est aclinée, car le chief avoit vuit.

Roman de Berte, p. 54.

6. Enclin, adj., lat. inclinis, enclin, courbé, soumis.

Ara vauc embroncs et enclis.

Aimeri de Bellinoi: Ara m'agr'ops.

Maintenant je vais triste et incliné.

Adoncx lo prosoms cay enclins,

E requer li mot humilment.

V. de S. Honorat.

Alors le prud'homme tombe incliné, et le requiert très humblement.

ANC. ESP. Presentó la al rey con el inoio enclino. (N. E. inoio : genoll, ginoll, genoill, etc, genus : rodilla, de rótula.)

Poema de Alexandro, cop. 2449.

ANC. CAT. Enclin.

7. Enclinamen, Inclinament, s. m., lat. inclinamentum, inclination, penchant.

Cors benignes sobremunta e vens totas malas costumas e mals vicis e mals inclinamens. V. et Vert., fol. 58.

Coeur bénin surmonte et vainc toutes mauvaises habitudes et mauvais vices et mauvais penchants.

A far mal dona inclinament.

Eluc. de las propr., fol. 227.

Il donne inclination à mal faire.

ANC. CAT. Enclinament. IT. Inchinamento.

8. Enclinacio, Inclinatio, s. f., lat. inclinatio, penchant, inclination,

inclinaison.

Pes non es mas inclinacio de tota res a son natural loc si movent.

Eluc. de las propr., fol. 281.

Le poids n'est que le penchant de toute chose se mouvant vers son lieu naturel. (N. E. Me pregunto si Isaac Newton leyó esto, escrito varios siglos antes de su nacimiento.)

Segon la enclinacio carnal.

L'Arbre de Batalhas, fol. 72.

Selon le penchant charnel.

Contra sa natural enclinacio.

Eluc. de las propr., fol. 1.

Contre son penchant naturel.

Et aquest accens vol tostemps estar entre doas o motas depressios o enclinatios.

Leys d'amors, fol. 9.

Et cet accent veut toujours être entre deux ou plusieurs dépressions ou inclinaisons.

CAT. Inclinació. ESP. Inclinación. PORT. Inclinação. IT. Inclinazione. (chap. inclinassió, inclinassions)

9. Enclesis, s. f., enclésis, transposition de l'accent, terme de grammaire.

Enclesis so es enclinatios que fai enclinar e mudar l'accen de son loc.

Leys d'amors, fol. 11.

Enclésis, c'est une inclinaison qui fait incliner et changer l'accent de sa place.

10. Enclinar, Inclinar, v., lat. inclinare, incliner, courber, abaisser.

Lo cap enclinet e mori.

Passio de Maria.

Il inclina la tête et mourut.

Coma l'arbre qu'es plantatz, de qualque part que lo vens venha, lo fa inclinar. Liv. de Sydrac, fol. 87.

Comme l'arbre qui est planté, de quelque part que le vent vienne, il le fait incliner.

Nos non podem relevar aquelhs que son cazutz, si nos non inclinam vas els. V. et Vert., fol. 61.

Nous ne pouvons relever ceux qui sont tombés, si nous ne nous courbons vers eux.

Fay enclinar e mudar l'accent de son loc.

Part. prés. Las dichas encleticas enclinant a se, so es sobre lor meteysshas, l'accent principal.

Leys d'amors, fol. 11.

Fait incliner et changer l'accent de son lieu.

Lesdites enclétiques inclinant à elles, c'est-à-dire sur elles-mêmes, l'accent principal.

Fig. Ni per pregarias non si deu enclinar.

L'Arbre de Batalhas, fol. 262.

Ni ne se doit abaisser par prières.

Mon regne e ma terra, tot cant a mi s'enclina.

V. de S. Honorat.

Mon royaume et ma terre, tout ce qui s'abaisse devant moi.

Loc. Inclina t'aurelia al paubre.

Trad. de Bède, fol. 66.

(chap. Inclina la teua : ta: orella al pobre.)

Incline ton oreille vers le pauvre.

ANC. FR. Li vilains l'en a encliné.

Fabl. et cont. anc., t. IV, p. 387.

Et n'ay encore résolu quelle part je doibve encliner.

Rabelais, liv. IV, nouv. prol.

ANC. CAT. Enclinar. ESP. PORT. Inclinar. IT. Inchinare. (chap. incliná, inclinás: yo me inclino, inclines, incline, inclinem o inclinam, inclinéu o inclináu, inclinen.)

11. Decli, s. m., déclin, décadence.

Desviat de son cami

Jovens que torn a decli.

Marcabrus: Dirai.

L'amabilité déviée de son chemin qui tourne en décadence. (N. E. Jovens : juventud, juventut, jeunesse, ¿pero amabilidad?)

E tornet amor en decli.

Raimond de Miraval: Ben aia 'l.

Et tourna amour en décadence.

IT. Dichino.

12. Declinamen,  s. m., inclinaison.

Del declinamen del firmamen ela si remuda la montansa d'una palma.

Liv. de Sydrac, fol. 72.

De l'inclinaison du firmament elle se remue le montant d'une palme.

IT. Dechinamento.

13. Declinatio, Declinazo, s. f., lat. declinatio, déclinaison.

Segon romans nos no havem declinatio.

Leys d'amors, fol. 57.

Selon le roman nous n'avons pas de déclinaison.

Tres declinazos sun. Gram. Prov.

Trois déclinaisons sont.

CAT. Declinació. ESP. Declinación. PORT. Declinação. IT. Declinazione. (chap. Declinassió, declinassions, v. decliná: declino, declines, decline, declinem o declinam, declinéu o declináu, declinen.)

14. Declinable, adj., lat. declinabilis, déclinable.

Las autras IV partz no declinablas. Leys d'amors, fol. 43.

Les autres quatre parties non déclinables.

CAT. ESP. (chap.) Declinable. IT. Declinabile.

15. Declinatori, adj., déclinatoire.

Exception declinatoria non ha loc.

Fors de Bearn, p. 1082.

L'exception déclinatoire n'a pas lieu.

PORT. IT. Declinatorio. (ESP. Declinatoria, declinatorio, término legal.)

16. Declinar, v., lat. declinare, t. de grammaire, décliner.

Per grammatica sai parlar latinamens, declinar e construire.

(chap. literal: Per la gramática sé parlá latín o llatí, decliná y construí.)

P. de Corbiac: El nom de.

Je sais parler latin, décliner et construire par grammaire.

- Indiquer.

Cel qui de mon chan devina

So que chascus moz declina. (N. E. moz : motz : mots : paraulas)

Marcabrus: Per savi 'l tenc.

Celui qui devine de mon chant ce que chaque mot indique.

- Abaisser, incliner.

Si declina de l'autra part de la montansa d'una palma.

Liv. de Sydrac, fol. 72.

S'abaisse de l'autre côté du montant d'une palme.

Part. prés. Apostema a negror declinant.

Trad. d'Albucasis, fol. 28.

Apostème inclinant à noirceur.

ANC. FR. Ausi est de la meschine

Qui de sa beauté se décline.

Fabl. et cont. anc., t. IV, p. 356.

Ils fuyent et déclinent ceux-là comme gens de mauvais affaire.

Amyot, Trad. de Plutarque, Mor., t. II, p.313.

CAT. ESP. PORT. Declinar. IT. Declinare.

17. Reclinar, v., lat. reclinare, reposer, incliner.

Mas, ieu non ay luoc, ses duptar,

On puesca mon cap reclinar.

(chap. literal: Pero, yo no ting cap puesto, lloc, sense dudá, aon puga mon : lo meu cap recliná. v. recliná: reclino, reclines, recline, reclinem o reclinam, reclinéu o reclináu, reclinen.)

Brev. d'amor, fol. 85.

Mais, sans douter, je n'ai lieu où je puisse reposer ma tête.

ANC. FR. Puis l'enveloppe avec linges honnestes

Le reclinant où repaissent les bestes.

Fouqué, Vie de J.-C, p. 52.

CAT. ESP. PORT. Reclinar. IT. Reclinare.


Clipse, Eclipsis, Esclipses, s. m., lat. eclipsis, éclipse.

De que veno li clipse? - Dieus establi tres manieras de clipses.

En cela ora ve lo clipses de la lhuna.

Liv. de Sydrac, fol. 51 et 52.

De quoi viennent les éclipses? - Dieu créa trois sortes d'éclipses.

En cette heure vient l'éclipse de la lune.

Aquest defalhimens deriers,

Segon los naturals escrigz,

Eclipsis del soleilh es digz.

Brev. d'amor. fol. 31.

Cette défection dernière, selon les écrits naturels, est dite éclipse de soleil.

Esclipses de solelh es... que lo solelhs ane e la via de la lhuna.

Liv. de Sydrac, fol. 52.

Éclipse de soleil est... que le soleil aille en la voie de la lune.

ANC. CAT. Eclipsis. CAT. MOD. ESP. PORT. (chap.) Eclipse. IT. Eclisse.

- Ellipse, figure de grammaire.

Eclypsis est defectus dictionis, in quo necessaria verba desunt, ut: 

Cui pharetra ex auro; deest enim erat. Isidor., Orig, I., 33.

Et aysso pot se far per una figura appelada eclipsis.

Eclipsis vol dire defalhimens de paraulas necessarias lasquals son entendudas, jaciaysso que no sian dichas ni expressadas.

Leys d'amors, fol. 72 et 107.

Et ceci peut se faire par une figure appelée ellipse.

Ellipse veut dire manque de paroles nécessaires, lesquelles sont entendues, quoiqu'elles ne soient dites ni exprimées.

CAT. Elipsis. ESP. Elipse (elipsis). PORT. Ellipse. IT. Ellissi.

2. Eclipsar, Eclipciar, v., éclipser.

Per interpozicio de la terra entre si e'l solelh, la luna eclipsa.

(chap. Per interpossisió de la terra entre sí (ella mateixa) y 'l sol, la lluna eclipse.) 

Eluc. de las propr., fol. 117.

Par interposition de la terre entre elle et le soleil, la lune éclipse.

Part. pas. Lo solelh fo eclipciatz o escurzitz.

Cat. dels apost. de Roma, fol. 160.

Le soleil fut éclipsé ou obscurci.

CAT. ESP. PORT. Eclipsar. IT. Ecclissare.

3. Eclipsatiu, adj., éclipsatif, ayant vertu d'éclipser.

Per sa interpozicio entre nos e 'l solelh es del solelh eclipsativa.

Eluc. de las propr., fol. 117.

Par son interposition entre nous et le soleil elle est éclipsative du soleil.

4. Ecliptic, adj., lat. eclipticus, écliptique.

En la linha dita ecliptica. Eluc. de las propr., fol. 117.

(chap. A la línia dita eclíptica.)

En la ligne dite écliptique.

ESP. (eclíptico, eclíptica.) PORT. Ecliptico.


Clisteri, s. m., lat. clysterium, clystère.

Et si pacient ha dur ventre, prenga clisteri.

Coll. de recet. de médecine en prov. 

Et si le malade a le ventre dur, qu'il prenne un clystère.

Clisteri ministrar.

Eluc. de las propr., fol. 81.

Administrer un clystère.

ESP. Clister. PORT. Clistel. IT. Clistero.

2. Cristeri, s. m., clystère.

Li fo aministratz I cristeri, mas el era tot verenos.

Cat. dels apost. de Roma, fol. 190.

Il lui fut administré un clystère, mais il était tout empoisonné.

CAT. Cristeri. ESP. Crister. PORT. Cristel. IT. Cristero.

3. Clisterizacio, s. f., clystérisation, action de clystériser.

Clisterizacio de la vessica.

(chap. vejiga : bufeta; clisterisassió seríe en chapurriau.)

Trad. d'Albucasis, fol. 31.

Clystérisation de la vessie.


Cloca, s. f., bas lat. cloca, cloche.

On lit dans un capitulaire de Charlemagne, sous l'an 789, art. 18:

Ut clocas non baptizent.

Baluze. Capit. reg. Fr., t. I, col. 244.

Mais il paraît que ce mot venait des langues du Nord: dans l'anglo-saxon, clugga; dans la langue galloise, cloch, signifient cloche. (alemán actual Glocke, antiguo Glogge y más variantes, ver https://de.wiktionary.org/wiki/Glocke. De ahí viene EN. Clock; reloj.)

Voyez Vossius, de Vit. Serm., p. 5, 230, 806. Leibnitz, p. 108.

A la gleysa s'en van...

Sonan clocas e sens. (N. E. sens : seny, senys : seing, seings : señ, señs)

V. de S. Honorat.

S'en vont à l'église... sonnent les cloches et les seings.

Fig. - Appel, invitation.

Tant en dona a sos homes com far so dec 

Que anc puis us a sa clocha no lhi falhec.

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 12.

Il en donne à ses hommes autant qu'il dut le faire, de manière qu'oncques depuis un seul ne lui manqua à son appel.

2. Clos, s. m., cloche.

Dels clochiers art lo fust, e cha lo clos.

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 73.

Brûle le bois des clochers, et la cloche tombe.

3. Cloquier, Clochier, Cluchier, s. m., clocher, donjon.

Gran tempesta que met a terra los grans albres per los boscatges e

derroca las tors e los cloquiers e los grans pons.

(chap. Gran tronada que tire anterra los grans abres per los bosques y derroque, tombe, les torres y los campanaris y los grans pons. En provensal a vegades ya no se escribíe la t de pont, ponts, pon, pons, com passe en datres paraules, fon, fons.)

V. et Vert., fol. 9.

Grande tempête qui met à terre les grands arbres dans les bois et renverse les tours et les clochers et les grands ponts.

Lhivratz lhi cluchiers e murs e tors.

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 4-

Livrez-lui donjons et murs et tours.

Loc. En vostre clochier

Par que aia columbier.

(chap. Al vostre campanari pareix que ñague un colomá)

T. de Bonnefoi et de Blacas: Seign 'En.

En votre donjon il paraît qu'il y ait colombier.

4. Cloquar, v., sonner.

Cloquar la campana per venir a la dicha messa.

Tit. de 1433, Hist. de Nîmes, t. III, pr., p. 238.

Sonner la cloche pour venir à ladite messe.


Cloquiar, v., glousser.

Cloquian et rauquian; amor, tant cum pot, lor mostra.

Part. prés. Votz de gallina cloquian.

Eluc. de las propr., fol. 146.

Elles gloussent et crient d'un cri rauque; l'amour leur montre, autant qu'il peut.

Voix de poule gloussant.

CAT. ESP. Cloqueiar. (ESP. Cloquear, dicho de la gallina clueca, hacer cloc-cloc.)


Clot, s. m., creux, enfoncement.

Las solas dels pes, e 'ls clotz de las mas.

(chap. Les plantes (soles) dels peus, y los clots de les mans.)

Eluc. de las propr., fol. 81.

Les plantes des pieds, et les creux des mains.

CAT. (chap.) Clot. (N. E. ¿Cómo se decía y escribía en catalán pre Pompeyo Fabra “Las solas dels pes, e 'ls clotz de las mas.”?

Las solas (plantas) dels peus, e – y griega - 'ls clots de las mans.)


Clueys, s. m., bluet.

Joseph anet cuyllir de clueys

Et un serpent fez li enueys

Qu'el mordet.

Trad. d'un Évangile apocryphe.

Joseph alla cueillir des bluets et un serpent qui le mordit lui fit chagrins.


Coa, Coda, Coza, s. f., lat. cauda, queue.

Per la coa 'l pres N'Ermessen,

E tira 'l cat escoyssen.

Le Comte de Poitiers: En Alvernhe.

Dame Ermessinde le prend par la queue, et tire le chat qui écorche.

Ha cors de femma e coda de peysso. V. et Vert., fol. 23.

(chap. Té cos de femella y coa, coga, de peix.)

A corps de femme et queue de poisson.

Liatz a la coza d'un taur,

Degr' esser frustatz.

(chap. literal: Lligat a la coa de un bou (buey, bovis, no, sino taurus), deuríe : hauríe de sé despedassat, espentolat, etc.) 

P. Vidal: Pois ubert.

Lié à la queue d'un taureau, il devrait être mis en pièces.

Tela que aia cap e coha. (N. E. cap e coha : cap i cua, capicúa. 

La i latina como nexo no abunda en los documentos antiguos, como los cartularios de Montpellier; se encuentra más a menudo e, et, incluso la y griega. Capicúa se considera una palabra catalana, son 3, pero la lengua que se hablaba y escribía en Monpeslier, Montpeller, y variantes era la occitana, provenzal, plana lengua romana, rústica romana, rusticae romanae. Los primeros monumentos de esta lengua son del año 842, siglo IX, 9, nueve, para que lo entiendan los catalanistas víctimas del tomàtic.)

Cartulaire de Montpellier, fol. 39.

(chap. Tela que tingue cap y coa, coga)

Toile qui ait chef et queue.

Loc. Deves la coa ill vir lo fre.

Giraud de Borneil: En sonet.

Je lui tourne le frein vers la queue.

Loc. fig. Pero siei dig parscon ses coa ni ses cap.

P. Bremon Ricas Novas: En la mar.

Pourtant ses paroles paroissent sans queue et sans tête.

Trop ai estatz sotz coa de mouton,

Que non chantei de ma dompna Na sogra.

G. de Berguedan: Trop ai.

(N. E. En Berguedà, Berguedán, como ya sabréis algunos, se hablaba y escribía la lengua occitana: oc, hoc, och, òc : sí.)

J'ai trop été sous la queue de mouton, que je ne chantai de ma dame ma belle-soeur.

ANC. FR. Bec, eles et coe vos faut

Pour vous faire voler en haut.

Fabl. et cont. anc., t. IV, p. 272.

CAT. Coa, cua. ANC. ESP. Coa. PORT. Cauda. IT. Coda. (chap. coa, coga)

2. Coeta, s. f., nuque. (ESP. Cogote, nuca; chap. clatell, nuca.)

Entro al notz de la coeta.

Trad. d'Albucasis, fol. 39.

Jusques au noeud de la nuque.

3. Caudat, adj., à queue, plat, en parlant des vers qui riment deux à deux.

Li primier quatre verset son crozat e li derrier caudat.

Leys d'amors, fol. 31.

Les quatre premiers vers sont croisés et les derniers plats.

4. Capcaudat, Capcoat, adj., enchaîné, enlacé; s'est dit des mots rimés, qui, de la fin du précédent vers, passent au commencement du suivant.

De las coblas capcaudadas en autra maniera dichas capcoadas.

Capcaudadas, quar en aquela acordansa que la una finish comensa l'autra. Leys d'amors, fol. 30.

Des couplets enchaînés en autre manière dits enlacés.

Enchaînés, car en cet accord que l'un finit, l'autre commence.

5. Acoatar, v., unir, acointer.

Ailas! tan mal si barata

Drutz c' ab vieilla s'acoata.

Ogiers: Era quan.

Hélas! si mal trafique le galant qui s'unit à une vieille.

Qui ab amor pren barata

Ab diable s'acoata.

Marcabrus: Dirai vos.

Qui prend marché avec l'amour, s'unit au diable.

ANC. FR. Nous n'avons pas fait marché, en nous mariant, de nous tenir continuellement accoüez l'un à l'autre.

Essais de Montaigne, L. III, ch. 9.

IT. Accodare. (ESP. Coda, del italiano coda : cola. Término musical.)

6. Concoa, s. f., concubine. (chap. concubina, concubines.)

Li fil leial devon noirir aquels fils de la concoa, ad estima d'un pros hom.

Trad. du Code de Justinien, fol. 52.

Les fils légitimes doivent nourrir ces fils de la concubine, selon l'estimation d'un prud'homme.

7. Concoeira, s. f., concubine.

El sabis Salomos... fo enconpres per las concoeiras.

Non solamen las apertas putas mas las concoeiras.

Trad. de Bède, fol. 41 et 40.

Le sage Salomon... fut entrepris par les concubines.

Non seulement les prostituées publiques mais les concubines.


Coagulacio, s. f., lat. coagulatio, coagulation.

Coagulacio de fractura... Se acosta a la coagulacio de la carn.

Trad. d'Albucasis, fol. 56 et 58.

Coagulation de fracture... S'unit à la coagulation de la chair.

CAT. Coagulació. ESP. Coagulación. PORT. Cogulação (Coagulação). IT. Coagulazione. (chap. coagulassió, coagulassions. v. coagulá: collá, FR. cailler; de ahí la collada, cuajada en castellá; son verbos que se fan aná sobre tot en unes persones o impersonal. Se colle, se coagule. Coagulat, coagulats, coagulada, coagulades, collat, collats, collada, collades.)

2. Coagular, v., lat. coagulare, coaguler, cailler.

Part. pas. Per so que sia coagulada la extrictura... aderesca e sia coagulada.

Trad. d'Albucasis, fol. 64 et 41.

Afin que la ligature soit coagulée... s'attache et soit caillée.

CAT. ESP. PORT. Coagular. IT. Coagulare.


Coana, s. f., coane, panier d'osier.

Non puescan pescar ab trayssa ni ab coanas.

(chap. literal: No puguen peixcá (ni) en traílla ni en coanes.

La coana es com una sistellacanasta, de vimevímec, com un cartócartró.)

Tit. de 1279. DOAT, t. CXLVII, fol. 13.

Ne puissent pêcher avec traine ni avec paniers d'osier.

Ne puissent pêcher avec traine ni avec paniers d'osier.

Coar, v., lat. incubare, couver.
Can la perditz a post sos huous... ven autra perditz qu'els li pana, e
'ls cobri e 'ls coa e 'ls noiritz. Naturas d'alcuns auzels.
Quand la perdrix a pondu ses oeusf (oeufs)... vient une autre perdrix qui les lui dérobe, et les couvre et les couve et les nourrit.

LO CANT DE LA PERDIU

Par ext. Amors es com la beluga
Que coa 'l fuec en la suga.
Marcabrus: Dirai vos.
Amour est comme l'étincelle qui couve le feu dans la suie.
Loc. Autre tezaur non pretz un ov coat.
Roman de Gerard de Rossillon, fol. 204.
Je ne prise un autre trésor un oeuf couvé.
Fig. Si com dis Elimans, I trobayres, els verses de la Mort:
Levatz de vos chuflas e gabs;
Car tals me coa sotz sos draps
Que cuia esser fortz e sas.
V. et Vert., fol. 49.
Comme dit Elinand, un trouvère, dans les vers de la Mort: Otez de vous moqueries et railleries; car tel me couve sous ses draps qui croit être fort et sain.
Tot atressi col estros per natura
Que, de son huou, gardan lo fai coar.
Pierre Espagnol: Entre que.
Tout de même comme l'autruche par son naturel qui, au sujet de son oeuf, le fait couver en le regardant.
ANC. FR. Laissiez vos cifles et vos gas,
Tex me cove desos ses dras
Qui cuide estre tos fors e sains.
CAT. Covar. IT. Covare. (ESP. incubar; chap. cobá, en b, perque al latín se escriu en b, incubare: incubá : cobá: cobo, cobes, cobe, cobem o cobam, cobéu o cobáu, coben.)
2. Coador, s, m., qui couve, couveur.
De uous estranhs es coador.
(chap. De ous extrañs es cobadó; cobadora, cobadós, cobadores.)
Eluc. de las propr., fol. 146.
Il est couveur d'oeufs étrangers.

Coarctar, Coartar, v., lat. coarctare, comprimer, étreindre. 
Aministra sutura o coarta las labras.
Part. pas. Per ventositat coarctada.
Trad. d'Albucasis, fol. 41 et 28.
Administre suture ou comprime les lèvres.
Par ventosité comprimée.
CAT. ESP. PORT. Coartar. IT. Coartare.
2. Coartacio, s. f., lat. coarctatio, pression, resserrement.
Reduzir aquela per la coartacio... am fort coartacio.
Trad. d'Albucasis, fol. 67.
Réduire celle-là par la pression... avec fort resserrement.
ESP. Coartación. PORT. Coartação. IT. Coartazione.

Coart, adj., couard, lâche.
Voyez Muratori, Diss. 26 et 33; Denina, t. III, p. 18.
E s' ilh coart Engles y fan confessios.
P. Bremon Ricas Novas: Pus partit an.
Et si les lâches Anglais y font confession.
Que clama sos vezins coartz.
Pierre d'Auvergne: Chantarai.
Qui proclame ses voisins lâches.
ANC. FR. E li visquens cil de Toarz
Ne fu mie le jour coarz...
Por coart, co dist, le tiendreient.
Roman de Rou, v. 13533 et 12092.
ANC. CAT. Coart. ESP. PORT. Cobarde. IT. Codardo. (chap. cobart, cobard. v. acobardí, acobardís: yo me acobardixco o acobardixgo, acobardixes, acobardix, acobardim, acobardiu, acobardixen.)
2. Coardayre, adj., couard, lâche.
Non issic tal coardayre.
G. de Berguedan: Un trichaire.
Ne sortit tel lâche.
(N. E. coardayre, trichaire, issic, así se escribía en Berguedà)
3. Coardia, s. f., lâcheté, couardise.
Quan Dieus dira: Fals, ples de coardia,
Per vos fui mortz e batutz malamen.
(chap. literal: Cuan Deu dirá: Falsos, plens de cobardía, per vatros o vatres vach sé mort y batut malamén.)
Pons de Capdueil: Era nos sia.
Quand Dieu dira: Faux, pleins de couardise, je fus mis à mort et malement battu pour vous.
No y aia coardia fayta ni perpensada.
Roman de Fierabras, v. 4410.
Qu'il n'y ait lâcheté faite ni pourpensée.
CAT. ESP. (chap. cobardía) PORT. Cobardia. IT. Codardia.

viernes, 3 de diciembre de 2021

DVA, Borao, C

C.


CABAL. d. Peculio, pegujar de los hijos segundos.

CABALERO. El hijo que no es heredero. (Obtiene el cabal)

CABALGADA. n. Contribución antigua en Aragón. (Cabalgada, cavalcada, era una incursión a caballo en una población para saquear)


CABALLERÍA. a. Las rentas que señalaban los ricos-hombres a los caballeros que acaudillaban: había caballerías de honor, de mesnada y otras.

CABALLEROS-PARDOS. n. Los que, sin ser de antemano hijodalgos o nobles, se armaban como francos por carta o por privilegio real, recibiendo en el hombro la pescozada. - En Castilla los que, sin ser nobles, no pechan y gozan preeminencias de hijodalgos por privilegio del rey.

CABALLÓN. d. Lomo de tierra que divide las eras de los huertos. (caballó, caballóns)

CABAÑERA. n. Cañada o espacio señalado para la marcha de los ganados trashumantes, que suele ser de 60 a 90 varas.

CABECEQUIA. a. Persona a cuyo cuidado están los riegos y acequias. -n. Guarda de viñas, custos vinearum. (zabacequia; sobresequié)

CABECERO. n. El que tomando el arriendo de toda una casa por un tanto alzado, recauda los alquileres de las habitaciones y se entiende con los inquilinos.

CABEZADA (dar la) n. Desfilar saludando por delante de las personas que hacen el duelo en algún entierro. -n. Hacer alguna visita muy corta.

CABEZANA. d. Cabestro.

CABEZUDO. n. Hombre de buena cabeza, esto es, de buena organización intelectual.

CABIDAR. d. Ahorrar, economizar. (cabdal : caudal, caudales)

CABLETA. n. Véase capleta y los siguientes vocablos, que todos se hallan indistintamente escritos con p y b.

CABO. a. Párrafo, división o capítulo. (capita : cabeza : capítulo; cap, caps)

CABREAR. n. Echar las cabras los jugadores, para ver a quien cabrá pagarlo todo como dice Rosal.

CABREO. a. Libro becerro o de privilegios.

CABREVACIÓN. a. Acto y efecto de cabrevar.

CABREVAR. a. Apear en los terrenos realengos las fincas sujetas al pago de los derechos del patrimonio real.

CABREVE. a. Apeo en las bailías de dichas fincas.

CACHA. d. Envite falso en ciertos juegos de naipes.

CACHILADA. c. Lechigada: la Academia escribe cachillada.

CACHIRULO. n. Fleco o adorno, generalmente ordinario. (Muy conocido es el pañuelo en la cabeza típico de Aragón, que lleva este nombre. En Valencia es una cometa)

CACHO. c. Gacho.

CADEJO. c. Madeja.

CADIELLO. c. Cadillo.

CADIERA, d. Escaño, banco de respaldo: la Academia escribe cadira, ant. silla

CADILLO. a. Cachorro. -c. Flor del olivo cuando sale el fruto. (Cadell, cadells)

CADO. a. Madriguera, huronera. (cau)

CADUFO. n. Arcaduz, voz dórica y lemosina: en catalán catúfol y cadúfol.

CAGAZAS. n. Cobarde, pusilánime, o, como dice la Academia, cagado.

CAGUERA. n. Cagalera. (Ting caguera, me estic cagán).

CAJETA. Cepo para recoger limosna.

CAL, CALEN. c. Importa, interesa: úsase siempre en tercera persona y se emplea universalmente entre las clases menos acomodadas de Aragón. = Entre los provenzales no sólo era usual esa palabra, sino la de calensa necesidad o cuidado, y la de calier cuidadoso, necesitado. (No te cal patí: no te hace falta sufrir).

CALAGE. a. Cajón o naveta. (Calaje)

CALAMONAR. d. Corromperse o fermentar la yerba u otro vejetal.

CALANDRIA REAL. n. Variedad de la calandria: sólo en Zaragoza se designa con aquel nombre según Asso.

CALCERO. n. Calzado. (calsé)

CALDERETA. n. Se dice de la mujer entremetida y que comúnmente disipa el día en la ociosidad y los pasatiempos.

CALENDATA. a. Fecha, voz forense antic. usada hoy en Aragón. (Kalendas)

CALIBO. a. Rescoldo. (Caliu, calius).

CALMAR. n. Escarmentar a alguno, dejarle mal parado.

CALMUDO. n. Calmoso.

CALOMANCO. a. Calamaco o tela de lana angosta con un torcidillo como jerga: ant.

CALONIA. n. Multa: la Academia admite en este sentido las palabras caloniar y caloña.

CALORINA. n. Calor fuerte y más bien seco: en Castilla calina, pero en significación del vaporcillo caliente que enturbia la atmósfera: en idioma provenzal calina calor.


CALOYO. d. Recental, cabritillo destinado al regalo del paladar.

CALLIZO. a. Callejuela, callejón.

CAMADA. n. Se usa en la frase hacer o tener camada para denotar que se madruga menos que ordinariamente. (Se está más tiempo en la cama)

CAMAJUSTE. n. Escalera para coger la oliva, que es un palo rajado hasta cierta altura y atravesado de otros, de suerte que ofrece base de apoyo y punta para apoyar en las ramas.

CAMAL. d. Rama. (Simal)

CAMARLENGO. a. Oficial de la casa real de Aragón, cuyas atribuciones y dependencia eran análogas a las del Camarero en Castilla. (Cámara, cambra)

CAMATÓN. n. Véase camero.

CAMBALACHE. n. Véase combalache, que, aunque menos castellano, es más usual.

CAMEÑA. n. Cama rústica o campestre dispuesta con paja o ramaje. (Pareguda a la márfega, feta en barallofa de panolles).

CAMERO. n. Especie de colchón de que se sirven los pastores, y consiste en dos pellejos unidos.

CAMINO (de). n. Al momento, en el instante: la Academia admite esta frase pero en sentido de al paso, al mismo tiempo.

CAMPAR. d. Solazarse. -c. Descollar, sobresalir. -d. Lucir el garbo, pasear con vanidad u ostentación.

CAMPICO. n. Diminutivo de campo, que incluimos aquí, no sólo por ser muy usual, sino aún más porque la Academia no le da cabida a pesar de admitir siempre como castellana y algunas veces como exclusiva aquella terminación: verdad es que admite campecico.

CAMPO. n. Se dice por excelencia del de Cariñena, famoso por su viñedo.

CANA. p. Medida de dos varas. Zurita dice “y rompieron más de cincuenta canas de muro.”

CANALERA, a. Canal en el tejado, y el agua que cae por ella cuando llueve.

CANCIÓN (poner en). n. Inducir a alguna cosa, hacer consentir en algo.

CANCHILAGUA. n. Planta.

CÁNDARA, a. Zaranda.

CANDILERA. n. Planta.

CANDONGA. n. Gollería, salida intempestiva: - en Castilla zalamería.

CANERO. d. Salvado grueso.

CANSAR. n. Usan de ese verbo transitivo los pescadores para expresar la acción de dar carrete o proteger los movimientos de un pescado prendido a quien es preciso fatigar para que, perdida la fuerza, se le pueda sacar a tierra.

CANSO. a. Cansado, voz ant. que se lee en la Crónica del príncipe de Viana y que según la Academia usan hoy los rústicos de Aragón y Castilla la Vieja. -d. Canso, canse o calso de aguja, ojo de aguja. (Se usa como pesado, insistente, cansino).

CANTAL. a. Canto grande. (piedra)

CANTALAZO. d. Canto grande. -n. Golpe dado en un cantal. (cantalada; cantaleo)

CÁNTARO. a. Medida de vino de unas 28 libras. (Un cante de vi)

CANTERO. a. Parte o pedazo de heredad.

CANTILAGUA. n. Planta, linum catharticum.

CANTO. n. Bizcocho o pan bendito.

CANUTILLO. n. Juego que consiste en colocar sobre un tubo de caña algunas monedas y tirar con otras procurando volcar con ellas el tubo y colocarlas cerca de las contrarias.

CAÑADA. a. Medida de vino en Aragón y parte de Asturias.

CAÑICERRADA. n. Res que padece enfermedad inflamatoria en la cabeza.

CAÑO. c. Cueva para enfriar y serenar el agua y para refrescar frutas, carne, vino o cualquiera vianda. -a. Vivar.

CAÑÓN. n. El esquilón que se pone a los machos cabríos cuando trashuman a la cabeza de los rebaños de ovejas y carneros: llévanlo a veces estantes en la estación del verano.

CAÑUTO. a. Alfiletero.

CAPACEAR. a. Dar de capazos o con la capa, ant.

CAPACIDAD. n. Poder, y así se dice "no hay capacidad de hacerle venir, no hay capacidad de reducirle."

CAPARRA. a. Alcaparra. -p. Garrapata.

CAPARRÓS. a. Caparrosa.

CAPAZA. a. Capacho, espuerta para los molinos de aceite.

CAPAZO. c. Esportilla. (Cabás; peña de Alcañiz).

CAPEL. d. Capullo del gusano de seda.

CAPELARDENTE. c. Tumba, capilla ardiente, catafalco.

CAPITULO. a. Cabildo.

CAPLETA. n. Fianza de bienes inventariados: tomar a capleta, tomar con fianza, entregar en cableta entregar bajo fianza.

CAPLEVADOR. n. El fianza de bienes inventariados.

CAPLEVADORA. n. Adjetivo que se aplica a la fianza que se prestaba en los juicios y sobre los bienes inventariados: llamábase también cablevadora y cableta. En Castilla cablieva es anticuado con la significación de fianza de saneamiento, y en Berceo se lee Tomaronlis cablievas et bonos fiadores.

CAPOLADO. a. Picadillo: es a la vez sustantivo y adjetivo.

CAPOLAR. a. Picar la carne.

CAPSUELDO. d. Ventaja del uno por diez que se da al que paga ciertas deudas antes de vencido el plazo; dícese, pues, ganar capsueldo o capsveldo al pagar anticipadamente.

CAPUCETE. n. El acto de meter la cabeza en el agua por un momento, y aun también todo el cuerpo. (cabussó)

CARACOLA. a. Variedad de caracol más pequeño que el común y con la concha blanca. (caragola; té un gust que a mí me enchise)

CARAMULLO. d. Colmo. (Cormull, ple a cormull)

CARASOL. n. Paraje abrigado y protegido por el sol.

CÁRCAVO. n. La capacidad interior de los puentes en los molinos.

CARCHESIA. n. Planta genista sagitattalis. (Tipo de hiniesta, ginesta, argilaga)

CARDELINA. d. Jilguero. (Carduelis; cagarnera, cadernera)

CARDÓN. c. Árbol. -d. Laurel silvestre.

CARGA. n. Peso de tres quintales. -n. Medida de 16 cántaros.

CARGADAL. n. Cargazón de tierra y otras sustancias al fondo de los ríos o acequias.

CARGADAS. n. Se usa en la expresión llevarse las cargadas que significa llevarse las culpas, cargar con la responsabilidad de alguna cosa.

CARGADOR. n. Palo para sujetar en él con facilidad ingeniosa las cuerdas que amarran una carga.

CARICA. a. Judía careta.

CARIÑAR. d. Echar de menos a una persona o sitio, sentir su ausencia: en Castilla encariñar y encariñarse. (añorar)

CARIÑARSE. d. Sentir tristeza por la ausencia de personas queridas o por la extrañeza de lugares no conocidos.


CARITATERO. a. Antigua dignidad en la iglesia metropolitana de la Seo de Zaragoza. (de caritas? almoyner, almoiner, limosnero; elemosina, almoyna, almoina)

CARLÁN. a. Custos castri, seu illius Gubernator infundatus, los cuales fuera del condado de Ribagorza se conocían en otros puntos con el nombre de castellanos.
(castlán, carlán, catalán) La Academia dice que es el que en algunas partes de la Corona de Aragón tiene cierta jurisdicción y derechos en algún territorio.

CARLANÍA. a. Dignidad, territorio y jurisdicción del Carlán.

CARMENAR. n. Escarmentar a uno, haberle dado un golpe fuerte, un pellizco, etc.: en Castilla repelar.

CARNE. n. En el juego del marro la presa que se hace en los contrarios. CARNERARIO. a. Osario.

CARNERERA. n. Esquila que llevan los carneros.

CARNERO. a. Piel de carnero curtida. -n. vaso carnero sepultura. (vas carni)

CARPETA. a. Cubierta de carta o pliego.

CARRACLA n. Carraca. -n. Achaquiento.

CARRADA, d. Carraza o ristra.

CARRAÑA, d. Ira, enojo. -d. Persona propensa a estas pasiones.
CARRAÑAR, d. Regañar.

CARRAÑÓN. d. Regañón.

CARRASQUILLA. n. Planta medicinal que se cría con abundancia en los montes, y comúnmente se emplea con mucho éxito para refrescar y disminuir la sangre.

CARRAZA. d. Ristra.

CARRAZO. d. Racimillo principalmente de uvas.

CARRETE (dar). n. Dar pie para que se hable mucho de una cosa con objeto de enterarse de ella o de comprometer con sus explicaciones al que habla.

CARRETILLAS. n. Las cuatro variedades de la estirpe medicago polymorpha.

CARTA DE GRACIA, a. Pacto de retrovendendo, en fuerza del cual el vendedor puede volver a adquirir la cosa vendida siempre que entregue el precio. -n.

CARTA DE RAFEZ: la Declaración del Privilegio general dice: "Item como las cartas de rafez se clamen falsas por razon de su poca pena que y es puesta en el fuero contra aquellos que redarguecen aquellas de falso etc."
CARTUARIO. ,n. Cartulario o libro becerro: úsala entre otros Latassa, y la cita Ducange apoyado en Moret.
CASA Y TINELO. a. Antepuesto el verbo tener, significa dar de comer a todo el que quiera ir, tener mesa franca.

CASADA. a. Casa solar de donde toma origen algún linaje, ant.

CASAL. p. Solar, edificio de casa arruinada.
CASAMUDA. n. El acto de cambiar (mudar) de domicilio o habitación: dícese generalmente estar de casamuda, ocupar mucho la casamuda.
CASCAMAJAR. a. Quebrantar una cosa machacándola. -n. Metafóricamente explicar con minuciosidad una cosa, insistir en ella más de lo necesario.

CASCAR. n. Dedicarse con preferencia a una cosa como se ve en las frases cascarle al pan, cascarle al derecho romano etc.

CASCUCIA. n. Tunda: de cascar, voz castellana.

CASERA. a. Ama o mujer de gobierno que sirve al hombre solo, principalmente si es sacerdote.

CASERO. n. El que ocupa alguna caseta en portazgo y pontazgo.
CASTELLÁN. a. Castellano o gobernador de un Castillo: se usa sólo en la orden de S. Juan en Aragón hablando del Castellán de Amposta. (carlán, castlán, castlá etc.)

CASUAL. a. Aplícase a las firmas o decretos judiciales expedidos al fin de impedir algún atentado.

CATAPLASMERO. n. El encargado en el Hospital de la confección y aplicación de las cataplasmas. -n. Zalamero, hazañero.

CATORCÉN. n. Se dice del madero que tiene 28 palmos de longitud: esa palabra suele usarse comparativamente diciendo de los niños robustos "pesa más que un catorcén”. (14+14: 28 palmos)

CAUSAR. a. Hacer causa o proceso.

CAZA. n. Lebrillo.

CAZADA. n. Golpe decisivo o mortal, y así se dice "de una cazada va abajo esa puerta" "¡qué lástima de cazada a ese perverso!" (Suposo que es un cop en lo cas, caz, la part de detrás de un arpioc)

CAZAMOSCAS. n. Papamoscas: pertenece entre los animales invertebrados a la clase de las aves, orden de los pájaros, familia de los dentirrostros, género de los papamoscas, en cuyas numerosas variedades se cuenta.

CAZUELA. d. Cacharro. (Cassola; En Francia, cassole)

CAZUELO. d. Cacharro.

CEBADA MARCIAL. n. La que se siembra en marzo y se cría por lo mismo en menos tiempo.

CEBOLLADA. n. Planta, descrita por Asso.

CEBOLLINO. a. Precedido de la palabra arráncate, significa el juego de arráncate, nabo.

CEDACILLO. n. Planta briza media.

CEGALLO. - n. Véase segallo.

CEGAMA. n. Cegato.

CELA-CEQUIAS. n. Véase zabacequias y cabacequia.

CENA DEL REY. a. Tributo para la mesa del rey, equivalente en Aragón y Navarra al de yantar conocido en Castilla: en Navarra se llamaba cena de salvedat y se daba también a los ricos-hombres cuando llegaban a sus gobiernos.

CENERO. d. Terreno no pacido.
CENTENAR. CENTENERO. d. Cuenda de madejas.

CENSAL. a. Censual. -a. Censo.

CENSALISTA. a. Censualista.

CEÑAR. d. Guiñar, hacer señas: se halla en documentos aragoneses que inserta el Memorial literario de la Academia de la Historia.

CEPRÉN. d. Palanca.

CEPRENAR. d. Mover o sostener algo con cualquiera palanca o cuña.
CEQUIARIO. n. El oficial encargado del cuidado de las cequias
(acequias).
CERAMICO. n. Escrupuloso, irresoluto, persona para poco.
CERCILLO. c. Zarcillo.
CEREMEÑA. n. Avugo, en algunas localidades.
CEREMEÑO. n. Avuguero.
CERCHEAR. n. Ceder las vigas que sustentan algún peso.
(cercha)
CERPA. d. Con aplicación a la lana, se dice de la que puede cogerse con los dedos.

CERRADO. n. Se aplica a la res que, pasando de los cinco años, ya ha dentado y no da a conocer la edad por el número de sus dientes.

CERRAR. n. Echar una res todos los dientes: la Academia limita esta significación a las caballerías.

CERRO. n. Remate, tejadillo o vertedero que corona las tapias o paredes expuestas a la intemperie.

CIA. d. Silo.

CIBIACA. d. Andas, parihuelas.

CICLÓN. n. Ciclan. -n. La res que tiene un testículo interno y otro externo o ambos internos: la Academia llama rencoso al cordero de primera clase.
CICURES. n. Mansos domesticados: úsase por los montañeses en sentido recto y figurado, como entre los latinos.

CIENTO EN UN PIE. n. Clavel menor que el ordinario, el cual brota en grupos y tiene el tallo más oscuro.

CIERRO. n. Copo, en la primera acepción de esta palabra. - n. Uno de los lances en el juego del dominó: véase encerrona.

CIJA. a. Prisión o calabozo angosto. (citja, sitja, sitjar; citges, Sitges)

CINTERO. a. Braguero.

CIRCUNDUCTO. n. Se dice de lo que queda desvanecido o sin efecto por transcurso de término, como el decreto de Aprehensión si no se ejecutaba en los treinta primeros días.

CIRIUELO. Libro de cerilla.

CISCO (mover). n. Armar pendencia o discordia, andar al estricote.
CISTERNO. n. Se dice del artículo de propiedad para los que ya litigaron (en el proceso de Aprehensión) en alguno de los artículos anteriores, a diferencia del externo que es para aquellos que o no litigaron o deducen después nuevo derecho.

CLAMOR. d. Barranco o valle que con las lluvias copiosas forma un grande arroyo.

CLARABOYA. n. Alabastro.

CLAREARSE. n. Tener mucho apetito.

CLARIZCA. n. Se dice de la pedrezuela lisa y brillante.

CLAUQUILLADOR. a. El que antiguamente sellaba los cajones en la Aduana:

CLAUQUILLAR, a. Sellar los cajones o bultos en la Aduana: los catalanes decían cauquillador, cauquillar y cauquilla.

CLAUSTRILLO. n. Salón destinado en la Universidad para toda clase de ejercicios en los grados, menos para la investidura que se da en el Teatro mayor.

CLAVELLINA. a. Yerba o planta de donde nacen los claveles.
CLAVIGERA, a. Abertura practicada en las tapias de los huertos para que entre el agua. (Claveguera : alcantarilla).

CLERIGUETE. n. Cierta ánade abundante en la estanca de Alcañiz.
CLOCARSE. n. Ponerse en cuclillas.

CLOQUETAS (en). n. En cuclillas.

COBAR. d. Cobijar.

COCA. n. Cualquiera golosina que se ofrece a los niños.

COCER (maldito de). n. Se dice del muchacho perverso, mal inclinado o demasiado impaciente.

COCINILLA. p. Alcobilla o chimenea.

COCIO. d. Cuenco.

COCÓN. n. Coco, en sentido de "fantasma que se figura para meter miedo a los niños."

COCONA. d. Se denomina de ese modo a la nuez vana. -n. salir la nuez cocona, frase con que se denota que algún negocio no ha correspondido al deseo, a la probabilidad o a la esperanza.

COCOTE. a. Cogote: esa palabra está ya como castellana en las últimas ediciones: Cervantes usa del verbo acocotar. (acogotar)

COCHA. n. El perol en que se elaboran algunos efectos de confitería. COCHAMANDRERO. n. Entremetido, oficioso, amigo de manejarlo todo.
CODA. a. Cola: es de uso general en el lenguaje de la música.

COGER. c. Caber. -n. coger el tiento o tomar el tiento, frase que equivale a la de tomar el corriente que se explica en su lugar.

COGULLADA. d. Cogujada. (Ave; cogullades; vore lo llibre de Réquiem de Sender)

COLADILLA. n. Pepitoria.

COLAMBRE. n. Rasuras o heces del vino. -n. estar de colambre o colambrijo, estar de colada.

COLODRO. a. Medida para los líquidos. -n. Taza ancha da poca altura y sin asas.

COLLETE. d. Alzacuello.

COLLIDA. n. "En aquella misma cort fue feyta declaracion en la collida del comun jus esta forma" dice el Códice de los Privilegios de la Unión. (recogida; cullita)
COLLILARGO. n. Variedad de las ánades: anas acuta. (cuello largo)

COMANDA. n. Obligación o escritura de préstamo que, sobre ser muy privilegiada, no tiene término contra el acreedor.

COMBALACHE. n. Confabulación o acuerdo, generalmente en mal sentido: tiene, como se ve, alguna conexión con el cambalache castellano.

COMISARIO FORAL. n. El encargado de administrar los bienes en el juicio de Aprehensión.

COMPAÑÍA DE ALPARGATA. a. Compañía de gente ruin que desampara a los demás cuando más necesaria es su asistencia. Por ampliación se dice familiarmente de cualquiera.

COMPÁS. n. Distancia. (Ordinaciones de Zaragoza).

COMPRERO. n. Comprador.

COMPROMÍS. n. Compromiso, en su acepción vulgar y en la forense; el plural es compromises.

CONCARAR. n. Confrontar, carear.

CONCELLO. n. Concejo.

CONCIETO. d. Apetito semejante al de las mujeres preñadas.
CONCOMERSE. n. Véase reconcomerse.

CONDENADO. n. Perverso, violento, con relación al genio, carácter, maña, voz etc.

CONDENAR. n. Irritar, disgustar, enfadar, y así dice un poeta anónimo que hemos visto ms. Diré yo que te condena
que se grite contra el vicio.
CONFITADO. n. Conserva de fruta en almíbar, confitura.

CONFITAR. n. Cocer las frutas en almíbar.

CONSERVACIÓN. n. Distrito y fuerzas de que disponía cada uno de los Conservadores de la Unión.

CONSERVADORES. n. Los jefes de la Unión, o digamos su junta presidencial o directiva.

CONSIENTE. n. Consenciente, el que consiente o se hace cómplice en alguna cosa.

CONSUETA. a. Añalejo que contiene el orden de rezar el oficio divino. -p. Apuntador en las compañías teatrales. (Consuetudines : costumbres)

CONTORNILLO. n. Se usa en la frase poner a uno en un contornillo, equivalente a la de ponerle en un aprieto, apuro o compromiso. (torno)
CONTRA. n. Cuanto, y así se dice "contra más pobre, más generoso; contra más frío hace, más se agrava."

CONTRA-CARTA. n. Escritura que limita los efectos de la comanda.

CONTRA-FIRMA. a Inhibición contraria a la de la Firma.

CONTRA-FIRMANTE. a. La parte que tiene esa inhibición.

CONTRAFIRMAR. a. Ganar inhibición contraria a la de Firma; suele decirse contrafirmar de derecho.

CONTRAYERBA. n. Pedimento contrario al apellido en el proceso de Aprehensión. CONVENIDO. n. Emplazado o citado de una manera obligatoria: en Castilla se usó la frase parecida convenir a alguno en juicio, ponerle demanda judicial.

CONVOLAR a segundo matrimonio. -d. Contraer segundo matrimonio.

COQUETA. a. Palmeta o golpe que dan los maestros con el plano de la férula o palmeta en la palma de la mano. - a. Panecillo de cierta hechura. -n. Asegurar la coqueta adquirir un buen pasar seguro: antes, meterse fraile.

CORAL. n. Se dice fino como un coral del que es muy testarudo o muy suyo: la Academia lo refiere a la persona astuta y sagaz: el poeta aragonés Pedro Torrella dice Car en mon sor
Vos port amor tan fina e tan corrall
(Cancionero inédito, pág. 201)

CORALINA. n. Pimiento rojo y picante, guindilla.

CORCA. n. Carcoma. (corcó; quera)

CORCARSE. d. Se dice de la madera cuando la roe el gusano. (corcás)
CORDEL. n. Se dice cordel valenciano y cordel de punta de azote con alusión a dos géneros de cuerda que por su buena elaboración tienen proporcionalmente más resistencia que diámetro. -n. Cañada o cabañera.
CORDERETAS (en). A horcajadas una persona sobre otra.
CORITATIS (en) n. En carnes, en cueros.
CORNETA. n. Guindilla, pimiento de Indias.
CORRALIZAR. n. Encerrar ganado en los corrales.
CORREDOR. a. Pregonero.
CORREGÜELA. n. Enredadera, planta. (correhuela)
CORRENCIAR. n. Filtrarse el agua de un campo en otro.
CORRENDERO. n. Se dice del que muestra diligencia cuando no es precisa. CORRENTÍA. a. Inundación artificial cuando, después de segar y antes de la primera labor, se llena de agua el campo para que, pudriéndose con el rastrojo y raíces, sirva de abono.
CORRENTIAR, a. Hacer correntías. Hay ríos que, como el Nilo, se desbordan produciendo correntías naturales.
CORRER-BURRO. n. Extraviarse, perderse una cosa, generalmente por malicia de alguien.
CORRIBLE. n. Corriente: se aplica a la moneda según lo hemos visto en documentos mss.

CORRIENTE. n. Arroyo o centro de la calle: es sustantivo masculino. -n. Se dice tomar el corriente o tener tomado el corriente, para denotar que se toma el tiento a alguna cosa, o que ya se comprende la marcha de los negocios en algún oficio.

CORRINCHE. d. Corrincho, círculo de gente. (corrillo, corro)

CORRO. c. Corrincho. -n. Trecho o trozo de tierra con destino al cultivo. CORROMPER. n. Aburrir, importunar, disgustar, p. ej. me corrompe para que le venda la casa, me corrompe haciéndome vestir. -n. corromperse, asustarse: es voz local.

CORTADA. n. Rebanada, corte de pan, melón, sandía etc. (tallada)

CORTE. n. Se llamaba Corte del Justicia a su Tribunal compuesto de sus Lugartenientes y Asesores.

CORVA. n. Una de las partes de que se compone el arado.
CORVATIELLA. n. Una de las variedades del cuervo.

CORVILLO. n. Espuerta de mimbres. (cartó, cartró)

COSCARANA. a. Torta muy delgada y seca que se quiebra y cruje al mascarse.

COSCÓN. n. Hombre entrado en días, viejo marrullero.

COSERO. d. Arroyo para regar los campos.

COSO. d. Calle que, por su anchura y extensión, suele ser la principal en algunas ciudades.

COSPILLO. a. Orujo de la aceituna después de molida y prensada. (Samsa, sansa, oliassa).
COSQUIJO. n. Cosquillo, en algunas localidades.

COSTUMBRE. n. En Aragón se usa frecuentísimamente como masculino: en italiano se usa costume como masculino y costuma y costumanza como femenino.

COTENAS (en). Véase en corderetas.

COTI. n. Mallo, juego.

COTILDEQUE (de). d. Clase ínfima en un mismo título de nombre, autoridad, dignidad etc.
COTO. n. Número de partidas estipulado en algunos juegos, como límite o como tipo para las pérdidas y ganancias: se dice coto de tres dos, de cinco tres, etc. (guiñot) COTORRERO, COTORRERA. n. Se dice del que asiste a toda diversión y quiere verlo y saberlo todo.
COTORRÓN, COTORRONA. n. La misma significación y la de hablador desordenado.

COZUELO. n. Género de tributo o pecha que hemos visto mencionado en una carta de franqueza otorgada a 16 de marzo de 1258.

CRABONERA. n. Esquila que llevan los machos cabríos (cabrón, cabrones) que van a la cabeza de los rebaños de primales y borregos. (craba : cabra)

CREBOL. a. Acebo, árbol. (grévol)

CREMALLOS. d. Llares o cadena de la cual pende la caldera puesta al fuego.

CRESARSE. d. Corcarse, querarse o pulverizarse la madera. (Querás la fusta.)

CRIAZÓN. n. Cría, según vemos en un documento de 1238 en donde dice "criazones de bestiar, zo es de potro, de polino etc."

CRÍO. n. Niño: también se dice cría sin diferencia de sexos.
CRUDO. p. En algunas partes la fruta sin sazón.

CRUJIDA. n. Se da este nombre a las enfermedades graves que han tenido un término feliz.
CUADERNA. a. La cuarta parte de alguna cosa, especialmente de pan y dinero. -d. Moneda de 8 maravedises. -d. El prest de los presos.

CUAIRE. n. Cuasi en algunas localidades.

CUAJA-LECHE. n. Planta muy común, galtum verum.

CUAJADA. n. Composición con leche y con el cuajo añejo del cordero mamón.

CUARTEAR. d. Cuartar, sacar la cuarta parte de la décima.
CUARTEADOR. d. El encargado de esa operación.

CUARTIZO. n. La esquila que tiene formas rectangulares.
CUARTOS. n. Se usa en la expresión caerse a cuartos, que equivale a la castellana de la Academia irse o caerse cada cuarto por su lado.
CUATERNADO. n. Lo que consta en cuadernos o registros.

CUATRIMUDADO. n. Se dice de la res que entra en los tres años y que ha mudado cuatro dientes: también toma el nombre de andosco, palabra que no incluimos por ser corrupción de la castellana adosco.

CUBA. n. Palabra que, en son de adverbio, se emplea como sinónimo de basta, no hay más, principalmente aludiendo a lo que se come.

CUBERIL. n. Se dice del clavo cuya marca es entre el tirado y el de pontón: tiene un decímetro de longitud y es sencillo o doble según su diámetro.
CUBICULARIO. n. Catedrático en lo antiguo.

CUBIERTA. n. Al parecer escritura o documento cerrado, pues en las Observancias se lee “quod fuerat pactum in fide vel pro cubierta."

CUBIERTOS. n. Soportales.

CUBILAR. n. Cubil.

CUCAR. n. Guiñar o cerrar un ojo. (clucá un ull)

CUCO. n. Cuclillo. -n. Familiarmente se usa esta vez para designar a un hombre taimado, experto, calculista y solapado.

CUCHARA DE PASTOR. n. Planta, centaurea conífera.

CUCHARERO. n. Zorrón o bolsa de piel en que los pastores llevan, no sólo las cucharas de palo que ellos mismos tallan, sino también otros útiles para comer. -n. Pequeño aparador portátil en que se colocan los cubiertos de palo, las especias y el almirez.

CUCHITRIL. n. Cuartucho: en Castilla pocilga de cerdos, de donde se ha tomado metafóricamente aquella significación.

CUDUJO. n. Voz cariñosa con que se designa o lisonjea a los niños de corta edad cuando ostentan su hermosura y sobre todo su precocidad o sus hechizos.

CUDUJÓN. n. El ojo o bolsa de la manta, (que en documentos oficiales hemos visto llamarse corujón), el de cada lado de la alforja y aun el esportón.

CUENCO, a. Cuezo para colar. -a. Canasta de colar.

CUENTA. n. Dícese en cuenta de por en vez de o en lugar de, como Zurita "mucho me duele que, teniéndoos en cuenta de padre, me digáis semejantes palabras."

CUENTO. n. El conjunto de treinta haces de leña floja principalmente romero. CUESCO. d. Cospillo; en Castilla la piedra redonda en que la viga aprieta los capachos.

CUEZO. d. Cocio o cuenco.

CUITAR. d. Reja para arar cuando la tierra está seca.

CUITRE. n. Buey: se usa en las Ordenanzas agrarias de Zaragoza y en documentos navarros.

CULAR (morcilla). n. Morcón. -n. Morcilla cular a muchos la ofrecen y a pocos la dan, proverbio.

CULECA. n. -Clueca. -n. Torta en cuya tapa se suelen poner huevos duros:

en Valencia y Murcia mona, según la Academia. (La mona de Pascua)

CULERA. n. La parte del pantalón correspondiente a las aposentaderas. (culo)

CULTURAR. a. Cultivar, labrar la tierra.

CUMPLIDO. n. La sala principal y gabinetes adyacentes en que se recibe a las visitas que no son de confianza. -n. Cumplimiento, y así se dice visitas de cumplido, relaciones de cumplido, persona de cumplido.

CUNAR, d. Mecer. (acunar)

CUQUERA. n. Gusanera. (cuc, cucs)

CURCULLO. n. Se dice del que está doblado, encogido o hecho un ovillo. CURCULLÓN. n. Cada punta, generalmente atada, del fondo del saco o talega.

CURTO. a. Rabón o corto.

CUSCURRO. n. Mendrugo o zoquete de pan: dícese también cuzcurro.

CUTIANO. n. Diario, frecuente, constante. (Cotidiano).

CUTIO. n. Constante, sin interrupción.