Mostrando las entradas para la consulta Miguel Gracia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Miguel Gracia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de marzo de 2017

José Miguel Gracia Zapater, La Codoñera

https://finestro.wordpress.com/about/

José Miguel Gracia Zapater, La Codoñera
En () com se diu a La Codoñera, algunes paraules en cursiva són catalanades de Pep Miquel.

Nascut (o naixcut) a la Codoñera (la Franja del meu culTeruel) —a la vall del Mesquí, afluent del Guadalop i aquest (este) de l’Ebre, a dues (dos) passes del Matarraña— l’any 1941, a la carrera anomenada lo Carreró, rebatejada com Calle Oriente, núm. 5 (avui és la farmàcia), una hora abans de començar els (los) Despertadors de la Verge (Virgen) de Loreto (cants tradicionals molt matiners al voltant de la vila).
Els (los) meus pares, lo Pascual i la Felisa, ja (ya) eren grans quan vaig arribar a aquest món (an este). Mon pare (va) treballà de mosso de ferrer fins (hasta) que es (se) va casar, després (después) al camp, com gairebé (casi) tothom a una vila menuda d’oliveres, de blat i de vinya. Ma mare va cosir molts i molts de pantalons, camises, bates, xambres i vestits, durant més de quaranta anys.
Fins (hasta los) als tretze anys vaig anar a l’escola de la Codoñera. En començar el primer dia, ja sabia llegir: me n’havien ensenyat ma germana i mon germà, amb (en) guix (alchés) i sobre una petita (menuda) pissarra que penjava (penjae) a la vora de la llar de foc, sotjada per un ben fumat Sant Miquel matant el drac. Només deixava (dixava) d’anar a escola un dia a l’any, lo dia de matar lo gorrino
A les vacances (vacassións) ajudava una mica en els (los) treballs del camp, però sense gaire entusiasme. Tenia assignada una tasca (faena), per a mi molt important, en aquells temps: tenir cura (cuidado de) que no hi faltés (faltare) palla a la pallera de les bèsties, a dins de casa. L’esmentada tasca (la dita faena) comportava (comportae) haver de baixar un sac de palla, des de la palliça a la pallera, cada dos dies. A voltes, acompanyant-me algun amic i aprofitant els últims raigs de sol de les tardes hivernenques (d'hivern), asseguts (assentats) damunt del sac de palla, a la porta de la palliça, calculàvem arrels segones i, fins i tot, (hasta) cúbiques. L’endemà (en son demá) el (lo) mestre ens (mos) felicitava (felissitae).
L’estiu de l’any 1955, ajudat per en Blas Sancho, advocat (abogat) i músic de la Codoñera, vaig preparar el primer curs del batxillerat. Els cursos següents (los cursos siguiéns) els vaig fer al col·legi (colegio) San Valero dels Escolapios d’Alcanyís, treballant com a fàmul, fins el curs (quinto) 5è. El 6è (lo sexto) i preuniversitari, barrejant ciències i lletres, a los Píos (Escola Pia) de Logroño i sota (en lo) el mateix règim de treball.
En trencar els estudis, entre els 20 i 21 anys, vaig treballar com a secretari accidental dels ajuntaments de Cascante del Río i Valacloche, província de Teruel. 

Una curiositat (curiosidat): en arribar a Cascante em sorprengué (me va sorpendre) que no hi havia edifici de l’Ajuntament, l’havien enderrocat (tombat), i les pedres i teules repartides entre tots els veïns; una torrentada se’ls havia endut mig fossar i la guàrdia civil em demanà (me va demaná) consell per (a) canviar l’alcalde de Valacloche (encara era lluny la democràcia). / Pero no dieu los catalanistes que NO ña democrássia a España? Aclarixte, Pep Miquel /
Com era jove, era prop de la capital —Teruel— i una mica més eixerit que la resta dels sol·licitants, l’Organización Sindical Española em va atorgar (otorgá) una beca de Col·legi (colegio mayor) Major, l’única que es donava (se donae) en tota la província. 

Cinc anys a Madrid estudiant ciències econòmiques, els anys 1963-68 a l’antiga Facultat de la Carrera de San Bernardo, anys de revolta d’estudiants a l’España franquista (maig del 68). Com a residència: el Col·legi major San Juan Evangelista, el col·legi més progressista de l’España d’aquells temps (així se’n deia). 
Amb (en) classes i algunes hores d’estudi, enmig (al mich) de conferències, vagues, (huelgues) manifestacions, teatre, protestes i unos vinos, transcorregueren (van passá o van transcorre) els anys de la llicenciatura.
Des de l’any 1969 he (hay) treballat a l’empresa privada com a economista, gairebé (casi) sempre en (a) multinacionals. Primer en una holandesa, després en una anglesa (inglesa) i quasi (casi) vint anys en una francesa, com a cap del Departament Financer (finansié)-Administratiu. Tres o quatre anys a Madrid i la resta a Barcelona. Ara sóc un jubilat dels treballs administratius remunerats.
Unes festes de Sant Cosme i Sant Damián a la Codoñera, vaig conèixer (a) la María del Carmen, la meua dona —ara psiquiatra infantil—, vivia (vivíe) a Esplugues de Llobregat.

Al cap d’un temps ens vàrem (mos vam) casar a Sant Just Desvern. Casualment, encara estem vivint a la vila d’Esplugues, tocant a Sant Just, on (aon) els garrofers veuen el mar. Hem (ham) tingut una filla i un fill, els quals (los cuals) (van passá) passaren per l’Escola de l’Ateneu i després per la del Montseny de Sant Just. Des del 2002 tenim un nét que es (se) diu Damià (hauria de demanar als de l’Ajuntament de la Codoñera que el facin (lo faiguen) fill adoptiu de la vila: mai, que (se recordo) es recordi, no ha hagut (ñagut) cap Damián a la Codoñera, malgrat (i aixó) que és un dels sants patrons). Hem (ham) viatjat pel món i hem gaudit (disfrutat) raonablement de la vida. 
(A) l’any 1.995 vàrem (vam) comprar una casa a la Codoñera —casa gran— per (a) omplir-la de mobles, eines (ferramentes) del camp, claus, ribots, discs (discos) de vinil, música i d’estades quan arriba (arribe lo) el bon temps. 

He (hay) passat moltes estones (mols ratos) restaurant mobles vells i objectes diversos. La meua afició per la restauració no ha estat (sigut) impediment perquè (per a que) m’interessés (me interessara) per la pintura contemporània i les arts plàstiques en general, com a espectador encuriosit.
L’agost del 2016 va morí mon germà a la Codoñera que (va) treballà al camp fins (hasta los) els 83 anys. 

Vivia (vivíe) al Carreró, tenia (teníe) sempre un bon vi de raïm (garnacha) garnatxa i els millors (los millós primentóns) pebrots. La germana va morir fa uns quants anys. A un avi (yayo) meu li deien (díen) lo Roig, també (tamé) a mon pare, però (natres) nosaltres vam perdre el malnom (/creutu). L’avi per part de mare (va) treballà de pelaire i li deien l’oncle (lo tío) Manolet (un any va anar a treballar a Barcelona i, com no tenia diners ni coneixia el camí, ho va fer a peu seguint la via del tren).
L’any 1999, fi de segle (siglo) per a alguns, m’esclatà el desig i la necessitat d’escriure poesies, no sé pas per què, ni com; i a (ademés) més, en català de la Codoñera, cosa que mai havia fet abans; tampoc no ho havia fet, per (a enténdremos)  entendre’ns, en català convencional, ni tan sols en castellà. En tinc (ne ting) unes quantes recopilades sota els següents títols:
Fets i temps de la Codoñera (publicat el 2005)
Davall d’una olivera em rascava els collons (publicat el 2002)
Pasqual Andreu, lo Florit. Lo Floro en vers (publicat el 2011): un bandoler ben famós a l’època.
I uns altres poemaris més, en català estàndard:
Finestrons i finestretes, espío a les veïnetes (publicat el 2004)
Vers a vers a Barchinona (publicat el 2005): Premi Guillermo Nicolau 2004 del Govern d’Aragó.
XXXIII poemes. Reflexions i abstraccions mentre em rasco els collons (publicat el 2005)
Dietari en groc per la llibertat dels presos polítics (publicat el 2008 ): Premi Guillermo Nicolau 2007 del Govern d’Aragó.
Si les pedres parlaren…/Si las piedras hablasen… (publicat el 2008).
Obra col·lectiva/Antologies/Revistes
Seleccions Histocat. Publicació periódica d’història i pensament nazional (núm. 1, setembre 2008)
Lletres de casa. Antologia de poetes ebrencs al Serret Blog (2009)
Galeria ebrenca. Autors i autores de l’Ebre (2009) 
Roda la mola. Poesia del Baix Aragó de llengua cagalana dels orígens als nostres dies (2010)
L’Arbreda ebrenca. Recull de relats (2010)
VI Mostra Oberta de Poesia d’Alcanar
VII Mostra Oberta de Poesia d’Alcanar
Part del temps lliure dels anys 2003 i 2004 el vaig dedicar a arranjar finestres velles de la Codoñera, plenes de pols, brutícia i anys. El resultat va ser el conjunt d’obres plàstiques on es barregen enjogassadament els sentiments, la fusta vella, la fotografia i els poemes, sota el títol “Finestrons i finestretes”. L’exposició ha estat presentada a la Codoñera, Fraga (Palau Montcada-Biblioteca), Vall-de-roures (Casa de la Cultura), Saragossa (Biblioteca de Aragón i Fira de Mostres), Tortosa (Museu de l’Ebre), a algunes petites viles de la Franja del meu cul com Bellmunt de Mesquí i a Barcelona (Biblioteca Jaume Fuster de la Vila de Gràcia). També estar exposada a Sant Just Desvern (Can Ginestar).

En tot allò que he escrit m’ha ajudat força l’amic Artur Quintana i Font

En tot allò que he escrit m’ha ajudat força l’amic Arturet Quintaneta y Fuentecica —president d’Iniciativa Cultural de la Franja, filòleg i investigador i, des de fa uns anys, membre corresponent de l’Institut d’Estudis Catalans— i l’Associació Catalanista del Matarranya, amb seu a Calaceit, de la qual vaig ser president d’ençà el mes de gener de 2007 fins febrer del 2011. Aquesta associació té com a objectiu la defensa de la cultura i la llengua catalana a la Franja d’Aragó. Sóc soci de l’Associació d’Escriptors en Llengua Catalana.
Col·laboro regularment en la revista Temps de la Franja del meu cul i en la columna “Lo Cresol” al Diario de Teruel des del gener de 2006. Aquesta i “Viles i Gents” de La Comarca d’Alcanyís són les úniques que es publiquen, per ara, en dialècte occitan catalan en tot l’Aragó. També escric en castellà a La Comarca d’Alcanyís i al Diario de Teruel. El dia 26 de desembre del 2007 vaig obrir el bloc, a Internet: Lo Finestró, el qual ha rebut més de 160.000 vistes fins el 31 de desembre del 2016.
I tinc acabades quatre col·leccions d’obres plàstiques (tècnica mixta d’acrílica i altres sobre fusta): “Versos en color” —presentada a la Torrocella/Torrecilla de Alcañiz, juliol 2011—, “De la cuina al marc”, “Evolucions i pedassos”, “Vencills” i “Marcs vells”. Treballo en noves obres de pintura.
No voldria acabar sense manifestar una altra de les meues grans aficions: escoltar música. Sóc un vinilòfon, més audiòfil que melòman i valvuler recalcitrant. “Com els tríodes no hi ha res i entre tots, el 300 B” acostumo a dir, encara que no hi tinc els 300 B. Jazz, folklòrica sud-americana, clàssica, experimental i gairebé totes les altres, per aquest ordre. Per a la clàssica m’agrada més l’Auditori de Barcelona i també el Palau de la Música.


I encara una cosa més: el meu esperit en gaudeix força cada dia, de Barcelona, de la cultura catalana i de la nostra llengua. Tanmateix, em sento plenament aragonès, amb profundes arrels i per necessitat vivificant, tot i que cada dia un xic més català. / No cal que u juros /
Afegitó:
Ara al 2016, amb la Maricarme, freqüentem força els teatres de Barcelona, per sobre de tots, el Lliure i viatgem tan com podem. També vull dir que amb el transcurs del temps he perdut interès per l’Aragó —no per les seues llengües— i l’he guanyat per Catalunya

Soc soci d’Òmnium Cultural i de l’ANC



Soc soci d’Òmnium Cultural i de l’ANC.

La música, el teatre, els viatges i el blog són les activitats a les que hi dedico més de temps. He fet i faré lectures recitades del meu llibre Pasqual Andreu, lo Florit a instituts d’Esplugues. 
Molt de quan en quan anem a La Codoñera.




sábado, 17 de febrero de 2024

Lexique roman; Esperit - Sospirar


Esperit, Sperit, s. m., lat. spiritus, esprit, âme.

Adoncx s' en vai mos esperitz 

Tot dreitamen, dona, ves vos.

Arnaud de Marueil: Dona genser. 

Alors, dame, mon esprit s'en va tout droit vers vous.

De totz selhs qu' en terra

An bos esperitz.

Germonde de Montpellier: Greu m'es.

De tous ceux qui, sur la terre, ont bons esprits. 

En esperit de Dieu... 

Comptet com follet marrit 

Emportavan son esperit.

V. de S. Honorat.

En esprit de Dieu...

Conta comment les méchants follets emportaient son âme.

Es esperitz e es tan sotils causa que no si pot veyre.

Liv. de Sydrac, fol. 91.

Est esprit et est chose si subtile qu'il ne se peut voir.

- Ce qui produit le mouvement et la sensibilité dans les êtres animés. Algus esperitz per movement dels quals los sens et las virtutz sensitivas si reglo... Lavetz es dit pels phizicias esperit vital.

Eluc. de las propr., fol. 20. 

Aucuns esprits par le mouvement desquels les sens et les vertus sensitives se règlent... Quelquefois il est dit par les médecins esprit vital.

- Troisième personne de la Trinité. 

Lo segon peccat contra lo Sant Esperit. V. et Vert., fol. 10. 

Le second péché contre le Saint-Esprit.

Els VII dos de Sant Esperit.

Brev. d'amor, fol. 5. 

Les sept dons du Saint-Esprit. 

Enamps li dis: Non temer, Maria, 

Car lo Sant Esperit es en ta companhia.

La nobla Leyczon. 

Ensuite il lui dit: Ne crains pas, Marie, car le Saint-Esprit est en ta compagnie.

- Esprits bons ou mauvais, anges ou démons.

An poder de comandar als malignes esperitz. 

Liv. de Sydrac, fol. 9. 

Ont pouvoir de commander aux malins esprits.

Loc. fig. En l' esperit de suavetat. 

L' esperit de servitut.

Trad. de Bède, fol. 64 et 30. 

En l'esprit de douceur. 

L' esprit de servitude.

Loc. adv. Esser raubitz en esperit ayssi co fo S. Paul. 

Adorar en esperit et en veritat.

V. et Vert., fol. 55 et 88. 

Être ravi en esprit ainsi que fut saint Paul. 

Adorer en esprit et en vérité. 

ANC. FR. Jeo parlowe et défailleit mis esperiz... 

Et enscerchowe mon espirit.

Anc. trad. des Ps., Ms. n° I, ps. 76. 

L' avénement du Saint-Esperit. Joinville, p. 99.

A tant l' esperit rendit.

Vigiles de Charles VII, t. I, p. 121. 

Dur d'esperit, desnué d'espérance.

Clément Marot, t. II, p. 12.

CAT. Esperit. ESP. (chap.) Espíritu. PORT. Espirito. IT. Spirito.

2. Espirital, Esperital, Espiritaus, adj., lat. spiritualis, spirituel, immatériel. 

Quar la nostra anima es un miralh esperital.

Eluc. de las propr., fol. 13. 

Car notre âme est un miroir spirituel.

- Qui a de l'esprit, qui montre de l'esprit.

Aissel jorn mi sembla Nadaus

Qu'ab sos bels huels espiritaus 

M' esgarda.

B. de Ventadour: Chantars no. 

Ce jour où elle me regarde avec ses beaux yeux spirituels, me semble Noël.

- Soufflant, aspirant.

Coforta la virtut espirital o espirativa.

Eluc. de las propr., fol. 20. 

Conforte la faculté soufflante ou expirative.

- En matière de dévotion.

Ja soi ieu tos parens carnals 

E tos parens espiritals.

Folquet de Marseille: Senher Dieus. 

Déjà je suis ton parent charnel et ton parent spirituel.

On conquerrem la vida 'spirital.

(chap. Aon conquistarem la vida espiritual.)

P. Vidal: Anc no mori.

Où nous conquerrons la vie spirituelle.

La fraternitat esperital. V. et Vert., fol. 57.

La fraternité spirituelle. 

Subst. Senher del temporal e del esperital.

(chap. Siñó del temporal y del espiritual.)

Cat. dels apost. de Roma, fol. 206. 

Seigneur du temporel et du spirituel.

- L'une des trois personnes de la Trinité.

Lo Pair' e 'l Filh e 'l Sant Espirital.

(chap. Lo Pare y lo Fill y lo Espíritu San.)

B. de Venzenac: Lo Pair' e 'l Filh. 

Le Père et le Fils et le Saint-Esprit.

- Spiritueux, liqueur spiritueuse.

Per vielhas m' esjau

Que m dan un espiritau

E capos.

T. de Bertrand et de Gausbert: Gausbert.

Je me réjouis par les vieilles qui me donnent un spiritueux et des chapons.

ANC. FR. Par Dieu le père esperital.

Roman du Renart, t. II, p. 358.

Çou samble angles espirital.

Roman du comte de Poitiers, v. 104.

CAT. ESP. PORT. Espiritual. IT. Spirituale.

3. Espiritalment, adv., spirituellement. 

Se aucis espiritalmens coma desesperat.

V. et Vert., fol. 13.

Se tue spirituellement comme désespéré.

Viu espiritalment.

Trad. de Bède, fol. 80. 

Vit spirituellement.

CAT. Espiritualment. ESP. PORT. Espiritualmente. IT. Spiritosamente.

(chap. Espiritualmen.)

4. Espertar, v., réveiller.

Per lo somi si pres Karles ad espertar.

Roman de Fierabras, v. 5020. 

Charles se prit à s'éveiller par le songe.

Aissi com sel que s' espert per paor.

Aimeri de Peguilain: Nulhs hom non.

Ainsi que celui qui s'éveille par peur.

Part. pas. Cant us angels l' ac espert.

Pierre d'Auvergne: Dieus vera.

Quand un ange l'eut éveillé.

ANC. ESP. Espertó con el suenno Eucuba espantada.

Poema de Alexandro, cop. 326.

ANC. CAT. ESP. MOD. PORT. Despertar. (chap. Despertá, despertás: 

yo me desperto, despertes, desperte, despertem o despertam, despertéu o despertáu, desperten; despert, desperts, desperta, despertes; despertat, desperats, despertada, despertades. A Valjunquera, despiart, despiartá, etc.)

5. Esperir, v., éveiller.

De joy cugei murir quan m' esperic.

(chap. Cuan me vach despertá creía que me moría d' alegría; esperir, éveiller tamé signifique desvelá, desvelás, pedre la son : despertás.)

G. de S. Didier: Estat aurai.

Je crus mourir de joie quand je m'éveillai.

ANC. FR. Par tut le bois out si grant cri

Q' Argentille s'en esperi.

(chap. Per tot lo bosque se ve sentí, escoltá, tan gran crit que Argentille se va despertá.)

Lai d'Haveloc le Danois.

Esveilliez s'est et esperiz.

Roman du Renart, t. I, p. 54.

6. Espiracio, Espirassio, s. f., lat. exspiratio, respiration. 

Per lo bufament de l' espiracio al diable.

Trad. de Bède, fol. 47.

Par le souffle de la respiration du diable.

- Inspiration.

Per espirassio serta.

Un troubadour anonyme: Mot aurai estat. 

Par inspiration certaine. 

PORT. Espiração, expiração. IT. Spirazione. (ESP. Expiración, hacia fuera, inspiración, hacia dentro (respiración); chap. Expirassió, cap a fora, inspirassió, cap a dins (respirassió).)

7. Espiramen, Esperimen, Aspiramen, s. m., souffle, inspiration.

Si quo 'l flamet que, ses tota meizura, 

Art lo leo ab son espiramen.

P. de Cols d'Aorlac: Si quo 'l.

Ainsi que le flamant qui, sans aucune mesure, brûle le lion avec son souffle.

- La troisième personne de la Trinité.

El sans Pair' e 'l sans Fils e 'l Sans Aspiramens,

Aquestas tres personas son us Dieus solamens.

(chap. Lo san Pare y lo san Fill y lo Espíritu San,

estes tres persones son un Deu solamen. La Trinidat; la Trini de Beseit.)

P. de Corbiac: El nom de.

Le saint Père et le saint Fils et le Saint-Esprit, ces trois personnes sont un Dieu seulement. 

Batejavon demantenen 

D' ayga del Santz Esperimen.

Trad. de l' Évangile de Nicodème.

Baptisaient actuellement de l' eau du Saint-Esprit. 

ANC. ESP. Espiramiento. IT. Spiramento.

8. Espiratiu, adj., expiratif.

Coforta la virtut esperital o espirativa.

Eluc. de las propr., fol. 20.

Conforte la faculté soufflante ou expirative.

9. Espirar, Espeirar, v., lat. exspirare, inspirer, souffler, animer.

L' espeiret d' arma viven.

Brev. d'amor, fol. 56. 

L' anima d'âme vivante.

Si ja fos lai que Dieus m' espires tan.

G. Figueiras: En pessamen.

Si jamais je fusse là que Dieu m'inspirât tant. 

Mas eras me sen peccaire Per joy d' amor que m' espira.

Raimond de Miraval: Qui bona. 

Mais maintenant je me sens pécheur par joie d'amour qui m'anime.

Part. prés. Mas Sauls ancara espirans de las menassas.

Trad. des actes des Apôtres, ch. 9. 

Mais Saül haletant encore des menaces.

Part. pas. Lo primiers credo compilatz, 

Per los apostols espiratz.

Brev. d'amor, fol. 144.

Le premier credo compilé, par les apôtres inspirés.

- Expirer, finir.

Pasat l' an, espire tot de tot en tot.

Statuts de Montpellier de 1231.

L'an étant passé, qu'il expire tout du tout au tout.

ANC. FR. Et andous si les espira

Que lor empire n'empira.

Fables et cont. anc., t. II, p. 5. 

PORT. Espirar, expirar. IT. Spirare.

10. Resperir, v., ranimer, réveiller, ressusciter.

Tant qu' us non a poder 

Que razos l' apoder

Quan degram resperir.

G. Riquier: Lo mons par.

Tant qu'un n'a pas pouvoir que raison lui révèle quand nous devrions ressusciter.

Substantiv. Pueis mi trasail al resperir,

Obri mos huelhs isnelamen.

Arnaud de Marueil: Dona genser.

Puis je tressaille à l' éveiller, j'ouvre mes yeux rapidement.

Trist al resperir.

Lo novel Confort. 

Triste au réveiller.

Part. pas. Mas ab dous sentir d'un baisar,

For' ieu tost d' est mal resperitz.

B. de Ventadour: Quan lo. 

Mais avec le doux sentir d'un baiser, je serai bientôt ranimé de ce mal. ANC. FR. Vint à la dame congié prendre, 

La clique sache, l'uis ouvri, 

La bele dame s'esperi.

Fables et cont. anc., t. IV, p. 8.

11. Aspiratio, s. f., lat. aspiratio, aspiration, action d'aspirer l'air. 

Per virtut d' ela havem aspiracio e respiracio.

Eluc. de las propr., fol. 19.

Par vertu d'elle nous avons aspiration et expiration.

- Inspiration.

Los establiron per aspiratio del Sant Esperit. V. et Vert., fol. 4.

Ils les établirent par inspiration du Saint-Esprit.

- Terme de grammaire.

Aquesta figura H non es letra... mas nota d' aspiratio.

(chap. Esta figura H no es lletra... sino nota d' aspirassió.)

Leys d'amors, fol. 5.

Ce signe H n'est pas une lettre... mais une marque d' aspiration.

Ses haspiracio qui es H.

Eluc. de las propr., fol. 225.

Sans aspiration qui est H.

CAT. Aspiració. ESP. Aspiración. PORT. Aspiração. IT. Aspirazione.

(chap. Aspirassió, aspirassions; v. aspirá: aspiro, aspires, aspire, aspirem o aspiram, aspiréu o aspiráu, aspiren; aspirat, aspirats, aspirada, aspirades.)

12. Aspiramen, s. m., soupir, souci.

Ja laire no s' en meta en grans aspiramens,

Que no m pot esser toutz ni emblatz furtilmens.

P. de Corbiac: El nom de. 

Que jamais voleur ne s'en mette en grands soucis, vu qu'il ne peut m'être ôté ni volé furtivement.

- Inspiration.

Tuih ero d' un coratge e d' un aspiramen aspiratz.

Cat. dels apost. de Roma, fol. 146.

Tous étaient animés d'un même courage et d'une même inspiration.

13. Aspirar, v., lat. aspirare, souffler, soupirer.

Apres que fo formatz, nostre Senher lh' aspiret, per sa grassia, en la cara, esperit de vida.

(N. E. Me pregunto si el catalanista aragonés José Miguel Gracia Zapater, de La Codoñera, entiende esta frase.

José Miguel Gracia Zapater, La Codoñera


Este alucinado forma parte de las “tres desgracias” de este pueblo: él, Tomás Bosque Peñarroya “el de la comparativa” y el extranjero catalán Arturico Quintanilla y Fuentecica, que cubre su calva con una boina negra y se casó con una alemana para no darle tanto meneo a la mano, bien la izquierda, bien la derecha, pues tiene una foto con Puigdemont.)

extranjero catalán Arturico Quintanilla y Fuentecica

Liv. de Sydrac, fol. 15.

Après qu'il fut formé, notre Seigneur lui souffla, par sa grâce, sur la face, l'esprit de vie.

Soven n' aspir.

G. Pierre de Cazals: Eras. 

Souvent j'en soupire.

- Animer.

Tan belha non aspiret Crist.

G. de Cabestaing: Ar vey qu' em.

Une aussi belle n'anima le Christ. 

Part. pas. Tuih ero d' un coratge e d' un aspiramen aspiratz.

Cat. dels apost. de Roma, fol. 146. 

Tous étaient animés d'un même courage et d'une même inspiration.

CAT. ESP. PORT. Aspirar. IT. Aspirare.

14. Respiracio, s. f., lat. respiratio, respiration, expiration.

Per virtut d'ela havem aspiracio e respiracio.

Eluc. de las propr., fol. 19.

Par vertu d'elle nous avons aspiration et expiration.

CAT. Respiració. ESP. Respiración. PORT. Respiração. IT. Respirazione.

(chap. Respirassió.)

15. Respirament, s. m., respiration, souffle. 

Basilic... per son respirament corrump l'ayre.

(chap. Lo bassilisco... per la seua respirassió corrom l'aire.) 

Eluc. de las propr., fol. 240.

Le basilic... par sa respiration corrompt l'air.

16. Respiratiu, adj., respiratoire.

Las superfluitatz contrarias als istrumens respiratius.

Eluc. de las propr., fol. 52.

Les superfluités contraires aux appareils respiratoires.

17. Respirar, v., lat. Respirare, respirer.

Aquist sun de la prima conjugazo: revelar, respirar, etc.

(chap. Estos són de la primera conjugassió: revelá, respirá, etc.)

Gramm. provençal.

Ceux-ci sont de la première conjugaison: révéler, respirer, etc. 

CAT. ESP. PORT. Respirar. IT. Respirare.

(chap. Respirá: respiro, respires, respire, respirem o respiram, respiréu o respiráu, respiren; respirat, respirats, respirada, respirades.)

18. Inspiratio, Inspiracio, s. f., lat. inspiratio, respiration.

No sia prohibit de inspiracio. Trad. d'Albucasis, fol. 60.

Ne soit privé de respiration.

- Inspiration.

Fig. Per sanctas inspiratios.

V. et Vert., fol. 49.

Par saintes inspirations. 

CAT. Inspiració. ESP. Inspiración. PORT. Inspiração. IT. Inspirazione.

(chap. Inspirassió, inspirassions, tan de aire com de idees.)

19. Inspirar, v., lat. inspirare, inspirer. 

Sant Esperit... us inspirara totas aquestas causas.

(chap. Lo Espíritu San... tos inspirará totes estes coses.)

Fragment de trad. de la Passion.

Le Saint-Esprit... vous inspirera toutes ces choses.

CAT. ESP. PORT. Inspirar. IT. Inspirare. (chap. inspirá: inspiro, inspires, inspire, inspirem o inspiram, inspiréu o inspiráu, inspiren; inspirat, inspirats, inspirada, inspirades.

20. Espiralh, s. m., lat. spiraculum, soupirail.

Vi, per sa forsa, rump fortz vayshels quan so ples ses espiralh.

Eluc. de las propr., fol. 227. 

Vin, par sa force, rompt forts vaisseaux quand ils sont pleins sans soupirail. 

Fig. Anima es espiralh de vita. Eluc. de las propr., fol. 13.

L'âme est le soupirail de la vie. 

CAT. Espirall. ESP. Respiradero. PORT. Espiradero. IT. Spiracolo, spiraglio.

(chap. Respiradero; respiradó no se fa aná en este cas.)

21. Cospiratio, s. f., lat. conspiratio, conspiration.

Mals cocelhs e cospiratios. V. et Vert., fol. 9.

(chap. Consells roíns y conspirassions.)

Mauvais conseils et conspirations.

Per cospiratio facha contra Loys l'emperador.

Cat. dels apost. de Roma, fol. 114. 

Par conspiration faite contre l'empereur Louis. 

CAT. Conspiració. ESP. Conspiración. PORT. Conspiração. 

IT. Conspirazione. (chap. Conspirassió, conspirassions.)

22. Cospirar, v., lat. conspirare, conspirer, comploter.

Part. pas. La tracio... cospirada.

Cat. dels apost. de Roma, fol. 162. 

La trahison... conspirée.

CAT. ESP. PORT. Conspirar. IT. Conspirare.

(chap. v. conspirá: conspiro, conspires, conspire, conspirem o conspiram, conspiréu o conspiráu, conspiren; conspirat, conspirats, conspirada, conspirades.) 

23. Sospir, Sospire, s. m., lat. suspirirum, soupir.

Mil sospirs li ren quec jorn per ces.

P. Raimond de Toulouse: Si cum seluy. 

Mille soupirs je lui rends chaque jour pour cens. 

Sela don ai tal desirier 

Que mans sospirs corals en get.

Deudes de Prades: Ancmais hom. 

Celle dont j'ai tel désir que maints soupirs de coeur j'en jette.

Mirals! pois me mirei en te,

M'an mort li sospir de preon.

B. de Ventadour: Quan vey la. 

Miroir! depuis que je me mirai en toi, m'ont tué les soupirs de profond.

Be m' agran mort li sospire.

B. de Ventadour: Amors e que. 

Les soupirs m'auraient bien tué.

(chap. Los suspiros me hagueren ben matat.)

- Exhalaison, évaporation.

Las nivols que so, ieisso del sospir de la terra.

(chap. Los nugols que ñan (són), ixen de la exhalassió de la terra.)

Liv. de Sydrac, fol. 61.

Les nuages qui sont, sortent de l'exhalaison de la terre. 

CAT. Suspir. ESP. PORT. Suspiro. IT. Sospiro. (chap. Suspiro, suspiros.)

24. Sospiramen, s. m., exhalaison, évaporation.

Aysso es per lo sospiramen de la terra. Liv. de Sydrac, fol. 46.

Cela est par l'exhalaison de la terre. 

ANC. FR. Que celi seul souspirement

Qu' el premer jour à table fist. 

Roman du châtelain de Coucy, p. 130.

25. Sospiraire, s. m., soupireur. 

Adjectiv. La retraissos fai trist et sospiraire.

Marcabrus: Auiatz del chant. 

Le récit rend triste et soupireur.

26. Sospiralh, s. m., soupirail.

Lh' estrunitz... ieis del plus pres sospiralh que el troba, e aisso so las narigolas. Liv. de Sydrac, fol. 104.

L'éternuement... sort du plus près soupirail qu'il trouve, et ce sont les narines.

27. Esperdalh, s. m., soupirail.

En Affrica a doas montanhas que so esperdalh o boca d'yffern, que no fino de dias ni de nuehtz d'ardre, e geto trop fer fuoc.

(chap. A África ñan dos montañes que son respiradero o boca d'infern, que no paren de cremá ni de día ni de nit, y giten (expulsen) foc molt fiero: volcans.) 

Liv. de Sydrac, fol. 135.

Il y a en Afrique deux montagnes qui sont soupirail ou bouche d'enfer, qui ne cessent de brûler de jour et de nuit, et jettent un très terrible feu.

28. Entresospir, s. m., soupir entrecoupé, sanglot.

Las! mil n' ai faitz entresospirs e plors.

(chap. Pobret! Mil ne hay fet de singlots y plos.)

G. de Figueiras: En pessamen.

Hélas! j'en ai fait mille sanglots et pleurs.

29. Sospiros, adj., gémissant.

Plena de plor e sospiroza.

Passio de Maria. 

Pleine de pleurs et gémissante.

ESP. Suspiroso. IT. Sospiroso. (chap. suspirós, gemegán.)

30. Sospirar, v., lat. suspirare, soupirer, pleurer, regretter.

Dona, genser qu' ieu no sai dir, 

Per que soven planh e sospir.

Arnaud de Marueil: Dona, genser. 

Dame, plus belle que je ne sais dire, pour qui souvent je gémis et soupire.

Del cor sospiret preon.

Marcabrus: A la fontana. 

Du coeur soupira profondément. 

Per que Frances lo devon sospirar.

P. sur la Mort de Robert, roi de Naples.

C'est pourquoi Français le doivent pleurer. 

Part. prés. Tot sospirant ella dis. Hist. abr. de la Bible, fol. 13.

Tout en soupirant elle dit.

Clauzi mos huelhs, fas un sospir

En sospiran vau endormitz.

Arnaud de Marueil: Dona, genser. 

Je clos mes yeux, fais un soupir, en soupirant je vais endormi.

CAT. ESP. PORT. Suspirar. IT. Sospirare. 

(chap. Suspirá: suspiro, suspires, suspire, suspirem o suspiram, suspiréu o suspiráu, suspiren; suspirat, suspirats, suspirada, suspirades.)

miércoles, 19 de junio de 2019

El folklore valenciano en el Don Quijote, 1922

Proseguixc en més cosetes.
Francisco Martínez y Martínez; El folklore valenciano en el Don Quijote, 1922

https://archive.org/details/elfolklorevalenc00mart/page/3

Se puede descargar en pdf y otros formatos:

https://archive.org/download/elfolklorevalenc00mart/elfolklorevalenc00mart.pdf


Francisco Martínez y Martínez, El folklore valenciano en el Don Quijote, 1922



EL FOLKLORE VALENCIANO EN EL DON QUIJOTE
POR
FRANCISCO MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ
DE LA COMISIÓN DE FOLKLORE DEL CENTRO DE CULTURA
VALENCIA
MCMXXII

EL FOLKLORE VALENCIANO EN EL DON QUIJOTE  POR  FRANCISCO MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ  DE LA COMISIÓN DE FOLKLORE DEL CENTRO DE CULTURA  VALENCIA  MCMXXII

Tirada de 107 Ejemplares
ejemplar número 28.
DEDICADO AL
Sr. D. Eduardo de Oliver-Copons
Junio de 1922.





A don Rodolfo Schevill, Profesor en la Universidad de California (Bertkeley), erudito escritor cervántico, que con el polígrafo Bonilla, honra de España, tan acertadamente está anotando las obras del Príncipe de los ingenios castellanos el señor Miguel de Cervantes Saavedra, por si le puede servir para sus trabajos lo que he podido agenciar tocante al juramento del Cura del cuento, el que mostró deseos de conocer.

Muy honrado su amigo y devoto.
Francisco Martínez.

EL POR QUÉ DE ESTE FOLLETO.

/ Nota de Ramón Guimerá Lorente: ortografía actualizada en parte. /

Como los escritos que se publican en la prensa diaria, si bien suelen ser los más leídos, también son los que menos se guardan, ya que por la índole de la publicación son los impresos más falaces, desapareciendo a la ocasión de miles de necesidades las grandes hojas que a despique de su magnitud resultan más livianas que las propias secas de los árboles cuando son arrebatadas por el cierzo al llegar la época de desnudarse aquéllos, ocurriendo que al siguiente día de la publicación ya es viejo el papel, y a las pocas semanas una rareza bibliográfica, casi más difícil de alcanzar que un incunable, si bien no obtengan el precio de éste, teniendo que recurrir, a reverter el artículo impreso, a las cuartillas manuscritas si es uno de interés y se le escapó o no llegó a conocer en el momento de ser alumbrado, al que le interesa, cosa que ocurre con frecuencia. Este caso se está dando al presente, en que hay personas interesadas en conocer un muy curioso artículo para los cervantistas, que el joven y laureado poeta nuestro amigo el publicista Puig Espert, haciéndonos grande honor publicó en la prensa valenciana a nosotros dirigido, en el que como se verá da cuenta de un antiguo cuento de esta tierra, que sirvió para que Cervantes, con la galanura que le caracteriza, pusiese en el capítulo primero de la segunda parte del Don Quijote, en boca del Barbero, el juramento del Cura de la su mula la andariega, pasaje que hasta ahora ningún comentarista del singular libro de caballerías había acertado a descifrar.
Con este motivo daremos a conocer nuevas variantes del repetido romance que conocimos después de publicada la carta en que acusábamos recibo del dicho artículo, carta que, en su reproducción, tendremos que dividirla para colocar en el correspondiente sitio los nuevos datos adquiridos, con lo que damos algo de novedad al folleto.
No creemos haber apurado la materia por lo que dirigimos el ruego a todo lector de que si conoce alguna variante del curioso cuento o romance, o bien fuese éste entero, es decir, toda la narración en verso, como es muy posible haya existido, nos la comunique, con la seguridad de que su nombre se hará constar y no tendrá fin nuestro agradecimiento.

CERVANTES Y VALENCIA (1)

A mi distinguido amigo don
Francisco Martínez y Martínez.

«Lejos de nuestro ánimo pretender con estas líneas sentar plaza de erudito. Únicamente muévenos al escribirlas, nuestro acendrado amor a la patria valenciana, no desmentido nunca y probado en cien ocasiones. Y así, este artículo va enderezado a demostrar una vez más la ya numerosa serie de concomitancias que existen entre Valencia y Cervantes, tratando de un punto, oscuro según el eminente folklorista don Francisco Rodríguez Marín, al que le pedimos mil perdones por este tan grande atrevimiento nuestro. Además, nunca nos hubiésemos lanzado a mal pergeñar estas cuartillas, sin que las precediese la supraescrita dedicatoria a don Francisco Martínez y Martínez, nuestro cervantista amigo, bajo cuya advocación las ponemos, y al cual imploramos también benevolencia, si justamente provocamos sus iras al invadir un campo tan especialmente suyo.
»Con estas palabras, y con la confesión de que únicamente a la casualidad se debe el descubrimiento, quede nuestro orgullo aquietado, si tal vez nos acometiese algún pensamiento de vanidad.
»Y vamos al asunto.

(1) Las Provincias.- Jueves 24 de Marzo de 1921.

»Cien veces hemos pasado largas horas leyendo nuestro «Quijote», anotado por don Juan Antonio Pellicer, y siempre tuvimos emociones nuevas, únicamente comparables con las sentidas la primera vez que leímos el monumento de caballerías valenciano de Martorell y Galba; pero jamás experimentamos sentimiento tan hondo de orgullo patrio como hace unos días, al pasar nuestra mirada por el primer capítulo de la segunda parte del Divino Loco. Allí se hace referencia a un romance que el señor Rodríguez Marín desconoce, y que nosotros, con toda la modestia sea dicha, conocemos.
»El capítulo trata, como es sabido, «De lo que el Cura y el Barbero pasaron con Don Quixote cerca de su enfermedad». El primero, queriendo averiguar qué tal andaba el caballero de salud y juicio, le hace sabedor «que el Turco baxaba con una poderosa armada, y que no se sabía su designio, ni a dónde había de descargar tan gran nublado, y con este temor, con que casi cada año nos toca arma, estaba puesta en ella toda la Cristiandad, y Su Majestad había hecho proveer las costas de Nápoles y Sicilia, y la isla de Malta». A lo que don Quijote respondió: «Si se tomara mi consejo, aconsejarale yo (al rey) que usara de una prevención, de la qual su Magestad la hora de agora debe estar muy ageno de pensar en ella». Y al preguntarle de qué medio se valdría para conjurar el peligro del Turco, y así quedar mejor convencidos de su renacida locura, y luego de contestar don Quijote que no lo quería decir, para que no «amaneciese mañana en los oídos de los señores Consejeros» y otro se llevase de su trabajo el premio, dijo el barbero:
«Doy la palabra para aquí y para delante de Dios de no decir lo que vuesa merced dixere a Rey, ni a Roque, ni a hombre terrenal: juramento que aprendí del romance del Cura, que en el prefacio avisó al Rey del ladrón que le había robado las cien doblas y la su mula la andariega>>.

»En el «Quijote» comentado por don Diego Clemencín, Madrid 1835, dice en la página 7 de la referida segunda parte:

«DEL ROMANCE DEL CURA

>>Sería, como se ha dicho también del entremés de la Perendanga en las notas del prólogo, alguno de los innumerables que se han perdido sin que quede memoria ni rastro de ellos, y se cantaban vulgarmente en tiempo de Cervantes, Allí estaría la expresión proverbial ni Rey ni Roque, que probablemente tuvo su origen en el juego del ajedrez, donde el Rei es la pieza principal, y el Roque o la Roca o Torre una de las principales. Usase dicha expresión para excluir todo género de personas, aun las de mayor consideración, como son las piezas del Rei y del Roque en el ajedrez.»
»Y en el V tomo, página 30, de la edición con notas de don Francisco Rodríguez Marín. - «La Lectura», Madrid, 1912, escribe este erudito cervantista:
«14. La frase ni rey ni roque, que equivale a nadie, dicho con encarecimiento, está tomada del juego del ajedrez: de las dos piezas que tienen esos nombres, bien que al roque se le llama ahora torre. Así hacen mal los que, como Cortejón, escriben roque con mayúscula, cual si se tratara del nombre del santo que tiene el perro a los pies y es abogado contra la peste.»
«17. Ninguno de los anotadores del «Quijote» dio con este romance. Yo tampoco, y justo es decirlo y no pasar de largo disimuladamente, como si el tal romance fuera cosa que por harto sabida, pudiera dejarse en silencio.»
«Los señores Clemencín y Rodríguez Marín coinciden en sus apreciaciones en lo esencial, acerca de la primera parte de la contestación del barbero, esto es, la explicación de las palabras dixere a Rey ni a Roque (con mayúscula el uno y sin ella el otro); pero en lo tocante al romance del Cura, ninguno de los dos anotadores puede aventurar nada, siendo más sincero que Clemencín don Francisco, al confesar de plano que lo desconoce.
«Permítanos, pues, nuestro admirable folklorista, que del espíritu de él le hagamos conocedor.
>>La esencia del romance, a que sin duda se refería el Barbero, era, según nuestro parecer modestísimo, un cuento de nuestra querida tierra que, aunque por la tradición salvado del olvido, ha llegado a nuestros días, no con toda su prístina pureza, mas lo bastante completo para servirnos de argumento poderoso. Cervantes, dadas sus íntimas relaciones con Valencia, pudo conocerlo en toda su integridad, quizás todo en romance, y hacer de él mención en su obra.
»Se titula el cuento «El jurament del Retor», y es como lo transcribo seguidamente, sin quitar ni poner tilde y con todas las inexactitudes que pueda contener.
»Erase que era hace muchos años, un Cura de almas del pueblo de Riola (provincia de Valencia), que regresaba a su parroquia, cabalgando a mujeriegas en guapa mula, después de cobrar los arriendos de las fincas que su iglesia poseía.
«Mediaba la tarde, cuando en un recodo del camino le asaltaron cuatro ladrones, los cuales, quieras o no quieras, le hicieron apear de su cavalgadura, robándole el dinero cobrado y la «andariega», alejándose después, no sin antes hacerle jurar «por Dios y por su corona» que de lo sucedido no había de dar cuenta «ni a home ni a dona.»
»Anda que andarás y sumido en el mayor de los desconsuelos, llegó por fin el buen Cura a su parroquia.
»Era fiesta al día siguiente: la fiesta mayor del lugar.
»En los bancos del presbiterio de la iglesia, todo el Cabildo Municipal, presidido por el alcalde. La única nave del templo, llena de feligreses.
»Al salir el Cura de la sacristía para ir a celebrar el Santo Sacrificio, columbró debajo del púlpito a los cuatro que le desvalijaron, y al instante le sugirió una idea feliz.
»Dió comienzo la misa, y al Prefacio, en vez de las palabras de ritual, entonó lo siguiente, que transcribimos en idioma valenciano para que no pierda lo más mínimo del sabor popular:

«Venint de Tarrós (1)
i anant a Riola
me robaren quaranta onces
i una mula molt bona.
Me feren jurar
per Deu i ma corona
que no heu diria jamai
a ningún home ni dona.
A vos heu dic, Pare Etern,
que no sou home ni dona:
els quatre que me robaren
son els que están baix la trona.

»Y con la presente poesía, o lo que sea, pues de esta guisa tan destartalada ha llegado a nosotros, entonada con música del Prefacio, da fin al cuento que, según nosotros, conoció Cervantes e hizo de él una ligera referencia en su «Quijote», aludiendo a su primitiva forma romancesca.
«Desearíamos que esta nuestra opinión modestísima, pero levantada sobre un recio pedestal como es el de la tradición, llegase a convencer al eximio investigador de la «sabiduría popular», D. Francisco Rodríguez Marín, pues ello nos sería grato, no tanto por nuestra satisfacción personal, como por servir en algo con este aportamiento a los trabajos de nuestro buen amigo, el Sr. Martínez y Martínez, en orden a las relaciones de Cervantes con nuestra querida patria valenciana.

(1) Desconocemos la existencia de este pueblo o partida. Quizás antiguamente tuviese realidad.

F. PUIG-ESPERT.»


DE CUÁNDO CERVANTES DEBIÓ (1)
APRENDER EL CUENTO
O ROMANCE DEL JURAMENTO DEL CURA.
(1) Las Provincias. - Miércoles 25 de Mayo de 1921.

Sr. D. Francisco Puig-Espert.

«Mi amigo muy distinguido: Su artículo inserto en Las Provincias del 24 de Marzo, titulado «Cervantes y Valencia», a mí dirigido, he estimado sobremanera, por lo que me honra y por la aclaración y comentario a una frase del «Don Quijote» que los maestros en cervantismo solo atisbaron, pero sin que tuviesen la fortuna de dar en el clavo, cosa no extraña, ya que el cuento es valenciano, y, por tanto, desconocido para los castellanos; pero usted, que reúne distintos aspectos en el concierto literario, inspirado poeta valenciano, ameno prosista castellano, erudito, investigador, y, sobre todo, con una gran dosis de observación y mayor amor al trabajo, cosas estas últimas que nuestro enervador ambiente no deja que abunde entre el elemento joven, y aún hace mezquinear un tanto en el maduro, lo ha atisbado muy bien.
»El resultado del trabajo de la tarea del folklorista, poco comprendida por la generalidad entre nosotros, lo ha obtenido usted, ya que, al recoger un cuento popular de nuestra tierra, le ha dado explicación de las frases socarronas del rapabarbas del lugar de la Mancha, de cuyo nombre no se quiso acordar Cervantes, cuando aquél, con el muy simpático cura, sacerdote de ecuanimidad
admirable, le quieren tomar al zarandeado caballero de la Triste Figura el pulso moral de su averiada mollera, y se encuentran con que Alonso Quijano el Bueno continúa siendo Don Quijote de la Mancha; indudablemente conocía nuestro cuento el tal de Saavedra, y a él aludió por boca del Barbero, cuando éste daba palabra de no revelar el secreto de lo que oyere ni a Rey ni a Roque, ni a hombre terrenal; juramento que aprendí del romance del Cura, que en el Prefacio avisó al Rey del ladrón que le había robado las doblas y la mula la andariega (1); ahora bien, que con variantes, cosa no extraña, ya que en la actualidad yo le conozco con alguna también, aunque insignificante, como
ocurre en algún pueblo de la provincia de Castellón, según adelante veremos. He podido observar en mi rebusca folklórica que el pueblo tiene tendencia a hacer suyos los cuentos que llegan a él, por lo que sin duda los adapta a sus localidades y aun al carácter de sus gentes, y hasta las instituciones que le son más familiares y potestades más conocidas son transformadas; así vemos que lo que en siglos anteriores fué el Rey en la Ribera de Valencia, de seguro es el alcalde y regidores; en la Plana subsiste aquél; en cambio, en la Marina de Alicante nombran con el genérico de la Justicia; en estos países son tres los bandoleros, a los que atisba baix de la trona el ladino sacerdote al volverse a decir Dominus vobiscum durante la misa; esto apuntamos para que no choque la variante del Rey
por otras autoridades, cosa nada extraña al cabo de tres siglos; a mayor abundamiento, cuando desde que lo oyó contar Cervantes hasta que lo escribió, transcurrieron muchos años y más acaecimientos, en su mayoría desdichados, de esos que contristan el ánimo y apenan la vida, haciendo a ésta carga pesada, o, por lo menos, poco estimable.

(1) Segunda parte del «Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha», por Miguel de Cervantes Saavedra, autor de su primera parte... En Bruselas, 1616, página 4.

»Este vuestro bien forjado artículo leí en Altea, siendo un recreo más de los allí gozados: al regreso a esta ciudad, admirada por Cervantes, al tratar de colocarlo en su correspondiente sitio en la enciclopedia cervanto-valenciana, me encontré con lo que yo no guardaba memoria, con lo que había olvidado, de tal modo, que me vino de nuevas (esta pícara memoria me hace unas jugarretas a lo mejor), con un artículo que mi buen amigo el malogrado D. J. Luis Martín Mengod publicó en Diario de Valencia el 26 de Julio de 1915, en el que dice: «Siempre que leo la gran obra de Cervantes, fijo mi atención en una frase que me recuerda un cuento valenciano que aprendí en mi niñez, y que no he olvidado nunca. La referencia es precisa y terminante. Cervantes conocía el
cuento, aunque no en nuestra lengua, sino en castellano, y no en prosa, sino en verso, porque bien claro dice que se trata de un romance.» Relata el cuento después, diciendo que «...A un cura le robaron, en el trayecto de Valencia a Catarroja, la mula en que caminaba y cien duros que llevaba en los bolsillos, amenazándole el ladrón con grandes males si decía a cualquier hombre o mujer el
delito que había cometido.» A poco, el sacerdote, celebrando misa ante el Rey, en Valencia, al llegar al Orate frates ve al ladrón, de pie, debajo del púlpito, y al prefacio, en vez de las pertinentes palabras, canta:

«Anant de Valencia a Catarrocha,
me furtaren sent duros
y una mula rocha:
me digueren que no ho diguera
a ningún home ni a ninguna dona.
y agarren al lladre,
que está baix la trona

«Termina el curioso artículo invitando a que si hubiese alguna persona que íntegro lo conociera, lo publicase, llamamiento que no se hizo en vano, ya que en el número del indicado periódico del día 29 del supradicho mes y año se publicó una carta, firmada por Un villarrealense, en la que se repite el cuento de referencia, con la variante de que el dinero son cien doblones (lo que es más valenciano que los duros), y los ladrones tres, siendo lo cantado en la solemnidad del prefacio algo diferente del anterior; dice así:

«Un día, anant de camí,
de Valencia a Catarrocha,
me furtaren sent doblóns
y una mula molt bona.
»Me feren churar per Deu,
posant la ma en la corona,
que no ho había de dir
a ningún home ni dona.
»A vos. Pare Etern, ho dich,
que no sou home ni dona,
pera qu' els feu agarrar,
que son els de baix de la trona.»

A esta carta seguía otra de D. Manuel Bellido Rubert, en la que escribe: «El romance es así:
>>Verum dignum et justum est...

»Al pasar per Catarrocha
me ixqueren sinch lladres,
me furtaren sent doblóns
y una mula molt bona que portaba.
»Me feren churar per Deu,
posant la ma en la corona,
que no eu tenía que dir
a ningún home ni dona.
»Vos ho dich a vos, Pare Etern,
que no sou home ni dona;
¡agarreu a eixos lladres,
qu' están baix de la trona!...»

<<Y a continuación dice: «Yo lo aprendí en dialecto castellonense, y cambiada la población de Catarrocha por la de Malet, de esta provincia....» menos mal, que confiesa la traición hecha al cuento de su país.
»En el mío, los dineros son cien florines (1), y solo recuerdan los últimos versos del prefacio, que dicen:

A vos, Pare Etern,
que no sou home ni dona,
vos dich, que 'ls lladres
que m' han robat,
son els tres qu' están
baix de la trona.»

»Y ya, puesto que he transcrito las cuatro versiones que se acaban de ver, copiaré la de usted, que, a fuer de verídico, he de decir que no es de las que menos me gustan, por el mucho sabor que tiene. Decía en su artículo así:

«Venint de Tarrós,
anant a Riola,
me rebaren quaranta onses
y una mula molt bona.
Me feren jurar
per Deu i ma corona
que no heu diría jamai
a ningún home ni dona.
A vos heu dic, Pare Etern,
que no sou home ni dona:
els quatre que me robaren
son els que están baix la trona.»

(1) El florinet es una monedita de oro cuyo valor era el de catorce reales valencianos, o sean veintiocho sueldos, actualmente cinco pesetas veinticinco céntimos.

»Como muy bien afirma usted, ningún comentarista de la magna obra de Cervantes conocía el repetido romance valenciano, ya que, mientras no nos prueben lo contrario, afirmaremos que jamás existió en castellano, y paladinamente, y con su natural gracejo, el Patriarca de los cervantistas, D. Francisco Rodríguez Marín, en su primera edición del «Don Quijote», confiesa el desconocimiento del cuento; pero vino la segunda, en el año 1916, con variaciones de la parte externa, crecimiento de notas y aumento de comentarios, y ya transcribió nuestro buen amigo y maestro escuetamente el mentado artículo de Martín Mengod, que le remitió, según dice, un fraile francisco, lo que ha poco hemos podido comprobar, en la repetida segunda edición, que es una de las muchas que, por desgracia, no enriquecen nuestra colección; suponemos que al publicar la tercera edición del «Don Quijote» nuestro D. Francisco, acompañado esta vez por el notable dibujante Ricardo Marín, que por cierto tiene algún dibujo asaz chocante por ciertos descuidos, o mejor impremeditaciones, supongo habrá reproducido el cuento insertado en Diario de Valencia. Es edición ésta de la que sólo han podido percanzar ejemplares potentados y magnates, por su precio fabuloso para un libro moderno, así que solo le conocemos de vista, por haber figurado en la exposición que en ésta nuestra ciudad se hizo por la feria del año 18, de los dibujos originales del dicho señor Marín.
»Pero todo esto, mi trabajador amigo Puig, en concepto mío, no hace desmerecer un ápice su trabajo, ya que usted, al dar la explicación al pasaje del primer capítulo de la incomensurable segunda parte del «Ingenioso Hidalgo de Cervantes», lo hacía por su propia y espontánea observación, desconociendo, bien me consta, lo publicado sobre la materia, así que su descubrimiento por tal puede pasar, a mayor abundamiento, habiéndolo presentado de tan galano modo.»
Al llegar a este punto de nuestra carta, no podemos continuar sin transcribir las nuevas variantes o versiones que conocemos del repetido cuento: es una la que nos proporcionó espontáneamente nuestro buen amigo el investigador y escritor D. José Rodrigo Pertegás, que la oyó en su niñez a un maestro de primeras letras en esta ciudad de Valencia llamado D. Timoteo Corella, natural de la Vall de Almonacid (Castellón de la Plana), que había vivido en pueblos de la provincia de Alicante; dice así:

«Anant de Elda a Novelda
me ixqueren unos lladrones
me furtaren els diners
y una burreta senyores.
»Me feren jurar per Deu
no hu digues a home ni a dona
a vos he hu dich Pare Etern
que no sou home ni dona.
»Li digau a Toni Ten
que agarre a eixos dos lladres
que hi ha ahi baix de la tròna.» / la tilde parece estar justo perpendicular, ni ò ni ó /

A mitad del mes de Diciembre del próximo pasado año, nos dirigimos al simpático amigo el Catedrático de la Universidad de Barcelona Dr. Carreras y Artau, fundador del Arxiu d' Etnografía i Folklore de Catalunya, en demanda de noticias referentes al cuento que nos viene ocupando y recibimos la siguienre nota:

«Una vegada diu qu'era un Retor que celebrava l'Ofici de Pascua, y la majordona no s'havía recordat de preguntarli abans com volía'l cabrit per dinar y com que passava l'hora de còurel, ella que se'n va a la Iglesia ab lo cabrit a les mans. Lo Senyor Rector ell que al Dominus vobiscum se la vèu, y pensantse desseguida'l perqué hi anava, aixís que va a ser a cantar lo Prefaci hi va dir ab lo mateix tò, que poca gent se'n va adonar, diu:

» - Dona nostra, dona nostra
vos que del cabrit feu mostra
mitx rustit y mitx bullit
cap y peus a la cassola...
per Christum Dominum nostrum - .

>>Y vet'aqui que allavores la majordana, sabent com havia de fer lo cabrit, se'n va tornar tota cofoya (1). (Recullit a Esparraguera).
»Hi ha una altra rondalla, que's podría dir variant d'aqvesta, en la que un Rector, á qui havian robat la mula fentli jurar que no ho diría á cap home ni á cap dona, un diumenge que mentres deya l'Ofici va veure'ls lladres sota la trona, 'ls descubreis, sense fallar á la promesa, cantant per Prefaci:

» - Anant jo de camí - vers Vall-Prahona
Los lladres me van robar - la mula roja,
y me feren jurar - sus ma corona
que no ho podía dir - á cap home ni á cap dona.
Y a Vos Pare Etern vos ho dich - putx no sou home ni dona:
agafeu-los, Joan Blanch - que s'estan sota la trona,
y, per que'ls coneguen millor - porten camisola groga. / com los llassos de los pancatalanistes /
Per Christum Dominum nostrum.
(Massanet de Cabrenys). »

Tenemos noticia de otra imitación en un convento de regulares franciscos, pero como al darnos la noticia se nos dijo que con anterioridad se le había contado la anécdota a nuestro amigo el Patriarca de los cervantistas D. Francisco Rodríguez Marín, el que pensaba aprovecharla, hacemos mutis para que él sea el que la dé a conocer a los aficionados al folklore y a las cosas cervánticas, ya que en ambos estudios es maestro consumado.

«(1) (Pau Bertran y Bros: Rondallistica, rondalla n.°23 «Lo Cabrit de Pàscua».
(Vol. dels Jochs Florals de 1888, págs. 252-255 de Barcelona.)
Fon publicada desprès en la tirada apart que's feu d'aqvest treball. (Barcelona, Estampa de la Renaixensa, 1888, un fascicle de 106 págs. in 4.°.)
La del «Cabrit de Pasqva» es troba també en <El Rondallari Catalá d'En Pau Bertran y Bros», publicat per R. Miqvel y Planas, 1909. Pág. 306. >

Ahora, lector, reanudaremos la interrumpida epístola que decía así:

«Y vamos con el epígrafe que rotula esta carta, con lo que intentaremos demostrar que el tal de Saavedra conocía el romance en nuestra lengua, pues aparte de no existir en castellano, le era la armoniosa parla valenciana familiar.
»De seguro que muchos se dirán: ¿Cómo Cervantes, de nación castellano, conocía el cuento valenciano y la lengua valenciana? Voy a mostrar mi pensamiento, pero advirtiendo antes que fundándome en hechos ciertos, atestiguados por documentos antiguos y fehacientes, he de abrir un ventanillo / lo finestró de José Miguel Gracia Zapater, catalanista de La Codoñera / a la imaginación y dejar que ésta vuele, aunque no soy poeta, y se retrotraiga a la décima-sexta centuria, y después de haber terminado la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros, como llama a la de Lepanto el que cobró en ella las heridas que toda la vida fueron su orgullo, por las que tuvo que ser llevado al Hospital de Mesina, en donde se curaban todos los heridos de aquella facción prodigiosa, y entrándonos por aquél ver los amigos de quienes se podía acompañar el Manco de la batalla naval.

»Documentalmente probado, se sabe que el capitán Diego de Urbina formó su compañía en Valencia, a la cual pertenecieron los hermanos Rodrigo y Miguel de Cervantes, que, naturalmente, no sólo en el camino de Valencia a Vinaroz, donde embarcaron el domingo de la Trinidad del año 1571, en la galera «Capitana», del Comendador Mayor de Castilla, para Italia, sino durante la travesía, y después, en el vagar por tierra firme, fueron los de Saavedra compañeros de los valencianos, y no podían menos de ser también amigos, ya que el constante trato en una navegación, y la camaradería por pueblos, en hosterías, y tal vez en aventuras propias de la soldadesca de aquellos tiempos, no sólo aproxima a los individuos, si que estrecha las amistades; así, pues, no dudo en asegurar el que el valenciano Juan Bautista Villanueva, aparte de otros soldados de la compañía de Urbina, camarada de Miguel de Cervantes, fué además su amigo, lazo que indudablemente se estrechó en el Hospital de Mesina, en el que los dos ingresaron, después de la batalla de Lepanto, a curarse de las heridas que se granjearon en aquella función, defendiendo cada uno su puesto en la galera «Marquesa», de Juan Andrés Doria, que formaba parte de la escuadra del veneciano general Agustín Barbarico, nave ésta que fué muy combatida, hasta el extremo que los turcos mataron más de cuarenta hombres de su dotación, cayendo herido Miguel de Cervantes de un arcabuzazo en la mano izquierda, estando defendiendo el esquife, y el Villanueva, de una flecha, en la espalda, junto a la proa, punto que defendió durante toda la gran batería con un arcabuz; y qué cosa más natural, que, si durante el período álgido de la calentura no, en la larga convalecencia se buscasen los dos camaradas, ya que las mismas desgracias tanto aunan, y se entretuviesen en mutuas confidencias, en contarse las cosas de sus familias, las particulares de sus casas, las tradiciones de sus pueblos; en estos momentos oigo /. hay un punto aquí / yo, al Villanueva, hablando en valenciano, narrar cosas de esta tierra para entretener el tedio, y entre ellas, el cuento o romance del cura de la mula de pas molt acaminadora y los ladrones. Y no le extrañe al buen amigo el que en lengua valenciana le hablase el de esta tierra al de Alcalá, ya que ésta le era bien conocida, como adelante los años demostró, para lo que tenía sus motivos, el más poderoso la constante comunicación con sus camaradas de la compañía mentada,
perteneciente al tercio del valenciano D. Miguel de Moncada, compuesta casi en su totalidad por valencianos, en la que permanecieron los dos camaradas hasta que fué reformada, amén del privilegiado talento del futuro autor del «Don Quijote», que le hacía fácil todas las cosas, a más el gran espíritu observador de que gozó, que no dejaba que se le escapase detalle, avalorado con la buena costumbre de recoger y leer lodo papel escrito que se le ponía por delante.
»Por cierto que, como en otra ocasión manifestamos, los dos soldados se separaron en momento bien triste para el de Saavedra, y fué en el desgraciado en que la escuadra de galeotas de Amante Mami se apoderó de la galera «El Sol», en la que los dos hermanos, Rodrigo y Miguel, venían, y fueron hechos esclavos, y al revés, el Juan Bautista Villanueva, que con los otros había embarcado en Nápoles para España, aportó en ésta, por haber llegado a tiempo, el socorro a la galera, de la que, sin duda, el valenciano no había sido transbordado, como los dos Cervantes.

»Y como para dar gracias por su delicadeza en honrarme con la dedicatoria de su bonito artículo y oportuna aclaración a un pasaje del «Don Quijote», es ya demasiado larga esta epístola, corto el hilo, pues a mí, en estos achaques cervanto-valencianos me ocurre lo que a Sancho con los refranes, que se le enzarzan como las cerezas, que en tirando de una, allá van les atres en pomell, que es más bonito y propio que en sarta. Pero no finalizaré sin decirle que estoy encantado de que usted haya entrado en el campo cervántico (y con tan buen pie), en el que mucho queda por hacer aún, y que para mí es grande honor el poder formar escuela, siquiera sea por el displicente derecho de los años; así, pues, mi joven amigo, no le coarte el temor a provocar mis iras, pues ha producido sentimientos contrarios, acrecentando el añejo afecto que le profesaba su muy amigo
F. MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ.

Mayo de 1921.

ACABÓSE DE IMPRIMIR ESTE FOLLETO A LOS XIII DÍAS DEL  MES DE MAYO DEL AÑO MCMXXII, VISPERA DE  LA FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LOS  DESAMPARADOS, PATRONA DE LA INSIGNE  CIUDAD DE VALENCIA, EN EL ESTA-  BLECIMIENTO TIPOGRÁFICO DEL  HIJO DE FRANCISCO VIVES  MORA, CALLE DE  HERNÁN CORTÉS,  NÚMERO 8   L. + D.

ACABÓSE DE IMPRIMIR ESTE FOLLETO A LOS XIII DÍAS DEL
MES DE MAYO DEL AÑO MCMXXII, VISPERA DE
LA FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DE LOS
DESAMPARADOS, PATRONA DE LA INSIGNE
CIUDAD DE VALENCIA, EN EL ESTA-
BLECIMIENTO TIPOGRÁFICO DEL
HIJO DE FRANCISCO VIVES
MORA, CALLE DE
HERNÁN CORTÉS,
NÚMERO 8

L. + D.


OBRAS DEL AUTOR. Más en http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/catalogo_imagenes/impresion.cmd?path=1007174&posicion=69&destino=..%2Fcatalogo_imagenes%2Fgrupo.cmd%3Fposicion%3D69%26path%3D1007174%26presentacion%3Dpagina%26idBusqueda%3D1527

Homenage al Compte de Lumiares. Obra de tèrra saguntina (barro saguntino). Agotada.
Còses de la meua tèrra (La Marina). Primera tanda.
Discurs en l'acte lliterari-musical celebrat el día XIX de Febrer del any MCMXIV en la Acadèmia Valencianista.
Las joyas de Isabel la Católica no sirvieron para el descubrimiento de América. Segunda edición.
Martín Juan de Galba; coautor de Tirant lo Blanch.
Melchor Valenciano de Mendiolaza, jurado de Valencia, procurador de Miguel de Cervantes Saavedra, Bartolomé y Lupercio Leonardo de Argensola, y general de la Duquesa de Villa-Hermosa. Notas biográficas.
San Francisco, Cervantes y Valencia. Discurso leído en el acto literario-musical en honor de Miguel de Cervantes, por la V. O. T. Franciscana el 24 de Noviembre de 1916.
Algo de Bibliografía Valenciano-Vicentista.
Còses de la meua tèrra (La Marina). Segona tanda.
Don Guillén de Castro no pudo ser el falso Alonso Fernández de Avellaneda.

BIBLIOTECA CERVANTINA DE AUTORES VALENCIANOS.

El Curioso impertinente. Comedia en tres jornadas y en verso de D. Guillén de Castro.  https://es.wikipedia.org/wiki/El_curioso_impertinente
Falla del Tros-Alt: Don Quijote y Sancho Panza.
La última aventura de Don Quijote. Falla de la calle de Ruzafa. 
http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/catalogo_imagenes/impresion.cmd?path=1007174&posicion=69&destino=..%2Fcatalogo_imagenes%2Fgrupo.cmd%3Fposicion%3D69%26path%3D1007174%26presentacion%3Dpagina%26idBusqueda%3D1527Juan Antonio Mayans y Siscar y Juan Antonio Pellicer y Saforcada; Cartas Cervantinas.
En Joseph Bodríay Roig. De Don Quixot a Cervantes, Goig.