Mostrando las entradas para la consulta Alibèrt ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Alibèrt ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2020

och, occitan, hoc, oc, òc, languedoc

Rey Martín I de Aragón, el humano, Martí I de Aragó.

tomo-i-texto-lxi-hoc-rey-martin-acta-valldoncella

- Senyor plauvos que la successio de vostres regnes e ten es apres obte vostre pervingue a aquell que per justicia deura pervenir e quen sia feta carta publica.
- Et dictus dominus rex respondens dixit: - Hoc.

- Plauvos donchs senyor que la successio de vostres regnes e terres apres obte vostre pervinga a aquell que per justicia deura pervenir e quen sia feta carta publica.
- Qui quidem dominus rex respondens dixit: - Hoc.

hoc

Et hiis dictis dictus Ferrarius de Gualbis repetens verba per eum jam prolata dixit hec verba vel similia in effectu: Senyor plauvos que la succesio dels dits vostres regnes e terres apres obte vostre pervinga á aquell que per justicia deura pervenir? et dictus dominus rex tunc respondens dixit: Hoc; de quibus omnibus petiit et requisivit dictus Ferrarius publicum fieri instrumentum per me protonotarium et notarium supradictum.

//

Tomo XIV, 14, de la colección de documentos inéditos de la Corona de Aragón, publicados de real orden por Próspero de Bofarull y Mascaró.

//

Creheu ab gran dolor e congoxa recau en nosaltres tal pensament que sentissem la dita Majestat per reparacio de tals prejudicis no voler retornar lo Senyor Princep en la vegueria de Leyda don lo ha tret pero cove saber quen ha esser prestament del och o no

och : oc : òc: hoc, sí en OCcitano, langue d´òc, languedoc, occitan, ocsitá.
La lengua occitana (lenga) hoy en día comprende varios dialectos, antiguamente se llamaba lengua provenzal, otras veces lemosín. Hoy se la divide en 5 dialectos principales: provenzal, lemosín, languedoc, gascón y vivaroaupenc – en zona Alpes. Además hay otros dialectos como el aranés y por supuesto, el catalán, que siempre ha sido un dialecto occitano, como lo dicen varios autores:

Loís Alibèrt, después de publicar Pompeyo Fabra su gramática, "en su gramatica occitana segons los parlars lengadocians", escribe sobre los dialectos del languedoc, "... catalan compres". "... parlars lengadocians, en segond lòc als autres dialèctes occitans, catalan comprés, e d´en darrièr a la lenga anciana..." 

dialectes occitans, catalan compres



Meyer-Lübcke, romanista alemán, en su grammaire des Langues Romanes, 1890,

https://archive.org/details/grammairedeslang02meyeuoft (traducción al francés)

también afirma que el catalán no es más que un dialecto del provenzal.

Friedrich Díez, Grammaire des Langues Romaniques, 1874,

https://archive.org/details/grammatikderroma02meye (alemán original)

escribe que el provenzal se extiende particularmente en Cataluña. P. Aguado Bleye, Historia de España, 1929, dice "la poesía erótica de los trobadores provenzales fue imitada en Cataluña en los siglos XIII y XIV". Esto se demuestra además en varios textos como este, tomo XIV de la colección de archivos inéditos de la Corona de Aragón, publicado por Próspero de Bofarull y Mascaró. En otro tomo se lee al rey Martín I de Aragón, en Valdonzella, antes de morir, decir "hoc", y así lo escribe el protonotario.
- Dante Alighieri divide las lenguas románicas derivadas del latín en tres ramas generales según la afirmación: oc, oil u oïl, sì o sí, en su libro, no acabado, De vulgari eloquentia: 6. Totum vero quod in Europa restat ab istis, tertium tenuit ydioma, licet nunc tripharium videatur: nam alii oc, alii oil, alii affirmando locuntur, ut puta Yspani, Franci et Latini. Esta división aparece en varios puntos del libro).

//

E semblant resposta ha feta aquesta ciutat e lo consell de cent jurats e encara los del sindicat. E derrerament havem scrit als embaxadors una larga letra (pasa a llarga lletra, carta) per la qual los strenyem en virtut del jurament que han prestat fer e exequir lo quels scrivim que la dita letra ligen (lean; llixquen, llixguen; llegeixin) al dit Senyor e a la Senyora Reyna e encara als de son consell e sapiam lo och o lo no del Senyor Rey de nostra demanda e supplicacio a fi que segons la resposta pugam pensar e provehir en lo necessari.

//

Als molt reverend e honorables e savis senyors los diputats de Cathalunya.
Molt reverend e honorables Senyors. Ahir (ayer) que comptavem onze del present me fon (no: em fos, fou, va esser, va ser) tramesa una letra de vostres grans savieses ab la qual me pregavets (no: em pregaveu; pregavets es claro occitano, como "als presentz" de Pedro II) que vuy que havem XII daquest (d´aquest, no hay apóstrofes ni tildes en textos antiguos) mes jo fos aqui (vemos açi, assi; en la Litera y gran parte de Huesca es astí) per consellar en los negocis en aquella contenguts la qual cosa no es a mi possible car vuy es la jornada per vosaltres assignada es stat carrech daquells qui havian (se encuentra havien y havian, como saviesas y savieses; havien es valenciano) carrech de trametrem la letra que al darrer jorn (último día; radé día en chapurriau; derrier jour; giorno) se haja sperat. Pero (vemos también empero) la hon (allá donde) vostres grans savieses son ab tantes notables persones com se diu haveu convocades en vostre consell yo hi fas
(yo hi fach en chapurriau; jo hi faig; esta hi o hy, hic latín, se encuentra también en castellano y portugués:
"Estavào
hy outros de cavallo",
Crón. de D. Juan I, cap. 56, ap. Sta. Rosa, Supl. al Elucid. / Destos
auia hy muchos que fazien muchos sones, Libro de Alexandre, copla 1798)
poca fretura. Placia nostre Senyor que ab vostre bon treball e daquells queus consellen se do (se dé; se dono; no: es doni) orde que del Senyor Rey se obtinga la desliuransa del Senyor Princep en manera que sia servey del dit Senyor e be avenir del Senyor Princep. E ordonau (ordenad; ordenáu u ordonéu en chapurriau; ordenáume, ordenéume, manáume, manéume) de mi molt reverend e honorables senyors lo que plasent vos sia. Scrita a Cobliure (no pone en, sino a; Colliure) a XII de janer (no gener; giné en chapurriau). - Vostre Berenguer Dolms quins recomana a vosaltres.

//

Lo die (se encuentra dia, jorn y die) de proppassat rebem una vostra letra closa (cerrada, closa, como claustro) e segellada (sellada, sello; se encuentra sagell, sagellada; sigillo, sig+num) sots data de VIIII del corrent mes per la qual molt amplament som stats informats de tot lo negoci tocant lo Senyor Rey e lo Senyor Illustre Princep e dels avisaments e preparatoris lo dit fet tocants partida dels quals avisaments en vigor de una altra letra vostra a nos liurada a IIII del dit mes sots data de dos del ja dit corrent mes per nos es stada mesa en (metida, puesta en ejecución) execucio en tremetra (trameter; trametra, trametre) nostro embaxador e sindich ab ampla potestat e letra de creença (credencial) a vostras grans reverencies (vostras es occitano, concuerda con reverencias, reverencies es valenciano) segons som certs ja explicada. E es veritat que en vostra letra derrera (radera; darrera; derrier; última; detrás; zaguera, de zaga) es feta mencio quens trametets (ts final: occitano clarísimo) copia de la letra dels embaxadors e es veritat que tal copia no havem vista ne rebuda.

//

A tota vostra ordinacio prests quis recomanan (recomanen; recomanan occitano) en vostra gracia los consellers e tot lo concell (concejo, consejo, concello, conciello, consell, conçell, etc) de Vich.

//

Molt reverend e honorables los senyors diputats del General de Cathalunya.
Molt reverend e honorables e de grans providencies. Rebuda vostra letra havem gran anug (se encuentra enuig, enug) perque fins aci no es obtenguda la liberacio del Senyor Princep com es desijada e per vosaltres ab summa diligencia degudament tractada instada e supplicada. E per donar compliment en lo quens scrivets de Barchinona a dos del present mes havem de present donat ple e suficient poder al honorable En Francesch Millars de aquesta vila lo qual crehem esser aqui de e per entrevenir per aquesta vila en dita fahena de dita liberacio de dit Senyor Princep tant aqui quant en qualsevulla altra part. E ab tant si negunes coses altres vos son plasents de nos manats (occitano) a tota vostra posta oferint en fer per vosaltres tot lo a nos possible. Supplicants la Trinitat Sancta vos conserve en vostres prospers staments. De Vilafrancha de Conflent a VIII de janer. - Los que en gracia vostra se recomanen consols de Vilafrancha de Conflent.


//

E attesa la hora indisposta e perque los actes en la dita letra descrits no havien celeritat speram avuy de bon mayti a aplagar lo consell en lo cual legida aquella vist havem lo gran sforç del Principat e de vosaltres qui representats (occitano; representeu; representáis) aquell.


//

E mostrantho per obra dit consell novament ha lohat aprovat e per ferms ha tots vostres procehiments segons fets los havets (occitano) remetentse en aquells sperant en nostre Senyor Deu que son tals que son a honor e gloria sua servey del Senyor Rey e repos e tranquillitat del Principat observacio de les libertats de aquell e ben avenir del Senyor Princep.


Alibert, Alibèrt, occitania

(imagen muy grande, se puede descargar)

//

Als molt reverends nobles magnifichs e honorables senyor los deputats del General de Cathalunya e consell en virtut de la comisio de la cort elegit e assignat.
Molt reverends noble magnifichs e honorables senyors. Perque de negligencia per vosaltres no puixa esser increpat e mes per satisfer al que per vosaltres mes scrit que quant pus prest pore de totes coses e actes com succehiran en aquest benaventurat exercit gloriosissima empresa vos avise jatsia vuy dada de la present tan prest com fuy arribat en la present vila per correu de ventura ab avantatge vos haja scrit de la exequucio dels actes fins en aquella hora seguits no res menys per lo que dit es e encara perque es degut que del que scriure siau avisats perque mills e pus prest deliberar e provehir puixau he deliberat fervos hun correu volant avisant vostres reverencies noblesa e magnificencies com esser dinat jo e los del dit exercit nom fuy alsat que tots aquells foren sos les armes huns cridant al pont al pont que castellans venen altres al castell al castell que los castellans sen van en tant que jo duna part e mossen lo vaguer ab alguns altres gentills homens qui ab mi eren ab spases tirades hisquem en la carrera (carraria; calle; carré; carrer) e viu de la porta de ma posada fins al castell mes de sinchcents ballesters de que ab grans crits e senyalant en aquells cultellades e donant splanissades entre tots apenes los poguem fer tornar atras oferintlos que de continent se donaria obra ab acabament de haver lo dit castell a ma mia per vosaltres o Principat qui per lo Senyor Rey lo tingues. E axi ells reposats quant mills poguem fonch deliberat en lo consell que los jurats e prohomens de la dita vila de continent anassen a mossen Marti de la Missa qui tenia lo dit castell e per part mia lo desenganassen que per son repos me liuras hem lexas lo dit castell. E de continent los dits prohomens e informats per mi com dit es foren ab lo dit mossen Marti los quals per part de aquell me faeren resposta que eren contents buydarme lo dit castell e aquell lexarme del qual fes a ma voluntat e lo que bem vingues e havent haguda la dita resposta ab deliberacio del dit consell mossen Io vaguer fonch request per mi liuras lo dit castell per lo dit Principat an Renard Perayre hu dels consellers acompanyat de una sinquantena de homens de peu del dit exercit lo qual tingues per lo dit Principat fins altrament del regiment e govern de e sobre aquell e de la dita vila per vosaltres mossenyors fos provehit perque quant en aquest cap no he pus a dir sino sperar aci lo que per vosaltres sera ordonat voleu que faça. E perque en vostra letra dada en Barchinona a XXIIl del present me dieu que loau e comendau lo parer meu de don Johan Dixar e de mon consell sobre lo que scrit vos he de les barques de Ebro dient que puys mossen lo vaguer es açi per mija seu trametes aquell nombre de gent que a mi e al dit Johan e a mon consell sera vist per haver les dites barques a ma mia de Ebro volria haver vostre parer com se fara ni si voleu que yo reste aci e mossen lo vaguer vaja alla e com e per semblant si aquesta vila he dexar aquella e lo castell com ho fare e aqui les comanare signficantvos com segons les rahons que passades havem don Johan Dixer e jo en lo consell per ventura master nos sera haaver los lochs de mossen Vilalpando a ma mia o no car de aquells per ventura nos porem flixar. Remetho en lo sdevenidor segons los fets succehiran e com segons per letres altres dades en la ciutat de Leyda vos haja avisat com jatsia ladons lo exercit del Principat essent en Leyda per relacio dels pahers e habitans en aquella yo stigues en una gran gelosia de la ciutat de Balaguer la raho perque no obstant sapiau be encara per altres
laus haja dita no res menys gelos de aquella stich vuy per quant lo exercit es fora de la dita ciutat de Leyda e totalment divertit en aquesta vila. E no res menys com per mossen Johan Torrelles e mossen Andreu Despens cavallers los quals ab deliberacio de mon consell a la dita ciutat he tramesos ab creença per aquells als jurats de la dita vila explicadora qui era jo solament voler sentir de aquells si ver era lo ques dehia publicament que dins lur ciutat ells tinguessen gent de peu e de cavall strangera e encara fossen deliberats e preparats de acollirni molt mes de aquells e aço per correr damnejar e anujar los circumvehins de aquella e menyspreu e vilipendi de aquest exercit per empatxar e perturbar aquell en gran dan de la cosa publica del Principat e loch de ferme resposta per part de la dita ciutat de hoc o de no sobre les coses a ells explicades han dit en aquells ques aturaven acort e deliberacio sobre la resposta fahedora per ells a mi per la qual fer e respondrem me han trames mossen Piquer depres dinar lo qual en loch de ferme resposta com dit he me ha demanat per part de la dita ciutat jols donas temps per consultar la Majestat del Senyor Rey sobre la resposta a mi fahedora e encara com haurien viure e regirse ab lo Principat e rebre o no rebre gents strangeres dins en aquella als quals jo he respost que ells fratura poch demanarme temps per consultar e a mi menys de darlols com yo no haja fer pus sino del que veig e hoig (oigo; séntigo, escolto) consultar vostres grans reverencies nobleses e magnificencies e exequtar lo que per vosaltres sera deliberat. Sobre lo quem dien (o dieu) del castell de Algerri lo haja a ma mia e de vitualles lo tenga be provehit attes que segons som informats per En Johan Mayans quey tramis la vila e castell son cosa molt dolenta e derrocats he deliberat no empatxarmen per no fer despeses superflue e scampar la gent que he mester fins altrament per vosaltres me sia scrit. De la provisio de Tortosa mo alegre molt per lo temps que sera master. Pregantvos que si en mes letres som massa lonch mo hajau per scusat com dues rahons mi condoheixen esser tant larch la una es que vull ho sapiau tot laltra que saber les coses particularment com se segueixen son de mes delit en aquells qui per lo interes quey han desijen saber com passen. E comanvos al beneyt Jhesus qui vos haja en sa guarda e direccio. Dada en Fraga a XXV de febrer any Mil CCCC sexanta hu. - A vostra honor prest Bernat Johan de Cabrera comte de Modica.


jueves, 29 de febrero de 2024

Lexique roman; Far


Far, v., lat. fari, dire, parler.

Bella, fi m'ieu, cum etz aissi?

Gavaudan le Vieux: L'autre dia. 

Belle, me fis-je, comment  êtes-vous ici?

Amicx, fas elha, gilos brau

An comensat tal batestau.

G. Rudel: Pro ai del. 

Ami, fait-elle, méchants jaloux ont commencé telle querelle.

ANC. FR. Or ai, fait-il, parlé folie.

Marie de France, t. II, p. 311. 

Li quens, font-il, de Flandres nos a à vos tramis. 

Roman de Rou, v. 2927. 

Jo, fist Jonathas, vendrai al rei là ù il serrad.

Anc. trad. des liv. des Rois, fol. 25. 

A ceste nécessité, fait Platon dans Suidas, les dieux ne répugnent ny contrarient.

Camus de Belley, Diversités, t. 1, fol. 231.

2. Facundia, s. f., lat. facundia, faconde, éloquence.

Lo do de entelligencia e de facundia.

(chap. Lo don de inteligensia y de facundia : elocuensia : capassidat de parlá (be.))

Cat. dels apost. de Roma, fol. 161. 

Le don d'intelligence et de faconde. 

CAT. ESP. PORT. Facundia. IT. Facondia.

3. Prephatio, s. f., lat. praefatio, préface, partie de la messe.

Las collectas e la prephatio.

Cat. dels apost. de Roma, fol. 90. 

Les collectes et la préface.

CAT. Prefaci. ESP. (prefacio) Prefación. PORT. Prefação. IT. Prefazione.

4. Afablitat, s. f., lat. affabilitatem, affabilité.

Als estranhs afablitat.

Eluc. de las propr., fol. 173. 

Affabilité envers les étrangers. 

CAT. Afabilitat. ESP. Afabilidad. PORT. Affabilidade. IT. Affabilità, affabilitate, affabilitade. (chap. Afabilidat.)

5. Enfantar, Effantar, Efantar, v., enfanter.

Concebras per l' aurelha 

Dieu que enfantes vergina.

Pierre de Corbiac: Dona dels angels. 

Tu concevras Dieu par l'oreille afin que tu enfantes vierge.

Enfantet lainz son fyll 

Sens dolor et sens tot peryll.

Trad. d'un Évangile apocryphe. 

Là dedans enfanta son fils sans douleur et sans aucun péril.

La femna, cant vol efantar. Liv. de Sydrac, fol. 26. 

La femme, quand elle veut enfanter.

Ab dolor effantaras. Brev. d'amor, fol. 58.

Tu enfanteras avec douleur. 

ANC. FR. Fut enfanted li cercles de la terre.

Anc. trad. des Ps. ms., n° 1, ps. 89.

ANC. CAT. Enfantar, infantar. IT. Infantare. (ESP. infantar, parir; chap. parí.)

6. Enfantamen, Efantamen, s. m., enfantement.

Ans que fos l' enfantamens.

Pierre de Corbiac: Dona dels angels.

Avant que fût l'enfantement.

Virgis aprop l'efantamen. Liv. de Sydrac, fol. 8.

Vierge après l'enfantement.

La dolor de mon ventre, après l'enfantament. V. de S. Magdelaine.

La douleur de mon ventre, après l'enfantement. 

ANC. CAT. Infantament.

7. Infancia, s. f., lat. infantia, enfance.

Infancia, puericia.

Cartulaire de Montpellier, fol. 174. 

Enfance, âge puéril. 

CAT. ESP. PORT. Infancia. IT. Infanzia. (chap. Infansia, infansies, tems al que se es chiquet o sagalet.)

8. Enfansa, Efansa, s. f., enfance, enfantillage.

Non l' es grans honransa

Selh que ditz mal d'aisso don nays enfansa.

R. Jordan: No puesc.

Ne lui est grand honneur à celui qui dit mal de ce dont naît enfance.

Anz es folia et enfansa,

Qui d' amor a benenansa,

Qu'a om n' auze son fin cor descubrir. 

B. de Ventadour: Ab joi mov. 

Mais c'est folie et enfantillage, qui a bonheur d'amour, qu'il en ose découvrir à homme sa fine pensée.

Amicx, quan se vol partir 

De si dons, fai gran efansa.

G. Faidit: Sitot ai tarzat.

Un ami, quand il veut se séparer de sa dame, fait grand enfantillage.

(chap. Sagalada, sagalades, chiquillada, chiquillades; coses de chiquets.)

9. Enfanteza, s. f., enfance, jeunesse.

Fom un que vi lo rey del cel

En s' enfantesa.

Trad. d'un Évangile apocryphe. 

Fut un qui vit le roi du ciel en son enfance.

La on el nos agues offendut, nos lo y devriam perdonar per sa enfanteza.

Hist. abr. de la Bible, fol. 9.

Là où il nous eût offensé, nous le lui devrions pardonner à cause de sa jeunesse. 

ANC. CAT. Infantesa.

10. Enfantilhatje, s. m., enfance, jeunesse, enfantillage.

Per penre bon usatje

En lor enfantilhage.

Amanieu des Escas: En aquel mes. 

Pour prendre bon usage en leur enfance.

11. Enfantilhorga, s. f., enfantillage. 

Vol dir que layssadas avia totas sas enfantilhorgas et avia fagz e costumas e portamens d'ome perfieg. V. et Vert., fol. 105.

Veut dire qu'il avait laissé tous ses enfantillages et avait actions et coutumes et conduite d'homme parfait.

12. Enfantayritz, s. f., lat. infantaria, celle qui enfante.

L' enfantayritz non a taqueta

De sang, mays es pura e neta.

(chap. La paridora no té (cap) taqueta de sang, sino que es pura y llimpia.)

Trad. d'un Évangile apocryphe. 

Celle qui enfante n'a pas petite tache de sang, mais elle est pure et nette.

13. Enfan, Effan, Efan, s. m., lat. infans, enfant.

Enfans que teta.

P. Cardinal: Las amairitz.

Enfant qui tète.

Pus fom amdui enfan, 

L' ai amad' e la blan.

B. de Ventadour: Lo gens temps. 

Depuis que nous fûmes tous deux enfants, je l'ai aimée et je la caresse.

Si com l'enfas qu'es alevatz petitz. 

P. Raimond de Toulouse: Si com l'enfas. 

Ainsi que l'enfant qui est élevé petit.

Loc. Plor tota dia, faz cosdumna d' efant. Poëme sur Boèce. 

Je pleure tout le jour, je fais coutume d'enfant.

Dis que reys, que lo sieu vai donan 

Ni s' en torna, fai costuma d'enfan.

Bertrand de Born: Un sirventes. 

Je dis que roi, qui va donnant le sien et s'en dédit, fait coutume d'enfant.

Femna qu' a pena d'effan. Brev. d'amor, fol. 113.

Femme qui a peine d'enfant. 

Non ai de sen per un efan.

B. de Ventadour: Non es meravelha. 

Je n'ai pas de sens pour un enfant.

- Infant, titre spécialement consacré à certains princes.

Al efant d'Aragon platz,

Don Peire, chans e solatz.

G. Riquier: De far chanso.

A l'infant d'Aragon, Dom Pierre, plait chant et allégresse. 

(N. E. El infante que será el rey Pedro III de Aragón. De Alfonso II de Aragón, N Anfos, Nanfos, N' Anfos, Adefonsus, etc. tenemos algún texto en provenzal, como “mantas vetz”; y de otros reyes como Pedro II. Martín I, en su lecho de muerte, contesta “hoc” : òc, oc, och : sí, a las preguntas que le hacen. Los deputats del General de Cathalunya, en 1461 y fechas posteriores, aún usan el hoc afirmativo:

https://historia-aragon.blogspot.com/2021/02/14-de-junio-resposta-de-hoc-o-de-no.html ; creo que incluso Juan II y su hijo Fernando II de Aragón, el católico, usaban esta partícula afirmativa que caracteriza a la lengua de oc, Languedoc, lenga d'òc, y todas sus variantes y dialectos, “catalan comprés,” como escribía Loís Alibèrt en su “Gramatica occitana segon los parlars lengadocians” 

En este libro y el anterior, Choix de poésies des Troubadours, Raynouard explica muy bien cómo se forma en Francia la plana lengua romana, langue romane, romance, romans, romanç, romantz, occitano, occitan, provenzal, provensal, provençal, Provence, etc. etc.)

CAT. Infant. ESP. PORT. IT. Infante. (chap. infán, infans, infanta, infantes,  fills o filles dels reys.)

14. Enfantet, Efantet, s. m., enfançon, petit enfant.

L' enfantet enmalhotat

Met sus l'autar que si plorava.

(N. E. En la novela Pedro Saputo de Braulio Foz, dice que no lo bautizaron con mantellina.)

Cant ac fag noirir l' enfantet.

V. de S. Honorat. 

Il met sur l'autel l' enfançon emmailloté qui pleurait.

Quand il eut fait nourrir l' enfançon. 

Pres l' efantet pel ma.

(chap. Va pendre al chiquet per (de) la ma; no es lo mateix que chiquet pelma, com va sé Carlitos Rallo Badet de chiquet, y encara li dure.

Ell escriu xiquet perque está mol destorbadet, lo pobret aragonés baturro catalanista lobotomisat: Pininfarinetes.)

V. de S. Énimie.

Prit le petit enfant par la main.

ANC. FR. Quelquesfois encor l' enfantelet, la femme, etc.

Du Bartas, p. 350.

15. Fantin, s. m., enfant, petit enfant.

Li trey fantin en la fornais. Doctrine des Vaudois.

Les trois enfants dans la fournaise.

16. Effanti, adj., enfantin.

Tals a lo semblant effanti.

P. Cardinal: Tan son. 

Tel a le semblant enfantin. 

ANC. FR. Estoit encore trop rudes et trop enfantiz.

Rec. des hist. de Fr., t. III, p. 277.

17. Infantil, Efantil, adj., lat. infantilis, enfantin.

Sa etat infantil termena quan comensa la pueril.

(chap. Sa (: la seua) edat infantil acabe cuan escomense la pueril.)

En etat efantil.

Eluc. de las propr., fol. 69 et 98.

Son âge enfantin il termine quand commence le puéril.

En âge enfantin.

ESP. PORT. Infantil. IT. Infantile. (chap. Infantil, infantils.)


Far, s. m., lat. pharus, phare.

Si vol tener vas lo far.

Un troubadour anonyme, Coblas esparsas.

S'il veut tenir vers le phare.

ANC. CAT. ESP. PORT. IT. Faro. (chap. Faro, faros, com lo de Formentor a Mallorca.)

Far, s. m., lat. pharus, phare.

viernes, 6 de marzo de 2020

Gaya Ciencia, est llibre fou compost; Linga Occitana

CXLIII. 
Reg. N° 2234, fól. 71. 1 may. 1398.

Nos Martinus Dei gratia rex Aragonum Valencie Majoricarum Sardinie et Corsice comesque Barchinone Rossilionis et Ceritanie. Quoniam sola sciencia dicitur summa nobilitas in hac vita cum per eandem teologus regnum adquirat celeste per eam legista jam statuat jubeat vindicet puniat ac interpretetur clarisime per eandem ac etiam canonista ecclesie robur firmissimum et fidei orthodoxe columpna inmobilis solvat quascumque ambiguas questiones et facta causarum perdubia dirimat per eam ulterius moderator humane nature naturalisque sciencie inquisitor sagacissimus phisicus valida corpora in sanitate plenaria auxiliis phisice preconservet et egra ad pristinam temperanciam peroptatam reducat per eam astrologus perspicaci corruscans ingenio disposiciones celestium corporum intuatur cursus inspiciat planetarum celique jam signa duodecim contempletur stellas connumeret zodiacum atque spheram firmamento in ipso proprio intellectu comprendat unde se dicit plenarie de futuris judicare jam posse per eam interea arismeticus numeros colligat et in isto non modicum glorietur per eam mensuras geometra amplectens triangulos atque quadrangulos recte designet per eam jam musicus modulamina vocum eructet predulcia per eam orator alliciens ejus colloquia vocis munimine gloriose corroboret necnon et habeat copiam dicendorum et dulci sermone suabilique exordio et affabili ratione animos alienos utiliter atrahat ad se ipsum per eam necminus dialecticus veritatem et falsitatem inquirat per eam gramaticus recte loquatur recte et aret cum penna per eam respublica gubernetur cultus justicie immoletur timida prelia comittantur per eam terribiles machine erigantur et hostium expulsiva propugnacula construantur per eam novalia renoventur et publice libertatis quies ambita atque confinium populorum benevolencie reformentur per eam postremo alia universa que toto sub orbe intra laudabilis rationis septa geruntur exitu concludantur felici: quid ergo tam dulcius quid tam jocundius quid tam utilius esse debet quam sciencia peramplecti. Porro universos et maxime nostros fideles subjectos sciencie et doctrinis ac aliis moribus virtuosis continue militantes favore et graciis atque donis prosequimur sepius ut ad predicta vel aliqua ex eisdem habenda ferventius animentur cum ex scientificis viris et regna et terre reluceant: quia et etiam Barchinone in urbe que fertilitatis ut ager assiduitate culture fecundior fructus uberrimos perferens viros virtutum perflua ubertate fecundos producit quorum fecunditas graciosa in alios affluentes effunditur per eos magnificans rudes erudiens et debiles virtuosos efficiens sint viri quamplures qui inter alia sciencie docmata circa precepta et practicam oratorie facultalis qua principum atque regum jam gratia capitur lingua prerudis acuitur et possessor ejusdem de infimis ad honoris fastigia sublevatur sub rithmis atque metris et prosis raesuracione sub certa pretensis exercitare (1) precipue per eosdem et que inde vulgariter Sciencia gaya vocatur sic modo insudant laudabili quod carmina eorundem modo Parisius modo Tholosam hujusmodi et aliarum quarumlibet artium optima quippe gimnasia ut inibi corrigi valeant destinata abinde remituntur sepissime laudis corona penitus illustrata tanquam ab incude malleo atque lima dicte amene seu gaye sciencie quibuslibet viciis exinde relegatis protracta fideliter atque pure unde et civitas Barchinone predicta cui non parum afficimur cum ipsa jam semper extiterit ac existat peravida pervigil et attenta in illis qui celebrem ad honorem et regie domus nostre augmentum tunc dicerentur et possint spectare non modicum comendatur quod nobis ad placitum cedit premagnum: tenore presentis ut illi civitatis pretense et alii universi qui inibi dicte amene seu gaye sciencie nunc vel de cetero vaccare curaverint melius ad eandem habendam et practicam ipsius exercendam induci tunc valeant: comunitati eorum et ipsis necnon rectoribus et defensoribus ac manutentoribus ejusdem amene seu gaye sciencie quadraginta florenos auri de Aragonia annuales sub condicione inferius posita ut ex ipsis jocalia infrascripta emant graciosius ducimus concedendos quos in atque super emolumentis et juribus universis officii bajulie civitatis Barchinone jamdicte etiam assignamus. Mandantes serie cum presenti bajulo civitatis ejusdem presenti atque futuro et cuilibet alii ad quem hoc spectet quovis modo quatenus in hoc festo Pentecostes venienti de proximo et etiam singulis annis de cetero termino in eodem rectoribus et defensoribus ac manutentoribus antedictis dictos quadraginta florenos commitendos per ipsos in jocalia infrascripti nostri thesaurarii executoria seu mandato ad istud nullatenus expectato exsolvat plenarie recuperaturus ab ipsis apocas de soluto in quarum priori contextus hujusmodi penitus inseratur in reliquis quidem specialis solummodo mencio habeatur: nos enim tenore presentis nostro rationali magistro vel alii cuicumque supor jam dictis a bajulo antedicto compotum audituro jubemus quod tempore raciocinii ipsius dictos quadraginta florenos in suo recipiat compoto supradicto nullam eidem pro isto questionem facturus. Volumus autem et tradimus in mandatis dictis rectoribus et defensoribus ac manutentoribus prefate amene seu gaye sciencie quod ex dictis quadraginta florenis illud vel illa jocalia argenti vel auri qui proinde videbuntur eisdem emenda emant totaliter illi vel iliis eorum qui juxta precepta et leges dicte amene seu gaye sciencie aliqua carmina vel etiam opera secundum ipsorum judicium melius aliis ediderint texuerint fecerint seu ordinaverint in honorem et gloriam aliquale et bravium hinc acquisita penitus conferenda et danda per eos quia eisdem super jam dictis plenarie vices nostras cum ista commitimus: nobis ipsis expresius retinentes et concessionem hujusmodi conditione sub ista etiam facientes quod dicti rectores et defensores ac manutentores prefate amene seu gaye sciencie nominari et eligi ac creari et poni a nobis omnino nunc et de cetero habeant: sin autem presentem viribus et effectu carere nos volumus quam in memoriam et testimonium premissorum fieri fecimus nostro sigillo pendenti munitam. Data Cesarauguste prima die madii anno a nativitate Domini millessimo trecentessimo XC octavo regnique nostro tertio. - Matias vicecancellarius. - Dominus rex mandavit mihi Jacobo Cavasthani. - Vidit eam dominus rex. - Berengarius Sarta.

/ Aquí ve Bofarull fénne de les seues. /

(1) En este mismo archivo de la corona de Aragón de Barcelona existe un códice M. S. en papel de algodón de a folio y 284 páginas de materia, con su índice de capítulos en la portada; y en las cartas blancas del principio de este volúmen se lee la siguiente nota de letra de D. Jayme Caresmar, canónigo premostratense del monasterio de Santa María de Bellpuig en Cataluña, que dice así:
- Est llibre fou compost per un anonym provençal en lo sigle XIIII en que florí la Gaya Ciencia. Está escrit en llengua catalana, per rahó de haverse introduhit la llengua catalana en la Provensa al temps que sos princeps foren catalans, comptes o descendents dels comptes de Barcelona: be que té veus mescladas, propias de la llengua de aquell pays. Lo títol de la obra es: Las lleys de amors. Enseña y dona reglas pera trobar y fer coblas y altres generos de versos: y estos poetas se deyen trobadors.
- En seguida de esta nota siguen cinco folios del índice de capítulos: y en el folio primero empieza así: - Ayssi comensan las lleys damors; y después del prólogo empieza la primera parte de la obra de este modo: - Ayssi comensa la primiera partz en la qual son demostradas doas manieras de trobar generals las quals no son desta sciensa: y esta primera parte acaba con el capítulo: Dels rims trencatz. - La segunda parte, al folio 25 vuelto, empieza de este modo: - De coblas e primerament ques cobla e quens bordos deu hom haver almay e quens almens; y esta segunda parte acaba con el capítulo:
De cobla constructiva. - La tercera parte, al folio 36, empieza de este modo: - Complida es la segonda partida e ayssi comensa la tersa on deuem tractar de verses chansos e dautres dictatz: y esta tercera parte acaba con el capítulo: Escondigz. -La cuarta parte, al folio 39, empieza de este modo: - De las VIII partz doracio en qeneral: y esta cuarta parte acaba con el capítulo: De la interieccio. - La quinta y última parte, al folio 98, vuelto, empieza de este modo: - La quinta partz de vicis e de figuras e primierament de barbarismes; y esta quinta parte acaba con el capítulo: De pedas, y concluye la materia del volúmen con las palabras: Deo gratias, folio 141 vuelto.


//

La Gaya Ciencia era el arte de hacer poesía en la Edad Media. Expresión muy frecuente en la época, derivada del provenzal gai saber o del francés gai savoir, que refería a todas las habilidades técnicas necesarias para escribir poesía, es decir, el arte poético.
//

apéndice 3 memorial dalmau darnius joffre dortigues

Sed quia ut per literas scivit dominus noster rex novissime idem comes nititur quantum in eo est dicte exequtioni resistere et procurat sibi auxiliari in dicta resistentia per nonnullos subditos regis Francie: eapropter instent dicti ambassiatores quod dominus rex Francie per suas literas patentes mandet officialibus suis et signanter illis qui sint in Linga Occitana ne permittant aliquos subditos ipsius regis Francie ire in adjutorium dicti comitis et eos prohibeant a dicto auxilio et revocent remediis oportunis nec permittant etiam alias gentes extraneas in auxilium dicti comitis per regnum Francie pertransire et mittat dictus dominus rex Francie per exequtionem hujus provisionis aliquem vel aliquos officiales regios ut moris est.

https://es.wikipedia.org/wiki/Trovador (Féu poc cas de la wiki).

Bernart de Ventadorn, trovador medieval occitano, según un manuscrito del siglo XIII sobre la música trovadoresca.
Bernart de Ventadorn, trovador medieval occitano, según un manuscrito del siglo XIII sobre la música trovadoresca.


Loís Alibèrt, autres dialèctes occitans, catalan comprés

Loís Alibèrt, autres dialèctes occitans, catalan comprés

Los trovadores (del idioma occitano trobador, pronunciado [truβa'δu]) fueron músicos y poetas medievales, que componían sus obras y las interpretaban, o las hacían interpretar por juglares o ministriles, en las cortes señoriales de ciertos lugares de Europa, especialmente del sur de Francia, entre los siglos XII y XIV. La poesía trovadoresca se compuso principalmente en idioma occitano.

Los trovadores, personajes mayoritariamente de la nobleza, con sus canciones amorosas sobre todo, pero también con sus composiciones de propaganda política, sus debates y, en definitiva, con su visión del mundo, muestran el inicio de una historia cultural y política con una variedad que no se encuentra en ningún otro documento de la época. Su literatura, además, será una de las fuentes básicas de la poesía que durante siglos se cultivará en Europa occidental. Incluso en el siglo XX, autores catalanes como Josep Vicenç Foix (1893-1987) no se pueden explicar del todo sin conocer aquello que compusieron estos escritores de los siglos XII y XIII que cantaban por los pueblos. El estudio de los trovadores se incluye habitualmente dentro de la historia de la literatura occitana. Escribían en una variedad culta del idioma provenzal antiguo (lengua poética de los trovadores), que surgió en Occitania a finales del siglo XI y se extendió por el occidente europeo, sobre todo en Cataluña y el norte de Italia, conformando una literatura de una unidad importante en un momento en que las diferencias entre el provenzal y el catalán eran poco notables.
Así, en la plenitud de su producción literaria ―siglo XIV y parte del siglo XV― en Cataluña, un mismo escritor usaba el occitano en su obra poética, y el catalán en la prosa. Esta situación pervive hasta la obra de Ausiàs March (1397-1459). La tradición literaria de los trovadores aún tuvo vigencia en parte de la poesía catalana del siglo XX, tanto con respecto a los aspectos formales como de contenido, representando una de las bases esenciales de la lírica catalana. Conviene esclarecer la diferencia entre trovador y juglar. El trovador era un poeta lírico, por lo general de condición social elevada, que se acompañaba de una melodía fija y cuyo texto se fijaba por escrito y no se transmitía con variantes, además de que no necesitaba utilizar sus facultades artísticas como medio de vida. El juglar, sin embargo, llevaba una vida ambulante, recitaba con una entonación específica pero no melódica, memorizaba los textos e incluso improvisaba a partir de determinados motivos temáticos, podía ayudarse de la mímica y la dramatización; características que lo convierten en uno de los máximos representantes de la literatura de transmisión oral de carácter folclórico o popular. No obstante, en ocasiones es posible confundirlos o reconocer individuos que reunieron las dos tipologías. De modo muy esquemático, suele asociarse al trovador con el autor (creador), y al juglar con el actor (intérprete).​ Ambos se sintetizarían en la cultura musical del siglo XX con la imagen del cantautor. Entre las diversas posibilidades etimológicas de la palabra «trovar», la más adecuada es la de ‘inventar o crear literariamente’. Hace falta distinguir en esta época el significado de dos palabras que en nuestros días se usan sin ningún matiz diferenciador: poeta y trovador. El primero era aquel que escribía poesía en latín, en cambio el segundo lo hacía en una lengua romance. La misma etimología tiene la palabra «trovero», aplicada a la persona que hace trovos (cantos tradicionales del sureste español). Entre 1110 y 1280 se registran unos 450 trovadores de idioma occitano. Pierre A. Riffard —citando a autores como Marrou, Roubaud y A. Moret—, menciona entre los más notables trovadores cátaros a Pierre Rogier de Mirepoix, Bernard Mir y Guilhem de Dulfort, y a Chrétien de Troyes (desde 1164) como máximo representante en lengua de oil. También incluye el fenómeno de los «minnesänger» germanos (1170 a 1340) y a los poetas del «stil nuovo» como Dante y Cavalcanti, insistiendo en el aspecto esoterista de la obra trovadoresca de Chrétien y Dante.​ Asimismo, se han considerado trovadores personajes como: Guillermo de Poitiers, el papa Clemente IV, no siendo papa, sino antes de ser arzobispo de Narbona y obispo del Pueg, conocido como Gui Folqueis, o el rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León (que antes de presidir la corte inglesa fue duque de Aquitania y conde de Poitiers), Pedro el Grande y Federico III de Sicilia; a diversos personajes de la nobleza como el catalán Guerau de Cabrera, o a individuos de origen humilde, como Marcabrú, que empezó como juglar. Entre las mujeres trovadoras («trobairitz»), casi siempre de la nobleza, destacó Beatriz de Día. Los cancioneros son unos documentos ―en total se conservan 955​ (y se han destruido 8)― que constan habitualmente de tres apartados: vidas, razones y composiciones. De algunos trovadores únicamente se incluían las poesías sin ninguna otra referencia. En el primer apartado se explicaba la vida del trovador. En el segundo, las razones por las cuales había escrito determinado poema. Esta información no solía ser frecuente. Por último, figuraba el propio poema, en 256 casos con la melodía correspondiente. En estos documentos se conservan 2542 poemas y versos, que a veces se repiten en diferentes cancioneros y a veces se atribuyen a diferentes trovadores. En cuanto a las biografías las hay de todo tipo: extensas o cortas según el cancionero, reales o inventadas, como se ha podido comprobar al compararlas con otros documentos de la época. La poesía trovadoresca se manifestaba a través de estilos (o trovas) diferentes: Trova leve (o plana): expresión sencilla, palabras no complicadas ni de doble sentido, ausencia de recursos estilísticos difíciles. Pensamientos claros que puede captar fácilmente un auditorio variado. Este es el estilo más utilizado, sobre todo en los sirventés. Trova hermética: hay varios tipos: caro, oscuro, sutil, delgado, cubierto..., según lo expresen los propios trovadores en sus composiciones, sin especificar las características. Los dos más habituales son los siguientes: Trova cerrada: trova hermética basada en la complicación de conceptos, el abuso de la agudeza, un lenguaje a menudo de argot (que ofrece problemas de interpretación en la actualidad, no tanto, seguramente, en el momento que se escribió). Marcabrú lo usó con frecuencia. Trova rica: el hermetismo se basa en la complicación de la forma, que busca la sonoridad de la palabra y por lo tanto usa un lenguaje difícil, con rimas extrañas, etc. Arnaut Daniel fue el gran maestro de este estilo. Personajes similares aparecieron en otras regiones de Europa. Ya se ha mencionado Cataluña y el norte de Italia, cuya trova estaba íntimamente relacionada con la provenzal. En el norte de Francia, en la región de lenguas de oïl, y en Inglaterra aparecieron los trouvères o troveros, en Alemania los Minnesänger y en el occidente de la península ibérica las cantigas galaico-portuguesas. La poesía trovadoresca era sobre todo de temática amorosa, pero también podía centrarse en aspectos políticos, morales, literarios, etc. A continuación hay una clasificación no exhaustiva de su literatura dividida en tres apartados: los géneros condicionados por la versificación, en los que se tienen en cuenta los aspectos métricos y no la temática, que solía ser amorosa; los géneros condicionados por el contenido, que es el apartado más variado y extenso; y los debates entre trovadores, es decir, aquellas composiciones en que dos trovadores se enfrentan a través de un diálogo con una temática variada.



Raynouard, choix, poésies, troubadours, kindle

domingo, 4 de octubre de 2020

Firma compromiso trabajo conjunto 53 asociaciones lenguas propias Aragón.

Lenguas de Aragón
La web de las lenguas de Aragón
02/10/20
http://www.lenguasdearagon.org/firma-del-compromiso-de-trabajo-conjunto-de-53-asociaciones-en-favor-de-las-lenguas-propias-de-aragon/

FIRMA DEL COMPROMISO DE TRABAJO CONJUNTO DE 53 ASOCIACIONES EN FAVOR DE LAS LENGUAS PROPIAS DE ARAGÓN. 

Con motivo de la celebración del Día Europeo de las Lenguas 2020, instituido por el Consejo de Europa, se hizo partícipe a la sociedad aragonesa de la importancia estratégica de la colaboración entre la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón y las asociaciones del ámbito del aragonés y el catalán de Aragón, mediante la firma de un documento de compromiso de trabajo conjunto para hacer posible la dignificación y difusión de nuestras dos lenguas propias. Un total de 53 asociaciones del ámbito del aragonés y el catalán de Aragón se comprometieron mediante este acuerdo a la colaboración entre las entidades que trabajan habitualmente en pro de ese objetivo.

Las asociaciones firmantes son:

Boira Fablans Zinco Villas

Asoziazión Cultural Bente d’Abiento

Asoziazión d’Estudios y Treballos d’a Luenga Aragonesa

Asoziazión Cultural Rebellar

Clarió. Associació de pares i mares del Matarranya en defensa del catalá

Asociación Laina 

Asociación Cultural Etnológica de los Oficios Perdidos

Asociación Cultural A Gardincha

Asociación Cultural Q-arte

Asociación Cultural Llagure

Asoziazión Cultural Finestra Batalera

Loneca Ecocultural

Asociación Cultural Boalar

Rolde de Estudios Aragoneses

Caballeros de Exea

Calibo l’Aragonés en Alto Galligo

Espelungué. Aragonés en a Chazetania

Ligallo de Fablans de l’Aragonés

24 de septiembre

Asociación Cultural Ballibasa y Sobrepuerto «O Zoque»

Asociación Cultural L’Albada

Asociación Cultural Resonar

Fundación Crisálida

Asociación cultural Lascuarre

Club Aragón Siglo XXI

Centro de Estudios del Jiloca

Asociación A Minglana

O Corrinche

Junta Cultural Las Fuens

Asoziazión A Replazeta

Centro Aragonés de Barcelona

Asociación Chinela de Longars

Nabateros d’a Galliguera

Asociación de Vecinos de Plasencia del Monte

Mullers al canto’l llavador

Rolde O Caxico

Asociación Cultural Aljez

Asociación de Mujeres “Donisas” de Sesué, Sos y Villanova

Institut d’Estudis del Baix Cinca

Asociación Virgen del Llano Secastilla

Asociación de vecinos y amigos de El Grado/Lo Grau

Asociación de madres y padres de Lascuarre

Asociación Cutural Rondalla Francisco Parra

Amigos de Serrablo

Associació Catalanista del Matarranya. ASCUMA

Asociación A Gorgocha

Fundación Amics de Nonasp / 
Associació Amics de Nonasp

Asociación Guayente

Coses del Poble (Mequinenza)

Asociación Bisas de lo Subordán (subnormal no, Subordán)

Iniciativa Cultural de la Franja del meu cul

Sociedad Cultural Aladrada

Puede consultar el documento firmado a través del siguiente enlace:

Compromiso de la Dirección General de Política Lingüística con las Asociaciones del ámbito del aragonés y el catalán de Aragón

COMPROMISO DE TRABAJO CONJUNTO ENTRE LA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y ASOCIACIONES DEL ÁMBITO DEL ARAGONÉS Y EL CATALÁN DE ARAGÓN
En septiembre de 2015 comenzó a desarrollar sus funciones, siquiera sea con recursos limitados, por vez primera en la historia de nuestra Comunidad Autónoma, la Dirección General de Política Lingüística. Durante estos cinco años se han invertido alrededor de 1,5 millones de euros y llevado a cabo actuaciones muy relevantes en diversas materias (vid. Memoria 2015-2019 en: http://www.lenguasdearagon.org/wp-content/uploads/2016/10/memoria-2017-2019.pdf). Así, en materia de educación: - Se han aprobado los currículos de primaria, secundaria, bachillerato y adultos de ambas lenguas. - Se ha hecho posible, por vez primera, la obtención de titulación de nivel de acuerdo con el Marco Europeo de Referencia para las lenguas para el aragonés (hasta el C1) y se ha incorporado el C2 de catalán. - Se han creado doce plazas de lengua catalana en las plantillas orgánicas de los centros. - Se han triplicado los docentes de aragonés y duplicado el número de centros que ofrecen la asignatura, así como el número de alumnos. - Se ha aprobado la regulación de la inmersión lingüística en ambas lenguas y está en trámite avanzado el reconocimiento de la acreditación de los niveles, tanto del aragonés como del catalán, en la administración aragonesa. - La Universidad de Zaragoza, a instancia de la Dirección General de Política Lingüística, ha puesto en marcha la mención de aragonés en el Grado de Magisterio del Campusde Huesca. -Se han recuperado los seminarios de profesores de ambas lenguas. En cuanto a la promoción y difusión: - Se recuperaron los premios literarios, creándose nuevos galardones para el ámbito artístico (video y cómic) y premios de carácter honorífico para reconocer el trabajo desarrollado durante toda la vida. - Se han abierto líneas de subvenciones con comarcas, ayuntamientos y asociaciones y se ha creado una cátedra patrocinada en la Universidad de Zaragoza. - Se ha aprobado y dado carácter oficial a los nombres de los picos de más de tres mil metros y la toponimia más relevante de once comarcas y actualmente se trabaja en la toponimia menor de diversos municipios. Se encuentra en trámite la aprobación de un decreto que regule la señalización viaria bilingüe, en las zonas de uso histórico. - Se han firmado protocolos de colaboración con ocho comarcas y una veintena de ayuntamientos, y se firmarán próximamente con sindicatos, asociaciones empresariales y entidades del tercer sector, para la normalización de nuestras lenguas en sus ámbitos de actuación. - Se obtuvo el apoyo de la Unión Europea para un proyecto de digitalización del aragonés que incluía un diccionario, un traductor automático y otras herramientas que se están desarrollando con plena satisfacción. - En 2017, tras más de un año de trabajo, se culminó un proceso de mediación para alcanzar un sistema de representación gráfica del aragonés, que ya se aplica aproximadamente al 70% de las publicaciones en esta lengua y siguen todas las entidades e instituciones que han ido firmando los protocolos a que se ha hecho referencia como instrumento de trabajo unitario, sin prejuzgar la norma que, de forma definitiva, acuerde en su día la Academia Aragonesa de la Lengua. - Las publicaciones en diversos formatos (audiovisual, escrito, sonoro o digital) llevadas a cabo o apoyadas desde el Gobierno de Aragón superan con creces el centenar. - La página web www.lenguasdearagon.org, que cuenta con numerosos recursos de todo tipo (educativos, publicaciones descargables, tradición oral, canal video y canal audio, Chisla radio, toponimia, etc.), está cerca de llegar al millón y medio de visitas en tres años y cuenta con un boletín semanal con unas mil noticias publicadas. - El programa de socialización “Agora x l’aragonés” tiene ya más de mil inscritos entre particulares, empresas, asociaciones e instituciones y próximamente se pondrá en funcionamiento una APP para que sus integrantes puedan ponerse en contacto entre ellos. En la legislatura 2019-2023 está previsto desarrollar en su totalidad la Ley 3/2013, de 9 de mayo, de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón, con la puesta en marcha de la Academia Aragonesa de la Lengua, la declaración de las zonas de utilización histórica predominante del aragonés y el catalán de Aragón y la regulación del uso de ambas lenguas ante la administración aragonesa, lo que permitirá estudiar las mejoras que precise la norma. Es por eso que, transcurrido ya un lustro desde la puesta en marcha de la Dirección General de Política Lingüística, conviene hacer notar a la sociedad aragonesa la importancia estratégica de seguir trabajando en la dignificación y difusión de nuestras dos lenguas propias, el aragonés y catalán de Aragón, (y el árabe, tontolabas? Y el occitano, y el chapurriau?) y la unidad, en lo esencial, de las entidades que trabajan habitualmente por ello en pro de ese objetivo. Por medio de este documento las entidades firmantes se comprometen a trabajar conjuntamente con la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón para hacerlo posible, entendiendo que la unidad es la mejor manera de avanzar hacia un mayor reconocimiento social y la pervivencia de nuestras lenguas propias. 
En Zaragoza, a 28 de septiembre de 2020.

http://www.academiadelaragones.org/

21.2.1461

Al muyt magnifico et egregio senyor el comte de Modica capitan de la gent del Principado de Cathalunya.
Muyt magnifico et egregio senyor. Sobra algunes coses concernientes servicio de nuestro Senyor Dios e del Senyor Rey e beneficio e reposo desti regno e de aqueix Principado enviamos a vuestra magnificencia el honorable e magnifico mossen Johan de Torrelles cavallero exhibidor de la present informado de nuestra intencion. Rogamosvos quanto mas afectuosament podemos querades dar fe e creença al dito mossen Johan de Torrelles en todo aquello que de part nuestra vos explicara. Et en aquello vos placia havervos segund el caso lo requiere et de vos sespera e bien e reposo de todos los regnos e senyorias del Senyor Rey. Et sia nuestro Senyor Dios vuestro protector.
De Çeragoça a XXI dias del mes febrero anyo de Mil CCCC sexanta hu. - A todo vuestro honor prestos los diputados del regno de Aragon.

25.2.1461.
Al muyt noble senyor don Johan senyor Dixer.
Muyt noble senyor. Porque sabemos havreys consolacion vos certificamos que oy data de la present el Senyor Rey con gran liberalidat ha deliurado al Senyor Principe e lo ha mandado posar en libertat donde le placia. E de aquesto se ha feyto grandes alimares aqui. Et de continent son partides la Senyora Reyna e lo senyor Archabispe el visrey e otros por deliurar el dito Principe. E encara todos desembre (ensemps; ensemble; juntos; ensamblar) yrse en aqueste Principado primo a Lerida e dalli a Barçalona.
E assi pues lo por todos deseado es obtenido rogamosvos que innovidades algunas no se fagan porque no fuesse occasion de desturbio en los negocios. E sobre aquesto scrivimos a los capitanes e conselleres e prestament haureys axi embaxadores por part de aqueste regno por notificarvos lo sobredito e otras cosas. Pero porque aquellos no iran tan prestos fazemos el present correu porque tomeys consolacion de aqueste negocio. E sea nuestro Senyor Dios vuestra guarda. De Çaragoça a XXV de febrero del anyo Mil CCCCLXI. - A vuestro honor prestos los dipputados del regno de Aragon.

26.2.1461.
Al noble amado consellero e majordomo don Johan senyor Dixer.
El Rey.
Don Johan noble amado consellero e majordomo nuestro. Por nos vos fue scripto en estos dias passados de la vila de Alcanyis en la forma que viestes por nuestra letra a la qual por vos fue respondido bien. Creemos que si algo es stado fecho por vos vos siays movido por la afeccion e zelo que haviays a la delibrança del lllustrissimo Principe don Carlos nuestro fijo pero es la verdat que ayer miercules a gran instancia e supplicacion de la Illustrissima Reyna nuestra muy cara e muy amada mujer e assi mesmo de los diputados e otros grandes del regno e encara de los jurados ciudadanos e universidat de aquesta ciutat de Saragoça por nos fue acordada la delibrança del dicho Principe nuestro fijo e por dar obra con efecto a la exequcion de aquella de continent la dicha lllustrissima Reyna nuestra muy cara muller partio la via de Morella por constituhir la persona del dito Principe en plena liberdat e hir con el ensembre a la ciudat de Barchinona por los quales nos son stados fechas diversas instancias e supplicaciones sobre aquesto. E pues cessa la causa que fasta aqui vos ha movido esnos visto seyer complidero a la honor vuestra de mas insistir que otras novidades se fagan car vos faziendolo assi siempre vos tendremos en aquella stima e reputacion que siempre tovimos a don Johan que Dios haja vuestro padre e apres muert suya a vos car del contrario lo que de vos no se spera segunt quien vos soys e de la casa que devallays no se vos poria seguir sino gran nota e cargo. E porque mejor siays instructo de la volundat nuestra sobre aquestos fechos Berenguer de Jassa va a vos por el qual de aquella sereys mas largament informado. Dada en Çaragoça a XXVI dias de febrero del anyo Mil CCCCLXI. - Rex Johannes. - A. Nogueres prothonotarius.

En cuanto al catalán de Aragón, como el catalán de Catalunya, siempre fue, ha sido y será un dialecto de la lengua occitana


Jerónimo Zurita, Anales... (CAPÍTULO XLIII, Libro X)

La poesía se deslustró de traerla mucho entre las manos. Mas introdújose tanto exceso en esto que toda la vida se pasaba en danzas y salas de damas; y en lugar de las armas y ejercicios de guerra -que eran los ordinarios pasatiempos de los príncipes pasados- sucedieron las trovas y poesía vulgar y el arte della que llamaban la gaya ciencia, de la cual se comenzaron a instituir escuelas públicas; y lo que en tiempos pasados había sido muy honesto ejercicio y que era alivio de los trabajos de la guerra -en que de antiguo se señalaron en la lengua limosina muchos ingenios muy excelentes de caballeros de Rosellón y del Ampurdán que imitaron las trovas de los proenzales- vino a envilecerse en tanto grado que todos parecían juglares.

Gaya ciencia: lo que es y lo que era estimada. Para mayor declaración desto bastará referir lo que afirma aquel famoso caballero destos mismos tiempos, don Enrique de Villena: que para fundar en su reino una gran escuela de aquella gaya ciencia a semejanza de las proenzales y para traer los más excelentes maestros que había della se envió por el rey una muy solemne embajada a Francia; lo que es mucho de maravillar prevaleciendo tanto las armas dentro de sus estados.


//

tomo-i-texto-lxi-hoc-rey-martin-acta-valldoncella

https://chapurriau.blogspot.com/2020/08/hoc.html

Rey Martín I de Aragón, el humano, Martí I de Aragó.

- Senyor plauvos que la successio de vostres regnes e ten es apres obte vostre pervingue a aquell que per justicia deura pervenir e quen sia feta carta publica.
- Et dictus dominus rex respondens dixit: - Hoc.

- Plauvos donchs senyor que la successio de vostres regnes e terres apres obte vostre pervinga a aquell que per justicia deura pervenir e quen sia feta carta publica.
- Qui quidem dominus rex respondens dixit: - Hoc.

hoc

Et hiis dictis
dictus Ferrarius de Gualbis repetens verba per eum jam prolata dixit hec verba vel similia in effectu: Senyor plauvos que la succesio dels dits vostres regnes e terres apres obte vostre pervinga á aquell que per justicia deura pervenir? et dictus dominus rex tunc respondens dixit: Hoc; de quibus omnibus petiit et requisivit dictus Ferrarius publicum fieri instrumentum per me protonotarium et notarium supradictum.

//

Tomo XIV, 14, de la colección de documentos inéditos de la Corona deAragón, publicados de real orden por Próspero de Bofarull yMascaró. 1858.

//

Creheu ab gran dolor e congoxa recau en nosaltres tal pensament que sentissem la dita Majestat per reparacio de tals prejudicis no voler retornar lo Senyor Princep en la vegueria de Leyda don lo ha tret pero cove saber quen ha esser

prestament del och o no.
(Nota del editor, Ramón GuimeráLorente:
och : oc : òc: hoc, sí en OCcitano, langue d´òc, languedoc, occitan, ocsitá. La lengua occitana hoy en día comprende varios dialectos, antiguamente se llamaba lengua provenzal, otras veces lemosín. Hoy se la divide en 5 dialectos principales: provenzal, lemosín, languedoc, gascón y vivaroaupenc – en zona Alpes. Además hay otros dialectos como el aranés y por supuesto, el catalán, que siempre ha sido un dialecto occitano, como lo dicen varios autores: Loís Alibèrt, después de publicar Pompeyo Fabra su gramática, "en su gramatica occitana segons los parlars lengadocians", escribe sobre los dialectos del languedoc, "... catalan compres". Meyer-Lübcke, romanista alemán, en su grammaire des Langues Romanes, 1890, también afirma que el catalán no es más que un dialecto del provenzal. Friedrich Díez, Grammaire des Langues Romaniques, 1874, escribe que el provenzal se extiende particularmente en Cataluña. P. Aguado Bleye, Historia de España, 1929, dice "la poesía erótica de los trobadores provenzales fue imitada en Cataluña en los siglos XIII y XIV". Esto se demuestra además en varios textos como este, tomo XIV de la colección de archivos inéditos de la Corona de Aragón, publicado por Próspero de Bofarull y Mascaró. En otro tomo se lee al rey Martín I de Aragón, en Valdonzella, antes de morir, decir "hoc", y así lo escribe el protonotario.
- Dante divide las lenguas románicas derivadas del latín en tres ramas generales según la afirmación: oc, oil u oïl, sì o sí, en su libro, no acabado, De vulgari eloquentia: 6. Totum vero quod in Europa restat ab istis, tertium tenuit ydioma, licet nunc tripharium videatur: nam alii oc, alii oil, alii affirmando locuntur, ut puta Yspani, Franci et Latini. Esta división aparece en varios puntos del libro).

//

E semblant resposta ha feta aquesta ciutat e lo consell de cent jurats e encara los del sindicat. E derrerament havem scrit als embaxadors una larga letra (pasa a llarga lletra, carta) per la qual los strenyem en virtut del jurament que han prestat fer e exequir lo quels scrivim que la dita letra ligen (lean; llixquen, llixguen; llegeixin) al dit Senyor e a la Senyora Reyna e encara als de son consell e sapiam lo och o lo no del Senyor Rey de nostra demanda e supplicacio a fi que segons la resposta pugam pensar e provehir en lo necessari.

//

Als molt reverend e honorables e savis senyors los diputats de Cathalunya.
Molt reverend e honorables Senyors. Ahir (ayer) que comptavem onze del present me fon (no: em fos, fou, va esser, va ser) tramesa una letra de vostres grans savieses ab la qual me pregavets (no: em pregaveu; pregavets es claro occitano, como "als presentz" de Pedro II) que vuy que havem XII daquest (d´aquest, no hay apóstrofes ni tildes en textos antiguos) mes jo fos aqui (vemos açi, assi; en la Litera y gran parte de Huesca es astí) per consellar en los negocis en aquella contenguts la qual cosa no es a mi possible car vuy es la jornada per vosaltres assignada es stat carrech daquells qui havian (se encuentra havien y havian, como saviesas y savieses; havien es valenciano) carrech de trametrem la letra que al darrer jorn (último día; radé día en chapurriau; derrier jour; giorno) se haja sperat. Pero (vemos también empero) la hon (allá donde) vostres grans savieses son ab tantes notables persones com se diu haveu convocades en vostre consell yo hi fas
(yo hi fach en chapurriau; jo hi faig; esta hi o hy, hic latín, se encuentra también en castellano y portugués:
"Estavào
hy outros de cavallo",
Crón. de D. Juan I, cap. 56, ap. Sta. Rosa, Supl. al Elucid. / Destos
auia hy muchos que fazien muchos sones, Libro de Alexandre, copla 1798)
poca fretura. Placia nostre Senyor que ab vostre bon treball e daquells queus consellen se do (se dé; se dono; no: es doni) orde que del Senyor Rey se obtinga la desliuransa del Senyor Princep en manera que sia servey del dit Senyor e be avenir del Senyor Princep. E ordonau (ordenad; ordenáu u ordonéu en chapurriau; ordenáume, ordenéume, manáume, manéume) de mi molt reverend e honorables senyors lo que plasent vos sia. Scrita a Cobliure (no pone en, sino a; Colliure) a XII de janer (no gener; giné en chapurriau). - Vostre Berenguer Dolms quins recomana a vosaltres.

//

Lo die (se encuentra dia, jorn y die) de proppassat rebem una vostra letra closa (cerrada, closa, como claustro) e segellada (sellada, sello; se encuentra sagell, sagellada; sigillo, sig+num) sots data de VIIII del corrent mes per la qual molt amplament som stats informats de tot lo negoci tocant lo Senyor Rey e lo Senyor Illustre Princep e dels avisaments e preparatoris lo dit fet tocants partida dels quals avisaments en vigor de una altra letra vostra a nos liurada a IIII del dit mes sots data de dos del ja dit corrent mes per nos es stada mesa en (metida, puesta en ejecución) execucio en tremetra (trameter; trametra, trametre) nostro embaxador e sindich ab ampla potestat e letra de creença (credencial) a vostras grans reverencies (vostras es occitano, concuerda con reverencias, reverencies es valenciano) segons som certs ja explicada. E es veritat que en vostra letra derrera (radera; darrera; derrier; última; detrás; zaguera, de zaga) es feta mencio quens trametets (ts final: occitano clarísimo) copia de la letra dels embaxadors e es veritat que tal copia no havem vista ne rebuda.

//

A tota vostra ordinacio prests quis recomanan (recomanen; recomanan occitano) en vostra gracia los consellers e tot lo concell (concejo, consejo, concello, conciello, consell, conçell, etc) de Vich.

//

Molt reverend e honorables los senyors diputats del General de Cathalunya.
Molt reverend e honorables e de grans providencies. Rebuda vostra letra havem gran anug (se encuentra enuig, enug) perque fins aci no es obtenguda la liberacio del Senyor Princep com es desijada e per vosaltres ab summa diligencia degudament tractada instada e supplicada. E per donar compliment en lo quens scrivets de Barchinona a dos del present mes havem de present donat ple e suficient poder al honorable En Francesch Millars de aquesta vila lo qual crehem esser aqui de e per entrevenir per aquesta vila en dita fahena de dita liberacio de dit Senyor Princep tant aqui quant en qualsevulla altra part. E ab tant si negunes coses altres vos son plasents de nos manats (occitano) a tota vostra posta oferint en fer per vosaltres tot lo a nos possible. Supplicants la Trinitat Sancta vos conserve en vostres prospers staments. De Vilafrancha de Conflent a VIII de janer. - Los que en gracia vostra se recomanen consols de Vilafrancha de Conflent.

//

E attesa la hora indisposta e perque los actes en la dita letra descrits no havien celeritat speram avuy de bon mayti a aplagar lo consell en lo cual legida aquella vist havem lo gran sforç del Principat e de vosaltres qui representats (occitano; representeu; representáis) aquell.

//

E mostrantho per obra dit consell novament ha lohat aprovat e per ferms ha tots vostres procehiments segons fets los havets (occitano) remetentse en aquells sperant en nostre Senyor Deu que son tals que son a honor e gloria sua servey del Senyor Rey e repos e tranquillitat del Principat observacio de les libertats de aquell e ben avenir del Senyor Princep.


Als molt reverends nobles magnifichs e honorables senyor los deputats del General de Cathalunya e consell en virtut de la comisio de la cort elegit e assignat.
Molt reverends noble magnifichs e honorables senyors. Perque de negligencia per vosaltres no puixa esser increpat e mes per satisfer al que per vosaltres mes scrit que quant pus prest pore de totes coses e actes com succehiran en aquest benaventurat exercit gloriosissima empresa vos avise jatsia vuy dada de la present tan prest com fuy arribat en la present vila per correu de ventura ab avantatge vos haja scrit de la exequucio dels actes fins en aquella hora seguits no res menys per lo que dit es e encara perque es degut que del que scriure siau avisats perque mills e pus prest deliberar e provehir puixau he deliberat fervos hun correu volant avisant vostres reverencies noblesa e magnificencies com esser dinat jo e los del dit exercit nom fuy alsat que tots aquells foren sos les armes huns cridant al pont al pont que castellans venen altres al castell al castell que los castellans sen van en tant que jo duna part e mossen lo vaguer ab alguns altres gentills homens qui ab mi eren ab spases tirades hisquem en la carrera (carraria; calle; carré; carrer) e viu de la porta de ma posada fins al castell mes de sinchcents ballesters de que ab grans crits e senyalant en aquells cultellades e donant splanissades entre tots apenes los poguem fer tornar atras oferintlos que de continent se donaria obra ab acabament de haver lo dit castell a ma mia per vosaltres o Principat qui per lo Senyor Rey lo tingues. E axi ells reposats quant mills poguem fonch deliberat en lo consell que los jurats e prohomens de la dita vila de continent anassen a mossen Marti de la Missa qui tenia lo dit castell e per part mia lo desenganassen que per son repos me liuras hem lexas lo dit castell. E de continent los dits prohomens e informats per mi com dit es foren ab lo dit mossen Marti los quals per part de aquell me faeren resposta que eren contents buydarme lo dit castell e aquell lexarme del qual fes a ma voluntat e lo que bem vingues e havent haguda la dita resposta ab deliberacio del dit consell mossen Io vaguer fonch request per mi liuras lo dit castell per lo dit Principat an Renard Perayre hu dels consellers acompanyat de una sinquantena de homens de peu del dit exercit lo qual tingues per lo dit Principat fins altrament del regiment e govern de e sobre aquell e de la dita vila per vosaltres mossenyors fos provehit perque quant en aquest cap no he pus a dir sino sperar aci lo que per vosaltres sera ordonat voleu que faça. E perque en vostra letra dada en Barchinona a XXIII del present me dieu que loau e comendau lo parer meu de don Johan Dixar e de mon consell sobre lo que scrit vos he de les barques de Ebro dient que puys mossen lo vaguer es açi per mija seu trametes aquell nombre de gent que a mi e al dit Johan e a mon consell sera vist per haver les dites barques a ma mia de Ebro volria haver vostre parer com se fara ni si voleu que yo reste aci e mossen lo vaguer vaja alla e com e per semblant si aquesta vila he dexar aquella e lo castell com ho fare e aqui les comanare significantvos com segons les rahons que passades havem don Johan Dixer e jo en lo consell per ventura master nos sera haver los lochs de mossen Vilalpando a ma mia o no car de aquells per ventura nos porem flixar. Remetho en lo sdevenidor segons los fets succehiran e com segons per letres altres dades en la ciutat de Leyda vos haja avisat com jatsia ladons lo exercit del Principat essent en Leyda per relacio dels pahers e habitans en aquella yo stigues en una gran gelosia de la ciutat de Balaguer la raho perque no obstant sapiau be encara per altres
laus haja dita no res menys gelos de aquella stich vuy per quant lo exercit es fora de la dita ciutat de Leyda e totalment divertit en aquesta vila. E no res menys com per mossen Johan Torrelles e mossen Andreu Despens cavallers los quals ab deliberacio de mon consell a la dita ciutat he tramesos ab creença per aquells als jurats de la dita vila explicadora qui era jo solament voler sentir de aquells si ver era lo ques dehia publicament que dins lur ciutat ells tinguessen gent de peu e de cavall strangera e encara fossen deliberats e preparats de acollirni molt mes de aquells e aço per correr damnejar e anujar los circumvehins de aquella e menyspreu e vilipendi de aquest exercit per empatxar e perturbar aquell en gran dan de la cosa publica del Principat e loch de ferme resposta per part de la dita ciutat de hoc o de no sobre les coses a ells explicades han dit en aquells ques aturaven acort e deliberacio sobre la resposta fahedora per ells a mi per la qual fer e respondrem me han trames mossen Piquer depres dinar lo qual en loch de ferme resposta com dit he me ha demanat per part de la dita ciutat jols donas temps per consultar la Majestat del Senyor Rey sobre la resposta a mi fahedora e encara com haurien viure e regirse ab lo Principat e rebre o no rebre gents strangeres dins en aquella als quals jo he respost que ells fratura poch demanarme temps per consultar e a mi menys de darlols com yo no haja fer pus sino del que veig e hoig (oigo; séntigo, escolto) consultar vostres grans reverencies nobleses e magnificencies e exequtar lo que per vosaltres sera deliberat. Sobre lo quem dien (o dieu) del castell de Algerri lo haja a ma mia e de vitualles lo tenga be provehit attes que segons som informats per En Johan Mayans quey tramis la vila e castell son cosa molt dolenta e derrocats he deliberat no empatxarmen per no fer despeses superflue e scampar la gent que he mester fins altrament per vosaltres me sia scrit. De la provisio de Tortosa mo alegre molt per lo temps que sera master. Pregantvos que si en mes letres som massa lonch mo hajau per scusat com dues rahons mi condoheixen esser tant larch la una es que vull ho sapiau tot laltra que saber les coses particularment com se segueixen son de mes delit en aquells qui per lo interes quey han desijen saber com passen. E comanvos al beneyt Jhesus qui vos haja en sa guarda e direccio. Dada en Fraga a XXV de febrer any Mil CCCC sexanta hu. - A vostra honor prest Bernat Johan de Cabrera comte de Modica.

Visca la república catalana !


república, Catalunya