Mostrando las entradas para la consulta marca hispánica ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta marca hispánica ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Lo tratat de Corbeil, mito condes-reyes


El mito de los Condes-Reyes es una de las muchas falacias en las que se sustenta el independentismo catalanista fundamentando la soberanía de Catalunya en el Tratado de Corbeil de 1258


En este artículo nos fundamentamos en la traducción del texto del Tratado de Corbeil que gracias a la labor investigadora de Doña Sonia Valenzuela ha sido posible obtener en los Archives Nationales de Paris El Tratado de Corbeil y el Mito de los Condes-Reyes.

Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Marqués de Casa Real y Doctor en Historia.


El mito de los Condes-Reyes es una de las muchas falacias en las que se sustenta el independentismo catalanista fundamentando la soberanía de Catalunya en el Tratado de Corbeil de 1258.


http://www.academia.edu/21647170/El_Tratado_de_Corbeil_y_el_Mito_de_los_Condes-Reyes



El 11 de mayo de 1258, reunidos en el Palacio de Corbeil, en Essonnes (Francia), los representantes de los reyes Jaime I de Aragón y Luis IX de Francia llegaron a una concordia por la que pusieron fin a las desavenencias existentes entre ellos. El rey Jaime I, en aras de lograr una paz estable entre ambos reinos, tuvo que reconocer de iure las graves pérdidas territoriales habidas por su padre, allende los Pirineos, tras ser vencido y muerto en la batalla de Muret en 1213 por los cruzados antialbigenses de Simón de Monfort.



.mapa, Aragón, antiguo, Jaime I, Muret, Corbeil


En dicho acuerdo renunciaba a los derechos de soberanía que tenía sobre Tolosa, Quercy, Narbona, Albi, Carcasona, Rasés, Beziers, Termes y Menerbés, cediéndoselos al rey de Francia.

Allende los Pirineos quedaban para el rey de Aragón el vizcondado de Carlat y el señorío de Montpellier con la baronía de Omeladés


En contrapartida el rey Luis IX le cedía a los derechos de soberanía que desde los tiempos de Carlomagno tenía sobre los Condados de Barcelona, Besalú, Rosellón, Ampurias, Cerdaña, Urgel, Conflent, Gerona y Ausona, transfiriéndosela al rey de Aragón


Ludovicus, Dei gratia Francorum Rex…" "Jacobum eadem gratia illustrem Regem Aragone…" "...quod nos dicebamus comitatum Barchinone, Urgelli, Bisuldune, Rosilione, Empurdano, Ceritanie et Confluentis, Gironde et Eusone cum eorum pertinenciis de regno Francie et de feudis nostris esse" "Et idem Rex Aragone ex adverso dicebat se jus habere in Carcassona et Carcasses, in Rede et Redensi…" "pro ipso Rege Aragone et nomine et vice ipsius deffinimus, quittamus, cedimus et omnino remmittimus quicquid juris et posses ionis vel quasi habebamus siquid habebamus vel habere poteramus… in predictis comitatibus Barchinone et Urgelli Bisuldune, Rossillone, Empurdane, Ceritanie, Confluente, Gerundense et Ausone…." "…in Carcasona, ...in Rede, …in Laurago, …in Termense, …in Menerba, …in Fonolleto, …in Petra pertusa, …in comitatu Amilliavi et Guialdane, et in Naumaso …et in comitau Tholos e 


La importancia de este tratado ha sido silenciada por los historiadores catalanistas, que siete siglos más tarde desarrollarían el Mito de los Condes-Reyes con el que pretendían denominar a los monarcas aragoneses. Tanto es así que hay en día ha sido imposible conseguir en el Archivo de la Corona de Aragón, conservado en Barcelona, un copia de este tratado por lo que ha sido necesario dirigirse a los Archives Nationales de Paris para obtener una copia digitalizada del documento J589, que se conserva en el Trésor des Chartes.

No deja de sorprendernos la gran importancia que se le atribuye en Francia, según palabras del Conservador del Archivo, en contraste con la indiferencia y olvido que recibe en España.

Si analizamos las circunstancias en las que se firmó el Tratado, nos encontramos con que en aquellas fechas el rey Jaime I había alcanzado ya la plena madurez, tanto personal como institucional. Con la conquista de los reinos moros de Mallorca y Valencia veinte años atrás, había logrado finalizar con éxito la reconquista de las tierras hispanas en poder del islam cuya liberación correspondía a Aragón, de acuerdo con los Tratados de Tudillen (1151) y de Cazola (1179), reservándose en ellos para Castilla el resto de la España aún en poder musulmán


A fin de evitar roces y litigios entre Aragón y Castilla se había firmado el Tratado de Almizra en 1244 con Alfonso X, tan sabio como Pedro Saputo sería después, fijando la frontera entre ambos reinos. Quedaba aún pendiente el problema de las relaciones con su vecino francés, a los que separaba una frontera muy imprecisa aún por las reclamaciones territoriales existentes entre uno y otro. Las tierras ultrapireanicas, arrebatadas a su padre Pedro II por los cruzados franceses, podían darse por perdidas, ya que habían sido repobladas por los ocupantes, quienes además gozaban de la protección papal. La Provenza y Toulouse se había afrancesado y entrado bajo la influencia de la corona francesa al estar gobernadas por dos hermanos del rey de Francia, tras hacerse con ellas por matrimoniar con sus respectivas herederas. Más ahí no terminaban las apetencias francesas aquende los Pirineos sobre los condados de la Marca Hispánica que consideraban suyos. 


Tras la reconquista de los territorios pirenaicos por las tropas de Carlomagno, se constituyó una especie de protectorado franco ( de francés, no Franco el caudillo, que nacería un milenio y algún siglo después en El Ferrol ) que sería instituido en el año 791, en que el emperador franco reunió una asamblea de magnates y obispos a fin de organizar la administración del territorio fronterizo, entre el imperio carolingio y el mundo islámico, que pasó a denominarse Marca Hispánica


Ésta fue dividida en nueve condados, cuatro litorales: Barcelona, Gerona, Ampurias y Rosellón, y cinco interiores: Cerdaña, Urgel, Besalú, Pallars y Ausona (Ausonia la marca de compresas no). 


Al frente de cada de ellos el emperador nombró un conde, como su lugarteniente para su defensa militar, y a un obispo, para su organización eclesiástica. De todos ellos con el tiempo se fue destacando el conde de Barcelona, convirtiéndose así en el conde con mayor poder de la Marca Hispánica


En el año 985 la ciudad de Barcelona (Barchinona, Barcino) fue sitiada por el ejército de Almanzor, su conde Borrel II (familia lejana del ministro Josep Borrell) pidió ayuda a los francos que no recibió por lo que fue derrotado por los moros y la ciudad arrasada. 


Así cuando dos años más tarde, cuando el rey Hugo I Capeto le exigió renovar el juramento de fidelidad con la corona franca dio la callada por respuesta. Mutis i a la gàbia en el actual catalán.

Es en esta omisión en la que los historiadores catalanistas basan la independencia de facto de la dinastía condal de Barcelona, pero que no es más que la rabieta de un vasallo tras sentirse desasistido (ya eren ploramiques abáns del añ 1000) y que jurídicamente carece de relevancia alguna. 


Habría que esperar doscientos años hasta que por el Tratado de Corbeil los condados catalanes salen de la esfera de la soberanía franca. Pero atención, si leemos detenidamente el Tratado encontraremos que en él no se reconoce la independencia de Cataluña como entidad, sino todo lo contrario pues la soberanía sobre ellos pasa del rey de Francia al rey de Aragón. En consecuencia los reyes de Aragón, son a partir del mismo los señores de iure de los condados catalanes


Jaime I lo manifiesta claramente a través de su sello real, al abandonar la costumbre seguida por su abuelo Alfonso II y su padre Pedro II que se declaran en sus sellos: Rey de Aragón y Conde de Barcelona.


pedro-ii-huesca-osca-1196-aragones-occitano


Rey de Aragón y Conde de Barcelona
Sello de Pedro II























Así hace también Jaime I al comienzo de su reinado, pero tras firmar el Tratado de Corbeil se cambia el sello real y se declara:

Rey de Aragón, Rey de Mallorca y Rey de Valencia, al dorso aparece subsidiariamente como Conde de Barcelona, Conde Urgel y Señor de Montpellier


Al igual se declararán sus sucesores en sus respectivos sellos, reconociendo así la diferencia entre el reino de Aragón, entidad soberana, y el Condado de Barcelona, sometido a la soberanía de los reyes de Aragón.

Aunque ello sería ignorado por los historiadores catalanistas, así como el tan denostado por ellos Tratado de Corbeil, en la exaltación del mito de los Condes-Reyes, sin base histórica ni jurídica alguna.

Para el pensamiento jurídico medieval existía una gran diferencia entre un Reino y un Condado. Los primeros constituían una estructura política regida por un prínceps magnus, es de decir independiente de otro poder ajeno lo que les concedía una categoría superior a los condes, sometidos siempre a un vínculo de vasallaje.

Lo que resulta totalmente impropio el concepto Conde-Rey, en todo caso se podría hablar de un Rey que además de gobernar su reino, administraba también un condado situado fuera de él. Como fue el caso de Alfonso II, Pedro II y de Jaime I al comienzo de su reinado, los cuales bien podían titularse Reyes-Condes, hasta que Jaime I por el Tratado de Corbeil incorporó el condado de Barcelona al reino de Aragón.

La Europa medieval jurídicamente se consideraba como una diarquía, regida en lo político por el Emperador y en lo religioso por el Papa. Solo ellos tenían el derecho de reconocer la existencia de nuevos reinos. Así la reconquista de la Península Ibérica, según las tesis de Menéndez Pidal, mi tocayo, se llevó a cabo por cinco entidades territoriales a los que denominó reinos ( Asturias -León, Navarra, Castilla, Aragón y Portugal), cuyos dirigentes lograron con su propio esfuerzo ganar el territorio a los moros, adquiriendo el concepto de prínceps magnos, es de decir independiente de otro poder ajeno lo que les concedía una categoría superior a los otros condes o caudillos y les convertía en reyes al ser reconocidos como tales por el Emperador o el Papa. Hacer reinos era jurisdicción del emperador o del papa, así en el año 906 Alfonso III de Asturias , llamado “El Mag” recibe el título de Hispaniae Rex que más adelante se convertirá en imperator al asociar a sus hijos a su gobierno con el título de reyes:
a Ordoño (Galicia), García (León) y Fruela (Asturias).

Así Alfonso VI es reconocido como Imperator totius hispaniae (1079), por considerarse a las tierras de España como un territorio exento del imperio germánico.

El segundo gran rey es Sancho “ el Magno ” de Navarra (Najera, Aragón, Castilla, Alava, Sobrarbe y Ribagorza) al que se reconoce como Rex Ibericus en el año 1032, aunque llame Imperator al rey de León.

El tercero es Castilla con Fernando I, “El Grande”, coronado solemnemente como rex en 1039.

El cuarto es Sancho Ramírez de Aragón que en el año 1068 se hizo fedatario de San Pedro y el Papa Alejandro II le confirmó como "Rey de Aragón por la Gracia de Dios" .

Y el quinto es Portugal con Alfonso Henriquez, “El Grande”, reconocido como rey de Portugal por el Papa en 1141 al hacerse vasallo de Roma y caballero de San Pedro y reconfirmado por el emperador Alfonso VII de León por el tratado de Zamora de 1143.

Mientras que los condados catalanes fueron ganados por las armas carolingias y como tal serían fedatarios de los reyes francos, por lo que sus condes nunca recibieron el respaldo de los emperadores ni de los pontífices para convertirse en reyes.

Tampoco Jaime I de Aragón, al recibir de Luis IX de Francia la soberanía sobre los condados catalanes por el Tratado de Corbeil en 1258, haría uso de su condición regia para constituir con ellos una estructura política unitaria con la categoría de reino, como había hecho anteriormente con Mallorca y Valencia. Por el contrario se declararía en su sello regio como Rey de Aragón, Rey de Mallorca y Rey de Valencia, y después como estructuras secundarias se titularía Conde de Barcelona, Conde de Urgel y Señor de Montpellier.

Costumbre que sería seguida por sus sucesores, por lo que no existe ninguna base jurídica, ni histórica, para sustentar la teoría nacionalista de los Condes-Reyes. En realidad habría que esperar a la Constitución de 1978, tan denostada actualmente por los catalanistas, para encontrar el reconocimiento jurídico de una amplia autonomía de Cataluña de la que hasta entonces nunca había gozado.

El rey Pedro IV tras incorporar definitivamente el Reino de Mallorca a la Corona de Aragón en 1349, en su sello real flaón se proclamará como
Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y Córcega, Conde de Barcelona, Rosellón y Cerdaña.



Rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y Córcega, Conde de Barcelona, Rosellón y Cerdaña.


reg-arag-comit-barch-montisplVemos así que el documento más importante de los Reyes de Aragón, que era el sello real con el que se identificaban y firmaban todos los documentos, no aparece para nada la denominación de Condes-Reyes.

domingo, 30 de julio de 2017

catalán, dialecto , provenzal


catalán, dialecto , provenzal

catalán, dialecto , provenzal





1º ” En el año  1492  el andaluz Antonio de Nebrija publicó la primera gramática de una lengua que procedía del latín: era la Gramática de la Lengua Española o Castellana.

2º En esa misma fecha la lengua que actualmente conocemos como catalán no pasaba de ser uns DIALECTO del LLEMOSÍ o PROVENZAL, que además se dividía en 7 variantes que carecían de gramática .

3º En 1933, es decir 411 años más tarde de la Gramática Española de Nebrija , un químico catalán metido a filólogo llamado Pompeyo Fabra se inventó la primera gramática catalana sobre la base  del DIALECTO BARCELONI : el CATALÁN quedaba a sí conformado como un dialecto de un dialecto .

4º Precisamente porque el catalán no pasa de ser un dialecto, el mismo poeta Bonaventura Aribau señala hasta 5 veces en su Oda a la Patria que: “él escribe el “lemosín”  y no en catalán .

5º . Este caracter lingüísticamente menor del catalán explica que el castellano o español fuera ya lengua común en Cataluña (en realidad, la Marca Hispánica) durante la Edad Media.

6º No deja de ser  significativo al respecto que autores catalanes como Montané, Desclot, Luis de Requesens o Juan Boscán utilizaran de manera preferente el castellano en lugar de ese DIALECTO del PROVENZAL, Llemosi, y que ahora denominamos catalán

http://fonoteca.esradio.fm/2011-02-11/editorial-de-cesar-vidal-el-nacionalismo-catalan-23498.html

DEFINICIONES HISTÓRICAS del NEOCATALÁN

DIALECTO del PROVENZAL

 24 DEFINICIONES de FILÓLOGOS , HISTORIADORES y LINGÜISTAS EXPERTOS:

La vergonzante SUPLANTACIÓN de nuestra HISTÓRICA LENGUA VALENCIANA por “el infame e infecto dialecto barceloní” que está ejecutando ese FOSIL de la anti_Lingüistica Moderna , que es la AVL (Academia anti Valenciana de la Lengua-panocha) , bajo del patrocinio de la , también antivalenciana , Consellería d´Educació queda en evidencia con estas definiciones históricas:

1). Padre de la Romanística y creador de la Gramática Comparada , filólogo alemán Frederick Diez: “el Provenzal se extiende particularmente en Cataluña” (“Grammaire des Langues Romaniques”.Paris.1874.p.3) “Alvernés, gascón, provenzal, languedociano son dialectos romances”.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Christian_Diez

2). Filólogo suizo-alemán Meyer Lübcke: “el catalan..,que no es más que un dialecto del Provenzal”(Grammaire des Langues Romanes” .Paris.1890. pág.13).

3. Químico Pompeyo Fabra, creador del neo_catalaní en sus laboratorios fabrinos tomando como base el “dialecte barceloní” (1907): “de los diferentes dialectos.. el catalán se convertirá en una variante más de la Lengua Occitana reencontrada” (Revista “Oc”.1936).

4. Catalán Pare Batllori, doctor honoris causa por 11 universidades catalanas (y algunas catalencianas “fidelizadas”) :“el catalán de Barcelona que se está enseñando en Valencia, es un dialecto infame e infecto” (discurso en Universidad de Gerona.1.11.1992) ????? No lo trobo.

5. Cura mallorquín Mosen Alcover ( Mallorca .1913), inventor-gestor del 1er Congreso de la Lengua Catalana: ”¿Qué derecho tiene el dialecte barceloni .. ante el valenciano?¿no es tal vez crear un centralismo lingüístico” (“Geografia Gral.del Reino de Valencia”.!956) dicho cuando en 1913 se votaban las nuevas “normas fabrinas”del laboratorio del químico Pompeu Fabra, fabricante del actual neo_catalán.

6. Autor catalán Martí de Riquer en su “Historia de la Literatura Catalana” 1964:“La literatura trobadoresca , en el seu prop sentit , és l´escrita en llengua provençal ” ..“Els primers poetes cataláns de personalitat determinada i nom conegut que escriviren en una llengua romànica ho feren en PROVENÇAL … “ (segles XII y XIII ) , (pág. 21) .(Entre otras cosas porque Cataluña no existió como entidad unificada hasta 1521 cuando Carlos I nombró Virrey de Cataluña al Arzobispo de Tarragona, Don Pedro Folch de Cardona . Durante los siglos XII y XIII en la actual Cataluña solo existían los marcahispanistas de la Marca Hispánica feudatarios de los reyes francos hasta el Tratado de Corbeil en 1258 cuando pasan a feudatarios del rey de Aragón Jaime I ). Les “Homilies de Organyá”, como reconoce Martín de Riquer en su “Historia de la Literatura Catalana” (Tomo I) estaban escritas en dialecto PROVENZAL, igual que todo el material literario datado en esos orígenes , porque en aquellos momentos lo único que existia era el dialecto PROVENZAL DEL QUE DERIVAN TODOS LOS DIALECTOS CATALANES , entre ellos el “infame e infecto dialecto barceloni” (neo_catalaní actual) como lo define el erudito y humanista catalán Padre Batllori , 12 veces Dr Honoris Causa por universidades catalanas y valencianas. Hasta los mismos eruditos catalanes lo reconocen.

7. Filólogo J. Mª Guinot (Castellón): “prenent com a base per a tota Catalunya la modalitat llingüística de Barcelona, dialecte barceloni , el més impur de tots”..(“Qüestions de Llengua”.Real Academia.Cult.Valenc. Serie Filológica.1990).

8. F. Juanto, Filólogo de la Univ. Sorbona (Paris): “fue la imposición politica ..del dialecto barceloní del químico Fabra, traido desde Bilbao por el déspota Prat de la Riba (1911)“, (“Faltas ortográficas catalanas”LP.19.06.1997).

9. F. Juanto, Filólogo de la Univ. Sorbona (Paris): “No vaya el lector a creerse que la ortografia que quiso imponerse a los valencianos desde la “Catalunya Vella y la Catalunya Gran” – uso la terminologia imperial del hitleriano Prat de la Riba 1907 fuera un camino de rosas para ellos mismos, ni antes ni después del engaño de las mal llamadas “normas del ´32” …….. acabaron en la imposición política y dogmática no de la ortografia sino de todo un ARTIFICIOSO DIALECTO BARCELONI tardio y personal del indeciso químico Pompeu Fabra (1913 ), traido de Bilbao por el déspota Prat de la Riba (1911) , tras humillar y eliminar los conocimientos fillológicos, lexicos y gramaticales y laboriosas encuestas con transcripción fonética de Fullana (valencia) y Alcover ( Mallorca), juntos y por separado en largos recorridos y con más de 30.000 fichas misteriosamente desaparecidas en la confección (o mejor, corrección posterior) del “ Diccionari Catala, Valencià , Balear…” ) (“Faltas ortográficas catalanas” LP.19.06.1997).

10. Historiador y humanista Menéndez y Pelayo: “Hasta muy entrado el siglo XV , en Cataluña los versos se componían en PROVENZAL”

11. Filólogo Morel Fatio: “el catalán es una mera variante del provenzal porque los habitantes galos de Septimania y los de la Marca Hispánica hablaban la misma lengua PROVENZAL”.

12. Toda la producción de los poetas considerados los precursores del catalán : Berenguer de Palol, Gerau de Cabrera , Guillém de Berguedá, Guillem de Cabestany , esta escrita en PROVENZAL (“Historia de España” de Gallach . Barcelona.1935)

13. El acreditado Historiador Pedro Aguado Bleye en su obra : “Historia de España” : “La poesía erótica de los trobadores provenzales fue imitada en Cataluña en los siglos XIII y XIV”.

14. El filólogo y lingüista catalán Antoni Badia Margarit, rector de la Universidad de Barcelona, dejó escrito en su Gramática Histórica Catalana (1952): “No es el catalán una lengua románica que siempre haya estado entre las lenguas con personalidad propia: todo lo contrario, era considerado como una variedad dialectal de la lengua provenzal, y sólo desde hace relativamente poco, ha merecido la categoría de lengua neolatina independiente” ( “Gramática Histórica Catalana ” . 1952).

15. “Cataluña quiere imponer la lengua de Pompeu Fabra (dialecto barceloní) en Valencia por fanatismo” Catedrático de Lingüística Francisco Rodriguez Adrados (Valencia Hui.28.02.2008)

16.  “Wilhelm Meyer-Lübke, siguiendo a su maestro el filólogo alemán Friedrich Diez, en 1890 asignó a la lengua catalana el status de dialecto del provenzal en su Gramática de las Lenguas Románicas, …”

Lübke adoptó  una posición polémica en cuanto a la lengua catalana. Siguiendo a su maestro Diez, en 1890 asignó a la lengua catalana el status de dialecto del provenzal en su Gramática de las Lenguas Románicas, donde dice: “En el Este la transición se opera poco a poco con el catalán en el Rosellón: Esta última habla (parler), que no es más que un dialecto provenzal….” (p. 14). Sin embargo, cambió este juicio en 1925, después de ser nombrado “Mantenidor dels Jochs Florals de Barcelona”  y haber sido “onerosamente fidelizado”  por  la burguesia nacionalista catalana : fue entonces cuando empezó a  utilizar generalizadamente el nombre de “lengua catalana”, pero con la afirmación de sus concordancias con el provenzal para todo el conjunto idiomático catalá-valenciá-balear.

Esta nueva denominación fue invalidada por el reputado gramatista y filólogo Menendez Pidal en su obra “Gramática Histórica” (Madrid.1977)  donde demostró la falta de rigurosidad  de Meyer Lübke a la par que reconocía la independencia idiomática de la LENGUA VALENCIANA: “Es la Lengua Valenciana la primera lengua romance literaria de Europa de cuyos clásicos no sólo aprendieron los catalanes, sino incluso los castellanos”.

17. (1872) Siguiendo la definición del Padre de la Romanística Friedrich Díez, MAYANS I SISCAR también afirmaba en 1873 que “el catalán es un dialecto del lemosín” (“Orígenes del español”. Madrid, 1873). El “lemosín” (dialecto hablado en Limoges -Francia)  era  el término  incorrectamente usado ya por los escritores de la  Ilustración del siglo XVIII  para suplantar la definición histórica de LENGUA  VALENCIANA.

18. ”El catalàn es, en lo esencial,  una dependencia del Provençal” (Filólogo alemán Gerhard Rohlfs. Munich ,1986 ).

19. Martí y Gadea destacaba la singularidad de “La Ilengua valenciana, per la riquea de veus,  modismes y gracia (…) superant a la catalana” (Gadea: Tipos,1908, p. 298). EI alcoyano (de Balones) defendía su autonomía respecto de la catalana, algo que también oculta del lexicólogo Corominas, saqueador impenitente de la obra de Martí y Gadea, de la que selecciona lo concordante con su teoría inmersora.

(http://perso.wanadoo.es/rgmoya/cuandocataluna.htm)

20. Francisco Giner Mengual , profesor de lingüística de la Universidad de la Sorbona (París):
Inventar una lengua equivale a lengua artificial…Esa es la lengua que se inventó Pompeu Fabra tomando de aquí un poco y de allá otro poco pero siguiendo la pauta de la lengua barcelonina”... (“Cartas destapadas” LEVANTE emv22/12/1982):

21. Ramón Miquel y Planas en su conocida novela:” “El purgatori del bibliofil. Novela fantàstica“ (Ilustració Catalana.1918) se manifiesta abiertamente contrario al neocatalaní de Pompeu Fabra al  que denomina despectivamente  “llengua badalonina”.

22. Mossen Alcover, lingüista mallorquín, opinaba así del “dialecte barceloní” (neocatalaní): «dejectat com a repussai, com a morques, com a dialecte pudent, corromput, tirador i que no te per a on agafarlo… un desbarat ferest no sols des del punt de vista lingüístic, sino des del punt de vista polític»

23. Sanchis Guarner se lo recriminaba a Fuster: «Ves amb conte, per favor, aquest llenguatge teu es semític. I morfológicamente es barceloní. No podem fer passes en fals perque una cosa es el que tu escrius i una altra distinta es la que esperen els lectors als quals nosaltres podem influir, pero no ignorar».

24. Mourelle de Lema, Catedrático de Romanística .Universidad de Madrid.:

“Si nos fijamos en lo que ocurría en Cataluña, observaremos que hasta Arnau de Vilanova ( valenciano) y Raimundo Lulio (mallorquín) , que nacieron por los mismos años (el valenciano en 1238 y el mallorquín en 1235), no hay un solo autor que escriba en lo que pudiera denominarse catalán, es decir, no hay mas que trovadores y estos empleaban una lengua de origen galo (el provenzal)” .

POR EL CONTRARIO … : CONFESIÓN CATALANA del EXPOLIO de la LENGUA VALENCIANA :

El erudito catalán Ramón Miquel i Planas, gran estudioso de nuestro clásicos valencianos, confesaba con honestidad en 1905:

“Visto el caso (de la lengua) desde Cataluña , no cabe duda de que , cuando más extremen los valencianos las pretensiones de autonomía de su variedad idiomática , frente al catalán (dialecto barceloní), mayor necesidad hay por nuestra parte de reivindicar la unidad lingüística de las gentes que pueblan la franja levantina de la península con las Islas Baleares …” ” privar a Cataluña y a su literatura de la aportación que representa la producción de las letras valencianas de aquella época “..” sería dejar nuestra ... literaria truncada en el centro de su crecimiento y ufanía; más aún: sería arrancar de la literatura catalana la poesía casi por completo, porque en ningún otro momento antes de la Renaixença, ha llegado a adquirir el esplendor con que se nos muestra gracias a los Ausias March, a los RoIç de Corella, a los Jaume Roig, a los Gaçull , a los Fenollar y a otros cien más” .. (Prólogo del “Cansoner Satíric Valenciá dels segles XV i XVI”.1905) . Para Miquel i Planas todos los males de la “Revolució” venían de la “reforma lingüística fabriana”  (del químico Pompeu Fabra) .

Y TODOS ellos son AUTORES VALENCIANOS (nunca catalanes) que dicen en sus textos : “Estoy escribiendo en mi LENGUA materna VALENCIANA

Por el contrario, la histórica LENGUA VALENCIANA : “Es la Lengua Valenciana la primera lengua romance literaria de Europa de cuyos clásicos no sólo aprendieron los catalanes, sino incluso los castellanos” . Menéndez Pidal (1 y 2)

Y más de  MIL citas y documentos históricos testimoniales en :
“CRONOLOGÍA HISTORICA de la LENGUA VALENCIANA” de Mª Teresa Puerto (Diputación de Valencia .2007) ISBN 9788477954705

https://laverdadofende.blog/2013/01/21/el-catalan-es-un-dialecto-del-provenzal/

miércoles, 12 de junio de 2019

Marca Hispánica, Franco

¿Entonses, lo de "Marca Hispánica" va sé un invento de Franco? O mes be de francos... 🤔
I. Ruíz Rodríguez; Cataluña en España. España en Cataluña, 2014.

marca hispana, comites marcae Hispanicae trans Sicorim fluvium (SEGRE) in Hispania profecti, comites ad motus Hispanicae marcae, qui ad marcam Hispanicam mittendi erant, quae in marca Hispanica contigerunt, etc ...

marca hispana, comites marcae Hispanicae trans Sicorim fluvium (SEGRE) in Hispania profecti, comites ad motus Hispanicae marcae, qui ad marcam Hispanicam mittendi erant, quae in marca Hispanica contigerunt, etc ...

jueves, 16 de mayo de 2024

Lexique roman; Mant - Marescar

 

Mant, adj., maint, plusieurs.

Mant bratz, manta tesla fracha,

Mant mur, manta tor desfacha, 

Mant castel forsat e conques.

Bertrand de Born: Guerra e trebalh. 

Maint bras, mainte tête brisée, maint mur, mainte tour renversée, maint château forcé et conquis.

Adv. comp. Om cuoill mantas vetz los balais 

Ab qu' el mezeis se balaia. 

La Comtesse de Die: Ab joi. 

On cueille maintes fois les verges avec quoi on se frappe soi-même.

ANC. FR. Et neporquant j'ai mains anuis 

Soffers et maintes males nuis.

Roman de la Rose, v. 3561. 

Et maint d'autres bones gens. Villehardouin, p. 3.

Maiz par préière del clergié 

Ki l'en out meinte fez préié, 

E par le cunseil des baruns, 

Ki meinte fez l'en unt semunz. 

Roman de Rou, v. 5772.

ANC. IT. Mante fiate di senno s' infinge... 

Che mante volte però morti vidi. 

Barberino, Docum. d'Amore, p. 13.

(chap. Mol, mols.)


Mantel, Mantelh, Mantell, Manteu, s. m., lat. mantellum, manteau.

Mantum Hispani vocant quod manus tegat tantum. 

Isidore, lib. XIX, c. 24.

Voyez Aldrete, p. 271 et 366; Mayans, Orig. de la Lengua esp., t. II, p. 234 et 250.

La una m pres sotz so mantelh.

Le Comte de Poitiers: En Alvernhe. 

L'une me prit sous son manteau.

Quan viest capa sobre mantelh. 

Bertrand de Born: Bel m' es quan. 

Quand il revêt cape sur manteau. 

E m fes escut de son ric mantelh endi. 

A. Daniel: Los braills. 

Et me fît écu de son riche manteau violet. 

Ac manteu acolat. Roman de Jaufre, fol. 56. 

Eut manteau accolé. 

Fig. Nostra Dona fes son mantell de matremoni per celar sa virginitat.

V. et Vert., fol. 91. 

Notre Dame fit son manteau du mariage pour celer sa virginité. 

ANC. FR. Puis a affublé un mantel

Vair d' escarlate taint en graine. 

Fables et cont. anc., t. III, p. 311.

Et seurcot et mantel de samit. Joinville, p. 33.

Prent ung mentel d' ypocrisie. Roman de la Rose, v. 16142.

ANC. CAT. Mantell. ESP. Manteo. PORT. Manto. IT. Mantello.

(chap. Manto, mantos; mantel, mantels per a la taula; mantell, mantells; mantellina, mantellines.)

2. Manta, s. f., mante, manteau, couverture, housse.

Us vay dolan ab tal ayssa

Que no us te pro cot ni manta.

B. Alahan de Narbonne: No puesc.

Vous va dolant avec telle hache que ne vous tient profit cotte ni mante.

Manta portey mantas ves.

Raimond d'Avignon: Sirvens sui. 

Manteau je portai maintes fois. 

Caval que t sia bos 

Ab cabestre, ab manta.

Raimond de Miraval: A Dieu m. 

Cheval qui te soit bon avec chevêtre, avec couverture.

CAT. ESP. PORT. IT. Manta. (chap. Manta, mantes; manteta, mantetes.)

3. Mentill, s. m., manteau, mantelet, mantille.

Lo mentill 

C' ai trayt de mon armari. 

Guillaume de S. Gregori: Razo e dreit. 

Le mantelet que j'ai tiré de mon armoire.

CAT. Mantellina. ESP. Mantilla, mantellina. PORT. Mantilha. IT. Mantellina.


Mar, s. m. et f., lat. mare, mer.

Voyez Leibnitz, Coll. étym., p. 120. 

El trametia los breus ultra la mar. Poëme sur Boèce.

Il transmettait les lettres outre la mer.

Eron passat per lo mar Rog, a pe sec. V. et Vert., fol. 26.

(chap. (Eren passats) van passá per lo mar Roch, a peu sec.)

Étaient passés par la mer Rouge, à pied sec. 

Fig. Aquesta mar amara d' aquest mun. 

Que lo puescan afangar en l' abis et en lo mar de ifern.

V. et Vert., fol. 102 et 19. 

Cette mer amère de ce monde. 

Qu'ils le puissent embourber dans l'abîme et dans la mer d'enfer.

La gran mar 

Dels blatz en espic ondeiar.

(chap. La gran mar dels blats espigats (en espiga) ondejá : fé oles, ondes.)

Leys d'amors, fol. 36.

La grande mer des blés en épi ondoyer.

La mar de las ystorias. Mém. sur Narbonne. DOAT, t. L, fol. 3. 

La mer des histoires. 

Loc. Tant es grossa la mar. V. de S. Honorat. 

Tant la mer est grosse.

El nauchier, can ve lo bel temps clar, 

Que s coch' e cor tro qu' es en auta mar. 

P. Espagnol: Entre. 

Le nocher, quand il voit le beau temps clair, qui se hâte et court jusqu'à ce qu'il est en haute mer. 

En lo gran pelech

De la mar.

V. de S. Honorat.

Dans la grande plaine de la mer.

Coma son homes de mar. V. et Vert., fol. 54. 

Comme sont hommes de mer. 

Passai un bratz de mar ab mo navei. 

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 42.

Je passai un bras de mer avec mon navire.

La crebadura de la terra per la qual la mars Betada passa per mieh la terra. Liv. de Sydrac, fol. 49.

L'ouverture de la terre par laquelle la mer Betée passe par le milieu de la terre.

ANC. FR. Et tu le déusses savoir

Qu'il n'a jusqu'à la mer Betée 

Garçon qui ne l'ait garçonée. 

Roman du Renart, t. III, v. 309. 

CAT. ESP. PORT. (chap.) Mar. IT. Mare. 

2. Marage, Maraje, s. m., plage, côte, rivage.

Lai on lo monestiers es aras el marage.

Sus en un puech pres del marage.

V. de S. Honorat. 

Là où le monastère est maintenant sur la plage.

Sus en une élévation pres du rivage.

ANC. FR. Des Oure vers la mer, tot li païz marage. 

Roman de Rou, v. 1885.

Là furent assemblé icele gent marage. 

Poëme d'Alexandre, Carpentier, t. II, col. 1169.

3. Marina, s. f., plage, côte, rivage, mer.

Trameton espias soven a la marina. 

Velas an e bon vent, van s' en per la marina. 

Lur pregan que las barcas metan a la marina. 

V. de S. Honorat. 

Envoient souvent des espions à la côte. 

Ont voiles et bon vent, s'en vont par la côte. 

Leur prient qu'ils mettent les barques à la mer. 

ANC. FR. Des nés sunt ki ainz ainz issuz, 

Par la marine sunt coruz.

Roman de Rou, v. 6243.

CAT. ESP. (chap.) Marina. PORT. Marinha. IT. Marina.

4. Mares, adj., marin, de mer. 

Subst. Peissos d' estanh e fluvials

Fay mot plus tost que lo mares.

Brev. d'amor, fol. 52.

Poisson d'étang et de fleuve produit moult plus tôt que le marin (celui de mer).

5. Marcx, s. m., mare, marais.

Quan hom las rainas aus braire

Per lo marcx e per lo riu.

B. Martin: Quan l' erba.

Quand on entend les raines coasser par le marais et par le ruisseau.

ANC. FR. Les suppliants feussent alez peschier en un marchaiz commun. Le suppliant abuvroit les boeufs de son hostel en un marchais ou lac.

Lett. de rém. de 1410 et de 1467. Carpentier, t. II, col. 1174.

6. Marin, Mari, adj., lat. marinus, marin, de mer.

Viu d' auzels maris. Eluc. de las propr., fol. 141.

Vit d'oiseaux marins. 

L' aires, segon natura,

Espeissat d' aiga marina, 

Pluia fai e nevolina.

Brev. d'amor, fol. 38. 

L'air, selon nature, condensé d'eau de mer, produit pluie et brouillard.

Son bestias marinas. Doctrine des Vaudois. 

Sont bêtes marines.

CAT. Mari (marí). ESP. Marino. PORT. Marinho. IT. Marino. 

(chap. Del mar: marí o marino, marins o marinos, marina, marines.)

7. Outramarin, adj., outre-marin, d'outre-mer.

A cas negres outramaris. 

Gavaudan le Vieux: Senhors. 

A chiens noirs d'outre-mer.

Eu li ai vist caval outramarin.

G. Rainols d'Apt: Auzir cugei.

Je lui ai vu cheval d'outre-mer.

ANC. FR.

Là vient la grant richesce du règne ultre-marin.

Roman de Rou, v. 3433. 

CAT. Ultramar. ESP. PORT. Ultramar, ultramarino. IT. Oltramarino.

(chap. Ultramarino, ultramarins o ultramarinos, ultramarina, ultramarines.)

8. Marinier, s. m., marinier, matelot.

Atressi cum la ballena, 

Quant li marinier son sus.

Lamberti de Bonanel: Pois vei. 

Pareillement comme la baleine, quand les mariniers sont dessus.

Tant es grossa la mar...

Que neguns mariniers non fera lo viatge.

V. de S. Honorat.

Tant est grosse la mer... que nul marinier ne ferait le voyage.

Fig. Razos e discretios son carratiers de totas las virtutz, e mariniers en la nau de l'arma. V. et Vert., fol. 62. 

Raison et discrétion sont conducteurs de toutes les vertus, et matelots dans le navire de l'âme.

CAT. Mariner. ESP. Marinero. PORT. Marinhero. IT. Mariniero, mariniere.

(chap. Mariné o marinero, marinés o marineros, marinera, marineres.)

9. Maritim, adj., lat. maritimus, maritime.

Es terra maritima. Eluc. de las propr., fol. 179. 

Est terre maritime. 

Narbona es vila maritima. Mém. sur Narbonne. DOAT, t. L, fol. 3.

(chap. Narbona es vila marítima.)

 Narbonne est ville maritime.

CAT. Maritim. ESP. (marítimo) PORT. Maritimo. IT. Marittimo. 

(chap. Marítim, maritims, marítima, marítimes.)

Lo agüelo y lo Mar.

10. Maritimal, adj., maritime. 

Sus lo pays maritimal. Régl. des états de Prov., de 1401. 

Sur le pays maritime.

11. Demergar, v., lat. demergere, engloutir, enfoncer, abîmer.

Part. pas. fig. Pero demergat sui.

Lanfranc Cigala: Gloriosa.

Pourtant je suis englouti.

12. Somergir, Submergir, Submerger, v., submergere, submerger, plonger, noyer.

Que Jhesus lo somerga. 

Guillaume de Berguedan: Trop ai estat. 

Que Jésus le submerge.

Part. pas. Sian submergidas am vi agre. Trad. d'Albucasis, fol. 23. 

Soient noyées avec vinaigre.

Fig. Nocument es submergit en juvament. Trad. d'Albucasis, fol. 2. 

Le dommage est noyé dans le secours.

Totas aquestas erbas o alcunas de lor sian submersas en aygua en la ola.

Trad. d'Albucasis, fol. 38.

Que toutes ces herbes ou quelques-unes d'elles soient plongées dans l'eau dans la marmite.

CAT. ESP. Sumergir. PORT. Submergir. IT. Sommergere. 

(chap. Sumergí, sumergís, afoná, afonás, aufegá, aufegás, etc. Yo me sumergixco, sumergixes, sumergix, sumergim, sumergiu, sumergixen; sumergit, sumergits, sumergida, sumergides.)

13. Emerger, v., lat. emergere, émerger, sortir, apparaître.

Part. prés. Soven, al mieg del an emergent, comensa l' an legal.

Es an emergent quan hom compta..., comensan ad alcun notable cas o accident. Eluc. de las propr., fol. 122.

Souvent, au milieu de l'an émergent, commence l'an légal.

C'est l'an émergent quand on compte..., commençant à quelque notable cas ou accident. 

ANC. CAT. Emergir. (ESP. Emerger. Chap. Emergí.)

14. Enmerger, v., lat. immergere, plonger, enfoncer. 

Enmergeys aquel en boder bulhit. Trad. d'Albucasis, fol. 17.

Plonge celui-là en beurre bouilli.


Marabeti, Maraboti, s. m., maravédis, marabotin.

Si'l metiatz en la ma, 

Per ver dir, un marabeti, 

E per mentir, un barbari, 

Lo barbari guazanhara.

P. Cardinal: Tan son valen. 

Si vous lui mettiez dans la main, pour dire vrai, un maravédis, et pour mentir, un barbarin, le barbarin gagnera.

Cum del enfan qu' an un marabeti 

Fai hom del plor laissar e departir.

Aimeri de Peguilain: Si cum l'arbres. 

Comme de l'enfant qu'avec un maravédis on fait cesser et départir du pleur.

Que ill darian CC marabotis; e 'l reis... pres los CC marabotis.

V. de Bertrand de Born.

Qu'ils lui donneraient deux cents marabotins; et le roi... prit les deux cents marabotins.

- Sorte de redevance.

Deu en donar, per senhoria, marabeti d' aur per tot temps, cad an, a Nadal. Tit. de 1265. DOAT, t. CXXX, fol. 21. 

Doit en donner, pour seigneurie, un marabotin d'or pour toujours, chaque an, à Noël.

Ab un marabotin d' aur que lo dit Uc... ne deu donar et pagar cad an.

Tit. de 1266. DOAT, t. LXXXIX, fol. 41. 

Avec un marabotin d'or que ledit Hugues... en doit donner et payer chaque année.

CAT. Maravedis. ESP. (chap.) Maravedí (morabetino y variantes).


Maragde, Maracde, Maraude, Meraude, s. m, lat. maragdus, émeraude.

Fis maracdes, que resplan,

Val mais que veires vertz ni grocs.

G. Adhemar: Ben fora.

Fine émeraude, qui resplendit, vaut plus que verre vert ni jaune.

Lo maragde naturalmens

Restrenh los carnals movemens.

Brev. d'amor, fol. 40.

L' émeraude naturellement restreint les mouvements charnels.

En maraud' es pus grans valors.

Serveri de Gironne: Manhs ricx.

En émeraude est plus grande valeur.

Meraude, robi, safir, jaspi. Liv. de Sydrac, fol. 139. 

Émeraude, rubis, saphir, jaspe. 

Prov. Ieu non dic ges c' om en estanh 

Non puesca maracde pauzar.

P. Vidal: Abril issic. 

Je ne dis point qu'en étain on ne puisse émeraude enchâsser. 

IT. Smeraldo.

2. Maracda, s. f., émeraude.

O per maracdas o per rubis d' Orient. V. et Vert., fol. 29.

Ou pour émeraudes ou pour rubis d'Orient.

3. Esmerauda, s. f., lat. smaragdus, émeraude.

Trenta et seys esmeraudas.

Tit. de 1384. Arch. du Roy., K. 52.

Trente et six émeraudes.

ANC. CAT. Esmeragda. CAT. MOD. ESP. PORT. Esmeralda. (chap. esmeralda, esmeraldes.)


Marc, s. m., marc, sorte de poids. 

Falsa auna ni fals marc. Tit. de 1265. DOAT, t. VIII, fol. 142. 

Fausse aune et faux marc. 

Ar agues ieu mil marcx de fin argen.

Pistoleta: Ar agues. 

Maintenant eussé-je mille marcs d'argent fin. 

Aissi vos pogratz un denier 

Adesmar contra un marc d'argen.

Pierre, Roi d'Aragon: Be m plairia.

Vous pourriez ainsi évaluer un denier en comparaison d'un marc d'argent. 

Fig. De ton aver ni de tos marcs

No sias avars ni trop larcs.

Libre de Senequa.

De ton avoir ni de tes marcs ne sois avare ni trop large.

CAT. Marc. ESP. PORT. IT. Marco. (chap. Marc, marcs. Moneda, pes de or o argén, plata. Marc de fusta, de cuadro; marquetería. Marc: Marcos.)

Des troubadours ont joué sur le mot en faisant allusion à saint Marc. Quar, en lur cortz, fa sayns Marcx acabar

Mais que Jhesus.

G. Anelier de Toulouse: El nom de.

Car, dans leur cour, saint Marc fait achever plus que Jésus.

Motas ves ieu truep que sans Marcx

Ajuda mais et sans Donatz

Que Dieus ni dreits ni amistatz.

B. Carbonel de Marseille, Coblas triadas.

Maintes fois je trouve que saint Marc aide plus et saint Donat que Dieu ni droit ni amitié.


Marca, Marqua, s. f., marque, indication.

Voyez Denina, t. I, p. 190; Leibnitz, Coll. étym., p. 62; Ihre, Diss. alt., 

p. 229.

Facha lur marca e lur senhal en l' estanh, que los consolz an avut lo patron d' aquela marca e mes en l' ostal del comun.

Tit. de 1438. Hist. de Nîmes, t. III, pr., p. 258.

Leur marque faite et leur signe sur l'étain, que les consuls ont eu et mis le patron de cette marque dans l'hôtel de la commune.

ANC. FR. Et le hiaume li a trencié

Tros qu'en la coife del hauberc.

Li brans devale et fait son merc. 

Roman de Partonopeus, t. II, p. 164.

Si qu'es costez parent li merc. 

B. de Sainte-Maure, Chron. de Norm., fol. 67.

CAT. ESP. PORT. Marca. (chap. Marca, marques.)

- Droit de représailles.

En aquel cas en lo qual sera donada marqua contra un realme o encontra una provensa.

(chap. En aquell cas en lo cual sirá donada marca contra un reino o regne o contra una provinsia. Miréu que provensa : Provença : provinsia; latín Provintia, pressisamén ere una provinsia romana mol destacada.)

Lo rey non deu autreyar marqua contra los clercs ni contra las personas de la gleysa ni ecclesiasticas.

(chap. Lo rey no deu otorgá marca contra los clérigos ni contra les persones de la iglesia ni eclesiástiques.)

L'Arbre de Batalhas, fol. 207 et 209.

En ce cas dans lequel sera donnée marque contre un royaume ou contre une province.

Le roi ne doit octroyer marque contre les clercs ni contre les personnes de l'église ni ecclésiastiques.

2. Marcha, Marca, Marqua, s. f., lat. marchia, marche, frontière d'une province, d'un état.

Un honrat baron qu' era de la marca de Proensa. V. de Pons de Capdueil.

(chap. Un honrat baró que ere de la marca de Provensa.)

Un baron distingué qui était de la marche de Provence.

Castellans de Saintonge, de la marqua de Peitieu.

(chap. Castellans o catalans de Saintonge, de la marca (marquesat) de Peitieu - PoitouCatalá y castellá es lo mateixchâtelain, castlan, castellán, catalán, castlá, castlan, castellano, castellana, castellanas, catalana, catalanas, catalanes, castellanes.)

V. de Renaud de Pons.

Châtelain de Saintonge, de la marche de Poitou.

Catalá y castellá es lo mateix; châtelain, castlan, castellán, catalán, castlá, castlan, castellano, castellana, castellanas, catalana, catalanas, catalanes, castellanes

ESP. IT. Marca. (N. E. La muy conocida Marca Hispánica, con o sin tilde, les gusta mucho a los catalanistas. A los borregos catalanistas aragoneses, franchistes, les gusta más el término franja, que es lo que yo tengo entre los dos glúteos. El más franchista de todos es lo capsot de Mario Sasot.)

Mario Sasot Escuer, Lo catalá a la franja del meu cul pot entrá pronte a una crisis irrecuperable.

- Marquisat.

Las marchas son, mas no 'ls marques. 

(chap. Los marquesats existixen, pero no los marquesos.)

Bertrand de Born: Volontiers. 

Les marquisats existent, mais non les marquis.

ANC. FR.

Mult l'ont cil de ses marches creimu et redoté.

A sis bons des marches fist Richart guerréier.

Roman de Rou, v. 2633 et 4318.

L'on traitast de bonner les marches entre les Bulgres et les Alemans et les François austrasiens. 

Gest. de Louis le Débonnaire, Rec. des Hist. de Fr., t. VI, p. 148.

Quand au fait du chasteau de Fronsac, c'est le plus fort chasteau des marches de Guyenne. Monstrelet, t. III, fol. 36.

(chap. En cuan al fet del castell de Fronsac, es lo castell mes fort de les marques, de la marca, del marquesat - y ducat - de Guyena.)

3. Marcar, Marquar, Marquesar, v., confiner, marquer, désigner.

Voyez Muratori, Diss. 33. 

Las terras del rei de Fransa que marcavon ab las terras d' En Richart. 

V. de Bertrand de Born.

Les terres du roi de France qui confinaient avec les terres du seigneur Richard.

Podo marquar tant... Penhorar ni marcar ni penre. 

Cout. de Moyssac, XIIe siècle. DOAT, t. CXXVII, fol. 11 et 12. 

Peuvent marquer tant... Engager ni marquer ni prendre. 

Fig. Engans los caussic e 'ls marca.

Gavaudan le Vieux: Lo mes. 

Tromperie les choisit et les marque.

Part. prés. subst.

Dieus gart Lombardia, 

Boloigna e Milans... 

C' uns dels sers non sia, 

E 'ls bons marquesans.

Pierre de la Caravane: D'un sirventes. 

Dieu garde Lombardie, Bologne et Milan... et les bons confinants, qu'un d'eux ne soit esclave. 

Part. pas. No sia penhorads ni marcads ni destrigats.

Tit. de 1239. DOAT, t. CXXVII, fol. 35. 

Qu'il ne soit engagé, ni marqué ni détourné.

ANC. FR. La marche du roiaume de Bourgoigne qui marchist aus Lombartz... Et és terres voisines qui aus François marchissoient. 

Chron. de Fr., Rec. des Hist. de Fr., t. III, p. 2 et 291.

Les Liegois marchissans à icelle seigneurie de Namur.

Monstrelet, t. II, fol. 41. 

CAT. ESP. PORT. Marcar. IT. Marcare. (chap. Lindá, partí, marcá: marco, marques, marque, marquem o marcam, marquéu o marcáu, marquen; marcat, marcats, marcada, marcades.)

4. Marcanco, adj., commandant de marche.

En un puh es Folchiers, lo marcanco.

(chap. A un puch está Folquet, lo comandán de la marca.)

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 24.

En une élévation est Folquet, le commandant de marche.

5. Marques, Marquis, s. m., marquis. 

Las marchas son, mas no 'ls marques.

Bertrand de Born: Volontiers.

Les marquisats existent, mais non les marquis.

A la mort no s sap escrimir 

Reis ni coms ni ducx ni marquis.

(chap. De la mort no se sap escapá ni rey ni conde (o comte) ni duc ni marqués.)

Pierre d'Auvergne: Cui bon vers.

A la mort ne se sait soustraire roi ni comte ni duc ni marquis.

Reis et emperadors,

Ducs, marques e comtors.

Giraud de Salignac: Esparviers. 

Rois et empereurs, ducs, marquis et comtors. 

CAT. ESP. (marqués) Marques. PORT. Marquez. IT. Marchese.

(chap. Marqués, marquesos; marqueset, marquesets. A Beseit va sé famós lo marqués del Freginal, un home noble pero sense títul, que se podríe pintá en la paleta de colós que fée aná Akira Toriyama; pero no vull di quí ere ni perqué li van ficá este mote.)

6. Marquesa, Marqueza, s. f., Marquise.

Entendia se en la marquesa, qu'era filla del comte d'Urgel.

(chap. Se enteníe en la marquesa, que ere filla del comte de Urgel o Urgell. Com veéu, en ocsitá no abunde la ll final escrita; se pot vore si ya ere ll comparán la rima en datres paraules. A Beseit tamé va ñabé una marquesa del Freginal, y tampoc diré quí ere.)

V. de Bertrand de Born.

Mettait son affection en la marquise, qui était fille du comte d'Urgel.

Tot mi platz de mi dons, la marqueza.

Peyrols: Be m cujava.

Tout me plaît de ma dame, la marquise.

Fig. Sobre totas a de beutat l' empier;

Reina es de joi ses contenso...

E marquesa de ben dir sa razo.

Gausseran de S. Leidier: Puois fin' amors.

Sur toutes elle a l'empire de beauté; elle est reine de joie sans contestation... et marquise pour bien dire sa raison.

CAT. ESP. Marquesa. PORT. Marqueza. IT. Marchesa.

(chap. Marquesa, marqueses; dim. marqueseta, marquesetes.)

7. Demarchar, Demarquar, v., démarquer, séparer, distinguer.

Lo dit leguat fec partir e demarchar la dita armada.

(chap. Lo dit legat va fé partí (anassen) y desmarcá (marchá) la dita armada.)

Chronique des Albigeois, col. 8.

Ledit légat fit partager et distinguer ladite armée.

CAT. ESP. PORT. Demarcar. (chap. Marchá, desmarcá, desmarcás, separá, separás. Desmarcá se fa aná mol al fútbol; cuan te marquen, te desmarques, te separes, t' apartes, marches.)

8. Marescar, v., marquer, faire la marque pour laquelle on percevait un droit.

Marescar e tersar. Tit. de 1490. Bordeaux, Bibl. Monteil. 

Marquer et tiercer.