Mostrando las entradas para la consulta avui ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta avui ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de agosto de 2020

JORNADA SEXTA. NOVELA OCTAVA.

JORNADA SEXTA. NOVELA OCTAVA.

Fresco li aconselle a la seua neboda que, si tan li moleste la gen, no se miro al espill.

Fresco aconselle a la seua neboda que, si tan li moleste la gen, no se miro al espill.

La história contada per Filostrato primé va fé saltá la vergoña als cors de les siñores que escoltaben, sels va ficá la cara roija y aixina sels va notá; y después, miránse la una a l’atra, apenes puguén contíndre la rissa, la van escoltá enriénsen de amagatóns. Pero después de acabás, la reina, giránse cap a Emilia, li va maná que continuare, y ella, com si se acabare de eixecá del llit, suspirán, va escomensá:

Atractives jovenetes; com un llarg pensamén me ha tingut un bon rato lluñ de aquí, per a obeí a la nostra reina, tos contaré una curta história, aon se conte cóm corregix un tío a una neboda un error, en unes ingenioses paraules, pero que ella no va entendre be.

Ñabíe un tal Fresco de Celático que teníe una neboda, de nom cariñós Cesca; esta, encara que siguere mol pita y mol guapa de cara, sin embargo no ere de aquelles angelicals que moltes vegades veém, pero tan maja y noble se reputabe que habíe pres per costum censurá als hómens y a les dones y totes les coses que veíe sense mirás an ella mateixa, que ere mes fastidiosa, cansina y enfadosa que cap atra, perque al seu gust no se podíe fé res; y tan pujadeta ere, ademés de tot aixó, que si haguere sigut filla del rey de Fransa encara u haguere sigut massa. Y cuan anabe pel carré tan li putíe a sucarrat que no fée mes que fé mala cara, com si li arribare la pudina de aquells als que vee o se trobáe. Dixán datres moltes costums seues desagradables y fastidioses, va passá un día que, habén tornat a casa, aon estáe son tío Fresco, y sentánse frente an ell, no fée mes que suspirá, per lo que Fresco li va preguntá:

- Cesca, ¿qué es aixó, que sén avui festa has tornat tan pronte a casa?
Y ella, melindrosa, li va contestá:

- Es verdat que men hay entornat pronte perque no crec que may an esta siudat haiguen sigut los hómens y les dones tan fastidiosos y pudénscom avui, y no ña dingú al carré que no me desagrado com la mala ventura; y no crec que ñague cap dona al món a qui mes fastidio vore a la gen desagradable que a mí, y per no vórela men hay entornat tan pronte.

Fresco, a qui li desagradáen mol les maneres de la neboda, va di:
- Filla, si tan te molesten los fastidiosos com dius, si vols viure contenta, no te miros may al espill.

Pero ella, mes toba que una caña y pensánse que se igualáe a Salomón en inteligénsia, igual que si fore un borrego va entendre les assertades paraules de Fresco; va contestá que li agradáe mirás al espill, com als demés; y aixina va seguí en la seua ignoránsia, y encara porte la mateixa seguida.

martes, 15 de agosto de 2017

troben cap faraón ,Beseit, Tutanbidón

Un grupo de arqueólogos que estaen excaván prop de los fortins de Cabrera de Beseit han trobat avui un cap de faraón intacte, se creu que correspón al faraón Tutanbidón I, cusí germá de Ramsés IV.

Un grupo de arqueólogos que estaen excaván prop de los fortins de Cabrera han trobat avui un cap de faraón intacte, se creu que correspón al faraón Tutanbidón I, cusí germá de Ramsés IV.

Donarem mes detalls en cuan se confirmo en les probes de cabrono 14



sábado, 8 de febrero de 2020

La gen de poble

Avui la poesía va dedicada a la gen que viu als pobles. Orgullosos tenim que esta aquells que encara vivim als pobles.
La gen de poble es mol espesial
Entre tots formen una bona comunidat
Cuán tingues problemes vindran a ajudat
U dixaran tot pa aliviat lo teu mal
Al poble se viu en armonía
La vida pase a una atra velosidat
Se valoren mol les coses de verdat
Se busque la felisidat a cada día
Los chiquets juguen als carres
De menudets disfruten dels amics
Juguen junts y pasen los dies mes bonics
Adeprenen de verdat a conviure en los demes
Y estes coses no se tenen a la capital
Pos allí tenen que está mes controlats
Ñan mols perills los han de tindre mes lligats
No podé jugá al carre u trobaran normal
Potse serán los valós mamats desde menuts
Lo parlá sinc minuts cada día en lo teu veí
Preocupat de si avui está milló que aí
Si ya a dixat atrás los seus moments fotuts
Sensasions bones al poble trovarás
Una explosió de colós, no ne falte cap
De bones aulós ne podrás omplí un sac
De lealtat y honestidat ben plé lo cavás
De sonrises plens ne van los carrés
Als ulls de la gen rebose la felisidat
La lluna de nit guarde tota la verdat
Y lo sol cada día la porte hasta los racons radés
Al poble, si, se viu en tranquilidat
Viuen envoltats de tota la naturalesa
Trevallen cada día en molta duresa
La gen del poble es dura de verdat.

domingo, 14 de abril de 2019

Morella, Calaseit, Tortosa

Avui parlarem del misteri de los que afirmen que a MorellaCalaseit y Tortosa parlen la mateixa llengua pero neguen que sigue la valensiana.




Avui parlarem del misteri de los que afirmen que a Morella, Calaseit y Tortosa parlen la mateixa llengua pero neguen que sigue la valensiana.

O lo aragonés (oriental)


Roberto Bayod, lenguas, Aragón

Saludos als catalanistes:

xarxes.wordpress.com Ignacio Sorolla Vidal, de Peñarroya de Tastavins, Peñarroija, o com ya escribíe Desiderio Lombarte Arrufat: Pena-Roja.

ascuma.org/wordpress/ Ascuma de Calaseit, tan catalanistes com lo IEC, AVL.

loreguer.wordpress.com lo pena de Marcelo de La Litera, Huesca.  

https://locacaodelafacao.wordpress.com/ lo grillat de Manuel Riu Fillat

finestro.wordpress.com José Miguel Gracia Zapater, de la Codoñera, Mezquín, Teruel.

sábado, 3 de febrero de 2018

POESIA A LA DONA

Este fin de semana se selebre a mols dels nostres pobles la festa de Santa Agueda, es per aixo que avui vull fe un homenatge a totes les dones, lo poema de avui esta fet desde dins del cor.

POESIA A LA DONA

Juan Carlos Abella

Vull parlá de eixa persona
a la que trovo gran, mol gran
es potsé la mes importan
diguem que parlo de la dona.

A Santa Agueda li vull demaná
guardamos a totes les dones
que son persones mol bones
que mols añs mos puguen acompañá

a natros mos ompli de felisidat
cuan una jove mos diu que sí
que la seua vida vol compartí
mos fa sentí lo home mes honrat

mos aporte tantes coses
que natros no sabem vore
y que ella sempre trove
y tot son coses ben bones

dones tenim a la nostra vida
mare, filla, o germana
y una de mol enamorada
vull fels una poesía mol sentida

son un mar de sabiduria
de ternura, cariño, y bellesa
de forsa, sabé, y enteresa
y tame de gran valentia

una cosa mai podrem igualá
y es la virtut de se mare
cosa que en rés se compare
es lo mes gran que ñá

capás de crea una vida
a dins del seu ventre
no ña rés mes tendre
aixo no vá de mentira

son nou mesos de embarás
temps de cambis, de sufrimen
pero tamé de ilusió, de sentimen,
son mol valentes, ya u vorás

arribe lo momen del naisimen
deu sentimetros san de dilatá
pa que un cabet se pugue asomá
son momens de gran sufrimen

a cuatre partos ai pogut asistí
a la meua dona poc ai pogut ajudá
sol li ai pogut doná la má
y animala pa que sen pugue eixí

y después del naisimen
cuan lo fill tenen a les mans
los ix una sonrisa de les mes grans
ya no sen recorden de tan patimen

yo voldria sé tan valén
com eixa dona ques mare
que de luchá per lo fill mai pare
sempre trove lo seu momen

aquell criminal que les vol maltratá
se li olvide de aon va eixí
que una dona lo vá parí
la seua vida li vá doná

a totes les dones vull honrá
aiguen sigut mares, o no
pos cap de elles te mai pó
pa afrontá alló que vindrá

a los homens mos fan mes valens
mos apollen, mos ajuden,
mos volen, y mos cuiden
inclús cuan estem ben dolens

Santa Agueda, cuidales
pos tenen lo sel guañat
tota la vida an treballat
mai san guardat rés

donals molta, molta salut
aixo te demano yo
donals tot lo milló
a la vellesa y a la juventut.

DEDICADA A TOTES LES DONES DEL MON.

sábado, 24 de noviembre de 2018

defensa del nostre chapurriau

Y seguím en mes noves notíssies, amics !!

Tamé desde lo Palau de la Aljafería, mos ressibix avui lo Partit Populá. Lo seu pressidén autonómic Luis María Beamonte, jun en María José Ferrando, la portaveu de Educassió a Les Corts y la secretaria general del partit, Mar Vaquero.

Ha sigut una reunió mol amigable a la que ham ressibit tot lo seu apoyo en la defensa del nostre chapurriau. Han sigut mol resseptius y ham estat en mol bona sintonía en ells, ressibín la seua comprensió. Los agraím enormemen a los tres lo seu ressibimén.

Com veéu, volguts amics, avui ha sigut un día mol productiu per als Amics del Chapurriau !!


//

Y seguimos con más nuevas noticias amigos !!
También desde el Palacio de la Aljafería, nos recibe hoy el Partido Popular. Su presidente autonómico Luis María Beamonte, junto con María José Ferrando, la portavoz de Educación en Las Cortes y la secretaria general del partido, Mar Vaquero.
Ha sido una reunión muy amigable en la que hemos recibido todo su apoyo en la defensa de nuestro Chapurriau. Han sido muy receptivos y hemos estado en muy buena sintonía con ellos recibiendo su comprensión. Les agradecemos enormemente a los tres su recibimiento.

Como veis queridos amigos, hoy ha sido un día muy productivo para los Amics del Chapurriau !!

Esperamos ansiosos que llegue diciembre para poder daros muchas más buenas noticias a todos.


#soydearagonyparlochapurriau



Amics del Chapurriau

defensa del nostre chapurriau, Cortes


viernes, 9 de febrero de 2018

AQUELL PASTORET VALÉN

La poesía de avui se referis a un temps pasat, un temps mol du, es una fabula inventada per mi inspirada en histories que me contae mon yayo, es un homenatge a eisa generasió que desde chiquets ya tenien una vida mol dura.

Juan Carlos Abella

AQUELL PASTORET VALÉN

Avui vull parlá dun temps pasat
que fa mol que am olvidat
de eixe pastoret valen
que cuidae lo vestiá conten

cuans añs tendrá eise pastoret
pocs sol es un chiquet
que per nesesitat te que trevallá
a la familia ña que ajudá

se aiseque mol dematí
cuan lo sol no a vuigut eisí
amorse, y baise al corral
a vore que tot estigue normal

la primera cosa que fá
apartá los cordés que va ficá asormá
ya están les ovelles a pun
pera puija montaña amun

estos dies no porte gos
pos un llop lo va ferí dun mos
lo pastoret toque lo flariol
pera no sentís tan sol

esta tarde sa fet una tronada
de les que tenen a la gen asustada
a cap casalisi se pot amagá
a la intemperie la de pasá

a unes roques va trová amagatall
com va podé se va posá devall
asustat pensé en sa mare
no sap si la tornará a vore

mare no vull que ploros per mi
no soportaría voret patí
yo estic mol orgullos de tu
pos mas ajudat a se mes du

la tronada va pasá
esta la poguda contá
pero lo atre dia mes prop
va tindre la visita del llop

lo llop esta famolenc
aixo lo fa mes violen
a la rabera a atacat
y una ovella sa emportart

lo llop la ovella donan la voltera
esta violencia asuste a cualquiera
pero lo nostre pastoret no te pó
capa lo llop se tire en determinasió

lo pastoret sol es un chiquet
no masa alt, mes be menudet
lo llop a la ovella a soltat
cara a cara en ell sa quedat

un bon mos a la cama li a pegat
de tan doló casi sa desmallat
com a pogut li a pegat una garrotá
que lo llop no a pogut mes que soltá

y marche en la coa entre les garres
sempre recordará com te les gastes
y aiso que es un llop mol gran
una bestia enorme, impresionan

coiseisan a casa torne
sa mare la cama li cure
asustada sol fá que pensá
en alló que aguere pogut pasá

varios añs an pasat
y lo nostre pastoret sa enamorat
ilusionat lo dia de demá
la seua familia creará.

sábado, 2 de septiembre de 2017

Ignacio Sorolla Vidal afirma

historia Aragón "lengua aragones" (reyna de Castilla, 1409)

https://www.cabronews.com/los-psicologos-confirman-que-se-puede-ser-idiota-y-tener-un-doctorado

Natxo Sorolla afirma: ""Revisant els nombrosos arxius històrics del Matarranya, Mesquí i Bergantes es pot descobrir que la denominació de català s'ha utilitzat històricament en aquestes comarques (i la llengua té una extensa tradició escrita en els nostres pobles). De fet, no es coneixen registres que parlin del "chapurriau" fora del segle XX (ben avançat). Chapurrear és parlar malament una llengua. I parlem la nostra llengua bé. /// Artur Quintana , lo gran maestre de Ignacio, escriu:

http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/PoliticaTerritorialJusticiaInterior/Documentos/docs/Areas/Informaci%25C3%25B3n%2520territorial/Publicaciones/Coleccion_Territorio/Comarca_Bajo_Aragon/HU_2.PDF&ved=0ahUKEwixjdv_yobWAhWKKJoKHVC9CnIQFghWMBE&usg=AFQjCNFhvpQC4KxnHAu4tOo94d6SY4kdOQ

A finales del siglo XVIII o a principios del XIX debió de popularizarse el término chapurriau, calificativo negativo que se usaba para de- signar el catalán hablado en la comarca, y en general en Aragón. /// Any 1612: «que Peñarroya confrenta amb els Reynos de Catalunya i València, i en el moment de la unió es parlava en llengua catalana tancada» (Sumari del proces de proprietat iuratorum de Pena-roja et Fornoles, 1612, transcripció de Quintana, 2006) Any 1923, alcalde de Fórnols (José Maria Bel Molins) publicava un anunci sobre la necessitat d'un doctor on s' apunta que la vila matarranyenca era «de parla catalana». Any 1938 ABC referència l'entrada de les tropes franquistes a Fraga: "Avui Fraga està gairebé desert. El mateix passa a Torrent de Cinca i en Mazalcorreig i en Mequinensa. Per aquesta línia es parla català ja. " Any 1952, Juan Moneva «en travessar el riu Matarranya que, per Faió, separa Aragó i Catalunya, vaig disposar no parlar sinó català; i fins i tot hauria d'haver-ho fet abans, doncs català parlen a Nonasp ii a Favara, estacions aragoneses de la línia » Any 1965, Camilo José Cela visitant la Ribagorça aragonesa «per tots aquests pobles es continua  parlant el català: millor o pitjor ja que, en aquestes zones de fricció de llengües, les llengües s'esbocinen -o es llimen -en conviure i influir-se recíprocament» //escrit en castellá per Camilo // Camilo tamé vadi que "no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo", per lo que no es lo mateix parlá y escriure chapurriau que chapurrear. Camilo parlae gallego , y seguramén enteníe lo catalá perque son llengües paregudes, pero están considerades dos llengües diferentes. Si lo gallego se parlare a Teruel siríe catalá avui en día. Les sites de Natxo están traduídes al catalá , estaen escrites en castellá, ya mo les va ficá al grupo y la foto del anunsi per a meche (dotó) de Fórnols. Los noms dels pobles varíen en los añs, y se fan aná los que convenen a cadaú. Per ejemple, Peñarroya, Penarroija, Pena-Roja . De lo que Natxo trobe escrit agarre lo que que vol per als seus interesos. Un lingüista com ell pot aprofitá hasta lo que escric yo del catalá y lo swahili  , agarrá un trosset, lo que interesse, li fiques " ", <>, sic, y ya tens una sita per aná pegán a tots los blogs, grupos de facebook, etc. Natxo es un mestre en aixó, en les reds, xarxes li diu ell al seu blog a wordpress, y en manipulá encuestes preguntán a gen que sap qué contestarán. No fique cap sita del pare Batllori, estudis de Martí Gadea y atres lingüistes valensians y del valensiá, y sites que se veuen a valenciafreedom.com , pg de fb Corona de Aragón, etc ... Any 1555: «y el reino de Valencia habla catalán, y hasta oy en día todo lo que está en frontera de Cataluña y Valencia, los aragoneses como Monçón y su tierra y Fraga y Favara, Maella, La Torre del Conde, Fresneda, Valderrobres, Vinazeit [sic], Fonespalda, Monrroy y Aguaviva y toda aquella tierra, con la de Teruel que confronta con Valencia, todos hablan los aragoneses catalán, y los catalanes fronteros Aragón ni palabra» (Hernando de Aragón y Gurrea, arquebisbe de Saragossa i virrei, Historia de Aragón, referenciat a Faci (2016)). Any 1557: «En Aragó tant com afronta lo regne ab Catalunya y València, no parlen aragonès sinó català tots los de la frontera» (Cristòfor Despuig, Los col·loquis de la insigne ciutat de Tortosa). //Huesca, Saragossa, Teruel tenen frontera en Cataluña, los de Tortosa saben com parlen a Azanuy, Tamarite, etc ./// Any 1612: «que Peñarroya confrenta con los Reynos de Cataluña y Valencia, y al tiempo de la union se hablaba en lengua catalana cerrada» (Sumario del processo de propriedad iuratorum de Peñarroya et Fornoles, 1612, transcripció de Quintana, 2006) //Reino de Cataluña, eh? Quintana es un bon mestre per a Natxo, es un home que diu que lo catalá ya se parlae fa 2200 añs a la península, creu de Sant Jordi, onso y xumenera son paraules residuals del aragonés, y moltes atres perles. Any 1921: Matíes Pallarés, (1921). Vocabulari de Penarroja (Baix Aragó). Butlletí de Dialectologia Catalana, IX, 69-72. //Matíes ere de Penarroja, no sé si escribíe tamé Pena-Roja// Any 1923, alcalde de Fórnols (José Maria Bel Molins) publicava un anunci sobre la necessitat d’un doctor en què apunta que la vila matarranyenca era «de habla catalán». // No va escriure res Braulio Foz sobre lo catalá de Fórnols?/ Any 1938 l’ABC referencia l’entrada de les tropes franquistes a Fraga com “Hoy Fraga está casi desierto. Lo mismo ocurre en Torrente de Cinca y en Mazalcorreig y en Mequinenza. Por esta línea se habla catalán ya.” //a les  tropes franquistes ñabíe gen que parlae chapurriau, aragonés, catalá, valensiá, asturiano, leonés (igual li dien castellano) pero sol ham agarrat este trosset// Any 1952, Juan Moneva «al cruzar el río Matarraña que, por Fayón, separa Aragón y Cataluña, dispuse no hablar sino catalán; y aun debí hacerlo antes, pues catalán hablan en Nonaspe y en Fabara, estaciones aragonesas de la línea» // Juan Moneva te algo escrit en catalá, ya que lo parlae? // Any 1965, Camilo José Cela visitant la Ribagorça aragonesa «por todos estos pueblos se sigue hablando el catalán: mejor o peor ya que, en estas zonas de fricción de lenguas, las lenguas se despedazan –o se liman –al convivir e influirse recíprocamente» // Gallego y Portugués, dos llengües diferentes que a la frontera se llimen, com lo fransés al catalá, aragonés al catalá, valensiá al catalá, castellá de Murcia al valensiá. A Mallorca , ses illes , la frontera es la mar catalana. ///Continúe Artur Quintana , extracte del pdf En los últimos años del franquismo se creó en Aragón un clima favorable a la recuperación del catalán como lengua escrita, y que en la comarca se inició con la labor de Tomàs Bosque, de La Codoñera, como escritor y cantautor en catalán a partir de 1968. //Escriu en castellá y fique Tomàs? Espanya tamé seguramén// La actual Constitución Española indica en su artículo 3.2. que las lenguas no castellanas serán oficiales junto con el castellano, y de ahí se infiere la oficialidad de la lengua catalana en la comarca del Bajo Aragón. El Estatuto de Autonomía de Aragón de 1982 ignoró la disposición cons- titucional, obstaculizando así el proceso que, de acuerdo con la Constitución, debería llevar a la oficialidad del catalán en Aragón, y en consecuencia en la comarca del Bajo Aragón. La proyectada Ley de Política Lingüística de Aragón contempla dicha oficialidad del catalán junto al castellano, pero hasta hoy esta ley no ha sido aprobada por las Cortes. En 1984 diversos alcaldes y concejales de los territorios de lengua catalana de Aragón, y entre ellos algunos del Bajo Aragón, firmaron la llamada Declaració de Mequinensa en la que se rechazaba el calificativo de chapurriau para el catalán en Aragón y entre otras medidas de fomento de esta lengua, se pedía su enseñanza, que se inició en diversas localidades aragonesas de lengua catalana, pero en ninguna de las de la actual comarca del Bajo Aragón. //Alcaldes, concejales, grandes lingüistas, científicos eméritos, conocidos por no aceptar nunca sobornos, tanto de un partido como de otro, izquierdas y derechas// Si bien, en La Ginebrosa, desde 1997, se imparte una enseñanza contrastiva, mayoritariamente dentro del área de lengua castellana pero no únicamente, que aprovecha así de forma positiva el bilingüismo castellano-catalán de los alumnos y su entorno. En 1989 se fundó ASCUMA, entidad adscrita al Instituto de Estudios Turolenses, y que de alguna manera coordina los esfuerzos para la normalización y fomento del catalán en la comarca. A través de las publicaciones de esta asociación, así como también del periódico alcañizano La Comarca, un foradet en chapurriau,  y de publicaciones como el Boletín del Centro de Estudios Bajoaragoneses de Alcañiz, Tarayola de La Ginebrosa y Coses del lloc de La Codoñera, se han ido manifestando diversos poetas y articulistas en catalán, como el ya citado Tomàs Bosque, de La Codoñera, Carmeta Pallarés, de La Ginebrosa y José Miguel Gracia Zapater, de La Codoñera, que recientemente ha publicado el poemario Davall d'una olivera, el primer libro en catalán de un autor de la comarca; anteriormente, en 1990, Ramón Mur, de Belmonte, Bellmunt, había incluido numerosos fragmentos en catalán en la novela Sadurija. En 1995 ASCUMA publicó Lo Molinar donde se recoge gran parte de la literatura popular catalana –cuentos, leyendas, canciones, refranes…– del Bajo Aragón.

/// lo cual afecta especialmente a los imperfectos de indicativo: cantaves, cantave, cantàvem… suenan cantaes / cantaix, cantae, cantàem… En morfología se observa el uso de lo, los para el artículo determinado masculino como en el período clásico. Este artículo se suele apostrofar por fonética sintáctica después de vocal: que lo cavall puede pasar a que’l cavall. Son generales los plurales del tipo hòmens frente a homes de otras zonas. Para las formas átonas de los pronombres se usan las llamadas formas plenas, me, te, se, lo, los, ne, formas que pueden apostrofarse de manera parecida al artículo de- terminado: Que ne té puede sonar Que’n té. Los posesivos clásicos se usan sólo con algunos nombres de parentesco: mon pare, sa germana, y algunos po- cos casos más: en ma vida; en los demás se han generalizado las formas pronominales de la lengua clásica, partiendo de las del masculino: és la meua, la teua cullera, lo meu lloc… En los demostrativos es característico el sistema de tres demostrativos: este, (e)ixe, aquell, propio también de gran parte del catalán en Aragón y en Valencia, frente al resto del dominio que con pocas excepciones usa únicamente un sistema de dos demostrativos. En algunas localidades se oye enta/anta al lado de cap a, cara a generales. Los paradigmas verbales son los siguientes. Presente de indicativo: canto, cantes, cante, cantem, canteu, canten; prenc, prens, pren, prenem, preneu, prenen; par- tixco, partixes, partix, partim, partiu, partixen. Presente de subjuntivo: canta, cantos, canto, cantem, canteu, cànton; prenga, prengues, prengue, prenguem, prengueu, prenguen; partixca, partixques, partix, partim, partiu, partixquen. El imperfecto de indicativo es del tipo general cantava, perdia, sentia. El indefinido simple es desconocido y sola- mente se usa el perifrástico, como en la mayor parte del dominio lingüístico: va cantar, va pendre, va sentir y no cantà, prengué, sentí. Los participios del pasado son las formas generales catalanas: cantat, perdut, sentit. En el léxico destacan formas tan clásicas como desvindre’s o vespra(da) que en muchas zonas son propias solamente de la lengua literaria. Obsérvense también las muchas voces compartidas únicamente con las hablas catalanas oc- cidentales: bes, carrasca, corder, esfar- datxo, espill, faena, farnaca, panís, pi- gota, rabosa, romer, timó, etc. La Ginebrosa es una de las localidades de lengua catalana del Bajo Aragón ...

lunes, 14 de agosto de 2017

Juan Carlos Abella, rabosí

Bon dia grupo, avui después de dormi mol be tota la nit me sentigo en molta energía aixi que vach a escriure algunes cosetes. Ai vach volé feli un merescut reconeiximen a Luis Arrufat,  una persona que continuamen dignifique lo chapurriau, u fa en les maravilloses histories del aguelo sebeta, y tame u fa cuan fa escriu mol mes directe en defensa de la nostra llengua, lo vach volé posa com lo que es, un ejemple a seguí pera tots natros, y avui tos ting que di que penso exactamen lo mateis que ai.
Lo vach volé posa con a ejemple per que estos rades dies al muro a agut mol revombori pos se a colat algún grupo inadecuat, cosa que enseguida an utilisat los nostres adversaris pera tergiversan les coses, inventansen falses verdats atacamos al de femos mol mal, per aixo en la figura de Luis los vull di que este grupo esta format per gen mol valida, que som un grupo de bona gen que mos mou la pasio que sentim per la nostra llengua lo chapurriau, y que lucharem en totes les nostres forses pera defensa.
Pensem una cosa, natros per que luchem?, y ells?, quins argumens tenen mes pes los nostres o los seus, analisemu, natros luchem pera defensa la nostra llengua que forme part de la nostra cultura y de la nostra identidad, ni mes ni menos, casi res, estem mol orgullosos de defensa lo chapurriau, la llengua en que am dit les nostres primeres paraules, la llengua que mos an enseñat los nostres pares, la herensia que am resibit dels nostres antepasats, son com podeu vore raons de mol pes. Y ells per que luchen, quins interesos tenen detrás de la seua voluntad de introdui al nostre territori una llengua forastera. Preguntem a eixes persones que aven naixcut aquí defensen eixa imposisio, acas no recordeu en quina llengua vau di les vostres primeres paraules?, per que renegueu de la llengua que parlaen los vostres pares?, per que renunsieu a la herensia dels vostres antepasats?, per que aneu contra la vostra propia sang?, es potse per dines?, per política? . Tranquils no les contestarán mai estes preguntes, no se atrevisen, los seus motius de lucha son pos mes superfisials, mes materials, com podeu vore no ña coló, los nostres argumens son mol mes importans y aixo los asuste. Aixi que tos ánimo a tots a presenta batalla escribin, com fa lo nostre estimadisim Luis, animeutos a escriure en chapurriau, espero les vostres histories per ejemple ara en un mes aproximadamen tots los pobles fan les seues festes, conteumoles, escribiu les vostres vivensies, sense po, sense vergoña dingu tos criticara cap falta de ortografía, penseu que la millo patacada que los podem pega e eixos es demostrals que tame mos entenem cuan escribim en chapurriau, fenu los estem dien que no nesesitem pera res la seua gramática forastera  y que ya sen poden ana capa casa seua. A per ells, escribin les nostres vivensies, a per ells escribin desde lo respete y la educasio, a per ells escribin histories com les del aguelo sebeta, a per ells escribin los nostres sentimens. Si amigs escribim, escribim per lo chapurriau,  escribim per los nostres pares, escribim per los nostres antepasats,  y tame escribim per los nostres fills, per la nostra identidad. ESCRIBIM.

martes, 23 de enero de 2018

ESCRIT EN MENORQUÍ DE L'ANY 1452

ESCRIT EN MENORQUÍ DE L'ANY 1452.

Un tema molt apassionant, al manco per jo, és es poder trobar documents antics escrits en sa nostra pròpia llengo vernacla, tant mallorquina, com menorquina com eivissenca, per tal fet cada setmana penjaré un document dins aquesta pàgina. Es d'avui és un inventari que fa en Pere Alzina des bens des seu sogre es 19 de juriol de 1452.

Vui recalcar que abans de s'entrada de sa llengo castellana dins ses illes/isles (com més vos agradi) sa nostra escritura utilisava sa "ny"  i sa "ç" trancada que tant mos molesta avui en dia, per això dins aquest document trobareu: senyoria, senyor, canya, astany, onça, calças, balanças.

Vet aquí s'escrit:

«Primo fonch atrobat en la dita heratat hun alberch situat assats prop la plassa de la present vila de Ciutadella en lo qual lo dit dafunt faya son domicili e és tingut sots alou e drata senyoria del senyor Rey e a cens; e afronta de la una part ab hun alberch d’en Pere Cabot sabater e de la part altra ab hun alberch d’en Gabriel Ardit e de la altra part ab hun forn d’en Pere Vidal e de la altra part ab la via públicha. E primo fonch atrobat en la antrada del dit alberch hun taulell de sastra gran. Item unes tasoras de sastra. Item hun siri banayt e hun tros. Item hun coltell de Vich. Item una papagorga ab bayna. Item hun doctrinal de pragamins ab cubertas de fust. Item hun reglador de coura per gipons. Item hun sagell de sizar drap. Item hun caxonet de sastra. Item uns setsalms de pragamí. Item una caxata ab tres caxons. Item hun cadanadat morisch. Item hun anbotonador. Item una ganiveta. Item una sanalla de aspart aldana. Item unes bonetas dolentas. Item una mitga cana de fust. Item una maseta de trancar fruyta. Item hun caxonet tancat ab clau dins antorn una onça de seda groga e antorn D analates. Item hun joch de nahips. Item una romaneta pocha ab son piló e tres pasals de ferra tot damunt lo dit taulell.
Item dalt la perxa las robas sagüents: Item una carmayola dolenta negra. Item hun baret patit desent. Item hun gonell de frisó argantat vell. Item hun cosset blanch lo quall hera del dit dafunt. Item hun gipó de osteda negra. Item hun tros de drap negra lo qual havia esser mantó. Item hun capiró de bruneta. Item hun altra capiró nou negra. Item unes bragues de lana blanchas del dit dafunt. Item hun gipó de fustani blanch ab mànagas blaves. Item hun mantó de bruneta forat. Item hun pasatemps de mascla. Item una cota de bruneta ab parfil de vebras forada de negra. Item hun gana burell forat sens capulla. Item hun fogó de ferra. Item una raya. Item dues sistellas de canya dolentas. Item una gera ab una ansa. Item un coltell de vich sens bayna. Item hun artibanch dolent ab set masuras de vandra vin e sinch de vendra oli e hun ambut de oli. Item uns tapins doma. Item unes notas de gramàticha e hun libra altra. Item una liura de ferra. Item nou salers de vidra blaus. Item hun broqual ab hun ambut d’oli e una copa. Item hun olier de terra. Item uns alambins. Item dos pitxers de astany. Item hun canalobra de ferra. Item una axata de coura. Item una librella de coura. Item una olla de fer cuscusó e una librella. Item mig almut de fust. Item una casola o panada de terra. Item una casoleta de terra e hun colador de terra e una ambudera tot dins lo armari. Item una carabassa. Item una gera negra. Item hun pagès. Item una post de a dur pa. Item quatra lumaners. Item hun morter de coura. Item hun calascó de ferre. Item hun axarcolador. Item hun lavacap. Item unas pesas de ferra. Item hun surí de pastar. Item una gàbia de pardius. Item dos trossos de fust e una masota. Item un banch de fust. Item una cadira dolenta plagadissa. Item hun pagès de fust. Item una alfàbia oliera. Item hun almut saler. Item hun almut de masurar blat. Item hun canalobra de ferra. Item hun puat. Item una pastera ab una fayadora. Item tras barills de tanir sardinas. Item hun morter de pedra. Item hun barill de tanir sagó. Item dos peus de dabanadoras. Item una garata. Item unes cardas. Item una sanalla ab lana. Item una cortina blava. Item hun sach ab lana. Item unes altres cardas dolentes. Item hun paner de varduchs dolent. Item una darga. Item vint e hun mas de li de Múrsia. Item hun banch de ferla ab satanta seros de li. Item hun paner ab una liura de lana filada. Item dues casolas una gran e una patita da terra e una salsera. Item hun garbell ab hun poch de astopa sens filar. Item tras rams de astopa filada. Item una daga ab bayna dolent. Item hun tros de mitgalana per tanir damunt pa. Item hun paliu de drap de astopa. Item huna sarpalera de cànem. Item hun cova de lana. Item una caxata ab hun gipó dolent. Item hun parell de calçes blanques dolentas. Item hun altra parell de calçes dolentas. Item unes bragues de li. Item un coltell de Vich. Item unes tisoras dolentes. Item hun gonel vert. Item hun caputxó. Item unas calças blanchas. Item hun horó de bova ab lana o pantinó antorn de IIII ss. de (...) Item una aspasa e broquer. Item hun caratell buyt. Item unes balanças de ferra. Item un transportí blanch. Item un banquet. Item una astormia nova de palma e hun siti de bova dolent. Item una fusera ab quatra fusos. Item a la paret hun drap de pinzell dolentet. Item sinch coladors de terra a la paret. Item una sanalla de palma patita. Item una maratxa blava. Item hun panaret de varduchs. Item hun himatge de astany. Item una làntia ab sa curiola e corda. Item hun sadàs. Item una astopa de bova la qual astava al paret. Item hun barill. Item hun coxinot.


ESCRIT EN MENORQUÍ DE L'ANY 1452.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Y Saragossa va respóndre

amics del chapurriau, Y Saragossa va respóndre


Y Saragossa va respóndre.

Com ya sabéu tots, la assossiassió cultural amics del chapurriau va fé este dissapte día 15 de desembre un importán acte de promossió y defensa del chapurriau a Saragossa, aon se va colocá una taula informativa. Pos be, Saragossa ha respost, Saragossa mos ha ajudat, Saragossa mos ha donat mol cariño, moltíssim, a Saragossa ham adeprés moltes coses importáns.
Grássies, Saragossa.

Durán les 9 hores que vam está actius vam arribá a moltíssima gen, va sé un seguit goteo de persones que mos van doná lo seu apoyo, sol vam tindre algo de respiro a la hora de diná. A les raderes hores de la tarde vam está desbordats, no podíem doná abast a apuntá a totes les persones que volíen apuntás com a sóssios, la sensassió final ha sigut mol positiva, inmillorable, tením tantes coses, anécdotes, que contá que possiblemén mos donará per a mes de un escrit, aném a per nelles.



Gracias, Salvador Berlanga !

amics del chapurriau, Saragossa, Zaragoza, Ramiro Domínguez

Per a escomensá volém apuntá los diferéns tipos de persones que mos van apoyá, uns eren viandáns, gen que al passá per allí y vóremos preguntaben quí erem, y tamé qué féem allí, eren persones que no coneixíen lo problema del nostre chapurriau, a les que teníem que dedicá unes paraules per a explicáls lo nostre objectiu, pero només unes paraules perque ya ne teníen prou per a que un 80% dessidiguéren donámos lo seu apoyo y ademés mol ánimo y cariño.

Ñabíen unes atres persones (moltíssimes) que ya sabíen a lo que veníen, pos ya mos coneixíen a través de les reds sossials o per les nostres publicassións a la prensa, gen convensuda que va aprofitá esta oportunidat per a víndre a vóremos, a apoyámos, a charrá en natros, a oferís, va sé mol emotiu, la verdat.

ANÉCDOTES:

Una siñora que no coneixíem y a la que colocaríem an este segón grupo mos va di:
entre vostés y los que defenen lo catalá ting cla quí té la raó. Soc de aquí de Saragossa, soc pos castellanoparlán, es obvio que vostés són gen traballadora, que avui dissabte están empleán unes hores del seu tems libre per a está aquí, treballán per lo chapurriau, puguén está en les seues famílies avui han dessidit víndre hasta aquí moguts per un verdadé sentimén com vostés diuen de amor a la seua llengua, ademés tenen que costejás o pagás de la seua propia burchaca o faltriquera los gastos del viache.
¿Quina nessessidat tindríen de féu si no fore perque creuen de verdat en este proyecte? ¿Quí está pos en possessió de la verdat y ademés está disposat a sacrificás per nella de manera tan altruista?, a mes de un mo se va escapá una llágrima. 

Tamé va ñabé bastanta gen que mos va preguntá cuáns dinés habíem ressibit en forma de ajudes de les administrassións públiques. Cuan los vam di que CERO € mos van mostrá lo seu enfado, mos van alentá a protestá perque per an ells no es just que a les institussións, assossiassións, grupos, y persones que defenen lo catalá porton décades donánlos milenás de euros en subvensións, dinés que están empleán en la promossió y defensa de una llengua propia de un atra comunidat autónoma, una llengua que aquí a Aragó es rechassada de forma tan tallán inclús per aquells que tenen que sé los seus usuaris. Ademés apuntaben, vostés que representen a mils de aragonesos 0€, y los atres que apenes representen a uns sens, mils y milenás de euros.
Saragossa mos ha enseñat mol, mos ha ubert los ulls, dabán de este tipo de comentaris només podem di que algú tindrá que explicás, algú te que justificá lo perqué, y ademés eixe algú hauríe de tancá la eixeta, tením encara mes coses que contá, u farém próximamen, a escape.   

//

Com anécdota se pot comentá un home, bon home, honrat a carta cabal, que en ve de aná al campo o está en la seua familia en un día de festa, va está potechán adoquíns sense pará, parlán en la chen, portán y portán saragossáns o a cualquier que se arrimáe o que ell podíe alcansá pa que firmare. Pero no ere sol ell, al atre costat estáe lo seu fill de dotse añs fenli la competánsia, a ver qui podíe més dels dos. No van pará en tot lo día, vin minuts pa diná, y en lo mos a la boca a torná a donalí. Com ells ne va ñaure uns atres, pero a mi me van cridá la atensió esta parella, parán a tot lo mon, repartín fulles, fen MÉS amics del Chapurriau entre la chen que passechabe per lo nostre voltán. Grasies bon home y enhorabona, per tú y per lo teu fill.
//

Y ZARAGOZA RESPONDIÓ.
Como es sabido por todos la Asociación Cultural Amics del Chapurriau realizó este sábado dia 15 un importante acto de promoción y defensa del Chapurriau en Zaragoza, donde colocó una mesa informativa, pues bien Zaragoza ha respondido, Zaragoza nos ha ayudado, Zaragoza nos ha dado mucho cariño, muchísimo, en Zaragoza hemos aprendido muchas e importantes cosas.



GRACIAS ZARAGOZA.

Durante las 9 horas en que estuvimos activos llegamos a muchísima gente, fue un continuo goteo de personas las que nos dieron su apoyo, solo tuvimos algo de respiro a la hora de comer, en contrapartida en las ultimas horas de la tarde llegamos a estar desbordados, no podíamos dar a basto en apuntar a todas las personas que querían apuntarse como socios, la sensación final 
ha sido muy positiva, inmejorable, tenemos tantas cosas, anécdotas que contar que posiblemente nos dará para mas de un escrito, vamos a por ellas.
Para empezar queremos apuntar los diferentes tipos de personas que nos apoyaron, unos eran viandantes, gente que al pasar por allí y vernos preguntaban quienes éramos, y también que hacíamos allí, eran personas que no conocían el problema de nuestro Chapurriau, eran personas a las que les teníamos que dedicar unas palabras en explicarles nuestro objetivo, pero eso solo unas palabras por que ya les bastaba para que un ochenta por cien decidieran darnos su apoyo y además mucho animo y cariño.

Había otras personas (muchísimas) que ya sabían a lo que venían, pues ya nos conocían a través de las redes sociales o por nuestras publicaciones en la prensa, gente convencida que aprovechó esta oportunidad para venir a vernos, a apoyarnos, a charlar con nosotros, a ofrecerse, fue muy emotivo la verdad.

ANÉCDOTAS:

Una señora que no conocíamos y a la que colocaríamos en este segundo grupo nos dijo: entre ustedes y los que defienden al catalán tengo claro quien tiene la razón, y soy de aquí de Zaragoza, soy pues castellanoparlante, es obvio que ustedes son gente trabajadora, que hoy sábado están empleando unas horas de su tiempo libre para estar aquí, trabajando por el Chapurriau, pudiendo estar con sus familias hoy han decidido venir hasta aquí movidos por un verdadero sentimiento como ustedes dicen de amor hacia su lengua, además tienen que costearse de su propio bolsillo los gastos del viaje, 
 ¿Qué necesidad tendrían de hacerlo si no fuera por que creen de verdad en este proyecto?, ¿Quién pues está en posesión de la verdad y además está dispuesto a sacrificarse por ella de manera tan altruista?, a mas de uno se nos escapo una lagrima.

También hubo bastante gente que nos preguntó cuanto dinero habíamos recibido en forma de ayudas de las administraciones publicas, cuando les dijimos que cero euros nos mostraron su enfado, nos alentaron a protestar por que para ellos no es justo que a las instituciones, asociaciones, grupos, y personas que defienden el catalán lleven décadas dándoles miles de euros en subvenciones, dinero que están empleando en la promoción y defensa de una lengua propia de otra comunidad autónoma, una lengua que aquí en Aragón es rechazada de forma tan tajante incluso por aquellos que tienen que ser sus usuarios, además apuntaban, ustedes que representan a miles de aragoneses cero euros, y los otros que apenas representan a unos cientos miles y miles de euros. Zaragoza nos ha enseñado mucho, nos ha abierto los ojos, ante este tipo de comentarios solo podemos decir que alguien deberá de explicarse, alguien deberá de justificar el porque, y además ese alguien debería de cerrar ya el grifo, tenemos aun mas cosas que contar lo haremos próximamente.


//

MAS COSAS SOBRE EL VIAJE A ZARAGOZA.

Ya os comentamos que el sábado día 15 tuvimos tantas anécdotas que daría para varios escritos. Vamos pues a por el segundo.
Tuvimos también apoyos de profesores, lingüistas, juristas, historiadores, estudiantes, policías, políticos......

Son personas que se pusieron en contacto con nosotros para animarnos a seguir, pues según nos hicieron saber estamos por el buen camino, "así llegareis lejos", " podéis ganar", " lo conseguireis", " ánimo y a seguir", frases, expresiones, balsámicas para nosotros. Cada día estamos mejor arropados, y si amigos, cada día estamos más convencidos de que lo podemos conseguir. El reconocimiento del Chapurriau esta cada vez más cerca.

Hoy no queremos extendernos mucho y para finalizar este escrito os queremos comentar que también tuvimos visitas vip, vamos a mostrar dos ejemplos que simbolizaran el amplio abanico ideológico de nuestros apoyos. Queremos agradecer que un buen amigo, un gran amigo, como Salvador Berlanga, que además fue de los primeros en acudir, estuviera con nosotros en un dia tan importante. Siempre es reconfortante recibir el apoyo de una personalidad tan relevante. El otro ejemplo es el de otro buen amigo del Chapurriau, Ramiro Domínguez, que está apoyándonos desde el día en que realizamos nuestra presentación, son dos buenos amigos nuestros, dos personalidades de la sociedad aragonesa que coinciden en apoyar a esta asociación, en apoyar al Chapurriau. Seguramente que en otros aspectos ideológicos estarán muy distantes el uno del otro, pero a la hora de defender a una lengua aragonesa como es el Chapurriau coinciden plenamente, esto les honra, esto nos anima a nosotros pues el hecho que en torno a nuestro proyecto se junten diferentes ideologías hace que seamos muy optimistas.

SÍ, LO LOGRAREMOS.

viernes, 16 de marzo de 2018

COSETA MENUDA

La poesía de este divendres parle de un naissimén, del naissimén de una persona dels nostres pobles, esta semana ha naiscut la Asociación Cultural Amics del Chapurriau, y avui es lo primé día, la primera poesía que publico aquí a la seua página, la poesía de avui está inspirada en lo naissimén de esta assossiassió.

 "COSETA MENUDA"

Ña una vida que vol escomensá
una coseta menuda vull contá
s'ha produit lo naissimén
ya formes part de la gen

los teus ulls tan menudets
y qué ditets tan monets
y eixos mofletes, !qué mofletes!
una de les coses mes monetes

tamé hai vist uns pebets
que están mol ben formadets
y vaya qué dos manetes
que tens tan blanquetes

eres llum que escomense a brillá
vida que escomense a respirá
eres una boleta de ternura
tot puresa, una hermosura

la teua venguda ha segut una bendissió
per a natros la notíssa milló
mos inunde un sentimén de alegría
que se vorá reforsat a cada día

ya eres un de natros
entre tots farem que avansos
natros no sol te criarem
sinó que tamé te guiarem

creisserás, en algo gran te convertirás
y lo que tam enseñat, recordarás
algo farás,natural, sense buscau
y es parlá lo nostre chapurriau

es una de les coses que tam enseñat
que la nostra gen te ham passat
aquí sempre ham parlat així
y així tu tamé, vols seguí

al creisse has comprengut
que algunes paraules ya s'han perdut
pero que entre tots ham de reacsioná
pos encara ñan moltes que conservá

eres menudet y te farás gran
eres lo futuro que natros tenim daván
procurarem que te pugue arribá
aquella llengua que mos van dixá

allí aon visques sempre recordarás
les primeres paraules que dirás
que vas naisse a la terra del chapurriau
y sempre conten voldrás recordau

y serás ric pos tindrás tans valós
que te farán una persona de les millós
los valós de una gran terra
una de les millós terres de España.


Asociación Cultural Amics del Chapurriau

lunes, 4 de marzo de 2024

Lexique roman; Fersa - Ferment

Fersa, s. f., reine, dame au jeu des échecs.

Fersa, s. f., reine, dame au jeu des échecs.
reina blanca, ajedrez, fersa

Quan la fersa n'adus pres de si.

P. Bremond Ricas Novas: En la mar.

Quand il en amène la dame près de soi. 

ANC. FR. Après le roc a pris la fierce.

Roman du Renart, t. III, p. 333. 

Et qui échec dit lor éust 

N'iert-il que covrir le péust, 

Car la fierche avoit esté prise.

Roman de la Rose, v. 6735.

(N. E. Fürst, alemán, gobernante de un principado, príncipe, princeps; Fürstin, princesa.)

Fertilitat, s. f., lat. fertilitatem, fertilité.

Era de tan gran fertilitat, coma es huei.

(chap. Ere de tan gran fertilidat, com es avui.)

Cat. dels apost. de Roma, fol. 121.

Était de si grande fertilité, comme est aujourd'hui. 

CAT. Fertilitat. ESP. Fertilidad. PORT. Fertilidade. IT. Fertilità, fertilitate, fertilitade. (chap. Fertilidat, fertilidats.)

2. Fertil, adj., lat. fertilis, fertile. 

Terra es fertil et habundant en blatz.

(chap. literal: Terra es fértil y abundán en blats.)

Normandia... fertil es en camps.

Eluc. de las propr., fol. 175.

Est terre fertile et abondante en blés.

La Normandie... est fertile en champs.

CAT. ESP. (fértil) PORT. Fertil. IT. Fertile. (chap. fértil, fertils.)

3. Infertil, adj., infertile.

Loc... estreyt et infertil.

Tit. de 1468. DOAT, t. XCV, fol. 192.

Lieu... étroit et infertile.

IT. Infertile. (chap. Infértil, erm, no productiu. Faixeta estreta y erma, infértil; faixonet estret y erm; gaya estreta y dixada; faixa estreta y abandonada, etc. Avui en día no tenim lo vocabulari agrícola de allacuanta.)


Ferula, s. f., lat. ferula, férule, sorte de plante. (Apiaceae)

Ferula es herba que distilla suc.

(chap. Férula es herba que destile suc.)

Eluc. de las propr., fol. 209.

La férule est herbe qui distille suc.

CAT. ESP. (férula) IT. Ferula.

(chap. La férula té assobín auló de seba, ápit o all, com l' all de bruixa. La férula comú pareix lo fonoll espigat y datres plantes espigades.)

La férula té assobín auló de seba, ápit o all, com l' all de bruixa

Fervor, s. f., lat. fervor, ferveur, ardeur.

Per temprar la fervor del sanc.

(chap. Per a templá o temprá la fervó de la sang o sanc. Fervó : bull, bullimén, ardó; fig. Rasmia, espenta, forsa, ánim o ánimo, ímpetu, etc.)

Eluc. de las propr., fol. 30.

Pour tempérer l' ardeur du sang.

Si comensa alcuna bona obra ab alcuna fervor, lendema n'a mens, lo terz jorn mens, e lo quart cays non re.

(chap. Si escomense alguna bona obra en alguna (algo de) fervó, ensondemá ne té menos, lo tersé día (encara) menos, y lo cuart casi res o gens (non re : no + cosa : res : gens)

V. et Vert., fol. 13.

S'il commence aucune bonne oeuvre avec quelque ardeur, le lendemain il en a moins, le troisième jour moins, et le quatrième quasi rien.

Am gran fervor de religio.

(chap. En gran fervó de religió. - No se debíe referí a Lluïs Companys.)

Cat. dels apost. de Roma, fol. 135.

Avec grande ferveur de religion.

CAT. ESP. PORT. Fervor. IT. Fervore. (chap. Fervó; fervor, alguns y algunes seguramén pronunsien la r final an esta paraula, com a honor, Leonor, Héctor, Óscar.)

2. Fervent, Ferven, adj., lat. ferventem, fervent, ardent, animé.

Solelh trop fervent. Eluc. de las propr., fol. 19. 

Soleil très ardent.

Li dona gran volontat e ferven dezirier de ben perseverar.

(chap. Li done gran voluntat y fervén dessich de ben perseverá.)

V. et Vert., fol. 65.

Lui donne grande volonté et fervent désir de bien persévérer.

CAT. Fervent. ESP. Ferviente. PORT. IT. Fervente. 

(chap. Fervén, fervens, ferventa, ferventes.)

3. Sobrefervent, adj., très ardent.

Foc sobrefervent.

(chap. Foc sobrefervén, sobreardén, mol ardén, mol fort, achicharrán, achicharradó, torradó, sucarradó, etc.)

Eluc. de las propr., fol. 2.

Feu très ardent.

4. Fervemmens, adv., fervemment, avec ferveur.

Fervemmens levar son cor. V. et Vert., fol. 88. 

Élever son coeur fervemment.

CAT. Fervorosament. ESP. Fervorosamente. PORT. IT. Ferventemente.

(chap. Fervorosamen, fervenmen.)

5. Esfervir, v., animer, rendre fervent.

Sos cors s' esfervis contra Deu.

Trad. de Bède, fol. 43.

Son coeur s'anime contre Dieu.

ANC. FR. L'aultre se efferve et se trouble.

Coquillart, p. 43.

(chap. Efervessén tamé ve de fervor, “ferví” : bullí, com les pastilles efervessens en aigua. Per a fé vi ha de fermentá lo mosto. Pera fé pa ha de fermentá lo lleute.)

Pera fé pa ha de fermentá lo lleute

6. Ferment, s. m., lat. fermentum, ferment, levain.

Ferment es dit, quar es fervent.

Eluc. de las propr., fol. 208.

Est dit ferment, parce qu'il est ardent.

CAT. Ferment. ESP. PORT. IT. Fermento. (chap. Fermén, llevat. 
v. fermentá: fermento, fermentes, fermente, fermentem o fermentam, fermentéu o fermentáu, fermenten; fermentat, fermentats, fermentada, fermentades.)

lunes, 18 de septiembre de 2017

Curiós insidén, misa, San Bartolomé , Beseit

Eva Defior , La Comarca , traduit al chapurriau per Moncho

Avui, domenge , 17 de setembre de 2017, ha passat un curiós insidén durán la misa a la iglesia parroquial San Bartolomé, de Beseit , a la comarca del Matarraña.

Mentres se selebrae la misa en honor a Santa Hilegarda de Bingen , un desconegut ha interrumpit lo sermón del Mosen Foten , tres vegades, negán que foren verdat les paraules del  llibre san  .



Matapaelles, Sardina, Curiós insidén,  misa,  San Bartolomé , Beseit


Durán lo sermón de Lázaro ressusitat per Jesús, resitae lo mosen :

Lázaro no está mort, sol dorm, així que quedemos uns díes mes per aquí”.

Y lo desconegut va cridá: "Aixó es mentira !"

Ningú se va atreví a girás, van acachá lo cap, y va continuá lo mosen:

Per aquell tems se selebrae una boda a Caná de Galilea, prop de Nazaret, y estaen allí Jesús, María y los disípuls. Faltae vi , y li va di sa mare a Jesús, no tenen vi. Jesús va contestá, dona, qué mos fot a tú y a mí ? Va di María als mossets, feu lo que ell tos digue.

Ñabíen sis tines de pedra, ficades per a les purificassions dels judíos,de uns sen litros cada una. Los diu Jesús, ompliu les tines de aigua. Y les van omplí arrán hasta dal.
Traeulo ara,los diu, y porteulo al maestresala. Ells lo van portá. Cuan lo maestresala va probá l'aigua convertida en vi, com no sabíe de aon veníe, cride al novio y li diu, tots servixen lo vi bo primé, y cuan ya tots están beguts, lo pijó. Pero tú has guardat lo vi bo hasta ara.

Així, a Caná, Jesús va comensá los seus signos, y va manifestá la Gloria (Borles), y van creure en ell los disípuls. Después va baixá a Cafarnaúm en sa mare, los germans ...

Lo desconegut va saltá, en veu mes alta, aixó es mentira ! , señalán en lo dit al mosen.

Ningú se va moure, van arrupí los muscles, y va continuá lo mosen:


Los milagres de Jesús son numerosos, entre ells tos parlaré avui de dos de ells:

La ressurecsió del chiquet que va caure desde una terrassa. Van acusá a Jesús de habé fet caure al chiquet y ell lo ressusite.

Un sordomut a la Decápolis, al que va saná ficanli los dits a les orelles, tocanli la llengua y dién, Effatá, que signifique 'óbrit'.

Lo desconegut va negá per tersera vegada, aixó es mentira ! , esta vegada en una veu poderosa, pareguda a la de Herodes cuan lo interprete Enrique Segurana Celma de Valdarrores per a Nadal. 

Tots los assistens a misa de domenge van torse lo coll cap atrás a la vegada.

Al radé bang, prop de la portalada de eixida y les escales que pujen al campanari, habíe un home en túnica blanca, abarques y barba castaña. 


Jesús, Jesucristo , sentat, Beceite, iglesia, Beseit
Imache de Greg Olsen

Ningú l'habíe vist entra, y ara lo miraen tots com estaquirots. Se va eixecá,va eixí de la misa en pas lento, y se va pedre per lo carré Doctor Fleming de cara al Castellá.

Kim Tomás del bar la plassa y un grup de forastés afirmen que baixae la costa cantán "arriba con el tirolirolí, abajo con el tirolirolero, era un baile de moda en los cuarenta, y ahora en los ochenta, enrolla mucho más". 

Lo grup estae format per Toni, Patxi, Esteban, Marta, Ramón, Andreu, Enric, Xavier, Manolo, José Luis, Oriol, Esther, y los dos nets de Elvira, segons m'ha contat Valentín, un home mol simpátic y charraire que viu an este carré tan empinat que porte lo nom del inventó de la penicilinaPenicillium notatum

Este insidén ha sigut comunicat al obispo y al cardenal Omella, de Queretes per a investigal.


Vídeo del Cardenal Omella a Roma , cantán La Palomica de José Iranzo, lo pastó de Andorra