Mostrando las entradas para la consulta Joan Fuster ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Joan Fuster ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de agosto de 2018

Manuel de Montoliu

https://www.dolcacatalunya.com/2016/04/filoleg-de-linstitut-destudis-catalans-la-individualidad-de-la-lengua-valenciana-nadie-la-pone-en-duda/

FILÒLEG DE L’INSTITUT D’ESTUDIS CATALANS: 

“LA INDIVIDUALIDAD DE LA LENGUA VALENCIANA NADIE LA PONE EN DUDA"

En Manuel de Montoliu, col.lega d’en Pompeu Fabra, no comprava la mercaderia nacionalista.

Manuel de Montoliu



//
Jaime I obtuvo el título de Conquistador al rendir Valencia en 1238 e integrarla en la Corona de Aragón, dándole el título de reino. Allí se habló siempre valenciano, no llemosi, como atestiguan Joanot Martorell o Gaspar Gil Polo. Pero desde que el falangista valenciano y después nacionalista catalán Joan Fuster anunciara la consigna pancatalanista (“de Salses a Guardamar, de Mahó a Fraga, som un poble, un sol poble”), algunos valencianos se empeñan en llamar a su tierra “País Valencià” -para integrarla en los fantasmagóricos “Països Catalans”- y aseguran que el valenciano es un dialecto catalán.

¿Cuál es la razón? Según Ferran Soldevila, Valencia “fue poblada por catalanes y nuestra lengua es la misma”. Pero resulta que la lengua valenciana es autóctona, derivado del bajo latín fertilizado por la cultura ibérica. El llemosi y el valenciano aparecen -como el mallorquín o el castellano- simultáneamente de forma autóctona aunque emparentada. En el interior de Valencia se hablaba la lengua valenciana churra, que se confundió con el castellano; en la costa se hablaba la lengua valenciana litoral, que es hoy el valenciano. Durante la invasión musulmana los mozárabes siguieron hablando sus lenguas romances derivadas del bajo latín, hasta que llegaron los cristianos en la Reconquista; no dejaron su lengua (mayoritariamente churra o romance aragonés pues fueron aragoneses la mayoría de los caballeros de Jaime I), sino que encontraron las 2 que hoy se hablan en Valencia: valenciano y castellano.

Así que en Valencia no hablan llemosí porque no fue repoblada por catalanes; hablan valenciano y churra. Algo que sabia tothom fins que va arribar el nacionalisme amb el seu característic expansionisme de la Gran Catalunya. També ho sabia en Manuel de Montoliu i de Togores. Era filòleg i treballà en les Oficines Lexicogràfiques de l’Institut d’Estudis Catalans, on col·laborà en el Butlletí de Dialectologia Catalana i edità, amb Pompeyo Fabra, el Diccionari Aguiló. En 1912 se publicaron sus Estudis de literatura catalana; en 1920 fue lector de catalán y castellano en Hamburgo. Sus traducciones de Dante al catalán no han sido superadas.
Pues miren lo que dice Montoliu del valenciano:

“La individualidad de la lengua valenciana dentro de la familia de las lenguas de Oc, nadie que tenga una mediana cultura la pone en duda Hoy los escritores catalanes ya no oponen razones científicas a la fuerte personalidad de la lengua valenciana, ni se oye con tanta frecuencia como antes alegar la clasificación según la cual se le da el nombre de catalán a todas las lenguas occitanas de España”.

El valencià és català? Més enllà de la ideologia Imperial nacionalista NO, malgrat el que digui el Imperialisme. Que no ens enganyin.


Dolça i timada Catalunya

Transcrit de una revista catalana, 
Dolça Catalunya
https://www.dolcacatalunya.com/2016/04/filoleg-de-linstitut-destudis-catalans-la-individualidad-de-la-lengua-valenciana-nadie-la-pone-en-duda/

//
Menéndez Pidal

Menéndez Pidal, no Ignaciete Sorolla Amela Vidal



domingo, 17 de junio de 2018

Vall de Roures

Vall de Roures, Valderrobles, Valderrobres, Vall-de-Roures

Crec que esteu mol atontats, acatalanisats, miréu l'origen de la paraula roure, lemosín, dialecte del occitan, tamé podeu vore rove y rore (a Beseit se díe Valdarrores).


Rore « chêne blanc », XVe s. Alpes-Maritimes. La forme avec –r- qui se trouve dispersée dans le Midi existe également  en catalan: roure.
Voir aussi roire et roveVoir  l’article qui approfondit  les différentes dénominations des chênes en occitan :
 

Cassanus, robur, quercus, carra /carrasca/.
N’oubliez pas de visiter les pages écrites par Josiane Ubaud consacrées aux noms occitans du chêne.
Rouiredo « chênaie ». Languedocien d’après   Mistral est un dérivé de roire.

Com se díe y encara u diu algú a Beseit lo poble ?
Valdarrores , en una L, Val da rores.

entrada a Valderrobres, blang y negre, todocolección, costa del muro




  • ròure? : rove, rore  / Valderrobres, Teruel , 

(1694) Chesne, altération, d’après fresne, frêne, de l’ancien français chasne (1160)chaisne (1177-88), du latin populaire casnus (508), emprunté au gaulois *cassanos (d’où l’occitan cassanh, le franco-provençal tsâno, l’occitan casse. Formation avec suffixe différent en aragonais avec caixicocaixigo, en espagnol avec quejigo (« chêne faginé »).L’étymologie du gaulois *cassanos est incertaine ; son origine est peut-être préceltique.
  1. On aurait un radical *cax-inus (→ voir fraxinus et Cacunus) pour casnuset *cax-icus pour quejigo, caixigo.
  2. D’après Ascoli, ce *cassanus représente, en gaulois, le grec κάστανον,kástanon (« châtaigne ») dérivé de κάστονkáston (« bois »).
  3. D’après Diez, il provient du latin quercinus devenu *quercnus
L’s qui est dans casnus, la plus ancienne forme, écarte l’étymologie celtique par tann, (« chêne »), qui, prononcé \chann\, → voir tsâno aurait donné chêne ; mais il n’est pas impossible que le celtique ait agi pour s’assimiler le mot originairement latin et pour lui donner la forme singulière qu’il a prise.
Cachigo en aragonés , y variantes.

Comentari al grupo :

Pues que ese tío es pancuzo perdido (y además destila odio por una lengua que pudo ser traída ya por sefardíes cuando el pueblo estaba bajo dominación árabe) y además, su catalán es pésimo ... "Roure" es una palabra claramente valenciana y robada por los catalanes a pesar de que en esta última lengua tienen la genuina forma "pènol" (y por tanto, deberían decir "Vall de Pènols"). Un "iaio" es un invento de laboratorio que suena a rebuzno, algo que no me extraña ya que los pancuzos suelen pegar en sus coches un borricolón (deberían decir "avi" y no "iaaaaaaiooooooo"); y suelta un "este", como en valenciano o como valencianismo en el castellano (debería de decir "aquest"); y luego suelta un "complejo" (¿no debería ser "compleix") ... Para nombrar finalmente a un renegado antivalenciano como Raimon, que nunca o casi nunca cantó en su lengua sino en la de su vecino invasor del Norte, incluso en pleno franquismo desde los años 60  y fomentada por uno de sus lugartenientes falangistas más importantes, además de borracho, pederasta y demás como era Joan Fuster (recordar la hornada de cantantes en catalán de "La nova cançó"). Y blablabla ...

Pretenden destilar un antiespañolismo y un anticastellanismo feroz cuando en realidad, lo que destilan es antisemitismo.

Por cierto, verdad es que "quien pierde su origen, pierde su identidad" ... Por eso, quien deja de hablar chapurreat para pasarse al dialecto "terralliurano", deja de ser aragonés para ser catalán: Goebbels también lo tenía claro ("Si habla alemán, es alemán" .... parafraseando a Prat de la Riba o Companys, que fueron maestros de aquel: "Si hablas catalán, eres catalán").



Cuan veiga escrit Barchinona, lo, los, e, pus, affers, oy, carrech, etc, yo escriuré Vallderoures, sense guións. Al texto de aquí baix, de 1410, ix. Ademés, al idioma que parláe y escribíe lo rey Martín, la reyna de Castilla, Castiella o Castella li díe "lengua aragones".

Despachóse en seguida a Raimundo Xatmar para que fuese a recibir al rey de Navarra, y se acordó escribir a dicho rey, al gobernador de Rosellon y Cerdaña, a los cónsules y al castellano de Perpiñan, a los oficiales reales y jurados de Gerona, y generalmente a todos y cualesquier oficiales del principado de Cataluña, sobre lo que se encargaba a dicho Xatmar en sus instrucciones (1). Acordóse escribir también a los embajadores en Aragón para que procurasen apaciguar los bandos de Pedro Galceran de Pinos y Pedro de Gurrea. Leyóse después la carta que sigue de los embajadores enviados a Valencia.

(1): Véanse en la sesión del día 10.

Núm. 44. Tom. 15. fol. 375.

Als molt reverents egregis nobles e honorables senyors los del parlament general del principat de Catalunya. - Molt reverents egregis nobles e honorables senyors. Per bon començament dels fets de nostra benaventurada missatgeria decontinent com som stats a la ciutat de Tortosa per raho del carrech quens havets donat en nostres instruccions o capitols en lo nom de nostre Senyor Deu nos
som curats
de certificar e avisar al mills que havem poscut axi ab los procuradors de la dita ciutat com ab altres persones dignes de fe de la disposicio e estament de convalescencia e sanitat de aquestes fronteres e partides. E primerament trobam que en la dita ciutat ha a present convinent temps: be es ver segons havem per relacio dels dits procuradors que encara no es quitia del tot de epidemies ans ni moren alguns en poch nombre daquells specialment qui hi tornen oy venen daltres parts. E mes havem trobat que en la vila de Maella e en Vallderoures ha mal temps de epidemies e en la vila de Gandesa han regnat per algun temps pero eshi molt remediat: es ver que encara ni moren alguns. En terra Dorta ha alguns lochs quin son quitis e altres no: axi que bonament nos pot dir que en les dites fronteres e partides haja perfeccio de sanitat o almenys aquest temps pestilencial hi sia passat axi com seria necessari. Apres molt reverents egregis nobles e honorables senyors tenints nostre cami a Trayguera e aci a la vila de Sent Matheu hon ha covinent temps som stats notablement e be receptats per lo reverent frare Romeu de Corvera maestre de Muntesa ab lo qual per esser avisats dels affers daquest regne havem haut daquen colloqui e rahonament: e trobam que los tres braços daquest regne no son en un loch justats ne disposts per via de parlament general ans par sien divisen e scampats en diverses parts axi que per lurs discordies no podem dir que lurs affers sien en lestament ques debia (o dehia) com partim daqui ans presumim segons los sentiments que havem que ab gran affany e treball los porem ajustar e unir majorment axi per lo mal temps que es en la ciutat de Valencia e en altres lochs circunvehins com en altra manera. Daço que per avant sabrem e farem vos certificarem Deu volent per nostres letres pus clarament. Nosaltres partim daci decontinent tenint nostra via e cami en la dita ciutat de Valencia per fer exequir e estrenyer los affers segons la manera per vosaltres senyors ordonada: e farem estrem de potencia ab aquells millors engins expedients e maneres que puxam sobre lur concordia e unitat en tal forma que los affers de nostra missatgeria prenguen Deus mijançant aquella pus breu conclusio e bona fi ques pertany. Placia a nostre Senyor Deu que per la sua acostumada clemencia nos hi vulla en tal manera illuminar e endreçar que sia lahor e gloria sua e be avenir de la corona reyal Darago de la cosa publica e servey e honor del principat de Catalunya. E conserveus la santa Deytat molt reverents egregis nobles e honorables senyors per lonch temps al seu sant servey. Scrita en la vila de Sent Matheu lo primer dia de deembre del any MCCCC deu. - Vostres missatgers en regne de Valencia prests a vostres manaments.  

lunes, 21 de enero de 2019

El "Vocabulario valenciano" del catalán Rosanes

El "Vocabulario valenciano" del catalán Rosanes

Ricart García Moya

software Valencia El Vocabulario Valenciano Del Catalán Rosanes

Es falso que la castellanización de los valencianos se produjera antes del XIX, salvo en el funcionariado y capas dirigentes; el pueblo llano, en tiempos de Bernat y Baldoví, era incapaz de hablar correctamente el castellano.

La implantación sistemática fue iniciada hacia el 1869 por Miguel Rosanes, un catalán de Vic destinado al Reino y que se propuso enseñar la lengua de Cervantes a quienes no conocían más idioma que el valenciano. Según Rosanes, nombrado director de la Escuela Superior de Sueca, era empresa titánica: Es preciso tocarlo prácticamente para formarse una idea del ímprobo trabajo que esto ocasiona. Cuando tomamos nosotros posesión de la escuela que dirigimos, no hubo entre cincuenta niños mayores de 9 años uno solo que supiese el significado de la palabra ceniza. Dios sabe lo que esto nos desalentó (Rosanes: Miscelánea, 1864, p.78). El pedagogo catalán, tenaz, optó por publicar un Vocabulario valenciano-castellano destinado a introducir la gramática de Castilla en las poblaciones en que no se habla la lengua castellana. El manual tuvo éxito entre los maestros, usándose para la inmersión en castellano con el método de sustituir la voz valenciana por la castellana, táctica perfeccionada en el 2001 por la Generalidad, al prohibir vocablos valencianos e imponer los catalanes y castellanos.

Entre los sustantivos que recoge Rosanes hay algunos tan patrimoniales como chulla (catalán xulla), garró (cat. turmell), melic (cat. llombrígol), y bascoll (cat. clatell); el derivado bascollá (cat. clatellada), recurso pedagógico contundente, también lo incluye Rosanes. Aparte de estos vocablos figuran otros que son idénticos en valenciano y castellano, realidad que la inmersión rechaza sin razonar que la lengua valenciana posee tantas voces similares al catalán como al castellano, y que muchas de ellas surgieron en el Reino antes que en la meseta o en el condado levantino.

Así, la primera documentación de bufanda en castellano es de 1782, mientras que el bufanda recogido por Rosanes estaba arraigado en el idioma valenciano del XVIII: eixes bufandes tan fines (Coloqui de Pepo Canelles), de donde pasaría al catalán. En la lista de Rosanes encontramos al monstruito regnícola butoni, equivalente al coco castellano y papu catalán. Los filólogos catalanes (los que leen país donde dice Reino), han tratado de restarle encanto y misterio al atribuirle la etimología bu + Toni, sin documentación que la sustente. Parece que la forma buto era la más antigua, pues Escrig da preferencia a butoni (1871), y también existía un juego infantil con tal denominación: asó es chuar al butoni (El Mole, 1840, p. 10). Por los mismos años en que Rosanes redactaba su vocabulario en Sueca, el suecano Baldoví ofrecía en verso la sinonimia entre fantasma y butoni:
vore que les femelles fasen també la fantasma (...)
anar fentmos el butoni /
a deshora de la nit (Pascualo y Visanteta, 1861, p.6).

Después de 1707 el idioma valenciano seguía tan vivo como en el 1400, asimilando voces foráneas y modelando morfologías propias, hasta tal punto que la lengua valenciana moderna apenas tiene parecido con el romance de 1238. Hay léxico que suponemos ancestral y no se remonta a más de dos siglos. Así, en la frase: Chiqueta, tingau trellat y no mos trenqueu eixos butacóns, usamos el sustantivo butacóns incorporado hacia el 1850, procedente del malsonante venezolano putaka. De igual modo, butoni o buto pudo estar asociado al valenciano bulto, imagen humana borrosa; o podría emparentar con el italianismo busto en su antigua acepción de cadáver (la generalización fonética y gráfica de sinyor, sinyora en el valenciano del XIX estaría vinculada al italiano signare, y plurales similares al italiano buoni podrían generar tras peripecias orales formas populares como butoni). El enmudecimiento consonántico también era decisivo en la creación de voces, de busto a buto pudo suceder como en el cambio morfológico y semántico del antiguo tresllat (traslado) al moderno trellat (cat. seny).


Los catalanes ambiciosos -los que llaman catalán a Sorolla
Arturo Quintana Font, filólogo catalán y catalanista ambicioso

Los catalanes ambiciosos -los que llaman catalán a Sorolla (a Ignacio Sorolla Vidal no, a Joaquín Sorolla) en la Gran Enc. Catalana-, han conseguido que nos avergoncemos del idioma valenciano del XIX, producto de la evolución independiente del mismo. En 1860 pudo constatar Rosanes que se mantenía la singularidad idiomática respetada incluso por Jaime I, cuando ordenó arromançar los Furs sin supeditarlos a ninguna lengua foránea. 

https://www.levante-emv.com/opinion/2012/05/29/rigor-cientifico-frente-descalificacion-barbarie/908888.html

El vocabulario del aséptico Rosanes captó esta preciosa morfología valenciana: bol chaca (cat. butxaca); cona de cansalá (cat. cotna de cansalada),y robell o yema de huevo (cat. rovell), cultismo que enlaza con el étimo latino robigo, con bilabial (Ros, 1764). Frases como rama chiqueta que escomensa a arrailar (p.46) o Borracho, choquet de chica (p.59), erizarían pelusas de madame Parrús e incluso las de monsieur Tarancón.
Junto a voces surgidas después del 1238 (butacó, arbelló, bolchaca, butoni...), el idioma valenciano que recogió Rosanes contaba con joyas mozárabes como cuallá (p.16), / collá, collada / derivada del latín coagulare. Hasta los filólogos más rateros admiten la valencianía del mozarabismo: no tengo pruebas de que el valenciano quallar se haya empleado en catalán (Corominas, DCECH); y Gulsoy y Cahner también lo reconocen:
La gran vitalidad de quallar en Valencia se deberá al hecho de que allí haya continuado como mozarabismo (DECLLC,1992). No les queda más remedio que aceptarlo ante la documentación medieval en valenciano donde aparece quallar y derivados. Como es sabido, por la ruta valenciana a Lérida fue filtrándose nuestro idioma, aunque Gulsoy observó que, todavía en el siglo XVII, quallar debía ser poco conocido en el Principado (DECLLC). Ahora ya lo conocen y utilizan.

Una reflexión: si del latín coagulare -pasando por los mozárabes quwalyo, qalyo de 1106- , los valencianos creamos la familia semántica de quallar:

¿qué autoridad tienen los rosanes de Ascensión -sean mallorquines como Hauf o fanáticos catalaneros como Verónica Cantó (AVL)-, para impedir que sigamos escribiendo y pronunciando la apócope en quallá o cuallá?

Tal morfología fue creada en el Reino por valencianos libres, no castellanizados ni supeditados a ninguna gestapo del IEC. Otra cosa es que toleremos que los catalanes sigan usando el arcaísmo valenciano quallada (que les prestamos gustosamente), pero nosotros tenemos derecho a apocopar sílabas y plasmarlo gráficamente sin sufrir imposiciones de los plomizos vecinos.

Y una duda bizantina: ¿por qué el suecano Joan Fuster, tan perspicaz y erudito, no se enteró de que el Reino -incluida Sueca- fue castellanizado a rajatabla por el catalán Rosanes en 1864?

Diario de Valencia 16 de Diciembre de 2001

miércoles, 4 de abril de 2018

cuado un catalanista te recrimina defender al idioma valenciano

Es curioso cuando un catalanista te recrimina defender al idioma valenciano en español pero él hace lo contrario en dialecto catalán fabrino.

Es curioso cuado un catalanista te recrimina defender al idioma valenciano en español pero él hace lo contrario en catalán fabrino

Exactamén mos passe en lo chapurriau, per ejemple a la presentassió de la asociación cultural amics del chapurriau.

Video de los abucheos a Javier Adell de La Fresneda, cuan ere alcalde.



VALENCIANO Y CATALÁN.
“Catalán y valenciano difieren fonéticamente en más de un noventa por ciento”
Por Fermín Juanto Manrique (Licenciado en Románicas)
Me refiero a un artículo-encuesta en el que el consultado profesor Sanchis Guarner afirmaba que “las relaciones entre el valenciano y el catalán son las mismas que existen entre el andaluz y el castellano”.
Tal aserto lo considero falsario y lesivo para la personalidad cultural valenciana secular por las razones siguientes:
Monuments de la langue romane, depuis l' an 842 jusqu' à l' époque des troubadours.
Cualquiera medianamente entendido en filología románica sabe que las diferencias entre el tan castizo andaluz y el castellano son meramente fonéticas y, alguna vez, fonológicas, por lo que todo andaluz es fácilmente comprendido hasta en Santander, por ejemplo.
No sucede lo mismo entre un valenciano y un gerundés quienes tienen que recurrir al castellano para entenderse, la mayoría de las veces por los motivos siguientes, “Catalán y valenciano difieren fonéticamente en más de un noventa por ciento” su día ampliaré con más rigor:
Catalán y valenciano difieren fonéticamente en más de un noventa por ciento. Es fácil demostrarlo en cualquier laboratorio de lingüística.
El léxico valenciano difiere también mucho del catalán, especialmente en el vocabulario familiar y coloquial que es lo primero que se aprende al estudiar cualquier idioma. Lo sabe muy bien Sanchis Guarner por haber empleado bastantes años en señalar tales diferencias en el voluminoso “Diccionari català-valencià-balear”-
La flexión verbal –alma de toda lengua- cambia también en un tanto por ciento muy acusado, como lo atestigua precisamente la “Gramática Valenciana –agotada y no reeditada- del mismo Sanchis Guarner.
Existen además notables diferencias morfosintácticas desde los clásicos valencianos del siglo XV quienes afirmaban taxativamente que escribían en lengua valenciana, como fray Bonifaci Ferrer, quien traduce la Biblia “arromançada de lengua latina en la nostra valenciana”, frase que suprime Sanchis Guarner- nada menos que en un trabajo de investigación para la institución Alfonso el Magnánimo de Valencia (Vid. Revista Valenciana de Filología, núm. VI, págs. 2 y 3).
Ortográficamente ha tenido el valenciano sus diferencias con el vacilante catalán – a veces por influencias de arabismo y aragonesismos en léxico y fonética, como normal “préstamo lingüístico”.
Prat de la Riba
En 1932 el imperialismo político de Prat de la Riba –suele ser cíclico- logró que se impusieran varias normas generales ortográficas – artificiales para el valenciano falsamente galicistas otras- según encargo confiado al ingeniero de ascendencia cubana Pompeyo Fabra, quien, a pesar de ser uno de los generadores de unidad artificial de laboratorio para el catalán, sin embargo aconsejaba en autógrafo que poseemos, al investigador valenciano Sanchis Sivera –precisamente tío de Sanchis Guarner- que velara para no acercar el valenciano (“vostre idioma”) al catalán (“nostre català”) y siguiera a los clásicos valencianos, lo que ciertamente no se cumple en nuestra universidad ni en ciertos docentes populares en donde nuestros hijos ya no hablan como sus padres por influencia de formas catalanas. Tales normas recientes para un catalán impreciso hasta hace poco no justifican que nuestros clásicos hayan de ser corregidos en ediciones barcelonesas –en flagrante delito contra la propiedad intelectual y la diacronía y sincronía lingüísticas valencianas. Mucho peor que si la Real Academia de la Lengua corrigiera las obras de los hermanos Álvarez Quintero o desde Londres se modificara a Hemingway, por ejemplo.
voreta de la Albufera, Mariano Serrano, choguet valensiá en dos actes
La literatura valenciana tuvo más personalidad que la catalana y fue más genuina y pura hasta el siglo XVIII. Logró su “siglo de oro” en el XIV y XV mientras las figuras de algún relieve catalán figuraban incluidas en la literatura provenzal.
dialecte català, Bonas Pasquas, Iglesia Católica, dolsos, días
No puede hablarse, pues, de colonia catalana y menos calificar de una andaluzada en sentido peyorativo a una cultura valenciana que superó muy pronto en lengua y literatura al apenas balbuciente catalán del siglo XIII; catalán que para los filólogos como Friedrich Diez, Meyer-Lübke –el retenido por el mecenas Balcells en Alforja (Tarragona) para que no bajara a Valencia - Morel-Fatio, Raynouard, Bastero, Milà i Fontanals, etc., es mero dialecto del provenzal, lo que también he podido oír a los filólogos de hoy en mis estudios de la Saborna y Toulouse, quienes reconocen la mayor firmeza secular del valenciano.
La Crusca Provenzale di Antonio Bastero, 1723. Franc Catalan Provenzal.
Por ello también considero arbitrario el otro aserto de Sanchis Guarner de que “todos” los filólogos colocan al valenciano como dialecto del catalán. ¿Tendremos que citar también los estudios concretos sobre el valenciano y su personalidad que se efectúan hoy en universidades europeas y americanas?
Y, ¿habrá que considerar también a Berceo, por ejemplo, como un Espriu lejos de las ramblas porque escribía “canonge, argent, tastar, malaltia, guarir, eixida, sopear, encesa, farina, encara, vegada, ponçella, plorar, devant, festa”, etc. como con fina ironía nos ha recordado hace poco un pensador valenciano?
Jacint Verdaguer o Salvador Espriu escribían en idioma valenciano
Que razones demográficas unas, de compromiso entre colegas otras, políticas algunas, hayan logrado en el siglo XX endilgarnos “oficialmente” que el valenciano es una variante dialectal del catalán no empece para la ciencia no haya dicho todavía su última palabra en materia tan discutible, ni para que si los congresos de Lingüística hubieran tenido lugar antes del siglo XX se hubiesen llamado lengua valenciana a toda la franja costera del Mediterráneo, por razones lingüísticas, literaria y demográficas mucho más potentes que las que ahora se aducen como soberana razón de dependencia y no de igualdad por lo menos. El mismo Sanchis Guarner reconoce entonces la “forta superioridad de la Ciutat de València sobra la de Barcelona”.
ALGUNAS CONCLUSIONES
1ª. Considero aberrante, pues, llamar peyorativamente “andaluz del catalán” a la lengua valenciana, con evidente menosprecio a un legado vivo del inmenso acervo cultural en lingüística y literatura, muy superior durante cinco siglos (XIII-XVII) a un catalán provenzalizado y evolucionado posteriormente. A la ciencia no le van los decretos “oficiales”.
14.6.1461, de hoc o de no
2ª. Más aberrante juzgo aún que tengamos que soportar la machacona cantinela de “países catalanes” y que, con la excusa de la lengua nos involucren en un catalanismo alucinantemente “civil” como postulan desde Jordi Pujol hasta –digamos valencianos- como Joan Fuster, Burguera, Juan F. Mira, Vicente Mique, Eliseu Climent, y… partidillos.
baturro, aragonés, Calaseit, Calaceite, Lacoste : sargantana o fardacho
3ª. Aberrante también que para fines tan bastardos se pretenda borrar del mapa a Valencia con:
Supresión de la comarca de Valencia con el genérico: “l’Horta”.
Supresión de la expresión legal “Reino de Valencia” con la expresión geográfica “País Valenciano”, sustituyendo el nombre por adjetivos, mientras -¡oh paradoja!- se repite hasta la saciedad el artificioso y pomposo “principado” para Cataluña.
Imposición de la bandera catalana cuando ni Aragón ni Mallorca –viejos reinos también- la han aceptado.
En la estrelleta de Cuba y les barres de AragóY por último -¡oh manes del engreimiento en Derecho!- la pretensión de que la capital de tal “país valenciano” sea Játiva.
Parodiando a Napoleón podremos decir a tales engendradores de engendros:
“Desde la altura de tales aberraciones veinte siglos de valencianía os contemplan”.

jueves, 4 de mayo de 2017

franja

Pedro J Bel :

La Franja es una "entelequia" inventada pel nacionalisme catalá, i fomentada per alguns agitadors profesionals, venuts al catalanisme. La finalidat clara es la creació, dins de l´'Aragó, d'un pais catalanoparlant, per a integrar-lo, cuan puguen, a la fantasía dels "Països Catalans".

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Franja_de_Aragón


El término Franja de Aragón (Francha d'Aragón o Francha Oriental en aragonés; Franja d'Aragó, Franja de Ponent, o Franja Oriental en catalán) se aplica habitualmente al Aragón catalanófono  (catalanófoBo no) que abarca la zona oriental de Aragón (España), limítrofe en su mayor parte con Cataluña (España), si bien con el tiempo han surgido nuevas y diversas aplicaciones no siempre coincidentes respecto al territorio al cual hacen referencia.

La aplicación del término Franja en referencia a la zona oriental de Aragón es reciente, aunque cabe remontarse a principios del siglo XX para encontrar sus precedentes, en concreto al año 1929,  el geógrafo Pau Vila –quien posteriormente dibujaría el primer mapa comarcal de Cataluña durante la Segunda República española bautiza al Aragón catalanohablante como Marcas de Poniente (en catalán: Marques de Ponent), siendo el primer intento de darle nombre a dicho territorio. Posteriormente la misma denominación sería empleada, ya en la segunda mitad del siglo XX, por filólogos como Joan Coromines, alternándose con otras denominaciones como Marcas de Aragón (Marques d'Aragó), Cataluña aragonesa (Catalunya aragonesa) o la raya de Aragón (la ratlla d'Aragó).

En todos los casos las distintas denominaciones empleadas aluden a un mismo ámbito territorial, el área oriental de Aragón de lengua catalana, siendo en todos los casos denominaciones creadas desde Cataluña, es decir, es un concepto creado desde un punto de vista exógeno para poder denominar sustantivamente a un territorio de habla catalana ubicado al oeste de Cataluña, de allí la adjetivación de Poniente (de Ponent).
Es durante la transición española (segunda mitad de los años 1970) cuando se aplica por primera vez el término Franja en referencia al Aragón catalanoparlante:
Sencillamente, el nombre en cuestión es una creación colectiva de un grupo de aragoneses de lengua catalana y catalanes del Principado interesados por el hecho que una parte de Aragón es de lengua catalana, que se reunían algunos sábados por la tarde en los locales del Centro Comarcal Leridano de Barcelona durante los primeros años de la transición democrática y, a su vez, creación también de unos primigenios y reducidos grupos locales –donde también participaban miembros de las tertulias sabáticas del Centro Leridano– surgidos en La Litera en defensa de la identidad lingüístico-cultural de la comarca,
En el Segundo Congreso Internacional de la Lengua Catalana (Segon Congrés Internacional de la Llengua Catalana) celebrado en 1985 el Instituto de Estudios Catalanes, máxima autoridad científica de dicho idioma, adoptaría Franja de Aragón (Franja d'Aragó) como denominación para el Aragón catalanohablante desde un punto de vista académico. Mientras que la denominación Franja de Poniente (Franja de Ponent) quedaría relegada al ámbito político, en concreto en asociaciones, agrupaciones y partidos políticos afines al pancatalanismo.
Desde Aragón se emplean otras denominaciones alternativas como Aragón Oriental (Aragó Oriental), Franja Oriental, Comarcas Orientales o Franja de Levante (Franja de Llevant).
  franja, francha, català, chapurriau, catalán

franja, francha, català, chapurriau, catalán, mapa



Lo que en un principio fuera una denominación relativa a un ámbito lingüístico posteriormente ha adquirido nuevas acepciones variando el ámbito territorial al que hace referencia. Principalmente, aparte de la acepción lingüística cabe mencionar las acepciones políticas formuladas desde el pancatalanismo, o algunas más recientes como la eclesiástica y socioeconómica. Según cada acepción los vínculos que agrupan a los municipios se ciñen a ligazones de distinta índole, en total se puede hablar de cuatro acepciones, a saber:

  • Acepción eclesiástica
  • Acepción lingüística
  • Acepción política
  • Acepción socioeconómica
  • Arciprestazgo del Bajo Cinca
  • Arciprestazgo del Cinca Medio
  • Arciprestazgo de La Litera
  • Arciprestazgo de la Ribagorza Occidental
  • Arciprestazgo de la Ribagorza Oriental
Fase
Nº de
parroquias
Extensión
(km²)
Habitantes
Septiembre de 1995842.317,337.793
Junio de 1998271.607,730.296
Total parroquias traspasadas1113.925,068.089

Ámbito territorialEditar

  • Anexo:Municipios catalanófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de lenguas

Tabla y mapa comparativos según fuentesEditar

Fuente

muni-
cipios
% de
Aragón
Extensión
(km²)
% de
Aragón
Habitantes
(2007)
% de
Aragón
Anteproyecto de la Ley de lenguas628,54.442,89,347.6863,7
Instituto de Estudios Catalanes (IEC)577,84.137,28,346.4423,6
Gran Enciclopedia Aragonesa (GEA) ?-5.370,011,370.0005,4
Grupo Enciclopedia Catalana (GREC)709,65.008,010,551.8034,0
Total Aragón730100,047.719,2100,01.296.655100,0


franja, catalán, català, chapurriau, Huesca

Las autoridades eclesiásticas, siguiendo con el propósito de adecuar los límites diocesanos a la realidad política, en este caso de Aragón, mediante el Nuncio Apostólico de la Santa Sede en España notificó el 15 de junio de 1995 al presidente de la Conferencia Episcopal Española, el arzobispo de ZaragozaElías Yanes, la decisión de la Santa Sede de acoger la recomendación de ésta y realizar la transferencia de las 111 parroquias aragonesas hasta entonces pertenecientes a la Diócesis de Lérida a la nueva Diócesis de Barbastro-Monzón. La notificación en concreto se expresaba en los siguientes términos:
En cumplimiento del encargo recibido, me es grato comunicar a V.E. que la Congregación de los Obispos ha examinado detenidamente el asunto de la remodelación de los límites entre las diócesis de Lérida y de Barbastro, con base en la petición formulada a su tiempo por la Conferencia Episcopal Española de que los territorios de la autonomía de Aragón pertenecientes a la Diócesis de Lérida pasen a formar parte de la Diócesis de Barbastro. Y teniendo en cuenta las razones expuestas en orden a favorecer el mayor bien espiritual de los fieles, ha decidido acogerla.
Para la realización de la mencionada remodelación, dicho Dicasterio ha tomado la siguiente determinación:
1. Desmembrar de la Diócesis de Lérida las parroquias situadas en la autonomía aragonesa pertenecientes a los arciprestazgos de Ribagorza Occidental, Ribagorza Oriental y Cinca Medio y unirlas a la Diócesis de Barbastro, que pasará a denominarse Barbastro-Monzón.
2. Los otros arciprestazgos de Litera y Bajo Cinca con sus respectivas parroquias, serán agregados a la Diócesis de Barbastro-Monzón dentro de tres años, es decir, el 15 de junio de 1998, de manera que el territorio de la Diócesis de Lérida pueda mientras tanto ser adecuadamente definido.
La transferencia de las parroquias, en relación a sus respectivos bienes y especialmente objetos artísticos o de arte sacro, dio lugar a un litigio hasta la fecha no solventando. Desde dicho momento más de un centenar de obras artísticas ubicadas en el Museo Diocesano de Léridai son retenidas por el obispado leridano negando su entrega a la Diócesis de Barbastro-Monzón. El litigio es popularmente conocido como el conflicto de los bienes/patrimonio eclesiástico de la Franja o del Aragón Oriental, y pese a comenzar siendo un debate de ámbito local, trascendió éste y pasó a ser noticia en la prensa diaria de ámbito nacional, debido especialmente al enfrentamiento entre fuerzas políticas de Aragón y Cataluña.
En este caso destaca cómo el conflicto sobre el patrimonio eclesiástico ha atribuido una nueva acepción territorial al término "Franja", la territorialidad a la que hace referencia no sigue criterio lingüístico alguno sino que se ciñe al ámbito territorial eclesiástico basado en arciprestazgos, incluyendo indiferentemente municipios castellanohablantes monolingües como municipios bilingües, y estando todos circunscritos a la provincia de Huesca.
Los arciprestazgos que abarcaría la Franja de Aragón en su acepción eclesiástica son:
El catalán es la lengua propia y tradicional en este territorio, es hablado por un sector significativo de la población (el 47,1% de la población lo usa como lengua habitual según una encuesta del Instituto Aragonés de Estadística porcentaje que sube al 73,6% según una encuesta realizada en las mismas fechas pero con un ámbito territorial menor por la Generalidad de Cataluña;ambas encuestas dan una cifra aproximada de 30.000 hablantes habituales de catalán), a pesar que no es una lengua oficial y que tiene una presencia casi nula en las instituciones públicas, muy limitada en la enseñanza, donde solo es posible estudiarla como optativa, la administración y actos públicos en general.
Los límites exactos de la Franja de Aragón difieren dependiendo de la fuente, ya que existen algunos municipios de la Ribagorza en los que existirían dudas sobre si incluirlos como hablantes del catalán o como de aragonés. La proporción de hablantes de una u otra lengua varía con el tiempo y la inmigración según el municipio, cosa que provoca que distintas fuentes establezcan fronteras ligeramente diferentes.
Según el anteproyecto de la Ley de lenguas
Durante la IV Legislatura de las Cortes de Aragón (1995-1999) bajo el gobierno de la coalición PP-PAR se emitió el Dictamen de la Comisión especial de estudio sobre la política lingüística en Aragón. El dictamen sentaría las bases para que en la siguiente legislatura (1999-2003) gobernando la coalición PSOE-PAR, se presentara el Anteproyecto de la Ley de Lenguas de Aragón, donde por primera vez se detallaría desde las Cortes de Aragón qué municipios aragoneses forman parte del ámbito lingüístico catalán, con la finalidad de reconocer la cooficialidad y potenciar el uso de la lengua catalana en el ámbito público y especialmente en la educación.
La ley no fue finalmente aprobada a causa de las protestas y recogidas de firmas en Aragón que se oponían a que el catalán se hiciera cooficial promovidas principalmente por FACAO y a la exigencia del ejecutivo de aprobarla desde el consenso de todas las fueras políticas, circunstancia que no se dio.
Según el Instituto de Estudios Catalanes
Desde el punto de vista del Instituto de Estudios Catalanes el ámbito territorial es menor, debido a que al municipio de Torre la Ribera no lo considera catalanohablante, y a los municipios de Azanuy-AlinsIsábenaLascuarre y San Esteban de Litera los clasifica como hablas de transición, por lo cual el ámbito territorial de la lengua catalana se reduce a un total de 57 municipios que abarca una extensión de 4.137,2 km² con una población de 46.442 habitantes (2007).
Según la Gran Enciclopedia Aragonesa
En el caso de la Gran Enciclopedia Aragonesa (GEA) ocurre la inversa, el ámbito territorial de la Franja de Aragón se incrementa. Cabe mencionar que no recoge la entrada "Franja" pero si "Catalán en Aragón", donde ofrece las cifras de 5.370 km² y 70.000 habitantes, sin especificar ni cuántos ni en qué municipios en concreto se habla catalán ni la fecha del censo de población de la cifra que ofrecen.
Según la Gran Geografía Comarcal del GREC
En el caso de la Gran Geografía Comarcal del Grupo Enciclopedia Catalana (GREC) el ámbito territorial de la Franja de Aragón también es mayor pero no tanto como en la GEA. Todos los municipios que añade al listado del anteproyecto de la Ley de lenguas son ribagorzanos y por tanto pertenecientes a la provincia de Huesca. En total añade 8 municipios y 3 núcleos de población, Güell, Laguarres y Torres del Obispo, que forman parte de dos municipios, de Graus en el caso del primero y el tercero, y de Capella en el caso del segundo. En la tabla que figura en el siguiente anexo se detallan las cifras oficiales de extensión y población de los municipios y núcleos de población:
En relación a la toponimia local en lengua o modalidad lingüística vernácula no hay consenso en todos los casos, habiendo en algunos municipios denominación diferente según el topónimo oficial propuesto por las leyes comarcales y los topónimos no oficiales propuestos por el Instituto de Estudios Catalanes (IEC), en el siguiente Anexo figura una tabla comparativa de las diferentes denominaciones:

La acepción política de la franja de Aragón va ligada a los movimientos políticos catalanistas. Desde el pancatalanismo siempre se ha considerado a dicha parte de Aragón como la Cataluña irredenta, que por avatares históricos ha quedado desmembrada de su comunidad cultural, comunidad sobre la cual se fundamenta según el pancatalanismo la nación catalana, abarcando todos los territorios de habla catalana en Andorra, España y Francia. El principal exponente de esta tendencia es el partido Esquerra Republicana de Catalunya. Esta nueva acepción de los Países Catalanes surge a lo largo del siglo XX, y especialmente a partir de los años 60 -impulsado principalmente por Joan Fuster-, el término recoge una nueva acepción política reivindicándose un estado nacional para los Países Catalanes fundamentado en una comunidad o étnia lingüística. Desde la Franja de Aragón, el movimiento político y social pancatalanista es minoritario y de hecho no cuenta con implantación municipal salvo un concejal que ERC obtuvo en Calaceite bajo la marca Entesa per Calaceit. A principios de 2009 se formó como partido político el minoritario Convergencia Democrática de la Franja, patrocinado por Convergencia Democrática de Cataluña.

La acepción de la Franja de Aragón hace mención al área territorial aragonesa situada en la órbita económica de la ciudad catalana de Lérida, mucho mayor que Huesca y más cercana que Zaragoza. Dicha zona engloba a municipios de la provincia de Huesca y de la provincia de Zaragoza, tanto catalanohablantes como castellanohablantes (casos de Alcolea de CincaBinéfarMonzón y otros). Dicha área de influencia económica se refleja en el hecho de que los aragoneses se desplacen a Lérida para realizar compras, trabajar, recibir asistencia sanitaria o estudiar, con independencia de la existencia de los límites político-administrativos vigentes.
No obstante, tal relación es la habitual en zonas limítrofes y también se produce en el sentido contrario, como queda de manifiesto por la práctica de muchos catalanes de ir a repostar a gasolineras de la Franja para evitar el pago de un impuesto regional.

Enlaces en la web de wikipedia