Mostrando las entradas para la consulta Barcelona ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Barcelona ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2019

Llibre dels Feyts, romanç valencià

¿Quànts filólecs saben que el Llibre dels Feyts (s.XIII) fon redactat en romanç valencià? Mai la saviea digué una cosa i la naturalea atra.

¿Quànts filólecs saben que el Llibre dels Feyts (s.XIII) fon redactat en romanç valencià? Mai la saviea digué una cosa i la naturalea atra.

http://www.cervantesvirtual.com/obra/llibre-dels-feits-del-rei-en-jacme-manuscrit--0/

Libre del Feyts de Jaume I

La tradició textual del Llibre dels Fets

1. El manuscrit més antic conservat del Llibre dels Fets –amb grafia antiga Libre dels Feyts– és el que actualment es troba en la Biblioteca de la Universitat de Barcelona amb el número 1. Aquest còdex, de pergamí, correspon a un document reial i, per tant, es caracteritza per una extremada cura en l'elaboració. La riquesa del document es palesa en l'orla que acompanya l'escriptura dels primers fulls feta a base de motius vegetals, en les caplletres il·luminades i en una miniatura al f. 27. En una de les guardes es troba un escrit del XIX, possiblement contemporani a la relligadura: Crònica del Rei en Jaume, escrita per ell mateix. Aquest llibre feu escriurer l'onrat Ponç de Copons, per la gràcia de Déu abbat del honrat monestir de Poblet, en lo qual monestiu jau lo molt alt senyor Rey en Jaume. [...] E fo escrit en lo dit monestir de Poblet de la mà de Celestí Destorrens acabat lo dia a 17 dies del mes de setembre de 1343.... En una altra de les guardes, en lletra antiga, també trobem escrit: Cròniques del Sant Rey en Jaume de bona memòria. Al final del volum, enganxat a la coberta, hi ha un altre escrit que al·ludeix a la visita de Felip II al monestir de Poblet de 1585.
Segons la classificació de manuscrits del Llibre dels Fets que podem trobar a l'edició de Jordi Bruguera de 1991 (Barcelona, Barcino, «Els Nostres Clàssics», pp. 10-12), aquest es coneix amb la sigla H. La Biblioteca Universitària en va fer una edició facsímil l'any 1972, amb introducció de Martí de Riquer.
2. El segon manuscrit més antic és el número 1734 de la Biblioteca de Catalunya i correspon a la Cancelleria de Pere III el Cerimoniós.
Aquest rei va manar fer una còpia de la Crònica del seu avantpassat a un dels seus curials, Joan de Barbastre, qui la va enllestir el 1380. Sembla que el copista no va seguir el manuscrit de Poblet, sinó que va fer una còpia diferent i que, més endavant, aquesta va servir com a base de l'edició dels jurats de València en 1557.
El manuscrit copiat per Joan de Barbastre és el que actualment es coneix amb la sigla C. Va arribar a la Biblioteca de Catalunya a començaments del segle XX procedent de la Biblioteca del Comte d'Aymans de Mallorca, José de Togores, on es va dipositar ja en el segle XVIII. Aquest còdex està escrit en lletra gòtica cancelleresca, també en pergamí, a doble columna, amb una luxosa caplletra inicial i d'altres caplletres també il·luminades en roig i blau.
L'obra va encapçalada per un pròleg: Aquest es lo començament del prolech sobre el libre que feu el rey en Jacme per la gracia de Deu rey de Arago e de Mallorches e de Valencia, comte de Barchinona e d'Urgell e senyor de Muntpesler de tots los fets e de les gracies que Nostre Senyor li feu en la sua vida. En el colofó, podem llegir en llatí: «Mandato serenissimi domini petri dei gratir regis Aragonum valentiae, Majoricarum, cardinieae et Corsicae, Comitisque Barchinonae, Rossilionis et Ceritaniae [...] Ego Iohannes de Barbastro de scribania predicti domini Regis Aragonum, oriundus Cesaraugustae scripsi Ciuitate Barchinonae Anno a Nativitate Dmi. Mo. CCCo. octuagesimo scripsi».
3. Del segle XV tenim diferents testimonis, un incomplet localitzat a la Biblioteca del Monestir del Escorial (ms. conegut amb la sigla F), un altre a la Biblioteca del Palau Reial (sigla D) i un tercer localitzat a la Biblioteca Nacional de Madrid: Es tracta del ms. 10121 (signatura antiga L.81) i conegut com ms. E. Procedeix de la Biblioteca del duc d'Osuna i està datat entre finals del segle XV i començaments del XVI, ja que la lletra és humanística. Es tracta d'un còdex en pergamí, de 110 fulls a dues columnes, i destaca per la sobrietat del text sense ornaments.
4. Del segle XVI és l'edició de 1557 impresa a València en casa de Joan Mey. Actualment es conserven diferents exemplars d'aquesta edició, si bé hem digitalitzat el que ens ha facilitat la BNE (Sig. R/15398) com a més complet i acurat. Es considera que la base textual d'aquesta edició és el ms. D, procedent al seu torn del ms. C. L'esmentat manuscrit D, del qual no tenim reproducció digital, pertanyia als Jurats de València i una vegada feta la impressió de 1557, l'enviaren a Felip II, qui devia sentir una especial atracció per la Crònica ja que, com hem esmentat més amunt, també es va interessar pel ms. de Poblet (ms. H) i en va deixar constància en la seua visita al monestir de 1585.
Recentment, Jordi Bruguera ha donat notícia d’un altre manuscrit (sigla N) conservat a la Real Academia de la Historia, ms. 9-4769. Potser es tracta del manuscrit més desconegut, amb la singularitat que conté notes marginals atribuïdes a Zurita, i només en tenim coneixement gràcies a la descripció d'aquest estudiós. Per primera vegada donem a conéixer la reproducció digital del text complet del manuscrit.
5. En el segle XVII es fan dues còpies del manuscrit de Poblet, la primera es conserva a l'Arxiu de la Corona d'Aragó, ms. 41, procedent del Convent de la Mercè, que també conté una versió de les Gesta Comitum Barcinonensium et Regum Aragoniae i un fragment de la Crònica de Desclot. Correspon a la sigla L.
L'altra còpia de Poblet, sigla J, actualment és el ms. número 69 de la Biblioteca de la Universitat de Barcelona. Podem llegir que l'autor d'aquesta còpia és Jaume Ferrer i que la va realitzar per manament de Jaume Ramon Vila, qui també va afegir un pròleg.
Per altra banda, el ms. de la BN de Madrid, 893, olim F-67, és una còpia de C (Joan de Barbastre, 1380) feta en el segle XVII i que va pertànyer a Felip V.
6. Del segle XVIII és el còdex 13208 de la Biblioteca Nacional de Madrid, que conté, entre altres còpies atribuïdes a Francisco Pérez Bayer (1779), textos procedents de diferents manuscrits del Monestir de l'Escorial.
7. Pel que fa a les edicions modernes des del segle XIX, oferim la relació següent:
  • Historia de la conquista de Mallorca: crónicas inéditas de Marsili y de Desclot en su testo lemosin; vertida la primera al castellano y adicionada con notas y documentos por José María Quadrado, Palma, 1850. [Fragments].
  • AGUILÓ I FUSTER, Marià et al., (eds.) (1873-1904), Chronica o comentaris del gloriosissim e invictissim Rey en Jacme primer, Rey Darago, de Mallorques e de Valencia, Compte de Barcelona e de Montpesler. Dictada per aquell en sa llengua natural, de nou feyta estampar per Marian Aguiló y Fuster, Barcelona, Biblioteca Catalana. [Edició facsímil]. [Versió en text].
  • BRUGUERA, Jordi [ed.] (1991), Llibre dels fets del rei en Jaume, Barcelona, Barcino («Els Nostres Clàssics»), 2 vols. 8.
  • CASACUBERTA, Josep Maria de [ed.] (1926-1962), Jaume I, Crònica, Barcelona, Col·lecció Popular Barcino, 9 vols.
  • RIQUER, Martí [ed.] (1972), Libre dels feyts del Rey En Jacme. Edición facsímil del manuscrito de Poblet (1343) conservada en la Biblioteca Universitaria de Barcelona, Barcelona, Universidad de Barcelona.
  • SOLDEVILA, Ferran, [ed.] (1971), Les quatre grans cròniques, Barcelona, Selecta. [Reedició, Les quatre grans Cròniques. I. Llibre dels feits del Rei en Jaume, revisió filològica de Jordi Bruguera, revisió històrica de M. Teresa Ferrer i Mallol, Barcelona, Institut d'Estudis Catalans, 2007].
8. Traduccions
Del segle XIV és la traducció llatina de Pere Marsili, conservada en el ms. 64 de la Biblioteca Universitària de Barcelona. Datada en 1314 és el testimoni més antic de la Crònica i va suscitar tota una sèrie de dubtes entre els crítics sobre la preexistència d'un redacció de l'obra en vulgar o no. Finalment es va acceptar que la traducció llatina és posterior a la redacció en vulgar si bé prové d'un manuscrit perdut. L'edició crítica d'aquesta versió llatina és la de Maria de los Desamparados Martínez San Pedro, La Crónica latina de Jaime I, Almeria, 1984.
Coneixem altres dues traduccions, una a l'anglés de John Foster, The Chronicle of James I, King of Aragon... London, 1883, 2 vols., i una altra al francés atribuïda al Baró de Tourtoulon, Jacme I. Le Conquerant, Montpellier 1863, 2 vols.

domingo, 28 de abril de 2019

EL PRIMER ALMOGÁVAR ARAGONÉS


2. RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN

2.1. RECONQUISTA

2.13. EL PRIMER ALMOGÁVAR ARAGONÉS (SIGLO VIII. RIGUALA)

Apenas hacía ocho años que los musulmanes se habían apoderado del valle del Ebro, pues discurría el año 721, cuando una banda incontrolada, a cuyo frente estaba el terrible Ben-Awarre, tenía atemorizados a los cristianos de Ribagorza.
Un atardecer, cuando Fortuño de Vizcarra —que había cazado tres jabalíes para reponer su despensa— se preparaba para pasar la noche en el monte, divisó una gran humareda en Riguala, donde vivían y le esperaban su esposa Gisberta y su hijo Martín. Temeroso por ellos, dejó a buen recaudo las piezas e hizo corriendo al galope el largo camino que le separaba de su pueblo, que había sido incendiado y saqueado por los hombres de Ben-Awarre. 
Como pudo, llegó a su casa. Gisberta y Martín, fundidos en un abrazo, temían morir en cualquier instante. Los sacó como pudo Fortuño de Riguala para llevarlos a Roda de Isábena, donde la situación era, asimismo, dantesca. Dejó a su mujer e hijo en la iglesia, lugar en el que se habían refugiado los cristianos, y corrió a buscar a su madre y hermana que vivían allí.
Apenado por la muerte de su madre, regresó a la iglesia, donde ya no quedaba nadie. Preguntó a un vecino y supo por él que a Gisberta la llevaban a rastras, calle abajo, dos moros. Corrió desesperado y, al doblar una esquina, tropezó con el cadáver de uno de ellos, y, un poco más lejos, con el cuerpo de Gisberta, herida de muerte y delirando. Enloquecida y exhausta, la esposa de Fortuño amenazaba con matar con su propio alfanje al otro moro que había despeñado a su hijo. Sin fuerzas, Gisberta murió en brazos de su marido.
Ante los infortunios provocados por Ben-Awarre, sin que las autoridades musulmanas acertaran a poner fin, Fortuño de Vizcarra tomó una firme determinación y, antes de que finalizara tan aciaga noche, desapareció. Desde entonces, unido a otros cristianos de la comarca, haciendo de las sierras de Sil y de Olsón su bastión, no cejó en atacar y saquear a cuantos viajeros y caminantes moros se atrevían a recorrer sus caminos.
Contó con el apoyo de los cristianos mozárabes, y nadie pudo apresarle. Los moros, al referirse a él, le llamaban el «almogávar», el primero que en Aragón se lanzó al monte para luchar, cual guerrillero, contra los invasores.
[Andolz, Rafael, «Leyendas del Altoaragón. El primer almogábar», 4 Esquinas (nov. 1989), 44-45.]

Ben-Awarre, Benabarre, Benavarri
Benabarre (Huesca)



https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Andolz_Canela

http://www.benabarre.es/

https://es.wikipedia.org/wiki/Benabarre , Benavarri en catalán ribagorzano
JA JA JA, la wikipedia es una risa. 
Es la capital histórico-cultural de la comarca y la antigua capital del
condado de Ribagorza (Ripacurtia).
Forma parte de La Franja oriental (la franja del meu cul) de
municipios aragoneses en los que se habla catalán.
En algunos textos antiguos aparece como Benabarri


Osca, aragonés medieval, Pedro II


Es una población muy antigua, probablemente la "Bargidum" o "Bargusia" de los romanos y se dice que fue adjudicada a los árabes tomando el nombre de su primer señor Aben Avarre. En 1058 fue conquistada a la Taifa de Zaragoza por Armengol III con el soporte de Ramón Berenguer I y Arnau Mir de Tost.

Fue la capital del Condado de Ribagorza hasta que en la Guerra de la Independencia las tropas francesas de Napoleón decidieron hacer de Graus la capital de la región, a modo de represalia contra los habitantes de Benabarre. Después de esto, Benabarre dejó de ser la capital administrativa pero sigue siendo el centro cultural de la Ribagorza. Durante la primera guerra carlista (1833-1840) fue una de las poblaciones que más sufrió de las de la provincia de Huesca.

Núcleos de población del municipio


Aler. Término agregado a Benabarre antes de 1930. Situado a 669 metros de altitud y en la cuenca del Río Ésera. 16​ Al noroeste del lugar se encuentra la ermita de Nuestra Señora de las Ventosas.
Antenza. Situado en la margen izquierda del Río Cajigar. Pertenece a Benabarre desde 1974. El castillo del pueblo fue el origen de la Baronía de Antenza.18​
Benabarre (capital del municipio).(Sus calles mantienen una estructura medieval). Situado a 1 km al norte se encuentra el antiguo monasterio dominicano de Nuestra Señora de Linares.
Caladrones. Está situado en una colina en la margen izquierda del Río Guart. Del antiguo Castillo de Caladrones sólo queda la torre. En 1974, el término municipal de Caladrones junto con sus pueblos: Caladrones, Ciscar i Antenza, se anexó al de Benabarre.
Castilló del Pla. Situado al pie de la Sierra de la Corrodella, a 762 metres d'altitud. Antiguamente formaba parte del municipio de Pilzán.
Ciscar. Situado a 591 metros de altitud en la margen derecha del Río Cajigar.
Estaña. Está situado a 716 metros de altitud en la sierra que separa el Río Guart i las aguas de la Sosa (Río Cinca).
Pilzán. A 905 metros de altitud sobre el nivel del mar. Hasta 1972 fue un municipio independiente. Les entidades de población que comprendía el término eran: Estaña, Castilló del Pla, los despoblados de Penavera i Cabestany, i la quadra d'Andolfa.
Purroy de la Solana. Situado encima del barranc del Molí. Término independiente hasta 1974.27​ El municipio comprendía la ermita de Nuestra Señora del Pla.​

  1.  Consejo General de Procuradores de España
  2.  Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.»Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
  3.  Rizos Jiménez, Carlos Ángel; Selfa Sastre, Moisés. Municipio de Benavarri (Benabarrre). Toponimia de Ribagorza. Editorial Milenio-Gobierno de Aragón. ISBN 978-84-9743-303-7.
  4.  Según aparece en el Decreto Legislativo 2/2006 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión)., de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Delimitación Comarcal de Aragón.
  5. Antonio María Alcover, «Geografía y estadística de la lengua catalana»ABC, 15 de mayo de 1919.
  6.  Agustín Ubieto Arteta, Toponimia aragonesa medieval, Valencia, Anubar, 1972. pág 2. 55 y 56.
  7. Temprado Ordíaz, Santiago (1993). Pueblos de Aragón: Paterna. Ed. Alcañiz. p. 230.
  8. Mora Giné, Xavier. Un poble del comtat d'Urgell: Alberola (en catalán). Universitat de Lleida. p. 26. ISBN 8484093417.
  9.  Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  10.  Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  11.  «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Huesca»Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
  12.  «Base de datos de Alcaldes. Elecciones 1979-2015.». 6 de mayo de 2018. 
  13.  Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  14.  «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Huesca»Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
  15.  Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 13 de agosto de 2012.
  16.  Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Aler»l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  17.  Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «les Ventoses»l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  18.  Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Entença»l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  19.  Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Benavarri»l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  20. Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Llinars»l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  21.  Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Calladrons»l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  22.  Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Castilló del Pla»l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  23.  Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Siscar»l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  24.  Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Estanya»l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  25.  Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Cabestany»l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  26.  Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Pilzà»l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  27.  Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Purroi»l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  28.  Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «el Pla»l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
  29.  ribagorza.com. «Benabarre / Benavarri». Archivado desde el original el 16 de julio de 2014. Consultado el 12 de agosto de 2014.
  30.  FEMP. «Listado de corporaciones locales españolas hermanadas con Europa». Archivado desde el original el 24 de abril de 2014

lunes, 7 de enero de 2019

por qué el Reino de Cataluña nunca existió

La historia robada a la Corona de Aragón o por qué el Reino de Cataluña nunca existió.

https://www.abc.es/historia/abci-historia-robada-corona-aragon-o-reino-cataluna-nunca-existio-201901040221_noticia.html


En el año 987, el Conde de Barcelona, Borrell II, fue el primero en no prestar juramento al monarca de la dinastía de los Capetos, pero hay que recordar que se sometió en vasallaje al poderoso Califato de Córdoba.


La mitología nacionalista ha distorsionado y retorcido hasta la saciedad la naturaleza «catalana-aragonesa» de la Corona de Aragón para encontrar una justificación histórica a sus reclamaciones políticas. De ahí que algunos no hayan dudado en equiparar Países Catalanes (una denominación cultural acuñada en el siglo XIX) a Corona de Aragón, esto es, al conjunto de reinos que estuvieron sometidos al Rey de Aragón, entre los siglos XII XV, donde se encontraba la propia Aragón, Valencia, Mallorca, Sicilia, Córcega, Cerdeña, Nápoles, los ducados de Atenas y Neopatria y los distintos condados catalanes.

El mito de Wilfredo el independiente.

La zona que hoy corresponde a la comunidad autónoma de Cataluña estuvo desde el siglo XII integrada en esta Corona de Aragón, y solo durante un breve periodo fue un ente propio, incluso entonces dependiente de otros reinos. Tras el colapso de la Hispania Visigoda y la invasión musulmana en el 718 d.C, el Imperio carolingio estableció una marca defensiva como frontera meridional con Al-Ándalus. Esto supuso la ocupación por los francos durante el último cuarto del siglo VIII de las actuales comarcas pirenaicas y de Gerona, así como de Barcelona / Barcino, Barchinona / en el año 801. El antiguo territorio visigodo se organizó así en diferentes condados dependientes del rey franco.
Conforme el poder central del Imperio se debilitaba, a lo largo de los siglos IX y X, los condados catalanes, que estaban vertebrados por Barcelona, Gerona y Osona, fueron progresivamente desvinculándose de los francos. En este punto, las leyendas nacionalistas sitúan erróneamente al noble Wifredo «el Velloso» –el último conde de Barcelona designado por la monarquía franca– como el artífice, no ya de la independencia de los condados catalanes, sino del nacimiento de Cataluña y sus símbolos. Como hicieron los cronistas castellanos con «El Cid Campeador», la mitología catalanista recurrió a un personaje real, que debió gozar de gran importancia en su tiempo pero del que se conocen pocos datos históricos, para moldear su biografía y cubrir los grandes huecos con datos legendarios.
Las Cortes Catalanas según una miniatura de un incunable del siglo XV
Las Cortes Catalanas según una miniatura de un incunable del siglo XV. Fernando II de Aragón en su trono enmarcado por dos escudos con el emblema del señal real.
Wilfredo pertenecía a un linaje hispanogodo de la región de Carcasona (la mitología catalana fija su nacimiento en la inmediaciones de Prades, en el condado de Conflent, actualmente en el Rosellón francés). En el año 873 heredó el Condado de Urgeltradicionalmente en manos de su familia. Aprovechando la fallida rebelión del Conde de Barcelona Bernardo de Gothia contra Carlos «El Calvo», la fidelidad de Wilfredo hacia el monarca le hizo ganarse como premio el apoyo del resto de condados. El noble fue el primero en aglutinar los títulos de cinco de los doce condados, siendo el fundador de la dinastía de la Casa de Barcelona. Esta dinastía necesitaría, sin embargo, varios siglos para concentrar en sus manos otros títulos menores.
Aquí habría que precisar que Wifredo «El Velloso», que había recibido los títulos por mediación de los francos, no buscó nunca la independencia de los condados y, por supuesto, no configuró ninguna nación catalana ni nada parecido. Fue con la Capitular de Quierzy
promulgada el 14 de junio de 877 por Carlos «El Calvo», cuando se sembró el auténtico germen de la separación de los condados catalanes del Imperio carolingio. Esta orden real estableció la heredabilidad de los honores otorgados por la corona. Es decir, que a la muerte de Wifredo «el Velloso» sus títulos pasaron a sus hijos sin que fuera necesario que el Emperador del declinante Imperio carolingio eligiera al sucesor.
Fue con la Capitular de Quierzy, promulgada el 14 de junio de 877 por Carlos «El Calvo», cuando se sembró el auténtico germen de la separación de los condados catalanes del Imperio carolingio
Lo cual no significa que se pueda hablar desde ese momento de una entidad propia y unitaria en la región catalana. En 897, a la muerte de su padre, Wifredo II Borrell se hizo cargo conjuntamente con sus hermanos Sunifredo Miró, de los condados paternos, reservándose para él el gobierno de los condados principales, Barcelona, Gerona y Osona. Llegado el momento, Wifredo Borrell viajó a Francia para rendir tributo al nuevo Rey, Carlos «El Simple», donde fue investido oficialmente como conde en 899.
Hubo que esperar más de un siglo más para ver la completa desvinculación de los Condes de Barcelona con respecto la Corona franca. En el año 987, el Conde de Barcelona, Borrell II, fue el primero en no prestar juramento al monarca de la dinastía de los Capetos, pero hay que recordar que se sometió en vasallaje al poderoso Califato de Córdoba.

Génesis de la Corona de Aragón.

En el siglo XII, el conde Ramón Berenguer IV se casó con Petronila de Aragón, hija de Ramiro II «el Monje», conforme al derecho de este reino, es decir, en un tipo de matrimonio donde el marido se integraba a la casa principal como un miembro de pleno derecho. El acuerdo supuso la unión de la Casa de Barcelona, que controlaba la mayor parte de los Condados catalanes, y del Reino de Aragón en la forma de lo que luego fue conocido como Corona de Aragón. De ahí que Corona de Aragón y Reino de Aragón no sean la misma cosa.
La Casa de Aragón dejó paso a una dinastía autóctona de Castilla. La muerte sin descendencia del Rey de la Corona de Aragón Martín I «el Humano», en 1410, abrió una grave crisis sucesoria. Los intereses comerciales terminaron favoreciendo al candidato de la dinastía castellana de los Trastámara, Fernando de Antequera –hermano del Rey de Castilla Enrique III–, quien, tras el llamado Compromiso de Caspe de 1412, fue nombrado Monarca de la Corona de Aragón. Posteriormente, el matrimonio de Fernando II de Trastámara con Isabel de Trastámara, Reina de Castilla, celebrado en Valladolid en 1469, condujo a la Corona de Aragón a una unión dinástica con Castilla, efectiva a la muerte del primero, en 1516, pero ambos reinos conservaron sus instituciones políticas y sus privilegios administrativos (lo que el independentismo catalán designa hoy como «libertades»). En un contexto de alianzas medievales, la asociación de ambos territorios no fue, pues, el fruto de una fusión ni de una conquista, sino el resultado de una unión dinástica pactada entre la Casa de Aragón y la poseedora del Condado de Barcelona.
De hecho, originalmente los territorios que formaron la Corona mantuvieron por separado sus leyes, costumbres e instituciones. A lo largo del segundo cuarto del siglo XIII, se incorporaron a esta Corona las Islas Baleares y Valencia. Este último territorio, el Reino de Valencia, pasó a convertirse en un reino con sus propias Cortes fueros.


¿Te encuentras a catalanista diciendo que Ramón Berenguer IV fue rey y que él como sus sucesores eran de una supuesta "Casa Real de Barcelona"? Dile que lea esto y que deje de hacerse el erudito.

¿Te encuentras a catalanista diciendo que Ramón Berenguer IV fue rey y que él como sus sucesores eran de una supuesta "Casa Real de Barcelona"? Dile que lea esto y que deje de hacerse el erudito.