Mostrando las entradas para la consulta querades ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta querades ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2019

Tomo I, texto XXXIV, Cardenal de Spannya, Pisa


XXXIV.

Legajo de cartas reales, n.° 107. 26 de agosto de 1409.

Al muyt alto esclarescido principe e victoriosissimo senyor rey de Aragon. - Del cardenal Despanya. - Muy alto et esclarescido principe et victoriosissimo senyor. Con muy humil recomendacion et voluntat aparajada para vos servir rescibi la carta que a la vuestra grandia plogo de me enbiar e tengovos a sennalada gracia que asi vos plogo de me declarar vuestra voluntat la qual yo siempre tove et tengo et es asi publico en el mundo que fue et es en dessear et trabajar por el bien et conjunçion de la Eglesia: e si vuestros ambaxadores sennor aqui quesieran sperar algund poco despues de la creaçion del papa et quesieran aver enformaçion de todos los feechos fuerales feechatan clara llana et complida de que ellos devieran ser muy contentos e aun yo esso mesmo por contemplaçion et serviçio vuestro les enbie rogar et requerir que si alguna cosa querian desta corte o avian menester que me lo dexiesseno enbiasen desir que yo trabajaria por que lo ellos oviessen tanto quanto yo mas podiesse: e ellos me enviaron decir que me lo gradescian mas que non los complia de presente cosa alguna antes que se querian luego partir: e esto fue al secundo o tercero dia que stuvimos de conclavi feecha la exleçion e partieronse luego e Dios sabe que me desplogo por serviçio et honrra de la vuestra sennoria por cuanto quesiera con ellos fablar porque vos avisassen de cosas que me pareçia que tocavan muytho a serviçio de Dios et pro de la Eglesia et honor de la vuestra serenidat. E pues a vos sennor plasede ser enformado de la justiçia et verdat deste feecho dennese vuestra altesa enbiarme decir por que manera et personas queredes aver la enformaçion ca speranza he en Dios cuya es esta cosa que vos la abredes sin alguna dudança et llana et claramente por tal manera que vuestra anima sera consolada et en uno la sancta Eglesia conmisco gosara de folgança. Otrosi sennyor muy altamente engendrado sennor miercoles a veynte et uno de agosto el duque et comun de Veneçia con muy grande sollempnidat et deliberaçion et avidos muy grandes consejos con los mayores letrados et praticos et otros discretos et sabios desta comunidat et otras partes que se podieron haver oydas et consideradas todas las rasones que por los ambaxadores del concilio general que aqui se tovo et otrosi las de los ambaxadores de Angelo Corario entre los quales era frey Juan Doiges et que se llamava por el cardenal et de los ambaxadores del postrimerament exleydo rey de romanos et de Lançislaoconcluyeron determinaron et declararon la obediençia en que ellos avian estado et estavan del dicho Angelo deverle ser tirada et dada al papa Alexandro V° creado por amos los collegios sacro et general conçilio et Eglesia universal en una voluntat et concordia: e asi lo fesieron non enbargant que el dicho Angelo que se llamava Gregorio fuesse natural et nasçido de la dicha cibdat de Veneçiae de los mejores della et aun dis que pariente del duque e este otro era uno de Greçia que del non se conosce nin se sabe al sinon su buena vida et virtudes et grande sabidoria: de lo qual son muycho de alabar et de loar por que non pararon mientes a la carne ni a la sangre mas solament al serviçio et plaçer de Dios et ayuntamiento de la Eglesia e bien del pueblo christiano: a lo qual sennor vos devedes tanto parar mas mientes quanto mas sobrepujades en altesa de sangre poderio et dignidat ca oy esta en vuestra mano dar llana et paçificament concordia en la christiandatseguiendo pura rason et drecho lo qual si non fasedes poniendo en ello grande diligencia e fervor emaginad quanto en el estrecho juisio vos podra ser demandado aunque lo de la mesquindat desta vida querades callar que vos vedes como va. E por la priessa de la partida deste correo non pude mas largo screvir pero supplico a la vuestra sennoria que me quera luego declarar sobresto vuestra voluntat. Otrosi el rey Luys partira de aqui el jueves con la ayuda de Dios e yran con el el cardenal de Bolonia con el poder de la Eglesia e Malatesta capitan de Florençia e seran por todos de quinze fasta veynt mille cavallos por tierra e fasta ocho o dies galeas por la mar: e hase sperança en Dios que segund las nuevas et tractos Roma e toda la tierra de la Eglesia tomara luego esta vos considerado que por aca esta el castiello de Sant Angelo et otras muychas cosas: e yo notificare luego lo que aca acaesçiere a la vuestra sennoria a la qual scrivi al otro dia complidamente de todos los feychos et de la exleçion e fue preso el mensagero que vos enbiava en Girona: de lo qual si a vuestra altesa viene honrra et vuestra fe et guiaje el salvoconducto es bien guardado considerelo la vuestra majestat ca mas me plaseria que vuestra sennoria me enbiase desir que mis omens non entrasen por vuestra tierra que non enbiarme mandar que vos scriva et prenderme mis omens ca esto non se faria en tierra de los mayores enemigos de la fe: e Dios sabe que me desplase muycho por lo que a vos sennor toca ca yo sennor assas puedo aver scusado de non enviar a vos omens mios con algunas nuevas despues que yo sepa que a vos non plase dello ca si a vos sennor non fago plaser a mi non recresçe sinon affan et costa. Otrosi enbiovos el traslado de la exlecçion el qual vos enbiava con el dicho mi omen que fue preso en Girona e si en algunas cosas donde quier a vuestra majestat puedo servyr mandemelo ca lo complire fielmente et de buena voluntat Dios testigo que siempre ensalçe et guarde vuestro estado et persona. A XXVI de agosto de (M) IIII.° (CCCC) et IX en Pisa. - El todo vuestro - Cardenal de Spannya.

lunes, 11 de junio de 2018

PAC, C

cacherulo. Pañuelo de seda que ata la cabeza de los hombres que todavía visten el traje típico. Borao dice cachirulo; en esta zona jamás se ha llamado así.

cacherulo, cachirulo

cachigo. Roble, cajico, árbol corpulento, de madera fuerte, más alto que la encina.

cachiguiza. Arbusto de roble (cachigo).

cacinglo. Especie de anilla o semicírculo de madera de litonero que se pone en el extremo de la cincha de una soga de carga para que corra mejor la cuerda y se ate más fuertemente lo cargado sobre los lomos de las bestias.

[cadieras]. V. palluza.


cagaletas. Excremento suelto, en bolitas, de cabras, carneros, conejos, ovejas…; cosa pequeña que tenga esa forma. Ejemplo: judías, olivas… como cagaletas. / Conguitos


caganiedo. El pájaro más pequeño, menos desarrollado, menos vestido de plu
mas de un nido cualquiera; el que abandona el último el nido.
Por extensión, 
el menor de los hermanos.

cal, cale, caleba... caldrá. No tienes que…, no tenía que…, no tendrás que…,
etc. No te cal ir, no le cale ir, no le caleba venir, no te caldrá fer cosa ya…

[calciador]. V. calz.


calcillas. Medias de estambre puro sin pie. Es prenda masculina. Se sujetan con una derivación que pasa por el tercio inferior de la planta del pie, dejando libre el talón.


[caldrá]. V. cal.


[cale]. V. cal.


[caleba]. V. cal.


calitre. Caletre, talento, agudeza.


calivo. Rescoldo.


calz. Coz. Macho calciador, macho guito, espantadizo.


camal, camals. Tronco, troncos derivados del principal, del tallo grueso de los 
árboles; ramas muy gruesas (como a pierna) de un árbol. Hay árboles que no tienen camales. Las ramas no son camales, según la versión de Borao.

camilera. Cinta o cuerda que hace veces de liga. Los niños la llevan (y muchas mujeres) de vetas de hiladillo.

camuesa. Variedad de pera que no sea de agua. En masculino, camueso  es despectivo, es ofensa leve a un hombre, análoga a tonto, pazguato, etc.

[cancillos]. V. rasa.

canso. El ojo de las agujas de coser.

caperucho. Capricho, hacer su voluntad.


caramuello. Muy lleno, que sube, que rebasa los bordes. Lo que se mide sin radedor, especialmente cereales, legumbres, olivas, etc.; montón sobre la unidad fanega, almud, etc.; menisco convergente en un vaso lleno con cuidado 
para que quepa más.

Cormull
carne fuida. Quiste, ganglio, bulto duro y permanente muscular.

carraciar. Racimar, recoger en las viñas, después de haber vendimiado, los 
pequeños racimos adventicios que se dejaron entre las hojas, ignorados, o voluntariamente, por ser agrios.

carracleta 10. Sencillo ingenio hecho con una cáscara de nuez, un hilo en varias vueltas y un palito para producir una musiquilla con los dedos de una mano mientras se sujeta con la otra.

carrasquizos. Arbustos, tallos derivados de carrascas (encinas).


cascabelicos. Una clase de ciruelas pequeñas, moradas. Se conservan mucho 
tiempo envueltas en papel; con estas envolturas se hacen sartas o rosarios de cergüellos que se van consumiendo en el invierno.

catenazo. Pesado, antipático, molesto, atrevido (adjetivo para despreciar a uno). No se usa nunca en femenino.

catrinalla. Niños en tropel, muchos hijos, chicos en libertad.

cenojo. Planta, yerba mondonguera. No tiene, muy al contrario, las propiedades que el Diccionario indica para el hinojo sobre olor, sabor y color.

centenero. Extremo del hilo, algodón, lana, lino, etc., de una madeja. Madeja sin centenero, confusión, lío, desorden.

ceprén, a ceprén. Hacer una fuerza, una labor, poniendo la herramienta, generalmente una azada, en palanca de primer género.

cergüello. Ciruela.

[cerolera]. V. cerolla. / serba, que ve de Azerbaiyán :)


cerolla, cerollera. Acerola; cerolera.


[cerollera]. V. cerolla. / Nom de poble, La Cerollera, Sorollera

Serba
cerrino. Tozudo, obstinado, ciego, encenegáu.

cervero. Planta gramínea, semejante al esparto; al lastón también se parece.

chacilón. Cama o lecho de un jabalí o de los cerdos que están por los campos, 
fuera de sus zolles.

chalfego. Disnea, cansancio, jadeo.


chanca. Muleta para cojos.


chapada. Jugar a la pelota volviéndola con el brazo derecho en dirección horizontal, no de sobaquillo. Bofetada es un chapazo.


[chapazo]. V. chapada.


charinga. Jeringa, bomba aspirante-impelente que los chicos hacen toscamente con cañas (palos y cáñamo para émbolos) y arrojan agua a las caretas o disfraces para Carnaval.


chartiquiar. Cortar, quemar, limpiar de zarzas una acequia, una margen, etc.


chavesque. Agua por el suelo de una habitación, pisarla y extenderla ensucián
dola; barrillo en calles y patios, cuadras y corrales.

[chelato]. V. chelo.

chelo, chelato. Hielo.


chesanco. Porción petrificada de yeso procedente de derribos y desprendimien
tos; también se dice techanco.

chica, a la. Juego de naipes. Se juega cuatro, seis y ocho jugadores, en dos bandos; el cinco de oros es la chica; la chica y dos reyes es la mayor flor del juego; la chica y dos figuras es flor grande; la chica y dos de un palo, tres cartas de un palo son flores más pequeñas. Es juego de envite; se dan tres cartas a cada jugador; se juegan uno, dos... jarros de vino. La flor y el vino y vente pases truco... dice alborozado el jugador que tiene la mayor flor.

china chana. Andar despacio, pasear, andar con cuidado.

[chinebrera]. V. chinebro.


chinebro, chinebrera. Enebro; arbustos de esa planta conífera.
/ chinebre, ginebre, La Ginebrosa, Chinebrosa


chinflaina. Plato, almuerzo de gran gusto hecho con intestinos, sangre, hígado, harina (en salsa), menudo, picadillo de cordero. / No es com la chanfaina, sanfaina, que es de verdura

chirar. Girar, dar vuelta; revolver, curiosear.

chireta. Porción de estómago de una res, cogida en forma de saco o bolsa, llena de arroz, sangre, trozos de intestino, hígado, etc.

chiricueta. El líquido no cuajado, el residuo de la fabricación casera del queso montañés.

chitar. Echar, sacar, tirar; chita, chita más..., echa más, dame más, saca más; chite, chite, qu’astí se l’eu quedaría..., eche, que ahí lo dejaré. Acostarse.

[cholla]. V. chollazo.

chollada. Golpe en la cara con el revés de la mano.


chollazo. Bofetón; cholla, colla, grupo de gente 11.


chordiga. Ortiga. Por comparación se dice amorosa como as chordigas a la persona ingrata, poco tratable, esquiva, muy adusta.

chordo. Papera; bultos en el cuello.

choven. Joven, jóvenes; el joven, los jóvenes.

chuelo. Trampa para cazar perdices. Especie de cajón o agujero con puerta o 
techo de una madera en balancín que se abre al pisar y se cierra cuando la perdiz u otro animal ha caído al fondo.

11. La cursiva de cholla, colla es nuestra. Tal como Arnal presenta los datos puede interpretarse que chollazo tiene también el sentido de ‘cholla, colla, grupo de gente’, pero es cierto que en ocasiones introduce una palabra distinta, con su definición, en el interior de una entrada. En todo caso parece establecerse una equivalencia entre cholla y colla: mientras que colla cuenta con abundante bibliografía con este sentido y el mismo Vocabulario la incluye, las acepciones habituales de cholla son ‘trozo de carne’ o, coincidiendo con el castellano, ‘cabeza’. Andolz opta por mantener solo el significado ‘bofetón’ para chollazo y, por otra parte cholla y colla como ‘grupo de gente’ en Alquézar; Rohlfs da cabida a chollazo ‘bofetón’ y a colla ‘grupo’, mientras que para cholla ofrece las acepciones corrientes. / chulla, tall de carn de la cuixa


[chupido]. V. chupíu.


chupíu, chupido 12. Muy mojado.


ciazo. Cedazo.


cienmelicera. Cosa de poca resistencia, débil, enfermiza, delgada, frágil.


cillo. Atmósfera, nubes, nublado, presagio de lluvia o de tormenta por un punto 
lejano del horizonte; calina, neblina.

cimbeled. Campanita; címbalo de la R. A.

cleta. Valla, puerta de listones y cuairones, o de troncos poco gruesos para impedir el paso de caballerías y ganados.


cocullada. Cogullada.


coculo. Tallo comestible de los ajos. Más parece una hoja modificada en una prolongación cilíndrica de 20, 30 o más cm. Partida de monte en Alquézar.

colla. Grupo de personas, generalmente los hijos numerosos si van o están reunidos. / CDR, colla de rucs

[comprón]. V. en.

comunada. Prestación personal; trabajar en común varios vecinos en caminos, 
ríos, etc., en provecho de todo el pueblo.

[conchetero]. V. concho.

concho, conchetero. Exclamación de sorpresa y de contrariedad. Atrevido, travieso, desobediente; se dice a los chicos principalmente.


contornadura. Acción de revolver la mies para trillar mejor, para ponerla toda 
bajo la acción de los trillos.

coral. Guindilla, pimiento muy picante. Aquí no se conoce la palabra coralina, que indica Borao.

corretroncos. Pájaro trepador por los troncos de los árboles para cazar insectos.

corte. Cuchillo, navaja. Se le da este nombre al instrumento, al objeto: dame un corte, es decir, dame un cuchillo, dame una navaja. Algunas veces equivale a tajo, cortada.

cosa. No, nada, miaja, mica. No tengo cosa, cosa t’e traíu de Balbastro, no teneba cosa pa’ dale.

coscollera. Matorral de arbustos de coscojo.


costera. Pequeña sierra, estribaciones de montañas y sierras en las proximidades de los pueblos montañeses. Casi siempre sirven para paso de ganado y estancia; suele ser terreno pedregoso, estéril, muy inclinado, de roca viva a veces 13. 

coy. Travieso, atrevido, desobediente; exclamación equivalente a ya verás si voy; amenaza.

12. En el Vocabulario, chupín, chupido.

13. Es más extensa esta descripción que la de Refranes, donde se lee ‘pequeña sierra, estribaciones de montañas y sierras en las proximidades de los pueblos montañeses. Casi siempre sirven para paso’; la ausencia de punto final en esa obra hace pensar que quedó incompleta.


craba. Cabra. Tiene además el significado de juego para quedarse el vencedor el residuo de una cuenta o la cantidad que no se repartió por olvido o por poco 
importante; se suelen jugar as crabas al guiñote, a la chica, a una carta de la baraja, etc.

crebazas. Grietas en las manos por el frío, trabajo duro, sabañones, suciedad, etc.; grietas en los pechos. / cribasses, cribassa

cresáu. Querado, comido por la carcoma. / Querat, tamé les dens se queren - vore "querades" en aragonés antic

  quera, querat, querada, carcoma, corcó, corcat

crespillo. Hoja de borraja ahogada en una mezcla de huevo, azúcar y harina fri
ta en aceite. Es postre obligado el día de la Virgen de Marzo, día 25 (día de la Anunciación).

crespillo. Hoja de borraja ahogada en una mezcla de huevo, azúcar y harina frita en aceite.


crosta. Corteza de pan, de tocino; sangre y pus y suciedad solidificados en una herida, un grano, etc.

crosto. Muy lleno, cargado. Teneba a cara como un crosto (llena de granos); as oliveras están como un crosto (cargadas de fruto, etc.).

crostón. Trozo de pan en que hay mucha corteza o canto.


cuacar. No me cuaca, no me gusta, no me convence, no me conviene, no quiero. / no me chauche

[cuairones]. V. cleta.

[cuatrón]. V. marguinazo.

cubillar. Poner el tejado en una obra en construcción.

cuco. Gusano, insecto; gusano de seda, de plagas, etc. Cucos de seda,
cucos d’as coles, cucos de forno, cucos d’as patatas, etc.

cuezo. Cuenco.

culiar. Mover sacos, llenándolos, para que quepa más harina, patatas, nabos, etc.; apretar.

culiestro. Calostro.

No charrem catalá, no hablamos catalán, pllataforma, plataforma