Mostrando las entradas para la consulta lingüista ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta lingüista ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de enero de 2024

Lexique roman; Cobeitos, Cubitos - Cobrir, Cubrir


Cobeitos, Cubitos, adj., lat. cupidus, cupide, convoiteux, désireux, avare.
(Estos cubitos Monclús son los que usa el presidente de la Ascuma de Calaceite, Juaquinico Monclús, a veces escribe Montclús, para rebajar la absenta que se toma antes de escribir, o antes de presidir una junta de la asociación catalanista del Matarraña, la Ascuma, disfrazada de cultural, en la calle mayor 4.)

Monclús, cubitos, hielo, Calaceite

Si cum es plus renoviers cobeitos
On plus a d'aur e d'argen a se mes.
Pons de Capdueil: Astrucx es celh.
Comme l'usurier est plus cupide là où il a tiré à soi plus d'or et d'argent.
Gui, tot so don es cobeitos
Deu drutz, ab merce, demandar.
T. de Marie de Ventadour et de Gui d'Uisel: Digatz.
Gui, un amant doit demander, avec merci, tout ce dont il est désireux.
Substantiv. Lo cubitos es semblant a l'enfern, en tant cant el devora plus, en tant el cubita plus. Doctrine des Vaudois.
Le convoiteux est semblable à l'enfer; en tant qu'il dévore plus, en tant il désire davantage.
ANC. FR. Qui de l'oison fu convoitos.
Del avoir fu moult covoitos.
Roman du Renart, t. 1, p. 140 et t. II, p. 83.
ANC. CAT. Cobeitos (sin tilde). ESP. Codicioso. PORT. Cobiçoso. 
IT. Cubitoso. (chap. codissióscodissiososcodissiosacodissioses
v. codissiá: codissio, codissies, codissie, codissiem o codissiam, codissiéu o codissiáu, codissien. Codissiat, codissiats, codissiada, codissiades. lat. cupiditatis: codissia, paregut a la avarissia, que trenque lo sac. Lat. avaritia.)

2. Cobes, adj., convoiteux, avare.
E cobes e mal parliers
Fu e fins galiaire.
Lanfranc Cigala: Oi! maire.
Je fus convoiteux et médisant et fin moqueur.
Quar aquilh que an mais d'aver
Son pus cobe e pus savay.
J. Estève: Planhen.
Car ceux qui ont plus de richesses sont plus convoiteux et plus méchants.
ANC. CAT. Cobes.
3. Cobeytatiu, adj., convoiteux.
Virtut desiderativa e cobeytativa.
Eluc. de las propr., fol. 18.
Force désireuse et convoiteuse.
4. Cupiditat, s. f., lat. cupiditatem, cupidité, convoitise.
Entro que satisfassan a la cupiditat de lor.
Priv. acc. par les rois d'Angleterre, p. 25.
Jusqu'à ce qu'ils satisfassent à leur cupidité.
IT. Cupidità.
5. Cobeitat, s. f., convoitise, désir, avarice.
Cobeitatz vos engana,
Qu'a vostras berbitz
Tondetz trop la lana.
(chap. literal: La codissia tos engañe, que a les vostres ovelles (berbitz, fedas) esquiléu massa la llana. Tondetz : “tondeu; tondez” : tonsura : tonsurare : esquilá, afeitá. Es coneguda la tonsura dels monjos, pero no la de Moncho. Aixó sí, m'agrade lo formache “tête de moine”.)
G. Figueiras: Sirventes vuelh.
Avarice vous trompe, vu que vous tondez trop la laine à vos brebis.
Mas cobeitatz tolh a clercia 'l sen.
Pons de Capdueil: So qu'hom plus.
Mais convoitise ôte le sens au clergé.
ANC. CAT. Cobeitat.
6. Cubitia, Cubiticia, s. f., convoitise, désir.
Per cubitia d'olh e per deleyt de carn...
Usura e rapina e mala cubiticia.
La nobla Leyczon.
Par convoitise d'oeil et par délice de chair...
Usure et rapine et male convoitise.
ANC. ESP.
Cuemo non ha cubicia nenguna de vevir.
(ESP. MOD. literal: Como no tiene codicia ninguna de vivir.)
Poema de Alexandro, cop. 1596.
CAT. Cobdicia. ESP. Codicia. PORT. Cobiça. IT. Cupidizia. (N. E. El italiano en tiempo de Raynouard se parece más al latín, cupiditatem, que las otras lenguas neolatinas, o dialectos de òc como el catalán.)
7. Cobezeza, s. f., convoitise, désir.
Lo reys 'N Anfos a laissat cobezeza
Als autras reys, qu'a sos ops non vol ges, 
(N. E. autras (sic) con reys no concuerda, autres, altres, reys, reis, autras reynas, reinas, reginas.) 
E, a sa part, elh a preza largueza.
B. de Rovenac: D'un sirventes.
Le roi Alphonse a laissé aux autres rois convoitise, qu'il ne veut point à son profit, et il a pris à sa part largesse.
E tenc mon cor en cobezeza.
Folquet de Marseille: Senher Dieus.
Et tint mon coeur en convoitise.
CAT. Cobezeza.
8. Cobir, v., départir, accorder, obtenir.
Part. pas. 
Cum joi, que m fai d'amor lauzar,
Que m'es ins el cor aizitz
Fis e ferms, e que m fon cobitz
Ans que fos natz.
Giraud de Borneil: En un chantar.
Comme le plaisir, qui me fait louer d'amour, qui, délicat et solide, est établi dans mon coeur, et qui me fut départi avant que je fusse né.
Na Tempra, jois m'es cobitz
Qu'ieu n'ai mais que s'era reys.
Bertrand de Born: S'abrils.
Dame Tempra, la joie m'est accordée tellement que j'en ai plus que si j'étais roi.
9. Cobeitar, Cubitar, v., désirer, convoiter.
E non cobeitar gran sensa
Ni 'l ben d'aquest mon dolen.
P. Cardinal: Jhesum Crist.
Et ne pas convoiter grand revenu ni le bien de ce monde dolent.
Pos tan vos cobeitan miey huel.
A. Daniel: Ab plazers.
Puisque mes yeux vous convoitent tant.
En tant cant el devora plus, en tant el cubita plus.
Doctrine des Vaudois.
En tant qu'il dévore plus, en tant il désire davantage.
Part. prés. Trop si van entr' els cobeitan
Aicill que vergoigna non an.
(chap. literal: Massa se van entre ells codissián (enveján) aquells que vergoña no han: tenen.)
Marcabrus: Emperaire. (chap. Marcabrús: Emperadó)
Se vont beaucoup entre eux convoitant ceux qui n'ont vergogne.
CAT. Cobdiciar. ESP. Codiciar. PORT. Cubiçar. IT. Cubitare.
10. Cobezeiar, Cobezeytar, v., convoiter, désirer.
(N. E. Si yo no fora de Beseit, co + bezeyt + ar, me pareixeríe que parle del meu poble, aon ña molta codissia, enveja; pero aixó no sol passe al meu poble, tamé passe a datres.) 
Per c'om de pauc poder
Non es cobes de gaire,
Mas hom que pot mot faire
Pot mot cobezeiar.
Nat de Mons: Si Nat de Mons.
(chap. literal, de Moncho: Perque home de poc poder
no té codissia de gaire, (no té enveja de casi res) 
pero home que pot mol fé
pot mol codissiá. 
Nat : N'At : En At : mossen Ato, de Mons, de Montes, Mons, Monts, Montibus, com lo meu amic Francisco Montes Meseguer.)
C'est pourquoi homme de peu de pouvoir n'est convoiteux de guère, mais homme qui peut faire beaucoup peut beaucoup convoiter.
No cobeseytaras la mayso de ton proisme.
(chap. No codissiarás la casa de ton prójimo: próxim: prop.
Ton : lo teu, ton yayo; ta : la teua: ta yaya, ejemple:
la figa de ta mare la has tocada,
al menos una vegada. Busquéu: propincuo, propinquis, etc.)
Les X commandements de Dieu.
Tu ne convoiteras la maison de ton prochain.
Part. prés. Ni riquezas no van cobezeian.
B. Carbonel: Per espassar.
Ni ne vont convoitant richesses.
ANC. FR. Qui tot covoite trestot pert.
Roman du Renart, t. II, p. 178.
ANC. CAT. Cobejar. (N. E. ¿Pero cuántas variantes del ANC. CAT. nos pondrá Raynouard para que el catalán parezca una lengua diferente de la que viene defendiendo desde el principio de su obra, choix des poésies des troubadours, la langue des troubadours, la lengua occitana, provenzal, rústica romana, plana lengua romana?)
11. Encobir, v., convoiter, désirer.
Peccatz la m fetz encobir.
Giraud de Borneil: Aital.
Péché me la fit convoiter.
E 'l amor e 'l dezir, (E 'l amor : e, et, y, i + l' amor)
On piegz me fai, la m fan plus encobir.
Gaucelm Faidit: Tant a ponhat.
Et l'amour et le désir, où elle me fait pis, me la font convoiter davantage.
Part. pas. Ni drutz de negun paratge
Per me non fon encobitz.
La Dame Castelloze: Mout avetz.
Ni galant d'aucun rang ne fut désiré par moi.
ANC. FR. Pour l'avoir que jou encovi.
Roman de la Violette, p. 162.
A une femme alout gezir
Que li avoit fait encovir.
B. de Sainte-Maure, Chr. de Norm., fol. 158.
12. Concupiscentia, s. f., lat. concupiscentia, concupiscence.
A carnal concupiscentia. Brev. d'amor, fol. 59.
A concupiscence charnelle.
CAT. ESP. PORT. Concupiscencia. IT. Concupiscenza.
(chap. concupissensia; esta paraula la dic tots los díes, cuan me confesso al fill de Deu:
“Ay, Jessuset de ma vida,
eres un chiquet com yo,
per naixó yo te vull tan
y t'entrego lo meu cor.”,
antes de dormí. Dórmigo com lo trong de Nadal antes de esbatussál.)

Cobla, s. f., couplet, stance, chanson.
Doas coblas farai en aquest son.
Gui de Cavaillon: Doas coblas.
Je ferai deux couplets sur cet air.
Cobla ses so es en aissi
Co 'l molis que aigua non a.
B. Carbonel de Marseille, Coblas triadas.
Couplet sans air est ainsi comme le moulin qui n'a pas d'eau.
Fig. N'auzira mala cobla,
Per Jhesu Crist, lo jorn que er jutjatz.
R. Gaucelm de Beziers: Dieus m'a dada.
Par Jésus-Christ, il en entendra mauvaise chanson le jour qu'il sera jugé.
ANC. CAT. Cobla. ESP. PORT. (chap) Copla. ANC. IT. Cobola.
2. Cobleiaire, Cobleiador, s. m., coupletier, faiseur de couplets.
Pensius de cor
E marritz cobleiaire.
Lanfranc Cigala: Pensius de.
Pensif de coeur et coupletier marri.
Adj. Ren non volgra om cobleiador.
Un troubadour anonyme, Coblas esparsas.
Je ne voudrais point homme coupletier.
ANC. CAT. Coblejayre, coblejador. ANC. ESP. Copleador (que hace coplas).
3. Cobleiar, v., faire des couplets.
Substant. Hoimais fastics mi seria
Cobleiars d'aisso que no m cal.
B. Zorgi: Mout fai.
Désormais faire des couplets de cela, dont je ne me soucie, serait dégoût pour moi.
Part. pas. E pos sui asseguratz
A demandar so que m platz
Prec que cobleian respondatz.
Lanfranc Cigala: Seingner Thomas.
Et puisque je suis assuré à demander ce qui me plaît, je prie que vous répondiez faisant des couplets.
ANC. CAT. Coblejar. ESP. Coplear. (chap. coplejá: coplejo, coplejes, copleje, coplejem o coplejam, coplejéu o coplejáu, coplejen.)

Cobrar, v., lat. recuperare, recouvrer, obtenir.
E per cobrar lo sepulcr' e la crotz.
(chap. Y per a cobrá, recuperá, lo sepulcre y la creu.)
Rambaud de Vaqueiras: Aras pot hom.
Et pour recouvrer le sépulcre et la croix.
No m laisses cobrar
Al diable que m tenc pres.
Cadenet: Ben volgra.
Ne me laissez pas obtenir par le diable qui me tient prisonnier.
Perdut ai
E cobrarai.
Peyrols: Quora qu'amors.
J'ai perdu et je recouvrerai.
Prov. Car qui fai delial obra,
Segon c'a servit, o cobra.
P. Cardinal: Jhesum Crist.
Car qui fait oeuvre déloyale, selon qu'il a mérité, il l'obtient.
Que ben cobram lo gran segon l' espic.
(chap. Que be cobram lo gra segons la espiga.)
Aimeri de Peguilain: En aquelh temps. (chap. An aquell tems.)
Que nous obtenons bien le grain selon l'épi.
ANC. FR. Quant le pestel ot sessi et coubré...
El destrier monte, si a l'escu cobré.
Roman de Garin. Carpentier, t. 1, col. 1003.
CAT. ESP. PORT. Cobrar. (chap. cobrá: cobro, cobres, cobre, cobrem o cobram, cobréu o cobráu, cobren; cobrat, cobrats, cobrada, cobrades.)
2. Cobra, s. f., recouvrement, recouvrance.
El rei Ferrans fara
Greu de pretz cobra.
A. Daniel: Moutz braills.
Le roi Ferdinand fera difficilement recouvrement de mérite.
3. Cobranza, s. f., recouvrance.
De lor senhor n'agro cobranza.
Roman de Gerard de Rossillon, fol, 26.
En eurent recouvrance de leur seigneur.
CAT. Cobransa. ESP. Cobranza. PORT. Cobrança.
(N. E. El catalán post Pompeyo Fabra usa más de la cedilla, ç, c trencada, como en el portugués, es una de las burradas del químico que se las daba de lingüista.)
4. Recobrar, v., recouvrer, revenir à la charge, se relever.
Si recobrar lo pot en la sua potestat... Tro que recobrat l'auran.
(chap. literal: Si recobrá, recuperá, lo pot a la seua potestat... Hasta que recobrat, recuperat l' haurán.)
Tit. de 1059 et de 1025. Hist. de Languedoc, t. II, pr., col. 230, 179.
S'il le peut recouvrer en sa puissance... Jusqu'à ce qu'ils l'auront recouvré.
Quatre orb recobrero la vista.
Cat. dels apost. de Roma, fol. 159.
(chap. Cuatre segos van recuperá, recobrá, la vista.)
Quatre aveugles recouvrèrent la vue.
Quar qui despen tot son pretz en un ser
Pueys de cent jorns no pot tant recobrar.
H. Brunet: Pus lo dous.
Car qui dépense tout son prix en un soir, puis de cent jours ne peut autant recouvrer.
En Pons no s'esfelena
De recobrar,
Ans quer alhors estrena.
Rambaud de Vaqueiras: El so que.
Le seigneur Pons ne s'obstine à revenir à la charge, mais cherche étrenne ailleurs.
Ambedui se deroquen en un cambo,
Mas F. recobret e Robert no.
Roman de Gerard de Rossillon, fol. 76.
Tous deux se renversèrent dans un champ, mais F. se releva et Robert non.
Subst. Aisselh que m'en a fag partir
A ben poder del recobrar.
B. de Ventadour: En abril.
Celui qui m'en a fait séparer a bien le pouvoir du recouvrer.
CAT. ESP. PORT. Recobrar. IT. Recuperare. (chap. recobrá, recuperá)
5. Recobrada, s. f., recouvrement, retour.
Donet lo caval negre ab la sela daurada
Al duc Raynier de Gennes ses lunha recobrada. (lunha : nulha)
Roman de Fierabras, v. 3984.
Il donna le cheval noir avec la selle dorée au duc Raynier de Gênes sans nul retour.
6. Recobramen, s. m., recouvrement, ressource.
E si no m' accoretz brieumen,
Mortz soi ses tot recobramen,
Qu'en autre metge no m conort.
Un troubadour anonyme: Si trobes leials.
Et si ne me secourez promptement, je suis mort sans toute ressource, vu qu'en autre médecin je ne m'encourage.
ANC. CAT. Recobrament. ANC. ESP. Recobramiento. PORT. Recobramento. IT. Ricuperamento. (chap. recobramén, recuperamén)
7. Recuperation, s. f., lat. recuperationem, recouvrement.
En recuperation del compromes.
Statuts de Montpellier du XIIIe siècle.
En recouvrement du compromis.
En las recuperations de las corts.
Tit. du XIIIe sièc. DOAT, t. CXVIII, fol. 86.
Dans les recouvrements des cours.
CAT. Recuperació. ESP. Recuperación. PORT. Recuperação. IT. Recuperazione. (chap. recuperassió, recuperassions)

Cobrir, Cubrir, v., lat. cooperire, couvrir, cacher, garantir.
La mar creys, e passa lo ribage,
(chap. La, lo, mar creix, y passe la riba, escomense a cubrí la isla.)
Comenza a cubrir l'isla.
V. de S. Honorat.
La mer croît et passe le rivage, elle commence à couvrir l'île.
Si cum la nibles cobr' el jorn lo be ma (mati, matí, matinada).
Poëme sur Boèce.
Comme le brouillard couvre le jour le bon matin.
E no s sap del mieu colp cobrir.
Marcabrus: D'aisso laus.
Et ne se sait garantir de mon coup.
Fig. E sai ben cobrir mon talan
D'aisso que plus volria.
Garins le Brun: Nueg e jorn.
Et je sais bien cacher mon désir de ce que je voudrais le plus.
Mas amors qu'es en mi clausa
No s pot cobrir ni celar.
B. de Ventadour: Amors et que.
Mais l'amour qui est enfermé en moi ne se peut couvrir ni celer.
Part. pas. Estan ab las donas gensors
Sobre pali cobert de flors.
(chap. Están en les dones mes gentils sobre, damún de, un tapís cubert de flos.)
G. de Berguedan: Cossiros.
Sont avec les dames les plus gentilles sur un tapis couvert de fleurs.
Pero ab motz cubertz li vau parlan.
Peyrols: D'un bon vers.
Pourtant je vais lui parlant à mots couverts.
Cuberta tracios.
(chap. Cuberta, encuberta, traissió)
G. Riquier: Cristias vey.
Trahison cachée.
ANC. FR. E seient cuvert.
Anc. trad. du Psautier de Corbie, ps. 108.
Ne feroit à son frère duc de Bourgogne ayde en appert, n'en couvert.
Monstrelet, t. 1, fol. 206.
CAT. ESP. PORT. Cubrir. IT. Coprire. (chap. cubrí: cubrixco o cubrixgo, cubrixes, cubrix, cubrim, cubriu, cubrixen. Cubert, cuberts, cuberta, com Foncuberta, Fontcuberta (fontis, fons + cooperta), cubertes.)
2. Cubertament, adv., en cachette.
Qu'ie us mostrei cubertament
Que vos amava mais que re.
Arnaud de Marueil: Si que vos es.
Que je vous montrai en cachette que je vous aimais plus qu'autre chose.
ANC. FR. Point ne fut trouvé, car il s'estoit départy et en allé le plus couvertement qu'il avoit peu. Monstrelet, t. I, fol. 49.
ESP. Cubiertamente (encubiertamente). IT. Copertamente. (chap. cubertamen, encubertamen)
3. Cubert, s. m., couvert, toit.
Lo meus degotz chai de sobre lo seu cubert.
Trad. du Code de Justinien, fol. 19.
L'eau de ma gouttière tombe sur son toit.
CAT. Cubert. ESP. Cobertizo (cubierto, cubierta). PORT. Coberta. (chap. cuberta, cobertís) IT. Coperto.
4. Cubrimen, s. m., toit, plafond, lambris.
Plus es al paubre vezer lo cel que al ric lo cubrimen daurat.
Trad. de Bède, fol. 71.
Mieux est pour le pauvre de voir le ciel qu'au riche le lambris doré.
Ieu pauziei lo fundament del cubriment coma savi maestre.
Trad. de l'Épître de S. Paul aux Corinthiens.
Je posai le fondement du toit comme sage maître.
IT. Coprimento.
5. Cuberta, s. f., couverture, protection.
E fassan las cubertas sobr' els cavals gitar.
Guillaume de Tudela.
Et qu'ils fassent jeter les couvertures sur les chevaux.
Fig. Fiels amix es forz cuberta.
Trad. de Bède, fol. 75.
Un fidèle ami est une forte protection.
ANC. FR. Donne, mon père, la couverte
Qui est sus mon cheval morel.
Fabl. et cont. anc., t. I , p. 482.
CAT. Cuberta. ESP. Cubierta. PORT. Cuberta. (chap. cuberta, cubertes)
6. Cubertor, s. m., lat. coopertorium, couverture de lit.
Colgat ab si desotz son cubertor
(chap. Colgat, gitat en ella daball de la seua cobertora.)
B. de Ventadour: En amor truep.
Couché avec elle sous sa couverture.
Loc. Cuian far cubertor
A totz los falhimens.
Nat de Mons: Al bon rey.
Croient faire couverture à toutes les fautes.
- Couverte, terme de fauconnerie.
Doas penas d'engal valor
En la coa son cobertor.
Deudes de Prades, Auz. cass.
Deux pennes d'égale force sont la couverte en la queue.
ANC. FR. Duquel lit le couvertoir estoit de drap de soye vermeil.
Monstrelet, t. 1, fol. 325.
Ne traie à soi le covertor.
Le covertor sosliève atant.
Roman de Partonopeus, t. 1, p. 39.
ESP. Cobertor.
7. Coopertura, s. f., couverture, toit.
El temps que 'lh cardenal ero enclaus per la electio del papa, el dizia per trufa als altres cardenals: “Descubram aquesta maio, quar lo Sanh Esperit no pot passar a nos per tantas cooperturas.”
Cat. dels apost. de Roma, fol. 197.
Au temps que les cardinaux étaient renfermés pour l'élection du pape,
il disait par moquerie aux autres cardinaux: “Découvrons cette maison, car le Saint-Esprit ne peut arriver jusqu'à nous à travers tant de couvertures.”
8. Cubertura, s. f., couverture, protection.
Ni contra mort ressort ni cubertura.
Marcabrus: Auiatz de chan.
Ni contre mort résistance ni protection.
Fig. Car senes geing e senes cubertura.
Pierre d'Auvergne: Si anc nuls.
Car sans fraude et sans couverture.
CAT. Cubertora. ESP. Cobertura. IT. Copritura.
9. Coberturier, s. m., couverturier, faiseur de couvertures.
Coberturiers e sotcelliers.
Cartulaire de Montpellier, fol. 45.
Couverturiers et faiseurs de housses.
10. Cobercellar, v., couvrir.
Rescondon e cobercellon lurs mals. V. et Vert., fol. 69.
Ils cachent et couvrent leurs maux.
11. Cubresel, s. m., couvercle.
Cant agron garat del sepulcre lo cubresel.
V. de sainte Magdelaine.
Quand ils eurent regardé le couvercle du sépulcre.
ANC. FR. Et couvers d'un couversel.
Rec. des Hist. de Fr., t. III, p. 202.
12. Descobrir, Descubrir, v., découvrir.
No las descobrira. Titre de 985. (chap. No les descubrirá)
Ne les découvrira.
Per descobrir los trespassans per lo terrador de Nemze.
Tit. de 1433. Hist. de Nîmes, t. III, pr., p. 236. 
Pour découvrir les passants par le territoire de Nîmes.
Estiers non aus dir mon talen
Ni descubrir mon desirier.
Deudes de Prades: En un sonet.
Autrement je n'ose dire mon envie ni découvrir mon désir.
Part. pas. Qu'el castelh on se fai servir
Ja sia per me descubertz.
Arnaud de Marueil: A guisa de.
Que le château où elle se fait servir soit jamais déclaré par moi.
Loc. E qu'ieu 'l disses un escac sotilmen
En descubert, quar plus bel joc seria.
Bernard d'Auriac: S'ieu agues.
Et que je lui disse un échec subtilement à découvert, car le jeu serait plus beau.
CAT. ESP. PORT. Descubrir. IT. Scoprire. (chap. descubrí: descubrixco o descubrixgo, descubrixes, descubrix, descubrim, descubriu, descubrixen. Descubert, descuberts, descuberta, descubertes)
13. Descobrire, s. m., déceleur.
Ai! pros dompna, sobrevalens, no us pes
Si 'n aissi us sui de m' amor descobrire.
B. Zorgi: Aissi col.
Ah! méritante dame, la plus distinguée, qu'il ne vous pèse pas si je vous suis ainsi déceleur de mon amour.
ANC. FR. Des avant-coureurs et descouvreurs.
Amyot, Trad. de Plutarque, vie de Marcellus.
CAT. ESP. Descubridor. PORT. Descobridor. IT. Scopritore. (chap. descubridó, descubridós, descubridora, descubridores.)
14. Descobertura, s. f., découverte.
Loc. Quar senes gienh et a descobertura
Fai a totz vezer
Cum ponha en se dechazer.
G. Faidit: Si anc nulhs.
Car sans engin et à découvert, fait voir à tous comment il s'efforce à se déchoir.
ANC. FR.
Une descouverture de malignité cachée.
Amyot, Trad. de Plutarque, vie de Sylla.
Afin qu'il me semblast qu'il eût prins salaire pour la descouverture de l'empoisonnement.
Macault, Trad. des Apopht., fol. 311.
IT. Scopertura. (ESP. Descubrimiento. Chap. descubrimén, descubrimens)
15. Recobrir, v., recouvrir.
Descobre me soptozamen
Pueis me recobri bellamen.
Arnaud de Marueil: Dona genser.
Je me découvre subitement, puis je me recouvre bellement.
ANC. CAT. Ricobrir. IT. Ricoprire. (ESP. Recubrir. Chap. recubrí, torná a cubrí o tapá)

miércoles, 4 de octubre de 2023

María del Carmen Junyent Figueras. ANC. Menos brossa.

María del Carmen Junyent Figueras. ANC. Menos brossa.

Vilaweb - mor la grillada catalanista Carme Junyent



María del Carmen Junyent Figueras (Masquefa, 1955-2023) era una lingüista e sociolingüista catalana. Especialista en lengas africanas, es (ere, ara ya está en Companys) actualament professora de lingüistica generala a l'Universitat de Barcelona. Venguèt famosa en 1992 gràcias a son libre Vida y mort de les llengües. Aquel meteis an creèt amb sos estudiant lo Grup d'Estudi de Llengües Amenaçades e participèt qualques ans aprèp, en 1996 al comitat scientific que elaborèt la Declaracion Universala dels Dreches Lingüistics.

S'es opausada veementament a la proposicion del menaire d' ERC, Oriol Junqueras, de donar l' oficialitat a l'espanhòl dins una Catalonha independenta.

Biografia:

María del Carmen Junyent nasquèt a Masquefa en 1955 dins un encastre rural. L'influéncia de sa maire, de granda cultura malgrat las empachas de sos parents, li donèt lo gost dels estudis. S'interessèt jove a la variacion lingüistica al contacte del catalan de sa grand e de sos cosins, originaris de Beseit, un vilatge de la franja del meu cul. A l'edat de 7 ans s'interessèt al francés que parlavan de vesins qu'avián emigrat en Suïssa e quand aviá 12 ans comencèt a aprendre lo rus. Malgrat l'oposicion de son paire, capitèt d'anar estudiar a Barcelona coma intèrna apiejada per sa maire. Foguèt del temps qu'èra a Marborg durant l'estiu per perfeccionar son alemand que s'interessèt a las lengas africanas. Dins son temps a l'Universitat de Barcelona ont obtenguèt posteriorament son doctorat en filologia romanica, se vegèt bèlament influenciada per dos professors, Jesús Tuson e Eudald Solà. S'especializèt puèi dins las lengas bantos.


Òbras:

Les llengües d'Àfrica (1986)

Les llengües del món (1989)

Vida i mort de les llengües (1992)

Las lenguas del mundo. Una introducción (1993)

Estudis africans (1996)

Contra la planificació. Una proposta ecolingüística (1998)

La expansión bantú (1998)

La diversidad lingüística. Guía didáctica y recorrido por las lenguas del mundo (1999)

Quadern E.S.O. de La diversitat lingüística (2000)

Guía didàctica del Quadern E.S.O. de La diversitat lingüística (2000)

Lingüística històrica. Text-guia (2000)

Antropologia lingüística. Text-guia (2000)

La Gimcana de les Llengües (2002)

Lingüística històrica (2006)

Visibilitzar o marcar: repensar el gènere en la llengua catalana (2013)

---

S’ha mort Carme Junyent, la dona sàvia que no es va rendir mai.

La mort de la reconeguda lingüista, que ens ha ensenyat que hem de salvar el català, és un sotrac per al món de la llengua occitana i la incultura catalana.

https://www.vilaweb.cat/noticies/morir-se-en-catala-carme-junyent/

https://www.vilaweb.cat/autors/carme-junyent/

jueves, 4 de febrero de 2021

El mordisco catalán a Aragón, Ricart Garcia Moya,

Leo en el diario catalán Levante: «Obstinarse en que una comunidad tiene una lengua propia es absurdo», frase dicha por el baturro Ángel López García, Codirector de la Biblioteca Lingüística Catalana y autor de ‘Repensar España desde sus lenguas’. Dada la publicidad que le ofrece el diario catalán, podemos deducir qué filigranas ideará el viejo enredante zaragozano para agradar al Régimen, y lo hace con reflexiones típicas del que presume de imparcial inocencia:

«Ni el español es la ‘lengua nacional’, como puedan serlo el francés o el italiano en sus respectivos países» (López García: Repensar España desde sus lenguas, 2020)

¡Vaya! El francés o italiano son lenguas nacionales, pero no el español. Es raro. Cuando un catalanazi habla con un vasconazi emplea la lengua vehicular de España, el español. En fin, dejamos a López García y sus ideícas para chistes de baturros. De los idiomas, por seguir el tema, se preocupó Pascual Madoz, navarro que estudió en Zaragoza y, en 1833, coordinaba en Barcelona diversas publicaciones y asumía la dirección del periódico ‘El Catalán’. Aparte de su trayectoria política de gobernador de Barcelona, jefe de fuerzas del valle de Arán, hijo adoptivo de Barcelona…, se le recuerda por el Diccionario geográfico-estadístico-histórico’, conocido popularmente como Dicc. Madoz, la obra más completa sobre España y sus costumbres, producciones, folclore, patrimonio artístico, economía, cultura, etc. El diccionario también recogía referencias a idiomas, hablas y dialectos, incluidos los aragoneses; es decir, de los antepasados del citado lingüista Ángel López García de Zaragoza; aunque quizá haya olvidado su origen, al estar danzando por la Universidad de Valencia desde hace 40 años.

Leo en el diario catalán Levante: «Obstinarse en que una comunidad tiene una lengua propia es absurdo», frase dicha por el baturro Angel López García, Codirector de la Biblioteca Lingüística Catalana y autor de ‘Repensar España desde sus lenguas’.

La documentación es la que puede ayudarnos a disipar la niebla generada por estos personajes. Así, a mediados del XIX, en el turolense Aguaviva usaban un dialecto particular:

«un lenguaje tan particular, que no es usado por los vecinos de los pueblos de su entorno: consiste en una miscelánea del castellanovalenciano, y catalán, que sólo ellos entienden, si bien es cierto que cuando salen del pueblo, o hablan con forasteros se sirven de la lengua española.» (Diccionario Madoz: I, año 1845, p.128)

Aquí comprobamos la realidad de tres idiomas: castellano, valenciano y catalán, además del dialecto de Aguaviva (‘Aiguaiva’, en el aragonés local), que actualmente ha sido masticado y digerido por el insaciable expansionismo catalán. El idioma aragonés, fragmentado en mil hablas en el 1850, tuvo su etapa de difusión y se filtraba hasta en textos latinos como el Liber Regum (h.1195). Fue lengua de prestigio en el ms. Vidal Mayor (del 1247 al 1280), escrito en aragonés con el beneplácito de Jaime I; «Nos, don Iavmes, por la g[rat]ia de Dius rey d’Aragon et de Malliorgas et de Ualentia, conde de Barcalona» (Vidal Mayor, h. 1250). En 1250, para Jaime I, existían los reinos de Aragón, Valencia y Mallorca; pero nada que se llamara CataluñaCorona CatalanaGran CataluñaPaíses Catalanes y demás ridículas fantasías que, impunemente, enseñan a los niños los colaboracionistas por Aragón, Valencia y Mallorca.

Texto en aragonés del Vidal Mayor : «Nos, don Iavmes, por la g[rat]ia de Dius rey d’Aragon et de Malliorgas et de Ualentia, conde de Barcalona» (Ms. Vidal Mayor, siglo XIII, Fundación Getty, California). No existía Cataluña hacia el año 1250, pero si Aragón, Mallorca y Valencia.
Texto en aragonés del Vidal Mayor : «Nos, don Iavmes, por la g[rat]ia de Dius rey d’Aragon et de Malliorgas et de Ualentia, conde de Barcalona» (Ms. Vidal Mayor, siglo XIII, Fundación Getty, California). No existía Cataluña hacia el año 1250, pero si Aragón, Mallorca y Valencia.

Bajo el franquismo, ante la indolencia de la sociedad, los fascistas catalanes comenzaron a idear nombres como ‘Marca de Ponent’ o ‘Cataluña aragonesa’ para sus nuevos territorios. Al final, en la Barcelona del 1970, cuatro caníbales catalanazis acordaron que el territorio robado a Aragón se llamaría ‘Franja de Ponent de Catalunya’. No hallaron denominación más anodina. Era la táctica despersonalizadora aplicada a los antaño prestigiosos Reinos de Valencia y Mallorca, degradados a ‘País’ e «Illes». En Alemania, bajo el nazismo, la primera medida para convertir en inhumanos a los prisioneros era darles un número y prohibir nombres y apellidos. Después era más fácil la eliminación de esas ‘cosas’ sin nombre.

Iba a escribir un artículo documentado y extenso sobre el saqueo de Aragón, no sólo idiomático, por parte de Cataluña, pero no vale la pena; es inútil y nadie los lee. Lo cierto es que en 1845 constataba Madoz que el dialecto de Aguaviva sólo lo entendían los del pueblo, aunque no tenían problemas en usar el español como lengua vehicular, ese español al que el zaragozano López niega la condición de ‘lengua nacional’. En febrero del 2021, tras la acción del catalanismo, estoy convencido de que en Aguaviva se entienden en catalán con los turistas sardaneros que acuden a visitar las nuevas colonias de la Franja del PonienteSinceramente, no tengo ganas de recordar a tiasnurias como Carmen Junyent y otras monjas cojoneras del idioma, que lloran y patalean por la defensa de cualquier dialecto o lengua del mundo (no el español y valenciano, por supuesto) como los 400 dialectos de Nigeria, o los de Australia y Siberia. En Aguaviva supongo que quedará alguien que hable el dialecto que sólo los del pueblo dominaban, hecho que me recuerda el alboroto de filólogos de todas las ganaderías en la defensa del tehuelche de la Patagonia argentina. La única hablante nativa falleció en 2019, pero se ha convertido en un dialecto en proceso de recuperación a bombo y platillo en el país de los psicólogos.

Aquí, en una España donde faltan médicos y medios para combatir el Covid, nos sobra el repugnante colesterol social de cientos de miles de asesores, maestros, periodistas, políticos, comisarios, inmersores y demás parásitos cuya única misión es catalanizar Aragón, Valencia y Mallorca. Cuando pase el tiempo nadie entenderá esta locura. Aquí gobiernan matarifes idiomáticos, y no se limitan a laminar dialectos aragoneses, sino que progresivamente destruyen y prohíben los idiomas valenciano y español. Lamentablemente, en pueblos como Aguaviva, esta labor la facilitan emigrantes que regresan catalanizados de Cataluña e intentan demostrar superioridad hablando la lengua que no es de «las bestias», que diría Torra, sino la de la Gran Cataluña. Hoy no tenemos un Madoz, sólo textos inmersores que enseñan que en la «Franja, el País y las Islas» se habla catalán y somos catalanes.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Carmen Alcover, lameculos de Arturico Quintanilla y Fuente, la risa de la gente

https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/artur-quintana_438214.html (el periódico de Catalunya en Aragón)

Carmen Alcover, lameculos de Arturo Quinta Font

Basta con abrir la Gran Enciclopedia Aragonesa (en qué página tontalaba?) para darse cuenta de que Artur Quintana hace tres décadas escribía ya sobre temas aragoneses y estaba comprometido con la regeneración de esta tierra. Si no nació en Aragón, (es catalán de barretina negra, barret, beret, boina, que es funda mental para él) es ya aragonés por elección (JA JA, serás idiota Carmenchu, y yo soy suizo por elección). Considerado uno de los mas relevantes estudiosos de la romanística, él reconoce no obstante ser un germanista convencido, Dürrenmatt, Brecht, Schiller, Härling, Lukács, Freud, Toller, Bilius forman el repertorio de autores que ha sabido interpretar en sus traducciones como solo puede hacerlo quien aprehende una lengua con la cultura que en ella queda engarzada.

EL mocé de la izquierda es Arturico Quintanilla y Fuente, la risa de la gente. 
El de la derecha, de Valdeltormo, La Vall, el catalanista ascumita Carlos, o Carles Sancho Meix, del IET, Instituto de estudios turolenses.  



Pasión y erudición (JUA JUA JUA, me pixaré de rissa) concurren en su afán por comprender el mundo rural. Artur Quintana es un urbanita nacido en Barcelona (Barchinona). La traducción de John Millington Synge The Aran Islands le ayuda a penetrar en una cultura que se extingue y que él tuvo la suerte de conocer aún en La Codoñera estudiando su habla (lo chapurriau). Ese interés por la cultura tradicional le va a permitir profundizar en el conocimiento de las lenguas minorizadas.

La Codoñera estudiando su habla (lo chapurriau)


http://www.visat.cat/literatura-universal-catala/esp/fragments/298/62/1/29/angles/john-millington-synge.html

Por su obra conocemos al que ha sido guía de la cultura aragonesa en ese campo, al pairo de veleidades y polémicas estériles y dedicado siempre a la reconstrucción de la verdad lingüística y filológica
Quintana cultiva la filología (como hizo antes que él Meyer Lübcke) como disciplina de integración de lengua y literatura, como demuestra su valiosa aportación al conocimiento fraseológico de la obra de Jesús Moncada. Sus estudios de las lenguas propias aragonesas con sus hablas correspondientes, aragonés, catalán JA JA JA y castellano (y el árabe, aljamía, imbécil?), constituyen un ejemplo encomiable de honestidad (como no ha robado textos a la gente) y coraje intelectual.

Als presentz, Pedro II, Aragón


Pero el patrimonio lingüístico aragonés no es objeto exclusivo de sus investigaciones, hay otros: el turco, con sus magistrales traducciones del poemario de Orhan Veli en colaboración con su esposa Sigrid Schmidt
(Arturo Quintana Font Abundio'dan daha aptal) el rumano Paul Celan o el occitano



Además se considera un discreto conocedor de las culturas islámicas, lo que le ha permitido hacer alguna incursión en el árabe hispánico. Artur Quintana utiliza con precisión los datos que maneja (manipula), los interpreta en su contexto y actualiza el resultado de sus investigaciones con rigor metodológico. Uno de los trabajos del que el autor se siente más orgulloso es el realizado con el término Xandra, un basquisme ribagorçá, un vasquismo incorporado a la romanía en homenaje al honorable lingüista Antoni Badia Margarit, donde se muestra paso a paso la degradación, por prejuicios etno --y sociolingüísticos, de una palabra tan noble como etxeandrea, "señora de la casa". Quintana merece con toda dignidad el apelativo de "señor de su casa", "señor de su tierra" y "señor de su patria (els paísos catalans)".

Esperamos todavía mucho de Artur Quintana. Las obras que pueda darnos en su madurez, incrementarán si duda las muchas que ya tiene para que se le reconozca una labor desinteresada a favor del bien común.

Filóloga, Técnica de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.

http://revistas.iea.es/index.php/ALZ/article/view/313

miércoles, 26 de agosto de 2020

Cataluña como sinónimo de mentira, Juan García Sentandreu

En su artículo: “Cataluña como sinónimo de mentiraJuan García Sentandreu, Vox Valencia, escritor y jurista, escribe y aporta los siguientes datos y documentación:

El Reino de Valencia es 900 años LATINO y 530 años MUSULMÁN. De ahí que la Lengua Valenciana tenga la mayor parte de su base idiomática en el latín de los conquistadores romanos (900 años) y una gran y rica aportación árabe (530 años).
Los condados “catalanes” fueron 900 años LATINOS; 84 años MUSULMANES y 450 FRANCESES. Lo que nos lleva indefectiblemente a concluir que sobre la misma base latina que el resto de lenguas romances europeas, el catalán carecía de la aportación árabe de la que goza el valenciano y, por el contrario, tiene durante casi 5 siglos (450 años) la aportación occitano-provenzal francesa. Esta es la razón de que en Cataluña utilicen tantos términos franceses como el “gairebé”, “mercí” o “merces”, “donç”, “si us plau”, o “petit” todos importados del provenzal fruto de su dependencia y vasallaje a la corona francesa durante casi 5 siglos.
Mientras Valencia ha sido una provincia hispanorromana y un Reino hispano-árabe, y posteriormente un Reino perteneciente a la Corona de Aragón y a la Corona Española, las tierras catalanas fueron parte de una provincia hispanorromana (hasta el 801), francesa (hasta el 1258), aragonesa y española desde 1258 hasta hoy. NUNCA HAN SIDO UNA NACIÓN NI HAN GOZADO DE SOBERANÍA PORQUE NO HAN TENIDO UN REY NI HAN SIDO UN REINO. (Sí que han tenido rey, francés o aragonés; Reino nunca ha sido, sino Principat de Cathalunya, Catalunya)
LA MENTIRA EN SU DIMENSIÓN LINGÜÍSTICA.
LA GRAN MENTIRA DE QUE EL VALENCIANO PROVIENE DEL CATALÁN.
El nacionalismo catalán erige su supuesta nación en otra gran mentira: el carácter histórico y original de la lengua catalana. La lengua catalana impuesta por el nacionalismo catalanista desde el pasado siglo XX es un producto de laboratorio sobre la base de un barceloní, que tiene su origen en el provenzal francés o lemosín y que carece absolutamente de literatura histórica.

antigua lengua catalana según Bofarull (occitano y valenciano mezclado)
Una de las definiciones más certeras, y que me imagino son candidatas a ser manipuladas, es esta verdadera confesión –no de culpabilidad, sino de realidad- cuando la Wikipedia nos dice algo que he sostenido siempre y que tanto desagrada leer al catalanismo-, y es que la lengua catalana no existió como tal hasta el siglo XV (dos siglos después de la Conquista de Valencia) y como una variedad dialectal con muy escaso valor, y con una cierta relevancia hasta el siglo XIX con su “Renaixença”. Dice la enciclopedia que “La literatura en catalán vio sus primeras grandes obras antes en prosa que en verso. Esto se debió a que los poetas cultos, hasta el siglo XV, preferían utilizar el provenzal literario en vez de la variedad autóctona, como en el caso de Alfonso II (el Trovador). Cabe destacar, sin embargo, que existían pocas diferencias entre la lengua catalana y las diversas variedades occitanas (provenzal, languedociano, lemosín, gascón...), muchas menos en la Edad Media, ya que durante esa época y en siglos posteriores se consideraban la misma lengua”.

provenzal, languedociano, lemosín, gascón, etc


Por si la cosa no está clara, añado la cita del filólogo y lingüista catalán Antoni Badía Margarit, rector de la Universidad de Barcelona, que en su Gramática Histórica Catalana (1952) sostiene que “no es el catalán una lengua románica que siempre haya estado entre las lenguas con personalidad propia: todo lo contrario, era considerado como una variedad dialectal de la lengua provenzal, y sólo desde hace relativamente poco ha merecido la categoría de lengua neolatina independiente”. Ref. Antoni Badía Margarit. Gramática Histórica Catalana (1.952). Por si fuera poco, traigo a colación, también, la cita del insigne historiador y humanista, Menéndez Pelayo que de manera tajante afirma que “hasta muy entrado el siglo XV, en Cataluña los versos se componían en Provenzal”, lo que confirma tanto la versión de la enciclopedia como la de Badía Margarit.
Y en el mismo sentido la del filólogo e hispanista francés Alfred Morel-Fatio cuando sostiene que “el catalán es una mera variante de Provenzal porque los habitantes de Septimania y los de la Marca Hispánica (hoy Cataluña) hablaban la misma lengua Provenzal” (Études sur l'Espagne (3 vols., 1888-1904; segunda edición de los volúmenes I y II, 1895 y 1906).
Y también el Filólogo suizo-alemán Meyer-Lübke que de manera incontrovertible sostiene que “el catalán..., que no es más que un dialecto del Provenzal” (Grammaire des Langues Romanes". Paris, 1890. pág.13).
Finalmente, y como colofón y rúbrica de lo dicho, el patriarca de la Romanística y creador de la Gramática Comparada, el filólogo alemán Friedrich Christian Díez (15 marzo 1794-29 mayo 1876), confirma la dependencia dialectal del romance hablado en los condados catalanes” bajo influencia francesa: “el Provenzal se extiende particularmente en Cataluña” ("Grammaire des Langues Romanes”. Paris. 1874. p.3) “Alvernés, gascón, provenzal, lenguadociano son dialectos romances”.
Así pues, en el siglo XV, mientras los condados franco-catalanes tenían una incipiente y escasa literatura en provenzal - como dice la enciclopedia digital y los eruditos reseñados - y toda su legislación estaba en latín, el Reino de Valencia no sólo gozaba ya de dos siglos de leyes en valenciano sino que su literatura entraba en el gran siglo de Oro de la Lengua Valenciana y nuestros autores, Ausiàs March, Joanot Martorell, Jaume Roig, Roig de Corella, Marti de Viciana, Isabel de Villena, Bonifacio y Vicente Ferrer, todos ellos valencianos, manifestaban sin excepción que el idioma en que escribían sus obras en pleno siglo XV no era otro que la “Lengua Valenciana”.
CONCLUSIÓN, Así las cosas, volvemos siempre a la pregunta del principio: Unos condados fronterizos que durante 500 años pertenecieron a Francia (801-1258), que toda su legislación estaba en latín y que hablaban un galo-romance como el provenzal (tal como dicen los más prestigiosos filólogos e historiadores) al menos hasta 2 siglos después de la conquista de Valencia, ¿cómo van a traer a Valencia y a enseñar a hablar a todo un reino que les multiplicaba en todos los aspectos?
Y concretamente en la ciudad de Valencia que por aquel entonces tenía 30.000 habitantes según el estudio de la paleo-historiadora Amparo Cabanes, ¿eso lo hicieron 600 soldados o colonos iletrados de los condados franco-catalanes que reclutó Jaime I para su ejército conquistador y se asentaron en nuestra ciudad, según consta en el “llibre dels avehinaments” y en el "llibre del Repartiment"? repartimiento-de-valencia

Y si así fuera, ¿con qué prodigioso método enseñaron a hablar como para que el Rey Conquistador nos diera inmediatamente nuestra legislación foral -Els Furs- en romance valenciano, y obligara a jueces y médicos a dar sentencias y recetas “en lengua llana” para que los valencianos lo entendiéramos? "Los jutges en romanç diguen les sentencies...", "Metges axi fisichs com cirurgians les receptes que ditaran hajen a dictar en romanç declarant lo nom de les herbes en lur nom comu, e vulgar".
La teoría catalanista de la colonización del Reino de Valencia hace aguas por todos lados. Pero el esencialismo integrista de su nacionalismo irracional les ciega de tal manera que no admiten estos datos y pruebas científicas que desmontan definitivamente la gran mentira catalanista.
EL REINO MORO DE VALENCIA HABLABA VALENCIANO 300 AÑOS ANTES DE LA CONQUISTA DE JAIME I.
En el año 2002 publiqué el libro 'Breve historia de Valencia, Didáctica elemental para amar y defender en Valencia (Juan García Sentandreu, ediciones Fundacio Nuevo Valencianismo, 2002). En su primera parte: “Historia de la Lengua Valenciana”, y en su capítulo cuarto, hablo de la Valencia mozárabe en la que los cristianos que vivían bajo el dominio musulmán (mozárabes) hablaban desde el siglo IX, un latín vulgar arabizado en el nombre de 'romanç valenciá', la lengua que se encontraría Jaime I cuando conquista el Reino de Valencia en 1238.
Son diversos los testigos, los documentos, que manifiestan la existencia de los mozárabes y de la lengua de los mozárabes a lo largo del periodo de dominación islámica. He ampliado esta información en sus fuentes y citas bibliográficas para los que tengan interés en su estudio.
1.- El arabista, lexicógrafo e historiador Francisco Javier Simonet y Baca, por ejemplo, relata de los mozárabes que “dando gallarda muestra de la capacidad, su ingenio y aplicación, y acomodándose a las difíciles circunstancias de su largo cautiverio, cultivaron ambas lenguas y literaturas sobresaliendo, así, en el árabe como en la hispano-latina, pero sin olvidar la suya propia”. Y añade: “Los mozárabes conservaron perpetuamente el conocimiento de la lengua latina, al menos como lengua sabia. Ocurre la importante cuestión de que la lengua vulgar usada comúnmente por aquel pueblo, pues ni el árabe era hablado generalmente por los mozárabes, como algunos han supuesto, ni el antiguo latín se hablaba ya por los antiguos españoles, llevando algunos siglos de decadencia y descomposición en el uso familiar y corriente. Nosotros creemos que los mozárabes, hablaban un dialecto vulgar formado por el antiguo latín y otros elementos filológicos acumulados en el transcurso de los siglos en toda la península, siendo muy parecido al romance de hoy”.
2.- Dr. En Filosofía y Letras, el Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Mourelle de Lema, abunda en esta cuestión cuando dice que “en la Lengua Valenciana se encuentran vivos muchos vocablos procedentes del árabe… Hibridación y seudomorfosis son fenómenos lingüísticos resultantes de una larga convivencia de dos culturas: la ibero-latina valenciana y la árabe”. Mourelle de Lema entiende por tanto que “no se puede minimizar el valor de las jarchas valencianas para probar la existencia de un romance en Valencia antes del siglo XI… No es erróneo, sino muy científico e incontrovertible, suponer una tradición de canciones eróticas en romance en tiempos anteriores al que vivieron los citados poetas els musulmanes en lo que sería Reino de Valencia. Incluso podría pensarse en su existencia en los siglos IX y X”.
3.- El profesor Gómez Bayarri, licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza, acota que “el romance idioma madre debió de constituir el vehículo de expresión de la vida cotidiana familiar y lazo de comunicación de la vida sentimental. Así lo atestiguan las canciones de amor, amplio repertorio, llenas de amable dulzura…”.
4.- La escritora y experta arabista, Teresa Garulo, profesora del Departamento de estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid que escribe que “Los viajes a Oriente se convierten en el vehículo transmisor de la cultura árabe, los hombres cultos van a las grandes metrópolis, deseosos de perfeccionar su cultura y, al regresar, llevan las novedades de Bagdad, toda la poesía de los modernos y más tarde de los neoclásicos, que son los que ejercen una influencia viva, directa y eficaz de los poetas hispanoárabes”. Y continúa. “A principios del siglo X, Muqqadam de Cabra crea la “moaxaja”, producto típicamente hispano-árabe, caracterizado por la estructura estrófica, desconocida en la poesía árabe, y por la adición de un final en romance: la jarcha”.
“Sólo en Valencia se mantiene la tradición cultural anterior a los almorávides, y con Ibn Jafaya (m. 1138) y su sobrino Ibn azZaqqaq (m. 1134) se crea la escuela de poetas paisajistas que todavía supieron reanimar el andamiaje de la “casida” y renovar el “cabnal” de las metáforas”, escribe Teresa Garulo.
La poesía árabe del final de la dominación islámica es una poesía popular. Los poemas reciben el nombre de “moaxaha” o “moaxaja”, rematadas por una jarcha. La moaxaha consta de seis partes rimadas entre sí y otras cinco partes que no tienen rima común. La jarcha o harja final es la salida, el remate y, por lo general, está redactada en romance. Las jarchas son cánticos de amigo, de amor, de cariño, puestas en boca de quien añora a la persona amada. Y son propias de la comunidad mozárabe cristiana. Pero las hay también escritas en árabe, incluso en hebreo, lengua que hablaba la comunidad judía.
5.- El Catedrático de Historia, Leopoldo Peñarroja, señala que las jarchas (harges) “se convierten en síntoma y en cristal a través del cual es posible penetrar en la interioridad de la civilización románica de Al Andalus, por su conexión o pertenencia a una primitiva lírica románica”. Para Peñarroja, “las jarchas anuncian, consecuentemente, la permanencia de un mundo cultural hispa-románico distinto, a pesar de que viene íntimamente de la cultura arábiga implantada en el siglo VIII. Hoy no cabe la menor duda de que en el trasmundo de las jarchas valencianas hay una literatura preexistente y popular”.
6.- El arabista Emilio García Gómez, presidente de la Academia de la Historia y miembro de la Real Academia Española de la Lengua, hace "la observación de que la métrica de les moaxahes y de los zejels no siguen la métrica arábica, sino la métrica silábica latina, la románica, que pervivió durante todo el período de arabización".
7.- El catedrático de lengua, literatura y filología, Dámaso Alonso Fernández de las Redondas, después de estudiar una veintena de “muwxxaha” se encontró a Samuel Stern, profesor universitario, en una sinagoga de Jerusalén, que le confirmó que “musulmanes, judíos y mozárabes utilizaban un romance vernáculo, con unos caracteres estructurales que eran similares a los del valenciano primitivo. Este romance vernáculo gozaba, además, de plena vitalidad a la hora de la reconquista y tenía límites definidos”.
8.- El filólogo, medievalista e historiador, Ramón Menéndez Pidal, cuenta que Mío Cid, Rodrigo Díaz de Vivar, al conquistar la ciudad de Valencia en 1090, encargó la vigilancia y defensa de la ciudad a los mozárabes que había dentro “porque fueron criados con los moros y hablaban como ellos y sabían sus maneras y costumbres”.
9.- Es más, el medievalista y Catedrático de Historia Antonio Ubieto Arteta afirma que “los musulmanes que nos invadieron y colonizaron no fueron nunca superiores en número a los naturales de Valencia, a los cuales, además, respetaron, y recuerda que la Sura II del Corán obliga a los árabes a proteger a los cristianos y a sus iglesias”.
Está más que demostrado que no es verdad lo que sostienen los catalanistas de que cuando llegó Jaime I no encontró aquí ningún mozárabe y que, por lo tanto, no se hablaba el romance, el latín antiguo de los romanos, lo que hablaban los valencianos, dicen los catalanistas, es el catalán de los pocos “catalanes” que iban con Jaime I en la conquista de Valencia.
10.- El catedrático de Estudios Hispánicos Al Andalus de la Universitat de El Cairo, Hussein Mones, en su libro “Andalusia, Algarbia and Al Sharky”, cuenta que “a la llegada de Jaume I a Valencia en 1238, había aquí, en todo el territorio del Reino Moro de Valencia, 120.000 musulmanes, 65.000 cristianos (mozárabes) y 2.000 judíos”.
Según Mones, y así lo recoge en su libro, al rendirse el rey Zayán a Jaime I y darle las llaves de las puertas de la ciudad, le dijo: “En la ciudad de Valencia conviven musulmanes, gente noble de mi pueblo, junto a cristianos y judíos. Espero que sepa gobernarlos para que continúen viviendo con la misma armonía y para que trabajen esta noble tierra conjuntamente. Aquí, durante mi reinado salían procesiones de la Semana Santa y los cristianos profesaban su religión con toda libertad, ya que nuestro Corán reconoce a Cristo y a la Virgen María. Espero que Vd. conceda el mismo trato a los musulmanes de Valencia”.
F. J. Simonet, del que ya hemos hablado al principio, en referencia a esto, escribe que “los mozárabes nunca llegaron a olvidar, ni en el uso vulgar ni en el literario, el idioma latino e hispano-latino recibido de sus ascendientes, su idioma religioso y nacional”.
11.- El escritor, historiador y epigrafista, Aureliano Fernández Guerra, asegura que “los mozárabes fueron guardadores fidelísimos de la lengua romance, de la poesía y de las costumbres de sus antepasados”.
12.- El filólogo Joan Costa corona esta grupo de pruebas y argumentos de forma contundente y esclarecedora cuando escribe: “Si hoy en Valencia, después de 400 años de cultura castellana, de documentación oficial en castellano, de escuela y liturgia en castellano, de medios de comunicación en castellano, la gente, sobre todo en los pueblos, continúa hablando la lengua valenciana, aunque todos conozcan el castellano y la inmensa mayoría escribe siempre en castellano, ¿Por qué debería de ser diferente en la lengua valenciana? ¿Por qué los valencianos musulmanes, en continuo contacto con los cristianos de los reinos fronterizos, deberían de perder su romance?”.
13.- El filólogo romanista y etimólogo alemán, Harri Meier, citado por Peñarroja, tiene también una frase aplastante en esta polémica: “Nunca, en ningún lugar, ha sucedido el simple trasplante de un idioma a otro pueblo o población.
14.- Para al filólogo y miembro de la Real Academia Española de la Lengua, Luis Fullana Mira, “solo el substrato mozárabe configuró la individualidad lingüística de Valencia”.
Idea que amplia Gómez Bayarri al decir que el romance “constituyó el estrato fundamental en la configuración de la Lengua Valenciana, hecho que pronto se plasmó va en la singularizada conciencia idiomática medieval valenciana, y así quedó constatado en documentos jurídicos, literarios y notariales que dan imagen a su particular onomástica”.