Mostrando las entradas para la consulta farinetes ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta farinetes ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2021

DVA, Borao, G

GABARDA. a. Mosqueta silvestre, planta. (mol pareguda al picaesquenes: escaramujo : Hagebutte alemán; punche com la gabarrera, garrabera, gavarrera, garravera, y com la romiguera)

GABARDA, Mosqueta silvestre, picaesquenes, escaramujo, Hagebutte, punche com la gabarrera, garrabera, gavarrera, garravera, romiguera


GABOTE. d. Volante o rehilete, juego. (Flecha pequeña con una púa en un extremo y un papel o plumas en el otro que se lanza por diversión para clavarla en un blanco.

Juguete de niños que consiste en una vara o palo en cuyo extremo va sujeta una rueda o estrella de papel que gira impulsada por el viento.)

GABOTE, volante, rehilete, juego, Flecha pequeña con una púa en un extremo y un papel o plumas en el otro que se lanza por diversión para clavarla en un blanco. Juguete de niños que consiste en una vara o palo en cuyo extremo va sujeta una rueda o estrella de papel que gira impulsada por el viento


GAFARRÓN. n. Ave. - n. Se dice del que habla mucho, principalmente con alusión a los niños.

GAFETE, c. Corchete. (Gafet, gafets; gafetá).

GAJO. d. Porción de manzana, naranja etc. (Gall, gallet)

GALACHO. d. Hoyo o cortadura que dejan las avenidas o aguas derrumbadas. (Galachos de Juslibol en Zaragoza.)

GALAFATÓN (coger en). n. Coger a uno infraganti.

GALCE. n. Marco o aro y también rebajo. (Galse)

GALDRUFA. a. Peonza. (Baldrufa, trompina)

GALERA. c. Casa de corrección para mujeres.

GALGUEADO. n. El animal que ha sufrido persecución de galgos consiguiendo superarla.

GALLINA-CIEGA. n. Ave, caprimulgus europaeus.

GALLINERO. c. Cazuela, localidad de teatro.

GALLIPUENTE. a. Puente que, llevando una acequia, sirva a la vez de paso. (Gallipóns; gallipont)

GALLOFA. p. Añalejo. (Añalejo es una especie de calendario para los eclesiásticos, que señala el orden y rito del rezo y oficio divino de todo el año, según las rúbricas del misal y breviarios romanos. ... En el reino de Aragón era conocido esta especie de calendario con el nombre de Gallofa, y en otras provincias con distintos nombres.)

GALLÓN. a. Césped arrancado de los prados, para hacer paredes, márgenes, bancos u otras construcciones: no se halla en las últimas ediciones de la Academia, aunque sí como castellano su derivado gallonada tapia fabricada con céspedes.

GALLOS (A). n. Se usa en la frase hervir a gallos para expresar un hervor muy fuerte.

GANA. d. Darle o no darle a uno la gana, querer o no querer. - a. estar de mala gana, hallarse indispuesto. - a. mala gana, congoja.

GAÑA. d. Extremos de herradura, reja o azada.

GARAPATILLO. n. Insecto hemíptero - n. Enfermedad de los trigos ocasionada por aquel insecto.

GARBA. a. Gavilla de mieses.
GARBAR. GARBEAR. a. Formar las garbas o recogerlas.

GARGOL. p. Batueco o huevo huero.

GARITA. n. Cubierto de madera en donde se vende pescado: también las hay de quincalla, juguetes etc. (garita de soldado para la guardia; garde; ward; Wart)

GARMAYA. n. Gramalla, toga que usaron los jurados de Zaragoza, úsalo Bagés.

GARNACHA. a. Uva y vino de cierta especie.

GARRAMPA. Calambre. (Rampa. Fa rampa, done rampa.)

GARRAPATA. n. Se dice de la sección más joven o más desaplicada en las escuelas de niños, y por extensión de la parte menos distinguida en cualquier reunión.

GARRAS. n. Piernas delgadas: usa esa voz el Fuero general de Navarra (el mss., no el impreso) para denotar en general las piernas. (Les garres. Lo trill a les garres: tindre lo perill mol prop.)

GARRASPA. d. Escobajo.

GARREAR. n. Patalear. (Garrejá; garrejo, garrejes, garreje, garrejam o garrejem, garrejáu o garrejéu, garrejen; estirá la garra)

GARROFA. p. Algarroba. (Garrofé lo abre).

GARRÓN. a. Calcañar, y así al que lleva las medias caídas se le dice que las lleva al garrón. (Lo garró, part de la garra; cuixot: cuan se acabe lo magre, quede lo garró).

GARROSO. d. Patituerto.

GARUFO. d. Garifo.

GARULLADA. n. Gurullada, garulla o conjunto desordenado de gentes: en la Fábula de Fineo y las arpías, que se halla recogida por Lezaun en uno de sus tomos mss. se lee
y toda la garullada de los Dioses del Olimpo.

GASÓN. a. Césped.

GATAMUSA. n. Mojigata, hipócrita. Mujer redomada: tiene alguna analogía con la voz gatatumba que en castellano significa simulación de obsequio reverencia o dolor.

GATARIA. n. Galera, planta nepeta cataria. (N. E. alemán Katzenminze, Katze : gata, gato Kater.)

GATARIA. n. Galera, planta nepeta cataria.

GATATUMBA. n. Hacer la gatatumba hacerse el muerto. La Academia admite esa voz con significación algo diferente.

GATUÑADA. n. Arañada. (De gato)

GAVIA. n. Expresión metafórica para motejar a uno de loco, travieso o calavera.

GAVIÑO. d. Pretil.

GAY O GAYO. d. Arrendajo, ave. (gacho)

GAYA. n. Pieza triangular de tela que se pone en las camisas y en otras prendas del traje para dar ensanche hacia la parte que el cuerpo lo requiere.

GAYATA, a. Cayada o cayado. (Gayata o gallata. Bastón)

GENERAL. d. Rentas generales, antic.

GENERALERO. a. Aduanero.

GENERALIDAD. a. Comunidad. - a. Contribución que se adeuda en las aduanas.

GENERALIDADES. a. Contribuciones públicas.

GERIBEQUES. n. Gestos, guiños, visajes, contorsiones.

GEROVA (ir a la), d. Ejercer el oficio o industria de gerovero. (gerobero)

GEROBERO. n. La persona que en los pueblos de corto vecindario se destina a acarrear de las ciudades o poblaciones más próximas las provisiones y demás objetos necesarios y convenientes: se usa en las localidades rayanas con Navarra.

GETA. a. Grifo, espita. - c. Labios gruesos, boca y aun mejillas:- d. hinchar a uno la jeta darle de mojicones.

GETAR. n. Arrojar, lanzar: dícese también gitar y es anticuado (anticulado): defínelo Rosal en su diccionario y lo deriva de agitare. (fora + gitar: foragitar; en Beceite aún se usaba como vomitar : arrojar. Ahora gitá, gitás es tumbar, tumbarse)

GETAZO. d. Bofetón (jeta, jetazo).

GIGUENTENA. d. Multa o pena por abuso en los riegos.

GIMENZAR. d. Sacudir a golpes la simiente del lino o cáñamo.

GINJOL. d. Azofaifa. (gínjol)

GIROLITOS. n. Se usa en la frase "no me venga V. con girolitos" y equivale a "no me venga V. con vanas disculpas, no me embrome V."

GOBERNUDO. n. Se dice de la persona de mucho gobierno o de la que se afana en hacérselo todo.

GORDARIA. n. Grosor.

GORGOJO. n. Nombre que se aplica a los niños para denotar su pequeñez o su viveza.

GORITO. d. Ruin.

GORRINERA. a. Choza en que se encierran los cerdos. (Com la soll, zolle)

GORRINILLA. n. Cucaracha, insecto.

GORRINO. p. Puerco o cochino: En Castilla puerco de aún no cuatro meses.

GORRÓN. n. Ave muy conocida durante el verano en la laguna de Gallocanta.


GOSAR. n. Atreverse, osar, decidirse a una cosa: el poeta Leonardo de Sors dice
No gos mostrar sua volentat.
Car be no gos mostrar ne dir
Com no goso dir lo mal que sent.

GOTITO. n. Traguito; también se dice, y con más frecuencia, gotico. La Academia no incluye esta palabra ni la de gota, pero otros diccionarios ponen gota, gotita y gotilla.
(Anem a fé un gotet, un traguet; got : tassa)

GRADO. n. Se llamaban grados de bóveda los que devengaban la mitad de las propinas, según se ve en los Gestis del siglo pasado.

GRAMAYA. n. Gramalla: se lee en Andrés de Uztarroz y en las Ordinaciones de Zaragoza.

GRAMÁTICO. n. Notario o secretario del rey, según parece en Blancas.

GRAMEN. d. Grama. (Lo gram)

GRANDARIA. n. Grandor, magnitud: se usa en lenguaje agrícola. (Grandeza)

GRATAR. d. Rascar suavemente: Rosal lo deriva de grato cosa dulce y gustosa.

GREQUE: n. Calificativo de cierta especie de uvas de color dorado.

GREUGE. a. Queja que daba cualquiera en las Cortes contra el agravio que se hubiera hecho a los fueros en general o en particular a su persona: en documentos de la historia de Navarra hemos leído grieves. (Síndic, sindich de greuges, greujes)

GRILLA. n. Mentira.

GRILLARSE. n. Empezar a perderse algunos frutos vegetales. (La pataca se grille, la seba, li ixen grills, está grillada)

GRIPIA. n. Reptil. - d. Mujer díscola y pendenciera.

GRIS. p. Tiempo frío, vientecillo fresco.

GRITA. a. Llamamiento a los interesados en el juicio de Aprehensión: se decía también cartel de gritas.

GRITAR. d. Reprender, reconvenir. (Cridá; crit. Yo crido, crides, cride, cridem o cridam, cridéu o cridáu, criden; quirdá)

GRUENZA. d. Tolva.

GRUÑÓN. n. Gruñidor.

GUAJAR. d. Echar muchas espigas.

GUAJO. d. Pie de trigo o cebada con más de una espiga.

GUANTAZO. d. Guantada, bofetón.

GUARA. n. Viento norte, así llamado por la sierra de Guara de donde procede.

GUARÁN. c. Garañón.

GUARDA. GUARDIA. d. Adula.

GÜELLAS. d. Ovejas. (ouellas, ovelles, ovella; ovis)

GUERRA. n. En el juego de dominó el jugar tres o más, cada uno para sí.

GUIJA. p. Amosta, legumbre. (almorta; guixa, guixes. En elles se fa la farina de farinetes.)

GUIJONES. d. Especie de guisantes. (Será la guija)

GUILINDUJES. n. Adornos superfluos o impropios en el traje de la mujer: Rosal define dingandujes por dijes, de donde probablemente se ha derivado la voz guilindujes.

GUINGORRIA (a la.) d. Con descuido, de cualquiera manera: dícese, sobre todo, de las prendas de vestir.

GUIÑOTE. d. Brisca real o tute, juego de naipes. (Lo guiñot)

GUIPAR. n. Atisbar, en lo antiguo avispar: también significa divisar, brujulear, descubrir, apercibirse de algo, por ejemplo, le he guipado una seña, le he guipado el as de oros. (Guipá. Hay guipat algo)

GUIRLACHE. n. Turrón compuesto de azúcar y almendra sin machacar.

GUISOPO. n. Hisopo: la Academia admite el diminutivo guisopillo.

GUITARRO. n. Se dice de uno que es de la marca de los guitarros, cuando tiene menos estatura de la que corresponde a su edad.

GUITO. a. Mulo, macho, asno y en general toda caballería de carga que es coceadora o espantadiza: la Academia, conviniendo en la idea, sólo califica como falso al animal guito. (Guit, que fot cosses)

GUITÓN. n. Término cariñoso equivalente al de picarillo o picaruelo.

GURGÚ. n. Abubilla. (Put put, poput)

GUSANADO. n. Lo que está dañado o agujereado por los gusanos. (Cucat. Agusanado.)

GUSANARSE. n. Perderse u horadarse las frutas o árboles a causa de los gusanos. (Agusanarse; cucás)


GUSANERA. d. Herida hecha en la cabeza.

DVA, Borao, F

FABEACIÓN. a. Acción y efecto de fabear.

FABEADOR. a. Cada consejero sacado de la bolsa de jurados de Zaragoza para votar a los que habían de entrar en suerte para los oficios públicos.

FABEAR. a. Votar con habas o bolas blancas y negras. (Fabes, faba, haba. A Asturies fabes son fesols blangs y grossos).

FABOLINES. d. Especie de habas pequeñas. (Fabetes, com les de La Fresneda, Cristina y Alicia.)

FABUEÑO. d. Viento favonio.

FADIGA. a. Derecho que se paga al señor del dominio directo siempre que se enajena la cosa dada en enfiteusis. (Cesión perpetua o por largo tiempo del dominio útil de un inmueble mediante el pago de una pensión anual al que hace la cesión.)

FAJO. a. Haz: es también usual en el reino de Navarra. (Feix, feixos; fasces).

FALAGUERA. d. Deseo impertinente y extravagante. (vore falguera : helecho)

FALCA. a. Cuña. (Falcá; falco, falques, falque, falquem o falcam, falquéu o falcáu, falquen)

FALCE. n. Cierto árbol infructífero.

FALCINO. Vencejo, ave. (Pareguda a la oroneta: falsilla).

FALENCIALES. n. Excepcionales, voz forense.

FALORDIA. a. Cuento o fábula.

FALSA. a. Desván, zaquizamí. (Perchi, esgorfa, algorfa, golfa, golfes)

FANDANGO. n. Pendencia, riña, desorden, confusión; y así se dice ¡se ha armado buen fandango!

FARACHAR. a. Espadar el cáñamo o lino.

FARDACHO. p. Lagarto. (Esfardacho. Fardachos plural).

FARFALLAS. n. Planta, scorzonera laciniata: tiene aquel nombre en sólo algunas localidades.
(WIKI: 
almirones, amargallos, barba de cabra (2), barba de choto, barba de macho (2), barba de macho cordobesa, barbaja (3), barbajas (4), barbujas (2), berbaja, berbaja borde, borrajas, botijitos, burbujas (2), campocho, candelas, catalinas, chicoria, chirimaña, churrumamas, escorzonera (3), escorzonera amarga, escorzonera portuguesa, farfallas, farfallos, hierba de sapo, hierba del sapo (2), jarritas, maravallo, marballó, margallas, margallos, marvallos, matacandiles, matapiojos, panchoco, pancocho, salsifí, teta de vaca (7), tetas de vaca (3), teticas de vaca, tetilla de vaca (3), tetillas de vaca (2), verbaja (2), zaragallas, zaragallos (2), zaragayos, zuragallos. Las cifras entre paréntesis reflejan la frecuencia del uso del vocablo en España.)

FARFALLAS, scorzonera laciniata, almirones, amargallos, barba de cabra, barba de choto, barba de macho, barba de macho cordobesa, barbaja, barbajas, barbujas, berbaja, berbaja borde, borrajas, botijitos, burbujas, campocho, candelas, catalinas, chicoria, chirimaña, churrumamas, escorzonera, escorzonera amarga, escorzonera portuguesa, farfallos, hierba de sapo, hierba del sapo, jarritas, maravallo, marballó, margallas, margallos, marvallos, matacandiles, matapiojos, panchoco, pancocho, salsifí, teta de vaca, tetas de vaca, teticas de vaca, tetilla de vaca, tetillas de vaca, verbaja, zaragallas, zaragallos, zaragayos, zuragallos


FARFALLOSO. a. Tartamudo, balbuciente, tartajoso. (tartaja) (Farfallós, farfallosa).



FARINETAS, a. Puches, gachas, polenta. (Farinetes en farina de guixes, sigróns. Harina de almorta, garbanzo.)

FARNACA. d. Lebrato. - n. Como epíteto sirve para designar a la mujer gruesa y poco airosa.

FAROLERO. n. Se usa en la frase meterse a farolero, que significa lo mismo que la de meterse alguno donde no le llaman, en lo que no le toca, que explica la Academia.

FARULLISTA. n. Leemos esta voz en unos versos contra el Chichisveo y está tomada en tan mala parte, que viene, para confirmarlas y exagerarlas, después de otras expresiones poco decentes, con que se designa al marido sufrido o consentido.

FASCAL, a. Hacina de treinta haces de mieses. - n. Persona mal vestida y sobre todo de mal talle.

FATIGA. n. Voz forense, que aunque no parece sino una de las aplicaciones de aquella palabra castellana, se ve usada en nuestros ff. en la frase fatiga de derecho para manifestar dilación maliciosa en la administración de justicia.

FATIGAR. n. La misma idea.

FEJUDO. d. Bardo, pesado, con aplicación a las ropas. - n. Ocupación demasiado incómoda, complicada o material. (Feixut, feixuda)

FEJUDEZ. d. Pesadez.

FEMAR. n. Abonar un campo con estiércol. (Fem, escampá fem).

FEMADO. n. Lo abonado con estiércol. (Fiemo)

FEMATERO. n. El que recoge y acarrea el estiércol. (Lo femater, Blasco Ibáñez)

FEMERA. a. Estercolero. femeracium se lee en algún documento latino. (Femé)

FENCEJO. n. Soguilla de esparto. (Bensill)

FENDILLA. d. Grieta. (Rendija)

FENAL. d. Prado. (Feno : Heno)


FERGENAL. d. Campos que se comprenden a la redonda de un pueblo: dícese también ferginal y fregenal. (Freginal, friginal, a Beseit tenim una partida en este nom; ferraginal).

FERRETE. n. Se usa en la frase dar ferrete para denotar la insistencia de una cosa, y así se dice dar ferrete a los libros por estudiarlos mucho.

FEUSCO. n. Despectivo de feo.

FIANZA DE RIEDRA. n. Vale tanto como fianza de desistimiento o desistencia, y se escribe también redra. En la compilación de nuestros ff. fol. 95. se lee "debet dare fidantiam de redra quod numquam demandet illum pleitum de illa causa ad illum hominem.”

FIDEICOMISO. n. Se da el nombre de fideicomiso foral al consorcio foral, por la semejanza de sus efectos.

FIEMO. n. Estiércol: da la equivalencia de esta palabra el Glosario del Memorial histórico de la Academia de la Historia: la de la lengua incluye a fimo entre las palabras castellanas.

FIERRABRÁS. n. Travieso, desasosegado, inquieto, revoltoso.

FILA. d. Madero, viga. - n. Rostro, semblante, en lenguaje familiar. - n. Escorredizo. n. fila de agua hila de agua.

FILARCHO. n. filurcho. (Filagarcho. Fil.)

FILINDRAJO. n. Andrajo, retal, relazo.

FILURCHO. n. Hilarcha.

FINDOZ. d. Regaliz. (Regalissia)

FIRMA. a. Uno de los cuatro procesos forales o juicios privilegiados, por el cual se mantenía a alguno en la posesión de los bienes o derechos que se creía pertenecerle: es común, casual, simple, motivada, posesoria, titular etc. - a. Despacho que expedía el Tribunal al que se valía del juicio llamado firma. - a. firma tutelar la que se despacha en virtud de título como ley o escritura pública. - n. firma de dote, los bienes que el marido señala a la mujer sobre su dote.

FIRMANTE. n. El que se acogía al privilegio de firma.

FIRMAR. n. Solicitar por sí o por otro el privilegio de firma.

FIRMATICIA. n. Provisión o providencia en que se aseguraba a alguno la posesión de bienes o derechos.

FITERO. d. Resistero de sol.


FITO, FITO. n. Constante, no interrumpido: equivale al cutio cutio.

- n. fito, de hito en hito.

FIZADO. n. Se dice del animal que ha sido mordido venenosamente, y principalmente de la oveja que ha tetado al morgaño.

FIZAR. d. Clavar el aguijón la abeja u otro animal ponzoñoso.

FIZÓN. d. Aguijón. (Fisó; fisonada: picotada de una abella, la avespa mossegue).

FLOJAR. n. Aflojar.

FLOJO. n. Falto de energía o de salud: el que convalece trabajosamente.

FLORADA. a. Entre colmeneros el tiempo que dura una flor.

FLORÍN DE ORO. n. Moneda de 20 sueldos en 1439 y de 16 en el reinado de Carlos I según Merino: hoy equivale según Yanguas a 34 rs.

FOCÍN. FOCIO. n. Persona poco culta y de maneras bruscas.

FOCHA. n. Gallina de agua.

FOGAGE. n. Fuego, hogar, familia: en Castilla contribución repartida por fuegos u hogares. (En Aragón también estaba este impuesto, con censo como el de Pedro IV)

FOGALIZAR. n. Marcar con fuego el ganado.

FOGAREAR. n. Quemar: se dice de la leña.

FONDELLÓN. c. Vino exquisito que tiene madre en la vasija: la Academia escribe bien fondillón.

FORANO. n. Forastero: esa significación tiene también en el lenguaje de la Germanía.

FORCACHA. n. Horcón. (Palo en forma de Y).

FORIDECLINATORIA. n. Excepción declinatoria de fuero.

FORRO. n. Ahorrado de ropa y también se dice aforrado; pero son voces locales.

FORRÓN. n. Mezquino, avaro, miserable, ahorrador con exceso.

FOSAL. a. Sepulcro o fosa: en Castilla cementerio.

FOSQUETA. d. Calabozo. - n. Casucha. (Fosc, oscur)

FRACTOR. n. Se llama fractor de firma el que desobedece algunas de las inhibiciones o providencias en el proceso privilegiado de aquel nombre.

FRAGA. c. Fresa, frambueso. (Fraula en Valencia)

FRAGENCO. d. Cerdo de dos años.

FRAO. a. Fraude. (Frau)

FREDERICAL. n. Lo perteneciente a los Fadriques, y así se dijo manto frederical porque lo habían usado en aquella forma algunos Fadriques de Sicilia. (Federico, Fadrique, Frederic, etc)


FREGADERA. n. Fregadero.

FRES. a. galón de plata u oro: también se decía freso en el siglo XVI, voz que la Academia trae como castellana anticuada.

Blancas en su breve Índice de vocablos aragoneses interpreta fresada de oro por llena de oro, cuando debe de ser galoneada de oro.

FRESANA. n. Ave, faisán - perdiz.

FRESCA DEL ARZOBISPO. n. El tiempo de mayor calor durante el día.

FRESCUADO. n. La res de cuatro años, fuera de cuya edad ya no se conoce al ganado por el diente.

FRITADA. c. Pisto, conjunto de cosas fritas.

FRIOLENCO. d. Friolento. - La Academia usa además las palabras frigoriento, friolengo, frioliento y friolero.

FRONTALERO. n. En el Códice de las Uniones de Aragón al fol. 98 se pide "enmienda de los daños que en la última guerra hicieron a los nobles los frontaleros del rey," de lo cual se desprende que serian algún cuerpo de soldados de preferencia.

FRONTINAZO. d. Golpe dado en la frente contra alguna pared, mueble etc.

FUERISTA. n. Forista, el comentador, compilador o autor exegético acerca de los fueros de Aragón.

FUERTE. n. Abundante, y así se dice fuerte cosecha. - n. Alto, p. ej. fuerte mozo. -n. Grande, como fuerte aguacero ha caído. - n. Largo y por eso se dice estuvo un fuerte rato. - n. parar fuerte, véase parar. - Obsérvese que siempre tiene significación abundancial y que siempre se antepone al sustantivo.

FUINA. p. Garduña. (Martes foina; mustela : comadreja; familia mustelidae)

FULCO. d. Geme: se usa también en Navarra. (Forc: Mida del dit gros y lo índice formán una L.)

FULERO. n. Se aplica a lo que no es de recibo, principalmente a la moneda defectuosa o de baja ley. - n. Así mismo a la persona de malas mañas o equívoca conducta, y es más común para deprimir a la mujer. - n. También a las prendas de vestir que no son de buen gusto. (Fulera)

FURO. c. Fiero, huraño, esquivo. - d. Animal coceador o no domado. - a. hacer fura una cosa, hurtarla. (Furtar, hurtar, furtá).

FURRIS. n. Tramposo, embrollón; es voz familiar.

FURRUFALLA. n. Borrufalla.

FUSILEROS. n. En Aragón un cuerpo especial de tropas destinado a la persecución de malhechores.

FUSTA. n. Ramaje para pasto de los rebaños en las dehesas.

FUSTE. a. Fuste cuarentén es viga de cuarenta palmos.

FUTESA. n. Bagatela, cosa de poca entidad: parece nacer de fútil y, aunque no incluida en el diccionario de la Academia, se halla en otros como el de Campuzano.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

vessa, veza

vessa, veza, bessa, beza es una espéssie de planta herbássea del género Vicia a la família Fabaceae (antes Leguminosae).

pessolina, es parén del pésol, pésols


vessa, veza, bessa, beza


WIKI

Castellano:

abrejacón, albajaca, albajana, albejana, alberja, alberjana, alberjanca, alberjón, albilla, algarroba, algarroba común, algarroba de borrico, algarroba-veza, algarrobas, algarrobilla, alveja, alvejas, alvejones, alverja, alverja silvestre, alverjacón, alverjana, alverjana andaluza, alverjana de Castilla, alverjaque, alverjas, alverjas de burru, alverjilla, alverjones, alverjón, arabeja, arbeicha, arbeja, arberjones, arbexaca, arrica, arveaca, arvechaca, arveja, arveja colorada, arveja común, arveja negra, arvejaca, arvejana, arvejas, arvejilla, arvejo, arvejón, arverja, arverjana, arveyo, arvichaca, avejaca, avejacón, avejones, avejácara, averjaca, avesa, aveza, bejancones, berzo, berzón, borricón, burricón, caballuna, cagayón de rato, carballón, clarín, corvina, franco, garrobilla,

guija
, guijas de burro, guijeta, guixeta,  / guíxa, guíxes (almorta) per a fé farina de farinetes, en sigróns /

madrasta triguera, pesolillo, pesolillo borde, pimpinela, piseo, presule borde, ricas, titarra, titarrina, tito redondo, titón, verza, veza, veza blanca, veza común, veza forrajera, veza negra, veza silvestre, vezas, vicia, yapina, yeros. Las cifras entre paréntesis indican el número de referencias documentadas en España. Existen, además, múltiples nombres populares en todos los idiomas co-oficiales y vernáculos (Altoaragonés, Aragonés, Catalán, Mallorquín, Valenciano, Gallego, Bable, Euskera, Portugués, sin contar innumerables localismos)

jueves, 22 de noviembre de 2018

dicsionari chapurriau castellá, G

gabarrera, garrabera, gavarrera, garravera picaesquenes (perque lo fruit té uns pelets urticáns, refregats a la esquena, pique) rosa canina, escaramujo
gabella, gavella, gabelles, gavelles gavilla de mies, gavillas
gábia (mutis y a la), gábies jaula (mutis y a la)
gabieta, gabietes jaulita, jaulitas
gabiñet, gaviñet, gabiñets, gaviñets cuchillo, cuchillos
gaburro, gaburros : bultos daball de la pell, inclús tumors abultamientos bajo la piel, incluso tumores
Gacho : Muixó mes gros que la garsa, en lo coll negre, les ales blanques y la coa negra – garrulus glandarius glandarius arrendajo, garrulus glandarius glandarius
gairó (de) de costado, de lado
gaita, instrumén paregut al sac de gemecs, pero sense sac gaita
gaité, gaités gaitero, gaiteros
gala, gales gala, galas
galán, galáns, galanet, galanets Galán, galanes, galante, galantes
galantejadó galán, galanteador
galarchada, sancada zancada
galarchades, sancades zancadas
galarcho, galarchos - regall, corrén de aigua, per bifurcassió del riu, o per a conduí les aigües de regadíu. Rambla, riu sec. corriente de agua, rambla, río seco
galardó, galardón, galardóns galardón, galardones
Galaxia, Galaxies Galaxia, galaxias
galbana, galvana, dropina, desgana, perea, dessídia, holgassanería, indolénsia, parsimónia, fluixera, vagánsia galbana, desgana, pereza, desidia, holgazanería, indolencia, parsimonia, flojera, vagancia, chucha
galdrufa, trompina, baldrufa, trompo peonza
Galera, galeres – barco – galera de mar (Squilla mantis) Galera, galeras
galería galería
galeríes galerías
galeró, galeróns, corrén de aire acanalat per una enchumenera, escala o datre conducte estret corriente de aire por una chimenea, escalera u otro conducto estrecho
galet, beure al galet, beure sense tocá, bota, porró, gargallet, gargallé, a gargall, beure en porró o cantrella sense chupá, desde una distansia pitorro, gollete – beber sin tocar, porrón, bota
galimatíes, jerigónsa, embroll, enredo, algarabía, caos, follón, guirigay galimatías, jerigonza, embrollo, enredo, algarabía, caos, follón, guirigay
galipán, galipáns un insulto más
Galíssia Galicia
gall gallo
Gallarofa , vore ballarofa o barallofa pelusa en la mazorca de maíz
gallata, gayata garrota, bastón
gallego gallego
gallegos gallegos
Galleta – cubo en ansa Galleta – cubo con asa
galletes galletas
gallina, polla, lloca, cloca gallina, clueca
galliné gallinero
gallines gallinas
gallineta gallinita
galls gallos
galo, de Fransa – gabacho, franchute galo, de Francia, gabacho, franchute
galó, galón galón
galonejat galoneado
galóns galones
galopá, córre, trotá, cabalgá, desbocás galopar, correr, trotar, cabalgar, desbocarse
galopáen, galopaben galopaban
galorromano galorromano
Galta – la galta de la cara – galtá o galtada Carrillo – bofetada
galtada, galtá bofetón, bofetada en la cara
Galtes - entre les galtes del cul ting una franja, y pel forat ha de eixí lo de la pancha Carrillos – glúteos
galvana, galbana, perea, son, desgana galbana, pereza, sueño, desgana
gamba, gambes, cama, cames, garra, garres (vore gambada) pierna, piernas
gambada, passa llarga, gambades, passes llargues (de gamba, cama) – moltes gambes del mar zancada, paso largo – muchas gambas del mar
gamuñs, collóns com a puñs gamuños, cojones como puños
gamusa, bayeta, drap com los de Penarroija, robota gamuza, bayeta, trapo, paño
gamussino, gamussinos, animal imaginari que se fa aná per a gastá bromes als cassadós novatos. Ne ña un atre pero no me ve lo nom. gamusino, animal imaginario cuyo nombre se usa para gastar bromas a los cazadores novatos.
gana gana
ganadé, que té bestiá ganadero
ganadés ganaderos
ganánsia ganancia
ganánsies ganancias
ganapán, ganapáns, portejadó, faquín, recadé, carregadó, costalé, peón, mosso, jornalé, gañán, palurdo, paleto, tosco ganapán, ganapanes, porteador, recadero, bracero, cargador, costalero, peón, mozo, jornalero, gañán, palurdo, paleto, tosco
ganchillo (fé) ganchillo (hacer)
gancho, ganchos gancho, ganchos
gancho, ganchos – qué enganche mes que un gancho ? Los collóns de un mico, que enganchen com mil y pico gancho, ganchos
ganchut con gancho
gandaia, gandaya, ret, red, no xarxa com la web de Íñigo Sorolla Amela, cófia / a Valderrobres , mote de Granja Briansó y família redecilla, cofia
gandul, dropo gandul, vago, holgazán, haragán, indolente, perezoso, apático, desidioso, ocioso
gandula, dropa gandula, vaga
ganes ganas
ganeta (tíndre) tener hambre
Ganjombo, ganjombos, ganjomba, ganjombes, se diu a Beseit. Ve del fransés “grand jambe” /garres grans/. Es un insult fluix, pero no signifique lo de importá un pepino com me explique la Marie France. En francés: es una manera de decir que te importa tres pepinos, pero la definición real es piernas grandes.
Gañol, gañols, udol, udols, crit dolorós dels gossos y atres animals, per a les persones tamé se fa aná com plorá fort gañido, aullido, gañidos, aullidos, llorera fuerte de una persona
Gañolá , gañolo, gañoles, gañole, gañolém o gañolám, gañoléu o gañoláu, gañólen – gañol – vore gemecá, plorá gañir, aullar, parecido a llorar, gemir
gañoláe, gañolabe gañía, aullaba, lloraba, gemía
garantía, garantíes garantía, garantías
garantisá garantizar
garbeo, garbeos garbeo, garbeos
garbí, garbinada (en núgols) Uno de los vientos
garbo garbo
garcha, garches bizca
garcho, garchos, bizco, bizcos, com Oriol Junqueras, el Dioni, Fernando Trueba, etc bizco
gargalet, gargaled, galet, galed, (beure a) beber sin tocar el porrón o bota los labios, desde la distancia.
gargall, salivada espessa barrejada en mucosidats de la gola o dels bronquios – beure a gargall, al galet gargajo, saliva espesa mezclada con mucosidades de la garganta o de los bronquios – beber “al galet, gargallet” sin tocar la bota o el porrón los labios
garganchó (gola), garganchón en aragonés entrada de la garganta
garnacha, raím y vi de esta classe de viña – garnacha borruda (peluda) o de la pampa borruda, lledoner a Cataluña Garnacha – garnacha peluda
garra pierna
garrafa garrafa
garrafeta, garrafetes garrafita, garrafitas
garrafón garrafón
garrama, garrames trampa, trampes
garramós, garramosa tramposo, tramposa
garrejá, moure les garres – estirá la garra mover las piernas - estirar la pata
garrejabe garreaba
Garres – garres altes, grup de música de Fondespala Piernas – piernas en alto
garreta piernecita, jarrete
garriga, bosque de carrascots o carrasques minudes bosque de encinas o encinas pequeñas
garrot, garrots garrote, garrotes, bastón
garrotada, garrotades Garrotazo, garrotazos, bastonazo
garrulo, garrulos – nom sientífic del gacho : garrulus glandarius glandarius garrulo, garrulos
garrut, garruda, garra, garres piernas largas
garsa, garses urraca, picaraza
garza , garsa urraca, picaraza
gas gas
gasoil, gasoll, diessel gasoil, diesel
Gasolinera, gasolineres, com la de Parpel a Valderrobres gasolinera, gasolineras
gassa, gasses (vore apósits) gasa, gasas
gastá gastar
gastada, gastades gastada, gastadas
gastadó gastador, que gasta
gastáe, gastabe gastaba
gastáen, gastaben gastaban
gastáes, gastabes gastabas
gastál gastarlo
gástal gástalo
gastáli gastarle
gastámos gastarnos
gastán (g) gastando
gastaríen gastarían
gastássels gastárselos
gastat, gastats gastado, gastados
gastéu gastáis
gasto, gastos gasto, gastos
gastritis, mal de pancha, tripa, estómec gastritis, dolor de tripa, estómago
gat, gats, gata, gates – Qué te jugues a que no adivines lo que ting an este sac. - Miau – Un gat ! - Paga, que es gata ! - – a gates, a marramiaus gato, gatos, gata, gatas – que te apuestas (juegas) a que no adivinas lo que tengo en este saco. - Miau – Un gato ! - Paga, que es gata !
gatera, botera, forat per a que ixque y entro lo gat a casa – La botera es un barri de Beseit, carré Villaclosa gatera, agujero para que salga y entre el gato en casa
Gatet – Lo gatet de Valderrobres fée sine – gatets gatito, gatitos
gateta, gatetes gatita, gatitas
gatina , gatera a Balears borrachera
gatina, gatines = borrachera (vore gatera) borrachera
gavarnera, gavarrera, rosé bord, picaesquenes, paregut a la romiguera o garravera rosa canina, escaramujo
gavella gavilla de mies
gavelles gavillas de mies
gaviñet (no digau cuchillo) – gabiñet - del fráncico knif (knife en inglés)  en lo sufijo diminutíu -ĭttu. - gaviñets, gabiñets cuchillo, cuchillos
gaviñetada cuchillada

gaviñetet cuchillito
gaviñetet, gaviñetets cuchillito, cuchillitos
gaviota, gaviotes (que fan guano) gaviota, gaviotas
gayata, gayates, gallata, gallates – gayato cayado, bastón de pastor
Gayatada, gayatades golpe con el cayado
gebra, gebrada, escarcha, rosada congelada – senderes de Gebra es un llibre de Susana Antolí Tello, Beseit. escarcha, rocío congelado
gel hielo
gelada helada
gelades heladas
geladet heladito
gelat, gelats helado, helados
gelen hielan
geló mucho frío
gema, rovell del ou, yema yema del huevo
gemecán, gemegán gimiendo, que gime
gemegá , gemego, gemegues, gemegue, gemeguém o gemegám, gemeguéu o gemegáu, geméguen – gemeg o gemec gemir, llorar
gen gente
gendre, gendres yerno, yernos
Generadó, generadós generador, generadores
General, generals general, generales
Generalidat (de Cataluña) Generalidad (de Cataluña)
generalíssim, generalíssims generalísimo, generalísimos
generalmen, en general generalmente, en general
generals generales
generassió generación
generassións generaciones
género, géneros género, géneros
generós, generosos generoso, generosos
generosamen generosamente
generoses generosas
generossidat, generosidat generosidad
generossíssim generosísimo
generossíssim, generossíssims generosísimo, generosísimos
genétic, genétics genético, genéticos
genio genio
genios genios
genovesos, de Génova genoveses, de Génova
gens (gen) gentes
gens (gens ni mica) nada de
gentada, gentades gentío
gentil gentil
gentilhome gentilhombre
gentilhomes, gentilhómens gentileshombres
gentilíssima gentilísima
gentilíssimes gentilísimas
gentilmen gentilmente
gentils gentiles
gentío, gentada, caterva de gen gentío
geografía geografía
Geográfic – Com te diuen? - Ignacio, pero tots me quirden Nacho – Ah, com lo National Geographic geográfico
geológiques geológicas
geométriques geométricas
gepa, chepa chepa, joroba
geput, cheput, geputs, cheputs – Lo cheput de Notredame chepudo, jorobado, chepudos, jorobados
geranio, geranios geranio, geranios
gerén, geréns gerente, gerentes
gerénsia gerencia
germá, germáns – Excavassións germáns Guimerá Lorente hermano, hermanos
germana, germanes hermana, hermanas
germanet, germanets hermanito, hermanitos
germaneta, germanetes hermanita, hermanitas
germanó, germandat hermandad, compañerismo, fraternidad
germano, germanos, de la Germania (Alemania) germano, germanos
gerra, gerres (vore engerra) tinaja, tinajas, jarra, jarras
ges, alchez, alchés – gesaire, yesaire Yeso – yesero, yesaire
gesto, gestos gesto, gestos
gibrella, vore grela palangana
gigá, lligá Ligar, atar
gigála, lligála ligarla, atarla
gigán, jagán gigante
gigáns, jagáns gigantes
gigantesca gigantesca
gilipolles gilipollas (de Gil y pollas, sus hijas)
gimnasia gimnasia
giné enero
Ginebra – vore ginebre Ginebra – ver ginebre : enebro
ginebre, ginebres – iuniperus enebro, enebros
Gínjol, chínchol azufaifo
Ginoll , chinoll, ginolls, a ginollóns cullía codoñs / italiá : A Ken Richards dovevano operare il ginocchio. rodilla, rodillas - Ken Richards iba a ser operado de la rodilla.
ginollada, ginollades rodillazo, rodillazos
ginollóns (a) de rodillas
ginolls rodillas
girá, giro, gires, gire, girém o girám, giréu o giráu, gíren – girat, girada, giro girar
girabe, giráe giraba
giráen, giraben giraban
girán (g) girando
giránse girándose
girare girara, girase
girat, girats – hay girat l´aigua al bancal de baix girado, girados – he “girado” el agua al bancal de abajo (cambiar de reguero)
gire gira
Gitá – abáns a Beseit significabe arrojá, vomitá, com en aragonés, ara ya sol gitás, tombás – gitás acostarse, tumbarse
gitada, gitades acostada, acostadas
gitáe, gitabe acostaba
gítam acuéstame
gitám (hay de) tengo que acostarme
gitám, dictamnus albus, herba medissinal en la que mon pare fa licor, se fiquen les fulles verdes en aiguardén, ix un coló casi fosforito distamnus albus (planta)
gitámos acostarnos
gitanet, gitanets gitanito, gitanitos
gitano, gitanos gitano, gitanos
gitánse acostándose
gitáre acostara, acostase
gitás acostarse, tumbarse
gítat acuéstate
gitat, gitats acostado, acostados


gite (se) se acuesta
gito (se) se acueste
gito (yo me) yo me acuesto
gitos (cuan tú te) cuando tú te acuestes
Glándula, glándules glándula, glándulas
glera (riu , roca), riu sec ple de pedres – gleres río seco lleno de piedras
globo globo
globos globos
glop, glops sorbo, trago, sorbos, tragos
glopet, glopets sorbito, traguito
glória gloria
gloriabe gloriaba
glóries glorias
gloriós, gloriosa, gloriosos, glorioses glorioso, gloriosa, gloriosos, gloriosas
gloriosamen gloriosamente
gloriossíssima gloriosísima
Glúteo, glúteos, molles del cul, al mich de elles está la franja glúteo, carrillos del culo, en medio está la franja
gobern gobierno
gobernabe gobernaba
gobernán (g) gobernante, gobernando
gobernaríe gobernaría
goberne gobierna
gobérnon gobernen
gobiarn, gobern gobern
gobiarnen, gobernen gobernan
Goch – aixó fa goch – aixó no me fa goch Gozo – esto da gozo – esto no me apetece
gochet (La Fresneda) – vore cusigañes cosquillas
gola, goles Garganta; todo el conducto de la tráquea
Gola, goles – vore garganchó garganta, gargantas
Golada, golades, náussees, espasmos per a vomitá náuseas, espasmos para vomitar
golf golf
golfa, golfes – vore esgorfa golfa, golfas
golfejá, fé lo golfo golfear, hacer el golfo
golfejos (que tú) Que tú golfees
golondrina, golondrines, vore oroneta, oreneta golondrina, golondrinos
golossina, dolsaina, llaminadura golosina
Golpe, cop, golpes, cops – béures algo de golpe, de un tos. golpe, golpes – beberse algo de una vez
golpejá , colpejá, fótre cops, pegá cops golpear
golpejál golpearlo
goludíssim, goludíssima golosísimo, golosísima
Golut, goluda, goluts, goludes - laminero aragonés - llaminé, llaminés, llaminera, llamineres goloso, golosa, golosos, golosas
gom, ple de gom a gom, ple a cormull lleno hasta el borde
goma, gomes goma, gomas
goma, gomes, caucho, resina, cola, adhesiu, pegamento, borradó, preservatiu, condó, liga, tirachines goma, gomas, caucho, resina, cola, adhesivo, pegamento, borrador, preservativo, condón, tirador, liga, tirachinas
Gong : instrumén oriental gong
gord, gort, gorts, gorda, gordes, gros, grosso, grossa, grosses gordo, gorda, gordos, gordas
gorda gorda
gordes gordas
gordíssimes gordísimas
gorgojeá un muixó com la cagarnera gorgojear un pájaro como el jilguero
gorgoll, insecte, coleóptero, larva, parásit, chicotet, diminuto, enano gorgojo, insecto, coleóptero, larva, parásito, diminuto, enano
Gorra – de gorra : sense pagá Gorra – sin pagar
gorrades, gorrada gorrazos, gorrazo
gorres gorras
gorrinada suciedad
Gorrino, gorrinos - gorrina, gorrines, tossino, tossinos, tossina, tossines, marrano, marranos, marrana, marranes, guarro, guarros, guarra, guarres, gorrindongo, guarrindonga, - porc, porca (vore verro) cerdo, cerdos, marrano, tocino, guarro, etc
gort gordo
gorts gordos
gos, goz a La Codoñera, Torrevelilla, etc, gossos, gozos perro, perros
gossa, gosses perra, perras
góssamen perramente
góssen (gosá) gozan
gosset, gossets perrito, perritos
gosseta, gossetes perrita
gossina (dropina) pereza, estar perro
Góssos – góssos de cuadra : los gossos que cuiden dels ases cataláns per a que no los ataco lo llop ibéric. Perros – perros de cuadra : los perros que cuidan de los burros catalanes para que no les ataque el lobo ibérico.
gota, gotes – aixó sirán cuatre gotes, van di los veíns de Noé gota, gotas – esto serán cuatro gotas, dijeron los vecinos de Noé.
gota, gotes – Sirán cuatre gotes, van di los veíns de Noé gota, gotes – Serán cuatro gotas, dijeron los vecinos de Noé
goted, gotet vasito
Gotellera, gotelleres : forats a la teulada per aon cole l´aigua. (gotera, goteres) Gotera, goteras. Agujeros en el tejado por donde cuela el agua.
gotes gotas
gotet, goted vasito
goteta gotita
Gotetes – café en gotes o gotetes : carajillo Gotitas – carajillo
governán (g) governante, governando
Goz (vore gos) perro
gra (sereal o de la pell), grans grano
gra, grans grano, granos
grabá, grabo, grabes, grabe, grabém o grabám, grabéu o grabáu, gráben – grabassió grabar
grabáls grabarlos
grabats grabados
grabo grabo
Grada, grades – apero per a llaurá Grada, gradas – apero para labrar
grado, grau grado
grados, graus grados
gradualmen gradualmente
grafía, escritura grafía, escritura
gram, grams – gram : planta, mala herba, en moltes arraíls, que se escampe mol. gramo, gramos – grama (planta)
gramátic, gramátics gramático, gramáticos
gramática, gramátiques gramática, gramáticas
gran grande
gran, grans grande, grandes
granáen, granaben granaban
granate granate
grandesa grandeza
grandeses grandezas
grandiós, grandiosa grandioso, grandiosa
grandíssim grandísimo
grandíssima grandísima
grandíssimes grandísimas
grandíssims grandísimos
grané, granés Granero, granero, sitio para guardar el grano. También suele llamarse así al desván.
Grané, granés (gra) granero, graneros
granera, graneres - Si yo tinguera una granera, cuántes coses agranaría ! escoba, escobas – si yo tuviera una escoba, cuántas cosas barrería !
granerot, ramás escoba basta
granet, granets (gra minut, grans minuts) granito, granitos (granos pequeños)
granets, granetes grandecitos, grandecitas
Granisat (de granís, gel), pedregada (pedra) Granizado (de granizo, hielo), granizada
granit, granito granito
Granític, granítica, granítics, granítiques granítico, granítica, graníticos, graníticas
Grapá – tamé grapada (grapat) grapar, engrapar, coser
grapa, grapes – caure de grapes (en les máns an terra) gafa, laña, enganche, gancho, hierro – manos
grapat (grapa, má), grapats, grapaét, grapadet – grapat (p) de grapá puñado, puñados
grapissos (de gra, grans), Trossos de palla menuda y de arestes barrejats en terra o en gra brut que queden después de porgá los sereals. trozos de paja pequeña y aristas mezcladas con tierra o grano sucio que quedan después de cribar los cereales.
grasiosa, grassiosa (de paperet, de papé, litines, soda, seltz) gaseosa, agua con gas
Grasó, grasóns peldaño, peldaños
grassa (greix) grasa
Grássia, grássies Gracia, gracias
grassiós gracioso
grassiosa graciosa
grassiosamen graciosamente
grassioses graciosas
grassiosos graciosos
grassiossíssima graciosísima
gratamén, grátamen, gratamen gratamente
gratificassións gratificaciones
gratis gratis
gratitut gratitud
gratuitamen, gratis gratuitamente, gratis
grava, (graves no se diu), gravilla, gravera, árids, áridos Curto y Fabre – Abás (Valderrobres) grava, gravilla, gravera, áridos
Grave, graves Grave, graves
gravedat gravedad
gravemén gravemente
gravíssim, gravíssima gravísimo, gravísima
gravíssims, gravíssimes gravísimos, gravísimas
grébol, grébols, grebole, coscoll (cuscŭliu), Ilex aquifolium https://es.wikipedia.org/wiki/Ilex_aquifolium abret, tamé se li diu coscoll del visc, perque de la segona pell del seu trong ix la matéria empleada per a fé lo VISC de cassá muixóns apegánlos – vore VISC (muérdago) – ve del latín vulgar *acrifŏlum, var. del clássic acrifŏlĭum, acebo, aceba, acebeo, acebiño, acebo, congorosa, acebo hembra, acebo mallorquín, acebo que lleva como cerezas, acebo-cerezo, acebro, acebu, aceo, acibu, acibuche, adebo, agrifolio, alcebo, alebro, aquifolia, aquifolio, arcebo, azabuche, bollitera, bolostios, cardo blanco, cardon, cardonera, cardón, carrasca, carrasco, carrascu, cebor, cebro, cebro que suelen llamar cedro, chaparro, colostios, crebol, crébol, crévol, escardamudos, grebolé, grévole, hereu, muérdago, sardón, xardón.
Grega - pega grega es un pegamento per a empeltá. griega, pega griega es un tipo de pegamento usado para injertar
greix, greixos grasa
grela, griala, gibrella per a rentás les mans – a La Codoñera : dregala palangana
greña, greñes - melena, pelambrera, maraña, - embolic, confussió, lío, gresca, altercat, riña, disputa greña, greñas, melena, pelambrera, maraña, enredo, confusión, embrollo, lío, gresca, altercado, riña, disputa
greñut, greñuda – greña greñudo, greñuda
gresca, gresques gresca, grescas
Griba, gribes (muixó Turdus viscivorus), griva, grives zorzal charlo, Turdus viscivorus
griella, grielles parrilla, parrillas
grifo, grifos (vore eixeta, aixeta) grifo, grifos
grill, grills – animal – grills de les pataques o sebes (grillá, grillás) Grillo – grillo de la patata o cebolla
grill, grills – de les pataques o sebes, s´han grillat grillo, grillos
grillá, grillás les pataques o sebes – o algún sebollot o sebollota grillar, grillarse las patatas o cebollas – o alguno/a de Peñarroya de Tastavins.
grillet, grillets grillete, grilletes – grillo pequeño
gripe gripe
gris, grisa, grisos – la venta del Griso a Valderrobres, al empalme del camí del pantano - grises gris, grises – la venta del Griso en Valderrobres
grisverdosa grisverdosa
grobigrobi, soroll de les ranes y los sapos, grobi-grobi grobi grobi de las ranas y sapos
groc amarillo
groga amarilla
grogot amarillento
grogots amarillentos
grogues amarillas
gronsá – gronso, gronses, gronse, gronsém o gronsám, gronséu o gronsáu, grónsen – gronsára – gronsaría – gronsaré acunar, mecer – la cuna : camita, moisés, cesto,
estirpe, linaje, familia, nación, origen, patria, sangre, abolengo, alcurnia
gros grande, gordo
grossa grande, gorda
Grossero, grossera - vulgar, basto, patán, ordinari, imperfecte, tosco, irreverén, maleducat, descortés, desconsiderat, incorrecte, desatento, impertinén, descarat, insolén grosero, grosera, plebeyo, chabacano, vulgar, basto, soez, obsceno, patán, cerril, rudo, burdo, ordinario, imperfecto, tosco, procaz, irreverente, maleducado, descortés, desconsiderado, incorrecto, desatento, impertinente, descarado, insolente
grosses grandes, gordas
grossíssim grandísimo, gordísimo
grossíssim (mol gros, gordíssim, mol gran), grossíssima gruesísimo, grandísimo, gordísimo
grossíssimes grandísimas, gordísimas
grossos gordos, grandes
grossota, grossot gordota, gorda, gordote, gordo
Grotesco, grotescos, grotesca, grotesques - ridícul, chocán, extravagán, que fa rissa, que pareix una caricatura Grotesco, grotesca, ridículo, chocante, extravagante, risible, irrisorio, burlesco, caricaturesco
Grulla, grulles, muixó de laguna, com la de Gallocanta Grulla, grullas, ave de laguna, como la de Gallocanta
grumo, grumos – de la colifló, col, brócul - coágul, condensassió, duríssia grumo, grumos, cuajarón, coágulo, borujo, burujo, condensación, dureza, mazacote
gruñidó, gruñidós, gruñidora, gruñidores gruñidor, gruñidores, gruñidora, gruñidoras
gruñit, gruñits gruñido, gruñidos
grupa (aná a la), montá un home y una dona a caball. montar a la grupa del caballo
grupet, grupets grupito, grupitos
Grupo, grupos, grup, grups, com lo grupo yo parlo chapurriau a facebook grupo, grupos
gualla, gualles, codorniu, codornius codorniz, codornices
guan, guans (guán, guáns) guante, guantes
guantada, guantades guantazo, guantazos
guañaba (yo) ganaba
guañabe (ell) ganaba
guañabem ganábamos
guañaben ganaban
guañada ganada
guañadó ganador
guañadora ganadora
guañadós ganadores
guañáe, guañabe ganaba
guañáen, guañaben ganaban
guañáli ganarle
guañám ganarme
guañámos ganarnos
guañán (g) ganando
guañánse ganándose
guañará ganará
guañarán ganarán
guañaré ganaré
guañáre, guañare (si ell) si el ganara, ganase
guañaréu ganaréis
guañaríe ganaría
guañaríem ganaríamos
guañaríeu ganaríais
guañás ganarse
guañássela ganársela
guañat ganado
guañe gana
guañém ganamos
guañen ganan
guañes ganas
guañéutos ganaros
Guapo, guapos, guapa, guapes, guapet (mote a Beseit), guapeta, guapets, guapetes guapo, guapos, guapa, guapas, guapito, guapita
Guardá – guardo, guardes, guarde, guardém, guardéu, guárden – guardaría – guardára – guardaré guardar
guardabe guardaba
guardaben guardaban
guardada guardada
guardades guardadas
guardadet, guardadeta guardadito, guardadita
guardáe, guardabe guardaba
guardáen, guardaben guardaban
guardál guardarlo
guardála guardarla
gúardala be ! guárdala bien !
guardáli guardarle
guardám guardarme
guardán (g) guardando
guardánla guardándola
guardánlo guardándolo
guardánse guardándose
guardare (ell) guardara
guardaréu guardaréis
guardaríen guardarían
guardarroba (vore armari, almari) guardarropa
Guardassivils, guardiassivils, guardia sivil, guardia sivils guardias civiles, Guardia Civil
Guárdia, guarda – tamé apellit Guardia guardia, guardián,
agente, guarda, número, miembro, policía, guardián, gendarme, centinela, urbano, municipal, guripa, vigilante, guindilla
guarnición, defensa, cuidado, vigilancia, salvaguardia, custodia, atención, amparo, protección, control, patrulla, escolta, retén, pelotón, destacamento, piquete, pareja
guardiáns (vore guárdia) guardianes
guárdies guardias
guardon guarden
guarnissió, guarnissións – guarnissioné (vore aubarda) guarnición,
adorno, paramento, aderezo, ornato, accesorio, tropa, guardia, regimiento, cuartel, acantonamiento
arreos, arneses, aparejos, jaeces, arzón, albarda, silla, montura, acompañamiento, entremeses, empuñadura, cazoleta, defensa
guarrona guarrona
guassa guasa, broma, burla, befa, cuchufleta, zumba, chacota, guasa
guateque, guateques guateque, guateques
Guay – mote de Beseit, https://beceite.blogspot.com/2017/06/guay-cultiva-maracuya-huerta-mayor.html guay
güeña, güeñes, embutit de coló blang – gris, fet en carn del cap del gorrino entre atres coses güeña, güeñas, embutido de color blanco – gris, hecho con carne de la cabeza del cerdo entre otras cosas.
guerré, guerrés guerrero, guerreros
guerres guerras
guía, guíes guía, guías
guiabe guiaba
guiada guiada
guiada guiada
guiades guiadas
guián (g) guiando
guiarra guerra
guiarres guerras
guiát guiado
guiñá, clucá un ull (o los dos) guiñar un ojo
guiñot, joc de cartes guiñote, juego de cartas
guipá (vore) – del caló, idioma dels gitanos ver, guipar – del caló, idioma de los gitanos
guipán viendo, guipando
guipat (u has) lo has visto
guirigay, galimatíes, jerigónsa, embroll, enredo, algarabía, caos, follón galimatías, jerigonza, embrollo, enredo, algarabía, caos, follón, guirigay
guirnalda, corona de flos o de lloré (lo Decamerón) guirnalda, corona de flores o de laurel
guirnaldes, corones guirnaldas, coronas
guisála guisarla
guisat guisado
guísen guisan
guiso, guisos guiso, guisos
guit, guits (equino), que fot cósses - vore furo que da coces, que cocea
Guitarra , pa en oli de oliva, redó, aplanat, típic a Beseit guitarra, pan con aceite de oliva, redondo, plano, típico en Beceite
guixes , guixa , guixera , farinetes , lo tramús es algo diferén // pataques, pataques, guixes y sigrons, qué bones, qué bones, qué bones que son. Viva la comare, viva lo balladó,viva la trompeta del siñó retó, (que minge xxx y cague meló) Almorta, alverjón, arvejón, cicercha, guija, tito, muela
Gurb, poble de Gerona y personaje de la novela de Eduardo Mendoza, sense notíssies de Gurb, disponible en chapurriau Gurb, pueblo de Gerona y personaje de la novela de Eduardo Mendoza sin noticias de Gurb, disponible en chapurriau
gust, gustos gusto
gustá, tastá, probá un minjá o beguda – gustat – gustada – tastat - tastada probar una comida o bebida
gustán probando, catando
Gustos – cuan lo gustos vorás lo bo que es Gustos – cuando lo pruebes verás qué bueno es
gustós, gustosos, sabrós, apetitós, apetessible, bo, per a sucay pa, suculento, exquisit - contén, grato, encantat, entretingut, plassenté, divertit gustoso, gustosos, sabroso, apetecible, apetitoso, rico, suculento, exquisito, complacido, contento, grato, encantado, entretenido, placentero, divertido
gustosa, gustoses Gustosa , gustosas
Gutural – engorgossat, áspre, ronco - desagradable, destemplat, ininteligible, baix, profundo – fondo gutural, bronco, áspero, ronco, rudo, desagradable, destemplado, ininteligible, bajo, profundo