Mostrando las entradas para la consulta adependre ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta adependre ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2020

Los sans inosséns, llibre segón

Llibre segón.

Paco, lo Baixet.

Si hagueren viscut sempre al cortijo potsé les coses hagueren passat de un atra manera, pero a Crespo, lo Guarda Majó, li agradáe adelantá a un a la Raya de lo de Abendújar per si les mosques y a Paco, lo Baixet, com qui diu, li va tocá la china y no es que li incomodare per nell, que an ell igual li donáe un puesto que un atre, pero sí per los sagals, a vore, per la escola, que en la Charito, la chiqueta Menuda, ne teníen prou y li díen la chiqueta Menuda a la Charito encara que, en verdat, fore la chiqueta mes gran, y los chiquets, mare, ¿per qué no parle la Charito?, ¿per qué no camine la Charito, mare?, ¿per qué la Charito se embrute les bragues?, preguntaben a cada pas, y ella, la Régula, o ell, o los dos a coro, pos perque es mol menudeta la Charito, a vore, per contestá algo, ¿quína atra cosa podíen díls?, pero Paco, lo Baixet, aspirabe a que los sagals se ilustraren, adeprengueren, que lo Hachemita assegurabe a Cordovilla, que los sagals podíen eixí de pobres en un polset de coneiximéns, y inclús la propia Siñora Marquesa, volén erradicá lo analfabetismo del cortijo, va fé vindre durán tres estius seguits a dos señoritos de la siudat pera que, al acabá les faenas cotidianes, los ajuntaren a tots al porche de la corralada, als pastós, als gorrinés, als esbatussadós, als muleros, als gañáns y als guardes, y allí, a la crúa llum del cresol, en les mosques cagadores y les polilles voltán la llum, los enseñaren les lletres y les seues mil misterioses combinassións, y los pastós, y los gorrinés, y los esbatussadós y los gañáns y los muleros, cuan los preguntaben, díen, la B en la A fa BA, y la C en la A fa ZA, y, entonses, los señoritos de la siudat, lo siñoret Gabriel y lo siñoret Lucas, los corregíen y los desvelaben les trampes, y los díen, pos no, la C en la A, fa KA, y la C en la I fa CI y la C en la E fa CE y la C en la O fa KO, y los gorrinés y los pastós, y los muleros, y los gañáns y los guardes se díen entre ells desconsertats, tamé tenen unes coses, pareix que als señoritos los agrado fótremos lo pel, pero no se atrevíen a eixecá la veu, hasta que una nit, Paco, lo Baixet, se va arreá dos copes al pap, se va encará en lo siñoret alt, lo de les entrades, lo del seu grupo, y, obrín los forats del seu nas chato (per aon, com díe lo siñoret Iván, los díes que estabe de bones, se li veíe lo servell), va preguntá, siñoret Lucas, y ¿a cuento de qué eixos caprichos? y lo siñoret Lucas va arrencá a riure en unes carcañades incontrolades, y, al final, cuan se va calmá un poc, se va limpiá los ulls en lo mocadó y va di, es la gramática, escolta, lo perqué pregúntalay als académics, y no va aclarí res mes, pero, ben mirat, aixó no ere mes que lo escomensamén, que una tarde va arribá la G y lo siñoret Lucas los va di, la G en la A fa GA, pero la G en I fa Ji, com la rissa, y Paco, lo Baixet, se va enfadá, que aixó ya estáe de mes, collóns, que ells eren ignoráns pero no tontos y a cuento de qué la E y la I habíen de portá sempre trate de favor y lo siñoret Lucas, venga a riure, que se destornillabe lo home de la rissa que li donáe, una rissa espasmódica y nerviosa, y, com de costum, que ell ere un mindundi y que eixes eren regles de la gramática y que ell res podíe fé contra les regles de la gramática, pero que, en radera instánsia, si se sentíen defraudats, escrigueren als académics, ya que ell se limitabe a exposáls les coses tal com eren, sense cap espíritu analític, pero a Paco, lo Baixet, estos despropósits li féen pedre l´oremus y la seua indignassió va arribá al cormull cuan, una nit, lo siñoret Lucas los va dibuixá en primor una H mayúscula a la pizarra, y después de pegá fortes palmotades pera captá la seua atensió y ficá silénsio, va advertí, mol cuidadet en esta lletra; esta lletra es un cas únic, no té pressedéns, amics; esta lletra es muda, y Paco, lo Baixet, va pensá pera nell, mira, com la Charito, que la Charito, la chiqueta Menuda, may díe esta boca es meua, que no parláe la Charito, que únicamen, de cuan en cuan, emitíe un gemec llastimós que sorolláe la casa hasta los seus solaméns, pero dabán de la manifestassió del siñoret Lucas, Facundo, lo Gorriné, va crusá les seues mans com a manoples damún del seu estómec abultat y va di, ¿qué vol dí aixó de que es muda?, te fiques a mirá y tampoc les atres parlen si natros no les prestam la veu, y lo siñoret Lucas, lo alt, lo de les entrades, que no sone, vaiga, que es com si no estiguere, no pinte res, y Facundo, lo Gorriné, sense alterá la seua postura de abat, ésta sí que es bona, y ¿pera qué se fique entonses?, y lo siñoret Lucas, cuestió de estética, va reconeixe, sol pera adorná les paraules, pera evitá que la vocal que la seguix se quedo desamparada, pero aixó sí, aquell que no asserte a colocála al seu puesto incurrirá en falta de lesa gramática, y Paco, lo Baixet, fet un lío, cada vegada mes confundit, pero, pel matí, ensilláe la yegua y a vigilá les fites, que ere lo seu, encara que desde que lo siñoret Lucas va escomensá en alló de les lletres se va transformá, que anáe com encantat lo home, sense assertá a pensá en datra cosa, y en cuan se alluñaé un galop del cortijo, descabalgabe, se assentáe a la sombra de un alborsé y a cavilá, y cuan les idees se li embolicáen al cap unes en atras com les sireres, recurríe a les pedretes, y los codolets blangs eren la E y la I, y los grisos eren la A, la O y la U, y, entonses, se liabe a fé combinassións pera vore cóm teníen que soná les unes y les atres, pero no se aclaríe y a la nit, confiabe les seues dudes a la Régula, a la márfega y, insensiblemen, de unes coses passabe a unes atres y la Régula, para quieto, Paco, lo Rogelio está desvelat, y si Paco, lo Baixet, insistíe, ella ae, estáte cotet, ya no estam pera joguets, y, de repén, sonabe lo desgarrat crit de la chiqueta Menuda y Paco se inutilisabe, pensán que algún mal amagat debíe de tindre ell als baixos pera habé engendrat una chiqueta inútil y muda com la hache, que menos mal que la Nieves ere espabilada, que a la Nieves, les coses, ell se habíe resistit a batejála en este nom tan blang, no li pegabe, vaiga, sén ell tan moreno y moruno, y haguere preferit ficáli Herminia, com la agüela o yaya, o consevol atre nom, pero lo estiu aquell fée un sol que badáe les roques, y don Pedro, lo Périt, insistíe que les temperatures ni de nit baixaben de 35 grados, y que vaya estiuet, mare, que no sen enrecordabe de atre igual, que se fregíen hasta los muixóns volán, y la Régula, de per sí fogosa, se queixáe, ¡ay Virgen, quína calina mes gran!, y que no corre ni una bufadeta de aire ni de día ni de nit, y después de abanicás un rato en un paipai, movén sol la falange del dit gros dret, aplanat com una espátula, afegíe, aixó es un cástic, Paco, y yo li demanaré a la Virgen de las Nieves que acabo este cástic, pero la canícula no sedíe y un domenge, sense dílay a dingú, se va arrimá al Almendral, aon lo Mago, y a la tornada, li va di a Paco, Paco, lo Mago me ha dit que si esta pancha es femella li fica Nieves, no sigue que, per contrariá lo meu dessich, me ixque la cría en un antojo, y Paco sen va enrecordá de la chiqueta Menuda y va está de acuerdo, pos bueno, que sigue Nieves, pero la Nieves, que desde mocosa llimpiabe la porquería de la impedida y li rentáe les bragues, no va arribá a aná a la escola del Patronato perque per aquell entonses anaben ya a la Raya de lo de Abendújar y Paco, lo Baixet, cada matí, antes de ensillá, li enseñabe a la mosseta cóm se ajuntáen la B en la A y la C en la A y la C en la I, y la sagala, que ere mol espabilada, aixina que va arribá la Z y li va di, la Z en la I fa CI, va contestá sense pensásu, eixa lletra sobre, pare, pera naixó está la C, y Paco, lo Baixet, sen enríe y procurabe unflá la rissa, solemnisála, imitán les carcañades del siñoret Lucas, aixó cóntalsu als académics, y, per les nits, unflat de satisfacsió, li díe a la Régula, esta sagala veu creixe la herba, y la Régula, que ya per entonses se habíe ficat tan pechugona com les pechúa de Beseit, comentabe, a vore, trau lo talento seu y lo de l´atra, y Paco, ¿quína atra?, y la Régula, sense pedre la seua flema habitual, ae, la chiqueta Menuda, ¿en qué estás pensán, Paco?, y Paco, lo teu talento trau, y escomensáe a magrejála, y ella, ae, cotet, Paco, los talentos no están ahí, y Paco, lo Baixet, tórnay, engolosinat, hasta que, de repén, lo bram de la chiqueta Menuda rasgabe lo silénsio de la nit y Paco se quedabe parat com un estaquirot, desarmat, y finalmen, díe, Deu te guardo, Régula, y que descansos, y, en los añs, se anáe acostumbrán a la Raya de lo de Abendújar, y a la barraca blanca en la parra de moscatell, y al cobertís, y al pou, y al tremendo roble fénli sombra, y als roquissals escampats dels primés ramals de la montaña, y al riuet de aigüas tibies en les tortugues a les vores, pero un matí de octubre, Paco, lo Baixet, va eixí a la porta, com tots los matíns, y només ixí, ve eixecá lo cap, va obrí be los nassos y va di, se arrime un caball, y la Régula, al seu costat, se va fé visera als ulls en la ma dreta y va mirá llun, ae, no se veu a dingú, Paco, pero Paco, lo Baixet, continuabe ensumán, com un sabuesso, lo Crespo es, si no me equivoco, va afegí, perque Paco, lo Baixet, segóns díe lo siñoret Iván, teníe lo nas mes fi que un pointer, que ventáe de llarg, y en efecte, no habíe passat ni un cuart de hora, cuan se va presentá a la Raya, Crespo, lo Guarda Majó, Paco, lía lo petate que ten entornes al cortijo, li va di sense mes preámbuls, y Paco, ¿y aixó?, que Crespo, don Pedro, lo Périt, u ha manat, a michdía baixará lo Lucio, tú ya has cumplit, y, en la fresca, Paco y la Régula van amontoná les seues coses al carromato y van empendre la tornada y a dal de tot, acomodats entre los madalaps de borra de llana, anáen los sagals y, a detrás, la Régula en la chiqueta Menuda, que no paráe de cridá y torsíe lo cap, ara cap a un costat, ara cap al atre, y les seues flaques cametes impedides assomaben daball de la bata, y Paco, lo Baixet, montat a la seua yegua, los donabe escolta, velán en orgull la retaguardia, y li díe a la Régula eixecán mol la veu pera dominá lo tantarantán de les rodes a les roderes, entre crits y brams de la chiqueta Menuda, ara la Nieves mos entrará al colegio y Deu sap aón pot arribá en lo espabilada que es, y la Régula, ae, ya vorem, y, desde la seua atalaya, afegíe Paco, lo Baixet, los sagals ya tenen edat de traballá, sirán una ajuda pera la casa, y la Régula, ae, ya vorem, y continuabe Paco, lo Baixet, exaltat en lo traqueteo y la novedat, igual la casa nova té una alcoba mes y podrem torná a sé jóvens, y la Régula suspirabe, acunabe a la chiqueta Menuda y li esbarráe los mosquits a manotades, mentres, per damún de los negres carrascals, se enseníen una a una les estrelles y la Régula mirabe cap amún, tornabe a suspirá y díe, ae, pera torná a sé jóvens tindríe que callá ésta, y en cuan van arribá al cortijo, Crespo, lo Guarda Majó, los aguardabe al peu de la vella casa, la mateixa que habíen abandonat sing añs atrás, en lo pedís jun a la porta tot lo llarg de la fachada, y les dixades eres de geranios y, al mich, l´oró de sombra calenta, y Paco u va mirá tot apenat y va moure lo cap com negán y después va baixá los ulls, ¡qué li ham de fé! va di resignadamen, y, poc mes allá, donán ordens, anabe don Pedro, lo Périt, y bona nit, don Pedro, aquí tornam a está pera lo que vosté mano, bona nit mos dono Deu, Paco, ¿sense novedat a la Raya? y Paco, sense novedat, don Pedro, y conforme descarregaben, don Pedro los anabe seguín del carro a la porta y de la porta al carro, dic, Régula, que tú haurás de atendre la tanca, com abáns, y apartála en cuan séntigues lo coche, que ya saps que ni la Siñora, ni lo siñoret Iván avisen y no los agrade esperá, y la Régula, ae, a maná, don Pedro, pera naixó estam, y don Pedro, de matinet soltarás los pavos y rascarás la gallinassa, que sinó no ña Deu que aguanto en esta pudina, cóm put, y ya saps que la Siñora es bona pero li agráen les coses al seu puesto, y la Régula, ae, a maná, don Pedro, pera naixó estem, y don Pedro, lo Périt, va continuá donánli instrucsións, y no parabe de donáli instrucsións y, al acabá, va torse lo cap, se va mossegá la galta esquerra y se va quedá com atascat, com si se dixare algo importán, y la Régula sumisamen, ¿alguna cosa mes, don Pedro? y don Pedro, lo Périt, se mossegáe nerviosamen la galta y giráe los ulls cap a la Nieves pero no díe res y al final, cuan pareixíe que anáe a marchá sense despegá los labios, se va girá cap a la Régula, aixó es cosa apart, Régula, en realidat éstes son coses pera tratá entre dones, pero... y la paussa se va fé mes llarga, hasta que la Régula, sumisamen, vosté dirá, don Pedro, y don Pedro, me referixco a la chiqueta, Régula, que la chiqueta be podríe pegáli un ma a casa a la meua siñora, que, ben mirat, ella se acobarde pera les coses del hogar, va sonriure ágramen, y la chiqueta ya está creixcuda, que ña que vore cóm s´ha ficat la chiqueta ésta en poc tems, y, segóns parlabe don Pedro, lo Périt, Paco, lo Baixet, se anáe desunflán com un globo, com la seua virilidat cuan cridabe per la nit la chiqueta Menuda, y va mirá cap a la Régula, y la Régula va mirá cap a Paco, lo Baixet, y al remat, Paco, lo Baixet, va obrí los nassos, va pujá los muscles, y va di, lo que vosté mano, don Pedro, pera naixó estam, y, de repén, sense vindre a cuento, a don Pedro, lo Périt, se li van dilatá les nines y va escomensá a desbarrá, com si vullguere amagás daball del alud de les seues propies paraules, que no parabe, que, ara tots volen sé señoritos, Paco, ya u saps, que ya no es com abáns, que avui dingú vol embrutás les mans, y uns a la capital y datres al extranjé, aon sigue, lo cas es no pará, la moda, ya veus tú, que se pensen que en aixó han resolt lo problema, imagínat que después resulte que, a lo milló, pasarán fam y se morirán de aburrimén, veus a sabé, que atra cosa, no, pero a la chiqueta a casa, no li ha de faltá res, no es perque yo u diga... la Régula y Paco, lo Baixet, assentíen en lo cap, y intercambiaben furtives mirades cómplices, pero don Pedro, lo Périt, no reparabe en alló, que estabe mol exitat don Pedro, lo Périt, y sén que estáu conformes, demá de matí esperam a la chiqueta a casa, y pera que no la trobéu a faltá y ella no se ómpligue, que ya sabem tots cóm se les gasten los sagals ara, per les nits pot dormí aquí, y después de moltes brassillades y aspavéns, don Pedro va colá y la Régula y Paco, lo Baixet, van escomensá a instalás en silénsio, y después van sopá y, al acabá la sena, se van assentá a la vora del foc, y, en eixe momén, va entrá Facundo, lo Gorriné, tamé tens corache, Paco, a la Casa de dal no te pare ni Deu, que ya coneixes a doña Purita, que pareix que la punchon en agulles de cap, lo histérica, que ni ell la aguante, va di, pero, com ni la Régula ni Paco, lo Baixet, van replicá, Facundo va afegí, no la coneixes, Paco, si no me creus pregúntali a la Pepa, que va está allí, pero la Régula y Paco continuaben muts com la h, y, en vista de assó, Facundo, lo Gorriné, va pegá mija volta y sen va aná, y de matí, la Nieves se va presentá puntualmen a la Casa de dal y al atre día lo mateix, hasta que aixó se va fé una costum y van escomensá a passá insensiblemen los díes, y, aixina que va arribá mach, se va presentá un día lo Carlos Alberto, lo fill mes gran del siñoret Iván, a fé la Comunió a la capelleta del cortijo y dos díes después, después de mols preparatius, la Siñora Marquesa en lo Obispo en la berlina gran, y la Régula, aixina que va obrí la tanca, se va quedá pasmada dabán de la púrpura, sense sabé qué fé, a vorem, que, en prinsipi, en ple desconsert, va pegá dos cabotades, va fé una genuflexió y se va santiguá, pero la Siñora Marquesa li va apuntá desde la seua altura inabordable, l´anell, Régula, l´anell, y entonses, la Régula se va minjá a besos lo anell pastoral, mentres lo Obispo sonreíe y apartabe la ma discretamen, y va atravesá les eretes plenes de flos y va entrá a la Casa Gran, entre les reverénsies dels gorrinés y los gañáns y, al día siguién, se va selebrá la festa per tot lo alt, y, después de la seremónia religiosa a la capelleta, lo personal se va ajuntá a la corralada, a minjá chocolate en migues y ¡viva lo siñoret Carlos Alberto! ¡viva la Siñora! cridáen, pero la Nieves no va pugué estáy perque estáe servín als invitats a la Casa Gran, y u fée en gran propiedat, que retirabe los plats bruts en la ma zurda y los renovabe en la dreta, y a la hora de oferí les fons se reclinabe o belcáe una miqueta per damún del muscle esquerro del comensal, lo antebrás dret a la esquena, sonrién, tot en tal garbo y discressió que la Siñora sen va fixá en ella y li va preguntá a don Pedro, lo Périt, de aón habíe tret aquella alhaja, y don Pedro, lo Périt, sorprés, la de Paco, lo Baixet, es, lo guarda, lo secretari de Iván, lo que va está hasta fa uns mesos a la Raya de lo de Abendújar la menuda, que se ha fet polla de repén, y la Siñora, ¿la de Régula? y don Pedro, lo Périt, exactamen, la de la Régula, Purita la va desburrá en cuatre semanes, la chiqueta es espabilada, y la Siñora no apartáe l´ull de la Nieves, observabe cada un dels seus moviméns, y, en una de éstes, li va di a la seua filla, Miriam, ¿ten has fixat en eixa mosseta? ¡quína planta, quíns modals!, pulínla un poc faría una bona primera donsella, y la siñoreta Miriam mirabe a la Nieves disimulán, verdaderamen, la chica no está mal, va di, si acás, pera lo meu gust, una mica mes de aquí, y se señalabe la pitralera, pero la Nieves, sofocada, consentrada en la faena, se sentíe transfigurada per la presénsia del chiquet, lo Carlos Alberto, tan rubio, tan majo, en lo seu traje blang de marinero, y lo seu rosari blang y lo seu misalet blang, de manera que, al servíli, li sonreíe extasiada, com si li sonriguere a un arcángel, y a la nit, en cuan va arribá a casa, encara que se trobabe tronsada y baldada per lo ajetreo del día, li va di a Paco, lo Baixet, pare, yo vull fé la Comunió, pero tan imperativamen, que Paco, lo Baixet, va fótre un bot, ¿qué dius? y ella, tossuda, que vull fé la Comunió, pare, y Paco, lo Baixet, se va portá les dos mans a la gorra com si pretenguere aguantás lo cap, ñaurá que parlá en don Pedro, chiqueta, y don Pedro, lo Périt, al sentí de boca de Paco, lo Baixet, la pretensió de la chica, va petá a riure, va ajuntá les palmes y lo va mirá fixamen als ulls, ¿en quína basse, Paco?, a vorem, parla, ¿quína basse té la chiqueta pera fé la Comunió?; la Comunió no es un capricho, Paco, es un assunto massa serio com pera péndreu a broma, y Paco, lo Baixet, se va belcá, si vosté u diu, pero la Nieves se mostrabe caborsuda, no se resignabe, y en vista de la actitut passiva de don Pedro, lo Périt, va apelá a doña Purita, siñoreta, hay cumplit catorse añs y séntigo per aquí dins com unes ansies, y, de primeres, doña Purita, la va observá en assombro, y, después, va obrí una boca mol roija, mol retallada, ¡quínes ocurrénsies, chiqueta! ¿no sirá un mosso lo que tú nessessites?, y va soltá una rissotada y va repetí, ¡quínes ocurrénsies! y, desde entonses, lo dessich de la Nieves se va pendre a la Casa de dal y la Casa Gran com un despropósit, y se fée aná com un recurs, y cada vegada que arribáen invitats del siñoret Iván y la conversa, per pitos o per flautes, se apagáe o se estiráe massa, doña Purita señalabe a la Nieves en lo seu dit índice, rosadet, llimpio com una patena, y exclamabe, pos ahí tenen a la chiqueta, ara li ha pegat per fé la Comunió, y, al voltán de la gran taula, una exclamassió de assombro y mirades divertides y un murmullo constán, com un revol, y al racó, una rissa sofocada, y, tan pronte com ixíe la chiqueta, lo siñoret Iván, la culpa de tot la té este dichós Concilio, y algún invitat paráe de minjá y lo mirabe fíxamen, com interrogánlo, y, entonses, lo siñoret Iván considerabe que teníe que explicá les idees de esta gen, se obstinen en que se les trato com a persones y aixó no pot sé, vatros u estáu veén, pero la culpa no la tenen ells, la culpa la té eixe dichós Concilio que los malmet, y en estos casos, y en atres pareguts, doña Purita ajuntáe los seus ulls negres de rímel, se giráe cap al siñoret Iván y li rosabe en la punta del seu nas respingón lo lóbulo de la orella, y lo siñoret Iván se inclinabe damún della y se assomabe descaradamen al hermós abismo del seu escote y afegíe per di algo, pera justificá de alguna manera la seua actitut, ¿qué opines tú, Pura, tú los coneixes? pero don Pedro, lo Périt, casi enfrente, los observabe sense clucá los ulls, se mossegáe la fina galta, se descomponíe y, una vegada que se retiraben los invitats, y doña Purita y ell se trobáen a soles a la Casa de dal, perdíe lo control, te fiques lo sostén que abulte y te obris l´escote sol cuan ve ell, pera provocál, ¿o es que creus que me chupo lo dit? renegáe, y, cada vegada que tornáen de la siudat, del sine o del teatro, la mateixa copla, antes de baixá del coche ya se sentíen les seues veus, ¡rabosa, mes que rabosa! pero doña Purita, canturrejabe sense féli cas, se apeabe del coche y se ficáe a fé momos y passos de ball a la escalinata, contonejánse, y díe mirán los seus peuets, si Deu me ha donat estes grássies, no soc yo dingú pera avergoñím de elles, y don Pedro, lo Périt, la perseguíe, les galtes colorades, blangs los pabellóns de les orelles, no se trate de lo que tens, sino de lo que enseñes, que eres tú mes espectácul que lo espectácul mateix, y venga, y fóli, y ella, doña Purita, may perdíe la compostura, entrabe al gran ressibidó, les mans a la sintura, balanseján exageradamen les caderes, sense pará de cantá y ell, entonses, tancáe de una portada, se arrimabe a la panoplia plena de armes y agarrabe la surriaca, ¡te vach a enseñá modals a tú! bramáe, y ella, se plantáe dabán dell, paráe de cantá y lo mirabe als ulls firme, desafián, yo sé que no te atrevirás, gallina, pero si algún día me tocares en eixa surriaga, ya pots aventám un galgo, díe, y tornabe a contonejás después de giráli la esquena y se encaminabe cap a les habitassións y ell, detrás, cridabe y tornabe a quirdá, fen brassillades, pero mes que crits eren los seus udols entretallats, y, en lo momén mes agut de la crissis, se li esbadocáe la veu, aviáe la surriaca damún de un moble, y arrencáe a plorá y, entre singlot y singlot, gañoláe, chales fénme patí, Purita, si fach lo que fach es per lo que te vull, pero doña Purita tornabe als seus momos y contoneos, ya tenim esseneta, díe, y, pera distráures, se encarabe en la gran lluna del armari y se contemplabe en diverses postures, movén lo cap, despelussánse lo pel y sonriénse cada vegada en mes generosidat hasta forsá les comisures dels labios, mentres don Pedro, lo Périt, se desplomabe de morros damún de la bánua del llit, amagabe la cara entre les mans y se arrencabe a pllorá com una criatura y la Nieves, que mes o menos habíe sigut testigo de la essena, arreplegáe les seues coses y tornáe a casa chino chano, y si per casualidat, trobáe despert a Paco, lo Baixet, li díe, bona la han armada esta nit, pare, la ha ficat de rabosa per amún, ¿don Pedro? apuntabe, incrédul, Paco, lo Baixet, don Pedro, díe la Nieves, y Paco, lo Baixet, se ficáe les dos mans al cap, com pera aguantássel, com si se ni haguere de aná volán, clucáe los ulls y díe templán la veu, chiqueta, a tú estos pleitos de la Casa de dal, ni te van ni te venen, tú allí, sentí, vore y callá, pero al día siguién de una de estes trifulques, se va selebrá al cortijo la batuda dels Sans, la mes sonada, y don Pedro, lo Périt, que ere un tiradó discret, no assertabe una perdiu ni a la punta del nas, y lo siñoret Iván, a la pantalla de la vora, que acababe de tombá cuatre muixóns de la mateixa barra, dos per debán y dos per detrás, comentabe sardónicamen en Paco, lo Baixet, si no u vech, no mu crec, ¿cuán acabará de adependre este marica? li están entrán y no talle ploma, ¿ten dones cuenta, Paco? y Paco, lo Baixet, cóm no men hay de doná cuenta, siñoret Iván, u veu hasta lo cèlio de Tortosa, y lo siñoret Iván, may va sé un gran matadó, pero erre massa pera sé normal, algo li passe an este soquet, y Paco, lo Baixet, aixó no, assó de la cassera es una lotería, avui be y demá mal, ya se sap, y lo siñoret Iván agarráe una y atra vegada los puns, en sorprendén velosidat de reflejos, y entre pim-pam y pam-pim, comentabe en la boca torta, pegada a la culata de la escopeta, una lotto hasta sert pun, Paco, no mos engañem, que los muixóns que li están entrán an eixe marica los baixe un en la gorra, y, per la tarde, al minjá de la Casa Gran, doña Purita va torná a presentás en lo sostén de abultá, y la generosa balconada y venga a féli arrumacos al siñoret Iván, sonrisseta va, cluquet va, mentres don Pedro, lo Périt, se enseníe al racó de la taula sense sabé qué fé, y se mossegáe les fines galtes per dins, y, tan tremoláe, que ni assertabe a manejá los cuberts y cuan ella, doña Purita, va recliná lo cap damún del muscle del siñoret Iván y li va fé una carantoña y los dos van escomensá a amartelás, don Pedro, lo Périt, lo home, se va mich incorporá, va eixecá lo bras, va apuntá en lo dit índice y va bramá tratán de captá la atensió de tots, ¡pos ahí tenen a la chiqueta que ara li ha donat per fé la Comunió! y a la Nieves, que retirabe lo servissi en eixe momén, se li va girá l´estómec y li va pujá lo sofoco, pero va sonriure com va pugué, encara que don Pedro, lo Périt, continuabe señalánla implacable en lo seu dit acusadó y cridán com un lloco, fora de sí, mentres los demés sen enríen, ¡que no te se pujo lo pavo, chiqueta, no vaigues a fé cacharros!, hasta que la siñoreta Miriam se va compadí de ella, y va tersiá y ¿quín mal faríe en assó? y don Pedro, lo Périt, mes aplacat, va baixá lo cap y va di en veu baixeta, movén apenes un costat del bigot, per favó, Miriam, esta pobre no sap res de res y en cuan al seu pare no té mes alcáns que un gorrino, ¿quína classe de Comunió pot fé? y la siñoreta Miriam va estirá lo coll, va alsá lo cap y va di com sorprenguda, y entre tanta gen, ¿es possible que no ñague dingú capás de preparála? y mirabe fíxamen a doña Purita, al atre costat de la taula, pero va sé don Pedro, lo Périt, lo que se va quedá tallat y, a la nit, ya a la Casa de dal, li va di, com de passada, a la Nieves, no te haurás enfadat en mí per lo de esta tarde, ¿verdat, chiqueta? no va sé mes que una broma, pero no pensabe en lo que díe, perque li parláe a la Nieves, pero sen anáe dret cap a doña Purita y, al arribá a la seua altura, se li van fé minuts los ulls, se li van estirá les galtes, li va ficá les mans tremoloses als frágils muscles despullats y li va di, ¿se pot sabé qué te proposes? pero doña Purita se li va separá en un movimén desdeñós, va pegá mija volta y va escomensá en los seus momos y les seues cansonetes y don Pedro, lo Périt, fora de sí, va agarrá una vegada mes la surriaca de la panoplia de les armes y la va acassá, ¡aixó sí que no te u perdono, tros de rabosot!, va cridá, y la seua furia ere tanta que se li van enganchá les paraules al garganchó, pero als pocs minuts de entrá a la alcoba, la Nieves, com de costum, lo va escoltá derrumbás al llit y gemegá sofocadamen contra lo cuixí.

lunes, 4 de octubre de 2021

Glosario, obras rimadas Ramon Lull, catalan-provenzal, Gerónimo Rosselló - A

GLOSARIO.

Advertencia.

La multitud de voces desusadas ya en el día que emplea Lulio en sus producciones, y cuya significación ha de ser sin duda ignorada de todos aquellos que no se hallan versados en la lectura del lemosin, nos ha determinado a arrostrar dificultades y ofrecer al lector un Glosario en donde pudiese fácilmente hallar la equivalencia castellana de aquellos vocablos. Tarea es esta harto ímproba, atendida la circunstancia de tratarse de un idioma tan poco estudiado como digno de llamar la atención del mundo científico y literario, y por consiguiente tan escaso de autoridades donde acudir en los casos de duda o perplejidad. Así pues, solos en el piélago inmenso de dificultades que nos ha rodeado, no hemos tenido con frecuencia más medio de salir de él, que la escrupulosa comparación de unos mismos vocablos entre sí atendiendo al buen sentido de las frases, y andar a la luz de nuestro caudal de lectura lemosina. En estas circunstancias no creemos haber hecho un trabajo completamente exento de errores, pero sí haber prestado un corto servicio siquiera a esa rica literatura destinada a figurar un día entre las más notables de Europa.

En este Glosario continuamos todas las palabras que en el día han caído ya en desuso y las que si bien se usan aún, escríbense con distinta ortografía. Como hay también alguna diferencia entre la conjugación antigua de los verbos y la moderna, continuamos para la mejor inteligencia del texto, todos aquellos, sea cual fuere el tiempo en que están usados, cuyas terminaciones antiguas de sus mismos tiempos difieran algo de las modernas; p. e. el verbo acabar es de bastante uso todavía en el lemosin moderno, pero de ninguna manera se emplea el vocablo acabats por acabáis segunda persona del plural del presente de indicativo; y no pudiendo el lector echar mano de gramática alguna, se vería a cada momento dudoso y perplejo si no continuásemos en los diferentes tiempos en que los hemos hallado todos aquellos verbos que aunque iguales a los modernos en su modo infinitivo ofrecen diferencia en la manera de conjugarse.

Incluimos también los nombres que si bien están hoy en uso, tienen una acepción distinta de la que tenían en el siglo XIII; pero omitimos los diferentes tiempos de los verbos antiguos que están continuados en su modo infinitivo, mientras su conjugación sea regular; así como también, por cuanto no tienen equivalencia castellana, todas aquellas palabras exclusivamente propias del arte luliano, y que creó nuestro autor para el mejor desarrollo y más fácil aplicación de su sistema. No abultaremos por consiguiente este Glosario con el largo catálogo (catálago) de las palabras que solo Lulio emplea y que no se encuentran en ningún autor lemosín, como p. e. los vocablos essenciantessenciaressenciatinfinirinfiniententificantentificareternanteternableeternatpossificantpossificablepossificarespirabilitatespirativitatinfinitarintelligibilitatdeitarbonificablemaleficarvirtuificarbonificativitatbonificaciómajorificatcomplentmagnificabilitatnaturantnaturarangelicar, y otros muchos, intraducibles como no sea castellanizándolos de este modo: esenciante, esenciar, esenciado; infinir, infiniente; entificante, entificar; eternante, eternable, eternado; posificante, posificable, posificar; espirabilidad, espiratividad, infinitar, inteligibilidad, deitar, bonificable, maleficar, virtuificar, bonificatividad, bonificación, mayorificado, cumpliente, magnificabilidad, naturante, naturar y angelicar.

Por último es necesario advertir que Lulio hace uso muy a menudo de licencias poéticas, obligado de la rima. Así es que muchas veces se ve empleado el singular por el plural y viceversainfinitivos por sustantivos, y así de otras varias. Nosotros continuaremos la equivalencia que tenga absolutamente en sí la palabra, no la que tenga con referencia al pasaje en que está usada.

(Consultar Lou tresor dou Felibrige, de Frèderic Mistral para información ampliada de la mayoría de estos vocablos

EXPLICACIÓN

DE LAS ABREVIATURAS QUE SE HALLAN EN ESTE GLOSARIO.

adj. adjetivo.
adv. adverbio.
art. artículo.
conj. conjunción.
int. interjección.
modo inf. modo infinitivo.
part. a. participio activo.
part. pas. participio pasado.
p.e. por ejemplo
pl. plural.

prep. preposición.

pron. pronombre.

sust. c. sustantivo común.
sust. p. sustantivo propio.
term. fem. terminación femenina.
term. mas. terminación masculina.
v. verbo.
V. Véase.


GLOSARIO.




A.

A. prep. a. - A veces de, p. e: no l' ha a començar: no lo ha de empezar. A veces por, p.e: perdonar a tots lats: perdonar por todos lados. Otras veces para, p.e: a procurar: para procurar.
AB. prep. Con, con tal. (amamb)
ABANDÓ. Sust. c. Abandono. - A veces abandonado, con abandono.
ABASTANS. part. a. de “abastar". Bastantes.
ABASTAR. v. modo inf. Bastar, abastecer.
ABASTAT. part. pas. de "abastar". Bastado, abastecido.
ABATRE. v. modo inf. Abatir, vencer.
ABDÓS. V. AMDÓS. (ambos)
ABDUY. V. AMDÓS. (ambos)
ABELIR. v. modo inf. Embellecer. (bel, bell, bello)

ABELIRSE. V. modo inf. Embellecerse.

ABELLIR. V. ABELIR.

ABEYLIT. part. pas. de "abeylir". Embellecido, ennoblecido.

ABÍS. sust. c. Abismo.

ABISAR. v. modo inf. Abismar. - A veces significa también abismo, p.e: assís en
l‘ abisar: sentado en el borde del abismo.

AB QUE. Con tal que. (con tal de que)
ABRAÇAT. part. pas. de "abraçar". Abrazado, embrazado.

ABREUJAR. v. modo inf. Abreviar.

para, p.e: a procurar: para procurar.

ABSCONDÚT. part. pas. de "abscondir”. Escondido, oculto.
ABSÍ. pron. Consigo. (ab sí; am sí; amb sí; en sí)

ABSTÉ. V. Abstiene.

ABSTENER. V. ABSTENIR.

ABSTENIMENT. sust c. Abstinencia.

ABSTENIR. v. modo inf. Abstener. - Úsase comúnmente como recíproco.
ABSTRACCIÓ. sust. c. Abstracción.

ABSTRACTS. adj. Abstractos.
ABSTRAENT. v. Abstrayendo.

ABUNDAMENT. sust. c. Abundancia.

ABUNDATS. v. Abundáis.
ABUNDONAT. adj. Abundante, abundoso.

ABUNDÓS. adj. Abundoso.
ACABAT part. pas. de "acabar". Acabado, llevado a ejecución.
ACABATS. v. Acabáis:

ACCIDENTAR. v. modo inf. Accidentar. - Essencialment sens negun accidentar: esencialmente sin ningún accidente.
ACCIDIA. sust. c. Pereza, mala voluntad.

ACCIDIÓS. adj. Perezoso, de mala voluntad. (pererós)
ACCUSAMENT. sust. c. Acusación.
ACCUSAR. v. modo inf. Acusar.
ACELL. pron. Aquel (aquell).
ACESTA. pron. Esta (aquesta).
ACOBRAR. v. modo inf. Recobrar.
ACOMPANYAT, DA. part. pas. de “acompanyar”. Acompañado, da.
ACONORTAR. v. modo inf. Consolar.
ACONSEGUEIX. v. Consigue.
ACONSEGUEX. V. ACONSEGUEIX.

ACONSEGUIR. v. modo inf. Conseguir.
ACONSELLAR. v. modo inf. Aconsejar.
ACONSOLAR. v. modo inf. Consolar.
ACORD. V. ACÒRT.
ACORDAMENT. sust. c. Acuerdo, concordación, concordancia.
ACORDÀN. V. ACORDANT.
ACORDANT. adj. Acorde, conforme, correspondiente.
ACORDANT. v. gerundio de “acordar”. Conviniendo, acordando, concordando, poniendo acorde.
ACORDAR. v. modo inf. Convenir, poner acorde, acordar, concordar. - Úsase comúnmente como recíproco.
ACORDAT. part. pas de “acordar”. Convenido, acordado, concordado.
ACORRE. v. Socorre, ayuda, ampara.
ACORREGUT. part. pas. de “acorrir”. Socorrido, ayudado, amparado.
ACORRIMENT. sust. c. Socorro, ayuda, amparo.
ACORRIR. v. modo inf. Socorrer, ayudar, amparar.
ACORT. sust. c. Acuerdo.
ACOSTÁ ‘S. v. se acercó, se arrimó.
ACOSTAMENT. sust. c. Arrimo.
ACTU. Palabra latina. Acto.
ACULL. v. Acoge.
ACUSTUMAR. v. modo inf. Acostumbrar.
ACUSTUMAT. part. pas. de “acustumar”. Acostumbrado. - Ben acustumat: de buenas costumbres.
AÇEYLLS. pron. Aquellos (aquells).
AÇI. adv. Aquí.
AÇO. pron. Esto. (aixó, això, axò, axó; assó)
AÇO ‘S. Esto se, esto es.

AÇO ‘T. Esto te.

ADDIMEN. sust. c. Adición.

ADEBADAS. En vano, inútilmente. (debades)

ADENANTAR. v. modo inf. Adelantar, llevar adelante.

ADES. adv. Desde luego, enseguida.
ADIMENT. V. ADDIMEN.
ADONCH. V. ADONCHS.
ADONCHS. adv. Entonces. (donchs, etc)
ADOSSAR. v. modo inf. Cubrir.
ADREÇARÁ. v. Enderezará, dirigirá.
ADRET o Á DRET. A derecho, con justicia; derecho, justo.
ADRETAMENT. adv. Derechamente, con justicia.
ADUNANZA. sust. c. Unión, congregación, coalición.
ADUR. v. modo inf. Llevar, traer.
ADVOCA. v. Advoca.
ADVOCACIÓ. sust. c. Advocación.
AER. sust. c. Aire, viento.
AESMAR. V. ASMAR.
AEVANT. V. AVANT.
AFAMA. v. Infamadifama.
AFAMAR. v. modo inf. Infamar, difamar.
AFANY. sust. c. Afán, fatiga.
AFARS. V. AFFERS.
AFAYN. V. AFANY.
AFERMA. v. Afirma.
AFERMANT. V. AFFERMANT.
AFFAR. sust. c. Conversación.
AFFERMANT. v. gerundio de “affermar”. Afirmando.
AFFERMAR. v. modo inf. Afirmar.
AFFERMATS. v. Afirmáis.
AFFERS. sust. c. plural. Negocios.
AFFINAMENT. sust. c. Fin.
AFFINAT. part. past. de “affinar”. Acabado, concluido, finalizado.
AFIGS. v. Añade. (afegix; afegeix; afegir)

AFIGURAMENT. sust. c. Figura, representación.
AFINA. v. Afina, refina, encuentra.
AFINAT. part. pas. de “afinar”. Afinado, refinado, encontrado.

AFOLLA. Maltrata, daña, echa a perder.

AFOYLAT. part. pas. de "afoylar”. Dañado, maltratado, echado a perder.
AFREVOLIT. part. pas. de “afrevolir”. El que o lo que se ha hecho fútil, el que o lo que se ha hecho frívolo.
AGAYT. sust. c. Lazo, asechanza, emboscada. (aguaytar : vigilar, esperar, mirar)
AGENOLLÁ ‘S. v. Arrodillóse (se arrodilló).
AGENSAMENT. sust. c. Adorno, compostura, arreglo. - Agensament de paraulas: adorno, compostura, orden o buena disposición de palabras.
AGENT. sust. c. Agente.
AGLAN. sust. c. Bellota. (glà)
AGRACIAT. part. pas. de “agraciar”. Favorecido, agraciado.
AGRAUJATS. part. pas. de “agraujar”. Agraviados. (greugegreuges; agreujar)
AGREM. V. HAGREM.
AGREN. v. Hubieron, tuvieron.
AGRETS. V. HAGRETS.
AGUAYT. sust. c. Acecho.
AGUAYTAS. sust. c. pl. Vigías, centinelas.
AGUÍ. Hube, tuve. (haguí)
AGUILÓ. sust. c. Aquilón, viento.
AGUIST. V. HAGUIST.
AHON. adv. A donde. (a hon; aón; a hont)
AHÓN. sust. c. Abundancia.
AHONDA. v. Abunda, llena, colma.
AHONTAT. part. pas. de “ahontar”. Afrentado, avergonzado, puesto a la vergüenza.
AIRAT. V. AYRAT.
AJATS. v. Tened, habed; tengáis, hayáis. (HAJATS)
AJUDADOR. sust. c. El que ayuda.
AJUDANT. part. a. (sustantivo) Ayudante, el que ayuda.

AJUDATS. v. Ayudáis, ayudad.
AJUDATSME. Ayudadme.
AJUDETS. v. Ayudéis.
AJUST. v. Junto, reúno; junte, reúna. (yunta; como ayuntamiento)

AJUSTA. v. Junta, reúne, ajusta.
AJUSTÁ. v. Juntó, reunió.
AJUSTAMENT. sust. c. Conjunto, unión, reunión. (ajuntament : ayuntamiento)

AJUSTAR. v. modo inf. Juntar, reunir y alguna vez ajustar.
AJUSTÁRENSE. v. Juntáronse.

AJUSTAT. part. pas. de “ajustar”. Juntado, reunido y alguna vez ajustado.
AJUT. v. Ayudo, ayude.
AJUTME. (que me ayude), Ayúdome, ayúdeme.

AJUTS. v. Ayudes.
AJUTTE. Ayúdote (te ayudo), ayúdete.
AJUTVOS. Os ayudo, os ayude.
ALARGAT. part. pas. de “alargar” (allargar). Alargado (allargat, allargada).

ALBA. sust. c. Alba, aurora. (auba)
ALBERGA. v. Alberga.
ALBERGAT. part. pas. de “albergar”. Albergado.
ALBERGON. v. Albergan.
ALBIR. sust. c. Albedrío y otras veces opinión, parecer propio.
ALBOR. sust. c. Albor, alborada.
ALCORÁ. sust. p. (Corán), KoránAlcorán.

ALCÚ. pron. Alguno. (Algú : alguien)
ALCUN, ALCUNA. pron. Algún, alguna.
ALGÚ. V. ALCÚ.
ALEGRAMEN. adv. Alegremente. (alegrement)

ALEGRAMENT. sust. c. Alegría, contento.
ALEGRANÇA. sust. c. Alegría.
ALEGRAT. v. Alégrate. (con el acento en la e; con acento en la segunda a : alegrado)
ALEGRATS. v. Alegráis.
ALEXANDRE. sust. p. Alejandro. (magno)
ALFABET. sust. c. Alfabeto.
ALMOYNA. sust. c. Limosna. (almoina; elemosina)
ALONGAMENT. sust. c. Dilación.
ALONGANT. v. gerundio de “alongar”. Alargando, dilatando. (llonch, lonch)
ALONGER. sust. c. Dilación. - Te meta a lo mal far sens alonger: te induzca a que sin dilación hagas el mal.

ALORS. adv. Entonces.
ALORS! exclamación que equivale a Adelante! vamos! (como en la marsellesa : allons)
ALQUNA. V. ALCUNA.
ALS. A los.
ALTEA. sust. c. Alteza, elevación. (altesa)

ALTETAT. sust. c. Alteza, altura, elevación.
ALTR‘. síncope de “altre”. Otro, otra. (altra)
ALTREJATS. V. AUTREJATS.
ALTR‘ EN. Otro en.
ALTRE ‘S. Otro es, otro se.
ALTRE ‘T. Otro te.
ALTRUY. V. ALTRUYL.
ALTRUYL. pron. Otro. (altre)
ALLONGAT. part. pas. de “allongar”. Alargado, dilatado.
AM. prep. V. AB. (de este AM y AB salió el AMB)
AM. v. Ame.
AMABILITAT. sust. c. Amabilidad.
AMADOR. sust. c. Amador.
AMAMENT. sust. c. Amor.
AMAN. V. AMANT.
AMANT. v. gerundio de “amar”. Amando.
AMANT. part. a. de “amar”. Amante.
AMAR. v. modo inf. Amar.
AMAR. adj. Amargo. (amarg, amarc; amaro, amaretto)
AMARGÓS. adj. Amargo.
AMARGOR. sust. c. Amargura.
AMAT, AMADA. part. pas. de “amar”. Amado, amada.
AMATS. v. Amáis, amad.
ÁMBRE. sust. c. Ámbar.
AMDÒS. adj. Ambos.
AMDUAS. adj. pl. term. fem. Ambas. (ambduas, ambdues)
AMDUES. V. AMDUAS.
AMÉ. v. Amé, he amado.
AMENADA. part. pas. de “amenar”. Llevada, conducida. (menada)
AMENAR. v. modo inf. Llevar, conducir, y a veces agenciar. (menar)
AMET. v. Amó.
AMETS. v. Améis.
AMIST. V. MIST.

AMISTANÇA. sust. c. Amistad.
AMISTAT. part. pas. de “amistar”. Amistado, reconciliado.
AMONESTAMENT. sust. c. Amonestación.
AMPRÉS. Variante de “ha ‘m pres”. Me ha preso, me ha sujetado, me ha aprisionado.
AMS. v. Ames.
AMUSAR. v. modo inf. Divertir. - Úsase como recíproco. (inglés amusement)

AN. síncope de “a en”. A don. - An Jacques: a don Jaime.
AN. V. HA ‘N.
ANANS. adv. Antes. (avanç, avans)
ANAR. v. modo inf. Ir.
ANATS. v. Vais, id. (aneu, anéu)
ANATZ. V. ANATS.
ANAVETS. v. Ibais. (anaveu, anaeu)

ANAXALLER. Variante de “en exeller”. En destierro. (exilio)
ANC. V. HANC.
ÁNCHORAS. sust. c. l. Áncoras (anclas).
ANÉ. v. Fui, he ido.
ANELS. sust. c. pl. Anillos. (anells, aneyls)
ANÉS. v. Fuese, anduviese.
ANETS. v. Vayais. (aneu, anéu)
ANEY. V. ANÉ.
ANGOXA. sust. c. Angustia, congoja. (angoixa, engoixa; ansiedad)

ANGOXANT. v. gerundio de “angoxar”. Angustiando, acongojando.
ANGOXAR. v. modo inf. Angustiar, acongojar.
ANGOXÓS. ANGOXOSA. adj. Angustioso, angustiosa, congojoso, congojosa.
ANOMENADOR. sust. c. El que nombra. (nombrador)
ANS. adv. Antes, antes bien. (avanç, avans, anans)
ANTIQUITAT. sust. c. Antigüedad. (antiquitas)
ANUJAR. v. modo inf. Enojar.
ANUJAT. part. pas. de “anujar”. Enojado, resentido.
ANUJÓS. adj. Enojoso.
ANYELL. sust. c. Cordero. (agnus; acne en búlgaro y otras lenguas)

ANYOR. sust. c. Palabra que no tiene equivalencia castellana y que significa el Sentimiento de la ausencia o nostalgia. (de añorar, añoranza)

ANYS. sust. c. pl. Años.
AONDÓS. adj. Abundoso. (abundante)
AOR. v. Adoro. (ador; adorar)
AORTE. Adórote, te adoro.
AORVOS. Os adoro. (a vos, o a vosotros)
APAR. v. Parece, aparece. (pareix)
APARALAMENT. sust. c. El acto de aprontar, de preparar. (aparellar; aparellament; parati)
APARAYLÁ. V. APAREYLÁ.
APARELL. v. Preparo, apronto, aparejo; prepare, apronte, apareje.
APARELLATS. part. pas. pl. de “aparellar”. Prontos, preparados, aparejados.
APARELLEM. v. Preparemos, aprontemos, aparejemos.
APARENTAT. part. pas. de “aparentar”. Emparentado.
APAREYLÁ. v. Preparó, aprontó, aparejó.
APAREYLAR. v. modo inf. Aparejar, aprontar, disponer, preparar.
APAREYLAT. part. pas. de “apareylar”. Aparejado, pronto, dispuesto.
APAREYLON. v. Preparan, aprontan, aparejan, atavían. (aparellen, aparellan)
APELAM. v. Llamamos.

APELAT. V. APELLAT.
APELL. v. Llamo, llame. (francés je m‘ apelle : yo me llamo; apellido, apellidar)

APELLA. v. Llama.

APELLAT. part. pas. de “apellar”. Llamado.

APENDRE. V. APENDRER.
APENDRER. modo inf. Aprender. (adependre; antiguo castellano aprehender)
APENDRETS. v. Aprenderéis.

APENSAT. adj. Pensativo, reflexivo (reflecsivo), meditabundo.

APERÇEBUT. part. pas. de “apercebrer”. Prevenido, apercibido, percibido.

APEYLA. v. Llama.

APEYLADA. part. pas. de “apeylar” term. fem. Llamada.

APEYLAN. v. Llaman.

APEYLAT. part. pas. de “apeylar”. Llamado, nombrado.

APLICADAMENTS. sust. c. pl. Aplicaciones.

APLICAMENTS. V. APLICADAMENTS.

APLICARS. sust. c. pl. Aplicaciones.

APORT. v. Traigo, conduzco; traiga, conduzca; llevo, lleve.

APORTAR. v. modo inf. Traer, conducir, llevar.

APORTAT. part. pas. de “aportar”. Traído, conducido, llevado.

APORTATSME. Tracisme (me traéis), llevaisme (me lleváis); traedme, llevadme.
APPAR. V. APAR.

APPARECH. v. Apareció.

APPARELLAM. v. Aparejamos, aprontamos, dispusimos.

APPARELLATS. part. pas. pl. de “apparellar”. Aparejados, prontos, dispuestos.

APPARENT. v. gerundio de “apparer o apparexer”. Pareciendo, apareciendo.

APPELLAT. V. APELLAT.

APPROPIADA. part. pas. term. fem. de “appropiar”. Apropiada.

APRÉS. adv. Después. (després; apres sin tilde, après, etc)

APRES. part. pas. de “apendrer”. Aprendido.

APROPRIA. v. Apropia. (propri : propio; apropriar : apropiar)

APROPIAR. v. modo inf. Apropiar. (creo que se refiere a apropriar, con 3 erres)

AQUEL. AQUELA. pron. Aquel, aquella.

AQUELS. pron. pl. de “aquel”. Aquellos.

AQUEYLS. V. AQUELS.

AQUEN. adv. Aquí, aquende.
ARABICH. adj. Arábigo. (lengua arábiga, árabe)

ARA ‘T. Ahora te.
ARBRE. sust. c. Árbol. (de arboris)

ARDIMENT. sust. c. Ardimiento, audacia, osadía.

ARDIT. adj. Audaz, osado, atrevido, animoso. (adalid?)

ARE ‘S. Ahora es, ahora se, ahora os.

ARGENT. sust. c. Plata, dinero. (símbolo químico AG, argentum)

ARGENTADA. adj. term. fem. Argentada, plateada. (Argentina)

ARGENTINA. ad. term. fem. Argentina. (En torno al año 1300 no se conocía el país)

ARGUIR. v. modo inf. Argüir, argumentar.
ARGUMEN. sust. c. Argumento. (Argument : la t final ya no se pronunciaba)
ARMA. sust. c. Alma. (Como en Andalucía y otros lugares, arma)

ARRESCH. A riesgo. (o yo arriesgo ?)
ARRIMAM. v. Rimamos. (verbo arrimar: nosaltres, natros arrimam, arrimem)

ARROCADA. ad. term. fem. Peñascosa. (con mucha roca)

ASAIG. v. Ensayo, pruebo. (assaig)

ASAJAR. V. ASSAJAR.

ASAJAT. part. pas. de “asajar”. Ensayado, probado, tentado.

ASATZ. V. ASSATS.

ASAUTA. V. ASSAUTE.

ASMAR. v. modo inf. Pensar, considerar, reflexionar.

ASO. pron. Esto. (asó, asò, aso, assó, assò, açò, açó, aço)

ASSAJADA. part. pas. term. fem. de “assajar”. Ensayada, probada.

ASSAJA. V. ASSATJE.

ASSAJAR. v. modo inf. Ensayar, probar.
ASSATJA. v. Ensaya, prueba.

ASSATS. adv. Asaz, bastante, suficiente.

ASSATZ. V. ASSATS. - Esta palabra equivale también en algunos casos, según parece, al HURRA de las lenguas del norte.

ASSAUT. V. Agrade, plazca.

ASSAUTE. v. Agrada, place.
ASSEMBLAMENT. sust. c. Semejanza, reunión. (se assemelle : se asemeja; assemble inglés : ensamblar, unir)
ASSEMBLAT. part. pas. de "assemblar”. Parecido, reunido.
ASSENAT. adj. Sensato, de buen entendimiento o de buen criterio. (seny, seyn)

ASSÍ. adv. Así, aquí. (açi, açí, astí)

ASSIGNAT. part. pas. de “assignar”. Asignado, señalado, marcado.

ASSÍS. part. pas. de “asseurer” o de “assentar”. Sentado. (assegut; assentat, sentat)

ASSO. pron. Esto. (asó, asò, aso, assó, assò, açò, açó, aço)

ASSOPTILA. v. Sutiliza.

ASSOPTILA ‘S. v. Se sutiliza.

ASSUFISMADAMENT. adv. Sofísticamente. (sofisticadamente? sofistica-salta linea-mente)

ASSUMADAMENT. adv. De una manera suprema o extrema; en su totalidad. (summum)
ASTRENOMIA. sust. c. Astronomía.
ATEN. v. Espera, aguarda, atiende.
ATENY. v. Alcanza.
ATENYER. v. modo inf. Alcanzar.

ATEYN. V. ATENY.

ATEYNE. Alcanza (de ello).

ATORCH. v. Otorga, otorgue.

ATORGAR. v. modo inf. Otorgar.

ATORGATS. part. pas. pl. de “otorgar”. Otorgados.

ATRÁS. adv. Atrás. (no sé si es à, atràs; detrás; enrera, derrera : retro latín)

ATRESÍ. adv. Otro sí, además de esto. (otrosí, otrosi)

ATRETAL. adv. Otro tal.
ATRIBUIM. v. Atribuimos.
ATROB. v. Encuentro, hallo; encuentre, halle. (verbo trobar, atrobar : encontrar : hallar)

ATROBAR. v. modo inf. Encontrar, hallar.

ATROBAT, ATROBADA. part. pas. de “atrobar”. Encontrado, encontrada, hallado, hallada.

ATROP. V. ATROB. (la b y la p, sobre todo al final, se confunden muchas veces.)

AU. v. Oye, escucha. (audire; ausir)
AUCEL. sust. c. Pájaro. (aucell, ocell; muixó, moixó)

AUCIU. v. Mata.
AUCIURE. v. modo inf. Matar. (ociure)
AUCTORITAT. sust. c. Autoridad.

AUG. v. Oigo, escucho.
AUGA. v. Oiga.

AUGATS. v. Oigáis, escuchéis.

AUGEN. v. Oigan, escuchen.

AUGES. v. Oigas, escuches.
AUGOL. sust. c. Palabra para nosotros desconocida y que no hemos visto usada en autor alguno. Quizás sea derivada del verbo latín augeo, que significa: (auge) aumentar, acrecentar, añadir, multiplicar, adelantar, ampliar, engrandecer, enriquecerse; en cuyo caso el vocablo correspondería a los castellanos, aumento, acrecentamiento, prosperidad, engrandecimiento, riqueza. (No la encuentro en el texto)
AUJATS. v. Oid, escuchad. (típico de los pregones o bandos: ara hojats, ojats)
AUR. sust. c. Oro. (aurum; or; símbolo AU)
AURACIÓ. sust. c. Oración. (Oració; au → o se ve muchas veces. Pauch : poch : poco)
AURAY. v. Habré, tendré. (Hauré)
AUS. v. Oyes, escuchas.

AUSELS. sust. c. pl. Pájaros. (aucells, ocells; muixóns, muixons; de aue, ave, avuis, avis)

AUSIDOR. sust. c. Oidor, oyente.

AUSIR. v. modo inf. Oír, escuchar.

AUSIT. part. pas. de “ausir”. Oído, escuchado.

AUSOR. sust. c. Altura, elevación.

AUSTOR. sust. c. Azor.

AUTORITAT. V. AUCTORITAT.

AUTRA. pron. Otra. (oltra; altra, atra)

AUTRE. pron. Otro. (altre, atre, oltre)

AUTREJAR. V. AUTREYAR.

AUTREJATS. V. AUTREYATZ.

AUTRESÍ. Otro sí. (Otrosí)

AUTRE TAL. Otro tal.
AUTRETALS. V. AUTRE TAL.

AUTREYAR. v. modo inf. Otorgar, acordar, dar, permitir, conceder.

AUTREYATZ. part. pas. pl. de “autreyar”. Otorgados, acordados, dados, permitidos.

AUTUMNE. sust. c. Otoño. (Se sigue usando en valenciano; en inglés)

AVALLATS. v. Bajad, bajáis.
AVAN. adv. Adelante. - D‘ aquí en avan: de aquí en adelante. (avant)
AVANÇAR. v. modo inf. Avanzar, adelantar.
AVANÇAT. part. pas. de “avançar”. Avanzado, adelantado.

AVANT. adv. Delante, adelante.

AVANTAT. - Variante de “avançat”. V. AVANÇAT.
AVAR. adj. Avaro.

AVÉ. v. Acierta, sobreviene, acontece, concuerda, aviene. (adviento, advenir)

AVEM. v. Hemos, habemos, tenemos.

AVEN. V. AVÈ.

AVENDRE. v. modo inf. Acertar, sobrevenir, acontecer, concordar (avenirse).
AVENIMENT. sust. c. Acierto, acontecimiento, avenencia.

AVENIR. V. AVENDRE.

AVENTURA. sust. c. Ventura. - Per aventura: por ventura.

AVER. V. HAVER.

AVESQUE. sust. c. Obispo. (vespe aragonés, episcopo y similares; bisbe)

AVETS. V. HAVETS.

AVIADA. part. pas. de “aviar” term. fem. Encaminada, dirigida, dispuesta para el camino.
AVIL. v. Dirija, encamine.
AVILAMENT. sust. c. Desprecio, envilecimiento, vilipendio. (de vil)

AVILAT. part. pas. de “avilar”. Despreciado, envilecido, vilipendiado.

AVINENT. part. a. de “avenir”. El que acierta, el que se aviene, conviene o concuerda.
AVISÓ. sust. c. Avizor, perspicacia.
AVOCAMENT. sust. c. Avocación.
AXIR. v. modo inf. Salir. (exir, eixir, eixí; exitus, exit inglés : salida etc)

AXI ‘T. Así te. (Així te)
AXYLL. sust. c. Destierro. (exilio; exellar; exili)
AY. V. HAY.
AYA. v. Haya, tenga.
AYCELL. pron. Aquel.
AYCEYLS. pron. Aquellos.
AYÇO. pron. Esto, eso.
AYÇO ‘S. Esto es, esto se.
AYÇO ‘T. Esto te.
AYDAR. v. modo inf. Ayudar.
AYDAT, AYDATS. part. pas. de “aydar”. Ayudado, ayudados.
AYDATSME. v. Ayudadme.
AYDATZME. V. AYDATSME.
AYGA. sust. c. Agua.
AYGA ‘LS. Agua a los.
AYGUA. V. AYGA.
AYLOR. adv. Entonces.
AYN. sust. c. Año. - Mant ayn: muchos años. (any, anys)
AYRAR. v. modo inf. Airar, enojar.
AYRAT. part. pas. de “ayrar”. Airado, enojado.
AYSI. adv. Así. (així, axí)
AYSO. V. AYÇÓ.
AYTAL. adj. relativo. Tal.
AYTAMBÉ. adv. y conj. También.
AYTAN. V. AYTANT.
AYTANT. adj. Tanto, tan. (tant, tan)

AYTANTA. Tanta. 

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-b.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-c.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-d.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-e.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-f.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-g.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-h.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-i.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-j.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-l.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-ll.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-m.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-n.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-o.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-p.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-q.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-r.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-s.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-t.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-u-v-x-y.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-u-v-x-y.html

jueves, 25 de febrero de 2021

JORNADA DÉSSIMA. NOVELA OCTAVA.

JORNADA DÉSSIMA. NOVELA OCTAVA.

Sofronia, creén sé la dona de Gisippo, u es de Tito Quinto Fulvio y en ell sen va a Roma; aon Gisippo arribe en pobre estat, y creén que Tito lo despressie, afirme, pera morí, que ha matat a un home. Tito, reconeixénlo, diu, pera salvál, quel ha matat ell, y veénu qui u habíe fet, se inculpe an ell mateix; per naixó son ficats en libertat per Octavio, y Tito a Gisippo li done a san germana per dona y se repartix en ell tots los seus bens.

Filomena, per orde del rey, habén callat Pampínea y habén ya totes elles alabat al rey Pedro, y mes gibelina que los atres, va escomensá:

Magnífiques siñores, ¿quí no sap que los reys poden, cuan volen, fé les mes altes coses y que ademés an ells los cumplix espessialíssimamen lo sé magnífics? Quí fa lo que té que fé, fa be; pero no ña que maravillás tan ni alsáu tan alt en alabanses com convendríe a datre que u faiguere, que, tenín menos possibles de ell menos se esperare. Y per naixó, si en tantes paraules les obres del rey exaltéu y tos pareixen bones, mol mes tos han de agradá les dels nostres iguals cuan se assemellen a les del rey o són encara millós; per lo que una admirable y magnífica obra feta per dos siudadáns amics me hay proposat contátos en una historia.
Al tems de Octavio César, no encara com Augusto, sino desde lo triunvirato, regíe lo imperi de Roma, va ñabé a Roma un home noble de nom Publio Quinto Fulvio que teníe un fill de nom Tito Quinto Fulvio, de maravellós ingenio, lo va maná a Atenas a adependre filossofía, y lo va recomaná a un home noble de la siudat de nom Cremetes, un antic amic seu. Per lo que Tito va viure a la seua propia casa, en compañía de un fill seu de nom Gisippo; y los dos van estudiá en un filósofo de nom Aristippo. Y frecuentánse mol los dos joves, tan van arribá a assemellás en les costums que una fraternidat y amistat tan gran va naixe entre ells que may después va sé destruida mes que per la mort; y cap dells se trobabe be si no estáen juns. Habíen escomensat los estudis, y los dos dotats de altissim ingenio, pujaben a la gloriosa altura de la filossofía en passes iguals y en maravillosa alabansa; y en esta vida (en grandíssim plaé de Cremetes, que casi consideraba als dos com a fills seus) van está al menos tres añs. Después, com passe en totes les coses, va passá que Cremetes, ya agüelo, va tancá los ulls an esta vida, de lo que los dos van sentí igual doló, y ni los amics ni los paréns de Cremetes veíen a quín dels dos se habíe de consolá mes. Va passá, después de uns cuans mesos, que los amics de Gisippo y los paréns van está en ell y jun en Tito lo van animá a pendre dona, y li van trobá una jove de maravillosa hermosura y de nobilíssims paréns y siudadana de Atenas, de nom Sofronia, de uns quinse añs de edat. Y arrimánse lo momén de les futures bodes, Gisippo li va demaná a Tito un día que anare en ell a vórela, que encara no la habíe vist; y arribats a casa della, y están ella entre los dos, Tito, veén la hermosura de la novia del seu amic la va escomensá a remirá en molta atensió, y agradánli per tot arreu, sense donáu a coneixe, se va inflamá per nella. Pero después de está allí un tems, despedínse, sen van entorná a casa. Allí, Tito, entrán sol a la seu alcoba, en la jove que li habíe agradat va escomensá a pensá, y se va aná enamorán mes contra mes pensabe en ella, y va escomensá a dís: - ¡Ay! ¡Miserable vida la teua, Tito! ¿aón fiques lo teu ánim y lo teu amor y la teua esperansa? ¿Pos no saps de quí sirá esta dona? Pensa en los honors de Cremetes y la seua familia, y en la verdadera amistat que ña entre tú y Gisippo; an esta jove te convé tíndreli la reverensia que se li té a una germana. ¿Cóm es que la vols? ¿aón te dixes portá per lo engañós amor?, ¿aón per la lissonjera esperansa? Obri los ulls del intelecto y conéixte a tú mateix; díxali pas a la raó, refrena la gana, calma lo dessich y adressa a un atra part los teus pensaméns; fésli frente an este escomensamén de la lujuria, y vensíxte a tú mateix cuan encara estás a tems. Lo que vols no te convé, no es honesto; lo que te disposes a seguí, encara que fore segú que u alcansares, que no u es, hauríes de evitáu si mirares alló que la verdadera amistat te demane. ¿Qué farás, pos, Tito? Abandonarás lo amor indegut, si vols fé lo que es degut.

Y después, enrecordánsen de Sofronia, tornán cap atrás, tot lo dit u condenabe, diénse: - les leys del Amor són mes poderoses que cap atra; trenquen no sol les de la amistat sino les divines. ¿cuántes vegades ha volgut lo pare a la filla, lo germá a la germana, la padrina al fillol? Coses mes monstruoses que un amic vullgue a la dona del atre han passat mil vegades. Ademés de aixó, yo soc jove, y la juventut está sometuda a les leys del amor. La hermosura della mereix sé volguda per tots; y si yo la vull, que soc jove, ¿quí podrá empéndrem en raó? No la vull perque sigue de Gisippo, la vull tan com la voldría fore de qui fore; peque aquí la fortuna que lay ha consedit al meu amic Gisippo en ves de a un atre. Y si té que sé volguda per la seua hermosura mereixcudamen, mes contén té que está Gisippo, al sabéu, de que la vullga que un atre.

Y en este raonamén, burlánse an ell mateix, tornán al contrari, y de este an aquell y de aquell an este, no sol aquell día y la nit siguién, sino moltes atres, hastal pun de que, perduts la gana y la son, per debilidat va tindre que gitás. Gisippo, que mols díes lo habíe vist cavilán y ara lo veíe dolén, mol se dolíe, y se esforsabe en consolál, y en moltes instansies li preguntabe la raó dels seus pensaméns y de la enfermedat. Pero habénli moltes vegades Tito contestat en mentires y habénsen donat cuenta Gisippo, sentínse, sin embargo, Tito obligat, en ploreres y en suspiros li va contestá de esta guisa:

- Gisippo, si los deus hagueren volgut, a mí me siríe mol mes grata la mort que seguí vivín, pensán que la fortuna me ha portat a un puesto al que me ha convingut probá la meua virtut, y en grandíssima vergoña meua la trobo vensuda; pero per sert que espero pronte la recompensa que mereixco, es a di, la mort, la preferixco a viure en lo record de la meua vilesa; com a tú no puc ni ting que amagát res, en gran vergoña te la manifestaré. Y li va descubrí la raó dels seus pensaméns y la batalla de estos, y al remat de quí ere la victoria y que se moríe per l´amor de Sofronia, afirmán que, coneixén cuán li conveníe an ell alló, com a penitencia se habíe imposat lo morí, y creíe que pronte u conseguiríe. Gisippo, al sentí aixó y vore les seues ploreres, va reflexioná, com si de la bellesa de la jove estare mes tibiamen prendat; pero enseguida va deliberá que la vida del seu amic teníe que séli mes volguda que Sofronia, y aixina, apegánseli les llágrimes dell, li va contestá plorán: - Tito, si no estigueres tan nessessitat de consol com u estás, me queixaría de que haigues violat la nostra amistat tenínme tan tems amagada la teua gravíssima passió. Y encara que no paregue honesta, no ña per naixó que seláli al amic les coses deshonestes, perque lo qui es un bon amic, aixina com en les honestes coses sen alegre en lo amic, en les deshonestes se esforse per apartá de elles lo ánimo del amic. Pero abstenínme al presén, vindré a lo que vech que mes nessessites. Si en ardó vols a Sofronia, prometuda en mí, no me extraño, me extrañaríe que no fore aixina, veén la seua hermosura y la noblesa del teu ánim. Y com vols a Sofronia, tan te queixes injustamen de la fortuna, encara que no u digues, que a mí me la ha consedit, pareixénte que vóldrela tú siríe honesto si haguere sigut de un atre que no fora yo. Pero si eres discret com sols, ¿a quí podíe consedíla la fortuna, de qui mes grassies pugueres donáli, si no me la haguere consedit a mí? Consevol atre que la haguere tingut, per mol honesto que siguere lo teu amor, la hauríe volgut an ella mes que a tú, lo que de mí, si per tan amic me tens com soc, no tens que esperáu, y la raó es esta:
no men enrecordo, desde que som amics, de que yo tinguera res que no fore tan teu com meu; lo que, si tan lluñ hagueren anat les coses que no puguere sé de un atra manera, aixina faría en esta com en les atres; pero encara estam a tems de fé que sigue sol teua, y assó faré. Es verdat que a Sofronia la vull mol y en gran alegría esperaba les bodes en ella, pero com tú la vols en mes ardó, pots viure segú que sirá la teua dona a la meua alcoba. Y per naixó, aparta la melancolía, recupera la salut perduda y lo consol y la alegría, y espera contén lo premio del teu amor.
Tito, al sentí parlá aixina a Gisippo, encara que mol plaé li donare la esperansa de tíndrela, se avegoñíe y li pareixíe mal asseptála. Plorán, li va contestá:
- Gisippo, la teua liberal y verdadera amistat mol cla me amostre lo que a la meua amistat li convé fé. No vullgue Deu que aquella que te han donat a tú la ressibixca yo per meua. Pren, pos, contén, lo que has triat y te han donat, y a mí díxam consumím en llágrimes.

A lo que Gisippo va di:

- Tito, la nostra amistat me done llissensia pera forsát a seguí esta dessisió meua, y si tú no fas cas als meus rogs, en la forsa que té que fés en be del amic faré que Sofronia sigue teua. Sé cuánta forsa té l´Amor y que moltes vegades ha portat a una infelís mort als amáns; y te vech tan prop de aixó que no podrás vense les llágrimes y caurás a la dalla; y yo, sense cap duda, pronte te seguiría. Sirá, pos, teua Sofronia, perque fássilmen no trobaríes a datra que tan te agradare, y yo en fassilidat podré contentámos a tú y a mí. Potsé no siría tan liberal si les dones se trobaren en la mateixa dificultat que se troben los bons amics; per naixó, podén yo mol fássilmen trobá un atra dona pero no un atre amic com tú, vull per naixó (no vull di pédrela, que no la pedré donántela a tú) de be a milló transferíla, antes que pédret. Y per naixó te demano que ixques de esta aflicsió, y mos consolos als dos, y en esperansa del be, vivín te dispongues a la alegría quel teu amor dessiche de la dona volguda.
Encara que Tito se avergoñíre de consentí que Sofronia siguere la seua dona, espentánlo per una part l´amor y per latra insitánlo los ánimos que li donabe Gisippo, va di:

- Prou, Gisippo, faré lo que tú me dius, ya que la teua generosidat es tanta que li guañe a la meua vergoña. Pero u fach perque no sol ressibixco de tú la dona volguda, sino en ella la meua vida. Ojalá Deu puga alguna vegada mostrát cuán apressio lo que fas per mí. Después de estes paraules, va di Gisippo:

- Tito, en aixó, pera que tingue efecte, me pareix que ham de fé aixó: com saps, después de llargues negossiassións entre los meus paréns y los de Sofronia, ella se ha convertit en la meua prometuda; y per naixó, si yo ara dic que no la vull per dona, se montaríe un gran avalot y escándol, y se enfadaríen los meus paréns y los seus; potsé que si la abandono, los seus paréns la donon enseguida a un atre, y alomilló no sirás tú. Y per naixó me pareix, si te pareix be, que continúa lo que hay escomensat, y com dona meua la portaré a casa y selebraré les bodes; y después tú, de amagatóns, com u prepararém, en ella te gitarás com a dona teua; después, al seu puesto y al seu tems manifestarém lo assunto, y si los agrade, be estará, y si no los agrade, de totes formes ya estará fet y no podén tirá cap atrás, tindrán que contentás en alló per forsa.
Tito va está de acord, y Gisippo la va ressibí com a dona seua a casa. Están ya Tito curat y en bona salut; y fen una gran festa, al arribá la nit, les dones van dixá a la nova dona a la alcoba del seu home y sen van aná.
Estabe la alcoba de Tito apegada a la de Gisippo, y desde una se podíe entrá al atra. Están Gisippo a la seua alcoba, una vegada apagades totes les llums, sen va aná en cuidadet cap aon estabe Tito y li va di que ya podíe aná a gitás en la seua dona.
Tito, al sentí aixó, mort de vergoña, va voldre fés atrás y no hi volíe aná; pero Gisippo, lo va fé entrá allí. Al arrimás al llit, agarrán a la jove, com fen broma, en veu baixa li va preguntá si volíe sé la seua dona. Ella, creénse que ere Gisippo, li va contestá que sí, y ell, ficánli un anell al dit, li va di: - Y yo vull sé lo teu home.

Y consumán aixina lo matrimoni, mol rato y en mol plaé va chalá en ella, sense que ni ella ni dingú sen acataren de que no ere Gisippo lo que se gitabe en ella. Están, pos, en estos termes lo matrimoni de Sofronia y de Tito, Publio, son pare va tancá los ulls an esta vida, per lo que li van escriure que sense tardá tornare a Roma a velá pels seus assuntos. Y per naixó, va parlá en Gisippo de anássen y emportássen a Sofronia, lo que no se podíe fé sense manifiestá cóm estaben les coses; un día, cridánla a la alcoba, li van explicá tot lo assunto, y Tito li va doná probes. Ella, después de mirássels als dos ben enfadada, va escomensá a desfés en llágrimes, queixánse del engañ de Gisippo; y abans de que a casa de Gisippo ni una paraula se diguere de alló, sen va aná a casa de son pare, y allí an ell y a sa mare los va contá lo engañ de Gisippo, afirmán que ere la dona de Tito y no de Gisippo com ells creíen. Aixó va sé mol du pera son pare de Sofronia y en los seus paréns y en los de Gisippo van ñabé llargues y grans lamentassións, y van sé los comadreos y los enfados mols y grans. Gisippo va despertá lo odio dels seus y dels de Sofronia, y tots díen que no sol ere digne de reprobassió, sino de un aspre cástic. Pero ell afirmabe que habíe fet una cosa honesta, y que sons pares de Sofronia teníen que donáli les grassies perque la habíe casat en algú milló que ell mateix. Tito, per un atra part, de tot sen enterabe y en gran traball u soportabe; y coneixén que ere costum dels griegos exitás en los renecs y les amenasses hasta que trobaben algú que los responguere, y que entonses no sol humildes, sino mol cobarts se tornáen, va pensá que los seus discursos no se podíen aguantá mes sense contestáls; y tenín ell ánimo romano y pensamén ateniense, de una manera mol oportuna va ajuntá als paréns de Gisippo y los de Sofronia a un templo, y entrán allí acompañat sol per Gisippo, aixina los va parlá als que esperaben:
- Creuen mols filóssofos que lo que los passe als mortals es dispossisió y providensia dels deus inmortals; y per naixó creuen algúns que es inevitable tot lo que mos passe o mos passará alguna vegada, encara que ñan algúns que esta inevitabilidat atribuixen sol a lo que ya ha passat. Estes opinións, si en perspicassia són mirades, se vorá mol ubertamen que lo rependre algo que no pot cambiás no es mes que voldre demostrás mes sabut que los deus, dels que ham de creure que en eterna ley y sense cap error gobernen y disposen de natros y de les demés coses; per lo que, cuán loca y bestial presunsió siríe voldre corregí la seua obra, mol fássilmen u podéu vore, y encara cuántes y quínes cadenes mereixen aquells que se dixen aná a tal atrevimén. Entre los que, segóns lo meu juissi, tos trobau tots, si es verdat lo que hau dit y dieu continuamen, que Sofronia es la meua dona, cuan lay hau entregat a Gisippo, sense vore que estabe disposat que no fore la dona de Gisippo, sino la meua, com podeu vore al presén.
Pero com lo parlá de la secreta providensia y la intensió dels deus los pareix a mols du y difíssil de compendre, presuposán que ells de cap de les nostres acsións sen ocupen, baixaré als raonaméns dels homens, parlán dels que me convindrá fé dos coses mol contraries a les meues costums: la una, alabám a mí mateix y latra parlá mal de atres o humilláls; pero com no me apartaré de la verdat ni en una cosa ni en latra, y la presén materia u demane, u faré. Les vostres queixes, mes insitades per la rabia que per la raó, en continues protestes, aixina com abalots, ofenen, reprenen y condenen a Gisippo perque me ha donat per dona, per dessisió seua, a qui vatros an ell per la vostra habíeu donat, en lo que yo crec que té que sé mol de alabá; y les raóns són estes: la primera, perque ha fet lo que té que fé un amic; la segona perque ha obrat mes en coneiximén de lo que u habíeu fet vatros. Lo que les santes leys de la amistat volen que un amic faigue per un atre, no es la meua intensió explicátos al presén, contentánme sol en habétos recordat delles que los llassos de la amistat mol mes ajunten que los de la sang o la parentela; tenim los amics que triem y los paréns que mos done la fortuna. Y per naixó, si Gisippo va voldre mes la meua vida que la vostra benevolensia, sén yo amic seu com me ting, dingú té que maravillás. Pero anem a la segona raó (a la que en mes insistensia mos convé aturámos): lo habé sigut ell mes sabut que vatros u sou, com me pareix que de la providencia dels deus poc ne entenéu, y mol menos que sapigáu los efectes de la amistat. Dic que lo vostre escomensamén, lo vostre consell y la vostra deliberassió li habíen donat Sofronia a Gisippo, jove y filósofo; Gisippo lay ha donat a un atre jove y filósofo; lo vostre consell la va doná a un ateniense, Gisippo a un romano; lo vostre a un jove noble, Gisippo a un encara mes noble; lo vostre a un jove ric, Gisippo a un mol ric; lo vostre a un jove que no sol no la volíe, sino que apenes la coneixíe, Gisippo a un jove que per damún de la seua felissidat y mes que a la propia vida la volíe. Y que lo que dic es verdat, y mes de alabá que lo que habíeu fet vatros, miréu pun per pun. Que yo jove y filósofo soc, com Gisippo, la meua cara y los meus estudis, sense cap discurs mes llarg poden explicáu. La mateixa edat es la seua y la meua, y en les mateixes passes sempre ham estudiat avansán. Es verdat que ell es ateniense y yo romano. Si de la gloria de la siudat disputem, diré que yo soc de una siudat libre y ell de una tributaria; diré que yo soc de una siudat Siñora de tot lo món y ell de una siudat obedienta a la meua; diré que soc de siudat florida en armes, imperi y estudis, mentres ell no podrá alabá a la seua mes que en los estudis. Ademés de aixó, encara que me veigáu com un escolá humilde aquí entre vatros, no hay naixcut dels fems del populacho de Roma; los meus palaus y los puestos públics de Roma están plens de antigues imaches dels meus antepassats, y los anals romanos se troben plens de mols triunfos lograts per los Quinto sobre lo Capitolio romano; y no está per la vellesa semada, sino que avui mes que may florix la gloria del nostre nom. Callo, per vergoña, les meues riqueses, tenín a la memoria que la pobresa honrada es lo antic y copiós patrimoni dels nobles siudadáns romanos; la que, si per la opinió del vulgo es condenada, y són alabats los tessoros, soc en ells, no com avarissiós, sino com amat de la fortuna, abundán. Y mol be sé que tos ere mol apressiat tindre per parén a Gisippo; pero yo no tos ting que sé, per cap raó, menos apressiat a Roma, considerán que allí tindréu en mí a un óptim huésped; y un útil y solíssit y poderós protectó tan en les oportunidats públiques com en les nessessidats privades.
¿Quí, pos, dixán apart la passió, y mirán en justissia, alabará mes les vostres dessisións que los del meu amic Gisippo? Sertamen, dingú. Está, pos, Sofronia ben casada en Tito Quinto Fulvio, noble, antic y ric siudadá de Roma y amic de Gisippo; per lo que qui de aixó se dol o se queixe no fa lo que té que fé ni sap lo que fa. Ñaurán potsé algúns que diguen no doldres de que Sofronia sigue la dona de Tito, pero se doldrán del modo en que se ha convertit en la seua dona: a amagatontes, engañánla, sense que cap amic ni parén sapiguere res. Y aixó no es cap milagre ni cosa que passo per primera vegada. Dixo de bona gana a una vora an aquelles que contra la voluntat del pare han pres home y an aquelles que han fugit en los seus amáns y primé han sigut amigues que esposes, y an aquelles que abans han descubert en embarassos y partos los seus matrimonis que en la llengua, y la nessessidat ha fet consentíu, cosa que no li ha passat a Sofronia; sino que ordenada, discreta y honestamen ha sigut donada per Gisippo a Tito. Y dirán atres que la ha casat aquell a qui casála no incumbíe. ¡Nessies lamentassións són estes y típiques de dones, y prossedéns de la poca considerassió! No fa aná ara la fortuna per primera vegada diferéns camíns y instruméns nous pera induí les coses a determinats efectes. ¿Qué pot importám a mí que lo sabaté al puesto del filósofo haigue expresat lo seu juissi sobre un fet meu (amagat o públic) si lo fin es bo? Ting que cuidám, si lo sabaté no es discret, de no dixáli prosseguí, y agraíli lo fet. Si Gisippo ha casat be a Sofronia, aná queixánse de la manera y dell es una bobada superflua; si no confiéu en lo seu juissi, cuidéutos de que no pugue casá a dingú mes y agraíuli aixó. Tamé hau de sabé que yo no vach buscá ni en astussia ni en fraude tacá la honestidat y la claridat de la vostra sang en la persona de Sofronia; y encara que de amagatontes la haiga pres per dona no vach vindre com un raptó a tráureli la seua virginidat ni com a enemic vach vullgué tíndrela deshonestamen, rechassán emparentá en vatros; sino que en ardó enchisat per la seua cautivadora hermosura y de la seua virtut, veía que si en lo orden que potsé voléu di que tenía que habéla procurat, sén mol amada per vos, per temó a que a Roma me la emportara, no la haguera obtingut. Vach empleá, pos, la manera oculta que ara to se pot manifestá, y vach fé que Gisippo consentiguere en lo meu nom en alló que ell no estabe disposat; y después, encara que yo en ardó la vullguera, no com amán, sino com home, vach buscá lo ajuntamén en ella (com pot ella mateixa en verdat testimoniá), diénli les degudes paraules y ficánli lo anell de desposada, preguntánli si me volíe per home; a lo que ella va contestá que sí. Si li pareix que ha sigut engañada, no mu hau de espetá a mí, sino an ella, que no me va preguntá quí ere. Este es, pos, lo gran mal, lo gran pecat, la gran falta cometuda per lo Gisippo, amic, y per mí, amán; que Sofronia se haigue de amagatóns convertit en dona de Tito Quinto; per naixó, lo feríu, lo amenasséu y lo insidiéu. ¿Y qué mes faríeu si lay haguere donat a un villano, a un vagabundo, a un criat? ¿Quínes cadenes, quína presó, quínes creus tos bastaríen? Pero dixem ara aixó; ha arribat lo tems que yo encara no esperaba de que mon pare se ha mort y me vech obligat torná a Roma. Per lo que, volén emportám a Sofronia en mí, tos hay descubert lo que pot sé encara tos seguiría amagán; lo que, si foreu sabuts, alegremen u soportaríeu, perque si engañátos o insultátos haguera volgut, podía dixátola; pero no vullgue Deu que en a espíritu romano se pugue albergá tanta vilesa. Ella, pos, es a di, Sofronia, per consentimén dels deus y per vigor de les leys humanes y per lo loable juissi del meu amic Gisippo y per la meua astussia, es meua, aixina que vatros (teníntos en mes que los deus y los demés homens sabuts) bestialmen, en dos maneres mol odioses pera mí, mostréu que tos equivoquéu: una es tenín a Sofronia, sobre la que no teníu cap dret; y latra es tratá a Gisippo, al que estáu obligats justamen, com a enemic. Y no tos explicaré lo mal que feu, sino com amic tos aconsellaré que apartéu la rabia y que Sofronia me sigue restituida pera que yo alegremen men vaiga com a parén vostre: segús de aixó, que, tos agrado o no, lo que está fet, si voleu obrá de un atre modo, tos pendré a Gisippo y sense faltá, si arribo a Roma, recuperaré a la que es mereixcudamen meua, per mol que tos disgusto; y tos faré vore lo que pot la rabia dels romanos, hostigántos sempre.
Después de que Tito va dí aixó, ficánse de peu en la cara tota enfadada, prenén a Gisippo de la ma, mostrán que tan li fotíe que ñaguere gen al templo, movén lo cap y amenassánlos, va eixí. Los que se van quedá a dins, en part induits per les paraules de Tito de amistat y parentela, y en part assustats per les seues raderes paraules, de comú acuerdo van deliberá que milló siríe tindre a Tito com a parén, ya que Gisippo no habíe volgut séu, que pedre a Gisippo y tindre a Tito com enemic; per naixó, ixín, van aná a buscá a Tito y li van di que los pareixíe be que Sofronia fore seua, tindrel an ell com a parén y a Gisippo com a bon amic; y fen juns una festa en familia, sen van aná y li van enviá a Sofronia, la que, com a discreta, fen de la nessessidat virtut, l´amor que teníe per Gisippo rápidamen lay va entregá a Tito y en ell sen va aná cap a Roma, aon en gran honor van sé ressibits. Gisippo, quedánse a Atenes, después de no mol tems, per unes cuestións sivils, en tots los de casa seua, pobre y mesquí va sé aviát de Atenas y condenat a perpetuo exili. Están aixina Gisippo, habén arribat a sé no sol pobre sino pidolán, com va pugué va arribá a Roma a probá si Tito sen enrecordabe dell; y enterat de que estabe viu y volgut per tots los romanos, preguntán quína ere casa seua, dabán della se va colocá hasta que Tito va arribá. Per la miseria en la que estabe no se va atreví a dirigíli la paraula. Per lo que, passán Tito abán y pareixénli a Gisippo que lo habíe vist y esquivat, enrecordánsen de lo que ell habíe fet per nell, enfadat y desesperat sen va aná; y sén ya de nit y están ell en dijú y sense cap perra, sense sabé aón aná, mes dessichós de morí que dingú, va arribá a un puesto mol salvache de la siudat, aon, veén una gran cova, a dins va entrá pera arrasserás aquella nit, y damún de la terra despullat y mal vestit, vensut per les llágrimes, se va adormí. An esta cova, dos que habíen estat robán aquella nit, en lo furt fet van apareixe a la matinada, y reñín los dos, la un, que ere mes fort, va matá al atre y va colá. Habénu vist y sentit Gisippo tot, li va pareixe que habíe trobat lo camí a la mort que dessichabe, sense matás ell mateix; y per naixó, sense anássen, se va quedá allí hasta que los esbirros del tribunal, que ya sen habíen enterat del cas, van acudí y se van emportá a Gisippo detengut. Y ell, interrogat, va confesá que lo habíe matat y que no habíe pogut anássen de la cova, per lo que lo pretor, que se díe Marco Varrón, lo va condená a mort crussificat, tal com allacuanta ere costum. Habíe Tito, per casualidat, arribat al pretori en aquell momén y, mirán al pobre condenat y habén escoltat lo perqué, de repén va reconeixe a Gisippo, y se va extrañá de la seua miserable fortuna y de cóm habíe caigut tan baix, y volén ajudál y no veén cap atra vía pera la seua salvassió, mes que acusás an ell mateix y excusál an ell, rápidamen se va adelantá y va cridá: - Marco Varrón, fes cridá al pobre home al que has condenat perque es inossén; bastán hay ofés yo als deus en una culpa matán an aquell al que los teus esbirros van trobá este matí mort com pera ara encara oféndrels en la mort de un atre inossén.
Varrón se va extrañá y li va doldre que tot lo pretori lo haguere sentit, y no podén retraures de fé lo que li manaben les leys, va fé torná a Gisippo, y en presensia de Tito li va di:

- ¿Cóm has sigut tan loco de confessá lo que no has fet, jugánte la vida? Me has dit que tú habíes matat esta nit an aquell home, y este ve ara y diu que ha sigut ell.

Gisippo va mirá y va vore que aquell ere Tito y va vore que fée alló pera salvál, com agrait per lo servissi que antes li habíe fet; per lo que, plorán de piedat, va di:
- Varrón, verdaderamen lo hay matat yo, y la piedat de Tito pera salvám arribe ya massa tard. Tito, per un atra part, díe:

- Pretor, com veus, este es extrangé y desarmat lan trobat jun al mort, y ya veus que la seua miseria li done motiu pera voldre está mort; y per naixó, fícal en libertat y a mí, que u hay mereixcut, castígam.

Se va extrañá Varrón de la insistensia de aquells dos y ya se pensabe que cap dels dos ere lo culpable; y, pensán en la manera de absóldrels, en aixó que ve un jove de nom Publio Ambusto, de perdudes costums y lladre mol conegut entre tots los romanos, qui verdaderamen habíe cometut lo homissidi; y sabén que cap dels dos eren culpables de lo que se acusaben, tanta va sé la ternura o tendresa que va omplí lo seu cor per la inossensia de estos dos, que mogut per compassió va acudí dabán de Varrón y li va di:

- Pretor, los meus fets me porten a resoldre la dura discusió de estos dos, y no sé quín Deu me espoleje y me espente a manifestát lo meu pecat. Cap de estos dos es culpable de lo que se acusen. Yo soc lo que ha matat an aquell home esta matinada al apuntá lo día; y an este desgrassiat que está aquí lo vach vore que dormíe mentres yo me repartía les coses robades en aquell al que hay pelat. Tito no nessessite que yo lo excusa; la seua fama es clara per tot arreu, y ya se sap que no es home de tal condissió; aixina que libéral y castígam a mí en la pena que les leys me imposon. Habíe ya Octavio sentit estes coses y, fen vindre als tres, va voldre sentí quína raó habíe mogut a cadaú pera condenás; y ells lay van contá.
Octavio, als dos amics perque eren inosséns y al tersé per amor seu los va ficá en libertat. Tito, renegán primé a Gisippo per lo seu desapego y desconfiansa, li va fé molta festa y lo va portá a casa seua, aon Sofronia, en piadoses llágrimes lo va ressibí com amic. Y allí, confortánlo y vestínlo en la roba apropiada a la seua virtut y noblesa, va compartí en ell tots los seus tessoros y possessións, y después, a una germana joveneta que teníe Sofronia, de nom Fulvia, lay van doná per dona; y después li va di: - Gisippo, de tú depén ara, o quedát aquí en natros o entornáten a Atenas en tot lo que te hay donat.

Gisippo, obligat per lo desterro al que estabe condenat per la seua siudat y per
l´amor que li teníe a Tito, va dessidí fés romano. Y ell en la seua Fulvia, y Tito en la seua Sofronia, van viure a una gran casa, fénse mes amics cada día, si es que podíe sé.

Santíssima cosa es, pos, la amistat, y no sol digna de reverensia, sino de sé alabada perpetuamen com a mare de la magnifissensia y de la honestidat, germana de la gratitut y de la caridat, y enemiga del odio y de la avarissia; sempre, sense esperá cap rogativa, preparada per a fé per los atres lo que voldríe que per nella mateixa se faiguere; los seus sagradissims efectes raríssimes vegades se veuen avui, per culpa de la enveja y egoisme dels mortals que sol miren per nells.
¿Quín amor, quína riquesa, quína parentela li haguere fet sentí a Gisippo lo ardó, les llágrimes y los suspiros de Tito, en tanta eficassia que per nells a la hermosa dona noble y volguda la haguere fet casá en lo seu amic? ¿Quínes leys, quínes amenasses, quína temó li haguere fet abstindres a Tito dels abrassos de la hermosa jove als puestets solitaris, apartats, o al llit? ¿Quíns estats, quíns mérits, quínes ganansies li hauríen fet a Gisippo no preocupás de pedre als seus paréns y als de Sofronia, no preocupás de les deshonestes murmurassións del populacho, no preocupás de les burles per a satisfacer al seu amic? ¿Quí haguere procurat la seua mort per a salvá a un atre, podén dissimulá, y arrencál de la creu que ell mateix se procurabe?, ¿Quí haguere compartit lo seu gran patrimoni en aquell al que la fortuna lay habíe tret? ¿Quí li haguere donat per dona a la seua germana, veénlo pobrissim y en extrema miseria?
Vullguen, pos, los homens moltes consortes, caterves de germáns y gran cantidat de fills, y en los seus dinés se aumento lo número dels seus criats; y no reparon en que consevol de ells te temó de un perill propi, y no se preocupen del pare, germá o siñó, mentres que tot lo contrari veém que fa lo bon amic.