Mostrando las entradas para la consulta PSOE ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta PSOE ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2019

Vicente Ferrer Ramos, Valderrobres, Países Catalanes

Un colegio de Teruel adoctrina a los niños de Primaria en la nación de los Países Catalanes

Muchos de los electores, incluidos padres de alumnos, que el pasado domingo fueron a votar en las Elecciones Generales en el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Vicente Ferrer Ramos de Valderrobres (Teruel) no daban crédito a lo que vieron en el aula donde tenían que emitir su sufragio: De 6 carteles sobre anfibios, reptiles, peces, mariposas, mamíferos y pájaros, solo uno de ellos hacía referencia a Aragón, en concreto uno sobre “especies pescables en la Comunidad Autónoma de Aragón”, los otros cinco situaban los diferentes tipos de animales en los Países Catalanes, una nación ficticia que persiguen los nacionalistas catalanes desde hace decenios.

Un colegio de Teruel adoctrina a los niños de Primaria  en la nación de los Países Catalanes


En concreto, se trata del aula de 2º de Primaria B, donde estudian niños de entre 7 y 8 años. Algunas de las personas que fueron a votar, incluyendo a diferentes padres del centro, fotografiaron los carteles para denunciar el adoctrinamiento catalanista que se vive en muchos centros educativos de Aragón. Algunos padres se mostraron “alarmados” y desconocen si hay más “material y publicidad catalanista en otras aulas del Centro educativo”. En el municipio turolense de Valderrobres no es la primera vez se vive una situación polémica similar. Ya en 2017, en este caso en el Instituto Público de Educación Secundaria ‘Matarraña’, algunos padres y profesores se enfrentaron al director del Centro y, a su vez concejal en el municipio y consejero comarcal del Matarraña por Chunta Aragonesista (CHA), Ignacio Belanche, tras la decisión unilateral de la Dirección del Instituto de aumentar las horas de catalán, que hasta entonces era asignatura voluntaria, en detrimento de otras materias. Fue precisamente Chunta Aragonesista quien un año antes consiguió que el Gobierno de Aragón (PSOE+CHA) con el apoyo de PODEMOS dictara una orden que ampliaba la enseñanza del catalán y autorizaba a que fuera “lengua vehicular” en los colegios de Aragón, en detrimento de las modalidades lingüísticas aragonesas y del castellano.

Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Vicente Ferrer Ramos de Valderrobres


Algunos de los padres que han hecho circular las fotografías y con los que ha hablado la Plataforma Aragonesa denuncian que “existe un adoctrinamiento catalanista en las aulas”, sin embargo, se niegan a presentar denuncias porque aseguran que entonces “se señalaría y marginaría a nuestros hijos”.

Países Catalanes, Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Vicente Ferrer Ramos de Valderrobres


A juicio de la Plataforma Aragonesa, profesores, tutores y la Dirección del Colegio Público de Valderrobres tienen que dar muchas explicaciones. Asimismo, la PANHC considera que la Inspección de Educación debe ir inmediatamente a ver qué es lo que está sucediendo en ese centro educativo, pero también en el Instituto de la comarca. María José Blanc, una de las portavoces de la Plataforma Aragonesa, cree “imprescindible que la Inspección Educativa audite y revise los centros escolares de la Comunidad, especialmente los de las comarcas de la zona oriental de Aragón, porque recibimos muchas quejas de familias por el adoctrinamiento catalanista que aseguran que sufren sus hijos. Es algo que viene de hace muchos años. Pero si hasta se han tenido que retirar libros de texto por las mentiras que contenían, los últimos en 2018 y 2017”.

Amfibis i reptils dels paisos catalans


En el caso del aludido Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Vicente Ferrer Ramos, de Valderrobres, en la clase de Primaria B, al menos, hay colgados 5 carteles sobre fauna de la entelequia de los Países Catalanes: Amfibis i rèptils dels Països Catalans (Anfibios y reptiles de los Países Catalanes); Peixos de riu dels Països Catalans (Peces de río de los Países Catalanes); Papallones dels Països Catalans (Mariposas de los Países Catalanes); Mamífers dels Països Catalans (Mamíferos de los Países Catalanes) y 50 Ocells comuns dels Països Catalans (50 pájaros comunes de los Países Catalanes). Tan solo hay un cartel que hace referencia a las “Especies pescables en la Comunidad Autónoma de Aragón”.
Además, se suma que los carteles están en catalán, no en chapurriau (modalidad lingüística aragonesa que se habla en la comarca turolense del Matarraña), y así aparece “papallones” en lugar de “mariposes” (mariposas); “ocells” en lugar de “moixóns, muixóns” (pájaros); etc.
La PANHC asegura que “el asunto es muy grave” y se pregunta “qué pasaría si en colegios de Francia, Austria o Polonia se colgaran en las aulas carteles sobre los peces, pájaros o mamíferos de la Gran Alemania o Alemania Grande, entelequia que preconizaba el nazismo?”.

Arturo Quintana Font, nazismo catalán
Arturo Quintana Font, el que trajo el nazismo catalán al Matarraña a través de la ASCUMA de Calaceite

María José Blanc alerta de que “si los aragoneses no reaccionamos, en pocos años Aragón será una colonia de los Países Catalanes”. 
La Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán urge “a los partidos y políticos aragoneses a tomar cartas en el asunto. Nos estamos jugando el presente y el futuro de Aragón y parece que ningún partido político quiera atajar la intromisión e imperialismo pancatalanistas que sufrimos, parece que tengan miedo a enfrentarse al nacionalismo pancatalanista”. La Plataforma insiste en que “ahora que vienen Elecciones Autonómicas es un buen momento para que las diferentes formaciones políticas se posicionen públicamente” con respecto a la imposición de la lengua y cultura catalanas en Aragón en detrimento de las propias.  

  Ignacio Sorolla Vidal, de Peñarroya de Tastavins, pupilo de Arturo
Ignacio Sorolla Vidal, de Peñarroya de Tastavins, pupilo de Arturo

martes, 5 de febrero de 2019

Benitachell, Ricart García Moya

http://ricartgarciamoya.com/wp-content/uploads/2019/02/Benitachell.pdf

Benitachell y els traureulls de la II República (Bafrá de Memoria Histórica en Alberti y Mª Teresa León)

No conec el motiu, pero Benitachell ix asobintet en el periódic Levante (digital), sempre en catalá, no valenciá. Feta rahonamenta, direm que no es lo mateix que't fasa chichines la Luftwaffe de Richthofen (els apellits acabats en thofen sempre mos impacten) en Guernica que, per eixemple, dirte García Gilabert y espicharla poquet a poquet a piteus de bufats socialistes y comunistes republicans en Benitachell. Abans d'aumplirmos de sanc en l'asunt, ¿se escriu Benitachell o Benitatxell?
El topónim es Poble Nou de Benitachell en valenciá, encá que'l fascisme expansioniste catalá asoles permitix Benitatxell, reglot del Institut d'Estudis Catalans per l'any 1920. El segón component de Benitachell sugerix étim mosárap (¿del thauchell o thauch documentat per Simonet?). El topónim tingué variants migevals, p.e.: “alcahreas vocatas benitegell et alabiar” (ACA, Doc. Jaume II, Reg. 215, any 1317, f. 212 r.); pero, en valenciá modern, s'impongué la dels nostresyayos, que mosatros coneguérem desde chiquets: “les Alqueríes de Benitachell y Abiar” (Archiu Mun. de Denia, Nugat 336, any 1662); “Benitachell” (Dicc. Geográfico, Barcelona, 1831, p.874), “Benitachell” (Cavanilles: Obs. IV, 1797, p.222). Els greixers de la llengua, la AVLL del PP y Tripartit, els diaris Levante e Información, La Veu, etc., asoles permitixen el nom en catalá, y si fa falta entarquimen lo que diu la documentació; aixina, per eixemple, un porcatí catalaniste escriu: “any 1277, Pere III d’Aragó... i Rafal de Benimarxó” (Diari La Veu del País Valencià, 11 /08/ 2018, p.1); alterant l'original, que diu: "Petrus. Dei gratia Rex... et Rafal de Benimarchó” (ACA, Reg. 40, f. 10, 11 d'agost any 1277). ¿Es donen cónter? Ahón n'hiavía una -ch- en el pergamí, fa el cámbit per -x-. Lo interesant es que alguns etimólecs creuen que`l compost Benitachell es metafóric en significat de 'cadena de montanyes', ahon el pinna de la toponimia mosárap valenciana (Corominas: Onomasticon) donaría l'arabisat Beni-, y ahon també tindríem metátesis de c en t en el vocable catella > *tacella anterior a l'aplegá dels moros, perqué doná temps al cámbit mosárap de ce en ch. La paraula catella es diminutiu, en lletí clásic, de catena ('cadena'), d'ahí la metáfora de cadena de montanyes, com el fr. chaine. Qui s'acoste a Benitachell vorá en claritat lo que pareix una aserp de montanyes, y el mateix poble oferix ondulacions Benitachell está tan indefens davant dels catalanistes com els seus antepasats que, una esprá de 1936, patiren l'aplegá dels republicans que mataríen al Pare Plácido. En el lletrero del mercat, ahon fica el dit el terroriste blaver, observem que'l valenciá peixcatería, viu desde l'orige de la llengua, ha segut reemplasat per el cat. peixateria. Li he preguntat a la sinyora Bolufer García (parenta lluntá del asesinat Plácit García) cóm es díu en Benitachell y, sinse ductaro, respón que peixcatería. N'hian més destarifos: aixina, xarcuteria, en cónter del valenciá charcutería (per víndrer del fr. charcuterie); servei y no el val. servici; y el cat. esmorzar, en val. almorsar, armosar. Día Corominas: "el catalán esmorzar es forma reciente, sin documentación anterior al s.XIX, antes se dijo almorzar, como sigue diciéndose en el Reino de Valencia" (DCECH,1, p.204): “almorsar” (Llull: Blanquerna, traduit al valenciá, any 1521); “lo millor será donarli armosar” (Casinos, A.: ¡Ara eres mare!, 1926) 2 y costeres que semblen entortillats asbaraors de fira. Recorda Corominas que “els benitachells es el nom que's dona hui a una partida del Puig de la Llorença, situá damunt del poble” (Onomasticon), y recorda que la Serra de Benicadell (Penna Cadiella del 'Poema del Cid') ve de pinna. En fi, lo que tenim clar es que'ls catalanistes prohibixen la grafía Benitachell del valenciá modern, la de mosatros. Deixant la llandosa etimología, anem a temps més próxims, sinse olvidarmos dels polítics que dugueren la catalanisació y als podemites, com l'últim alcalde del PP en Benitachell, el sinyor Cardona: «Juan Cardona dimitió tras ser detenido por un supuesto cohecho en la recalificación de unos terrenos. Cardona, detenido en 2008 por exigirle a un promotor 50.000 euros a cambio de mantener urbanizables unos terrenos».¿Qué ha fet esta gent pera deféndrer nostra historia y llengua? Res de profit y, tots, aumplirse bolchaques. Ara, aspayet, nemon a l'atra Memoria Histórica en sanc, gavinets y tallaetes (no aconsellable pera mingotrelles fetillers) Hui, cubert de núbols, dihuit de giner de 2019 estic en Benitachell. M'esgole en el baret del mercat y prenc un nugolet pera'l fret. En tristea y mig adormit pense que'n 1895, entre boires del Nort, naixqué en Barzdorf un nano al que batejaren Wolfram von Richthofen y, el mateix any en Benitachell, aubrí els ulls Micalet García Gilabert. El primer manaría la Legión Cóndor que'l 26 d'abril de 1937 desbudellá Guernica; el segón, ple de celsitut, li doná per la Teología y ferse franciscá baix el nom de Plácit García Gilabert. De 1930 a 1933 estigué estudiant Dret en Roma, tornant al Reine cuan la Generalitat de Companys y l'ugetiste Largo Caballero adobaven el Colp d'Estat de 1934. Encabant, al aplegar el botafoc del 18 de joliol de 1936, Plácit treballava en el colege d'Ontinyent, pero els morts a mans de progresistes li feren buscar amparo1 en casa del seu germá Vicent. En Benitachell no s'acamina sinse topetarte en els garcíes, parents de prop o llunt del Pare Plásido García, que aixina li diuen respetuosament. Quí heu sap tot d'ell es la sinyora Josefa García Buigues, neboda carnal de García Gilabert. La dona te 102 anys, “pero menja com un lleó”, me diu atre membre de la familia, Mª Carmen Bolufer García, que treballa en l'Ajuntament de Benitachell, ahon l'alcalde Miquel García també es parent lluntá del asesinat. La sinyora Bolufer me conta que “la caseta” de Vicent, ahon estigué amagat tres díes cuan botá d'Ontinyent, hui te “atra fachá y, ademés, viuen estrangers”. Y la del atre germá Gabriel García en les afores de Benitachell, ahon agarraren a Plácit els progresistes, la tiraren y hui n'hian chalets. Es llandós contar 1 AMPARAR del lletí anteparāre, hui prohibit per els colaboracionistes: “amparar... no obstant l’ampara” (Roig: Spill, 1460) “eres del christiá refugi, amparo” (Timoneda: Aucto de la Yglesia, 1575) “amparo y protecció de V. M.” (Ginart: Reportori dels Furs, 1608, f. 3); “sería gran amparo pera resistir a les imposicions” (BRAH, ms. Dietari Porcar, 9 set. 1612); “troben en vos lo amparo” (Matheu y Sanç: A la V. de la Sapiencia, 1642); “unich amparo en tots los perills” (Archiu Mun. Oriola, Leg. 984, Generalitat, 1649), etc. En l'Etat Mija ixqué l'arcaisme y corrupció emparar , comú al castellá “emparar” (Cid, Berceo). Detinguda el 9 de noembre de 1936 sinse cárrec algú, com a Plácit de Benitachell, la relligiosa Arriola Uranga y atres 22 adoratrius les dugueren a la checa de Fomento o Bellas Artes de Madrit. Els progresistes de la image, tranquils com si anaren de torrá de chulles, es mostren satisfets per la captura, pensant en lo que'ls faríen en nom del Progrés eixa mateixa esprá en la checa, cuan les torturaren en corrents eléctriques, les colpejaren y, a les més jovenetes de les 23, les violaren. Mig desfetes, en camió les dugueren a la nit prop del madrileny cementeri de l'Almudena, ahon practicaren el deport del tir al blanc en elles. Eren 23, y hui asoles tenim recort pera 'Las Trece Rosas' (acte paregut e incalificable fet per l'atre bando, el franquiste). 3 l'adolívit del 1936 y quirdar l'atenció dels actuals mijos de comunicació sectaris, que no reconeixen esta vergonya y una y atra vegá repetixen el sembenet: '¡Que a García Lorca el mataren els faches!' (y es veritat), '¡que torna l'extrema dreta!', '¡que arderéis como en el 36', 'que la derecha tiene que pedir perdón per lo del 36', 'que volem més millons pera desoterrar morts'. La veritat, no entenc este primitivisme per una grapallá de pols; yo, una vegá mort y fet sendra, ya he dit que me poden tirar al fem o per el forat del comú. Nemon, no queda atre remey, a fer Memoria Histórica d'una aldacrá del progresisme republicá en 1936 que, per cert, els que's declaren hui rames del mateix abre —PSOE, EU, Compromís, Podemos, etc.—, sempre es fan els desentenguts y no demanen perdó a les families de les víctimes. Sinse l'hábit de flare, l'indefens García Gilabert deixava la caseta de Gabriel y se'n anava un bascós 21 de joliol a buscar resguart en la del atre germá, Vicent García, en les afores. No n'hiavía seguritat dins dels huit carrerons de Benitachell, perqué'l Comité de Defensa aulorava y moscava a quí teníen que detíndrer y ferli l'anatomía2 . Astó heu conta u dels creaors d'este invent, l'anarquiste García Oliver, atre que volá d'Espanya en 1939 y faltá en Méxic en 1980: “Se les inculcaba una escala de valores que pueden conducir al éxito en las luchas urbanas: extrema reserva, puntualidad en las citas, observancia rígida de las consignas, mantenimiento del espíritu de equipo dentro del cuadro, agilidad de movimientos, evitar la parálisis del quietismo como el atrincheramiento en una barriada” (Garcia Oliver, J. : El eco de los pasos, Ruedo Ibérico, 1978). Lo terrorífic es que podíen fer “pesquisas armadas en las casas particulares para detener emboscados, curas, derechistas y quintacolumnistas”. Aixina ampomaren a Plácit García Gilabert. Els del Comité de Benitachell, per alló de «evitar la parálisis del quietismo como el atrincheramiento en una barriada», moscaren als comités de les vehínes Denia y Eixavia. A les tres de l'esprá del día de la Mare de Deu d'Agost, un 15 d'agost de festa llaica, aparegué en Benitachell un camió en borrachos progresistes armats en fusils y ametrallaores. Buscaren a Plácit en la caseta de Gabriel y, al no trobarlo, enfilaren a la del germá Vicent en els bancals. La festa dels fardachos progresistes tingué prémit. Capturaren a Plácit sinse problemes, al oferirse ell mateix als guardians del orde republicá. Una vegá dins del camió, els eufórics milicians l'eixhibiren com si fora una rabosa per tot Benitachell. ¿Quí estava raere dels Comités de Defensa y Drets Humans de la II República? En tota Espanya feen lo mateix. Detingut el presunt quintacolumniste, emboscat, retor, flare, sinyoret amariconat, empresari o germaneta de la Caritat, el ficaven en una cachapera aislat, sinse més testics que'ls camarades encarregats de furgar dasta'ls nyitols als engabiats. El detingut els durava poquet, apenes 10 hores, mentres es divertíen fenli barbaritats que mosatros no podem ni ansomiar. El cas de Plácit García Gilabert es calcat d'atres com el de la monja Manuela Arriola Uranga, naixcuda en Ondárroa, de les Adoratrius de Madrit. La relligiosa, junt a atres 22 germanes, havíen fugit del convent y malvivíen en un piset en Madrit. Moscat el Comité, el 9 de noembre de 1936 les detingueren cuatre despitralats sádics y les dugueren a la nomená checa de Fomento o Bellas Artes, ahon feren sesió de tortures abans de que per la nit les cosiren a trons. Les salvajaes asoles paraven cuan alguna anava a terra sinse sentit. Aixina que, si la joveneta patía desmay, li aplicaven inyecció de clorur de cocaína3 y, torná en sí, seguíen els colps, violacions, etc. Mig mortes, a la nit les carregaren en un camió dasta prop del cementeri de l'Almudena, ahon s'acabá la festa en els tirs a les moribundes en nom del Progrés, l'Esquerra, la Llibertat y la República. Crec que ni Ana Belén ni Rosana Pastor (la Boris Karloff valenciana) han fet cap de película d'este episodi gloriós del Socialisme y Comunisme humanitari. 2 ANATOMÍA Abanda del semantisme centífic, també era matar y fer péntols a un ser humá o animal: “y si se acostava algún llop... l´acorava, y de ell fea anatomía” (Bellver, Blay: Chiste de un llenyeter, 1854) 3 El clorur de cocaína, desde'l us en campanyes militars per 1880, es donava als malferits pera donarlis curta euforia. 4 La Memoria Histórica fa olvit dels intelectuals que apoyaren4 el suplici d'inocents, fora en Benitachell o en la infernal checa de Bellas Artes de Madrit, ahon el poeta Rafael Alberti y la seua sinyora María Teresa León (sempre pistola al sint) anaven asobint pera tastar l'espectácul de chillits, navaixaes y colps. Poc abans de faltar, en 90 anys y saratá en metástasis, l'antiu espía del Mossad Antonio Hortelano fea recort de cóm anava Alberti a eixa checa pera vórer als detinguts en “la cabina”, habitació estreta en parets de llanda electrificá (Crón. Diario El Mundo, 3 d'agost 2009). No n'hia millor testic que la mateixa María Teresa León, camarada de llit del mariner en terra Rafael Alberti. Ella mateixa recordava anécdotes en André Malraux y sa dona Clara en el Madrit de 1936, ahon “se había divertido mucho”; y en eixe ambient de confiansa deixa entrevórer cóm es fea la selección de víctimes pera les cheques: “Un imbécil es un imbécil. En Madrid había muchos imbéciles, emboscados, rabiosos, inquietos. Creían que no había orden público porque no lo tenían en su mano y era el pueblo el que había impuesto su manera de matar pulgas. Sí, los guardias nuevos miraban sospechósamente a los señoritos que fingían ir desastrados y malvestidos. A la lengua se veía el disfraz”. Dona detallista, donava informació de sa vestimenta: “Rafael lleva puesto su uniforme. Yo, el mío” (León, María Teresa: Memoria de la melancolía, p.131), y del seu gust: “me atraían los anarquistas” (ib. p.157). En realitat, l'uniforme era el famós “mono azul” en correache, pistoles y cartucheres, que donaría nom a la revista homónima d'Alberti y Teresa: “en medio de este va y viene nació El Mono Azul... No sé si fue José Bergamín quien la bautizó. De mono azul vestían nuestras primeras Milicias Populares y nuestro Mono Azul estaba destinado a los combatientes” (ib. p.285). Els dos teníen “siempre preparada la pistola” (ib. p.364), y donaven pavor cuan senyalaven a qui els pareixía facha. El perill a la mort y “al paseo” ficava cabell vert al ciutadá. Si te parlava una miliciana en pistola y “mono azul” teníes que dirli “camarada”, perque si li díes “señora” te portaven a la checa. Teresa León conta que va vórer a un home en “una gallina atada a una cuerda. ¿Se la comerá en la Navidad? Sí, sí, y se le atragantó el 'señora' para evitar que lo descubrieran”. Teresa anava sempre “en unos amigos”, camarades de la F.A.I., dedicats a la captura de víctimes pera la checa: “Otro día, uno de esos que no saben vivir sin amos, tropezó conmigo. Estas golfas, dijo al mirar mi casi uniforme: ¿Qué has dicho? Murmuró no sé qué de muertos y por si acaso aludía a mis antepasados lo agarré del brazo con rabia. Soltó una palabrota. Se enfrentó, pero yo llamé a unos amigos míos y concluyó detenido”. 4 Del lletí podium > *appodiare, ixqueren els antius fr. appuyer e it. appoggiare; este últim, supost orige del verp valenciá: “mes pera apoyar asó” (En obsequi desl Voluntaris Honrats del Reyne, 1794, p. 5) Teresa León y Alberti, cervells al servici d'El Mono Azul, trataven de nugar al fasciste en el homosexual, pensant que desdoraven un poc més als que teníen que matar: “Barbilanpiño, curvirrostro,/ amariconado y necio, / rizándose las pestañas con humaredas de incienso,/ entra el pollito fascista en la iglesia y el convento” (El Mono Azul, jueves 17 de septiembre 1936, p.5 ) 5 Els chequistes Alberti y María Teresa León, fels amics de Stalin Que u siga poeta o escritor admirable, com eren els susodits Teresa y Alberti, no es motiu pera omplir d'apegaloses taranyines retóriques que amaguen el fosc pasat. A mi, per eixemple, m'agrá el Marqués de Sade com a lliterat, y em repugna sa moralitat y comportament. Dit astó, recordem que Tereseta y Alberti nadaven com peix en sequiola en l'ambient de Guerra Civil en Madrit. Ya en 1936 teníen un palau neogótic, incautat als Spínola, pera viurer: “Nosotros ya vivíamos, entonces, en el palacio de la calle Marqués del Duero” (ib.p.109). No mos sorprén l'alegría y felicitat del poétic matrimoni entre tortures y morts: “¿Sois felices?¿Sois felices?... Sí, era una maravilla de fraternidad, de comunicación (…) Días felices. ¿Felices los días de guerra?... los mejores de nuestra vida” (ib.p.380). No'ls afectava els chillits de la checa de Bellas Artes de Madrit, ahon anava la parella en asiduitat. La checa, paraula d'orige rus, va ser una institució creá en 1917 per el soviétic Dzerzhinski. El seu fi era torturar para obtindrer informació y lliquidar al oponent ideológic. Els chequistes, sinse llímit llegal, teníen poder absolut sobre'l ciutadá. Este mecanisme terrorífic, que tant agradava a Teresa y Alberti, s'implantá per la II República en 1936, en els mateixos privilegis que'n la URSS. Teresa y Alberti anaven per Madrit en un gran vehícul confiscat y en un chofer, mascle de casoleta, que si fea falta li ficava l'ambut per lo ample a cuansevol fasciste virtual que li senyalara Teresa. En l'otony del 36 es deixá cáurer per Madrit el noveliste André Malraux, alluntat d'aquell viage frustrat a Indochina pera furtar obres d'art en Camboya. Este aventurer, que aplegaría a ministre d'Interior en el gobern de De Gaulle, era íntim de Teresa y Alberti. Tots junts, en el coche incautat, 'apatrullando la ciudad' (com diría Torrente) practicaven la caça y peixca per intuició del fasciste, ¡emboscat en mig del carrer!. La delicá Teresa, sempre en pistoló, no ductava en unflar a bascollaes conilleres al presunt quintacolumniste, mentres Alberti y Malraux es baquechaven a riurer. A modo d'eixemple tenim el cas d'aquell “hombrecito” al que Teresa li agarrá tirria y, clar, havía que desferse d'ell: “vi de nuevo al hombrecito que fingía esperar a la novia. No pude contenerme: ¿Qué haces aquí?... y antes de que tuviera tiempo de echar a correr, ya lo había yo agarrado violentamente y, ayudada por el gran amigo Antonio que nos servía de chófer, metido a puñetazos en el coche. Malraux, muy divertido, se sentó junto a Rafael y todos nos dirigimos a la Dirección de Seguridad.” Raere de les galtaes de caixó, el grupo5 de Teresa, Alberti, Antonio y Malraux dugueren detingut al “hombrecito” a mans dels seus camarades chequistes. La paranoia de Teresa li fea vórer emboscats y espíes en cada replaseta y cantó de Madrit, persones que mereixían anar “a paseo”, es dir, a eliminarles físicament. Just 'A paseo' es el títul eufemístic d'una columna que'n agost de 1936 5 Grup En valenciá tenim el polisémic grup, també equivalent al cast. difteria; mentres que grupo ve del it. gruppo : “cada grupo per sa banda” (Thous, Maximiliá: ¡Esquirols!, 1914, p.8) Teresa visitá dos vegaes a Stalin y va vórer que fea un seguiment apasionat de la Guerra Civil. En la “Sala de Consejos del Kremlin” n'hiavia “un plano de Madrid. Los puntos de colores eran batallas, bombardeos” (León, Mª Teresa: Memoria de la melancolía, p.179). En la segón vesita estigueren charrant en ell més dos hores: “Y seguimos hablando. ¿Cuánto tiempo? El coronel, cuando salimos, nos dijo: han estado ustedes con el camarada Stalin dos horas y cuarto, nadie estuvo más”. Eren temps de la Gran Porga dels anys 30, que'ls rusos li díen de 'Gran Terror', en millars de torturats y morts. Era el mateix sistema implantat per la II República, l'aplicat a Plácit García Gilabert, les Adoratrius de Madrit o les enfermeres de Pola de Somiedo. Foren, segons día Teresa: “los años más felices de mi vida”. 6 escomensá Alberti en El Mono Azul. Sinse més objetiu que enredrar y ficar odi, la mateixa publicació enfilaba dasta a les dones que, en galgea y mortes de fam, es prostituien per els cantons de Madrit per un moset de formache o rosegons de pa. Teníen que ser detingudes “con disposiciones de tipo policiaco” y ferles desaparéixer: “casi todas las Venus del amor mecánico comulgan con las derechas. El espionaje fascista recluta entre ellas sus servidores más fieles”. Aixina que “sí que pueden hacernos daño. Conque... ¡vayamos enseguida a la reclusión!” (El Mono Azul, 18 de noviembre 1936, p.2). La reclusió d'eixes 'espíes' famolenques era la checa y, de regal, “el paseo”. La musa de estes locures histériques era la parella enguiscaora María Teresa León y Alberti, sempre esburgant quí s'amagava tras portes, finestres o balcons. Día Teresa: “¡Oigan! ¡Miren! ¡Escuchen! ¡No hablen! La Quinta Columna está escuchando... La Quinta Columna abría despacio los balcones cuando venteaban los aviones franquistas; luego, los cerraba hasta el próximo bombardeo”. També, plena d'inyor y tendrea, Teresa reviscolava moments creatius en Alberti y uns gotets de vinarra: “esas canciones las escribíamos Rafael y yo, sentados en un bar de las Cuatro Calles”. Eren lletres pera animar a detíndrer més gent pera la checa: “Las chicas del barrio sur, en el puente de Toledo, detienen a los cobardes, que en Madrid no cabe el miedo” Estaven en 1936 y, optimistes, pensaven que'n Nadal ya haurían guanyat la Guerra Civil. Sinse por a cap de represalia, els asesinats y tortures aufegaven la llibertat del ciutadá. Alberti es fea el pacifiste en romansos y dibuixets de 'La Paloma de la Paz', pero lo que volíen era exterminar a cualsevol que mostrara tibiea ideológica, imitant al seu admirat Stalin. Ells no hagueren fet cap d'amnistía de guanyar als nacionals. Mostra d'eixes intencions es atra de “esas canciones” escrites en el bar de “Las Cuatro Calles” per Teresa y Alberti: Los cuatro generales que se han alzado, antes de Nochebuena serán ahorcados.” En eixe ambient pavorós recordava Teresa que's trobá per els carrers de Madrit a un escabellonat Juan Ramón Jiménez, que's lliurá de la mort de milacre: “Nos encontramos una mañana con Juan Ramón Jiménez. Venía sonriente, algo bueno parecía haberle pasado. Y así era. Nos contó: Figúrese, Alberti, que acabo de salvar mi vida. Pues me sucedió que llegaron a mi casa unos de la F.A.I. empeñados en que yo era un tal Ramón Jiménez al que iban buscando. Afortunadamente uno de ellos me metió un dedo en la boca y aclaró: Pues este no es, porque este no lleva dentadura postiza.¡Qué bien comprendimos lo sonriente que iba Juan Ramón, llevando entre los labios su documento de identidad intransferible!¡Ah, qué Madrid éste!. Sí, era el Madrid chispeante donde la broma, la canción y el desplante reaparecían.” Molta broma si te lliuraves dels chicots de la F.A.I., o si eres dels companyers de Teresa y Alberti, que teníen la paella del mánec. Entre detenció, denuncies y calbots al sospechós aplegá Nadal del 1936 y, ¿ahón feren festa y s'engoliren el tito la parella de comunistes? En un puesto digne del proletariat: “¡Navidad en el palacio del Pardo! María Teresa, hay que organizar una buena fiesta. ¿Y el vino? Vendrá del Palacio Real. ¿Y los pavos? Tendrás pavos. Quiero, además de ramas de pino, laurel para los generales y olivo para la paz. Todo, todo. El general Kleber6 sonrió al entrar aquella noche. Platos con coronas reales. Cristales resplandecientes”. Eren, día la proletaria María Teresa León, “los días más felices de mi vida”; pero les víctimes que'l poétic matrimoni havía dut a la checa seguíen patint y morint, també en Nadal. 6 General Kleber Malnom del rumá Manfred Zalmánovich Stern, enviat per Stalin com a espía en el cor republicá. 7 Les enfermeres7 nuetets que serviren de distracció a camarades llibertaries L'actuació d'ugetistes, llibertaries, milicians de la F.A.I, etc., era la mateixa en tot el territori republicá, encá que l'escasea de mijos pera torturar dasta'l llímit —com en la checa de Fomento o Bellas Artes de Madrit—, no'ls impedía als progresistes dels poblets com Benitachell o Pola de Somiedo disfrutar8 d'una esprá de gorcha y mamela entre esguitons de sanc y fel bosá dels que torturaven artesanalment. Eixemple de cóm cumplíen els Drets Humans es la captura y fusilament de tres enfermeres de la Creu Roja. Les armes que les incautaren eren cotompel, aspirines y alcohol. Tot es va fer segons el canon: les agarraren el 27 d'octubre de 1936, estigueren l'espra y nit en mans dels progresistes y, al matí, sinse robes, unes milicianes voluntaries juaren en elles abans d'enviarles a pasejar eternament. En este cas, al ser testic tot el poble de Pola de Somiedo, es reconstruí punt per punt el calvari d'eixes enfermeres d'Acció Católica, delit suficient pera'l castic de tortura, violació y mort. Retallant lo escabrós, aixina actuaren els republicans: “apresadas el 27 de octubre de 1936, las tres enfermeras Pilar Gullón Yturriaga (25 años), Octavia Iglesias (41) y Olga Pérez (23) pasaron la noche en cautiverio en Pola de Somiedo con los milicianos, que abusaron reiteradamente de ellas. Dicen los testigos que un carro utilizado para actividades rurales, cuyo tipo de eje produce un chirrido característico, fue utilizado para apagar los gritos. En la mañana del 28, unas milicianas se ofrecieron para fusilar a las prisioneras, las despojaron de toda su ropa y, al mediodía, las voluntarias las fusilaron, enteramente desnudas, en un prado. Las milicianas se repartieron las prendas de las muertas. Las ejecutoras de los disparos fueron Evangelina Arienza, Dolores Sierra, y Emilia Gómez. que hicieron escarnio de los cuerpos durante gran parte de la tarde, hasta que a la noche fueron sepultadas en la fosa común que cavaron dos prisioneros, también ejecutados luego”. Els testimonis apunten a u que'l díen 'El Patas', cap d'una columna republicana: “El Patas les dijo a los milicianos que hicieran con ellas lo que quisieran durante la noche. Éstos las violaron y su jefe incluso hizo circular por el pueblo un carro de bueyes para que el chirrido de sus ejes hiciera más difícil oir los gritos de las tres enfermeras”. Qui millor descriu lo de les tres enfermeres va ser Manuel Gullón (Alfa y Omega ,12 de abril 2007, p. 5), terrorífic relat que s'anfronta al mon idílic que d'Asturies cantaven Teresa y Alberti en sa fulla pera'ls republicans per eixes feches: “en la 7 Enfermer En valenciá tenim enfermer, enfermería, no els catalans infermer, infermería: “Lo dit enfermer conservant aquelles robes" (DCVB, doc. any 1417); “enfermer” (Exulve: Praeclarae artis, 1643). En la traducció al valenciá del Blanquerna, el cat. Bonllabi escriu la veu correcta: “entrá en la enfermeria” (Blanquerna, 1521, f. 31); “morí... en la enfermería de Sant Francés” (BRAH, ms. Dietari Porcar, 23 de dehembre 1613). 8 Disfrutar Cultisme derivat del lletí fructus > frut > dis-frut > disfrutar. El catalanisme heu sustituix per els arcaismes y catalans vius ‘fruir, gaudir’: “poderles disfrutar” (Rahonament... el consell que tingueren el Tio Cosme Nespla de Benifaraig, 1797) En tota Espanya republicana feen lo mateix. Raere de la tortura y lliquidació del quintacolumniste, sinyoret amariconat, flares, retors, adoratrius o enfermeres, els progresistes republicans agarrafunyaven lo que podíen dels morts. Si eren, com en la image, casulles o roba que no'ls aprofitava, feen el mardanot abans de cremarla. Conta Teresa que “al subir una escalera, me encontré con unos compañeros anarquistas, luciendo unos graciosos sombreros de señora, cargando con un piano y gritando: ¡Ahora somos los condes! Calles sin condes llenas de gracia madrileña” (León. Mª. T.: Memorias de la melancolia, p.291) Tot era d'ells y, com a mostra, el palau amaitinat a uns marquesos, ahon vivíen Teresa y Alberti “los mejores años de su vida”. 8 noble tierra asturiana nacía una nueva dignidad del hombre” (El Mono Azul, 8 de octubre 1936, p.2), ¡Qué diríen les tres enfermeres que, despullaes de sa roba, serviren de joguets abans de morir el 27 del mateix mes y any en Asturies!. Lo que li feren a Plácit de Benitachell estava programat en La Traca En part tenim narrat l'inici d'este vergonyós episodi del que may parlarán poc ni molt les televisions del Régim pancatalanaziste (m'agrá el neollogisme de la RACV de Voro) que tot el día mos unfla el cap en la dichosa Catalunya o els morts de la Memoria Histórica, la dels republicans de Teresa León y Rafael Alberti. Segons la gent que va vórer els aconteiximents del 15 d'agost de 1936, un camió en milicians aplegá a les tres de l'esprá a Benitachell pera buscar al flare Plácit García Gilabert. Detingut sinse problemes, García estigué unes hores en mans del Comite que, segons actuaven els companyers de Teresa y Alberti en les cheques de Madrit, el deixaren fet macoca9 . Els durá poc y, a la matiná, aparegué tirat entre carts y tallacames al costat del camí a Denia. Arreplegat per familiars, la descripció del cadáver feta per el mege titular de Benitachell Vicent Noguera y el seu practicant, día que'l mort era “joven y corpulento, estaba mutilado: le faltaban los órganos sexuales y una oreja; y además presentaba señales punzantes en nalgas y otras partes, como producidas por aguja saquera”. Clar, els del Comité no tenían a ma més instruments que garranchons, gavinets y ahulles saqueres, res que vórer en la “cabina” de la checa de Bellas Artes que deleitá a Alberti y Teresa. Segons es deduix del análisis post mortem, els progresistes el dugueren al camp y li digueren que correguera, que estava lliure; pero, ¿cóm anava a córrer Plácit, transit a colps y sinse ull? El benefactors de la Humanitat teníen un mig: les ahulles saqueres de 15 cm pera puncharli per raere, d'ahí10 les “señales punzantes en nalgas” que'l dotor Vicent va vórer. L'home, sinse sanc y sinse ull, acaminá pocs metros. No donava espectácul pera'l tir al facha, aixina que'ls bochins l'ompliren de plom y el deixaren tirat entre'ls cudols; no obstant, al ser molt mascles els correlligionaris d'Alberti y Teresa León, reviscolaren una costum prou arrailá: tallar testículos al moribunt, siga bou o un home. A mitants del sigle XX encá es fea en els animals: “en Tordesillas se soltaba un toro por las calles, siendo excitado por la gente hasta que desemboca en la Vega del Duero, donde le esperan caballistas y hombres a pie armados con picas. Una vez es herido de muerte, el total de los participantes acaba con él, aunque es derecho del que lo hiere de muerte primero arrancarle los testículos al toro, y mostrarlo orgulloso en el extremo de su lanza” (Peris, J.: Demonio, religión y sociedad, CSIC, 2002, p.81) Aixina com es públic els noms de les republicanes que deixaren en porreta a les enfermeres en Pola de Somiedo y les feren de tot, en Benitachell no's coneix el nom del que tallá hous11 y orelles al 9 Macoca El sustantiu macoca, en valenciá, es figa pansida y clevillá. 10 En valenciá modern n’hian cuatre graus de llocalisació díctica: ací, ahí, allí y, pera lo més llunt, allá (no es lo mateix ‘ací damunt’ que ‘ahí en la caira’): “tin per ací, tin per allá, ahí n va hu” (Galiana: Rond. 1768, p. 68) “lo portaren al Palau del Bisbe e allí l´aposentaren” (Dietari de Jeroni Soria, 20 setembre 1521) 11 En valenciá modern du h- epentética pera trencar l´anfibología homográfica en el verp oír (tu ous, ell ou): “¿Ous caquechar les gallines?” (Gadea: Ensisam, 1891); “se ou la veu de...” (Badenes, V.: Tápat sego,1945); “qui els regale una moneta (de Pascua). que tinga dos hous” (Ros, C.: Romanç del jochs, c.1730) Com a menjar fonamental del poble, ix en tonaes dels chiquets: 'Hous en el ponehor / bastonaes al sinyor retor./ El mateix 19 de joliol de 1936, al sendemá del inici de la Guerra Civil, els republicans ya anaven per iglesies y convents fent lo mateix que'n 1931 y 1934. Aixina, buscant joyes amagaes del convent de Saleses tragueren momies de les criptes, demostrant cóm guardaven la dignitat del ser humá. 9 teólec Plácit. Y dic orelles, en plural, perque'l auxiliar del mege deixá cáurer en el procés: “no recuerdo con exactitud si también le faltaba la otra oreja”. En realitat, els comunistes y socialistes feen lo que'ls dictaven els intelectuals que, raere de la maquineta d'escriurer, sugeríen qué fer al oponent ideológic: “con la gente de sotana... cortarles el instrumento para que no delincan con el sexo. A las monjas... meterles un cartucho de dinamita en el ojete y pegarle fuego... a los curas y a los frailes les castraba de raíz. A las monjas se lo cosía a punto de estera con una aguja saquera...” (La Traca, 14 de octubre 1936, p.7) “como toros de lidia. Al más gordo cortarle los perniles y mandarlos al Papa de Roma y a los demás cortarles los testículos” (La Traca, 21 de octubre 1936, p.3) “sacarles los ojos para que no vieran” (La Traca, 11 de noviembre 1936, p.6). Aixina li feren al teólec Plácit de Benitachell, y may vorem películes o series pera que'l poble sapia qué pasá en eixe bando republicá progresiste, humanitari y cult, ahon Teresa y Alberti fomentaven la tortura y mort. Hui n'hian cantitat de carrers que duen noms d'esta seráfica parella, dasta coleges com el CEIPMaría Teresa León, que disimulen cóm volía als chiquets l'amiga dels anarquistes. Aixina, en narració curta descriu la conversació d'un pare en el fill de sis anys, al que li dona una sistella en pólvora pera atentats: «Padre, ¿dónde están los traidores? Se entendían.—Padre, ¿han traído las cestas? A los seis años se puede llevar una cesta al brazo sin que nadie sospeche...—Mira, esto para los traidores que no dejan vivir a los hombres del trabajo. Y cogió la cabeza del niño con la mano negra de pólvora y le refregó los hociquitos tibios. —Huele. Pólvora» (León, María Teresa: El Mono Azul, 24 de septiembre 1936, p.6) Hui n'hian coleges d'EGB y carrers que duen el nom d'esta sinyora. En Alacant, per eixemple, el carrer del germá pilot de Franco es ara carrer María Teresa León. Dihuit de giner de 2019, aplegue a casa. Vaig a tastar arrós negre en sepionets y, ademés, abaecho o bacallar en oli, sucat en pa de Benimagrell. Ensenc la televisió del Régim y, en tobor, bote del Ferreras al Laberinto catalá de la Griso y, ¡quína casualitat!, caic en la 2 de TVE y me ix lo de sempre: els que fan empatabobos en la mort de García Lorca. Justet raere del cap del blaver tenim el puesto ahon els traureulls republicans perseguiren a punchaes d'ahulla saquera al Pare Plácit. A l'esquerra, de testic, el magestuós Mongó 12 valenciá (sempre sinse la -t- dels catalanistes y les seues víctimes). El paisage es pot vórer desde la replaseta de la iglesia de Benitachell, ahon descansa el teólec que la Memoria Histórica ha deixat abanda. Per cert, aquella tabolla d'imbésils catalanistes que escupiren y espentaren en mig de carrer a una indefensa Cristina Seguí, ¿qué hagueren fet en ella si tingueren el poder d'un Comite del 36 y una checa de la II República?

Hous en la pallisa,
/ bastonaes a la tía Lloísa.
/ Hous en l'almari,/
bastonaes al sinyor vicari./
Hous en el clot, /
bastonaes a Chimot./
Hous en l'andana,/
bastonaes a la tía Tana...':

“els hous sempre els ven prou cars” (Coloqui nou... a una fornera, a una sastresa..., c.1740) 12 Mongó “derivado del latín Mons Iovis, daría Mongó” (Diago, 1600); “Mongó significaría Mons Agón” (Escolano, 1608); “a pres en la montanya del Mongó” (Llib. Albará, 322, any 1622); “ermites en Mongó” (Esteve, f. Pere: Storia del Sant Sepulcre, c. 1645) “la montanya de Mongó” (BV. ms. 255, Planells: Vida de fr. Pere, 1760); “En Denia empiezan las raíces del Mongó” (Cavanilles: Obs. 1797) “de Mongó vullch ser la dóna” (Barreda, M.: La cara de Mongó, 1873, p. 8); “Els Collons del Mongó” (Corominas: DECLLC, v. 2, p. 834). Als colaboracionistes catalaners els sindona res la documentació; lo que volen es poder y dinés.

sábado, 22 de diciembre de 2018

Tretse llibres que may van existí, Franco, prohibissió del catalá

Tretse llibres que may van existí, Franco, prohibissió del catalá

http://www.agonfilosofia.es/index.php?option=com_content&view=article&id=383&Itemid=15

Imaches al final.


Francisco Franco disfruta todavía de no pocos seguidores en nuestro país, algo perfectamente visible cuando uno examina el panorama político y la actitud de determinados partidos ante la Ley de Memoria Histórica impuesta por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: PSOE, IU, Podemos, PP o Ciudadanos. Todos ellos comparten una característica fundamental: se trata de partidos de izquierdas, si bien algunos como el PP son prácticamente unos recién llegados a ese lado del espectro político. Comparten, además, otra característica esencial: están muy contentos de que Franco haya sido un dictador, pues esto les permite subir nuestros impuestos con excusas tan dispares y rocambolescas como, entre otras insensateces, cambiar los nombres de “calles franquistas”, rotular en catalán o imponer una “educació en català”. Todo ello en valiente lucha contra un régimen cuyo máximo representante Franco, lleva muerto cuarenta años.
Dicen estos francófilos que Franco fue un malvado dictador. Y de derechas, para más inri. Y quien menos se parece a un dictador de derechas, sino que es más bien todo lo contrario, alguien de izquierdas, ¿no va a ser bueno? Si no les suena el argumento, les recomiendo que dejen a un lado el Manifiesto Comunista de Marx y echen un vistazo a la siempre actual Genealogía de la Moral de Nietzsche, cuya metáfora entre los corderos y el hombre débil y enfermizo surgido en el seno del cristianismo bien podría aplicarse a aquellos que hoy siguen esa religión secular llamada marxismo, una ideología que guarda enormes semejanzas con la secta de los nazarenos.
Entre las pantomimas que a todos nos han inculcado en Cataluña desde la infancia se encuentra la ficticia prohibición franquista de la lengua catalana, un agravio que se ha convertido en dogma indiscutible y cuya negación le vale a cualquiera el calificativo de franquista. No obstante, los hechos demuestran que durante la dictadura el gobierno español no sólo defendió la lengua catalana, sino que permitió que esta floreciese con absoluta libertad en el mundo de las artes. Así, durante el franquismo existieron, por ejemplo, editoriales especializadas en la tan vilipendiada lengua como Selecta (1946) o Edicions d’Aportació Catalana (1962) y productoras discográficas catalanas como Edigsa o Concèntric, además de realizarse habitualmente conciertos, películas, obras de teatro e, incluso, tesis doctorales en catalán.

Uno de los ejemplos más notables de la falsedad de la afirmación que aquí pretendemos refutar –que la lengua catalana sufrió represión durante el franquismo–, ha sido ya comentado en esta página web.

Se trata de una noticia que apareció en La Vanguardia el 30 de marzo de 1969, en pleno franquismo, en referencia a la condena a Néstor Luján, director de la revista Destino, por permitir la publicación de una carta en la que se atacaba la lengua catalana.
Pero el entorno en donde el catalán brilló con más fuerza fue sin duda el de la literatura. Cientos de libros fueron legalmente publicados en estos años sin que sus autores o editores sufrieran persecución alguna, como demuestra el simple hecho de que se incluyese en los mismos la dirección física de la editorial en la Ciudad Condal, Manresa o Reus, entre otras. Libros no sólo en catalán, sino también sobre lengua catalana y destinados a su enseñanza. / También hay para el mallorquín y valenciano durante la dictadura de Franco /
El hecho de que estos libros permanezcan ignorados, no sólo evidencia cuán grande es la desmemoria histórica de los catalanes, sino que constata una vez más que el verdadero enemigo de la lengua y de la cultura catalana no es Franco, sino el nacionalismo catalán.
Ellos han intentado borrar de la historia de la literatura y de las artes todos estos volúmenes para así inventarse su particular “Cosa Nostra” con la que enriquecerse a costa del contribuyente. A continuación mostramos una breve galería de algunas de las muchas obras que el lector curioso podrá localizar fácilmente en cualquier biblioteca universitaria catalana.

[Edición barcelonesa de las obras del escritor catalán Pero Martínez, prologadas en español, con texto en el catalán original del s. XV.]
  

2. Josep MiracleGramàtica catalana, Tallers Gràfics de la S. G. De P., Barcelona, 1951.
[Segunda edición de la Gramàtica catalana de Josep Miracle, publicada originalmente en febrero de 1938. En la primera página puede leerse “Tallers Gràfics de la S. G. De P., S.A. – Comte Borrell, 243-249 – Barcelona”.]


3. Antonio Badía MargaritGramática histórica catalana, Noguer, Barcelona, 1951.
[Gramática catalana publicada en lengua española en 1951, el mismo año de la reedición de la gramática de Josep Miracle, e impresa en Manresa. Además de reproducir un mapa lingüístico de lo que hoy se denomina “Países Catalanes”, en la pág. 10 de la introducción puede leerse lo siguiente: “Quiera Dios que la segunda mitad de este siglo que mañana empieza se caracterice por la continuación de las grandes obras que el catalán tiene entre manos”.]
   

4. Joan AlcoverObres completes, Selecta, Barcelona, 1951.
[Edición de las obras completa de Joan Alcover en lengua catalana, con “prólogo de Miquel Ferrià y Joan Pons i Marquès” y “Nota bibliográfica, por Joan Pons i Marquès”. Esta obra fue impresa por “Tallers Gràfics ARIEL, S.L. – Carrer d’Aragó, 255 – BARCELONA”.]
     

Dos detalles del contenido del libro:
  
Izquierda: “Las cuestiones de lenguaje, importantes en todos los países, lo son más en Cataluña; mejor diría, en Cataluña vibran en el entorno del lenguaje cuestiones que en la mayoría de los pueblos no existen. No estamos aquí, por extraño que parezca, en posesión pacífica del órgano natural de expresión; y por eso el idioma, discutido y pleiteado, se encuentra, por así decirlo, en situación militante, y lleva espada y yelmo en defensa propia y en defensa de los derechos que representa”, en Joan Alcover, “Cultura de llenguatge” [Conferencia pronunciada el 12 de diciembre de 1916 en la Sala Mozart de Barcelona], en J. Alcover, Obres Completes, 1951, p. 244.
Derecha: “El catalán es, entre nosotros, la única expresión posible del escritor-artista”, en J. Alcover, “La llengua catalana és entre nosaltres l’única expresió possible de l’escriptor-artista” [Discurso del Primer Congreso Internacional de la Lengua Catalana en Barcelona, 1906], en J. Alcover, Obres Completes, 1951, p. 273.

5. Josep Miracle, La restauració dels Jocs Florals, Aymà, Barcelona, 1960.
[En 1960, diez años después de la reedición de su gramática catalana, Josep Miracle publica La restauració dels Jocs Florals en Barcelona, obra por la que le fue otorgado el “Premio Francesc Matheu del Instituto de Estudios Catalanes”.]


6. J. M.ª Arnavat, Els set pecats capitals, Arca, Barcelona, 1963.
  

7. J. M.ª Arnavat, Declaro pertot i enlloc. Poemes, Arca, Reus, 1963.


8. A. Bori i Fontestà, El trobador català, Millà, Barcelona, 1963.
[Primera edición de El trobador català de Bori, publicada por la Editorial Millà, sita en “Carrer de Sant Pau, 21 – Barcelona” e impresa por “Imprenta Muñoz. Constitución, 19 – BARCELONA”. Como puede verse en la imagen, la obra dispone tanto de número de registro como de depósito legal.]
     

9. Joseph GulsoyEl Diccionario valenciano-castellano de Manuel Joaquín Sanelo. Edición, estudio de fuentes y lexicología, Sociedad Castellonense de Cultura, Castellón de la Plana, 1964.
[Joseph Gulsoy dedicó su tesis doctoral en 1961, bajo la dirección de Joan Corominas, al diccionario valenciano-castellano de Manuel Joaquín Sanelo, conservado en manuscrito. Su publicación en 1964 a cargo de la Sociedad Castellonense de Cultura contó con la financiación del “Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Banco de Valencia y la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón”.]
   


10. Francesc Torres i LloretApel·les, sóc aquí, El Llibres d’Or, Tàrrega, 1966.
[Lujosa edición con portada dorada de Apel·les, sóc aquí… de Torres i Lloret, con prólogo de Josep Miracle. Esta obra fue editada e impresa por “F. Camps Calmer, editor – Sant Eloi, 2 – Tàrrega”.]
     

   

12. Rosa Maria Arquimbau, La Pau és un interval, Pòrtic, Barcelona, 1970.
[La pau és un interval, de Rosa Maria Arquimbau, apareció en su primera edición en catalán en 1970, dentro de la colección de libro de bolsillo de la Editorial Pòrtic y fue impreso por “Talleres Gráficos Ibero-Americanos, S.A. – Provença, 86”].
  






Joan Alcover, obres completes

Joan Alcover, obres completes

Joan Alcover, obres completes 2


















Franco, PSOE, PP, VOX, C´s, ERC, IU, CUP, PDECAT, gracias por no olvidarme nunca














domingo, 2 de diciembre de 2018

Separatismo baturro


Separatismo baturro

https://www.elmundo.es/opinion/2016/11/16/582b764fca474125228b45e7.htm

Federico JIMÉNEZ LOSANTOS 16/11/2016 03:18


Echeminga Dominga, o Motoretta


El argentino y defraudador a la Seguridad Social Pablo Echenique, conocido en el ámbito musical como Echeminga Dominga, o Motoretta, quiere disputar el espacio nazionalista (así lo escriben ellos) a la Chunta Aragonesista, y ha sentado las bases teóricas en Lurte o Dokumento Echenike del separatismo baturro. La verdad, yo no sabía que el separatismo catalán, en imitación simiesca, había calado tan hondo en mi región natal



Pero, ¿cómo va a saber más de Aragón uno de Teruel que un argentino de Rosario, ciudad natal del defraudador Lionel Messi? El amor a la tierra nos ciega a los nacidos en las comarcas más remotas y abandonadas de "la espaciosa y triste España".

Nos costaba creer que la necedad -encima, importada- se adueñase de Aragón. La obsesión de Podemos es sorpassar al PSOE, pero, ayuno del más mínimo nivel intelectual para crear una alternativa ideológica al partido de Pablo Iglesias I, es natural que el de Pablo Iglesias II, émulo del mastuerzo que llegó a las Cortes amenazando de muerte a Antonio Maura, siguiera la vía zapaterina de sumisión al separatismo catalán, modelo de todos los demás. Y aquí está, de la mano del pibe Echenique, que cree que las jotas navarras son aragonesas, que nuestro idioma no es el suyo, ni siquiera la fabla y el chapurriau, sino el catalán de Pompeu y Fabra, la liberazión con cachirulo


Con la típica audacia del tarugato podemita, el neonazionalista proclama el "sujeto constituyente aragonés", la "soberanía aragonesa", el "derecho de autodeterminación" y a Aragón como "país", uno más dentro de los "procesos en marcha en varios territorios del Estado" para convertir la Nación Española y la soberanía del pueblo español que proclama La Constitución de 1978 en el zurriburri de un "país de países".Ni la más rufianesca fantasía podía imaginar tan burda inmolación aragonesa, tal negación de su historia, su Reino y de su Corona, que con la de Castilla rehizo la de España y como suya la defendió siempre. Mientras Agustina de Aragón, que era de Barcelona, /Reus?/defendía en Zaragoza a los españoles de Napoleón, Isidoro de Antillón, que era de Teruel, firmaba en Cádiz las mejores páginas de nuestra primera constitución. Y resulta que a Jaime I, Fernando el Católico, Gracián, Aranda, Goya o Palafox les faltaba el derecho de autodeterminación. Gracias por avisar, pibe.

//

https://twitter.com/franja/status/1009325486722334721

http://www.lafranja.net/?p=29085

http://arainfo.org/falsos-amics/

https://rinconforero.mforos.com/2077051/11530908-articulos-escritos-de-federico-jimenez-losantos/?pag=49