Mostrando las entradas para la consulta lector ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta lector ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2021

Glosario, obras rimadas Ramon Lull, catalan-provenzal, Gerónimo Rosselló - A

GLOSARIO.

Advertencia.

La multitud de voces desusadas ya en el día que emplea Lulio en sus producciones, y cuya significación ha de ser sin duda ignorada de todos aquellos que no se hallan versados en la lectura del lemosin, nos ha determinado a arrostrar dificultades y ofrecer al lector un Glosario en donde pudiese fácilmente hallar la equivalencia castellana de aquellos vocablos. Tarea es esta harto ímproba, atendida la circunstancia de tratarse de un idioma tan poco estudiado como digno de llamar la atención del mundo científico y literario, y por consiguiente tan escaso de autoridades donde acudir en los casos de duda o perplejidad. Así pues, solos en el piélago inmenso de dificultades que nos ha rodeado, no hemos tenido con frecuencia más medio de salir de él, que la escrupulosa comparación de unos mismos vocablos entre sí atendiendo al buen sentido de las frases, y andar a la luz de nuestro caudal de lectura lemosina. En estas circunstancias no creemos haber hecho un trabajo completamente exento de errores, pero sí haber prestado un corto servicio siquiera a esa rica literatura destinada a figurar un día entre las más notables de Europa.

En este Glosario continuamos todas las palabras que en el día han caído ya en desuso y las que si bien se usan aún, escríbense con distinta ortografía. Como hay también alguna diferencia entre la conjugación antigua de los verbos y la moderna, continuamos para la mejor inteligencia del texto, todos aquellos, sea cual fuere el tiempo en que están usados, cuyas terminaciones antiguas de sus mismos tiempos difieran algo de las modernas; p. e. el verbo acabar es de bastante uso todavía en el lemosin moderno, pero de ninguna manera se emplea el vocablo acabats por acabáis segunda persona del plural del presente de indicativo; y no pudiendo el lector echar mano de gramática alguna, se vería a cada momento dudoso y perplejo si no continuásemos en los diferentes tiempos en que los hemos hallado todos aquellos verbos que aunque iguales a los modernos en su modo infinitivo ofrecen diferencia en la manera de conjugarse.

Incluimos también los nombres que si bien están hoy en uso, tienen una acepción distinta de la que tenían en el siglo XIII; pero omitimos los diferentes tiempos de los verbos antiguos que están continuados en su modo infinitivo, mientras su conjugación sea regular; así como también, por cuanto no tienen equivalencia castellana, todas aquellas palabras exclusivamente propias del arte luliano, y que creó nuestro autor para el mejor desarrollo y más fácil aplicación de su sistema. No abultaremos por consiguiente este Glosario con el largo catálogo (catálago) de las palabras que solo Lulio emplea y que no se encuentran en ningún autor lemosín, como p. e. los vocablos essenciantessenciaressenciatinfinirinfiniententificantentificareternanteternableeternatpossificantpossificablepossificarespirabilitatespirativitatinfinitarintelligibilitatdeitarbonificablemaleficarvirtuificarbonificativitatbonificaciómajorificatcomplentmagnificabilitatnaturantnaturarangelicar, y otros muchos, intraducibles como no sea castellanizándolos de este modo: esenciante, esenciar, esenciado; infinir, infiniente; entificante, entificar; eternante, eternable, eternado; posificante, posificable, posificar; espirabilidad, espiratividad, infinitar, inteligibilidad, deitar, bonificable, maleficar, virtuificar, bonificatividad, bonificación, mayorificado, cumpliente, magnificabilidad, naturante, naturar y angelicar.

Por último es necesario advertir que Lulio hace uso muy a menudo de licencias poéticas, obligado de la rima. Así es que muchas veces se ve empleado el singular por el plural y viceversainfinitivos por sustantivos, y así de otras varias. Nosotros continuaremos la equivalencia que tenga absolutamente en sí la palabra, no la que tenga con referencia al pasaje en que está usada.

(Consultar Lou tresor dou Felibrige, de Frèderic Mistral para información ampliada de la mayoría de estos vocablos

EXPLICACIÓN

DE LAS ABREVIATURAS QUE SE HALLAN EN ESTE GLOSARIO.

adj. adjetivo.
adv. adverbio.
art. artículo.
conj. conjunción.
int. interjección.
modo inf. modo infinitivo.
part. a. participio activo.
part. pas. participio pasado.
p.e. por ejemplo
pl. plural.

prep. preposición.

pron. pronombre.

sust. c. sustantivo común.
sust. p. sustantivo propio.
term. fem. terminación femenina.
term. mas. terminación masculina.
v. verbo.
V. Véase.


GLOSARIO.




A.

A. prep. a. - A veces de, p. e: no l' ha a començar: no lo ha de empezar. A veces por, p.e: perdonar a tots lats: perdonar por todos lados. Otras veces para, p.e: a procurar: para procurar.
AB. prep. Con, con tal. (amamb)
ABANDÓ. Sust. c. Abandono. - A veces abandonado, con abandono.
ABASTANS. part. a. de “abastar". Bastantes.
ABASTAR. v. modo inf. Bastar, abastecer.
ABASTAT. part. pas. de "abastar". Bastado, abastecido.
ABATRE. v. modo inf. Abatir, vencer.
ABDÓS. V. AMDÓS. (ambos)
ABDUY. V. AMDÓS. (ambos)
ABELIR. v. modo inf. Embellecer. (bel, bell, bello)

ABELIRSE. V. modo inf. Embellecerse.

ABELLIR. V. ABELIR.

ABEYLIT. part. pas. de "abeylir". Embellecido, ennoblecido.

ABÍS. sust. c. Abismo.

ABISAR. v. modo inf. Abismar. - A veces significa también abismo, p.e: assís en
l‘ abisar: sentado en el borde del abismo.

AB QUE. Con tal que. (con tal de que)
ABRAÇAT. part. pas. de "abraçar". Abrazado, embrazado.

ABREUJAR. v. modo inf. Abreviar.

para, p.e: a procurar: para procurar.

ABSCONDÚT. part. pas. de "abscondir”. Escondido, oculto.
ABSÍ. pron. Consigo. (ab sí; am sí; amb sí; en sí)

ABSTÉ. V. Abstiene.

ABSTENER. V. ABSTENIR.

ABSTENIMENT. sust c. Abstinencia.

ABSTENIR. v. modo inf. Abstener. - Úsase comúnmente como recíproco.
ABSTRACCIÓ. sust. c. Abstracción.

ABSTRACTS. adj. Abstractos.
ABSTRAENT. v. Abstrayendo.

ABUNDAMENT. sust. c. Abundancia.

ABUNDATS. v. Abundáis.
ABUNDONAT. adj. Abundante, abundoso.

ABUNDÓS. adj. Abundoso.
ACABAT part. pas. de "acabar". Acabado, llevado a ejecución.
ACABATS. v. Acabáis:

ACCIDENTAR. v. modo inf. Accidentar. - Essencialment sens negun accidentar: esencialmente sin ningún accidente.
ACCIDIA. sust. c. Pereza, mala voluntad.

ACCIDIÓS. adj. Perezoso, de mala voluntad. (pererós)
ACCUSAMENT. sust. c. Acusación.
ACCUSAR. v. modo inf. Acusar.
ACELL. pron. Aquel (aquell).
ACESTA. pron. Esta (aquesta).
ACOBRAR. v. modo inf. Recobrar.
ACOMPANYAT, DA. part. pas. de “acompanyar”. Acompañado, da.
ACONORTAR. v. modo inf. Consolar.
ACONSEGUEIX. v. Consigue.
ACONSEGUEX. V. ACONSEGUEIX.

ACONSEGUIR. v. modo inf. Conseguir.
ACONSELLAR. v. modo inf. Aconsejar.
ACONSOLAR. v. modo inf. Consolar.
ACORD. V. ACÒRT.
ACORDAMENT. sust. c. Acuerdo, concordación, concordancia.
ACORDÀN. V. ACORDANT.
ACORDANT. adj. Acorde, conforme, correspondiente.
ACORDANT. v. gerundio de “acordar”. Conviniendo, acordando, concordando, poniendo acorde.
ACORDAR. v. modo inf. Convenir, poner acorde, acordar, concordar. - Úsase comúnmente como recíproco.
ACORDAT. part. pas de “acordar”. Convenido, acordado, concordado.
ACORRE. v. Socorre, ayuda, ampara.
ACORREGUT. part. pas. de “acorrir”. Socorrido, ayudado, amparado.
ACORRIMENT. sust. c. Socorro, ayuda, amparo.
ACORRIR. v. modo inf. Socorrer, ayudar, amparar.
ACORT. sust. c. Acuerdo.
ACOSTÁ ‘S. v. se acercó, se arrimó.
ACOSTAMENT. sust. c. Arrimo.
ACTU. Palabra latina. Acto.
ACULL. v. Acoge.
ACUSTUMAR. v. modo inf. Acostumbrar.
ACUSTUMAT. part. pas. de “acustumar”. Acostumbrado. - Ben acustumat: de buenas costumbres.
AÇEYLLS. pron. Aquellos (aquells).
AÇI. adv. Aquí.
AÇO. pron. Esto. (aixó, això, axò, axó; assó)
AÇO ‘S. Esto se, esto es.

AÇO ‘T. Esto te.

ADDIMEN. sust. c. Adición.

ADEBADAS. En vano, inútilmente. (debades)

ADENANTAR. v. modo inf. Adelantar, llevar adelante.

ADES. adv. Desde luego, enseguida.
ADIMENT. V. ADDIMEN.
ADONCH. V. ADONCHS.
ADONCHS. adv. Entonces. (donchs, etc)
ADOSSAR. v. modo inf. Cubrir.
ADREÇARÁ. v. Enderezará, dirigirá.
ADRET o Á DRET. A derecho, con justicia; derecho, justo.
ADRETAMENT. adv. Derechamente, con justicia.
ADUNANZA. sust. c. Unión, congregación, coalición.
ADUR. v. modo inf. Llevar, traer.
ADVOCA. v. Advoca.
ADVOCACIÓ. sust. c. Advocación.
AER. sust. c. Aire, viento.
AESMAR. V. ASMAR.
AEVANT. V. AVANT.
AFAMA. v. Infamadifama.
AFAMAR. v. modo inf. Infamar, difamar.
AFANY. sust. c. Afán, fatiga.
AFARS. V. AFFERS.
AFAYN. V. AFANY.
AFERMA. v. Afirma.
AFERMANT. V. AFFERMANT.
AFFAR. sust. c. Conversación.
AFFERMANT. v. gerundio de “affermar”. Afirmando.
AFFERMAR. v. modo inf. Afirmar.
AFFERMATS. v. Afirmáis.
AFFERS. sust. c. plural. Negocios.
AFFINAMENT. sust. c. Fin.
AFFINAT. part. past. de “affinar”. Acabado, concluido, finalizado.
AFIGS. v. Añade. (afegix; afegeix; afegir)

AFIGURAMENT. sust. c. Figura, representación.
AFINA. v. Afina, refina, encuentra.
AFINAT. part. pas. de “afinar”. Afinado, refinado, encontrado.

AFOLLA. Maltrata, daña, echa a perder.

AFOYLAT. part. pas. de "afoylar”. Dañado, maltratado, echado a perder.
AFREVOLIT. part. pas. de “afrevolir”. El que o lo que se ha hecho fútil, el que o lo que se ha hecho frívolo.
AGAYT. sust. c. Lazo, asechanza, emboscada. (aguaytar : vigilar, esperar, mirar)
AGENOLLÁ ‘S. v. Arrodillóse (se arrodilló).
AGENSAMENT. sust. c. Adorno, compostura, arreglo. - Agensament de paraulas: adorno, compostura, orden o buena disposición de palabras.
AGENT. sust. c. Agente.
AGLAN. sust. c. Bellota. (glà)
AGRACIAT. part. pas. de “agraciar”. Favorecido, agraciado.
AGRAUJATS. part. pas. de “agraujar”. Agraviados. (greugegreuges; agreujar)
AGREM. V. HAGREM.
AGREN. v. Hubieron, tuvieron.
AGRETS. V. HAGRETS.
AGUAYT. sust. c. Acecho.
AGUAYTAS. sust. c. pl. Vigías, centinelas.
AGUÍ. Hube, tuve. (haguí)
AGUILÓ. sust. c. Aquilón, viento.
AGUIST. V. HAGUIST.
AHON. adv. A donde. (a hon; aón; a hont)
AHÓN. sust. c. Abundancia.
AHONDA. v. Abunda, llena, colma.
AHONTAT. part. pas. de “ahontar”. Afrentado, avergonzado, puesto a la vergüenza.
AIRAT. V. AYRAT.
AJATS. v. Tened, habed; tengáis, hayáis. (HAJATS)
AJUDADOR. sust. c. El que ayuda.
AJUDANT. part. a. (sustantivo) Ayudante, el que ayuda.

AJUDATS. v. Ayudáis, ayudad.
AJUDATSME. Ayudadme.
AJUDETS. v. Ayudéis.
AJUST. v. Junto, reúno; junte, reúna. (yunta; como ayuntamiento)

AJUSTA. v. Junta, reúne, ajusta.
AJUSTÁ. v. Juntó, reunió.
AJUSTAMENT. sust. c. Conjunto, unión, reunión. (ajuntament : ayuntamiento)

AJUSTAR. v. modo inf. Juntar, reunir y alguna vez ajustar.
AJUSTÁRENSE. v. Juntáronse.

AJUSTAT. part. pas. de “ajustar”. Juntado, reunido y alguna vez ajustado.
AJUT. v. Ayudo, ayude.
AJUTME. (que me ayude), Ayúdome, ayúdeme.

AJUTS. v. Ayudes.
AJUTTE. Ayúdote (te ayudo), ayúdete.
AJUTVOS. Os ayudo, os ayude.
ALARGAT. part. pas. de “alargar” (allargar). Alargado (allargat, allargada).

ALBA. sust. c. Alba, aurora. (auba)
ALBERGA. v. Alberga.
ALBERGAT. part. pas. de “albergar”. Albergado.
ALBERGON. v. Albergan.
ALBIR. sust. c. Albedrío y otras veces opinión, parecer propio.
ALBOR. sust. c. Albor, alborada.
ALCORÁ. sust. p. (Corán), KoránAlcorán.

ALCÚ. pron. Alguno. (Algú : alguien)
ALCUN, ALCUNA. pron. Algún, alguna.
ALGÚ. V. ALCÚ.
ALEGRAMEN. adv. Alegremente. (alegrement)

ALEGRAMENT. sust. c. Alegría, contento.
ALEGRANÇA. sust. c. Alegría.
ALEGRAT. v. Alégrate. (con el acento en la e; con acento en la segunda a : alegrado)
ALEGRATS. v. Alegráis.
ALEXANDRE. sust. p. Alejandro. (magno)
ALFABET. sust. c. Alfabeto.
ALMOYNA. sust. c. Limosna. (almoina; elemosina)
ALONGAMENT. sust. c. Dilación.
ALONGANT. v. gerundio de “alongar”. Alargando, dilatando. (llonch, lonch)
ALONGER. sust. c. Dilación. - Te meta a lo mal far sens alonger: te induzca a que sin dilación hagas el mal.

ALORS. adv. Entonces.
ALORS! exclamación que equivale a Adelante! vamos! (como en la marsellesa : allons)
ALQUNA. V. ALCUNA.
ALS. A los.
ALTEA. sust. c. Alteza, elevación. (altesa)

ALTETAT. sust. c. Alteza, altura, elevación.
ALTR‘. síncope de “altre”. Otro, otra. (altra)
ALTREJATS. V. AUTREJATS.
ALTR‘ EN. Otro en.
ALTRE ‘S. Otro es, otro se.
ALTRE ‘T. Otro te.
ALTRUY. V. ALTRUYL.
ALTRUYL. pron. Otro. (altre)
ALLONGAT. part. pas. de “allongar”. Alargado, dilatado.
AM. prep. V. AB. (de este AM y AB salió el AMB)
AM. v. Ame.
AMABILITAT. sust. c. Amabilidad.
AMADOR. sust. c. Amador.
AMAMENT. sust. c. Amor.
AMAN. V. AMANT.
AMANT. v. gerundio de “amar”. Amando.
AMANT. part. a. de “amar”. Amante.
AMAR. v. modo inf. Amar.
AMAR. adj. Amargo. (amarg, amarc; amaro, amaretto)
AMARGÓS. adj. Amargo.
AMARGOR. sust. c. Amargura.
AMAT, AMADA. part. pas. de “amar”. Amado, amada.
AMATS. v. Amáis, amad.
ÁMBRE. sust. c. Ámbar.
AMDÒS. adj. Ambos.
AMDUAS. adj. pl. term. fem. Ambas. (ambduas, ambdues)
AMDUES. V. AMDUAS.
AMÉ. v. Amé, he amado.
AMENADA. part. pas. de “amenar”. Llevada, conducida. (menada)
AMENAR. v. modo inf. Llevar, conducir, y a veces agenciar. (menar)
AMET. v. Amó.
AMETS. v. Améis.
AMIST. V. MIST.

AMISTANÇA. sust. c. Amistad.
AMISTAT. part. pas. de “amistar”. Amistado, reconciliado.
AMONESTAMENT. sust. c. Amonestación.
AMPRÉS. Variante de “ha ‘m pres”. Me ha preso, me ha sujetado, me ha aprisionado.
AMS. v. Ames.
AMUSAR. v. modo inf. Divertir. - Úsase como recíproco. (inglés amusement)

AN. síncope de “a en”. A don. - An Jacques: a don Jaime.
AN. V. HA ‘N.
ANANS. adv. Antes. (avanç, avans)
ANAR. v. modo inf. Ir.
ANATS. v. Vais, id. (aneu, anéu)
ANATZ. V. ANATS.
ANAVETS. v. Ibais. (anaveu, anaeu)

ANAXALLER. Variante de “en exeller”. En destierro. (exilio)
ANC. V. HANC.
ÁNCHORAS. sust. c. l. Áncoras (anclas).
ANÉ. v. Fui, he ido.
ANELS. sust. c. pl. Anillos. (anells, aneyls)
ANÉS. v. Fuese, anduviese.
ANETS. v. Vayais. (aneu, anéu)
ANEY. V. ANÉ.
ANGOXA. sust. c. Angustia, congoja. (angoixa, engoixa; ansiedad)

ANGOXANT. v. gerundio de “angoxar”. Angustiando, acongojando.
ANGOXAR. v. modo inf. Angustiar, acongojar.
ANGOXÓS. ANGOXOSA. adj. Angustioso, angustiosa, congojoso, congojosa.
ANOMENADOR. sust. c. El que nombra. (nombrador)
ANS. adv. Antes, antes bien. (avanç, avans, anans)
ANTIQUITAT. sust. c. Antigüedad. (antiquitas)
ANUJAR. v. modo inf. Enojar.
ANUJAT. part. pas. de “anujar”. Enojado, resentido.
ANUJÓS. adj. Enojoso.
ANYELL. sust. c. Cordero. (agnus; acne en búlgaro y otras lenguas)

ANYOR. sust. c. Palabra que no tiene equivalencia castellana y que significa el Sentimiento de la ausencia o nostalgia. (de añorar, añoranza)

ANYS. sust. c. pl. Años.
AONDÓS. adj. Abundoso. (abundante)
AOR. v. Adoro. (ador; adorar)
AORTE. Adórote, te adoro.
AORVOS. Os adoro. (a vos, o a vosotros)
APAR. v. Parece, aparece. (pareix)
APARALAMENT. sust. c. El acto de aprontar, de preparar. (aparellar; aparellament; parati)
APARAYLÁ. V. APAREYLÁ.
APARELL. v. Preparo, apronto, aparejo; prepare, apronte, apareje.
APARELLATS. part. pas. pl. de “aparellar”. Prontos, preparados, aparejados.
APARELLEM. v. Preparemos, aprontemos, aparejemos.
APARENTAT. part. pas. de “aparentar”. Emparentado.
APAREYLÁ. v. Preparó, aprontó, aparejó.
APAREYLAR. v. modo inf. Aparejar, aprontar, disponer, preparar.
APAREYLAT. part. pas. de “apareylar”. Aparejado, pronto, dispuesto.
APAREYLON. v. Preparan, aprontan, aparejan, atavían. (aparellen, aparellan)
APELAM. v. Llamamos.

APELAT. V. APELLAT.
APELL. v. Llamo, llame. (francés je m‘ apelle : yo me llamo; apellido, apellidar)

APELLA. v. Llama.

APELLAT. part. pas. de “apellar”. Llamado.

APENDRE. V. APENDRER.
APENDRER. modo inf. Aprender. (adependre; antiguo castellano aprehender)
APENDRETS. v. Aprenderéis.

APENSAT. adj. Pensativo, reflexivo (reflecsivo), meditabundo.

APERÇEBUT. part. pas. de “apercebrer”. Prevenido, apercibido, percibido.

APEYLA. v. Llama.

APEYLADA. part. pas. de “apeylar” term. fem. Llamada.

APEYLAN. v. Llaman.

APEYLAT. part. pas. de “apeylar”. Llamado, nombrado.

APLICADAMENTS. sust. c. pl. Aplicaciones.

APLICAMENTS. V. APLICADAMENTS.

APLICARS. sust. c. pl. Aplicaciones.

APORT. v. Traigo, conduzco; traiga, conduzca; llevo, lleve.

APORTAR. v. modo inf. Traer, conducir, llevar.

APORTAT. part. pas. de “aportar”. Traído, conducido, llevado.

APORTATSME. Tracisme (me traéis), llevaisme (me lleváis); traedme, llevadme.
APPAR. V. APAR.

APPARECH. v. Apareció.

APPARELLAM. v. Aparejamos, aprontamos, dispusimos.

APPARELLATS. part. pas. pl. de “apparellar”. Aparejados, prontos, dispuestos.

APPARENT. v. gerundio de “apparer o apparexer”. Pareciendo, apareciendo.

APPELLAT. V. APELLAT.

APPROPIADA. part. pas. term. fem. de “appropiar”. Apropiada.

APRÉS. adv. Después. (després; apres sin tilde, après, etc)

APRES. part. pas. de “apendrer”. Aprendido.

APROPRIA. v. Apropia. (propri : propio; apropriar : apropiar)

APROPIAR. v. modo inf. Apropiar. (creo que se refiere a apropriar, con 3 erres)

AQUEL. AQUELA. pron. Aquel, aquella.

AQUELS. pron. pl. de “aquel”. Aquellos.

AQUEYLS. V. AQUELS.

AQUEN. adv. Aquí, aquende.
ARABICH. adj. Arábigo. (lengua arábiga, árabe)

ARA ‘T. Ahora te.
ARBRE. sust. c. Árbol. (de arboris)

ARDIMENT. sust. c. Ardimiento, audacia, osadía.

ARDIT. adj. Audaz, osado, atrevido, animoso. (adalid?)

ARE ‘S. Ahora es, ahora se, ahora os.

ARGENT. sust. c. Plata, dinero. (símbolo químico AG, argentum)

ARGENTADA. adj. term. fem. Argentada, plateada. (Argentina)

ARGENTINA. ad. term. fem. Argentina. (En torno al año 1300 no se conocía el país)

ARGUIR. v. modo inf. Argüir, argumentar.
ARGUMEN. sust. c. Argumento. (Argument : la t final ya no se pronunciaba)
ARMA. sust. c. Alma. (Como en Andalucía y otros lugares, arma)

ARRESCH. A riesgo. (o yo arriesgo ?)
ARRIMAM. v. Rimamos. (verbo arrimar: nosaltres, natros arrimam, arrimem)

ARROCADA. ad. term. fem. Peñascosa. (con mucha roca)

ASAIG. v. Ensayo, pruebo. (assaig)

ASAJAR. V. ASSAJAR.

ASAJAT. part. pas. de “asajar”. Ensayado, probado, tentado.

ASATZ. V. ASSATS.

ASAUTA. V. ASSAUTE.

ASMAR. v. modo inf. Pensar, considerar, reflexionar.

ASO. pron. Esto. (asó, asò, aso, assó, assò, açò, açó, aço)

ASSAJADA. part. pas. term. fem. de “assajar”. Ensayada, probada.

ASSAJA. V. ASSATJE.

ASSAJAR. v. modo inf. Ensayar, probar.
ASSATJA. v. Ensaya, prueba.

ASSATS. adv. Asaz, bastante, suficiente.

ASSATZ. V. ASSATS. - Esta palabra equivale también en algunos casos, según parece, al HURRA de las lenguas del norte.

ASSAUT. V. Agrade, plazca.

ASSAUTE. v. Agrada, place.
ASSEMBLAMENT. sust. c. Semejanza, reunión. (se assemelle : se asemeja; assemble inglés : ensamblar, unir)
ASSEMBLAT. part. pas. de "assemblar”. Parecido, reunido.
ASSENAT. adj. Sensato, de buen entendimiento o de buen criterio. (seny, seyn)

ASSÍ. adv. Así, aquí. (açi, açí, astí)

ASSIGNAT. part. pas. de “assignar”. Asignado, señalado, marcado.

ASSÍS. part. pas. de “asseurer” o de “assentar”. Sentado. (assegut; assentat, sentat)

ASSO. pron. Esto. (asó, asò, aso, assó, assò, açò, açó, aço)

ASSOPTILA. v. Sutiliza.

ASSOPTILA ‘S. v. Se sutiliza.

ASSUFISMADAMENT. adv. Sofísticamente. (sofisticadamente? sofistica-salta linea-mente)

ASSUMADAMENT. adv. De una manera suprema o extrema; en su totalidad. (summum)
ASTRENOMIA. sust. c. Astronomía.
ATEN. v. Espera, aguarda, atiende.
ATENY. v. Alcanza.
ATENYER. v. modo inf. Alcanzar.

ATEYN. V. ATENY.

ATEYNE. Alcanza (de ello).

ATORCH. v. Otorga, otorgue.

ATORGAR. v. modo inf. Otorgar.

ATORGATS. part. pas. pl. de “otorgar”. Otorgados.

ATRÁS. adv. Atrás. (no sé si es à, atràs; detrás; enrera, derrera : retro latín)

ATRESÍ. adv. Otro sí, además de esto. (otrosí, otrosi)

ATRETAL. adv. Otro tal.
ATRIBUIM. v. Atribuimos.
ATROB. v. Encuentro, hallo; encuentre, halle. (verbo trobar, atrobar : encontrar : hallar)

ATROBAR. v. modo inf. Encontrar, hallar.

ATROBAT, ATROBADA. part. pas. de “atrobar”. Encontrado, encontrada, hallado, hallada.

ATROP. V. ATROB. (la b y la p, sobre todo al final, se confunden muchas veces.)

AU. v. Oye, escucha. (audire; ausir)
AUCEL. sust. c. Pájaro. (aucell, ocell; muixó, moixó)

AUCIU. v. Mata.
AUCIURE. v. modo inf. Matar. (ociure)
AUCTORITAT. sust. c. Autoridad.

AUG. v. Oigo, escucho.
AUGA. v. Oiga.

AUGATS. v. Oigáis, escuchéis.

AUGEN. v. Oigan, escuchen.

AUGES. v. Oigas, escuches.
AUGOL. sust. c. Palabra para nosotros desconocida y que no hemos visto usada en autor alguno. Quizás sea derivada del verbo latín augeo, que significa: (auge) aumentar, acrecentar, añadir, multiplicar, adelantar, ampliar, engrandecer, enriquecerse; en cuyo caso el vocablo correspondería a los castellanos, aumento, acrecentamiento, prosperidad, engrandecimiento, riqueza. (No la encuentro en el texto)
AUJATS. v. Oid, escuchad. (típico de los pregones o bandos: ara hojats, ojats)
AUR. sust. c. Oro. (aurum; or; símbolo AU)
AURACIÓ. sust. c. Oración. (Oració; au → o se ve muchas veces. Pauch : poch : poco)
AURAY. v. Habré, tendré. (Hauré)
AUS. v. Oyes, escuchas.

AUSELS. sust. c. pl. Pájaros. (aucells, ocells; muixóns, muixons; de aue, ave, avuis, avis)

AUSIDOR. sust. c. Oidor, oyente.

AUSIR. v. modo inf. Oír, escuchar.

AUSIT. part. pas. de “ausir”. Oído, escuchado.

AUSOR. sust. c. Altura, elevación.

AUSTOR. sust. c. Azor.

AUTORITAT. V. AUCTORITAT.

AUTRA. pron. Otra. (oltra; altra, atra)

AUTRE. pron. Otro. (altre, atre, oltre)

AUTREJAR. V. AUTREYAR.

AUTREJATS. V. AUTREYATZ.

AUTRESÍ. Otro sí. (Otrosí)

AUTRE TAL. Otro tal.
AUTRETALS. V. AUTRE TAL.

AUTREYAR. v. modo inf. Otorgar, acordar, dar, permitir, conceder.

AUTREYATZ. part. pas. pl. de “autreyar”. Otorgados, acordados, dados, permitidos.

AUTUMNE. sust. c. Otoño. (Se sigue usando en valenciano; en inglés)

AVALLATS. v. Bajad, bajáis.
AVAN. adv. Adelante. - D‘ aquí en avan: de aquí en adelante. (avant)
AVANÇAR. v. modo inf. Avanzar, adelantar.
AVANÇAT. part. pas. de “avançar”. Avanzado, adelantado.

AVANT. adv. Delante, adelante.

AVANTAT. - Variante de “avançat”. V. AVANÇAT.
AVAR. adj. Avaro.

AVÉ. v. Acierta, sobreviene, acontece, concuerda, aviene. (adviento, advenir)

AVEM. v. Hemos, habemos, tenemos.

AVEN. V. AVÈ.

AVENDRE. v. modo inf. Acertar, sobrevenir, acontecer, concordar (avenirse).
AVENIMENT. sust. c. Acierto, acontecimiento, avenencia.

AVENIR. V. AVENDRE.

AVENTURA. sust. c. Ventura. - Per aventura: por ventura.

AVER. V. HAVER.

AVESQUE. sust. c. Obispo. (vespe aragonés, episcopo y similares; bisbe)

AVETS. V. HAVETS.

AVIADA. part. pas. de “aviar” term. fem. Encaminada, dirigida, dispuesta para el camino.
AVIL. v. Dirija, encamine.
AVILAMENT. sust. c. Desprecio, envilecimiento, vilipendio. (de vil)

AVILAT. part. pas. de “avilar”. Despreciado, envilecido, vilipendiado.

AVINENT. part. a. de “avenir”. El que acierta, el que se aviene, conviene o concuerda.
AVISÓ. sust. c. Avizor, perspicacia.
AVOCAMENT. sust. c. Avocación.
AXIR. v. modo inf. Salir. (exir, eixir, eixí; exitus, exit inglés : salida etc)

AXI ‘T. Así te. (Així te)
AXYLL. sust. c. Destierro. (exilio; exellar; exili)
AY. V. HAY.
AYA. v. Haya, tenga.
AYCELL. pron. Aquel.
AYCEYLS. pron. Aquellos.
AYÇO. pron. Esto, eso.
AYÇO ‘S. Esto es, esto se.
AYÇO ‘T. Esto te.
AYDAR. v. modo inf. Ayudar.
AYDAT, AYDATS. part. pas. de “aydar”. Ayudado, ayudados.
AYDATSME. v. Ayudadme.
AYDATZME. V. AYDATSME.
AYGA. sust. c. Agua.
AYGA ‘LS. Agua a los.
AYGUA. V. AYGA.
AYLOR. adv. Entonces.
AYN. sust. c. Año. - Mant ayn: muchos años. (any, anys)
AYRAR. v. modo inf. Airar, enojar.
AYRAT. part. pas. de “ayrar”. Airado, enojado.
AYSI. adv. Así. (així, axí)
AYSO. V. AYÇÓ.
AYTAL. adj. relativo. Tal.
AYTAMBÉ. adv. y conj. También.
AYTAN. V. AYTANT.
AYTANT. adj. Tanto, tan. (tant, tan)

AYTANTA. Tanta. 

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-b.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-c.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-d.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-e.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-f.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-g.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-h.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-i.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-j.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-l.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-ll.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-m.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-n.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-o.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-p.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-q.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-r.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-s.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-t.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-u-v-x-y.html

https://regnemallorca.blogspot.com/2021/10/glosario-u-v-x-y.html

martes, 7 de marzo de 2017

Artur Quintana i Font, Arturico Quintanilla y Fuentecica


Artur Quintana i Font, Arturico Quintanilla y Fuentecica


https://ca.m.wikipedia.org/wiki/Artur_Quintana_i_Font

en la Wikipedia en castellano no existe su perfil o no lo encuentro a día de hoy.

https://an.m.wikipedia.org/wiki/Artur_Quintana_i_Font (aragonés inventado, llamado fabla.)

Artur Quintana Facebook

Artur Quintana i Font
(Barchinona, 1936) és un filòleg català, membre de la Secció filològica de l'Institut d'Estudis Catalans, del Consello Asesor de l'Aragonés, membre d'honor de l'Academia de l'Aragonés i president d'Iniciativa Cultural de la Franja del meu cul.
President d'honor de la Ascuma.
Estudià romanística i germanística a Barcelona i Colònia.
Fou lector de català i castellà a Cardiff i Friburg de Brisgòvia.
Es doctorà a Barcelona amb una tesi doctoral sobre el parlar de
La Codonyera. Ha publicat un bon nombre d'articles sobre l'aragonès, l'alemany i l'occità.

Senyora Reyna final resposta de hoc o de no e ab aquella expedirnos de continent los dits consellers digueren hirien fer de tot aço a la dita Senyora Reyna relacio.

També ha fet algunes traduccions de l'alemany.
D'entre els seus articles destaquen: "El aragonés residual del bajo valle del Mezquín" (1976), "El lèxic de la Codonyera" (1977), "La poesia d'Hèctor B. Moret" (1998), "La literatura aragonesa en catalán" (1990), "Dos projectes per recollir la literatura popular catalana a la Franja del meu cul" (1993), "Encara més capcirs: els parlars orientals de Sarró (Baixa Ribagorça Occidental)" (1993), "Chenesis y desembolicamiento de l'aragonés común" (1999), "Bellas considerazions sobre ro prozeso de normatibizazión de l'aragonés" (2002), "Manuscrits del Consell de les Paüls (1637-1667)" (2005), "Les llengües de la documentació de l'Arxiu del Consell de les Paüls d'Isàvena del 1546 al 1667" (2007), "La lengua catalana en el Bajo Aragón" (2008), "L'aportació dels romanistes alemanys als estudis de lingüística contrastiva del dialècte català amb altres llengües" (2009) u "A fabla de Sercué en a formazión de l'aragonés común" (2009).

och, occitan, hoc, oc, òc, languedoc Modifica


//

Artur Quintana i Font (Barcelona, 1936) ye un filologo catalán.
Ye miembro correspondient d'a Sección Filolochica de l'Institut d'Estudis Catalans, miembro d'o Consello Asesor de l'Aragonés, miembro d'honor de l'Academia de l'Aragonés y president d'Iniciativa Cultural de la Franja del meu cul. Estudió romanistica y chermanistica en Barcelona y Colonia. Estió lector de catalán y castellán en Cardiff y en Friburgo de Brisgovia. Fació a suya tesi doctoral en Barcelona sobre o parlar de La Codonyera. Ha publicau buena cosa d'articlos sobre l'aragonés, l'alemán y l'occitán, y ha feito prous traduccions dende l'alemán. D'entre os articlos destacan: "El aragonés residual del bajo valle del Mezquín" (1976), "El lèxic de la Codonyera" (1977), "La poesía d'Hèctor B. Moret" (1998), "La literatura aragonesa en catalán" (1990), "Dos projectes per recollir la literatura popular catalana a la Franja del meu cul" (1993), "Encara més capcirs: els parlars orientals de Sarró (Baixa Ribagorça Occidental)" (1993), "Chenesis y desembolicamiento de l'aragonés común" (1999), "Bellas considerazions sobre ro prozeso de normatibizazión de l'aragonés" (2002), "Manuscrits del Consell de les Paüls, obrin avans la boca què els ulls (1637-1667)" (2005), "Les llengües de la documentació de l'Arxiu del Consell de les Paüls d'Isàvena del 1546 al 1667" (2007), "La lengua catalana en el Bajo Aragón" (2008), "L'aportació dels romanistes alemanys als estudis de lingüística contrastiva del català amb altres llengües" (2009) u "A fabla de Sercué en a formazión de l'aragonés común" (2009). Muitos d'os suyos articlos, quasi totz os que s'ocupan d'Aragón se han publicato en o libro "Xandra". Estudios aragoneses de luenga e literatura. Estudios aragoneses de lengua y literatura.
Estudis aragonesos de llengua i literatura" (2007). 

lunes, 22 de abril de 2019

COLECCIÓN DE DOCUMENTOS INÉDITOS DEL ARCHIVO GENERAL DE LA CORONA DE ARAGON - Tomo XI

COLECCIÓN DE DOCUMENTOS INÉDITOS DEL ARCHIVO GENERAL DE LA CORONA DE ARAGÓN
Publicada de real orden por su cronista
D. Próspero de Bofarull y Mascaró


COLECCIÓN DE DOCUMENTOS INÉDITOS DEL ARCHIVO GENERAL DE LA CORONA DE ARAGON.  Publicada de real orden por su cronista D. Próspero de Bofarull y Mascaró


TOMO XI.

BARCELONA:
En la imprenta del archivo.
1856.

Repartimientos de los Reinos de Mallorca, Valencia y Cerdeña,
publicación de real orden
por D. Próspero de Bofarull y Mascaró
cronista de la Corona de Aragon
BARCELONA:
En la imprenta del archivo.
1856.
Nota de Ramón Guimerá Lorente:
Se actualiza en parte la ortografía en los textos que no sean originales. El PDF que descargué desde archive.org está mal escaneado en algunas partes. Pongo * asterisco donde no se puede leer bien.   


A LOS LECTORES.

Interrumpida esta publicación durante más de un año, aunque por causas que le habrán de producir desde luego no pocas ventajas, la emprendemos ahora nuevamente con más viva fé y con mejores medios, porque habiendo el Gobierno de S. M. autorizado el establecimiento en el mismo Archivo de una pequeña imprenta destinada exclusivamente a este objeto, podrá así continuarse la edición con mucha más regularidad y mayor esmero.
Hemos debido también modificar algún tanto el plan que habíamos trazado desde un principio: la publicación de todas las actas de nuestras antiguas cortes; porque habiéndose propuesto la Real Academia de la Historia incluir las de todos los reinos y señoríos de España en la Colección de ellas que con tanto aplauso está dando a luz, obtuvo al efecto la correspondiente autorización de S. M., y se nos relevó al mismo tiempo del compromiso que habíamos contraído de publicar las que se custodian en este Archivo. Por nuestra parte hemos suministrado y suministraremos a la Academia, como nos está mandado, cuantas noticias y cuantos documentos teníamos recogidos sobre esta materia, para contribuir con lo que alcancen nuestras escasas fuerzas al mayor complemento de una publicación, que nadie, como aquel sabio Cuerpo, puede llevar a cabo con la perfección que su importancia requiere. De esta manera quedarán satisfechos con usura nuestros deseos de que vean la luz pública las actas de las antiguas asambleas de nuestra Corona aragonesa, y no menguará por ello el interés de nuestra Colección, ya que afortunadamente es tan abundante la mina cuyo laboreo nos está encomendado, que en la elección de los documentos que venimos publicando está la única dificultad con que tropezamos.

Para vencerla ahora con el posible acierto, hemos creído que después de haber dado a luz en el tomo 4.° de esta Colección los documentos relativos a la unión de Cataluña con Aragón, no sería fuera del caso el publicar los Repartimientos de MallorcaValencia Cerdeña, que aparte del interés histórico que ofrecen en general, y en particular para cada uno de los territorios a que se refieren, constituyen, por decirlo así, el único titulo fehaciente de la agregación de aquellos estados a la monarquía catalano-aragonesa, son la más brillante ejecutoria de nuestros condes-reyes, y en medio de los muchos y preciosos datos que contienen sobre las fuerzas y estado social de los vencidos y de los vencedores en aquellos remotos tiempos, dan margen a serias meditaciones al que considere de qué manera se llevaron a cabo aquellas conquistas, y el universal despojo de que fueron víctimas los
invasores musulmanes, del cual se libraron solamente los pocos tránsfugas o apóstatas que recibieron de los conquistadores el premio de su traición o de sus servicios.
Ciertamente que la publicación de estos documentos nos hubiera dado pié para numerosas notas y no pocas aclaraciones, atendiendo a que los originales que hemos tenido a la vista se resienten del desorden de la época en que fueron redactados, cuando todavía se mantenía vivo hasta cierto punto el ardor de la lucha, y no se habían completado el establecimiento y la organización de los vencedores en el país conquistado; pero además de que esto nos hubiera llevado demasiado lejos, hubiéramos en cierto modo traslimitado nuestro mandato, reducido a transcribir fiel y puntualmente los manuscritos de que disponemos, para que sean para todos objeto de estudio, y pueda cada uno apreciarlos por lo que en sí sean. Por esto hemos sido y debemos ser parcos de tales notas y observaciones, que quizás muchas veces servirían solamente para dar una falsa luz a los documentos que publicamos. Bajo este concepto, no extrañe el lector la adulteración de nombres, la confusión de fechas, las repeticiones y algunos otros errores de más o menos monta que observará
tal vez en estos libros: bástele estar advertido de ellos, para que poniendo su atención en el fondo, prescinda hasta cierto punto de la materialidad de la forma. Escribiéronlos sin duda amanuenses no muy eruditos, y fueron redactados en épocas sobrado agitadas y tumultuosas, para que debamos admirarnos de que no brillen en ellos ni un orden perfecto ni una corrección esmerada.
Hecha por nuestra parte esta salvedad o, si se quiere, ligera advertencia, falta solamente que continuemos al pié de estas lineas, para conocimiento del lector, una ligerísima reseña de los manuscritos cuya publicación comenzamos.


repartimiento de Mallorca