Mostrando las entradas para la consulta familia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta familia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de diciembre de 2021

BIBLIOTECA VALENCIANA. ESCRITORES DEL SIGLO XIII.

BIBLIOTECA VALENCIANA.

BIBLIOTECA VALENCIANA.

ESCRITORES DEL SIGLO XIII.
(Al margen, año 1270)


MOSEN JORGE.

XIMENO, TOMO I, PÁG. 1.A

La antigüedad de Mosen Jordi, y la gloria que resultaba de copiar y apropiarse el Petrarca algunos versos suyos que publicó Ximeno; y que por espacio de algunos siglos habían reconocido, no sólo los españoles, sino también los italianos y los escritores de casi todas las Naciones; se ha puesto en duda por dos célebres autores, que son: el Maestro Sarmiento, en sus Memorias para la historia de la poesía, números 503 y siguientes; y Sánchez, en la Colección de poesías anteriores al siglo XV. Pero sin legítimo fundamento; pues porque diga el Marqués de Santillana: en estos nuestros tiempos floreció Mosen Jorge de Santjordi, no puede inferirse, que en el siglo XIII no hubiese florecido también otro sujeto del mismo nombre y apellido, y mucho menos alguno, que, aunque tuviese el mismo nombre, pero su apellido fuera distinto del que usaba aquel de quien habla el Marqués como existente en el siglo XV: con esta reflexión quedarían desvanecidos sus fútiles raciocinios; pero aún le da más fuerza el considerar, que era imposible que Beutér (Beuter), que nació en el mismo siglo XV en que escribía dicho Marqués, se atreviese a publicar que un poeta tan moderno y conocido, existía cerca de trescientos años antes, y acompañaba en sus expediciones al Rey D. Jaime I, pues habría muchos que le hubieran desmentido. Y sobre todo no se puede negar que vivía entonces Mosen Jorge del Rey, constando por el Registro Donat. Valentiae et termino de 1237, que el Rey D. Jaime, en premio de los servicios que le hacía en aquella conquista (aún no tomada Valencia, que fue en 1238), le concedió un heredamiento en la ciudad de Valencia; ni poner tampoco en duda que este fuera poeta, porque un sujeto tan instruido en la historia de la poesía valenciana, como fue el célebre Gaspar Gil Polo, dijo en el canto del Túria:
Jorge del Rey con verso aventajado
ha de dar honra a toda mi ribera,
y siendo por mis Ninfas coronado
resonará su nombre por do quiera:
el revolver del cielo apresurado
propicio le será de tal manera,
que Italia de su verso terná espanto,
y ha de morir de envidia de su canto.


Cuyos últimos versos pueden manifestar bastante el aprecio que merecieron los suyos en Italia, y al Petrarca mismo, que no reparó en adoptarlos.
Y así es visto, que el Jorge de San Jorge que dice Santillana florecía en su tiempo año 1450, e hizo la pasión de amor, en la que copiló muchas canciones antiguas, es distinto del Jorge del Rey que floreció dos siglos antes; lo que se comprueba por haber en aquella época familias de Sant Jorge, o Sent Jordi, según la escritura que recibió Mateo Esteve, notario, año 1436, y aún en el día de hoy los hay de este apellido.
El eruditísimo P. Juan Andrés ha tratado este artículo con la fina crítica y severo juicio que acostumbra en la célebre obra del Origen, progreso y estado actual de toda la literatura, tomo 2.° de la traducción, cap. II pág. 112, y así me remito a ella.


N'ALBERT D'ALAVANYA.

Jurisconsulto valenciano, su familia vino a la conquista de este Reino; y una rama suya se estableció en la ciudad de Orihuela, luego que la ocupó D. Jaime I, según manifiesta el exactísimo historiador Viciana, en la segunda parte de la Crónica de Valencia, fol. 38v. Se dedicó Alberto al estudio de la jurisprudencia; y según la fama que tenía entonces, y el gran número de jóvenes de la España y otros Reinos, que atraía la Universidad de Bolonia, puede presumirse que se fue a estudiar en ella: hasta que pasados los cursos se graduó de doctor en leyes, de cuyo título usaba frecuentemente: y sin duda adquirió grandes créditos de literato, cuando el Rey D. Jaime lo elevó al cargo de consejero suyo, y lo era ya en el año de 1268, como lo acredita la célebre sentencia arbitral sobre pago de diezmos y primicias, que dio el referido Príncipe en Valencia en el palacio Episcopal, a los 4 días, a la deseixida (dice) del mes de abril del mismo año, y existe en varios libros del archivo de la bailía, y en la primera impresión de los fueros hecha en 1482, a continuación de estos, y en la cual se expresa haber sido testigo N'Albert (En Alberto) Dalavanya (de Alavanya), Maestre en lleys, y consejero suyo: lo cual da bastante motivo para presumir, que hubo de trabajar también en su arreglo. Se encontró en las turbulencias que suscitaron los abogados contra los fueros, por no quererse conformar con sus disposiciones, sino valerse de las del derecho canónico y civil, lo que obligó al Rey a prohibir su ejercicio en 1250 (Privil. 37); y aunque lo permitió en 1264 (Privil. 56), fue imponiéndoles graves penas, en caso de apartarse de lo prescrito en el código foral. Merece pues elogios este autor por haber sido el primero, que para desengaño de los ciegos entusiastas del derecho romano y del decreto, y facilitar el cumplimiento de lo mandado, se dedicó a comentar aquel código, y manifestar la sabiduría de sus leyes.
Las obras de este escritor fueron muy estimadas, y hablaron con elogio de ellas Guillermo Jaffer y Arnaldo Juan, que ocupan un distinguido lugar en esta Biblioteca; mas por desgracia ni Pedro Belluga, ni los jurisconsultos posteriores hacen la menor mención de ellos, y hubiera quedado sepultado en el olvido el nombre de este insigne varón y de otros comentadores de los fueros, que vivieron en los tiempos anteriores a Belluga, a no ser por el erudito Sr. D. Francisco Xavier Borrull, ministro decano de esta Real Audiencia, que movido de sus deseos de ilustrar en cuanto pudiera su patria, procuró examinar diferentes manuscritos del siglo XIV y XV, copiar algunos de ellos, y encontrándose con un gran número de comentarios de los fueros, formar un catálogo de sus autores, averiguar el tiempo en que florecieron, y cargos que desempeñaron, y comunicarlo todo al Ilmo. Señor D. Francisco Pérez Bayer, que haciendo un particular aprecio de estos trabajos, formó un breve compendio de ellos, y con elogio de dicho señor, lo insertó en la Biblioteca Hispana Vetus; y yo ejecutaré lo mismo en esta obra, añadiendo las preciosas noticias que me ha comunicado. Escribió:
1. Notae super Foris Regni Valentiae.
Están escritas con mucho juicio e instrucción, y tratan sólo de los Fueros de D. Jaime I, sin extenderse a fuero o privilegio alguno de sus hijos. Se conservan estas glosas, y las de los demás intérpretes anteriores a Belluga, en la selecta biblioteca del Sr. Borrull, en dos tomos en folio, uno del siglo XV, y el otro copiado de varios manuscritos de la misma edad.
2. Tractatus de contractu comande. Lo cita Arnaldo Juan en sus Comentarios.

MOSEN FEBRER.  

(Al margen, 1281) 

Ximeno, tomo 1, pág. 2.a y 363.

El maestro Sarmiento y D. Tomás Sánchez también han querido quitar del siglo XIII a Mosen Jaime Febrer, y trasladarlo al XV, fundados en la carta del Marqués de Santillana, mas no reparan que este sólo habla de un Mosen Febrer, pero no de Mosen Jaime Febrer, y así por ello quieren sin razón hacer de dos uno, y aunque le hubiera citado con dicho nombre, no dice que viviera en su tiempo, como lo asegura de Mosen Jordi: por lo que la mención que hace del mismo, no puede probar de modo alguno que no existiese en el siglo XIII, ni disminuir la fe que se merece Beuter en la relación de este hecho.

Además, que se cuenta entre los heredados por el Rey D. Jaime I.° en la conquista del castillo del Puig y ciudad de Valencia; como lo asegura la donación que hizo S. M. a Mosen Jaime Febrer, en premio de sus servicios, de ciertas tierras en la Alquería de Mormany, huerta de dicha ciudad, a 14 de las calendas de mayo 1237. Hállase registrada fol. 12 pág. 1 del Real Registro Donationes Valentiae, & term. de 1237.

Con más esfuerzo ha impugnado Sánchez la antigüedad de las trobas de las familias, que vinieron a la conquista de Valencia, y quedaron establecidas en esta ciudad y reino, que el doctor Ximeno y varios otros atribuyen a Mosen Jaime Febrer; el P. Maestro Ribelles se empeñó en demostrar y apoyar la opinión de Sánchez, pero desistió luego de la empresa. Ello es cierto o probable, que ni Beuter, ni Viciana, ni Escolano, ni Diago tuvieron noticia de tales trobas, puesto que no hacen mención de ellas cuando tratan de las familias de Valencia; pero también lo es, que si se examinan las que cuenta Ribera (1: Centuria primera de la Milicia Mercenaria) haber sido heredadas en Valencia y su término por el Rey D. Jaime en 1239, y en otras partes en los años posteriores, según los registros de sus donaciones custodiados en el Archivo de Barcelona, las que refiere Escolano, lib. 3, cap. último, núm. 8 de su historia, haberlo sido, como aparece del libro de la Obispalía, y las que lo fueron en Xátiva, que en vista del libro del repartimiento, copia él mismo en el libro 9, cap. 22, núm. 1.° y 2.° &c. se descubrirá la certidumbre de haber venido a la conquista muchos de los que menciona Febrer, y la de no ser supuesta dicha obra; y como nunca han existido los registros de dichas donaciones en este reino, y encontrándose el manuscrito en el siglo XVII antes que el P. Ribera publicase su Milicia Mercenaria, hay bastante motivo para asegurar, que escribió las trobas quien lo había presenciado todo, como fue Mosen Febrer.

El P. Maestro Teixidor empezó a comprobar con varios documentos el establecimiento en esta ciudad y reino de las familias contenidas en dichas trobas, y lo ejecutó en todas las comprendidas en la letra A. Es verdad, que no pudo continuar este ímprobo trabajo por hallarse en la edad de 76 años; mas parece que bastan sus esfuerzos y las reflexiones anteriormente propuestas, para que mientras que no se produzcan otros argumentos que prueban lo contrario, se repute antigua dicha obra, y se atribuya a Mosen Febrer. Porque tampoco es prueba de consideración el haber estado ocultas algunos siglos; pues esta ha sido desgracia común a otras muchas obras. Ni vale recurrir a alguna diferencia de estilo, puesto que es cosa harto sabida, que algunos con buena intención, y para hacerlas más inteligibles, las han variado en algún modo.

Según puede presumirse, en el siglo XVII, y en tiempos de Onofre Esquerdo, se descubrió un ejemplar de estas trobas, con la expresión de haberlas compuesto Mosen J. Febrer: Esquerdo procuró adquirirlo, y persuadido de que ni había otro, ni se habría esparcido la noticia del hallazgo, hizo sacar una copia atribuyendo el escrito a Mosen J. Esquerra, que suponía ascendiente suyo, y al que daba los empleos y demás cargos de Mosen Febrer; lo que a más de referirlo Ximeno, se confirma por existir en la biblioteca del Sr. Borrull un ejemplar escrito con elegancia, e iluminados los escudos de armas de las familias, como también las primeras letras de cada troba.

Pero después llegó a sus oídos no haber quedado enteramente oculta la noticia de ser Mosen Febrer el autor de dichas trobas, que consiguientemente no podían atribuirla a los Esquerras; y así hizo una traducción de ellas en prosa, y conservando el contenido de la troba de Febrer, añadió en la letra E un artículo de la familia de Esquerra, diciendo haber venido a la conquista los dos hermanos Bartolomé y Juan, de quien preciaba ser descendente, pues se quedó este segundo hermano establecido en Valencia, así como el primero en Benisa. Esta obra escrita de letra del mismo Esquerdo, se conserva en la referida biblioteca del Sr. Borrull, que ha advertido que aquel insertó alguna familia, que no vino al tiempo de la conquista, y que el Dr. D. Agustín Sales, cronista de esta ciudad, ingirió también en la suya.

A más de estos ejemplares, posee también dicho Sr. Borrull otro de muy buena letra, escrito a mediados del siglo pasado, y una traducción en verso castellano, hecha según denota en el frontis por el Doctor Tomás Izquierdo y Guerrero, ciudadano de Alicante, y vecino de la Corte.

Permanecían manuscritas las trobas, cuando el diarista de esta ciudad, a instancia de D. José March, caballero erudito de la misma, empezó a insertarlas en el diario de 1 de Setiembre 1791, y después las publicó en el año de 1796 en un tomo en 4.°, con sus escudos, aunque grabados mezquinamente; y si hubiera cuidado de añadir en cada familia la donación de casa o tierras, que refiere el P. Ribera haberles concedido el Rey D. Jaime, y el registro en que estaba notada, se hubiera hecho más acreedor a la gratitud del público, dándole con ello a conocer, que las trobas eran ciertamente de Febrer, y bastante motivo para que algunos eruditos viesen si podían probar lo mismo que algunas otras; y manifestar las que hubiesen añadido algunos sujetos más modernos.

PEDRO GARCÍA DE XÁTIVA.

1300.

Tal vez por ser natural de S. Felipe, antes Xátiva. Habla de este autor D. Francisco Pérez Bayer, en las notas a la Biblioteca Vet. de D. Nicolás Antonio, tomo 2, pág. 103, col. 2, diciendo: Petrum Garciam de Xativa laudatum in Chrysopraso Ioannis Ekchii inter Scriptores Theológicos, apud Gesnerum. 

Siglo XIV

sábado, 22 de diciembre de 2018

TING GANES DE PLORÁ

Este divendres fiquem una poesía plena de doló, ham tingut que cambiá la que voliem ficá pos la triste realidat mane, la gen del Chapurriau es mol sensible en lo doló de les persones.
Juan Carlos Abella
" TING GANES DE PLORÁ "
Avui ting ganes de plorá
y la meua alma no trove consol
ña molta gen que estem de dol
busquem consol y no lo podem trová
una bona persona mos ha dixat
y no ha segut de mort natural
li han fet coses que están fatal
un malparit la ha assessinat
en una atra dona san ensañat
en un acte de gran cobardía
que a tots mos ha fet perde la alegría
pobreta, un sadic de ella ha abusat
diuen que un home la matat
y aixo a mi me coste de creure
tantes bardaridats no les puc entendre
un home no fá esta mostruosidat
yo soc un home y dic que NO
que sempre a la dona s´ha de respetá
se les ha de protegí, mimá, y ajudá
pa que mai mes puguen tindre pó
yo soc un home que diu que NO
un home de verdat no fa cap mal
aixó sol u pot fé un animal
que ha perdut los sentimens y la raó
SÁDIC, de una dona has abusat
TRAIDÓ, t´has emportat una vida
ANIMAL, has destrossat una familia
MATÓN, a una bona dona has matat
de natros mai tindrás lo perdó
pos no pots se pijó persona
que mai trovos una hora bona
eres escoria, eres lo pijó
un angelet ha pujat al sel
en mol doló lo ham despedit
lo nostre cor mol ha sufrit
una atra llum tenim allá adal
ADEU, A UNA DONA VALENTA
ADEU, A UNA CHICA LUCHADORA
ADEU, A UNA PARELLA ENAMORADA
ADEU, A UNA FAMILIA FELÍS.

domingo, 28 de junio de 2020

SAN SEBASTIÁN VA LLIBERÁ DE LA LEPRA A FAYÓ

SAN SEBASTIÁN VA LLIBERÁ DE LA LEPRA A FAYÓ
(SIGLO XIV. FAYÓ)

Traducsió de una leyenda de Agustín Ubieto Arteta, germá de Antonio.

335. SAN SEBASTIÁN VA LLIBERÁ DE LA LEPRA A FAYÓ  (SIGLO XIV. FAYÓ)


Faie un fret geladó, que talláe la cara, y ere de nit. Ningú eixíe de casa y los carrés de Fayó estaben totalmen desertes. Los que vivíen prop de una de les entrades al poble van pugué sentí arrimás, caminán mol desplayet, una vella y arguellada cabalgadura sobre la que destacabe la silueta belcada de un jinete.

La mula camine cansinamen, y, de cuan en cuan, se pare. Se trobe al límit de les seues forses. Al passá pel carré del Arrabal, lo animal rellisse, se fot un cop al cap contra una roca y se mor al acte. Entre lo soroll de la caiguda y los crits del jinete, los veíns se desperten y ixen al carré.
Una de les famílies, la del tío Quelo, moguda per la caridat, arreplegue al viachán ferit y lo porte a casa. Lo fiquen al llit de la alcoba del fondo y, entre crits de doló, li trauen la capa que cubrix lo seu cos. Cuan se quede en mangues de camisa, descubríxen en auténtic espán que lo forasté té la lepra.

La familia sansera discutix qué fé. Los seus componéns pugnen entre entregál a les autoridats o callá. Si no lo entreguen, tenen temó de que se escampo la enfermedat pel poble; si lo entreguen, lo dolén se morirá casi segú.

Dessidixen callá y, confiats en la fe que li tenen a san Sebastiánpatró del poble, se encomanen an ell. Li prometixen que, si no se contagien, tots los añs pera la seua festa amasarán coques, y, después de beneíles, se repartirán entre tots los veíns.

Lo milagre se va fé, y passat un sert tems, lo viachán no sol se va recuperá de les ferides de la caiguda, sino que la terrible lepra habíe desaparegut del seu cos.

Naturalmén, la familia del tío Quelo va cumplí la seua promesa.

martes, 27 de febrero de 2024

Lexique roman; Faina - Falgueira

 


Faina, s. f., fouine.

La dotzena de fainas e de martrins..., .III. deners.

Cartulaire de Montpellier, fol. 113.

La douzaine de fouines et de peaux de martres..., trois deniers.

CAT. Fagina. ESP. Fuina (garduña, rámila, rezmila, marta, martes fuina). PORT. Foinha. IT. Faina. (chap. fagina, fagines, de la familia de la mustela, musteles.)

fagina, fagines, de la familia de la mustela, musteles




Fais, s. m., lat. fascis, faix, charge, fardeau.

Per Dieu, aleujatz m' aquest fays!

G. Adhemar: Lanquan vei.

Pour Dieu, allégez-moi ce fardeau.

Que portetz vostra part del fais.

(chap. Que portéu la vostra part del feix.)

Amanieu des Escas: Dona per cui.

Que vous portiez votre part du faix.

Loc. Aprendetz, si no us es fays, 

So don m' alegr' e m' irais.

Pierre d'Auvergne: Al descebrar.

Apprenez, si ne vous est fardeau, ce dont je me réjouis et m'attriste.

Quan pres a quintals et a fais

L'aver que Manuels trames.

Bertrand de Born: Pus lo gens.

Quand il prit à quintaux et à charge la richesse que Manuel transmit.

Dels reys d'Espanha tenh a fais, 

Quar tan volon guerra mest lor.

P. Vidal: A per pauc. 

Je tiens à fardeau, au sujet des rois d'Espagne, de ce qu'ils veulent tant la guerre entre eux. 

Adv. comp. Els menestrals e l'autra gent, 

Tuit a un fais cominalment, 

Corron carieras escobar.

Roman de Jaufre, fol. 73. 

Les ouvriers et l'autre gent, tous en masse généralement, courent balayer les rues.

Proverb. No valon un fais de pailla.

(chap. No valen un feix de palla; com los catalanistes aragonesos que se están manifestán estos díes a favor del dialecte catalá. Coranta añs después de la declarassió de Mequinensa y que encara estiguen plorán los ploramiques.)

Roman de Jaufre, fol. 78. 

Ne valent une faix de paille. 

ANC. FR. Vindrent tous à un faix assaillir ladicte ville.

Monstrelet, t. 1, fol. 136. 

ANC. CAT. Faix (N. E. ni de faix ni de feix los catalanistas inventaron feixistefeixistes; por ejemplo los alucinados miembros del grupo musical Los Draps, fundado en Peñarroya de Tastavins.). ANC. ESP. Fajo. 

ESP. MOD. Haz. IT. Fascio. (chap. Feix, feixos; fascista, fascistes, com los sossialistes HitlerMussolini.)

2. Faissimen, s. m., embarras, étalage.

A cel qui son fin prez garda, 

Non fa ges gran faissimen.

Pierre de Valières: Ja hom que. 

Pour celui qui considère son pur mérite, elle ne fait point grand embarras.

3. Sobrefais, s. m., surcharge, surcroît.

Car per un sobrefais d' afan.

Arnaud Daniel: Amors e. 

Car pour un surcroît de peine.

4. Fayssit, s. m., portefaix.

Ly qual fayssits devo portar tota aquela sal ab sacs de la nau.

Tit. du XIVe siècle. DOAT, t. LXXXVIII, fol. 148.

Lesquels portefaix doivent porter tout ce sel avec sacs du vaisseau.

5. Faysser, Fayser, s. m., portefaix.

Ly dichs fayssers... ab los dichs faysers qui la sal portaran.

Tit. du XIVe siècle. DOAT, t. LXXXVIII, fol. 148.

Lesdits portefaix... avec lesdits portefaix qui porteront le sel.

6. Afaissar, Efaissar, v., affaisser, accabler.

Mas uns malastrus m' afaissa.

Augiers: Era quan l'ivern. 

Mais un malotru m'accable.

D' on lo fuelh e 'l frug s'afaissa.

G. Adhemar: Lanquan vei. 

D'où la feuille et le fruit s'affaisse. 

Part. pas. fig. Nos autres que em cargatz 

De grans peccatz et efayssatz. 

Los XV signes de la fi del mon. 

Nous autres qui sommes chargés et accablés de grands péchés.

(chap. Portafeix, portafeixos siríen los mossos de cárrega, estibadós; en catalá fan aná bastaix, bastaixos, del ocsitá bast, cárrega. Faixero, que es un mote de Valderrobres, ve de faixafaixes, vore mes abán faissa.)


Faisan, Fayhan, s. m., lat. phasianus, faisan.

Cum tormenta temensa e desconortz

Lo faisan qu'es en tal albre pausatz,

On ve l'austor qui es sobremontat.

B. Zorgi: Aissi col.

Comme la crainte et le découragement tourmente le faisan qui est posé en tel arbre, où il voit l'autour qui est monté au-dessus.

Aussels que son aqui en gran habondanssia, que son apellatz fayhans.

(chap. Muixons que ñan aquí en gran abundansia, que se diuen faissans.)

Lett. du Preste Jean à Frédéric, fol. 27.

Oiseaux qui sont là en grande abondance, qui sont appelés faisans.

CAT. Faysá. ESP. Faysan (faisán). PORT. Faisão. IT. Fagiano. (chap. Faissán, faissans.)


Faisol, s. m., lat. faseolus, faséole, haricot.

A lui no dol ni s' irais 

Si 'l datz faisols ab uignos

Senes autra bandisos.

R. de Miraval, Gloss. occit., p. 37. 

Il ne lui fait peine ni se fâche, si vous lui donnez haricots avec oignons, sans autre apprêt. 

ANC. FR. Si tu veux manger des pois et faseols, va à Crémone.

Hist. maccaronique, t. I, p. 36.

CAT. Fasol. ANC. ESP. Faseolo (MOD. Judía blanca). PORT. Feijão. 

IT. Fagiolo. (chap. Fesolfesols; están embolicats a una bajocabajoques, bachoca, bachoques.)


Faissa, s. f., lat. fascia, lien, bande.

D'una faissa de pali se senh e s lhia. 

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 9. 

Se ceint et se lie d'une bande de drap de soie.

- Lisière de terre.

Vinhas... per fayssas.

(chap. Viñes per faixes o faixons.)

Trad. du Tr. de l'Arpentage, c. 1. 

Vignes... pour lisières de terre. 

La faissa Bernard d'Unziac.

(chap. La faixa de Bernardo d'Unziac.)

Cartulaire de Sauxillanges. 

La lisière de terre de Bernard d'Unziac.

- Signe, marque.

Per la cropa, una faissa 

Plus blanca que flor de lis.

P. Vidal: Lai on cobra. 

Par la croupe, une marque plus blanche que fleur de lis.

CAT. Faxa. ESP. Faja. PORT. Faixa, faxa. IT. Fascia. (chap. faixa, faixes; faixó, faixons.)

2. Faissar, v., lat. fasciare, lier, bander, serrer. 

Esquiset son bliaut, faisset se ben, 

Puis montet el chaval de bon alen.

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 54. 

Déchira son bliau, se banda bien, puis monta sur le cheval de bonne haleine. 

Fig. Iferns vos estrenh e us fayssa.

B. Alahan de Narbonne: No puesc mudar. 

L'enfer vous étreint et vous serre. 

CAT. Faxar. ESP. Fajar. PORT. Faxar. IT. Fasciare. (chap. faixá, faixás: yo me faixo, faixes, faixe, faixem o faixam, faixéu o faixáu, faixen; faixat, faixats, faixada, faixades; farchat, farchats, farchada, farchades; farjat, farjats, farjada, farjades.)


Falangia, s. f., lat. phalangiustarentule, espèce d'araignée.

Engendra ffalangias, que so aranhas venenozas.

(chap. Engendre “falangies”, que són arañes venenoses.)

Eluc. de las propr., fol. 167.

Engendre tarentules, qui sont araignées venimeuses.


Falb, Faub, Fauve, adj., lat. fulvus, pâle, blême, fauve, terne.

Voyez Muratori, Diss. 33.

Si solelh... si mostra vayr, de diversas colors, designa temps plovios... 

si faub, tempestuos.

Luna, si es falba, significa vens. 

Cum ades sia faub, ades luzent. 

La cara es fauba. 

(chap. La cara está (té) blanca, pálida.)

Eluc. de las propr., fol. 116, 117, 102 et 80.. 

Si le soleil... se montre vair, de diverses couleurs, il annonce temps pluvieux... si pâle, tempétueux. 

La lune, si elle est terne, signifie vents. 

Comme il soit tantôt terne, tantôt luisant. 

Le visage est blême.

Sobre un caval moven, ab coma fauva... 

De pur ardimen ac la color fauva.

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 10. 

Sur un cheval mouvant, avec crinière fauve... 

De pure hardiesse il eut la couleur pâle. 

IT. Falbo.

2. Subfalb, Subfaub, adj., un peu pâle, un peu blême, roussâtre, grisâtre.

Falba o subfalba.

Albenca et subfauba.

Eluc. de las propr., fol. 90 et 265. 

Pâle ou un peu pâle. 

Blanchissante et grisâtre.

3. Faubel, adj., pâle, blême.

Cum per temor hom rog torna faubel.

(chap. Com per temó home roch se torne blanquinós, blanc, pálit.)

En estiu so verts et en yvern faubels.

Eluc. de las propr., fol. 265 et 198. 

Comme par crainte homme rouge devient blême. 

Sont verts en été et pâles en hiver.

4. Falbenc, Faubent, adj., pâle, verdâtre, roussâtre, terne. 

Boysh,... en yvern es falbenc.

(chap. Lo boix... al ivern está pálit, esblanquit, blanquinós, de coló apagada.)

Berille es peyra falbenca... Sobre totz val... qui es may falbenc. 

Solelh... vers vespre, pallent et faubent. 

Eluc. de las propr., fol. 201, 185 et 116.

Buis,... est roussâtre en hiver. 

Béryl est pierre verdâtre... Vaut au-dessus de tous... celui qui est plus verdâtre.

Le soleil... vers le soir, pâlissant et terne.

5. Subfalbenc, adj., un peu pâle, un peu terne, jaunâtre.

Falbenca et subfalbenca. 

Eluc. de las propr., fol. 58. 

Pâle et un peu terne.

6. Falbelos, adj., pâle, blême. 

Home ebrios en sa cara es falbelos.

Eluc. de las propr., fol. 227. 

Homme ivre est blême en son visage.

7. Falbeza, s. f., pâleur, blêmissement.

Falbeza en la cara es senhal de temor.

Falbeza o palhor.

Eluc. de las propr., fol. 264 et 265. 

Pâleur sur le visage est signe de crainte. 

Blêmissement ou pâleur.

8. Falbeiar, v., pâlir, blêmir.

Fuelhas en ver et en estiu verdeio, en autumpne falbeio.

Eluc. de las propr., fol. 209.

Les feuilles verdissent en printemps et en été, pâlissent en automne.

9. Falbeleiar, v., pâlir, blêmir. 

De jorn, pert sa fulgor et falbeleia.

Eluc. de las propr., fol. 186. 

De jour, perd son éclat el pâlit.


Falc, Falco, s. m., lat. falco, faucon.

Tot atressi cum lo falcx, qui dissen 

Vas son auzelh, quan l'a sobremontat. 

Richard de Barbezieux: Tug demandon. 

Tout de même comme le faucon, qui descend vers son oiseau, quand il l'a surmonté. 

Mas si vols bon falcon lanier,

Ab gros cap et ab gros bec lo quier.

Deudes de Prades, Auz. cass. 

Mais si tu veux bon faucon lanier, cherche-le avec grosse tête et avec gros bec. 

Fig.

Lo falcos, fils de l'aigla, que es reys dels Frances.

(chap. Lo falcó, fill del águila o áliga, que es rey dels fransesos.)

Hugues de S. Cyr: Un sirventes.

Le faucon, fils de l'aigle, qui est roi des Français. 

Pueis vos dopteron mais que grua falco.

(chap. Después tos van tindre temó mes que la grulla al falcó. Este tos es de vosté: vos.)

Rambaud de Vaqueiras: Senher marques. 

Puis vous craignirent plus que la grue le faucon.

Prov. Encar l' er a portar el man l'altruy falco.

Hugues de S. Cyr: Un sirventes. 

Il lui faudra encore porter à la main le faucon d'autrui.

ANC. FR. Et plus isnaus que faux ni espervier

Roman d'Agolant, Bekker, p. 61. 

Puis redévalent plus isnel 

Que ne volent faucs n' arondel.

B. de S. Maure, Chr. de Norm., fol. 24. 

CAT. Falcó. ANC. ESP. Falcon (falcón). ESP. MOD. Halcón. PORT. Falção. IT. Falco, falcone. (chap. Falcófalconslo Falcon es l'avión privat del pressidén del gobern. A Pedro Sánchez li agrade mol gastá perres de tots en este aparato.) 

2. Falconier, s. m., fauconnier. 

Sai ben esser falconiers.

Raimond d'Avignon: Sirvens suy. 

Je sais bien être fauconnier.

CAT. Falconer. ANC. ESP. Falconero. ESP. MOD. Halconero. 

PORT. Falconeiro. IT. Falconiere. (chap. Falconé, falconés, falconera, falconeres; si es un sagal o sagala: falconeret, falconerets, falconereta, falconeretes.)

Falconé, falconés, falconera, falconeres; si es un sagal o sagala: falconeret, falconerets, falconereta, falconeretes




Falda, Fauda, s. f., giron. 

Adormic si 

En la falda de la donzela.

(chap. Se va adormí a la faldeta (falda) de la donsella.)

V. de S. Énimie, fol. 33.

S'endormit dans le giron de la demoiselle.

Quar un effant pauc tenia

En sa fauda que durmia.

G. Riquier: L'autr'ier trobei. 

Car tenait dans son giron un petit enfant qui dormait.

Viron l'enfant que seya 

Ins la fauda de Maria.

(chap. Van vore lo chiquet assentadet a la faldeta de María; que seya : que estabe situat, assentat, apossentat; ins : adins, a dins, dins.)

Van vore lo chiquet assentadet a la faldeta de María



Trad. d'un évangile apocryphe.

Virent l'enfant qui séyait dans le giron de Marie. 

Cascus ne met e fauda aytan can ne pot aportar.

Roman de Fierabras, v. 3370.

Chacun en met en giron autant qu'il en peut emporter.

- Devant, milieu.

Toquiei li las faudas de las sieuas vestiduras, et fuy de contenent garida.

Hist. abr. de la Bible, fol. 63.

Je lui touchai les devants de ses vêtements, et je fus incontinent guérie.

ANC. FR. L'un fiert et l'autre se revange: 

N'y ot aubert, faude ni mange 

Où demourast anel ni maille. 

Trad. ms. de la Consol. (de Consolatione) de Boèce, l. IV, Carpentier, 

t. II, col. 370.

Très riches mantelines

Venans sans plus jusqu'au dessous des faudes.

Octavien de S. Gelais, Verger d'honneur. 

CAT. ESP. PORT. IT. Falda. (chap. Falda, faldes; (a la) faldeta, faldetes.)

Falgueira, s. f., bas. lat. filicariafougère.

Falgueira qu'es en boscatge.

Deudes de Prades, Auz. cass. 

La fougère qui est dans le bocage.

CAT. Falguera. (chap. Falaguera, falagueres; ESP. Helechohelechos.)

Falaguera, falagueres; ESP. Helecho, helechos.

jueves, 13 de diciembre de 2018

conillets

coléte, silene inflata, coleta, conillets, conills, acoletas, alcadicea, alcaducea, alcanducea, alcandueca, alcoletas, ben blanco, berza, berzuela, blanca, botello, bragas de cuco, calzón de cuco, carnicuela, carnihuela, cascabelillo de Canarias, cebolla, churriana, cluxidera, cohetes, coleja, colejón, colellas, coleta, colleja, colleja común, colleja fina, colleja marina, collejas, collejas de España, collejas finas, collejicas finas, collejón, conehera, coneja, conejera, conejeras, conejina, conejinos, conejito de campo, conejuelas, coneles, conillets, cornagüela, cornahuela, cornihuela, cuetes, cunillos, estallaores, farifuelles, farolillos, guiso, hierba conejina, hierba de los truenos, manzana de cuco, manzanillón, petardos, pistones, polemonia, polemonio, raíz blanca, restallones, restallos, restralleta, restralletas, restrallete, restrallos, restrallón, roya, sanjuanines, santibañes, silena, tirabeques de la esperanza, tirapeoh, tiratiros, tracabols, trisco, triscos, truenos, verderuela

coléte, silene inflata, coleta, conillets, conills collejas, planta que se come como ensalada, silene inflata, “conejitos” cunillos


https://es.wikipedia.org/wiki/Silene_vulgaris


Silene vulgaris es una especie de planta de flores perteneciente a la familia Caryophyllaceae.


Planta herbácea y vivaz, que alcanza los 10-100 cm de altura, cuyas partes aéreas se agostan a finales del verano o con la llegada del frío, rebrotando de cepa con la llegada de las temperaturas primaverales más cálidas; en otras zonas de España, cerca del litoral, sus hojas son lanceoladas, de color verde claro. las flores, hermafroditas, con los pétalos blancos, divididos en dos lóbulos y con el cáliz amplio característico de la especie. Pertenece a la familia de las cariofiláceas, que entre otras especies conocidas incluye a los claveles y clavellinas (género Dianthus), o al salvadillo (género Spergularia).


La colleja sobrevive y se expande gracias a un denso sistema de estolones o tallos subterráneos que crece cada año, dando lugar a colonias densas de rosetas de hojas, de las que a mediados de la primavera emergen tallos portadores de flores con 5 pétalos blancos, parcialmente envueltos por un cáliz en forma de saco. Las hojas basales son lanceoladas, glaucas –de color verde azulado-, de hasta 4-5 cm de longitud, algo crasas y de borde finamente serrado; las del tallo son más triangulares, menores, pero de textura similar. Los pétalos están divididos en dos lóbulos en su parte superior, por lo que pueden dar la apariencia de ser 10, en vez de 5. A partir de cada flor se forma un fruto en forma de cápsula, con forma de vasija, que aloja numerosas semillas oscuras y arriñonadas; las semillas están cubiertas de pequeños tubérculos, que facilitan su transporte por las mandíbulas de las hormigas.


El género Silene tiene numerosos representantes en la flora, pero la mayoría de éstas son anuales y de llamativas flores rosadas, frecuentes durante la primavera a lo largo de las lindes de caminos y sembrados.



Las collejas viven en pastizales algo embravecidos, cunetas, inmediaciones de cortijos y ermitas rurales, y en general terrenos algo compactados y no sometidos a laboreos anuales; no es raro verlas al pie de encinas u otros grandes árboles como olivos y chopos, donde la presencia de plantas espinosas cercanas, como las esparragueras, ayudan a protegerlas del diente del ganado. Tampoco faltan junto a los muros de las huertas, e incluso en alguna calle del casco urbano. Escasean en los hábitats más evolucionados como jarales, manchas y encinares. En general prefieren los suelos arenosos, donde sus raíces crecen con menos impedimentos, aunque aparecen también en los derivados de pizarras y otras rocas compactas, en las que se en cuentra como inflorescencias en cimas terminales.

La colleja es una de las plantas nutricias autóctonas por excelencia en toda la región mediterránea, pudiendo consumirse las hojas y los tallos tiernos, incluso en crudo. Es una verdura muy fina, hasta el punto de que ni siquiera suele ser necesario eliminar el agua de cocción para consumirlas. El hervido previo es recomendable para reblandecer los tejidos de la hoja, aunque no es necesario. Puede emplearse en guisos, hervida, en ensalada o incluso en tortilla, bastando sofreír previamente las hojas, con o sin cocción preliminar. Su empleo como verdura tradicional se ha ido abandonando con el tiempo, probablemente por lo laborioso de su preparación, ya que las hojas deben separarse de los tallos una a una.

Silene vulgaris fue descrita por (Moench.) Garcke y publicado en Flora von Nord- und Mittel-Deutschland 64. 1869.

Citología
Número de cromosomas de Silene vulgaris (Fam. Caryophyllaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=242​

Etimología

El nombre del género está ciertamente vinculado al personaje de Sileno (en griego Σειληνός; en latín Sīlēnus), padre adoptivo y preceptor de Dionisos, siempre representado con vientre hinchado similar a los cálices de numerosas especies, por ejemplo Silene vulgaris o Silene conica. Aunque también se ha evocado (Teofrasto via Lobelius y luego Linneo) un posible origen a partir del Griego σίαλoν, ου, "saliva, moco, baba", aludiendo a la viscosidad de ciertas especies, o bien σίαλος, oν, "gordo", que sería lo mismo que la primera interpretación, o sea, inflado/hinchado.

vulgaris; epíteto latino que significa "común".

Subespecies

Silene vulgaris subsp. aetnensis (Strobl) Pignatti
Silene vulgaris subsp. angustifolia Hayek
Silene vulgaris subsp. commutata (Guss.) Hayek
Silene vulgaris subsp. suffrutescens Greuter, Matthäs & Risse

Sinonimia

Behen alpinus (Lam.) Gusul.
Behen angustifolius Schott ex Steud.
Behen antelopum (Vest) E.H.L.Krause
Behen fabarius Link
Behen glareosus Fourr.
Behen oleraceum E.H.L.Krause
Behen puberulus Fourr.
Behen trachiatus Fourr.
Behen vesicarius Fourr.
Behen vulgaris Moench
Behenantha behen (L.) Ikonn.
Behenantha cserei Schur
Behenantha glaucescens Schur
Behenantha inflata Schur
Behenantha saponariifolia Schur
Cucubalus alpinus Lam.
Cucubalus angustissimus Nocca & Balb.
Cucubalus antelopum Vest
Cucubalus behen L.
Cucubalus inflatus Salisb.
Cucubalus latifolius' Mill.
Cucubalus littoralis Vis.
Cucubalus marginatus Schult.
Cucubalus montanus Vest
Cucubalus personii Spreng. ex Steud.
Cucubalus rotundifolius Steud.
Cucubalus saponariifolius Moench ex Steud.
Cucubalus scaber Fisch. ex Regel
Cucubalus venosus Gilib.
Cucubalus viridis Lam.
Elisanthe zawadskii (Herbich) Fuss
Lychnis behen Scop.
Oberna alpina (Lam.) Ikonn.
Oberna antelopum (Vest) Sourková
Oberna behen (L.) Ikonn.
Oberna rupicola (Boreau) Ikonn.
Oberna schottiana (Schur) Tzvelev
Oncerum glareosum Dulac
Oncerum globosum Dulac
Silene alpina Thomas
Silene angustifolia Guss.
Silene angustissima Boreau
Silene behen var. cucubalus (Wibel) Kuntze
Silene brachiata Jord. ex Boreau
Silene brachyantha Schur ex Nyman
Silene campanulata Saut.
Silene coulteriana Otth
Silene cucubalus Wibel
Silene fischeri Steud.

Silene inflata Sm.
Silene inflata var. pubescens DC.
Silene inflata var. vulgaris Turcz.

Silene latifolia (Mill.) Britten & Rendle
Silene latifolia var. pubescens (DC.) Farw.
Silene linearis Sweet
Silene marginata Kit.
Silene microloba Schott, Nyman & Kotschy
Silene oleracea Boreau
Silene persoonii Schott ex Rchb.
Silene pseudobehen Schur ex Nyman
Silene puberula Jord. ex Boreau
Silene rupicola Boreau
Silene scabra Fisch. ex Sweet
Silene schottiana Schur
Silene venosa Asch.
Silene wallichiana Klotzsch
Silene zawadskii Fenzl
Viscago behen (L.) Hornem.

Nombre común:

acoletas, alcadicea, alcaducea, alcanducea, alcandueca, alcoletas, ben blanco, berza, berzuela, blanca, botello, bragas de cuco, calzón de cuco, carnicuela, carnihuela, cascabelillo de Canarias, cebolla, churriana, cluxidera, cohetes, coleja, colejón, colellas, coleta, colleja, colleja común, colleja fina, colleja marina, collejas, collejas de España, collejas finas, collejicas finas, collejón, conehera, coneja, conejera, conejeras, conejina, conejinos, conejito de campo, conejuelas, coneles, conillets, cornagüela, cornahuela, cornihuela, cuetes, cunillos, estallaores, farifuelles, farolillos, guiso, hierba conejina, hierba de los truenos, manzana de cuco, manzanillón, petardos, pistones, polemonia, polemonio, raíz blanca, restallones, restallos, restralleta, restralletas, restrallete, restrallos, restrallón, roya, sanjuanines, santibañes, silena, tirabeques de la esperanza, tirapeoh, tiratiros, tracabols, trisco, triscos, truenos, verderuela.​

  1.  «Silene vulgaris»Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 8 de febrero de 2013.
  2.  Recuentos cromosómicos en plantas vasculares españolas. Fernández Casas, J. (1977) Saussurea 8: 33-55
  3.  En Epítetos Botánicos
  4.  Silene vulgaris en PlantList
  5.  «Silene vulgaris»Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 8 de febrero de 2013.


  1. Cody, W. J. 1996. Fl. Yukon Terr. i–xvii, 1–669. NRC Research Press, Ottawa.
  2. Flora of China Editorial Committee. 2001. Fl. China 6: 1–512. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  3. Flora of North America Editorial Committee, e. 2005. Magnoliophyta: Caryophyllidae, part 2. 5: i–xxii + 1–656. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  4. Gleason, H. A. & A. J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  5. Great Plains Flora Association. 1986. Fl. Great Plains i–vii, 1–1392. University Press of Kansas, Lawrence.
  6. Hickman, J. C. 1993. Jepson Man.: Higher Pl. Calif. i–xvii, 1–1400. University of California Press, Berkeley.
  7. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. 2008. 1–860. In O. Hokche, P. E. Berry & O. Huber Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  8. Marticorena, C. & M. Quezada. 1985. Catálogo de la Flora Vascular de Chile. Gayana, Bot. 42: 1–157.
  9. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  10. Voss, E. G. 1985. Michigan Flora. Part II Dicots (Saururaceae-Cornaceae). Bull. Cranbrook Inst. Sci. 59. xix + 724.
  11. Zuloaga, F. O. 1997. Catálogo de las plantas vasculares de la Argentina. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74(1–2): 1–1331.
  12. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.


lunes, 8 de octubre de 2018

Meche y menescal de Valderrobres

A la vila medieval de Valderrobres, a prinsipis del siglo XX, vivíen a la mateixa casa del arrabal, a dos pisos diferéns, dos germáns, un meche, al que li díen Lodotó y l´atre veterinari, de nom Menescal.

Los dos eren mol volguts al poble natal de Elvira Juana Rodríguez Roglán ya que la vida de los animals en époques de roba justa ere tan apressiada com la de les persones, sense uns ben just podíen alimentás los atres.

Casi totes les cases teníen bestiá y animals per a minjá, produí lleit y derivats, collada, flans, formache, carn y pells. Inclús alguns de estos animals y datres salvaches se quedaben com a mote o insignia de una familia: matabous, matallops, lo conill, capaburres, etc.

Se criaben gorrinos, gorrines, conills, conilles, cabres, cabrits, cabrons o chotos, ovelles ullades y palomes, cordés, borregos o mardans, pichons, coloms o palomes, gallines, galls, pollastres o polls (ñabíe un ball en este nom), polles, pites, lloques, patos, los que foten en la
pata, gansos (sobre tot a Queretes), ganses, oques, ocos no ne ñabíen, codornius o gualles, vaques, terneres, terneros, jonecs, bueys, bous, de los que se apartaben los millós com a sementals, com los famosos ejemplás de la fábrica de les faixes, que se alquilaben per a montá vaques als pobles de la roglada, per ejemple, a la lechería de Tomás del Rufo de Beseit, aon les vaques sempre teníen los ulls plorosos perque les tocaben tots los díes les mamelles pero sol portaben al mascle una vegada al añ. Lo mateix passabe a la vaquería de Raboseta, a la vora del cup de la sequia majó, l´olla, al escomensamén del passeo de los cañerets. Un tros mes abán, uns añs después se faríe la festa del abre, se van plantá diferéns tipos de abres, potsé algún pi tamé. Ña una fonteta an eixa replasseta.

Un día, al mas de Cresol, una vaca que teníen se va escapá del ras espentán un poste de fusta corcat y querat y va eixí a una finqueta del veí, plena de romigueres y herbes delissioses y aromátiques, romé, timó, pipirigallo, trencanugos, pero tamé ñabíe cañota, que es una herba espessialmen perillosa per als bovinos, moltes vegades se moríe la res y dixabe a una familia
sense res.

Aquell mateix día, al carré Parras, a una casa mol estreta a mitat de la costa, se va ficá dolenta una agüela de 91 añs, la tía María Sarmén de casa Reventatruites, que habíe traballat tota la seua vida com una mula, al monte, al martinet, a les mines de Beseit, tan a la María Dolores com a la Maruja. Habíe sigut modelo de faixes y corsés a la fábrica de Valderrobres, pero los añs la habíen dixat arrugadeta y pansideta com una pansa de cap d´añ.

An aquell tems encara no se minjabe raím, y mol menos sense pepites, sino panses de moscatell secades al estilo romano, passa en latín, damún de cañissos a la esgorfa, daball del tellat. An aquella casa tan estreta sol cabíe un cañís al perchi; com proveníen de La Portellada li dieben aixina a la algorfa, y los de Valderrobres los quirdaben extrangés, ya que es lo mote de los del portell. Lo nom de Reventatruites los veníe perque la caseta del Portell, al carré Curt, ere tan minudeta que a la cuina no teníen puesto ni per a voltá la truita, aixina que aviáen per la enchumenera amún la truita y esperaben en la paella al balcó. Alguna vegada erraben y la truita se empastrabe al carré Curt, y de ahí los va vindre lo nom. La mayoría de vegades ensertaben a enchampála y quedabe un regustet a fullí, pero en bona gana tot es bo, y si algo teníen entonses, ere fam.

La escala interió de la casa ere tan estreta y empinada que no la podíen traure en camilla entre dos homes, y tampoc van pugué assentála a una cadira de vime o sarguera de casa lo sistellé y baixála, perque los escalons eren massa perillosos, aixina que la van tindre que baixá per fora desde una finestrota en una curdiola, una maroma y colocada a un llansol com lo día que la sigüeña la va portá 91 añs atrás a la casa del mas de dal de La Portellada.

A baix al carré estabe un dels fills, mosso vell de 55 añs, fort y hermós, calvo com una bola de billar o un bolo de riu, y a dal una filla casada en lo hereu del mas del Cresol, espentán la corda per a que la mare puguere baixá sense pegás al cap o a les fluixetes cames a la paret de pedra rebossada de blavet y cals. Lo home de esta agüeleta fée uns mesos que sen habíe anat als atres de una enfermedat mol común an aquella época y encara avui en día, lo mal de Repén.

A baix a la replasseta esperabe lo forense, que no ere meche ni res, pero teníe un Ford Model A y li díen aixina; ell portaríe a la agüela a casa del meche.
Allacuanta no ñabíe ambulatori ni sentro de salut, ni ambulansies; lo meche visitabe per les cases en lo seu maletín de cuero artifissial que putíe a pentaclorofenolato, pero la semana de abáns li habíe futut un ataque de gota y no podíe sorollás, aixina que li portaben als passiens a casa, y may se habíe vist una passién en tanta passiensia com la tía Reventatruites.

Cuan van arribá a la casa, la van pujá a cascarrulles hasta lo pis de Lodotó, que ere lo segón pis, y lo meche la va está auscultán, preguntán, escoltán y reconeixén durán un cuart de hora. La va vore tan delicada y casi picán la fulla de la dalla en martell y encrusa que sol se va atreví a resseptáli un reconstituyén consentrat a una sola ampolla per a allargá uns díes mes lo inevitable. Los va di als fills que la teníen que sacsá antes de péndressela, y que eixa medissina li donaríe ganeta. Si empijorabe, que vinguere algú a avisá, pero que no la portaren, perque al seu estat, torná a baixála per la paret de fora podríe tindre un funesto resultat.

Van portá a la agüeleta hasta lo carré Parras en lo Ford Model A, van aparcá a la vora de los actuals apartamens Santa Águeda, y desde allí en una carretilla de fusta costa amún hasta lo brancal de casa. Allí la van colocá en cuidadet al llansol y lo fill desde baix va estirá de la corda de la
curdiola hasta la altura de la finestreta. La filla y lo forense van conseguí féla entrá a la habitassioneta y la van gitá al seu llitet, al que no se podíe ni tombá a un costat. No se sap cóm dormíen cuan vivíen los dos agüelets.

Per sort, habíen sentit que al Mas de Barberans, a una agüela a la que li habíen resseptat una ampolla de sacsá antes de péndressela, li habíen futut un meneo an ella en tanta energía que sels va quedá als brassos, aixina que en este cas van sacsá la ampolla y no a la agüela, van trencá lo cap de la botelleta, y li van doná la medissina, mes amarga que un gintónic de bitter lemon en fel, y mes aspra que una serba verda.

A la finqueta tocán al Mas de Cresol, la pobre vaca que se habíe futut una fartanera de cañota y habíe begut aigua de un manantial paregut a la Fon Mala de Beseit, estabe tombada an terra, unflada y traén espuma per la boca.

Un pastó de casa Beret, de nom Pepe, portabe eixe día les ovelles a pasturá an aquella finca en lo seu fiel gosset Komtú, y desde lluñ va vore un gran bulto que no va pugué reconeixe hasta que va aná abansán lo bestiá, que anabe desplay esperán a una ovella que habíe criat fee uns minuts. Lo gos, Komtú, se va minjá la plassenta, va rotá, Pepe li va di “está mal pero descanse lo animal”, y van tirá abán en direcsió al bultot extrañ, que ya anabe agarrán la forma de un bóvido.

En cuan va vore a la pobre vaca en un cólic de campeonato, viva encara, se va encandilá, se va ficá les dos mans al cap, va tirá la gayata an terra y va eixí corrén cap al mas tocánli los talons al cul, intentán avisá a los masovés del grave acsidén de la vaca. Komtú se va quedá vigilán lo ramat, y en un guau va avisá a les ovelles blanques que pararen cuenta en la cañota, bueno, a les negres tamé, ya que Komtú no ere rassista com lo gos de Arturo Quintana.

Avisats los amos del mas, Pepe va torná a la finca y ells van eixí a escape cap a la casa del veterinari, a peu, resán per a trobál allí y que no estiguere a un atra masada o per algún corral. Lo van trobá y, después de donáli a entendre lo cas, rápidamen se van ficá en camí, tot lo rápit que se pot aná en abarques de goma als peus per camíns pedregosos y a vegades costa amún. Si arribe a passá al Mas dels Aubellons, no hagueren arribat hasta la nit.

Cuan van arribá aon estabe la vaca lechera, que no ere una vaca consevol, donabe lleit merengada y ere una vaca mol salada, va vindre del mas de Tolón, mol sonrienta y de coló lila, encara vivíe, pero Menescal los va di que siríe difíssil salvála.
Estabe unflada com un bot, fluixeta, entressuada. Lo veterinari li va inmovilisá les barres, la dentadura, va embutí un tubet de goma per lo essófago, va abocá oli de oliva virgen extra de arbequina prensat en fret en un embut de eixos que se ficaben los llocos al cap, y va escoltá en cuidadet a vore si eixíe aire del interió de algún dels cuatre subestomecs de la vaca. Va ixí una miqueta de aire pudén, que recordabe la auló de ous podrits o a les bombetes de pólvora que portaben los exiliats a Valensia al mars cuan volén escapás de les mascletades y les falles de San José, modelo de pare y home, patrono de los fustés, ingenieros y traballadós en general, no confundí en lo patrono dels pirómanos, San José de Arrimatea.

Lo veterinari va sorollá lo cap horissontalmen de un costat al atre (signifique negassió menos a Bulgaria, aon signifique afirmassió), va fé un sorollet esclafín la llengua contra les dens y va di unes paraules que sol entenen los catalanoparlans: “no la salvarem”.

Va rentá les ferramentes y les va arrepetá en cuidado al maletín, li va doná la ma viscosa al amo de la vaca com si de un te acompaño en lo sentimén o péssame se tratare, y li va di que no li cobraríe res, ya que prou perdua ere despedí a Cordera, pos aixina se díe la vaca, com la de Pinín y Rosa. Los va intentá reconfortá diénlos que a vegades la providensia obre milagres, y que si veíen alguna siñal de milloría anigueren a casa a avisál, pero que se prepararen per a lo pijó. Los va doná la esquena com la estatua de Fondespala, fon de espala, y va empendre lo camí de casa.

¡Ne eren tres, sempre los tres!: Rosa, Pinín y la Cordera.

A casa de la agüela estabe amanín la sena la filla, estaben tamé lo seu home, del mas de Cresol, y lo fill de 55 añs. Borraines en pataca de primé, en un rach de oli de la torre Gachero, abadejo dessalat que portabe un de Valderrobres de la seua tenda o botiga de Barchinona cuan anabe al poble; per a beure, grassiosa “copet”, Arrufat, rebaixada en vi Portal de Bergós, que se fee mol prop de casa, y per a la agüela una truita a la fransesa en una den de all y un corrusquet de pa.

La medissina li habíe fet agarrá ganeta, y justet al primé mos de pa per a acompañá la omelette o truiteta, va y li salte una den de les pales, a lo que la agüeleta se va di “pronte escomensam, consevol día los pedré tots”, y después de unos mossets mes, se li va afluixá un quixal, se ni en va aná garganchó aball, y se va embossiná.


Va pugué quirdá una mica y aixina va avisá als fills y al gendre que senaben al minjadó, a una taula redona tan minudeta que Arturo (lo rey, Quintaneta no, encara que li agrade mol la Ginebra) se haguere pixat de rissa en sol vórela. Van acudí enseguida a ajudála, y mentres la filla li manabe al seu home que aniguere a casa Lodotó volán, lo fill intentabe desatascála y reanimála, foténli tans cops a la esquena que casi la cruix.

Va arribá lo hereu del mas de Cresol y va cridá al timbre del veterinari en ves de tocá lo del meche. Se va assomá Menescal al balcó embolicat en una bata, y com ya ere tan de nit com a la boca del llop dels Ports, no lo va reconeixe, y preguntán “¿qué passe?” y contestán ell “ara mo se ha embossinat”, com teníe la mateixa veu que son pare, l´amo de la vaca del mas de Cresol, y los dos germáns meche y veterinari tamé parlaben casi igual, se va armá lo embolic.

Va di Menescal:

- “¿Encara ha minjat mes? No mu puc creure. Ya no ña res a fé, passéuli lo gaviñet y al menos aprofitéu la carn. -

Y en estes paraules sen va aná cap al carré de les parres, y sitán les paraules lay va contá a la seua dona, y ella del susto casi pert lo fill que esperaben per a Nadal, y lo fill mosso vell encara seguíe pegánli a sa mare a la esquena en la palma de la ma uberta, perque Heimlich encara no habíe naixcut com per a habé inventat la maniobra.

Y después de este cas, a Valdarrores y a tota la comarca del Matarraña, cuan dos germans eren meches o menescals, no van viure mai mes a la mateixa casa.