Mostrando las entradas para la consulta AVL ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta AVL ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de marzo de 2024

Lexique roman; Felige - Profemnia


Felige, s. m., jaunisse.

Si vostr' auzel felige pren.

Cant auzel a felige.

Deudes de Prades, Auz. cass.

Si votre oiseau prend lu jaunisse.

Quand oiseau a jaunisse.

(chap. Grogó, coló groc, mal de feche, bilirrubina alta, icterissia, síntomes de una possible cirrossis.)

Grogó, coló groc, mal de feche, bilirrubina alta, icterissia, síntomes de una possible cirrossis

Felicitat, s. f., lat. felicitatem, félicité. 

En final felicitat.

Eluc. de las propr., fol. 1. 

En félicité finale. 

CAT. Felicitat. ESP. Felicidad. PORT. Felicidade. IT. Felicità, felicitate, felicidade.


Fem, Femp, s. m., lat. fimus, fumier.

Ol pus fort que fems en ort.

(chap. Fa una auló (pudó, pudina) mes forta que la del fem al hort o al horta.)

A. Daniel: Pus En Raimons.

Sent plus fort que fumier en jardin.

Del femps del gal i pauzaratz.

(chap. Del fem del gall hi posarás, ficarás.)

Deudes de Prades, Auz. cass.

Vous y poserez du fumier du coq.

So fems a greish de terra es competent.

Eluc. de las propr., fol. 239.

Son fumier est propre à engrais de terre.

CAT. Fems. ESP. Fimo (estiércol). IT. Fime, fimo.

(chap. Fem, fems. En Aragón se usa la palabra fiemo. La mayor concentración está en la DGA y sus direcciones.)

2. Fenta, Fenda, Fienda, s. f., fiente, excrément.

Am fenta de cabra.

(chap. En fem de cabra; merda.)

Pausa sobre aquela fenda de vacca humida.

Trad. d'Albucasis, fol. 9 et 68.

Avec fiente de chèvre. 

Pose sur celle-là fiente de vache humide. 

Per fienda cauda de porc. Liv. de Sydrac, fol. 117.

Far fiente chaude de porc.

CAT. Fempta. (N. E. Hay mucha en la ANC, IEC, AVL, Ascuma, etc.)

3. Femorier, Fermorier, s. m., fumier.

Cossi cant hom sent femorier.

P. Cardinal: Ieu non sai.

Comme quand on sent fumier.

Si com hom sent pudor de fermorier.

(chap. Aixina com se sen (s' aulore) la pudó del femé.)

P. Cardinal: Anc no vi.

Ainsi comme on sent puanteur de fumier.

ANC. FR. Du coc racunte ki munta 

Sour un femier, è si grata.

Marie de France, t. II, p. 62. 

Soit en palès, soit en femier.

Roman de la Rose, v. 5911.

CAT. Femer.

4. Femorie, Fomorie, s. m., fumier.

Per so femories no pudo en yvern.

Pudor d'alh escantish pudor de fomories.

Eluc. de las propr., fol. 268.

Pour cela fumiers ne puent pas en hiver. 

Puanteur d'ail éteint puanteur de fumier.

5. Femoras, s. m., tas de fumier.

Coma I gran femoras vil et aterrit que non gieta sinon ortigas.

V. et Vert., fol. 95.

Comme un grand tas de fumier vil et terreux qui ne produit sinon orties.

6. Femadura, s. f., engrais.

Fems a femaduras. Eluc. de las propr., fol. 234.

Fumier à engrais.

7. Femar, v., fumer.

Part. pas. Milgranier amar femat de fems porci.

(chap. Mangrané amarc femat de fem de gorrino, porc: ESP. porcino.)

Mangrané amarc femat de fem de gorrino

Eluc. de las propr., fol. 196.

Grenadier amer fumé de fumier de porc.

De la terra no femada. Cout. de Condom.

(chap. De la terra no femada: abonada.)

De la terre non fumée.

CAT. Femar. (chap. Femá (escampá fem): femo, femes, feme, femem o femam, feméu o femáu, femen; femat, femats, femada, femades; fematé, fematés, fematera, femateres : los que buscaben per les cases y carrés les sobres, lo fem, de la gen, normalmén la rica. Hau de lligí el femater” (en castellá) de Vicente Blasco Ibáñez.)


Feme, s. f., lat. femina, femelle, femme.

Li feme son desiron.

Deudes de Prades, Auz. cass.

Les femelles sont désireuses.

Adj. L'efan mascle o feme.

(chap. Lo chiquet mascle o femella : la chiqueta.)

Izarn: Diguas me tu.

L'enfant mâle ou femelle.

2. Femna, Femena, s. f., lat. femina, femme.

Ni hom ni femna, homes ni femnas. Tit. de 1059.

Si homme ni femme, hommes ni femmes. 

Dis mal de las femnas e d'amor. V. de Marcabrus. 

Dit mal des femmes et d'amour. 

De home sout e de femenas veuvas.

(chap. De home solt (solté) y de femelles viudes.)

V. et Vert., fol. 18.

D'homme libre et de femmes veuves.

Non deu forsar vezoa o alcuna femena de penre marit.

Statuts de Montpellier de 1204. 

Ne doit forcer veuve ou aucune femme de prendre mari.

ANC. ESP.

A esta buena femna quitala d' est dolor.

(MOD. A esta buena mujer quítala, líbrala de este dolor.)

V. de S. Domingo de Silos, cop. 301. 

Una femna flaquiella è prennada.

(MOD. Una mujer débil, debililla, flaquilla, y preñada.)

Milagros de Nuestra Señora, cop. 437.

ANC. CAT. Femna, fembra. ESP. MOD. Hembra. 

PORT. Femea (chap. Femella, femelles). IT. Femina, femmina.
(ESP. Fémina.)

3. Femenege, s. m., chaleur, appétit de la femelle pour le mâle.

Li feme son desiron,

E 'l femeneges si 'lls destrenh.

Deudes de Prades, Auz. cass.

Les femelles sont désireuses, et la chaleur ainsi les presse.

4. Femel, adj., féminin. 

Fig. Lo vers dey far en tal rima,

Mascl' e femel, que ben rim.

Gavaudan le Vieux: Lo vers dey.

Je dois faire le vers en telle rime, masculine et féminine, qui rime bien.

Son masculinas o femelas.

(chap. Són masculines o femenines. Se referix a les paraules, y a les rimes que se féen en estes paraules al antic chapurriau.)

Leys d'amors, fol. 50.

Sont masculines ou féminines.

Subst. Las femellas so plus frevols et de peior conplexio.

Eluc. de las propr., fol. 235.

(N. E. chap. Les femelles són mes debils, fluixes, y de pijó complexió.

Hoy en día si dices o escribes esto en España te puedes enfrentar a cargos ante un juez, una jueza o un@ juece. La imbecilidad de los rojos, las rojas y les rojes o roges no tiene límites, pero sólo cuando pueden cobrar por ello, o hay elecciones.)

Les femelles sont plus faibles et de pire complexion.

5. Femil, Femenil, Feminil, adj., féminin, de femme, de femelle.

Qui en loc femil

Cuia feltat trobar.

Pierre de Bussignac: Pus lo dolz. Var.

(N. E. Otra variante que aparece más arriba es feminil.)

Qui croit trouver fidélité en lieu féminin.

Feminis es aquel que perte a las causas feminils solamen.

Gramm. provençal.

Le féminin est celui qui appartient aux choses féminines seulement.

Autr' avoleza femenil

Que nais d' enuec.

Lanfranc Cigala: Escur prim. 

Autre méchanceté féminine qui naît d'ennui. 

ESP. Femenil. PORT. Feminil. IT. Femminile.

6. Femenin, Feminin, adj., lat. femineus, féminin.

Mots femenis pauzatz

En verses bos e grazitz.

Aimeri de Peguilain: Mantas vetz.

Mots féminins placés en vers bons et agréés.

Las unas son masculinas et las autras femininas. Gramm: provençal.

(Chap. Les unes són masculines y les atres femenines.

N. E. Cualquier niño de primaria en Cataluña vería que la gramática provenzal es muy parecida a la que escribió en castellano Pompeyo Fabra. La manipulación del IEC y otros medios ha logrado que en Cataluña, Valencia, Baleares y Aragón se crea que lo que se habla y escribe es una lengua propia, muy diferente de la occitana, que desconoce la mayoría, y además que esa “macrolengua” - dialectillo como mucho - engloba a la lengua valenciana, mallorquina, y al chapurriau; poco falta para que se fagocite a sí misma, l'occitan actual, porque el catalanismo tiene muchos idiotas a su servicio, pagados o no. Pobrecicos, el día que abran algún libro no manipulado, incluidos los que están en Internet disponibles para todo el mundo que los pueda leer.)

Les unes sont masculines et les autres féminines.

Subst. Feminis es aquel que perte a las causas feminils solamen.

Gramm. provençal.

Le féminin est celui qui appartient aux choses féminines seulement.

CAT. Femeni. ESP. Femenino. PORT. Feminino. IT. Femminino. (chap. femenino, de femella, femení, femeninos, femenins; de mascle, masculino, masculí, masculinos, masculins.)

7. Feminal, adj., féminin, de femme.

Cara virginenca et feminal.

(chap. Los catalanistes són capasos de díli a la mes puta del Matarraña que es matarranyenca, amb cara virginenca. No sé per qué no u va escriure Desiderio Lombarte als seus poemes.)

dos añs treballán sense cobrá a La Venteta

Eluc. de las propr., fol. 35.

Visage virginal et féminin.

ANC. ESP. Feminal. PORT. Femeal. IT. Femminale.

8. Enfeminar, Efeminar, v., efféminer.

Part. pas. La Escriptura apella aytals homes enfeminatz.

V. et Vert., fol. 70.

L'Écriture appelle de tels hommes efféminés.

Hom castrat... torna efeminat.

(chap. Un home capat... se torne afeminat.)

Capo es gai per defauta de testilhs efeminat.

(chap. Un capó es un gall afeminat per falta de testiculs: collons. 

Conec a bastans capons; a Beseit tenim lo toll de capons, a La Peixquera, un tros del riu Ulldemó - al que alguns li diém Bulldemó.)

Eluc. de las propr., fol. 59 et 146.

Homme châtré... devient efféminé.

Chapon est un coq efféminé par défaut de testicules.

ANC. CAT. ANC. ESP. Efeminar (MOD. afeminar). PORT. Effeminar. 

IT. Effeminare. (chap. Afeminá, afeminás.)

9. Profema, s. f., prude-femme, femme vertueuse, honnête.

Prosomes e... profemas.

(chap. Prohomens y... prodones, profemelles. En o sense guionet, es lo mateix. Als textos antics trobaréu moltes vegades pro, probo, probi homines.)

Cout. d'Alais. Arch. du Roy., K., 867.

Prud'hommes et... prudes-femmes.

10. Profemnia, s. f., prufemmie, vertu, honnêteté de la femme.

Dictio composta coma profemnia.

Leys d'amors, fol. 55.

Mot composé comme prufemmie.

lunes, 26 de febrero de 2024

Lexique roman; Fabre - Faidir

 

Fabre, s. m., lat. fabrum, forgeron, ouvrier.

Nulh temps fabres no fo,

Car ges de fers no sap obrar.

Bernard d'Auriac: En Guillen.

Jamais il ne fut forgeron, car il ne sait point travailler en fers.

ANC. FR. Boens fevres é boens ferreors.

(chap. Bons fabres (forjadós) y bons ferrés; ferreors, ferriers, ferrers.)

Roman de Rou, v. 11611.

Du dieu Vulcan son fevre et boutte-feu. S. Gelais, p. 168. 

Les feuvres traittent ce qui appartient aux feuvres, mais nous escrivons ordinairement des poëmes, autant les indoctes que les doctes

Œuvres de Du Bellay, fol. 37.

ANC. ESP. Fabro. IT. Fabbro. (N. E. cuando el operario o fabricante trabaja el oro, es un órfebre; aurum + fabrum; se llama igual a los que  trabajan la plata, argentario, y otros metales preciosos.)

herrar es humano, forja, cómic, dibujo, hierro, herrar, errar es humano

2. Faur, s. m., forgeron.

Ausberc que fetz tals faur.

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 74. 

Haubert que fit tel forgeron.

3. Fabricatio, s. f., lat. fabricatio, fabrication, façonnement.

Segon que es possible per equatio e facilitat e fabricatio.

Trad. d'Albucasis, fol. 64. 

Autant qu'il est possible par égalisation et aplanissement et façonnement. 

ESP. Fabricación. PORT. Fabricação. IT. Fabricazione. (chap. Fabricassió, fabricassions; v. fabricá: fabrico, fabriques, fabrique, fabriquem o fabricam, fabriquéu o fabricáu, fabriquen; fabricat, fabricats, fabricada, fabricades.)

4. Fabriga, s. f., lat. fabrica, fabrique. 

Et sunt illas terras a las fabrigas. Tit. de 987.

(chap. Y están estes terres a les fábriques. Lo chapurriau té lo plural en es, com lo fransés o la llengua valensiana. Lo catalá pre Pompeyo Fabra abunde en plurals en as, hasta los articuls, la casa, las casas; post Pompeyo encara sen troben, com al ocsitá actual, que encara conserve.)

Et ces terres sont aux fabriques.

ANC. CAT. Fabrega (fàbrega, fábregues). CAT. MOD. (fàbrica) ESP. (fábrica) PORT. IT. Fabrica. (chap. Fábrica, fábriques.)

5. Fabraria, s. f., forgerie, lieu où l'on forge. (chap. ferrería, forja.)

En la barriera de fabres, al cap de la fabraria.

Cartulaire de Montpellier, fol. 220.

A la barrière des forgerons, au commencement de la forgerie.

6. Fabril, adj., lat. fabrilis, d'ouvrier.

Arena que catz per resolucio de la mola fabril.

Eluc. de las propr., fol. 183.

Sable qui choit par frottement de la meule ouvrière. 

ESP. PORT. Fabril. IT. Fabrile, fabbrile.

7. Fabregar, v., lat. fabricare, forger, fabriquer.

Ieu non posc fabregar clau ni martel. 

(chap. Yo no puc fabricá, forjá, ni clau ni martell; clau de porta.)

P. Milon: Pois que d' al cor.

Je ne pus forger clef ni marteau. 

Fig. Be s taing qu' un novel chant fabrec.

P. Raimond de Toulouse: Pois vezem. 

Il convient bien que je fabrique un nouveau chant. 

Prov. Sel fabrega fer freg

Que vol far ses dan son pro.

Rambaud de Vaqueiras: Guerra ni. 

Celui-là forge fer froid qui veut faire sans dommage son profit.

ANC. CAT. Fabreguayar. CAT. MOD. ESP. PORT. Fabricar. IT. Fabbricare.

(chap. fabricá, forjá: forjo, forges, forge, forgem o forjam, forgéu o forjáu, forgen; forjat, forjats, forjada, forjades; Forges lo dibuixán se díe de apellit Fraguas, per naixó se va ficá este alias.)


Facabela, s. f., flamberge.

Folchers venc apoihuan sus facabela.

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 29.

Folcher vint appuyant la flamberge par-dessus.

(ESP. (Espada : faca) flamígera; all. Flammenschwert.) 

ESP. (Espada : faca) flamígera; all. Flammenschwert



Fach, s. m., lat. faginus (de fagus), fouteau, hêtre.

Fach... antiquament so frug fo vianda d'home.

(chap. Fach... antigamén son fruit va sé (ere) minjá d'home: bellota de fach, fagus, haya, fatg, faig.) 

Fach, s. m., lat. faginus (de fagus), fouteau, hêtre.


Eluc. de las propr., fol. 207.

Hêtre... anciennement son fruit fut nourriture d'homme.

CAT. Fatg (faig). IT. Faggio.

2. Fau, s. m., lat. fagus, fouteau, hêtre.

Las folhas d'un pin e de dos faus.

(chap. Les fulles d'un pi y de dos fachs.) 

Serveri de Girone: A greu pot.

Les feuilles d'un pin et de deux hêtres.

ANC. FR. Descent desous un feu molt haut.

Roman de la Violette, p. 55.

Berte fu ens el bois assise sous un fo.

(chap. Berta estabe adins del bosque assentada daball d'un fach. Per ejemple, a la fageda (al pun 4) del retaule, als Ports de Beseit.)

Roman de Berthe, p. 48.

3. Faya, s. f., fouteau, hêtre.

Ni flor de faya.

Rambaud de Vaqueiras: Kalenda.

Ni fleur de hêtre. 

ESP. Haya. PORT. Faia.

4. Faia, Faya, s. f., foutelaie.

Belhs m'es lo chans per la faya

Que fan l' auzelet menut.

Bernard de Venzenac: Belhs m'es.

Il m'est beau le chant que les petits oiselets font parmi la foutelaie.

Ab la faia et la terra de sancta Eulalia.

Tit. de 1275. DOAT, t. CXXIV, fol. 27.

Avec la foutelaie et la terre de sainte Eulalie.

(chap. Fageda, fagedes, facheda, fachedes, terreno aon abunde lo fach, fachs. No sé de aón ve lo nom de una partida de Valderrobres, la foya, ¿podríe ñabé allí una fageda, un bosquet de fachs? ¿qué podíe abundá mes a la altura de Valderrobres, los robles, robres, rores, roures, o los fachs, fatgs, faigs?)


Fadestel, Fadestol, s. m., du germ. Fald-Stul, fauteuil. (N. E. en el alemán moderno Faltstuhl es una silla plegable, de falten y Stuhl. 

Un fauteuil, faudesteuil, faudesteul, faudestuef, es un sillón, pero la idea es muy parecida.)

Wachter, Gloss. germ.; Ménage, t. I, p. 579.

Lo reis el fadestel de mier argen... 

En un fadestol Karles lo reys. 

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 39 et 36. 

Le roi au fauteuil de pur argent... 

Le roi Charles en un fauteuil.

ANC. FR. Une chaire en manière de faudesteuil.

Inventaire des meubles de Charles V, Du Cange, t. III, col. 320.

(N. E. Inventaire des meubles et joyaux du Roi Charles V, (21 Janvier 1380, hay varias ediciones online para los curiosos.)

La dame est de façon moult noble;

El faudestuef sist lès le roi.

Roman du Renart, t. IV, p. 127.

Il vit le roy assis sur un faudesteul.

Hist. de Gérard de Nevers, p. 113.

ESP. PORT. IT. Faldistorio.


Fadi, s. m., lat. fastidium, dédain, refus.

Car del cornar aguist fadi

De mon Turcmalet.

Raimond de Durfort: Turcmalet.

Car vous eûtes dédain du corner de mon Turcmalet.

2. Fadia, s. f., refus, opposition, contradiction.

Que 'l belh semblant e 'l dous sospir 

No son messatge de fadia.

Deudes de Prades: Ab lo dous. 

Vu que les beaux semblants et les doux soupirs ne sont messages de refus.

N' am mais la belha fadia 

Qu' el don d' autra no faria.

Berenger de Palasol: Totz temeros.

J'en aime mieux le beau refus que je ne ferais le don d'une autre.

Prov. Mais val belha fadia

Q'us dos dezavinens.

Arnaud de Marueil: Sabers e cortezia.

Beau refus vaut mieux qu'un don impoli.

Adv. comp. Vos etz ses fadia

Caps de las melhors.

Peyrols: Quora qu' amors.

Vous êtes sans contradiction la première des meilleures.

Gaucelm Faidit, ses fadia,

Vos don cosselh avinen. 

T. de G. Faidit et de H. de la Bachelerie: N Ugo.

Gaucelm Faidit, je vous donne, sans contredit, un conseil convenable.

3. Fadion, adj., frustré, privé.

Om de vos non va fadions 

De secors ni de vostra ajuda.

Roman de Jaufre, fol. 65. 

On ne s'éloigne pas de vous privé de secours ni de votre aide.

4. Fadiar, v., manquer, frustrer, tromper.

Qui volra d'esta guerra me ajudar, 

No s pot en mon aver ges fadiar.

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 61. 

Qui voudra m'aider dans cette guerre, ne se peut manquer en mon avoir.

Non es dretz, sitot hom se fadia, 

C' om se deia per tan desesperar. 

Faidit de Belistar ou Richard de Barbezieux: Tot atressi.

Il n'est pas juste, quoiqu'on se trompe, que pourtant on doive se désespérer.

Part. pas. Mas tan longamen

Mi suy fadiatz,

Celan e sufren en patz

L'afan e'l turmen.

Gaubert, Moine de Puicibot: Hueimais.

Mais si longuement je me suis frustré, cachant et souffrant en paix la peine et le tourment.

5. Afadigar, v., refuser.

Si neguna res l'agrada... 

Ja no se pot afadigar.

Roman de Jaufre, fol. 103. 

Si nulle chose lui agrée... jamais elle ne se peut refuser.


Fagot, s. m., fagot. (N. E. latin fasciculus, petit faisceau, fascine, fasces.)

Voy. Leibnitz, p. 115; Muratori, Dissert. 33.

Gran cantitat de fagots. Chronique des Albigeois, col. 15.

Grande quantité de fagots.

ESP. Fagina. (N. E. Fajina: conjunto de haces de mies que se pone en las eras; leña ligera para encender.) 

IT. Fagotto. 

(chap. feixet, feixets; feix, feixos; lo instrumén fagot es un atra cosa.)


Faichuc, Fayshuc, adj., fâcheux, importun.

Ab nulh home faichuc,

Nescis ni malastruc.

(chap. ressumit: sense Carlos Rallo Badet.)

Amanieu des Escas: El temps de.

Avec nul homme fâcheux, niais et malotru.

Cornelha... a l'aygla et als autres auzels de rapina es fayshuga et enuiosa, en tant que, quar l'aygla no auza tocar, volan apres ela, no cessa de cridar. Eluc. de las propr., fol. 144.

La corneille... est importune et ennuyeuse à l'aigle et aux autres oiseaux de rapine, en tant que, comme elle n'ose toucher l'aigle, volant après lui, elle ne cesse de crier.

Differensa es entre rim fayshuc et rim tornat, quar rims fayshucz regarda las acordansas pauzadas, outra dever, en lo comensamen o en lo mieg dels bordos... mas rims tornatz regarda solamen las finals acordansas pauzadas, otra dever, en la fi dels bordos.

Leys d'amors, fol. 115. 

Différence est entre la rime importune et la rime répétée, car la rime importune regarde les accords placés, outre devoir, au commencement ou au milieu des vers... mais la rime répétée regarde seulement les accords finals placés, outre devoir, à la fin des vers.


Faidir, v., bannir, repousser, proscrire, exiler.

Car bon esvaidor

Non pot hom leu faidir.

Torcafols: Comunal veill. 

Car on ne peut facilement repousser bon assaillant. 

Per que 'l covenc a issir de Tolosa, e faidir.

V. d'Aimeri de Peguilain.

C'est pourquoi il lui convint de sortir de Toulouse, et s'exiler.

Part. pas. M' an fag estar faiditz de mon pais.

B. de Ventadour: Belhs Monruelhs.

Me han fet está exiliat, proscrit, de mon (del meu) país

(chap. Me han fet está exiliat, proscrit, de mon (del meu) país.

Pareix que sigue una frasse de Puigdemont, pero no, es mol mes antiga, escrita en la mateixa llengua que parle y escriu “podio de monte”, podium montibus. País, com se enteníe antigamén y mol assobín al siglo XIX al castellá, (p. ej. Pedro Saputo al original) es una zona, regió, comarca, tros de terra (com “pago” de Carraovejas), terreta, terroir, provinsia, etc. A Fransa encara se fa aná bastán en este sentit (apart del mes conegut “La France est le 2ème pays”), pays d' Hérault, alt Languedoc, pays bas, etc, tamé escrit païs, com escriuen los sompos y les sompes catalanistes dels països catalans. Per sert, en catalá se díe y escribíe: catalanista, catalanistas; los (els) pobrets y (las) les pobretes han olvidat los plurals en as, que tan caracterisen al ocsitá y al seu dialecte, lo catalan, casi tan com lo oc, òc, hoc, och. Burrades de Pompeyo Fabra + política : manipulassió de un dialecte pera que paregue mes de lo que es = IEC y sucursals com la Ascuma de Calaseit, AVL, Universidad de Zaragoza, etc, etc.)

M'ont fait rester banni de mon pays.

Ben soi faiditz si de s' amor mi tuelh.

P. Vidal: Si col paubres.

Je suis bien proscrit si elle m'enlève de son amour.

Substantiv. Selh que mante faiditz.

(chap. ¿Coneixéu an algú que manté faidits, prohibits, banejats, exiliats? Encara que no los conegáu, manen los que los mantenen, y los tornaréu a votá, ya sigue al cap de cuatre añs o abans, segons convingue a la partida dels politics. Esta frasse antiga no se referix a Pedro Sánchez, pero al tems que estam, li cuadre a la perfecsió.)

Bertrand de Born: S'abrils.

Celui qui maintient bannis.

Dans la convention de la ville d'Arles avec Charles Ier imprimée à Lyon, 1617, faiditi est traduit par faidites.

Voyez Du Cange au mot faida, et l'explication de l'abbé Vertot dans les Mémoires de l'Académie des Inscriptions, t. II, p. 638 et 639.

(N. E. Es muy interesante el apellido Vertot, René-Aubert: ver tot, 

vrai - veritable tout, verdadero todo.)

ANC. FR. Quar li Poitevin li aidoient

Et le roy Jean moult faidoient.

Ph. Mouskes, Gloss. de Du Cange, t. III, col. 309.

martes, 25 de mayo de 2021

Ricart García Moya, la muerte de Pompeu Fava


Me he enterado de la muerte de un valenciano que, altruistamente, batallaba en Twitter con el seudónimo «Pompeu Fava». No sé su nombre auténtico, pero reconozco por sus escritos que fue valioso miembro de la Resistencia ante el fascismo expansionista, y que utilizó ingeniosamente la ironía en nuestra desigual liza contra el catalanazismo. Supone gran pérdida para la dispersa y acorralada guerrilla de los que nunca serán siervos de la superior raza aria catalana. Carecemos de un neoplatónico florentino que, en epitafio, exprese poéticamente la nostalgia y tristeza hacia el digno ser que nos ha dejado; aunque, según Marsilio Ficino: «El hombre asciende a las regiones superiores sin descartar el mundo inferior, y puede descender al mundo inferior sin desechar el superior». Esto lo decía en latín, que queda mejor, pero…

Lo que sigue se interpretará mal, muy mal, aunque tengo la ventaja de que, al estar en el estrato más inferior del submundo valencianista (y no aludo a colaboracionistas de la AVL y demás cancerberos), tampoco sorprenderá a mis 10 o 15 lectores. Así que iniciamos transición, valga el símil, del Requiem de Berlioz a las estridencias del mundano Offenbach; o de un admirado ser humano, Pompeu Fava, a la modesta preposición «sinse».

Las convicciones valencianistas del honesto ‘Pompeu Fava’ se regían, supongo, por las Normas del Puig, las de la RACV y la disciplina de Lo Rat Penat, de ahí su paródico seudónimo «Fava», morfología arcaica compartida con el catalán. Y aquí surge el conflicto con el valenciano moderno; pues, si pretendemos mantener la secular singularidad, no podemos desperdiciar o condenar una sola morfología, vocablo o construcción sintáctica surgida en la lengua viva y plasmada negro sobre blanco. Por cierto, si he tardado unos 20 años en recopilar morfología y léxico en el DHIVAM 2020, no es mucho pedir que, quien quiera fundamentar la independencia del valenciano moderno, invierta 20 minutos en consultar documentación sobre el sust. «faba» o cualquier otra voz prohibida por los colaboracionistas:

A) ¿fava o faba? -del latín faba, ¿por qué rechazar la grafía valenciana moderna ‘faba’, si es culta, etimológica y distinta al cat. «fava»?

B) ¿sense o sinse? -del latín sĭne surgieron corrupciones neolatinas peninsulares: sin, sins, sen, senes, sens, sensesinse…. ¿Cuál nos singulariza más ante la lengua invasiva?

Pocos se atreven a usar la prep. valenciana moderna «sinse». El terror al qué dirán coagula la sangre de horchata. El pavor a que se les considere incultos es eficaz espada de Damocles; así, uno de los mantras repetidos en la inmersión es que huyamos de cualquier voz sospechosa de castellanismo, salvo que sea catalanismo como tarda, vegada, etc. Los timoratos, cohibidos ante el matonismo filológico, buscan amparo en las tímidas Normas del Puig que, inútilmente, limosnearon tolerancia y consenso de los colaboracionistas. Uno de los firmantes, mi amigo Pepe Boronat Gisbert, a pocos días de la firma nos comentaba su arrepentimiento y decepción por el catalanismo subyacente en las mismas. Ese lamento lo escuchamos repetidas veces los contertulios (Duardet Monllor, Vicente Ramos, Antolí, Redó…) en nuestras reuniones semanales en la Casa de Alcoy de Alicante.

Así nos asustaba Corominas

En valenciano podemos construir el ablativo: «Patim tristea sinse’l companyer Pompeu Fava», pero nos llamarían churros. La cosa viene de lejos y arriba. No hace falta rascar mucho bajo la erudición del lexicógrafo barcelonés Corominas —luz de etimólogos— para descubrir su mentalidad racista, además del virtuosismo en la manipulación documental. Así, respecto a la voz que usamos de paradigma, lanzaba esta brutal descalificación:

«Una variant sinse cal dir rotundament que no ha estat mai de la nostra llengua, encara que la donin com a variant valenciana… ha estat allà tan rara, que no hem de dubtar a qualificar-la de barbarisme ocasional de xurros» (Corominas: DECLLC, VII, p.798)

Nos topamos, ya lo ves, con la alambrada racial inherente a estos lingüistas. Para no caer en su red de engaños colaterales, la misma grafía «xurro» no existe. En valenciano se escribe con ch-, «churro«1, voz infamante que señala al étnicamente distinto e inferior y, lo más grave, que habla la lengua de las bestias, el español, y masculla valenciano. Frutos del racismo son las voces empleadas para discriminar por aspecto, cultura, raza o idioma: maqueto, judío, sudaca, churro, charnego, etc. Volviendo al tema, Corominas descalificaba la prep. «sinse» con argumentos que traducimos del catalán:

«una variante sinse conviene decir rotundamente que no ha pertenecido jamás a nuestra lengua, aunque la den como variante valenciana… ha sido allí tan rara, que no hemos de dudar a calificarla de barbarismo ocasional de churros» (Corominas: DECLLC, VII, p.798)

Corominas insiste con frases intimidatorias contra algún escritor «patoisant» que, osadamente, usara tal barbarismo. En realidad, la prop. «sinse» ha sido vapuleada desde tiempos de Prat de Riba, Jaume Massó y Pompeu Fabra, de ahí que el terror a emplearla y ser degradado a «patoisant» afecte incluso a la Resistencia. La bola de nieve ha engullido hasta a mis conocidos del GAV, que consideran vulgaridad a «sinse» y siguen con el «sense» de marras; en parte por la aportación de filólogos bien intencionados como López Verdejo que, taxativamente, insistía en lo asimilado en la Universitat del autoodio:

«Recordem que la preposicio sense es pronuncia ‘sinse en alguns llocs, pero es tracta d’un fet propi de la llengua vulgar que no s’ha d’escriure i que hem d’intentar corregir» (Voro López: Parlem com cal, cap. III)

Ese «com cal» es construcción sintáctica catalana arrastrada por Voro desde su juventud universitaria: «en val. modern el defectiu ‘cáldrer’ asoles te sentit negatiu, raere del adv. no: “entre amics no cal tovalles” (Ros: Adages, 1736, p. 55); “No cal, arremate pronte” (Serrano, M.: Voreta de l´Albufera, 1928, p.45), etc.

La prep. «sinse» no es «churra» ni vulgar

La preposición valenciana conserva una –i– que no ha caído del cielo extremeño o salmantino. Procede del latino sĭne, que generó derivados como «sins«, presente en clásicos:

«hores stigué sins algún recort» (Martorell, J.: Tirant, c.1460)

El supuesto ‘barbarismo de churros’ era lo contrario. El pueblo conservó el lexema latino, aunque no fuera consciente de emplear un cultismo; y hay indicios del uso ininterrumpido con la morfología más etimológica «sins«, o la actual «sinse«. El ciudadano Jeroni Llopis, autor de un lacónico dietario, confirmaba la presencia de la preposición culta «sins» en el valenciano del renacentista Reino de Valencia. El manuscrito de Llopis no tenía pretensiones literarias o divulgativas, por lo que empleaba la lengua usada por sus conciudadanos, de ahí que hallemos la morfología verbal «vixqué», (Vita Christi: "Ans ha vixcut en la terra d´les besties tribulat continuament per ell e sos fills nuncha se son millorats de res:") e indicios de la moderna simplificación y unificación de oclusivas sordas, «cuart»; aparte de la secular copulativa «y» valenciana; ("hy perque enla fonda y plorosa vall de lagrimes de aquest mon miserable") conjunción que, como tú sabes, engendra terror a los miembros del Rat Penat, GAV y RACV, salvo contadas excepciones:

«…li tallava les venes. Y vixqué un cuart (sic) y sins confesió» (Ms. Dietari de Jeroni Llopis, 5 d’abril, any 1575)

En escritos notariales, eclesiales o cancillerescos también hallamos la preposición usada por el pueblo:

«…sins llanterna… més de una espasa sola» (Decret de Vespasiá Gonzaga, Virrey de Valencia, 6 d’octubre 1576)

¿Recuerdas, Pompeu Fava, lo qué adoctrinaba el barcelonés? ¡Ah, sí, que esta preposición «era barbarismo ocasional de churros»!. En el Auschwitz idiomático creado por Corominas para ‘churros’ encontraríamos a Joanot Martorell, escribanos cancillerescos, dietaristas del Renacimiento o al prolífico Pere Jacint Morlá, un beneficiado de la iglesia de San Martín en el centro de Valencia que, en su abundante obra, intentaba plasmar lo escuchado a la monja tornera, el albañil, los contertulios Arguix, Sisternes, Maluenda, etc. Actualmente, sus escritos son botín de la «llengua catalana»; pero, en el Barroco, el poeta lo dejó claro; p.ej., en la composición para el certamen de Gandía: «He volgut, noble auditori, / escriure com acostume: / en ma llengua, en valenciá«. Un siglo después, el ilustrado Ximeno recordaba: «Pedro Jacinto Morlá (+ 1656). Fue uno de los poetas más celebrados de España por su ingenio, agudeza y facilidad para componer en todo género de metro, ya fuese en idioma valenciano o castellano» (Ximeno: Escritores del Reyno, 1747). El poeta escucharía la preposición «sinse» en conversaciones, y dejó constancia: “sinse deixar una olla” (B.. Univ. de Valencia, Pere Jacint Morlá, ms. 6781, c.1650); «la camisa sinse randa» (ib.);»sinse honra, sinse …2,/ sinse bolsa3 y sinse dinés» (ib.), etc.

Corominas afirmaba «rotundamente que no ha pertenecido jamás a nuestra lengua», y tenía razón: no perteneció a la catalana y sí a la valenciana. El lexicógrafo, enardecido, nos ofendía: «sinse era barbarisme ocasional de xurros», por lo que seguimos ofreciendo churros como el cáustico Francesc Mulet: “sinse fer rumor4” (BNM, Mulet: Ms. Infanta Tellina, c. 1660); igual que su coetáneo Ayerdi: “quedá sinse castic” (BUV. Ms. 59, Joachim Ayerdi: Noticies de Valencia, maig 1662); o el carmelita Armengol: “era pelat est home, sinse monyet” (Armengol: Nov. a S. Juan de Mata, 1669), etc.

orti-mayor
En este sencillo grabado valenciano del Barroco, una apática y dubitativa Muerte refleja la inutilidad de nuestras luchas mundanas; pero, ¡ay!, seguiremos con ellas. El cultísimo cronista Ortí Mayor usaba la prop. «sinse» , por lo que Corominas y demás racistas filólogos lo degradarían a ser inferior o «churro» (Grabado en la obra de Ortí Mayor, J. V.: Recomendación del alma, Valencia, c.1740)

No esperen que algún millonario de la AVL se ponga gallito y emita quiquiriquís de protesta ante las manipulaciones corominescas, y las hay de todo tipo (generadas por su aversión al valenciano y español). Hemos comprobado que el barcelonés negaba rotundamente la existencia de «sinse» en los susodichos siglos XVII y XVIII; y, además, que fue barbarismo de churros. Uno de ellos sería el cronista Ortí Mayor:

“la deixá sinse paraula” (Ortí Mayor: Coloqui pera lo Convent de Senta Ursula, 1730)

O los «churros» de la Torre d’en Basora:

sinse ser avisats” (Archiu Mun. Torre d’en Besora, Stabliments T. B., 31 d’agost de 1738)

Y el «churro» Carlos Ros:

“no vol treballar, / sinse pensar en…” (Ros: Segona part de les penes, 1745)

En fin, en el 1700, el Reino estaba plagado de seres inferiores o churros», desde el anónimo de Elche a los de Valencia o la Torre d’en Basora:

“home sinse fills” (A. Mun. Elig, Romans del pleit, 1776)

“en l’aire sinse poder…” (Poesías que se arrojaron desde los carros triunfales, 1755)

“les llágrimes… sinse parar” (BUV, Ms. 744, Relació que fa a Thomás, 1769)

sinse pensar” (En obsequi dels Voluntaris Honrats del Reyne de Valencia, 1794)

sinse bucles” (Sento y Tito… per lo feliz Part de Luisa de Parma, 1794)

sinse tindre por a un poble” (BNM, Zarzuela D. Jorge Palacios, en valenciá, 1801)

Leo y releo, estupefacto, el texto de Corominas en que afirma que «sinseen los siglos XIX y XX ha sido allí (Reino de Valencia) tan rara que no hemos de dudar a calificarla de barbarismo ocasional…» (DECLLC, VII, p.798). Tan rara que no voy a reproducir las innumerables fuentes que desmienten al racista filólogo; valga, por ejemplo, la traducción al valenciano de los aforismos de Fages (Aforismes catalans, Figueras, 1849), donde sí figura nuestra preposición, inexistente en el texto catalán:

sinse doctrina, y farás be la ruina” (Aforismes catalans traduits al valenciá, 1853, p. 9)

Un ejemplo en Castellón, ahora catalanizado y núcleo del autoodio a Valencia:

“el carro sinse rodes” (Baidal Llosá, F.: Amor torna, Castelló, 1917, p. 20)

Y hasta del catalanista Carles Salvador, antes de serlo:

“lo millor sería tindre dinés y estic sinse un clau” (Salvador, Carles: Un negosi com un atre, 1921, p.7)

Y los de Torrent:

sinse ducte foraster” (Catalá G.: La carchofa, Torrent, 1926, p. 13)

Y Gandía:

sinse un apretó” (Ferrer, L.: A la vora del riu Serpis, Gandía, 1932, p. 12)

Y los de Alicante:

sinse ducte” (El Liberal, Alacant, 23 d’agost 1897)

Los de Novelda:

“s´han quedat sinse finques” (El Tío Gabia, Novelda, 7 -1- 1884)

Los churros del «Mongó» (ahora catalanizado en Montgó»)

sinse el seu consentiment” (Barreda, M.: La cara de Mongó, 1873)

La producción churrera se exportaba, siguiendo la tradición medieval, a los vecinos del Norte:

sinse lley” (Merelo: Tot ho apanyen els dinés, choguet valenciá, Lérida, 1866, p. 33)

Quien se tome la molestia de consultar el DHIVAM 2020 (no los anteriores) comprobará la indigna manipulación de los expansionistas, y la suicida actitud de los valencianistas que se avergüenzan de esta preposición elegida de paradigma ¿Por qué ese autoodio a la huella etimológica de la «i», que hallamos incluso en el viejo provenzal: «sin jamans eran e sí s’ amaven» (Questa del sant grasal, c. 1300)?

Al ya conocerte, amigo Ricart Alós , me pongo confidencial

Hoy me dicen que te llamabas Ricart Alós, y que buscabas salvar del naufragio a tus compatriotas. Recurro a la ficción comunicativa para decirte que lo tenemos difícil ante el poder omnímodo del fascismo expansionista. Padecemos, leal Ricart Alós, un Régimen que esclaviza con la obligatoriedad de catalanizarnos, y han conseguido que el mismo pueblo participe, sin ser consciente, del oprobio. Así sucede en el instante en que un valenciano escribe «telèfon» en lugar del val. «teléfono«5; o que vamos a ‘Consum’ y nos ofrecen «maduixa», en lugar de «fresa» o «fraula«. Hay valencianistas que usan el cat. «salutacions» (raro arcaísmo revitalizado por los catalanes del 1860), al creer que si escriben «saluts» mutarán en churros. ¡Ay, Ricart Alós, cómo nos han lavado el cerebro!. Nuestro mozárabe Pedro Pascual ya incorporaba esta fórmula de cortesía en el mismo siglo en que vivía Jaume I: «Foren al encontre, e les primeres saluts foren de Sanct Johan dient: Gloria e honor sia a Deu lo Pare…» (Pasqual, Pere: Obres, c.1280). Femenino en aquellos años de vaivenes morfológicos, en val. moderno es masculino: ‘¡Che, Huiso, donali un salut de ma part a ton tío!’. Hasta el colaboracionista Guarner recordaba la divergencia semántica de esta voz homógrafa del mismo étimo: “El salut, acció de saludar; la salut, sanitat” (Sanchis Guarner : Gram. Valenciana, 1950, p. 206). También hay valencianistas que prefieren escribir «reba» en lugar del moderno valenciano ‘recibixca’, ‘resibixca’6.

Ahora sabes, noble Ricart Alós, qué fácil es caer engañado por los estafadores piramidales. Si los catalanes Corominas y del IEC ordenan que hay que escribir «canvi» y «canviar», todas las terminales colaboracionistas en el Reino nos machacarán con este dogma de fe ¿Consecuencias? Nadie de Lo Rat PenatRACVGAV o la Oronella quiere ser «churro», por lo que escribirán «canvi»,»canviar»; y les da igual que les demuestres mil veces que es cultismo valenciano clásico y moderno. La cobardía o el qué dirán paraliza a estas personas que, escupiendo al aire, seguirán usando catalanismos. Fíjate, Ricart Alós, que en el DHIVAM les ofrecí una cantidad considerable de autores y obras donde se demostraba que «cambiar» es la morfología valenciana, ¡les da lo mismo! Ellos, los de las entidades citadas, seguirán usando el catalán «canviar» ante el regocijo expansionista. Mira, amigo Ricart Alós, aquí tienes unos ejemplos del DHIVAM 2020 (despreciados por nuestros compañeros de fatigas):

catalanazis
El ejército de la Muerte, amigo Ricart Alós, es invencible; pero el proyecto catalanazi de ampliar la Gran Cataluña hasta la Vereda del Reyno, en Beniel, sí encontrará tarde o temprano réplica airada (Bolaños, J.: La vida de la Muerte, 1792, p.216)

cambiar –cultisme valenciá, del lletí cambiāre. En billabial era comú al valenciá, castellá y catalá. A finals del sigle XIX vullgueren els catalans alluntarse d´eixa homografía, «adoptant canviar, AMAlcover, amb aplaudiment de Fabra (DOrt.) es convertí en defensor decidit de la v» (DECLLC, II, p.493). Els colaboracionistes, unflant este acort catalá com a cult y progresiste, olvidaren el rigor etimológic tantes vegaes glorificat davant del tremolós poble: “cambiar” (Canals, fr. Antoni: Providencia, NCL., 102, c. 1395)

“dret pera… vendre, cambiar, baratar e…” (APH. Sta. María d´Elig, Sig.168, 17 abril 1418, f. 42v)

que tan be sabetz de cambiar” (Jordi de St. Jordi: Lo Cambiador, c.1423)

“vendre, alienar, empenyar, permutar, concambiar” (BNM, ms.11677, Procés de la Condomina d’Alacant, a. 1674)

La muerte no tiene antídoto en este delicioso Reino, amigo Ricart, ¿y el catalanazismo?

No emborrono más folios. Es muy tedioso este artículo, incluso para ti , Ricart Alós, que tienes alma y tiempo libre. Estoy melancólico y no veo más futuro que un Reino devorado por la Gran Cataluña o… como en el pasado, una indeseada solución armada. Cuando en los siglos XV y XVII tuvimos que rechazar la invasión comenzada por el Maestrazgo de Montesa, el ejército valenciano venció al catalán y, en 1650, persiguió hasta Barcelona a los ambiciosos. En 2020, los colaboracionistas no forman una ONG benéfica, sino que pretenden devorar hasta la Vereda del Reino; y, en un futuro cercano, cuando consigan crear la policía y el ejército de las Bases de Manresa… ¿cómo se desharán de nosotros? De momento nadie se opone a la destrucción de España y del indefenso Reino de Valencia. Colaboracionistas y catalanazis gozan de todo el poder y medios de comunicación.


1 De raíz posiblemente prerromana, en el s. XVIII muestra morfemas derivativos: “sarahuellets de churrets” (En obsequi dels Voluntaris Honrats, 1794, p. 5)

2La palabra ofrece dudas al ser casi ilegible en el manuscrito.

3 Los que se escandalizan al leer «bolsa» en Morlá, desconocen que es secular vocablo valenciano.

4 La grafía valenciana «rumor» es culta, del lletí rumor, -ōris: “no fer rumor” (Ferrer, St. Vicent: Sermons,1408)

5 –teléfono: cultisme valenciá, del compost grec-lletí tele, ‘llunt’, phoneo > fono, ‘sonit’. El sust. val. es homógraf del it. telefono y gallec teléfono; cat. telèfon; 1ª doc.: “teléfono” (Escrig: Dicc. 1887); “Vorás. Figurant el teléfono…” (Semanari Garrotá de sego, 12 d´agost de 1888, Alacant, p.1); “teléfono… ¿quí diu que crida? (“La nova traca, Valencia, 19 juliol 1894); “parlar per teléfono en u” (Vidal Corella, V.: ¡Quína lluna de mel!, 1934, p.6)

6“resibixca, pues, públic testimoni de nostre agraiment” (Ignasi y Concheta Ruiz: Anima valensiana, 1927, p.2)