Mostrando las entradas para la consulta Vidal ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Vidal ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de abril de 2021

Pascual Vidal, Massalió, Mazaleón

Fallece Pascual Vidal, investigador de las tradiciones del Matarraña.

(Ya está en CarrégaloDesideri Lombarte Arrufat, Jesús Moncada y algúns atres parlán chapurriau allá dal, o allá baix, segóns.) 

Recopiló y divulgó la literatura oral, la música y las fiestas de la comarca a través de relatos y dibujos.


El dibujante, divulgador e investigador de las tradiciones de la comarca del Matarraña Pascual Vidal falleció el pasado jueves en Mazaleón, su localidad natal, a los 75 años por causas naturales. Vidal investigó y plasmó en sus coloristas dibujos las costumbres y la historia del Matarraña y, en especial, de su pueblo de nacimiento. Deja atrás una copiosa obra literaria y también una extensa colección de ilustraciones en las que muestra el folclore local y comarcal. Pascual Vidal reivindicó el uso de la lengua catalana del Matarraña (lo chapurriau escrit en normes de Pompeyo Fabra) en todos los ámbitos, pero desplegó su actividad en el campo cultural. Fue el autor del libro de cuentos de transmisión oral ‘A la falda de la iaia’ y del repaso al ciclo festivo de Mazaleón ‘Festes i tradicions de la comarca del Matarranya. Vila de Massalió’. Colaboró con la musicóloga y ascumita Margarita Celma en la publicación de ‘Fa un munt d’anys al Matarranya’, un trabajo que, en 2006, recibió el Premio Pau Vila de la Universitat de Barchinona por su carácter didáctico. Labrador de profesión pero etnólogo de vocación, dedicó un incansable trabajo a investigar y difundir la música tradicional de la comarca del Matarraña, lo que le valió el Premio de la Asociación Gaiteros de Aragón en 1999. Colaboró también con la revista oficial de este colectivo y con otras publicaciones de prensa comarcal. La faceta en la que más se volcó Vidal fue, no obstante, en el dibujo, una especialidad a la que dio siempre un carácter divulgador de tradiciones, fiestas y episodios históricos del Matarraña y también de otras comarcas circundantes, como los Puertos de Morella (Castellón). Como dibujante, colaboró con el escritor Juan José Rovira Climent en sus librosRutes carlistes’ y ‘Pa blader’, entre otros. 

Mazaleón, Massalió




jueves, 25 de marzo de 2021

Vidal Maior, Nos Don Iavmes

https://www.getty.edu/art/collection/objects/1431/unknown-vidal-de-canellas-and-probably-michael-lupi-de-candiu-et-al-vidal-mayor-spanish-about-1290-1310/?dz=0.5000,0.5000,0.50


Nos Don Iavmes por la gia gratia, gracia de dius, dios, rey daragon "et" de mauiorgas et de ualentia, conte de barçalona et de urgel et seynnor de montperler, Montpellier....  

Nos Don Iavmes por la gia gratia, gracia de dius, dios, rey daragon "et" de mauiorgas et de ualentia, conte de barçalona et de urgel et seynnor de montperler, Montpellier....

Guardeu esta página. Obríula en algún programa y busqueu Catalonia, Cathalunya o algo paregut.  


Guardeu esta página. Obríula en algún programa y busqueu Catalonia, Cathalunya o algo paregut.

In 1247, with the reconquest of Spain from the Moslems virtually complete, King James I of Aragon and Catalonia, JA JA JA !! 
Spain, decided to establish a new systematic code of law for his kingdom. He entrusted the task to Vidal de Canellas, bishop of Huesca. The Getty Museum's manuscript, the only known copy of the law code still in existence, is a translation of Vidal de Canellas's Latin text into the vernacular Navarro-Aragonese language (in that language, the book is called Vidal Mayor in reference to the author). The manuscript's scribe was Michael Lupi de Çandiu, who identifies himself in an inscription and who also may have translated the text.

Not only is the text an important historical document but it is luxuriously illuminated with hundreds of historiated and decorated initials. Although written and illuminated between 1290 and 1310 in one of the major urban centers in northeastern Spain, the elegant style of the painting reveals an intimate link with contemporary French illumination. This stylistic connection demonstrates the increased movement of both artists and manuscripts from one European court to another.

martes, 23 de abril de 2024

Lexique roman; Lebre - Sacrilegi


Lebre, s. f., lat. leporem, lièvre.

Lebre bestia es pauruga, frevol, et aptament corrent.

Eluc. de las propr., fol. 253. 

Le lièvre est bête peureuse, faible, et habilement courant.

Aissi com cel qu' a la lebre cassada, 

E pois la pert, et autre la rete.

(chap. Així, aixina com aquell que ha cassat la llebre, y después la pert, y un atre la reté.)

Giraud de Salignac: Aissi cum.

Ainsi comme celui qui a chassé le lièvre, et puis le perd, et un autre le retient. 

Loc. En Proensa soi tornatz

Morir, cum lebres en jatz.

P. Vidal: Tant me. 

En Provence je suis retourné mourir, comme lièvre en gîte.

CAT. Llebra. ESP. Liebre. PORT. Lebre. IT. Lepre, levre. (chap. Llebre, llebres; liebre, liebres. Al Camí en chapurriau, ñan unes germanes que se diuen les llebres, perque teníen un tic y los labios com les llebres o conills. En rumano: lepure.)


2. Lebrier, s. m., lévrier.

Elh se fes cassar als pastors ab cas et ab mastis et ab lebriers.

V. de P. Vidal. 

Il se fit chasser par les pâtres avec chiens et avec mâtins et avec lévriers.

Fig. Car ieu vi que los lebres an contrast als lebriers. 

Guillaume de Tudela.

Car je vis que les lièvres ont contraste avec les lévriers.

CAT. Llebrer. ESP. Lebrel. PORT. Lebreo. IT. Levriere. (chap. Llebré, llebrés; llebrel, llebrels : gossos cassadós de llebres.)

CAT. Llebrer. ESP. Lebrel. PORT. Lebreo. IT. Levriere. (chap. Llebré, llebrés; llebrel, llebrels : gossos cassadós de llebres.)

3. Lebreira, s. f., levrette

Quom fai lebreir' ab guosso.

Marcabrus: L' iverns vai. 

Comme fait levrette avec roquet. 

ESP. Lebrela. IT. Levriera. (chap. Llebrela o llebrera, llebreles o llebreres; N. E. Ver: lebrela de Términos en Wikipedia.)


Lecar, Lechar, v., de l'allemand lechen, lécher, faire lippée.

(N. E. en alemán, lecken: lamer; chupar; lecker : delicioso, para lamerse los dedos.) 

Voyez Muratori, Diss. 33; Denina, t. III, p. 45.

Bevo et leco lo sanc. Eluc. de las propr., fol. 253.

Boivent et lèchent le sang.

Lai, on no mort, ilh lecha 

Pus asprament no fai chatz.

Marcabrus: Dirai vos. 

Là, où elle ne mord pas, elle lèche plus âprement que ne fait chat. 

Fig. Non tem truan maligne,

Ni fals digz don malvatz lecha.

R. Vidal de Bezaudun: Entr' el taur. 

Je ne crains vaurien malin, ni faux propos dont le méchant fait lippée. 

IT. Leccare. (chap. Llepá: llepo, llepes, llepe, llepem o llepam, llepéu o llepáu, llepen; llepat, llepats, llepada, llepades.)

2. Lec, adj., lécheur, friand, goinfre, gourmand.

Ca es lec e golos. Eluc. de las propr., fol. 243. 

(chap. Lo gos es llépol y golut.)

Le chien est lécheur et goulu. 

Fig. Car en pensan sui de lieis lecs e glotz.

A. Daniel: Sols sui que.

Car en pensant je suis friand et glouton d'elle. 

IT. Leccone. (chap. llépol, llepols, llépola, llépoles.)

3. Licaytz, Licays, Licais, Lecays, Lecais, adj., friand, avide.

Aquist son propriamens licaytz e glotz. V. et Vert., fol. 22. 

Ceux-ci sont proprement friands et gloutons.

Fig. Quant uns motz li eys del cays, 

Et ieu l' au, si 'n sui licays 

Qu' ieu crey morir talentos.

P. Vidal: Per sos. Var.

Quand un mot lui sort de la bouche, et je l'entends, j'en suis si avide que je crois mourir désireux. 

Tant suy de lieys glotz e lecays.

Jordan de Confolen: Non estarai. 

Tant je suis glouton et friand d'elle.

4. Lechadier, Lechadeir, adj., friand, goinfre, gourmand.

Etz glotz e lechadiers.

Giraud de Borneil: Cardalhac. 

Vous êtes glouton et friand.

Una lechadeira 

Amors nais, 

Don mon cors es tan lecais.

Bertrand de Born: Domna puois. 

Une amour friande naît, dont mon coeur est si friand.

5. Lecaria, Licharia, s. f., lécherie, friandise, avidité, libertinage.

Quar soven, per lecaria 

De viandas delicadas, 

Se fenhon dessaboradas.

Brev. d'amor, fol. 130. 

Car souvent, par friandise d'aliments délicats, elles se feignent dégoûtées.

Fig. Chanso ni sirventes

Ni stribot ni arlotes, 

Non es, mas quan licharia.

B. Martin: D' entier vers. 

N'est chanson ni sirvente ni estribot ni arlote, mais seulement libertinage.

6. Licajaria, Licazaria, s. f., friandise, goinfrerie, gourmandise.

Non o fan tan solament per licajaria de gola, mays per bobans.

Per gran licazaria de glotonia, o per mala costuma.

V. et Vert., fol. 21 et 20.

Ne le font pas seulement par goinfrerie de gueule, mais par ostentation.

Par grande friandise de gloutonnerie, ou par mauvaise coutume.

7. Lechardetz, s. m., goinfrerie, gourmandise.

Sa fera escarsetat, sa fera desonransa... 

Ni son fer lechardetz ni sa fera semblansa. 

Guillaume de la Tour: Un sirventes farai. 

Sa sauvage avarice, sa sauvage effronterie... et sa sauvage goinfrerie et sa sauvage contenance.

8. Leconia, s. f., goinfrerie, gourmandise, débauche.

Raubadors que raubo 'ls camis 

Per lur leconia.

(chap. Robadós, assaltadós, bandolés: lladres que roben los camins per la seua llepolería, goludería, avarissia.)

Le Moine de Montaudon: Manens.

Voleurs qui volent les chemins pour leur débauche.

IT. Lecconia.


Leg, Ley, Lei, s. f., lat. legem, loi, ordonnance. 

Dels X mandamens de la ley de Dieu. V. et Vert., fol. 6. 

(chap. Dels deu manamens de la ley de Deu.)

Des dix commandements de la loi de Dieu. 

Non amam lo rei, si non amam sa lei. Trad. de Bède, fol. 24.

Nous n'aimons pas le roi, si nous n'aimons sa loi. 

Els feyron leys per terras guazanhar. 

P. Cardinal: Un sirventes fas. 

Ils firent lois pour acquérir des terres.

- Foi, croyance religieuse.

Ieu non tenh ni crey 

Negun' autra ley.

Bertrand de Born: Ges de far. 

Je ne tiens ni crois nulle autre loi. 

Loc. Em d'un cor e d'una ley.

J. Esteve: Si m vai. 

Nous sommes d'un même coeur, et d'une même croyance.

- Habitude, manière.

Li auzellet en lor leis,

Cascus de cantar no s tric.

Rambaud d'Orange: Pos tals. 

Les oiselets à leur manière, chacun de chanter ne s'atarde.

- Procès, litige.

Lai o solien las altras leis jutjar. Poëme sur Boèce. 

Là où ils avaient coutume de juger les autres procès.

- Titre, qualité, aloi.

Els no son ni de ley ni de pes.

P. Cardinal: Tos temps. 

Ils ne sont ni de loi ni de poids. 

Dona de mal aire... 

Sitot s' es de malvada ley. 

Pierre de Bussignac: Sirventes e chansos. 

Dame de mauvaise façon... bien qu'elle soit de mauvaise qualité.

Prép. comp. Anar a pe, a ley de croy joglar. 

T. d'Albert Marquis et de B. de Vaqueiras: Ara m. 

Aller à pied à manière de vil jongleur.

Troberon Peire Vidal en aissi trist, dolen et en aissi apareillat a lei de fol.

V. de P. Vidal. 

Trouvèrent Pierre Vidal par ainsi triste, dolent et par ainsi agencé à manière de fou.

Viurai ses guerr' ab ley de mainadier. 

Rambaud de Vaqueiras: Sitot. 

Je vivrai sans guerre à manière de pillards. 

Amors mi met e mos fols cors en via 

Que us clam merce a lei de fin aman. 

Ralmenz Bistors: Aissi col fortz. 

Amour me met ainsi que mon fou coeur en voie que je vous crie merci à manière de tendre amant. 

ANC. FR. A loi de povre besongneus

Cui honte a si la bouche close

Que sa mesese dire n'ose.

Roman de la Rose, v. 8130.

ANC. ESP.

Comprando è vendiendo à lei de mercaderos. (mercaderes)

Manos atras atadas à ley de ladron. (atrás, ladrón; a ley de.)

Milagros de Nuestra Señora, cop. 683 et 899.

Loc. Anc non ateys

Domna de las doas leys 

En tant aut pretz. 

Folquet de Lunel: Si quon la. 

Oncques dame des deux lois n'atteignit en aussi haut mérite.

Car non es ni er ni fo 

Genser de neguna leg 

Ni tan pros.

Rambaud de Vaqueiras: Guerra ni (m) platz. 

Car il n'est ni sera ni fut plus gentille sous aucune loi ni si méritante.

ANC. CAT. Ley. CAT. MOD. Lley. ESP. Ley. PORT. Lei. IT. Legge. 

(chap. Ley, leys.)

2. Legista, s. m., légiste.

Aus, tu que te fas legista, 

E tols l'autruy dreg a vista.

P. Cardinal: Jhesum Crist. 

Entends, toi qui te fais légiste, et enlèves publiquement le droit d'autrui.

Lo milher legista de la crestiandat. Guillaume de Tudela. 

Le meilleur légiste de la chrétienté.

ESP. PORT. IT. Legista. (chap. Legista, legistes.)

3. Legitima, s. f., légitime.

Per supliment de legitima. Fors de Béarn, p. 1088. 

Pour supplément de légitime.

CAT. Legitima, llegitima (legítima, llegítima). ESP. (legítima) 

PORT. Legitima. IT. Legittima. (chap. Legítima, legítimes. Pot sé que algú pronunsio “lejítima”, en jota, pero se pronunsie en la g de ginebre, ginebra, gitano, geput, girá, etc.)

4. Legitim, adj., lat. legitimus, légitime.

Successors de legitim matrimoni.

(chap. Sucessós de legítim matrimoni.)

Tit. de 1468. Hist. de Lang., t. V, pr., col. 37. 

Successeurs de légitime mariage. 

Filhas legitimas he naturals. (he : e : et : i : y)

(chap. Filles legítimes y naturals.)

Tit. de la maison d'Auvergne, de 1482. Justel, p. 227.

Filles légitimes et naturelles. 

CAT. Legitim, llegitim (legítim, llegítim). ESP. (legítimo) PORT. Legitimo. IT. Legittimo. (chap. Legítim, legitims; v. legitimá.)

5. Legitimamen, adv., légitimement. 

En demandan... o d'altra maniera legitimamen. Charte de Gréalou, p. 62.

En demandant... ou d'autre manière légitimement. 

CAT. Llegitimament. ESP. (legítimamente) PORT. Legitimamente. 

IT. Legittimamente. (chap. legítimamen o legitimamen.)

6. Legisme, adj., légitime.

Cantem tuh, aici cum filh legisme, 

Ab los angels: Gloria sus el Altisme. 

(chap. Cantem tots, aixina com a filla legitims, en los angels: Gloria al altíssim.)

Épître de Matfre Ermengaud à sa soeur. 

Chantons tous, ainsi comme fils légitimes, avec les anges: Gloire sus au Très-Haut.

7. Legismament, adv., légitimement. 

El non legismament intret el papat. Cat. dels apost. de Roma, fol. 206. 

Il n'entra pas légitimement à la papauté.

8. Leyaltat, Leialtat, Leiautat, Lialtat, Liautat, s. f., loyauté.

Si 'ls abastes en aissi leyaltatz

Quon se depert.

P. Cardinal: Tot lo mons. 

Si à eux abondait loyauté tout ainsi comme elle se dépérit. 

Cavallier pros e savi, e de grand lialtat. V. de S. Honorat.

Chevalier preux et sage, et de grande loyauté. 

Non deu esser amatz ni fort volgutz, 

Mas sol aitan cum leiautatz adutz. 

Cadenet: S'ieu pogues. 

Ne doit être aimé ni fort désiré, mais seulement autant comme loyauté apporte. 

Fig. Tenc la balansa

De liautat.

B. Carbonel: Per espassar. 

Tint la balance de loyauté. 

ANC. FR. Tes fiz ne tiennent pas tes veies ne ta lealted.

Anc. trad. des Liv. des Rois, fol. 9.

CAT. Llealtat. ESP. Lealtad. PORT. Lealdade. IT. Lealtà, lealtate, lealtade.

(chap. Lealtat, lealtats.)

9. Leialeza, Lealeza, Lialeza, s. f., loyauté, fidélité.

Renha ab leialeza. 

P. Cardinal: Jhesum Crist. 

Agit avec loyauté.

Juro far lealeza. Brev. d'amor, fol. 126.

(chap. Juren fé (observá) lealtat.)

Jurent de tenir loyauté.

Fig. Deslialtatz si jura

Contra lialeza.

P. Cardinal: Falsedat.

Déloyauté se ligue contre loyauté.

10. Leyal, Leial, Leyau, Lial, Liau, adj., lat. legalis, loyal.

Vostre amicx fis e leials.

(chap. Vostre amic fiel y leal.)

Arnaud de Marueil: Dona genser. 

Votre ami fidèle et loyal.

Sirventes non es leyals, 

S'om no i ausa dir los mals 

Dels menors e dels comunals, 

E majorment dels majorals.

Pons Barba: Sirventes non. 

Sirvente n'est pas loyal, si on n'y ose dire les défauts des petits et des moyens, et principalement des principaux.

Franqu' e doussa, fin' e leyaus.

B. de Ventadour: Chantars no pot.

Franche et douce, sincère et loyale. 

La paraula fon doussa et humana, 

E 'l dir cortes e liau. 

Bertrand de Born: Ges de disnar. 

La parole fut douce et humaine, et le dire courtois et loyal.

Ieu non l' aus dir, per temensa, 

Cum li sui francs, fis e lials.

Elias de Barjols: Amors be. 

Je n'ose lui dire, par crainte, comme je lui suis franc, sincère et loyal. Subst. Aissi m pes qu' o fasso 'l leial.

Folquet de Marseille: Ab pauc ieu. 

Ainsi il me pèse que cela fassent les loyaux. 

ANC. FR. L'amor de sa loial moillier. 

Miex vaudroit du païs foïr

Que dire à famé chose à taire, 

Tant soit loial ne debonnaire. 

Roman de la Rose, v. 20248 et 16558.

CAT. Lleal. ESP. PORT. Leal. IT. Leale. (chap. Leal, leals.)

11. Leyalmen, Leialmen, Leiaument, Lialment, Liaument, adv., loyalement.

Cui serv de bon cor leyalmen.

Richard de Barbezieux: Be volria. 

A qui il sert de bon coeur loyalement. 

Pus aissi sui vostre serf leialmen.

Arnaud de Marueil: Aissi cum selh. 

Puisque ainsi je suis loyalement votre serf. 

An jurat de tenir lialmen

Dreg a quascun.

P. Cardinal: Tot atressi.

Ont juré de tenir loyalement droit à chacun.

Paguar peagges lialment et fizelment.

(chap. Pagá peaches lealmen y fielmen.)

Tit. de 1261. DOAT, t. LXXIX, fol. 2.

Payer péages loyalement et fidèlement.

ANC. FR. Car vous m'avez servi moult lealment.

Roman de Garin le Loherain, t. I, p. 122. 

CAT. Llealment. ESP. PORT. IT. Lealmente. (chap. lealmen.)

12. Beslei, s. m., injustice.

De Fransa fui gitatz a gran beslei. Roman de Gerard de Rossillon, fol. 42. Je fus rejeté de France avec grande injustice.

ANC. FR.

Tu destruiz sainte Iglise à tort et à beslei. Roman de Rou, v. 5057.

E de genz de mauvese loi 

Qui nous metroient à besloi.

Fables et cont. anc., t. 1, p. 76.

13. Deslei, s. m., tort, injustice.

Del deslei 

Que m fei.

Marcabrus: Estornelh. 

De l'injustice qu'il me fit.

14. Desleyar, v., décrier, ôter la réputation.

Falh i tan que s desleya. 

Guillaume de Montagnagout: Ges per. 

Y faut tant qu'elle se décrie.

15. Desleialtat, Deslialtat, s. f., déloyauté. 

Ieu non vuelh jamais esser selaire 

De lurs crois faitz, on es desleialtatz. 

P. Cardinal: Un sirventes vuelh. 

Je ne veux jamais être céleur de leurs vils faits, où est déloyauté.

Qui son vilan non aerma,

En deslialtat lo ferma.

Bertrand de Born: Mout mi plai. 

Qui ne ruine pas son vilain, l'affermit en déloyauté. 

ANC. FR.

Ne deust, por nule aveir, fere desléalté. Roman de Rou, v. 3254. 

CAT. Desllealtat. ESP. Deslealtad. PORT. Deslealdade. IT. Dislealtà, dislealtate, dislealtade. (chap. Deslealtat, deslealtats.)

16. Deslialeza, s. f., déloyauté. 

Falsedat e deslialeza. V. et Vert. fol. 7.

(chap. Falsedat y deslealtat.)

Fausseté et déloyauté.

17. Desleial, Deslial, adj., déloyal.

En aquest segle venal, 

Desleial. 

Lanfranc Cigala: Oi! Maire. 

Dans ce siècle vénal, déloyal. 

Subst. Al lial hom donarai un bezan,

Si 'l deslials mi dona un clavel. 

P. Cardinal: Tos temps. 

A l'homme loyal je donnerai un besant, si le déloyal me donne un clou. CAT. Deslleal: ESP. PORT. Desleal. IT. Disleale.

18. Delialment, adv., déloyalement.

Que mal se sia governat, ni delialment y aia obrat. Libre de Tindal.

Qui se soit mal gouverné, et y ait travaillé déloyalement.

CAT. Desllealment. ESP. PORT. Deslealmente. IT. Dislealmente. 

(chap. Deslealmen.)

19. Desleialar, v., infamer, rendre infâme, diffamer, déshonorer.

Part. pas. Pot l'en om accusar aissi com s' era desleialat.

Si non es tals causa qu' el paire en sia desleialatz.

Trad. du Code de Justinien, fol. 2 et 3.

On peut l'en accuser ainsi comme s'il était déshonoré.

S'il n'est telle cause pour que le père en soit déshonoré.

Es desleialada

E puta privada.

B. Martin: Bel m'es. 

Elle est rendue infâme et débauchée privée. 

ANC. FR. Vers li ne vous desloiautés.

Roman de la Rose, v. 7325.

Puis que le duc de Bourgongne s'estoit ainsi desloyauté devers luy.

Monstrelet, t. II, p. 121.

20. Aleyalar, v., justifier, préconiser. 

De cascuna vos darem ysshemple, non pas que per so las entendam aleyalar. Leys d'amors, fol. 20.

De chacune nous vous donnerons exemple, non pas que pour cela nous entendions les justifier.

21. Privilegi, Previlegi, s. m., lat. privilegium, privilége.

De las santas Gleisas e de lor privilegis.

(chap. De les santes iglesies y de los seus privilegis.)

Trad. du Code de Justinien, fol. 1.

Des saintes Églises et de leurs priviléges.

Ha yssamen son previlegi e sas franquezas. V. et Vert., fol. 16. 

A également son privilége et ses franchises. 

CAT. Priviletge, privilegi. ESP. (privilegio) PORT. IT. Privileggio. 

(chap. Privilegi, privilegis.)

22. Privilegiar, Priviligiar, v., privilégier, accorder des priviléges. 

Cofermet et privilegiet l' abadia. Cat. dels apost. de Roma, fol. 53. 

(chap. Va confirmá y privilegiá l' abadía.) 

Confirma et privilégia l'abbaye. 

Las gracias especials de que Dieus los priviligiet. V. et Vert., fol. 6.

Les grâces spéciales de quoi Dieu les privilégia.

Part. pas. Si'l deude era fiscal o privilegiat.

Ord. des R. de Fr., 1463, t. XVI, p. 134.

Si la dette était fiscale ou privilégiée.

Sian privilegiat per lo senher apostoli.

Tit. de 1283. DOAT, t. LXXIX, fol. 153. 

Soient privilégiés par le seigneur pape. 

CAT. ESP. PORT. Privilegiar. IT. Privileggiare. (chap. Privilegiá: privilejo o privilegio, privileges o privilegies, privilege o privilegie, privilegem o privilegiem o privilejam o privilegiam, privilegéu o privilegiéu o privilejáu o privilegiáu, privilegen o privilegien; privilegiat, privilegiats, privilegiada, privilegiades.) 

23. Anelei, Aneleh, s. m., injustice, iniquité.

Que m vol deseretar per anelei. 

Karles mi fai gran tort et aneleh. 

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 23 et 48.

Vu qu'il me veut déshériter par injustice.

Charles me fait grand tort et injustice.

24. Sacrilegi, s. m., lat. sacrilegium, sacrilége.

Qui rauba las gleizas... fai sacrilegi. Trad. de Bède, fol. 42.

(N. E. Esto supongo que lo entenderán los rojillos catalanistas.)

(chap. Qui robe les iglesies... fa sacrilegi.)

Qui vole les églises... fait sacrilége.

- Adj. Celui qui commet un sacrilége.

Qui lo trenca es... sacrilegis. V. et Vert, fol. 98.

Qui le rompt est... sacrilége.

CAT. Sacrilegi. ESP. PORT. IT. Sacrilegio. (chap. Sacrilegi, sacrilegis; la persona que comet sacrilegi es un sacrílego; sacrílegos, sacrílega, sacrílegues.)

martes, 12 de junio de 2018

Los Fueros de Aragón. Una versión romance de mediados del siglo XIII

REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA (RFE)









XCIII, 2.o, julio-diciembre, 2013, pp. 313-326

ISSN 0210-9174, eISSN 1988-8538

doi: 10.3989/rfe.2013.11

NOTAS

Los Fueros de Aragón. Una versión romance de mediados del siglo XIII

The Fueros of Aragon. A Romance version

from the Mid-13th  Century


Miguel Carabias Orgaz

IES El Greco (Toledo)


RESUMEN: Presentamos una versión hasta ahora inédita de los Fueros de Aragón, aprobados en las Cortes de Huesca de 1247, que nos ha llegado en un documento de mediados del siglo XIII. Se trata, por tanto, del testimonio más antiguo conocido de la llamada Compilatio Minor. El manuscrito, conservado fragmentariamente, contiene diez fueros pertenecientes al segundo libro, están escritos en romance aragonés y coinciden casi literalmente con la versión latina del texto foral.

Palabras clave: Fueros de Aragón, Compilación de Huesca, Compilatio Minor, derecho medieval, romance aragonés.

ABSTRACT: We present a hitherto unknown version of the Fueros of Aragon, approved by the Cortes of Huesca in 1247, that came to us in the form of a mid-13th Century document. This is, therefore, the oldest known testimony of the so-called Compilatio Minor. The fragmentarily-kept manuscript comprises ten fueros belonging to the second book which are written in Aragonese Romance language and are almost identical to the Latin version of the jurisdictional text.

Keywords: Fueros of Aragon, Huesca Compilation, Compilatio Minor, medieval law, Aragonese dialect.

1. LA COMPILACIÓN DE HUESCA DE 1247 Y LOS FUEROS DE ARAGÓN

Hacia el mes de enero de 1247 Jaime I de Aragón reunía las Cortes en su ciudad de Huesca con la intención de fijar —así nos lo explica el prólogo Cum
de foris— un texto legal que remediara la falta de documentos forales fiables. Durante aquellas Cortes se procedió a la lectura, corrección y expurgo de muy diversos materiales ya existentes, sobre todo los contenidos en el llamado Fuero de Jaca, y luego se añadieron otros nuevos. Una vez aprobada la que conocemos como Compilación de Huesca, se encomendó al obispo Vidal de Canellas que recogiera aquellos fueros en un libro. El resultado, sin embargo, quedó plasmado en dos obras diferentes: una extensa recopilación de fueros, glosados y ampliados por Vidal de acuerdo con el Derecho romano, la cual sería conocida como Compilatio Maior y rechazada como texto legal; y por otro lado la llamada Compilatio Minor, con similar ordenación que la Maior pero mucho más reducida y ajustada al derecho tradicional aragonés, la cual tuvo vigencia legal hasta el siglo XVIII y es el texto que hoy conocemos como el de los Fueros de Aragón.

De la Compilatio Minor tenemos hoy una versión latina recogida en doce códices manuscritos, todos ellos de entre los siglos XIV y XV. Éstos contienen una redacción de los Fueros muy similar, presentando escasas variantes y coincidiendo en lo esencial con las ediciones impresas que aparecieron a partir de 1476.

No sucede lo mismo, sin embargo, con las escasas fuentes en lengua romance hasta ahora conocidas. Todas ellas presentan notables diferencias entre sí y también con respecto a la redacción latina:

— El códice 458 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Es un manuscrito de comienzos del siglo XIV editado y estudiado por Tilander (1937), quien ya observó que el texto recogido en él se aparta con frecuencia de la versión latina, coincidiendo en estos casos con el Vidal Mayor.

— El códice 7 (olim 207) de la Biblioteca Universitaria de Zaragoza, de comienzos del XV. Lo editaron Lacruz Berdejo (1945) y Bergua (1950). Fue considerada por Lalinde (1976: 67) como la versión más veraz de las que conocía, por ser más fiel que las otras al texto latino, pese a que reconoció en ella bastantes errores de copia.

— La  versión  de  los  Fueros  conservada  en  el  Archivo  Municipal  de Miravete de la Sierra, un códice de finales del siglo XIII o comienzos del XIV. Fue editada por Antonio Gargallo (1992), y presenta notables va-

1 No se ha conservado el texto latino original. Únicamente contamos con una versión roman-ce conservada en copia del siglo XIV. Es el llamado Vidal Mayor, cuya edición llevó a cabo Gunnar Tilander (1956).

2 La autoría de la Compilatio Minor ha sido muy discutida. Si para algunos autores, como Gonzalo Martínez Díez (1980), cabe dudar de que Vidal de Canellas participase en su redacción, otros autores como Antonio Pérez Martín (1985) o Jesús Delgado Echeverría (1989, 1997) de-fienden que a él se debe la ordenación de dicho texto.

3 Una edición crítica de las diversas fuentes conservadas del texto latino ha sido publicada por Antonio Pérez Martín (2010).


riantes con respecto a la versión latina. Incluye diversos fueros que no se hallan en ésta, y omite otros tantos.

— El códice J.J.N.N. de los Archivos Nacionales de París. Es un documento del siglo XIV que fue ya descrito por Molho (1964: XXII-XXIII) y publicado años después por Pérez Martín (1999). Presenta importantes coincidencias con respecto al códice 458 de Madrid, aunque no mantiene la división en libros y contiene frecuentes errores.

— Cabría añadir, por último, la versión fragmentaria contenida en un documento del Archivo Notarial de Tarazona, editada por Edo Quintana (1962), copia del siglo XV que contiene únicamente el prólogo Nos Iacobus y parte de los ocho primeros fueros. Coincide, a grandes rasgos, con el texto del manuscrito de la Biblioteca Nacional de Madrid.

Como puede verse, son importantes las divergencias entre los testimonios romances señalados, lo cual ha venido dificultando la tarea de fijar el texto. Además, todos estos testimonios han llegado a nosotros a través de manuscritos de los siglos XIV y XV, es decir, muy posteriores a la probable fecha de redacción (1247).

En las últimas décadas se ha venido planteando la necesidad de determinar cuál de las versiones conservadas cabe ser considerada como la más próxima al texto original, aunque desafortunadamente hasta ahora no se ha podido llegar a una respuesta convincente. Tal como ya señalasen hace años Feenstra (1961) y Lalinde (1976), aún carecemos de una edición del texto que nos permita un análisis preciso de la Compilación de Huesca.

Lalinde supuso que la versión latina era la más cercana a la redacción de 1247, y por ese motivo dio prioridad al códice zaragozano entre los textos romances (Lalinde, 1976: 67). Enseguida veremos que tal vez no estuviera desencaminado. Por su parte, Pérez Marín (1999: 13-15) y algún otro autor han considerado más fiel la versión contenida en el códice de Miravete, que suponen anterior a la redacción latina conservada.

El texto que presento a continuación, una versión romance de los Fueros totalmente desconocida hasta ahora, tal vez arrojará algo de luz en el complejo entramado textual de esta obra. Aunque se trata de un testimonio breve y fragmentario —contiene apenas diez fueros pertenecientes al segundo libro—, ofrece un doble atractivo: en primer lugar, el haber llegado a nosotros en un documento datable hacia 1250, es decir, muy próximo a la fecha de redacción de los Fueros; por otro lado, que en cuanto a su contenido y estructura coincide casi exactamente con la versión latina.


4 Entre los otros autores que han defendido recientemente la prioridad del códice de Miravete cabe mencionar a Jesús Morales Arrizabalaga (2007: 32-48).

REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA (RFE), XCIII, 2.o, julio-diciembre, 2013, pp. 313-326 ISSN 0210-9174, eISSN 1988-8538, doi: 10.3989/rfe.2013.11
316 MIGUEL CARABIAS ORGAZ


2. FIJACIÓN Y TRANSMISIÓN DEL TEXTO

El texto que aprobaron las Cortes, la Compilatio Minor, seguramente fue redactado y corregido en lengua romance para que pudieran comprenderlo to-dos aquéllos que debían dar su aprobación. Así parece desprenderse del siguiente pasaje del Vidal Mayor (Tilender, 1956: 522):

La antiguidat es diuulgada por iuditio de fuero por unas palauras apropriadas [...] tanto son las palauras estranias del latín o encara tantas son estranias del lengoage de Aragón, que non pueden ser espuestas aqueillas palauras de rafez en latín si non por palabras que son ditas acerqua d’aqueillas, nin los qui fablan en su romantz pueden entender aillí, si non fueren mayestrados por sotil enseynnança [...]

Es un indicio de que los Fueros se vertieron del romance al latín, la lengua “oficial” que no podía ser comprendida por quienes sólo fablan en su romantz y no eran mayestrados por sotil enseynnança. Al habla vulgar debían de pertenecer esas palauras apropriadas de la antiguidat que precisaban de alguien que las “declarase”; es decir, que existía una terminología jurídica vinculada a conceptos nacidos en romance que no podían ser traducidos al latín si no era por medio de glosas y explicaciones (Frago: 1989, 106).

Una vez aprobados los fueros, el rey los haría leer públicamente y luego encargaría a un jurista que añadiera los títulos y tradujera el texto al latín, que era la lengua de la cancillería. Así explicó ya en su momento Gunnar Tilander (1937: XXVIII-XXIX) el proceso de redacción del texto foral de 1247, toman-do como referencia lo sucedido años después con respecto a los fueros introdu-cidos por Jaime II, que encomendó esta tarea a Jimeno Pérez de Salanova, justicia de Aragón: De romancio in latinum translatis, et sub debitis titulis collocatis.

Por ese motivo, es bastante significativo que el texto que aquí presento no contenga ninguna clase de títulos o rúbricas, a diferencia del pasaje latino correspondiente. Si a ello añadimos el hecho de que ha llegado a nosotros en un manuscrito de mediados del siglo XIII, y que además coincide casi puntualmente con la versión latina considerada “oficial”, no sería aventurado pensar que nos encontramos ante un testimonio de la redacción primigenia, o que al menos está muy cerca de ella.

Sobre esta primera versión romance, poco después, se elaboraría el texto latino que conocemos, llevando a cabo una traducción casi literal y añadiendo las rúbricas pertinentes. El carácter “oficial” de la versión latina explicaría, en parte, la homogeneidad de los manuscritos que de la misma se han conservado.

Con posterioridad, años o décadas más tarde, debido seguramente a necesi-dades de la práctica jurídica, irían surgiendo diversas traducciones romances
destinadas a facilitar la comprensión de la versión latina “oficial”. El texto lati-no sería romanceado, por tanto, aunque no con demasiada fidelidad.

Así pues, el proceso de transmisión del texto partió de una primitiva redacción en lengua vulgar, que se tradujo al latín, y del texto latino surgieron con posterioridad varias y muy diversas versiones romances.

Naturalmente, hoy resulta difícil reconocer huellas de la traducción o las traducciones a que fue sometido el texto durante aquellos años. Entre otras co-sas, porque las fronteras lingüísticas en el ámbito románico del siglo XIII, especialmente en la lengua escrita, eran aún muy difusas. Por su parte, el latín hacía tiempo que se empleaba tan solo en determinados ámbitos, como el jurídico, y no era precisamente un latín depurado ni demasiado correcto, sino que mezcla-ba fórmulas jurídicas latinas y términos propios de la lengua vernácula, los cua-les no siempre tenían un equivalente culto. A todo ello hay que añadir el hecho de que, en la elaboración del texto de la Compilación de Huesca, se utilizaron muy diversos materiales, los cuales probablemente fueron redactados en diversas lenguas y terminaron dejando su impronta lingüística en muchos pasajes.

Pese a todo, podemos reconocer algunos rasgos lingüísticos que hacen pen-sar en la versión latina de los Fueros como una traducción. Se advierte cierta tendencia al literalismo de tipo estructural, pues hallamos estructuras calcadas que reproducen uno a uno los elementos de la oración traducida, incluso rompiendo con los mecanismos sintácticos propios del latín. También hay un literalismo de tipo semántico, pues algunos términos adquieren en el texto un valor que no es el propio de la lengua latina, y hay además un buen número de vocablos tomados de la lengua romance que aparecen allí latinizados. Estos dos fenómenos quedan sobradamente plasmados en el texto:
guerrae, medianeto, spondaleriis, cabeçaleriis, pignale, forum, torna, infantio, batalla, etc.

Por otro lado, es probable que, a consecuencia de las disposiciones introducidas por Jaime II en las Cortes de Zaragoza del año 1300, el texto foral experimentara algunos cambios a comienzos del siglo XIV. Éstos consistieron principalmente en una reordenación de los materiales ya existentes, que quedaron distribuidos en ocho libros, y a los que se añadió uno nuevo que sería el nove-no. Sin embargo, estoy convencido de que los cambios no afectaron al contenido ni a la estructura interna de los libros. Tal como ha señalado Delgado Echeverría (1997: 48), simplemente se llevó a cabo la unión del segundo y el tercer libro, dejando intacto todo lo demás. Es decir, que el texto aprobado en Huesca en 1247 permaneció prácticamente inalterado.

Ahora bien, ¿cómo se explica que las versiones romances posteriores presenten tal cantidad de variantes y se aparten de manera considerable del texto latino?...

Tal vez se deba, en primer lugar, a que éstas no recogían una versión “oficial” de los Fueros, algo que, tras su aprobación, correspondía exclusivamente al texto la-tino. Es decir, que se trataba de copias romanceadas destinadas a aclarar o glosar la versión en latín. Algo similar a lo que pudo llegar a ocurrir con la Compilatio Maior, y concretamente con su versión romance, el Vidal Mayor. Incluso se ha venido considerando que alguno de estos testimonios, como el códice de la Biblioteca Nacional, representa una “versión intermedia” entre la Compilatio Minor y la Maior (Delgado, 1989: 80) o un “resumen de Vidal Mayor” (Pérez, 1979: 8). Debemos recordar que en el periodo medieval la traducción no se ajustaba en absoluto a la noción actual de fidelidad. La frontera entre las palabras del autor y las del traductor era con frecuencia difusa y, por tanto, no había una distinción clara entre el texto original y su traducción. En ese sentido cabe interpretar el siguiente párrafo del Vidal Mayor (Tilander, 1956: 521-522):

[...] en el declaramiento de las quoales palauras conuiene que aqueill qui las declara que se departa de la propriedat d’aqueillas o usar de ordenamiento de palauras que es rudo del todo et indigesta, ço es non clara, empero quar millor cosa es saquar la uerdat por palauras rudas que aillenar la uerdat del sono de las palauras et del seso que deue auer, andando en uano por flores rethoricas, es assaber por palabras afeitadas. Mas aproueitable cosa es entender a las palauras de propriedat que son a pro que desuiar de la uirtud de la dreiturera sentencia [...]

Se proponía, como vemos, que el jurista buscase la manera más adecuada de dar a entender las palabras del fuero, lo cual había de hacerse por medio de comentarios, glosas y una traducción libre del texto.

Además, debemos tener presente que los testimonios romances de que estamos hablando han llegado a nosotros a través de copias al menos cincuenta años posteriores al texto que se aprobó en Huesca, y que por tanto se vieron sometidos a un proceso de transmisión salpicado de errores.

No sucede lo mismo con la versión de los Fueros que aquí presento. En este sentido, podríamos mencionar como ejemplo una cláusula que se halla en el fuero número 7 de nuestro manuscrito. En él, al hablar de los testigos y del modo en que deben utilizarse, encontramos la siguiente afirmación:

[...] si son de otro regno, puede se aiudar en medianedo.

Con ese mismo sentido se redacta el texto latino:

[...] si sunt alterius regni, non potest se iuvare de eis, nisi in medianeto.

Sin embargo, el códice de la Biblioteca Nacional, que se redacta a la vista del texto latino, altera completamente su sentido:

[...] si son de otro regno, non se puede aiudar dellos en medianedo.

Todas estas variantes afectarán, no solo a la redacción del texto, sino tam-bién a la ordenación de los fueros. Como podrá verse en la tabla de concordancias que incluyo a continuación, nuestro manuscrito, que llamaré CA, coincide exactamente con el texto latino de la Compilación de Huesca (CH), al igual que el códice zaragozano (Z), que presenta solo variantes en su redacción. En cambio, las versiones de Miravete (M) y de la Biblioteca Nacional (FA) se van apartando hacia ordenaciones intermedias entre la Compilatio Minor y el Vidal Mayor (V).


3. DESCRIPCIÓN DEL MANUSCRITO

Se trata de un folio manuscrito sobre vitela, algo deteriorado, que hallé formando parte de la encuadernación que protegía un legajo con documentación notarial, de mediados del siglo XVI, relativa a la villa de Cantavieja (Teruel). El documento ha quedado depositado en la Biblioteca Nacional de España. Presenta unas dimensiones de 150 × 210 mm, y la caja de escritura es de 115 × 176 mm. El texto está copiado a línea tirada y presenta veintiséis renglones tanto en el recto como en el vuelto. El contenido aparece distribuido en diez párrafos, uno de ellos incompleto, y no presenta rúbricas ni títulos. Los párrafos, salvo el que está incompleto, aparecen encabezados por iniciales rojas y azules. Una posterior corrección del texto suprimió y añadió algunas palabras. Los añadidos aparecen interlineados, mediante reclamo, y se han hecho con tinta de color más claro. También se observa que algunos pasajes fueron borrados o raspados, escribiéndose encima con la misma tinta de color claro que la de los añadidos. Es muy escasa la puntuación, reducida exclusivamente al uso del punto (.) y del guión inclinado (/) para indicar la separación de palabras al final del renglón.

La letra del documento es gótica textual. Siguiendo la opinión del profesor José Manuel Ruiz Asencio, a quien manifiesto desde estas líneas mi más sincera gratitud, podemos detectar algunos rasgos que nos permiten datar el manuscrito: el predominio del ángulo y el contraste de gruesos y finos indican que se trata de letra gótica, pero con rasgos de la primera etapa, pues alternan la d minúscula y la d uncial, tanto en posición inicial como en el interior de palabra; no siempre se hace unión de curvas contrapuestas y se utiliza la s alta al final de palabra. Todo ello sitúa el documento hacia mediados del siglo XIII y, por tanto, en fechas muy cercanas a la de redacción de los Fueros de Aragón, esto es, 1247.

En lo que se refiere a la lengua empleada en el texto, podemos decir que, aunque presenta características comunes a diversos romances peninsulares del siglo XIII, destacan algunos rasgos que cabe poner en relación con el primitivo romance aragonés: la conservación del grupo inicial latino KL- (clama), el posesivo de tercera persona lures, la conservación de -D- intervocálica (fidança), o formas como juge, parçoneros, etc.


4. CONCLUSIONES

Aunque nos encontramos ante un pasaje breve y fragmentario, el texto aquí presentado merece especial atención, en primer lugar, por tratarse del testimonio documental más antiguo hasta ahora conocido de los Fueros de Aragón. Tal y como se desprende de un primer análisis paleográfico, el manuscrito segura-mente fue copiado hacia 1250, poco después de que el texto foral se aprobara en las Cortes de Huesca.

En segundo lugar, es significativo que el texto de nuestro manuscrito coincida fielmente con la versión latina considerada “oficial”, tanto en su contenido como en la ordenación de los fueros. Aunque a comienzos del siglo XIV se habían llevado a cabo algunas modificaciones en la Compilatio Minor, éstas apenas afectaron al contenido de los fueros ya existentes, como puede comprobarse al cotejar nuestro manuscrito, de mediados del siglo XIII, con los códices latinos de los siglos XIV y XV.
Es más que probable, por lo tanto, que nos hallemos ante el único testimonio conservado de la redacción primitiva en lengua romance, sobre la cual se llevó a cabo una traducción al latín que terminaría convirtiéndose en el texto “oficial” de los Fueros.

Posteriormente surgirían diversas versiones romances, pero éstas siguieron ya al texto latino. Serían traducciones más o menos libres, muy divergentes entre sí, pues no tuvieron un carácter “oficial”, sino que estaban destinadas probablemente a aclarar y facilitar la interpretación de los fueros redactados en latín.

A la vista de todo lo que acabo de mencionar, me atrevería a hablar de tres grupos o tradiciones en los testimonios conservados:

— La más antigua y más fiel al texto original, de la que son testimonio nuestro manuscrito (CA) y la redacción latina de la Compilación de Huesca (CH). El códice zaragozano (Z), aunque copiado ya en el siglo XV y con abundantes errores, se aproxima al texto latino y puede poner-se en relación con esta tradición.

— El códice de Miravete (M). Se aparta de manera significativa de la versión latina, aunque no tanto como el manuscrito 458 de la Biblioteca Nacional.

— La versión representada por el códice madrileño de la Biblioteca Nacio-nal (FA), que podríamos considerar una versión intermedia entre la Compilatio Minor y el Vidal Mayor (V). Dentro de este grupo cabría incluir el códice parisino J.J.N.N. y el fragmentario de Tarazona, que coinciden en gran medida con el texto del códice de Madrid.


5. CRITERIOS DE EDICIÓN

Transcribo el texto fielmente, aunque adaptándolo a la moderna puntuación y separando las palabras según criterios actuales. También el uso de las mayúsculas se ajusta a las normas ortográficas vigentes. No he tenido en cuenta la diferencia entre s alta y s de doble curva, aunque sí respeto los casos de elisión en el artículo, individualizándolo por medio de apóstrofo.

Las lagunas o carencias del texto debidas al deterioro en el documento son suplidas entre corchetes [ ]. El texto superfluo o tachado figura entre paréntesis ( ). Las palabras que he añadido para completar el sentido del texto aparecen entre paréntesis agudos < >. Las adiciones que hizo el corrector del manuscrito, tanto las interlineales como las que sustituyen al texto borrado, las transcribo entre líneas oblicuas convergentes \ /.

Las abreviaturas se han desarrollado en cursiva. El signo tironiano aparece transcrito como et. En cuanto a los numerales, mantengo la expresión numérica (I, II, etc.) cuando así aparece en el manuscrito.

Reservo las notas a pie de página para dar cuenta de aquellas particularidades que pueden contribuir a conocer mejor el documento y aclarar el sentido del texto.

6. TEXTO

Fol. 1r

[1]

...[predi]cho porq[ue] non pudo passar agua o muert o enfermeda[t] et por gu[e]ra <a la> que fuer[e] <o> otro uerdadero o sufficient enbargamiento, non seya auido por [u]encido, mas seya dado a elli otro dia a recebir los tes-tigos, et la tercera uocacion et el encendimiento del fuego no aya lugar.

[2]

Torna a batalla no a lugar entre cristiano et jodio et moro, mas qual se [defendie]re del otro (por propio) por propio sagrament en toda razon, enpero quiscuno jure por su ley. Enpero si el cristiano contra el jodio a carta sobre alguna cosa et lo quisiere prouar, por II testigos, et assaber cristiano et jodio son i menester. Et el jodio exament5 contra el cristiano, p[rueua c]on jodio et cristiano. Exament contra’l moro, en toda cosa prueua con cristiano et moro, et el contrario. El moro exa misma ment, prueua en toda cosa contra’l judio con moro et jodio.

[3]6

M[ui]tas ueg[ada]s alguno de qual condicion que seya non quisiere fer testi-monio a [ot]ro omne de qual condicion quiere que seya, el sennor o la cort de aquel lugar o [habit]are aquel testigo constrigan a el fer el testimonio.

[4]

De pla[zo] firmado \entre algunos que uengan/ delant el juge. Si el uno uinie[re] [d]elant el juge et no el otro, estando al dicho <del> juge 7 sobre la pres[enta]cion o el desestamiento del uno de ellos, et el su dicho aya u[alor] de II testigos.

[5]

Si el senno[r] de alguna uilla a aprouar alguna cosa contra alguno, se[gun]t del fuero non puede nin deue en aquella uilla o es el sennor \dar a/ su[s b]asall[o]s ni otros de su signo o de su honor \en testigos, mas/ puede dar infançones leales et hauientes 8 sennorio. Et si non puede auer [tale]s quales ju[z]ga [d]el fuero, reciba del otro del qual se clama I jura.

5 Una estructura adverbial semejante la encontramos en las llamadas redacción C y redacción E publicadas por Molho (1964: 454 y 597): Et yssament proua lo judeu de tot fayt. Tal vez podría ponerse en relación con el antiguo romance occitano.

6 La versión latina presenta la rúbrica De testibus cogendis.

7 Aunque puede tratarse de un error de copia, la elisión de la preposición de en formas equivalentes al genitivo posesivo es frecuente en el habla de comarcas del Alto Aragón.

8 Da la impresión de que el copista añadió con posterioridad la h inicial, cuyo valor sería meramente etimológico.

De aquel que conpra 9 o recibe en pennos alguna heredat; aquella mism[a] fidança et los testigos \segunt del fuero/ deuen seer de aquella uilla o es la heredat, et deuen saber et ueder aquella misma hereda[t], que por cierto se-pan de qual heredat son fidanças et testigos, que si assi feito non fuere, el conprador o el que el pennal recibe puede 10 a ella de cierto perderla, qual la fidança et los testigos non saben ont son fidanças o testigos. Exament, qui conpra o en pennos recibe, si non recibe testigos et fidança del heredat pue-de a ella por [l’]qual fallimiento perder, et si assi pudieren seer auidos los testigos o las fidanças del lugar o de la uilla o fuere la heredat, seya auida. O si auer no la pudieren, seya auida del regno, de qual que lugar, seyan buenos et leales o de cruz.

[7]

De espondaleros, cabeceleros o testigos; aquel que los faze o los estableçe, en qual que lugar los faze a ellos, i \se/ aura aju\d/ar de ellos 11, encara si son de otro regno puede se aiudar 12 en medianedo.

[8]

De aquestos cristianos que testimonian por jodios et por moros sobre qual quiere cosa, despues que aquel mismo cristiano jurare, despues por ninguna manera no lo podra el otro tornar a ninguna batalla.

[9]

De aquel que por mandamiento del judez aduze su[s t]estigos sobre alguna razon, et los testigos offrecen fidanças de [lu]res juras ad aquel \contra/ el qual quisieren testimoniar, ni esta por ellos qual cosa los testigos deuen fer. Si aquel contra al qual son aduchos non quiere recebir a ellos, demientre que fueren a la fidança abondantes, desent non son tenidos testimoniar ni dar fidanças de sus juras, qual el fuero cunplieron.

[10]

Como algun infançon o otro sobre alguna demanda al culpable alguno aduze testigos, \segunt del fuero/ non puede dar testigos parçoneros en la misma demanda.

9 Desarrollo la abreviatura con la grafía n pues parece ser esta la forma utilizada habitualmente en el texto delante de consonante labial.

10 Parece que el copista trató de modificar la última letra de esta palabra, de manera que podríamos leer pueda.

11 Quien corrigió el texto enmienda esta cláusula utilizando la misma tinta de color claro que usa otras veces. Originalmente se leía: i aurá a jurar de ellos. En la corrección añadió la forma pronominal se y escribió una d sobre la r de jurar.
12 Da la sensación de que el mismo copista ha alargado el rasgo de la i para que sea ajudar.


7. BIBLIOGRAFÍA

Bergua Camón, Jesús (1950): “Fueros de Aragón de 1265 a 1381. Versión romanceada contenida en el manuscrito 207 de la Biblioteca Universitaria de Zaragoza”, Anuario de Derecho Aragonés, V, pp. 455-575.

Delgado Echeverría, Jesús (1989): “Vidal Mayor, un libro de fueros del siglo XIII”, en Agustín Ubieto Arteta (coord.), Vidal Mayor, Huesca, Diputación Provincial, Instituto de Estudios Altoaragoneses, pp. 45-81.

Delgado Echeverría, Jesús (1997): Los Fueros de Aragón, Colección “Mariano de Pano y Ruata”, Zaragoza, Caja de ahorros de la Inmaculada de Aragón.

Edo Quintana, Antonio (1962): “Un manuscrito incompleto de los Fueros de Aragón, en el protocolo notarial de Tarazona”, Anuario de Derecho Aragonés, XI, pp. 179-188.

Feenstra, Robert (1961): “Vidal Mayor. Traducción aragonesa de la obra In excelsis Dei Thesauris de Vidal de Canellas, editada por Gunnar Tilender”, Zeitschrift der Savigny-Stiftung für Rechtsgeschichte, 78, pp. 343-352.

Frago Gracia, Juan A. (1989): “El marco filológico del Vidal Mayor”, en Agustín Ubieto Arteta (coord.), Vidal Mayor, Huesca, Diputación Provincial, Instituto de Estudios Altoaragoneses, pp. 83-112.

Gargallo Moya, Antonio (1992): Los Fueros de Aragón [según el ms del Archivo Municipal de Miravete de la Sierra (Teruel)], Zaragoza, Anubar Ediciones.

Lacruz Berdejo, José Luis (1945): “Fueros de Aragón hasta 1265”, Anuario de Derecho Aragonés, II, pp. 223-363.

Lalinde Abadía, Jesús (1976): Los Fueros de Aragón, Zaragoza, Librería General.

Martínez Díez, Gonzalo (1980): “En torno a los Fueros de Aragón de las cortes de Huesca de 1247”, Anuario de Historia del Derecho Español, L, pp. 69-92.

Morales Arrizabalaga, Jesús (2007): Fueros y libertades del reino de Aragón, de su formación medieval a la crisis preconstitucional (1076-1800), Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses.

Molho, Mauricio (1964): El fuero de Jaca, Zaragoza, CSIC, Escuela de Estudios Medievales, Instituto de Estudios Pirenaicos.

Pérez Martín, Antonio (1979): Fori Aragonum vom Codez von Huesca (1247) bis zur Reform Philipps II (1547), Topos Verlag, Vaduz-Liechtenstein.

Pérez Martín, Antonio (1985): “El estudio de la recepción del derecho común en España”, en Pablo Salvador Coderch y Joaquín Cerdá Ruiz-Funes (coords.), I Seminario de Historia del Derecho y derecho privado. Nuevas técnicas de investigación, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publicacions, pp. 241-325.

Pérez Martín, Antonio (1999): Los Fueros de Aragón: La compilación de Huesca, Zaragoza, El justicia de Aragón.

Pérez Martín, Antonio (2010): Los Fueros de Aragón: La compilación de Huesca, Zaragoza, El justicia de Aragón.

Tilander, Gunnar (1937): Los Fueros de Aragón según el manuscrito 458 de la Biblioteca Nacio-nal de Madrid, Lund, C. W. K. Gleerup.

Tilander, Gunnar (1956): Vidal Mayor. Traducción aragonesa de la obra In Excelsis Dei Thesauris de Vidal de Canellas, Lund, Hakan Ohlssons Boktryckeri.

Fecha de recepción: 3 de julio de 2012

Fecha de aceptación: 5 de noviembre de 2012

REVISTA DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA (RFE), XCIII, 2.o, julio-diciembre, 2013, pp. 313-326 ISSN 0210-9174, eISSN 1988-8538, doi: 10.3989/rfe.2013.11