Mostrando las entradas para la consulta trovador ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta trovador ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2021

Lo Trovador Mallorquí. José Taronjí. El Trovador Mallorquín.

Lo Trovador Mallorquí.

El Trovador Mallorquín.

Poesías escritas en mallorquín literario.
Acompañadas de versión castellana;
por
D. José Taronjí.

Presbítero,

Doctor en Sagrada Teología,
canónigo de la insigne iglesia del Sacro-Monte,
Catedrático de Retórica y Poética
en el Colegio-Seminario de San Dionisio.

Palma de Mallorca.

Tipografía de Bartolomé Rotger.

1883.

Lo Trovador Mallorquí.  El Trovador Mallorquín.

Licencia del Ordinario.

Examinada por especial encargo la presente colección de poesías líricas mallorquinas, con su correspondiente versión castellana, Su Excelencia Ilustrísima, ha tenido á bien conceder permiso y licencia para que pueda imprimirse y publicarse.

Palma 9 de Setiembre de 1882.
Guillermo Puig.
Canónigo Srio.

//

Cuán mal van fé Próspero de Bofarull y Mascaró y datres catalanistes.
Encara aixina, los textos amostren mol be cóm escribíe encara al 1882 un religiós, presbítero, "Doctor en Sagrada Teología, canónigo de la insigne iglesia del Sacro-Monte, Catedrático de Retórica y Poética en el Colegio-Seminario de San Dionisio."

Lo Trovador Mallorquí.  El Trovador Mallorquín.  Poesías escritas en mallorquín literario. Acompañadas de versión castellana; por D. José Taronjí.

//

Prólogo.

Tras algunos años de espera, debidos á las circunstacias de mi accidentada vida, puede ver la luz el primer volúmen de mis versos mallorquines. En 1877, al publicar la obra sobre el Estado religioso y social de la isla de Mallorca, anuncié la publicación de LO TROVADOR MALLORQUÍ; no me ha sido posible hasta hoy realizar lo prometido. No tarda quien llega, afirma un refrán; y ménos tarda aún, como de fijo deben de asegurar los que algo entiendan del estado de nuestro comercio de libros y arte de imprimir, el que á traves de los obstáculos aludidos, llega á ver, si bien imperfectamente, efectuada la difícil empresa. Hecha esta necesaria aclaracion, tocaríame, a fuer de buen padre, enterar al público de lo que concierne á la historia y cualidades de mis poesías, pobres hijas de mi imaginacion juvenil, nacidas al calor del sentimiento patrio, iluminadas por el rayo vivificante de la Fe católica; y á guisa de prólogo, insertar largos capítulos de teoría literaria tocantes al fondo y a la forma, al medio de expresion y á los ideales de estos versos. Mas ¿para qué? Aquí están ellos mismos: hablen y respondan, sin necesidad de abogados enojosos, pues valor tienen de presentarse, sencillamente y sin pueriles temores ni vanos alardes, ante el tribunal de la crítica ilustrada.
Veinte años escasos contaría yo, cuando sentíme impulsado por la poderosa corriente de renovacion literaria, que los vientos del Mediterráneo, desde las costas de Cataluña traían á Mallorca. La voz de la antigua patria catalano-aragonesa, envuelta en los misterios y atractivos de lo pasado; el sentimiento religioso, puro, vivo, resplandeciente en mi familia y en la Isla entera, como la llama del hogar; las suaves emociones que experimentaba mi corazon, al escuchar los cantos populares de boca de las aldeanas mallorquinas, incomparable tipo de belleza, en el fondo de blancos almendrales, á orillas de *tados arroyuelos, ó a lo largo de las azules playas, cuando murmura dulcemente el mar dormido; la delicada pasion de mi alma, exhalándose en entusiastas discursos, al contemplar los muchos monumentos que el genio del Arte, por la Fe dirigido, levantó en el pequeño territorio de mi patria; todo, todo me impelía a tomar parte en la que se ha llamado la nueva cruzada; todo convidaba á sentarse en el banquete de los hijos de los dioses, todo ponía en mis manos el arpa sonorosa. La naturaleza cultivada con sus encantadoras armonías; el cielo eternamente azul, que, cual inmenso pabellon de seda, cobija las altísimas cumbres; el mar, ya sosegado, ya furiosamente revuelto contra la escollera de rocas que defiende el N. de la Isla; el derruido castillo, baluarte un tiempo de la independencia cristiana; la cabaña del leñador amparada de los vientos por el añoso ramaje de las encinas; la espesa cabellera de pinares que cubre las graciosas vertientes de los cerros: hé ahí las fuentes de mi inspiracion poética.
Al fijar la atencion en las vicisitudes de la humana vida, la complicada urdimbre de acontecimientos, prósperos y adversos, que la constituyen, levanta ó abate el espíritu; el cual se dilata en las expansiones de legítima alegría, ó se contrae bajo el peso del infortunio, ó saca, en su meditacion científica, provechosas lecciones de las alegorías é imágenes de la naturaleza . El espíritu se encuentra mecido en una onda de luz; ó vaga de pronto en menguada circulación de tinieblas.
Y, por otra parte, mirando la cruz de Jesucristo, símbolo sublime de nuestra civilizacion, coronar las esbeltas torres de las parroquias, lo mismo que el pajizo techo de selváticas ermitas, llevé mi alma á la soledad; y, en el silencio de la oracion, por el camino del deber, los ejemplos de Dios y de los mártires y santos infundiéronme ¿por qué no decirlo?, la gracia del amor, para cantar, con pobrísimos pero sentidos acentos, en mi nativo restaurado lenguaje mallorquin, ó catalan literario los afectuosos temores y esperanzas del alma cristiana, los encantos y grandezas de la Religion, la caridad heróica, nuestros destinos inmortales.
Por eso la presente coleccion de poesías se divide en tres libros, cuyos títulos indican suficientemente el asunto: Recuerdos de la patria; Las luces y las sombras; Granos de incienso.

Preludi.

LO PRIMER CANT DEL TROVADOR.

The first, the first! ...oh!
nought like it.
Our after years can bring.
(Francis Brown.)

Su baix la forta alzina
Qu´ombreja la marjada,
Y rossinyols estoja
Ab son negrench fullatje.
Un jovenet s´hi veya
Com l´auba clarejava.
¿Qué hi fa en aquestes hores?
Tant dematí ¿quí aguarda?
¿Ascolta per ventura
La suau remor de l´aygua
Del torrentol vehí
Cobert de flors boscanes?

PRELUDIO.
EL PRIMER CANTO DEL TROVADOR.

Cabe la robusta encina que se levanta en el bancal, y en su negruzco ramaje esconde nidos de ruiseñores;
A la claridad del alba, vese delicado mozo.
¿Qué hace allí á estas horas? ¿A quién busca tan de mañana?
¿Escucha tal vez el suave rumor del arroyo, que corre cerca, oculto en bosquecillo de flores?

¿Quí es lo galant jove?
Riallera té la cara,
Cabells abundantíssims
Li besan ses espatles.
Com si hagués foch intern
Inquieta n´es sa marxa,
Y axí com raig de sol
Llambrejan ses ullades.
Lo jovencell ¿qué porta,
¿Qué porta en ses mans d´ángel?
La clau de l´harmonía,

la joya d´ell: Un arpa.
Y alegre la punteja,
Mentres lo Sol dexantne
Los cims de l´alta serra,
Lo mira ab ulls de pare.
___
M´han dit en la vila
(Axí canta´l jove)
Que som un trovayre,
Que gloses sé fer;
M´han dit les donzelles
Que veu melodiosa
No hi há com la mía,
Que som llur plaher.
No sé lo que pugan
Mes veus agradarles,
No sé si mos cántichs
Ne son un tresor;
Mes sé qu´una harpeta
M´han dat, y que vibra
Gratíssimes notes
Si la polso jo.

¿Quién es ese simpático jóven? Risueña cara tiene; abundantísima cabellera flota sobre sus hombros.
Demuestra inquietud en sus pasos, como si fuego interno le aquejase; sus miradas relampaguean, como rayo de sol.
¿Qué lleva el niño, qué lleva en sus manos de ángel? La llave de la armonía, la prenda de su amor: UN ARPA.
Alegremente la hace vibrar, miéntras el Sol, abandonando las cumbres de la alta sierra, le mira con ojos de padre.
___
Y canta:
- “Dijéronme en el pueblo que soy trovador, que sé componer canciones; dijéronme las doncellas que no hay voz tan melodiosa como la mía, que yo soy su encanto.
“No sé hasta qué punto les gustan mis armonías; no sé si mis cánticos son un tesoro: pero me han dado un arpa, y ésta, cuando la pulso, despide gratísimos sones.

Sols quinze vegades,
En tota ma vida,
De la Primavera
N´he vist lo tornar;
Mes sént una espurna
De foch dintre l´ánima;
Y el cor se desperta,
Y ´m plau lo cantar.
¿Quí som? ¿Per qué ´m crida
La gent admirada?
¿Per qué de mí brollan
Suavíssimes veus?
¿Per qué conmoguda
m´ascolta ma mare?
Per qué s´en glorían
De mí ´ls parents meus?...
Tot, tot, vol parlarme.
La gaya fonteta
De dolços murmuris
Ne fa veu per mí.
¿Quí som? ¿Per qué ´ls núbols,
Les flors y les aygues,
Sa vida me contan
Per ferme sentir?
L´Altíssim tal volta
M´envía á la Terra,
Dels hòmens per calma.
De dòls per espant;
Y arreu les criatures,
Vehent m ´arribada,
Me diuen: Poeta,
Comença ton cant.

Áun sólo quince veces he visto la vuelta de la primavera; mas siento chispas de fuego en el alma; el corazon se despierta, y me gustan los cantares.
¿Quién soy? ¿Por qué me llama con cierta admiracion la gente? ¿Por qué se escapan de mi boca suavísimas palabras? ¿Por qué conmovida me escucha mi madre? ¿Por qué mis parientes hablan de mí con complacencia?
Todo quiere hablarme. La gaya fuentecilla sírvese de dulces murmullos al dirigirse a mí. ¿Quién soy? ¿Por qué las nubes, las flores y las aguas me cuentan su vida, comunicándome sus sentimientos?
Tal vez el Altísimo me envía á la Tierra, para mitigar los dolores de los mortales. Y las criaturas todas, al ver mi llegada, me dicen: Poeta, empieza tu canto.

¡ Qué hermosa es la Terra!
¡Qué bella es Natura!
M´ encisa de l´auba
Lo joch matiner.
Qué bella es l´aubada
Quant surt enllestida,
De flors primerenques
Regant lo planter.
Lo Sol qui s´axeca,
De llum les ratxades
Envía benévol
Per serres y valls.
L´oratje qui corre
sorprén les espigues.
¡Quín goig!; al sentirho
Defugen traballs...
___
Mon pit té molta d´ansia
Del goig d´esta ventura;
La gloria y la bellesa
Saltar me fan lo cor.
La mar, los cels, les aures
Me diuen tendres coses,
De santa Fe ´l tresor.
¡Oh, vull cantar! ¡No ´s pérdia
Ma veu en mes entranyes!
Ara, en ma jovenesa,
Mos lays entonaré;
Y quant les venes flonjes
Me tornin de vellesa,
Encara al mon y als hòmens
Adeu cantant diré!

¡Qué hermosa es la Tierra! ¡Qué bella es Natura! ¡Qué encantadores los juegos del alba, al aparecer ésta con su brillante atavío, rociando los planteles de tempranas flores!
El SOL se levanta; desparrama benévolamente raudales de luz por sierras y valles. Pasa la brisa matinal, sorprendiendo las espigas. ¡Qué gozo! Las penas huyen...
___
Mi corazón ansía gozar tanta ventura; mi corazon salta de contento por la gloria y la belleza. El mar, los cielos, las auras me dicen ternuras inefables; y el tesoro de la santa Fe híncheme el pecho de armonía.
¡Quiero cantar! ¡No vaya a perderse la voz en mis entrañas! Ahora, en la juventud, entonaré mis cantares. Y cuando la vejez afloje mis venas, todavía cantando diré adios al mundo y á los hombres!

¿Sentíu la cantoría
Que ´s pert per l´enramada?
Dolcíssima ressona
Com los gemechs del ayre.
N´es la cançó primera
Que n´ix del fons d´un ánima;
Del Home d´harmonía
N´es lo suspir del auba.
Primicies del Ingeni,
Preludi d´entussiasme;
Del jove Trovador
N´es la primer cantada.

Abril de 1872.


¿Oís el eco, que se pierde por la espesura? Resuena dulcísimo como los gemidos del aire.
Es la canción primera, que sale del fondo de un alma. Es el suspiro de alborada del Hombre del Ritmo.
Primicias del ingenio, preludio de entusiasmo; primera cantata del jóven Trovador.

____

LLIBRE PRIMER.
RECORDANCES DE LA PATRIA.
___

I
Á MALLORCA x
---
Poesía premiada en lo certámen de Montpeller de 31 de Mars de 1875, convocat per la “Société pour l´étude des langues romanes.”
Desde ton trono escumós,
Desde ta cadira d´algues,
Reb mes tendres cantoríes,
Mes senzilles codolades.
***

Ben hajas, Illa preciosa,
Que ets per mí l´estel del auba;
Terra de les ones filla,
Mallorca mía, ¡ben hajas!
Oh sant niu de ma naxença
Jardinet de los meus pares,
Que ´l Creador fa florir
Pera la nostra alegransa.

LIBRO PRIMERO.
RECUERDOS DE LA PATRIA.
I
Á MALLORCA x
---
Desde tu trono de espu-
mas, desde tu silla de algas,
recibe mis tiernas melodías,
mis sencillos cantares.
***

Bien hayas, preciosa Isla, estrella del alba, hija de las olas; Mallorca mía, bien hayas.

Santo nido donde nací; jardin de mis padres, que el Creador hace florecer, para alegría nuestra.

En tu ma vida transcorre
Sots l´ombra de purs boscatjes,
Felís y no coneguda,
Com la llum per les montanyes.
Oh ma nina garrideta,
Que ´l trajo verdós estampas
De la mar de Catalunya
Dintre lo mirall de plata.
Dexa que ab mes cançonetes,
Ab mes tendres codolades,
Sobre ´l teu front virginal
Estampi jo un besada.
---
Voldría esser trovador
D´armoníes elevades;
Y, al portal de tos castells,
O entre ´ls rams de les cabanes,

A la claror de la lluna,
Los oratjols respirantne
Que alzinars y garriguelles
De bosch en bosch embalsaman,

Jo cantaría tes glories,
Tes antigues recordances,
Les riqueses de ton sòyl,
La bellesa de tes gracies.

Voldría esser trovador,
Y, ab l´harpa mía daurada,
Rodejat de les donzelles,
Amor lo cor meu vessantne,

En tí paso mi vida, á la sombra de frescas arboledas, feliz y no conocido, como la luz en los montes.
Graciosa niña mía, que retratas tu traje verde en el argentado espejo del mar de Cataluña;
déjame que con mis canciones, con mis tiernas codoladas, estampe un beso sobre tu frente virginal.
___

Quisiera ser trovador de levantado lenguaje; y junto á la puerta de tus castillos, ó á la sombra de los parrales que adornan tus cabañas,
al rayo de la luna, respirando las brisas embalsamadas con los aromas de encinares y bosquecillos,
cantaría tus glorias, tus antiguas tradiciones, la riqueza de tu suelo, la belleza de tus gracias.
Quisiera ser trovador; y con mi arpa de oro, rodeado de pajes y doncellas, rebosando amor de mi pecho;

De tos fills ponderaría
Gestes de l´edat passada,
De nostra Avior la noblesa,
La generosa constancia.
De tos fills admiraría
Lo seny dreturer, qu´exalça,
La paciencia, qu´enriqueix,
La fe, qu´hermosea l´ánima.
D´aquexos senzills pagesos
Que ´t colturan, bella patria,
Cantaría la fortesa,
Y les costums qu´heretaren
De sos avis de la Grecia,
Del Marroch ó de l´Italia,
Pe´ls prohoms de Catalunya,
Temps després, santificades...
¡Ay Deu de mon cor!, un día
¿Per qué no encenéu la flama
De l´inspiració en mon pit,
Y del geni la llum santa?
¿Per qué, bellesa eternal,
De poesía les ales
No té mon enginy? Ab elles
Volar podría espayantme.
De les ciutats á les viles,
De los pujols á les planes,
De la mar á los torrents,
De los cims á les marjades...
Inmensos barranchs de Lluch,
De Valldemossa ´ls paratjes,
Los taronjerals de Sóller,
¡Oh Deu!, vostra gloria cantan.

ponderaría las hazañas de tus preclaros hijos en la pasada edad, la nobleza y generosa constancia de nuestros abuelos;
admiraría de tus hijos el juicioso buen sentido que levanta á los pueblos, la paciencia que los enriquece, la fe que hermosea el alma.
De esos sencillos aldeanos, que tus campos cultivan, bella patria, cantaría la fortaleza y las buenas costumbres,
heredadas de sus antepasados griegos, italianos ó mauritanos, purificadas y santificadas, en la época de la reconquista, por los prohombres catalanes...
¡Dios de mi alma! ¿Por qué algun día no encendéis en mi frente la llama de la inspiración, la sagrada luz del genio?
¿Por qué, Belleza eterna, mi espíritu no tiene las alas de la poesía? Con ellas podría dilatarme por los espacios.
De las ciudades á los pueblos, de las montañas á las llanuras, de las orillas del mar á las orillas de los torrentes, de las altas cumbres á los bancales de los huertos...
Los inmensos barrancos de Lluch, los pintorescos sitios de Valldemosa, los naranjales de Sóller, tu gloria cantan, ¡oh Dios mio!




Continuará aquí....

repartimiento Mallorca

viernes, 6 de marzo de 2020

Gaya Ciencia, est llibre fou compost; Linga Occitana

CXLIII. 
Reg. N° 2234, fól. 71. 1 may. 1398.

Nos Martinus Dei gratia rex Aragonum Valencie Majoricarum Sardinie et Corsice comesque Barchinone Rossilionis et Ceritanie. Quoniam sola sciencia dicitur summa nobilitas in hac vita cum per eandem teologus regnum adquirat celeste per eam legista jam statuat jubeat vindicet puniat ac interpretetur clarisime per eandem ac etiam canonista ecclesie robur firmissimum et fidei orthodoxe columpna inmobilis solvat quascumque ambiguas questiones et facta causarum perdubia dirimat per eam ulterius moderator humane nature naturalisque sciencie inquisitor sagacissimus phisicus valida corpora in sanitate plenaria auxiliis phisice preconservet et egra ad pristinam temperanciam peroptatam reducat per eam astrologus perspicaci corruscans ingenio disposiciones celestium corporum intuatur cursus inspiciat planetarum celique jam signa duodecim contempletur stellas connumeret zodiacum atque spheram firmamento in ipso proprio intellectu comprendat unde se dicit plenarie de futuris judicare jam posse per eam interea arismeticus numeros colligat et in isto non modicum glorietur per eam mensuras geometra amplectens triangulos atque quadrangulos recte designet per eam jam musicus modulamina vocum eructet predulcia per eam orator alliciens ejus colloquia vocis munimine gloriose corroboret necnon et habeat copiam dicendorum et dulci sermone suabilique exordio et affabili ratione animos alienos utiliter atrahat ad se ipsum per eam necminus dialecticus veritatem et falsitatem inquirat per eam gramaticus recte loquatur recte et aret cum penna per eam respublica gubernetur cultus justicie immoletur timida prelia comittantur per eam terribiles machine erigantur et hostium expulsiva propugnacula construantur per eam novalia renoventur et publice libertatis quies ambita atque confinium populorum benevolencie reformentur per eam postremo alia universa que toto sub orbe intra laudabilis rationis septa geruntur exitu concludantur felici: quid ergo tam dulcius quid tam jocundius quid tam utilius esse debet quam sciencia peramplecti. Porro universos et maxime nostros fideles subjectos sciencie et doctrinis ac aliis moribus virtuosis continue militantes favore et graciis atque donis prosequimur sepius ut ad predicta vel aliqua ex eisdem habenda ferventius animentur cum ex scientificis viris et regna et terre reluceant: quia et etiam Barchinone in urbe que fertilitatis ut ager assiduitate culture fecundior fructus uberrimos perferens viros virtutum perflua ubertate fecundos producit quorum fecunditas graciosa in alios affluentes effunditur per eos magnificans rudes erudiens et debiles virtuosos efficiens sint viri quamplures qui inter alia sciencie docmata circa precepta et practicam oratorie facultalis qua principum atque regum jam gratia capitur lingua prerudis acuitur et possessor ejusdem de infimis ad honoris fastigia sublevatur sub rithmis atque metris et prosis raesuracione sub certa pretensis exercitare (1) precipue per eosdem et que inde vulgariter Sciencia gaya vocatur sic modo insudant laudabili quod carmina eorundem modo Parisius modo Tholosam hujusmodi et aliarum quarumlibet artium optima quippe gimnasia ut inibi corrigi valeant destinata abinde remituntur sepissime laudis corona penitus illustrata tanquam ab incude malleo atque lima dicte amene seu gaye sciencie quibuslibet viciis exinde relegatis protracta fideliter atque pure unde et civitas Barchinone predicta cui non parum afficimur cum ipsa jam semper extiterit ac existat peravida pervigil et attenta in illis qui celebrem ad honorem et regie domus nostre augmentum tunc dicerentur et possint spectare non modicum comendatur quod nobis ad placitum cedit premagnum: tenore presentis ut illi civitatis pretense et alii universi qui inibi dicte amene seu gaye sciencie nunc vel de cetero vaccare curaverint melius ad eandem habendam et practicam ipsius exercendam induci tunc valeant: comunitati eorum et ipsis necnon rectoribus et defensoribus ac manutentoribus ejusdem amene seu gaye sciencie quadraginta florenos auri de Aragonia annuales sub condicione inferius posita ut ex ipsis jocalia infrascripta emant graciosius ducimus concedendos quos in atque super emolumentis et juribus universis officii bajulie civitatis Barchinone jamdicte etiam assignamus. Mandantes serie cum presenti bajulo civitatis ejusdem presenti atque futuro et cuilibet alii ad quem hoc spectet quovis modo quatenus in hoc festo Pentecostes venienti de proximo et etiam singulis annis de cetero termino in eodem rectoribus et defensoribus ac manutentoribus antedictis dictos quadraginta florenos commitendos per ipsos in jocalia infrascripti nostri thesaurarii executoria seu mandato ad istud nullatenus expectato exsolvat plenarie recuperaturus ab ipsis apocas de soluto in quarum priori contextus hujusmodi penitus inseratur in reliquis quidem specialis solummodo mencio habeatur: nos enim tenore presentis nostro rationali magistro vel alii cuicumque supor jam dictis a bajulo antedicto compotum audituro jubemus quod tempore raciocinii ipsius dictos quadraginta florenos in suo recipiat compoto supradicto nullam eidem pro isto questionem facturus. Volumus autem et tradimus in mandatis dictis rectoribus et defensoribus ac manutentoribus prefate amene seu gaye sciencie quod ex dictis quadraginta florenis illud vel illa jocalia argenti vel auri qui proinde videbuntur eisdem emenda emant totaliter illi vel iliis eorum qui juxta precepta et leges dicte amene seu gaye sciencie aliqua carmina vel etiam opera secundum ipsorum judicium melius aliis ediderint texuerint fecerint seu ordinaverint in honorem et gloriam aliquale et bravium hinc acquisita penitus conferenda et danda per eos quia eisdem super jam dictis plenarie vices nostras cum ista commitimus: nobis ipsis expresius retinentes et concessionem hujusmodi conditione sub ista etiam facientes quod dicti rectores et defensores ac manutentores prefate amene seu gaye sciencie nominari et eligi ac creari et poni a nobis omnino nunc et de cetero habeant: sin autem presentem viribus et effectu carere nos volumus quam in memoriam et testimonium premissorum fieri fecimus nostro sigillo pendenti munitam. Data Cesarauguste prima die madii anno a nativitate Domini millessimo trecentessimo XC octavo regnique nostro tertio. - Matias vicecancellarius. - Dominus rex mandavit mihi Jacobo Cavasthani. - Vidit eam dominus rex. - Berengarius Sarta.

/ Aquí ve Bofarull fénne de les seues. /

(1) En este mismo archivo de la corona de Aragón de Barcelona existe un códice M. S. en papel de algodón de a folio y 284 páginas de materia, con su índice de capítulos en la portada; y en las cartas blancas del principio de este volúmen se lee la siguiente nota de letra de D. Jayme Caresmar, canónigo premostratense del monasterio de Santa María de Bellpuig en Cataluña, que dice así:
- Est llibre fou compost per un anonym provençal en lo sigle XIIII en que florí la Gaya Ciencia. Está escrit en llengua catalana, per rahó de haverse introduhit la llengua catalana en la Provensa al temps que sos princeps foren catalans, comptes o descendents dels comptes de Barcelona: be que té veus mescladas, propias de la llengua de aquell pays. Lo títol de la obra es: Las lleys de amors. Enseña y dona reglas pera trobar y fer coblas y altres generos de versos: y estos poetas se deyen trobadors.
- En seguida de esta nota siguen cinco folios del índice de capítulos: y en el folio primero empieza así: - Ayssi comensan las lleys damors; y después del prólogo empieza la primera parte de la obra de este modo: - Ayssi comensa la primiera partz en la qual son demostradas doas manieras de trobar generals las quals no son desta sciensa: y esta primera parte acaba con el capítulo: Dels rims trencatz. - La segunda parte, al folio 25 vuelto, empieza de este modo: - De coblas e primerament ques cobla e quens bordos deu hom haver almay e quens almens; y esta segunda parte acaba con el capítulo:
De cobla constructiva. - La tercera parte, al folio 36, empieza de este modo: - Complida es la segonda partida e ayssi comensa la tersa on deuem tractar de verses chansos e dautres dictatz: y esta tercera parte acaba con el capítulo: Escondigz. -La cuarta parte, al folio 39, empieza de este modo: - De las VIII partz doracio en qeneral: y esta cuarta parte acaba con el capítulo: De la interieccio. - La quinta y última parte, al folio 98, vuelto, empieza de este modo: - La quinta partz de vicis e de figuras e primierament de barbarismes; y esta quinta parte acaba con el capítulo: De pedas, y concluye la materia del volúmen con las palabras: Deo gratias, folio 141 vuelto.


//

La Gaya Ciencia era el arte de hacer poesía en la Edad Media. Expresión muy frecuente en la época, derivada del provenzal gai saber o del francés gai savoir, que refería a todas las habilidades técnicas necesarias para escribir poesía, es decir, el arte poético.
//

apéndice 3 memorial dalmau darnius joffre dortigues

Sed quia ut per literas scivit dominus noster rex novissime idem comes nititur quantum in eo est dicte exequtioni resistere et procurat sibi auxiliari in dicta resistentia per nonnullos subditos regis Francie: eapropter instent dicti ambassiatores quod dominus rex Francie per suas literas patentes mandet officialibus suis et signanter illis qui sint in Linga Occitana ne permittant aliquos subditos ipsius regis Francie ire in adjutorium dicti comitis et eos prohibeant a dicto auxilio et revocent remediis oportunis nec permittant etiam alias gentes extraneas in auxilium dicti comitis per regnum Francie pertransire et mittat dictus dominus rex Francie per exequtionem hujus provisionis aliquem vel aliquos officiales regios ut moris est.

https://es.wikipedia.org/wiki/Trovador (Féu poc cas de la wiki).

Bernart de Ventadorn, trovador medieval occitano, según un manuscrito del siglo XIII sobre la música trovadoresca.
Bernart de Ventadorn, trovador medieval occitano, según un manuscrito del siglo XIII sobre la música trovadoresca.


Loís Alibèrt, autres dialèctes occitans, catalan comprés

Loís Alibèrt, autres dialèctes occitans, catalan comprés

Los trovadores (del idioma occitano trobador, pronunciado [truβa'δu]) fueron músicos y poetas medievales, que componían sus obras y las interpretaban, o las hacían interpretar por juglares o ministriles, en las cortes señoriales de ciertos lugares de Europa, especialmente del sur de Francia, entre los siglos XII y XIV. La poesía trovadoresca se compuso principalmente en idioma occitano.

Los trovadores, personajes mayoritariamente de la nobleza, con sus canciones amorosas sobre todo, pero también con sus composiciones de propaganda política, sus debates y, en definitiva, con su visión del mundo, muestran el inicio de una historia cultural y política con una variedad que no se encuentra en ningún otro documento de la época. Su literatura, además, será una de las fuentes básicas de la poesía que durante siglos se cultivará en Europa occidental. Incluso en el siglo XX, autores catalanes como Josep Vicenç Foix (1893-1987) no se pueden explicar del todo sin conocer aquello que compusieron estos escritores de los siglos XII y XIII que cantaban por los pueblos. El estudio de los trovadores se incluye habitualmente dentro de la historia de la literatura occitana. Escribían en una variedad culta del idioma provenzal antiguo (lengua poética de los trovadores), que surgió en Occitania a finales del siglo XI y se extendió por el occidente europeo, sobre todo en Cataluña y el norte de Italia, conformando una literatura de una unidad importante en un momento en que las diferencias entre el provenzal y el catalán eran poco notables.
Así, en la plenitud de su producción literaria ―siglo XIV y parte del siglo XV― en Cataluña, un mismo escritor usaba el occitano en su obra poética, y el catalán en la prosa. Esta situación pervive hasta la obra de Ausiàs March (1397-1459). La tradición literaria de los trovadores aún tuvo vigencia en parte de la poesía catalana del siglo XX, tanto con respecto a los aspectos formales como de contenido, representando una de las bases esenciales de la lírica catalana. Conviene esclarecer la diferencia entre trovador y juglar. El trovador era un poeta lírico, por lo general de condición social elevada, que se acompañaba de una melodía fija y cuyo texto se fijaba por escrito y no se transmitía con variantes, además de que no necesitaba utilizar sus facultades artísticas como medio de vida. El juglar, sin embargo, llevaba una vida ambulante, recitaba con una entonación específica pero no melódica, memorizaba los textos e incluso improvisaba a partir de determinados motivos temáticos, podía ayudarse de la mímica y la dramatización; características que lo convierten en uno de los máximos representantes de la literatura de transmisión oral de carácter folclórico o popular. No obstante, en ocasiones es posible confundirlos o reconocer individuos que reunieron las dos tipologías. De modo muy esquemático, suele asociarse al trovador con el autor (creador), y al juglar con el actor (intérprete).​ Ambos se sintetizarían en la cultura musical del siglo XX con la imagen del cantautor. Entre las diversas posibilidades etimológicas de la palabra «trovar», la más adecuada es la de ‘inventar o crear literariamente’. Hace falta distinguir en esta época el significado de dos palabras que en nuestros días se usan sin ningún matiz diferenciador: poeta y trovador. El primero era aquel que escribía poesía en latín, en cambio el segundo lo hacía en una lengua romance. La misma etimología tiene la palabra «trovero», aplicada a la persona que hace trovos (cantos tradicionales del sureste español). Entre 1110 y 1280 se registran unos 450 trovadores de idioma occitano. Pierre A. Riffard —citando a autores como Marrou, Roubaud y A. Moret—, menciona entre los más notables trovadores cátaros a Pierre Rogier de Mirepoix, Bernard Mir y Guilhem de Dulfort, y a Chrétien de Troyes (desde 1164) como máximo representante en lengua de oil. También incluye el fenómeno de los «minnesänger» germanos (1170 a 1340) y a los poetas del «stil nuovo» como Dante y Cavalcanti, insistiendo en el aspecto esoterista de la obra trovadoresca de Chrétien y Dante.​ Asimismo, se han considerado trovadores personajes como: Guillermo de Poitiers, el papa Clemente IV, no siendo papa, sino antes de ser arzobispo de Narbona y obispo del Pueg, conocido como Gui Folqueis, o el rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León (que antes de presidir la corte inglesa fue duque de Aquitania y conde de Poitiers), Pedro el Grande y Federico III de Sicilia; a diversos personajes de la nobleza como el catalán Guerau de Cabrera, o a individuos de origen humilde, como Marcabrú, que empezó como juglar. Entre las mujeres trovadoras («trobairitz»), casi siempre de la nobleza, destacó Beatriz de Día. Los cancioneros son unos documentos ―en total se conservan 955​ (y se han destruido 8)― que constan habitualmente de tres apartados: vidas, razones y composiciones. De algunos trovadores únicamente se incluían las poesías sin ninguna otra referencia. En el primer apartado se explicaba la vida del trovador. En el segundo, las razones por las cuales había escrito determinado poema. Esta información no solía ser frecuente. Por último, figuraba el propio poema, en 256 casos con la melodía correspondiente. En estos documentos se conservan 2542 poemas y versos, que a veces se repiten en diferentes cancioneros y a veces se atribuyen a diferentes trovadores. En cuanto a las biografías las hay de todo tipo: extensas o cortas según el cancionero, reales o inventadas, como se ha podido comprobar al compararlas con otros documentos de la época. La poesía trovadoresca se manifestaba a través de estilos (o trovas) diferentes: Trova leve (o plana): expresión sencilla, palabras no complicadas ni de doble sentido, ausencia de recursos estilísticos difíciles. Pensamientos claros que puede captar fácilmente un auditorio variado. Este es el estilo más utilizado, sobre todo en los sirventés. Trova hermética: hay varios tipos: caro, oscuro, sutil, delgado, cubierto..., según lo expresen los propios trovadores en sus composiciones, sin especificar las características. Los dos más habituales son los siguientes: Trova cerrada: trova hermética basada en la complicación de conceptos, el abuso de la agudeza, un lenguaje a menudo de argot (que ofrece problemas de interpretación en la actualidad, no tanto, seguramente, en el momento que se escribió). Marcabrú lo usó con frecuencia. Trova rica: el hermetismo se basa en la complicación de la forma, que busca la sonoridad de la palabra y por lo tanto usa un lenguaje difícil, con rimas extrañas, etc. Arnaut Daniel fue el gran maestro de este estilo. Personajes similares aparecieron en otras regiones de Europa. Ya se ha mencionado Cataluña y el norte de Italia, cuya trova estaba íntimamente relacionada con la provenzal. En el norte de Francia, en la región de lenguas de oïl, y en Inglaterra aparecieron los trouvères o troveros, en Alemania los Minnesänger y en el occidente de la península ibérica las cantigas galaico-portuguesas. La poesía trovadoresca era sobre todo de temática amorosa, pero también podía centrarse en aspectos políticos, morales, literarios, etc. A continuación hay una clasificación no exhaustiva de su literatura dividida en tres apartados: los géneros condicionados por la versificación, en los que se tienen en cuenta los aspectos métricos y no la temática, que solía ser amorosa; los géneros condicionados por el contenido, que es el apartado más variado y extenso; y los debates entre trovadores, es decir, aquellas composiciones en que dos trovadores se enfrentan a través de un diálogo con una temática variada.



Raynouard, choix, poésies, troubadours, kindle

miércoles, 8 de mayo de 2019

LA CAÑADA DE LA CELADA, siglo XII, Cutanda

2.54. LA CAÑADA DE LA CELADA (SIGLO XII. CUTANDA)

Tras más de cuatro siglos de espera, el rey aragonés Alfonso I el Batallador acababa de reconquistar para los cristianos la ciudad de Zaragoza, que era la llave de todo el valle del Ebro. No obstante, su posesión todavía no estaba asegurada, pues cabía pensar una lógica reacción de los almorávides que, en efecto, no se dilató mucho, tras reunir un importante contingente de hombres y animales en al-Andalus.



Alertado del imponente ejército almorávide que se avecinaba desde Levante, el rey Alfonso I preparó de manera concienzuda la batalla que se presumía definitiva, de modo que ordenó a sus vigías y ojeadores que localizaran posibles escenarios favorables. Luego, en su tienda de campaña, rodeado por todos sus capitanes, el rey eligió de entre los lugares seleccionados una cañada —un valle estrecho pero poco empinado— que estaba cerca de la población de Cutanda, zona muy apropiada para poner tropas en celada, es decir, ocultas y amparadas por el terreno.
Una vez que se aseguró de que no había espías enemigos que pudieran descubrir su táctica, dirigió y concentró en la cañada elegida a sus huestes, ordenando destacar en dirección a la marcha de los almorávides algunas partidas poco numerosas de hombres armados. Cuando estos grupos fueron avistados por los moros, simularon que rehuían la lucha por miedo, y fueron retrocediendo hacia la «cañada de la celada».
Al-Tamín, el jefe almorávide, se cebó en aquellas partidas a las que trató de perseguir y, sin darse cuenta de la estratagema del Batallador, se encontró con la sorpresa que ni esperaba ni deseaba. La celada urdida en la cañada había dado su fruto y el lugar quedó sembrado de cadáveres, restos de los cuales se pueden descubrir todavía hoy.
Aparte del significado moral y de las consecuencias que la victoria tuvo para la seguridad de las tierras que Alfonso I había reconquistado, incluida Zaragoza, el botín tomado al enemigo fue impresionante, destacando más de dos mil camellos.
[Esteban, Rafael, Estudio histórico-político..., págs. 43-44.]


Cutanda es una localidad española perteneciente al municipio de Calamocha, en el Jiloca, provincia de Teruel, Aragón. Está situada a 1059 msnm y a una distancia de 83 km de Teruel. Su población era de 187 habitantes en el censo de 1990, 76 en el 2011.

Solo pasa un río cerca de este municipio en época de lluvias o cuando hay riadas (por lo general su cauce sirve de sendero), por lo tanto el cultivo de secano es su principal fuente de ingresos. De esta localidad era originario el edil del PP Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA. Su padre era natural de Cutanda.

Por este pueblo pasa la ruta del Cid.

Cutanda se encuentra a 14 km al levante de Calamocha, y su castillo, conocido por la victoria de Alfonso I (1120), estuvo bajo varios tenentes y perteneció a aquella marca que gobernaban los señores de Belchite. A fines del siglo XIII se inició el señorío de la mitra de Zaragoza, que duró siglos. El castillo fue atacado por los castellanos en 1445, y todavía estaba en servicio en 1839, aunque no lo asaltaron los carlistas, pero se derruyó después de la segunda guerra carlista. Sus ruinas yacen sobre un otero próximo al pueblo y se reducen a un muro de 12 metros de longitud y 2 de espesor, recubierto de sillería, en cuya cara interna conserva restos de una bóveda de crucería, y sería la capilla o una sala, al parecer, de buena arquitectura. Andrés y Valero cita obras realizadas en 1243, 1500 y 1554, éstas, según el manuscrito de Espés, se referían a terminar aposentos, escalera, chimenea, etc. Los arzobispos lo destinaban a cárcel y depósito de cobros. Sería pues, una de las muchas obras que acometió el arzobispo Hernando de Aragón.

A diferencia de otros lugares de alrededor, la villa de Cutanda no formó parte de la Comunidad de Daroca.

La Batalla de Cutanda:

Tras la conquista de Zaragoza (por parte de Alfonso I), los Almorávides al mando de Ibrahim ibn Yuüsuf organizaron un gran ejército que frenara los avances de Alfonso I. La batalla favorable al rey aragonés (ayudado por Guillermo IX, duque de Aquitania), se dio el 17 de junio de 1120 en los campos de Cutanda, cerca de Calamocha. Así pudo el batallador consolidar sus conquistas, ocupando Calatayud, Daroca, alto Jalón y la orilla derecha del Ebro.

En el siglo XIV aún se decía: “Peor fue que la de Cutanda”.

En invierno tiene unas temperaturas muy frías, sin embargo en verano el calor es sofocante.





Guillermo de Poitiers —en occitano, Guilhem de Peiteus—, conocido también como Guillermo IX de Aquitania o Guillermo el Trovador —en francés, Guillaume le Troubadour— (22 de octubre de 1071-Poitiers, 10 de febrero de 1126), fue un noble francés, noveno duque de Aquitania, séptimo conde de Poitiers y primero de los trovadores en lengua provenzal del que se tiene noticia.

Nació en 1071, hijo de Guillermo VIII de Aquitania y de su tercera esposa, Audéarde de Borgoña, hija del duque Roberto I de Borgoña. Cuando falleció su padre en 1086, heredó unos dominios más extensos que los del propio rey de Francia, de quien era nominalmente vasallo. En los años 1101 y 1102, participó tardíamente en la primera cruzada tras la caída de Jerusalén. Sostuvo varias guerras contra los condes de Tolosa. Fue excomulgado en dos ocasiones, una de ellas por abandonar a su esposa legítima y arrebatarle a la fuerza la mujer a su vasallo el vizconde de Châtellerault. Entre 1120 y 1123 combatió junto a Alfonso I el Batallador, su concuñado, para intentar arrebatar a los musulmanes el reino de Valencia.
La vinculación de Guillermo el Trovador y Alfonso el Batallador es doble. De una parte, Inés de Aquitania —hermana de Guillermo el Trovador— casó con Pedro I de Aragón, el cual falleció sin descendencia masculina, heredando sus reinos su hermano Alfonso el Batallador. De otra, porque a la muerte del Batallador, que falleció sin descendencia, heredó sus reinos su hermano Ramiro II el Monje, el cual casó con Inés de Poitou, hija de Guillermo el Trovador. De ahí que el Trovador resultara cuñado de Pedro I de Aragón y concuñado de sus hermanos, Alfonso el Batallador y Ramiro el Monje.

De su matrimonio con Felipa de Tolosa tuvo los siguientes hijos:

Inés de Poitou (c. 1105-c. 1159), esposa de Aimar de Thouars y de Ramiro II de AragónGuillermo X de Poitiers (1099-1137), último duque de AquitaniaRaimundo de Poitiers (c. 1115-1149), por su matrimonio con Constanza, príncipe consorte de Antioquía.

Guillermo de Poitiers es el primer poeta de nombre conocido en las literaturas románicas. Se conservan 11 poemas suyos, en que la temática amorosa es tratada a veces con gran crudeza: se autodenominaba «trichador de dòmnas», alardeaba de sus proezas sexuales y muchos de sus poemas están dedicados a su amante, Maubergeonne, a la que llama la Peligrosa. En otra composición, pide a sus caballeros que le ayuden a escoger caballo:

Caballeros, aconsejadme en esta duda:
—nunca escoger me fue tan difícil—:
No sé si quedarme con [la dama] Agnes o con [la dama] Arsen.

Cavalier, datz mi cosselh d'un pessamen:
—Anc mays no fuy issaratz de cauzimen—:
Res non sai ab qual me tengua, de n'Agnes o de n'Arsen.

En chapurriau de Beseit:

Caballés, donéume consell de un pensamén:
Perque may me va sé triá tan difíssil:
Res no sé en quina me tinga, de la Agnes o de la Arsen.

En otros poemas, muestra una sensibilidad enteramente diferente:
Ab la doussor del temps novel
folhon li bosc e li auzel
chanton chascus en lor lati
segon lo vers del novel chan:
adonc esta ben qu'om s'aizi
d'aisso dont om a plus talan.

Con la dulzura de la primavera
bullen los bosques y los pájaros cantan
cada uno en su latín
según el ritmo del nuevo canto:
así conviene que cada uno se regocije
en lo que más desea.

En chapurriau de Beseit:
En la dolsó del tems nou
fulle lo bosque (y follen) los muixóns
canten cadaú en lo seu latín (o llatí)
segóns lo vers del nou can:
aixina que está be que se disfruto
d´aissó que mes mos agrade.
Acogió en su corte al bardo galés Blédri ap Davidor, quien introdujo en las literaturas románicas la leyenda celta de Tristán e Isolda.




miércoles, 4 de octubre de 2023

Tome troisième contenant pièces amoureuses. Comte de Poitiers. Index de troubadours

Tome troisième

contenant

Les pièces amoureuses tirées des poésies de soixante troubadours, depuis 1090 jusques vers 1260.

1818.

Guillaume IX, comte, Poitiers, Aquitaine, Aquitania

Guillermo de Poitiers (Bibliothèque Nationale, MS cod. fr. 12473)


Comte de Poitiers.

I.


Farai chansoneta nueva

Ans que vent, ni gel, ni plueva;

Ma dona m' assaya e m plueva (: prueba?)

Quossi de qual guiza l' am;

E ja, per plag que m' en mueva,

No m solvera de son liam.


Qu' ans mi rent a lieys e m liure,

Qu' en sa carta m pot escriure:

E no m' en tenguatz per yure,

S' ieu ma bona dompna am;

Quar senes lieys non puesc viure,

Tant ai pres de s' amor gran fam!


Qual pro y auretz, dompna conja,

Si vostr' amor mi deslonja?

Per que us vulhatz metre monja?

E sapchatz, quar tan vos am,

Tem que la dolors me ponja,

Si no m faitz dreg dels tortz qu' ie us clam.

Que plus etz blanca qu' evori,

Per qu' ieu autra non azori;

Si'n breu non ai ajutori,

Cum ma bona dompna m' am,

Morrai pel cap sanh Gregori,

Si no m bayza 'n cambr' o sotz ram.


Qual pro y auretz, s' ieu m' enclostre

E no m retenetz per vostre? 

Tot lo joy del mon es nostre, 

Dompna, s' amduy nos amam. 

Lay al mieu amic Daurostre 

Dic e man que chan e que bram.


Per aquesta fri e tremble,

Quar de tant bon' amor l' am,

Qu' anc no cug qu' en nasques semble

En semblan del gran linh N Adam.


II.


Mout jauzens me prenc en amar

Un joy don plus mi vuelh aizir;

E pus en joy vuelh revertir,

Ben deu, si puesc, al mielhs anar;

Quar mielhs or n' am estiers cuiar

Qu' om puesca vezer ni auzir.


Ieu, so sabetz, no m dey gabar,

Ni de grans laus no m say formir;

Mas, si anc nulhs joys poc florir,

Aquest deu sobre totz granar,

E part los autres esmerar,

Si cum sol brus jorns esclarzir.


Ancmais no poc hom faissonar

Com en voler ni en dezir,

Ni en pensar ni en cossir,

Aitals joys no pot par trobar;

E qui be 'l volria lauzar,

D' un an no y poiria venir.


Totz joys li deu humiliar,

E tota ricors obezir

Mi dons, per son bel aculhir

E per son belh douset esguar;

E deu hom mais cent ans durar

Qui 'l joy de s' amor pot sazir.


Per son joy pot malautz sanar,

E per sa ira sas morir,

E savis hom enfolezir,

E belhs hom sa beutat mudar,

E 'l plus cortes vilanejar,

E 'l totz vilas encortezir.


Pus hom gensor non pot trobar,

Ni huelhs vezer, ni boca dir,

A mos ops la 'n vuelh retenir

Per lo cor dedins refrescar,

E per la carn renovellar

Que no puesca envellezir.


Si m vol mi dons s' amor donar,

Pres suy del penr' e del grazir,

E del celar e del blandir,

E de sos plazers dir e far,

E de son pretz tenir en car,

E de son laus enavantir.


Ren per autrui non l' aus mandar,

Tal paor ai qu' ades s' azir!

Ni ieu mezeys, tan tem falhir,

No l' aus m' amor fort assemblar;

Mas elha m deu mon mielhs triar,

Pus sap qu' ab lieys ai a guerir.


// Index de troubadours:

Guiraud le Roux

Rambaud d' Orange

Comtesse de Die, Dia

Pierre Rogiers, Peire Rotgiers

Bernatz de Ventadorn, Bernard de Ventadour

Geoffroi Rudel, Jaufre Rudel de Blaye, Blaia

Augier - Guilhem - Guillem - Novella - Ogier

Cabestaing, Cabestany, Guillaume, Guillem, Guilhem

Alfonse II Roi Aragon - Alfonso II

Peire Ramon Tolosa, Toloza, Pierre Raimond Toulouse

Guillaume de Beziers

Bertrand de Born

Folquet de Marseille, Fulco, Foulques

Albert, marquis de Malespine, Albertet

Gavaudan le vieux

Pons de Capdueil, Capduelh, Capduoill

Arnaud de MarueilArnaut de Mareuil. Maruelh, Marolh, Marol, Maroill, Maruoill, Meruoill

Pistoleta

Berenguer de Palasol, Palazol, Palol, Palou, Palafolls

Pierre de Barjac, Peire de Barjac

Cadenet

Sail, Salh, Saill, Scola, Escola, École, Bergerac

Rambaud, Vaqueiras, Raimbaut de Vacqueyras

Pons, Ponç de la Garda, Guardia, Saguardia

Peyrols, Peirols, Peirol

Gaucelm Faidit

Guillaume de Saint-Didier, Guillem de Sant Leidier

Guiraud, Giraud, Guiraut, Giraut, Girautz de Borneil,  Bornelh, Bornelh, Borneill, Bornell, Borneil, Borneyll

Hugues, Uc, Nuc - Brunet, Brunec, Brunenc

Peire Vidal, Pierre Vidal

Peire, Pierre; Alvernha, Alverne, Auvergne

Uc, Hugues, Saint Cyr, Circ

Clara, Claire; Anduse, Anduze, Anduza

Blacas, Blacatz

Uc de La Bacalaria, Hugues de La Bachelerie, Bachellerie

Perdigon, Perdigo.

Elias de Barjols

Raimond de Miravals, Miraval, Miravalh

Lo monge de Puicibot, Puycibot

Na Castelloza, La Dame Casteloze

Marcabrus, Marcabruns, Marcabrun (fill de Marcabrunela)

Gui d' Uisel 

Aimeric, Aimeri de Sarlat

Giraud, Guiraut de Calanson, Calanso

Giraud, Giraut, Guiraut, Salignac, Salinhac

Raimond, Raymond, Ramon, Ramon, Vidal. de Besalú

Deudes, Daude, Prades, Pradas


Guillem Magret, Guillaume Maigret

Aimeri, Aimeric, Peguilain, Peguilhan

Elias Cairels, Cairel, Cayrel

Pierre Cardinal, Peire Cardenal, Cardinal

Sordel, Sordello, Goito, Goit (italiá)

Le moine de Montaudon

Richard de Barbezieux

Blacasset

Giraud Riquier, Guirautz Riquiers 


//


Peitieus (Peitieu en grafia mistralencaPeytèu dins un tèxte ancian en occitanPoetae en peitavin-sentongésPoitiers en francés) es una comuna aguiainesa situada dins lo departament de Viena e la region de Novela Aquitània. Sa populacion èra estimada a 85 800 abitants, en 2004. Sa superfícia totala es de 42,11 km². Es situada a 340 km al sud-oèst de París.

La localitat es coneguda per la batalha de Peitieus entre los Francs menats per Carles Martèl e los Arabis.

Lo gentilici es peitevin - peitevina e pas peitavin - peitavina que significa los abitants de Peitau. (Poitou)

Poitiers, Peitieus

Toponimia:

Las atestacions ancianas son, per lhuec:

  • Peitieus - Lemonum ou Limonum (edat de Cesar); Λίμονον (edat de Ptolemèu); Lemuno (sens data); Lomounum ou Lomonum (sens data); Civitas Pictonum (sens data); Pictavi (sens data); Civitas Pictavorum (sens data); Civitas Pictava (sens data); Pictavis, Pictava urbs, Pictavensis civitas (edat de Gregòri de Tors); Pectavum, urbs Pectava (sens data); Pectavis, Pectavo (Edat Merovingiana); Apud Pictavium civitatem (sens data); Pictavia civitas au seglhe IXApud Pictavim en 1080Pictavensis ecclesia en 1092Seignoratge de Peytieus (sens data); Pictaviensis comes vers 1102Poyters, Peytiers en 1266Peiters, Peters en 1266Peitiers en 1278Poytiers en 1286Poiters en 1363Poictiers en 1366Poitiers en 1394Paytiers en 1445[4].

Peitieus a daissat lo sieu nom a tres grandas batalhas :

(Veire l'article Peitau per las autras batalhas dau Lindau dau Peitau).


http://linguistica-oc.com/wp-content/uploads/2013/07/Linguistica-occitana-6-CLO.pdf


Peytèunp.– Poitiers, dans ancien texte.
PEITIEU(rom. Peitieu, Peitieus, Peytieu, Peiteus, lat. Pictavium), n. de 1. Poitiers, capitale du Poitou; Pevthier, nom de fam. provençal.

Lou comte de Peitièu, Guillaume IX, comte de Poitiers, ancien troubadour, v. Guihèn ; Guihen de Peitièu, Guillaume de Poitiers, comte de Valentinois, époux de la comtesse de Die (12" siècle) ; Diano de Peitièu, Diane de Poitiers, duchesse de Valentinois, d’une noble famille du Dauphiné, maîtresse des rois François I" et Henri II.



Guillermo IX de Aquitania y VII de Poitiers (en occitano: Guilhem d'Aquitania o Guilhem de Peitieus; 22 de octubre de 1071-Poitiers, 10 de febrero de 1126), conocido también como Guillermo el Trovador (en francés: Guillaume le Troubadour), fue un noble francés, noveno duque de Aquitania, séptimo conde de Poitiers y primero de los trovadores en lengua provenzal del que se tiene noticia.

Nació en 1071, hijo de Guillermo VIII de Aquitania y de su tercera esposa, Audéarde de Borgoña, hija del duque Roberto I de Borgoña. Cuando falleció su padre en 1086, heredó unos dominios más extensos que los del propio rey de Francia, de quien era nominalmente vasallo. En los años 1101 y 1102, participó tardíamente en la primera cruzada tras la caída de Jerusalén. Sostuvo varias guerras contra los condes de Tolosa. Fue excomulgado en dos ocasiones, una de ellas por abandonar a su esposa legítima y arrebatarle a la fuerza la mujer a su vasallo el vizconde de Châtellerault. Entre 1120 y 1123 combatió junto a Alfonso I el Batallador, su concuñado, para intentar arrebatar a los musulmanes el reino de Valencia. La vinculación de Guillermo el Trovador y Alfonso I el Batallador es doble. De una parte, Inés de Aquitania —hermana de Guillermo el Trovador— casó con Pedro I de Aragón, el cual falleció sin descendencia masculina, heredando sus reinos su hermano Alfonso I el Batallador. De otra, porque a la muerte del Batallador, que falleció sin descendencia, heredó sus reinos su hermano Ramiro II el Monje, el cual casó con Inés de Poitou, hija de Guillermo el Trovador. De ahí que el Trovador resultara cuñado de Pedro I de Aragón y concuñado de sus hermanos, Alfonso I el Batallador y Ramiro II el Monje.

De su matrimonio con Felipa de Tolosa tuvo los siguientes hijos:

Inés de Poitou (1105-1159), esposa de Aimar de Thouars y de Ramiro II de Aragón;
Raimundo de Poitiers (c. 1115-1149), por su matrimonio con Constanza, príncipe consorte de Antioquía.

Guillermo de Poitiers es el primer poeta de nombre conocido en las literaturas románicas. Se conservan 11 poemas suyos, en que la temática amorosa es tratada a veces con gran crudeza: se autodenominaba «trichador de dòmnas», alardeaba de sus proezas sexuales y muchos de sus poemas están dedicados a su amante, Maubergeonne, a la que llama la Peligrosa. En otra composición, pide a sus caballeros que le ayuden a escoger caballo:

—nunca escoger me fue tan difícil—:
No sé si quedarme con [la dama] Agnes o con [la dama] Arsen.
Res non sai ab qual me tengua, de n'Agnes o de n'Arsen.

En otros poemas, muestra una sensibilidad enteramente diferente:

Con la dulzura de la primavera
bullen los bosques y los pájaros cantan
cada uno en su latín
según el ritmo del nuevo canto:
así conviene que cada uno se regocije
en lo que más desea.

Ab la doussor del temps novel
folhon li bosc e li auzel
chanton chascus en lor lati
segon lo vers del novel chan:
adonc esta ben qu'om s'aizi
d'aisso dont om a plus talan.

Acogió en su corte al bardo galés Blédri ap Davidor, quien introdujo en las literaturas románicas la leyenda celta de Tristán e Isolda.