Mostrando las entradas para la consulta als presentz ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta als presentz ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2017

Pedro II, Huesca, Osca, 1196, aragonés medieval

Pedro II, Huesca, Osca, 1196, aragonés medieval, mol paregut al navarro, ocsitá, valensiá, mallorquí, catalá.

Als presentz, als que son per venir, for durable que tots los omnes qui son e seran en Osca de dintz los murs d'esta terra sian salps e segurs de tots lurs enemics, e aquel que enuayará ad altre o fará de mays ad algún d'els en alguna cosa, sian pris e tot lo poble venguia se d'el.

Als presentz, als que son per venir, for durable que tots los omnes qui son e seran en Osca de dintz los murs d'esta terra sian salps e segurs de tots lurs enemics, e aquel que enuayará ad altre o fará de mays ad algún d'els en alguna cosa, sian pris e tot lo poble venguia se d'el.

Es muy similar al catalán, pero NO LO ES.



Fuero de Jaca, extracte :


(Poema de Pere II, de "lo llibre dels poetas")
PERE II. - GUERAU BORNEIL. 

GUERAU.
Be-m plaria, séigner reis ab que-us vis un pauc de lezer que-us plagués que-m diguessetz ver si-us cuiatz qu'en la vostr' amor a bona dompna ton d'onor si com d'un autre cavallier; e non m'en tengás per guerrier aus mi respondés frauchamen. (franchamen? francamente?) PERE II. Guirautz de Borneil, s'ieu mezeis no-m defendés ab mon saber ben sabés on voletz tener per so ben vos teng a follor se-us cuiatz que ma ricor vailla mens a drut vestadier; aissí vos pogratz un denier adesmar contr' un march d' argen. (dinero: denario; marco de plata) GUERAU. Si-m sal Dieu, séigner, mi pareis de dompna qu' enten é valer que ia non failla per aver ni de rey ni d'emperador, non fassa ia son amador, so m'es vis, ni no ill a mestier car nos ric home sobraussier non vóllen... PERE II. Guirautze, non está genseis si 'l ric sap onrar ni temer si donz el cor ab la poder li josta, co 'l te per seignor, preza 'l donc menz per sa valor s' é mal no 'l troba sobrier: ja sólon me dire reprobier que cel val mais e mills pren... ... Guirautz, anc trop ric no-m despeis, en bona domna conquerer mas en s'amistat retener met ben la forsa e la valor si 'l ric se fan galiador, e tan non ámon huei com er de mi non creas lausenguier qu'eu am las bona finamen...
…...
Guirautz, hoc ben d'amor leugier mas a mi no-m dones parier qu'ieu n'ai guazaignat per cen.

lunes, 7 de agosto de 2017

Ramón Sistac y Vicentico

No sé si coneix o vol coneixe a Loís Alibèrt:

... L'òbra de renaissença pòt pas, ça que la, se limitar aquí. Demòra a netejar nòstra lenga dels gallicismes que se son substituits als mots indigènas. Lor remplaçament deu se far per manlèu d'en primièr als autres parlars lengadocians, en segond lòc als autres dialèctes occitans, catalan comprés, e d'en darrièr a la lenga anciana. Es extrèmament rar que la lenga d'Oc modèrna permeta pas totas las correccions e que calga aver recors a un arcaïsme...

L'òbra de renaissença pòt pas, ça que la, se limitar aquí. Demòra a netejar nòstra lenga dels gallicismes que se son substituits als mots indigènas. Lor remplaçament deu se far per manlèu d'en primièr als autres parlars lengadocians, en segond lòc als autres dialèctes occitans, catalan comprés, e d'en darrièr a la lenga anciana. Es extrèmament rar que la lenga d'Oc modèrna permeta pas totas las correccions e que calga aver recors a un arcaïsme


Ramón Sistac Vicén
(Barcelona, 8 de maig, 1958) és un filòleg, lingüista i dialectòleg català. És un dels experts més famosos del català occidental, dels parlars de transició cap a l'aragonès, i un dels més importants dialectòlegs de Catalunya.



Ramón Sistac y Vicentico

Ramon Sistac va néixer a Barcelona el 1958 dins una família originària de Camporrells, poble de la Franja del meu cul. Es va llicenciar el 1980 a la Universitat de Barcelona i s'hi doctorà en Filologia Catalana el 1987. Va començar per treballar a partir de 1988 com professor titular de dialectologia catalana a la Universitat de Lleida. És membre de la secció filològica de l'Institut d'Estudis Catalans des del 1998.


Obres (no actual):

El ribagorçà al alta Llitera. Els Parlars de la vall de la Sosa de Peralta (1993)
Ell català d'Àneu: reflexions al voltant dels dialectes contemporanis (1998)
De la llengua a les dents (2004) / este me lo hay lligit /
Menú de degustació: opinions nutrícies sobre la cuina de la llengua (2009)

Alejandro Maño en Facebook, Institució Cultural de la Franja del meu cul

Va naixe lo mateix día que yo.

https://oc.m.wikipedia.org/wiki/Ramon_Sistac en ocsitá modern:
Ramon Sistac i Vicén (Barcelona, 8 de mai de 1958) es un filològ, lingüista e dialectològ catalan. Es un dels expèrts mai famoses del catalan occidental, dels parlars de transicion cap a l'aragonés, e un dels dialectològs màgers de Catalonha.

Ramon Sistac nasquèt a Barcelona en 1958 dins una familha originària de Camporrells, vilatge de la Franja del meu cul. Se licencièt en 1980 a l'Universitat de Barcelona e s'i doctorèt en Filologia Catalana el 1987. Comencèt a trabalhar tre 1988 coma professor titular de dialectologia catalana a l'Universitat de Lhèida.

Origen de la palabra chapurriau. Occitano, champoiral, champouirau, occità, occitan, F. Mistral. No dirá res de aixó lo cap de soca de Sistac.

CHAMPOUIRAU (rom. Champoiral) n. de l. et s.m. Champoiral (Gard) On appelle ansi "champouirau" ou "champourrau" un jargon composé d'espagnol, d'italien, de portuguès et de provençal, parlé par des étrangers que frequentent nos côtes. On donne le même nom à ces étrangers. 

CHAMPOUIRAU (rom. Champoiral) n. de l. et s.m. Champoiral (Gard) On appelle ansi "champouirau" ou "champourrau" un jargon composé d'espagnol, d'italien, de portuguès et de provençal, parlé par des étrangers que frequentent nos côtes. On donne le même nom à ces étrangers.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/ramon-sistac-dice-franja-habla-catalan-pide-protegerlo-conservarlo_530361.html

El profesor de dialectología de la Facultad de Letras de la Universidad de Lérida y miembro de la Sección de Filología del Institut d'Estudis Catalans, Ramón Sistac, afirmó que las "hablas" locales que se hablan en la Franja de mi culo aragonesa forman parte de la lengua catalana y pidió proteger el uso de esta lengua en la zona para conservarlo.

Sistac, nacido en Cataluña, aunque el origen de su familia está en el municipio altoaragonés de Camporrells, obtuvo su doctorado en Filología catalana años atrás tras leer, en la Universidad de Barcelona, una tesis sobre 'El habla de Peralta de la Sal'.
El filólogo justificó la adscripción de las "hablas" de la Franja de mi culo al catalán porque "básicamente, el cuerpo principal de la gramática y la sintaxis es el mismo", al igual que gran parte del vocabulario, aunque reconoció que "lo que hay son diferencias fonéticas" respecto a otros hablantes. / Com ocsitá y catalá /
Ramón Sistac indicó que, desde Altorricón (Huesca) hasta el final de la Comunidad autónoma, se habla un subdialecto del catalán denominado ribagorzano noroccidental, mientras que desde Zaidín hasta Mequinenza las hablas locales están emparentadas con "las hablas leridanas" y desde Mequinenza (Zaragoza) hasta municipios turolenses como La Codoñera o La Cañada de Verich, estas hablas forman parte del tortosino, siempre dentro del catalán occidental, que se habla "en Lérida y Valencia". / Contra mes minut lo dialecte, milló se engullix /
Aunque no hay "unidad" dentro del "catalán de Aragón", dijo Sistac, "tampoco hay tanta diversidad". A esto añadió que "pretender que el maellano es diferente del fragatino sería una barbaridad".
Sistac puntualizó que las diferencias con el aragonés "están definidas hace muchos años" en el campo científico. / Definen lo que les interesa /
Als presentz, als que son per venir, for durable que tots los omnes qui son e seran en Osca de dintz los murs d'esta terra sian salps e segurs de tots lurs enemics, e aquel que enuayará ad altre o fará de mays ad algún d'els en alguna cosa, sian pris e tot lo poble venguia se d'el.

 
Als presentz, als que son per venir, for durable que tots los omnes qui son e seran en Osca de dintz los murs d'esta terra sian salps e segurs de tots lurs enemics, e aquel que enuayará ad altre o fará de mays ad algún d'els en alguna cosa, sian pris e tot lo poble venguia se d'el.
(Habría que consultar el original de este texto, y comparar las tildes, apóstrofes, etc. Ramoncico Sistac y Vicentico lo podrá hacer, que por algo es experto)

El filólogo ilerdense (es de Barchinona, de Ilerda no es, y lerdo parece que tampoco) prosiguió afirmando que "lo que pasa con el catalán en Aragón es exactamente lo mismo que con el castellano", en el sentido de que "no se habla lo mismo en Barbastro que en Huesca o en Alcañiz", ni en España o Argentina (español o castellano rioplatense), y sigue siendo castellano.
Asimismo, el filólogo lamentó que en el caso de la Franja de mi culo se confunden las cosas, al mezclarse política con lengua y cultura. / Exactamente lo que ocurrió en Mequinenza. /
Así, indicó que, en el caso del castellano, la Real Academia de la Lengua Española (RAE) "no impone ningún castellano a los hablantes que, en todo caso, hablan como les da la gana" y "con el catalán pasa exactamente lo mismo". / No t' ho creus ni tú, Ramoncico Sistac y Vicentico /
El Institut "no impone un modelo de catalán, sino que se dedica a hacer la gramática y la normativa". De hecho, "yo hablo como se habla en mi pueblo", como cualquier hablante de cualquier lengua. Sistac explicó que el registro normativo se habla cuando el usuario quiere "elevar" su nivel lingüístico.
Voy a poner un ejemplo del nivel linguístico de: 

Als molt reverends egregis nobles e magnifichs senyors los deputats del General del Principat de Cathalunya residents en Barchinona.
Molt reverend egregis nobles e magnifichs senyors. Una letra vostra de XVIII de març prop passat reebem a XXVIII del mateix ab la qual nos notificaveu com havieu tretes les banderes e les causes per que ere stat e ab deliberacio de la ciutat de Barchinona pregant e encarregant nos que si en aquesta ciutat havia algunes diferencies nos fos present entenre en reposar aquelles etc. havem haut gran plaer e singular consolacio en sentir les causes queus han mogut en lo traure de les banderes e vostres notables pensaments en provehir a obviar e tolre dits moviments scandalosos e en ofensa de la Majestat divina e deservey del Senyor Rey Senyora Reyna e lllustrissimo Primogenit e preparatius no solament a turbacio mas a extermini e subversio del bon stament del publich e per los altres bons respectes en vostra letra contenguts creem esser santament e justa pensament e provehit a lahor de nostre Senyor Deu servey dels lllustrissimos Senyor Rey Reyna e Primogenit bon esser e tranquillitat benavenir e repos de tot lo Principat e axi speram en la clemencia divina ho dirigira a bona fi. Axi li sia plasent per sa misericordia. Nosaltres per gracia de nostre Senyor e aquesta ciutat e en univers e en particular entre los tals havem bona unitat concordia pacificacio e bona voluntat e desig en totes les coses e concernents lahor de nostre Senyor Deu servey de la Majestat del lllustrissimo Senyor Rey Senyora Reyna e del lllustrissimo Primogenit observancia de la capitulacio benavenir e repos de la cosa publica del dit Principat en lo que lo gloriosissim Jhesus per sa clemencia dirisque los coratges e actes dels tots. E sia molt reverend egregis nobles e magnifichs senyors la Sancta Trinitat vostra proteccio e guarda. De Leyda a V de abril any Mil CCCCLXII. A vostres beneplacits e honor apparellats los pahers e prohomens de la ciutat de Leyda.

//
Ramón Sistac afirmó que en gran parte de la Franja de mi culo el catalán es hablado por el 87 por ciento de los residentes habituales, según sus datos, pero alertó del proceso de "sustitución" que, en su opinión, se está produciendo en "las zonas extremas", como el valle del Isábena. (Si en Roda o en La Seu de Urgell se está sustituyendo, te parece que en Barcelona se va a conservar, pedazo de cap de fava ?)
Según Sistac, esta situación de uso habitual del catalán en la Franja de mi culo puede invertirse en una generación porque, en el contexto actual, para que una lengua sobreviva deber "entrar en la escuela" (como el Swahili) y los organismos oficiales, en alusión a las Administraciones públicas.
/ Desde lo 1900 que va naixe mon yayo a Beseit hasta lo 2002 que vach acabá de estudiá, a Saragossa, la suposada llengua catalana que parlo se moríe. Ni ell ni yo vam estudiá catalá a la escola. Ara ham de ressusitá lo catalá y escriure en la norma de Pompeyo Fabra. Tot mol sientífic y gens polític. /
VENTAJAS:
Entre las "ventajas" que pueden tener los ciudadanos residentes en la Franja de mi culo si aprenden a escribir en lengua catalana, Ramón Sistac dijo que "hay un mercado de 10 millones de personas al cual tendrán un acceso más fácil" y, además, la catalanófona es "una cultura de muchos siglos de antigüedad, con una gran literatura a la que pueden acceder".
Sistac aclaró que el Institut d'Estudis Catalans "no es una entidad catalana", sino que está formada por científicos de todos los territorios donde se habla catalán, lo que incluye a varias Comunidades autónomas.
Sobre el grado de reconocimiento jurídico que deba tener el catalán de Aragón, Ramón Sistac eludió pronunciarse, por tratarse de una comunidad distinta de la suya, aunque opinó que "todos los ciudadanos tenemos los mismos derechos y yo me encuentro viviendo a caballo entre Aragón y Cataluña, con la contrariedad de que cuando estoy en Aragón pierdo parte de mis derechos" lingüísticos. "Son las Cortes de Aragón las que tienen que decidir qué régimen jurídico tiene cada una de las lenguas de Aragón", sentenció.
El dialectólogo ilerdense explicó que, en la conservación de un idioma minoritario en un territorio determinado, no sólo influye su valor jurídico, sino también las acciones que realizan las instituciones día a día.
Como ejemplo, dijo que el gaélico de Irlanda es una lengua plenamente oficial en Eire y "es una lengua cada vez menos usada", mientras que los italianos de la región norteña del Tirol del Sur tienen el alemán como lengua materna, una lengua muy protegida en el día a día que, sin embargo, tiene un nivel de protección "muy débil" en la legislación transalpina.
/ En Alemania cuando habla alguien de Tirol, Suiza, Austria en la televisión "general" (das erste) ponen subtítulos para que los alemanes de Hannover o Berlín los entiendan. Y se llama alemán a todo. 
La unidad de la lengua catalana es lo mismo que ein Volk, ein Reich, ein Führer (eine Sprache) del partido NAZI, Nazional Sozialismus.
Algunos catalanistas aún se confunden, no saben qué significa socialista, ni qué es ERC, ni nada de nada. Son imbéciles en general, y más en particular.  
El búlgaro, macedonio, serbio, croata, montenegrino, etc son lenguas diferentes; y muy parecidas entre sí,
(incluso yo entiendo palabras de esas lenguas, y sólo he escuchado búlgaro
tanto o más que el occitano y el catalán. Todo esto es cuestión de política disfrazada de lingüística a la que llaman ciencia.

La siensia de si la enserto la endivino. Exactamén com la astrología.

/

lunes, 29 de abril de 2019

EL CONDE BERNARDO DE RIBAGORZA, RECONQUISTADOR DE CALASANZ



2.23. EL CONDE BERNARDO DE RIBAGORZA, RECONQUISTADOR DE CALASANZ (SIGLO X. CALASANZ)

Cuando apenas había comenzado la décima centuria, es un hecho históricamente cierto que el conde Bernardo gobernó Ribagorza, juntamente con su mujer, la condesa doña Toda, que aportó como dote al matrimonio las quebradas tierras de Sobrarbe. Entre los años 908 y 929, con arduos esfuerzos dados los escasos recursos humanos y materiales con los que contaba, el conde Bernardo logró liberar el valle de Soperún y llevó a cabo una victoriosa y celebrada expedición contra los musulmanes del sur hacia 914. Tras estos datos ciertos, la leyenda construye y adorna el resto, dándole, incluso, forma de canción de gesta.
En efecto, el conde Bernardo, hijo del conde don Ramón, había vivido en tiempos del emperador Carlomagno de quien era pariente directo y, por orden de éste, vino desde Parísy logró liberar las tierras de Obarra del poder musulmán, fundando allí el monasterio dedicado a Santa María, importante núcleo sobre el que basó la repoblación de las tierras reconquistadas. A la vez que su hermano, el conocido obispo Atón, expulsaba a los moros de las tierras de Pallás, Bernardo lo hizo de las de Ribagorza, extendiendo la frontera de sus dominios por el sur hasta el pueblo de Calasanz.
El saber popular le achaca, asimismo, la conquista y dominio de la fortaleza de Jaca y todas las tierras de la canal de Berdún que le circundan, así como la ganancia, mediante las armas, del amplio y ondulado espacio contenido desde Aínsa hasta Berbegal, incluyendo el populoso, bien defendido e importante enclave musulmán de Barbastro.
Fue llamado Macabeo por su trabajo en el ejercicio de la virtud y marqués porque conquistó y gobernó una marca, a la usanza del país franco del que era originario.
[D’Abadal i Vinyals, R., «El comte Bernat de Ribagorça i la llegenda de Bernardo del Carpio», en Estudios dedicados a Menéndez Pidal, 3 (1952), págs. 463-487.]



https://ca.wikipedia.org/wiki/Bernardo_del_Carpio


http://www.xtec.cat/~jrico4/pdfs/historia/his3.pdf


http://mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=bernat-conde-de-ribagorza


http://opac.regesta-imperii.de/lang_en/anzeige.php?sammelwerk=Estudios+Men%C3%A9ndez+Pidal


http://www.raco.cat/index.php/Ripacurtia/article/download/65423/167887


https://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0223272.xml


https://www.jstor.org/stable/25162270


https://core.ac.uk/download/pdf/38982032.pdf


http://www.iea.es/documents/73041/0d1a4564-7bf1-4c36-bbe1-c4ca4329f17a

https://es.wikipedia.org/wiki/Calasanz

Calasanz (Calassanç, en catalán ribagorzano JA JA JA cardassáns a Girona) es una localidad española de la provincia de Huesca, integrante del municipio de Peralta de Calasanz en la comarca de La Litera. Es el núcleo de población más antiguo de La Litera (ya mencionado en un documento visigótico del año 556) y está situado en una colina cortada por la parte Este y Norte, a 736 m. de altitud. El término confina por el Norte con los de Juseu y Aguinaliu, por el Este con Gabasa, por el Sur con el de Peralta de la Sal y por el Oeste con los de Estadilla, Alins y Azanuy, teniendo una extensión aproximada de una hora y media de Norte a Sur y lo mismo de Este a Oeste.

Calasanz alcanzó su máxima población hacia 1857 en que llegó a contar con 1.003 habitantes, pero la población actual de Calasanz ronda las 40 personas (debido a la emigración de los años 50–70), triplicando prácticamente durante la época estival.

La persona natural de Calasanz se denomina con el apodo de Cañuto o calasancio.

Calasanz está situado en la franja oriental de la provincia de Huesca (Aragón), en la zona sur de la Sierra de la Carrodilla, en el margen derecho del río Sosa. Esta zona del pre-Pirineo aragonés es frontera entre las comarcas de La Litera (La Llitera), a la cual pertenece, y La Ribagorza (La Ribagorça).

romance aragonés Tamarite de Litera




Al igual que muchos de los pueblos de la zona, Calasanz tiene un habla local, chapurriau, que es similar en algunos aspectos o palabras a otras poblaciones cercanas y propia en otros, perteneciente al dialecto ribagorzano. Es frontera lingüística entre el catalán ribagorzano JA JA JA y aragonés ribagorzano.

als presentz
Por desgracia es un dialecto (o subdialecto) en peligro de extinción ya que actualmente sólo lo hablan los pocos habitantes de la villa y algunos de sus descendientes (emigrados a otras poblaciones, comunidades autónomas o países). La 2.ª lengua más utilizada, y a la cual está derivando el habla del pueblo, es el castellano y en 3.er lugar se utiliza el catalán JA JA JA ya que muchos de los habitantes emigraron a Cataluña y sus descendientes lo hablan. Y algunos de estos habitantes emigraron a Alemania, pero alemán habla poca gente de la zona. Eso sí, el gallego lo entienden casi todos, y es un idioma, además, diferente del portugués.
Algunas palabras típicas del cañuto son:
CañutoCastellanoCatalán
Cocho
Perro
Gos
Mixó
Pájaro
Ocell
Somé
Burro
Ase
Llató
Cerdo
Porc
Rabosa
Zorro
Guineu
Engrineta
Golondrina
Oreneta
Trunfa
Patata
Patata
Llugá
Pueblo (Lugar)
Poble
Pllaza
Plaza
Plaça
Carré
Calle
Carrer
Calleriz
Callejón
Carreró
Fiero
Feo
Lleig
Chico
Pequeño
Petit
Dichós
Debajo
A sota
Ixe / Ixa / Ixo
Ese / Esa / Eso
Aquell / Aquella / Allò
Natros
Nosotros
Nosaltres
Vatros
Vosotros
Vosaltres
Yo sigo
Yo soy
Jos sóc
Qué quiés?
¿Qué quieres?
Qué vols?
Plloure
Llover
Ploure
Medrá
Crecer
Crèixer
Emporcá
Ensuciar
Embrutar
Nino / a
Niño / a
Nen / a
Chove
Joven
Jove
Moñaco
Muñeco
Ninot
Auto
Coche
Cotxe
Si quieres leer una serie de dichos de Calasanz extraídos del excelente libro "Calasanz" de Antonio Alós Pascáu clickea este enlace:
En este mismo libro puedes encontrar otra compilación de palabras típicas del cañuto.

Del llibre "Calasanz" de Antonio Alós Pascáu

 Posé alguno diga que un llugá tan chico coma éste siga aburrit, perque ya s'eiga acostumbrau a seguí el reloj según el horari de una fábrica, agón li manan la faena que ha de fe. A Calasanz ninguno tien que aburrirse pues coma allí diuen, siempre ñai algo pa "aná fen", y si a alguno no se li ocurre, aquí li posam unas cuantas cosas pa que pueda triá, cuan se canse de una: Així que pot aná fen: ”

Achocase pa que nol veigan
acustá el pastó
allambrá cazuelos
amagase el tuzalet
amostrá el cul a la boira
aná a defora
apedregá als cochos
apllená la pichella
apuyalá el fiemo
arrastrá caltróns de choquetas
arreglá la pastura pals llatóns
arrupise pel fret
atapí la palla
atizá el foc
atravesá crenchas y tuzals
aventá a la Cuella
baixá un baixadó / y pujá un pujadó /
beure en una cadolla a chupamorro
brincá esponas
brivá urmos
bulldre carbazó
buscá nius
calzá als pollez
cansá un bigós
cargá els sarguiz
caure aigua pe la marmota
cazá el tarroquet
cllavá la encllusa
comprá charras y charróns
contá endevinetes
coure codoños al caliu
culldre tabelletas
chollá las ovellas ( esquilá )
chuga al señalet y als palitrocs
chuñi els somés
entrecabá trunfas
escobá el calleriz
escruza el tros pe la endrecera
esfarrabusteá el bestiá
esfulliná la chuminea
estripá tarrocs
fe aigua de estremoncillo
gritá a un zagalet
llevá el disná als homes
mastullá las someras
minchá recau
muñí las crabas
paixenta el betiá
penchá la alforcha al ficoz y a la entosteta
piulá coma els torrodans
pixá fora del tiesto
aná din: ¡¡posé pllourá!! y ¡¡pot ñaure ruixada!!
rechirá el aceite pál zabó
repllegá esparrics
rustí el llató y probá el mondongo
sentase al banquilet de la Pllaza
sentí al pregoné
sobreixise la baseta
tindre fillos cañutos
tropezase con la guineu / Rabosa
ventá ulivas y grano
zurcí els peals del homes

lunes, 20 de mayo de 2019

Jaca, siglo XIII, romanç

En la Jaca del s.XIII parlaven una varietat romanç molt pareguda al valencià i no veig a ningú dir que anaren catalans a implantar allí sa llengua també.
Cabanes Pecourt; Repoblación jaquesa en Valencia, 1980 http://www.anubar.com/coltv/pdf/TV_48.pdf (descarga pdf)

TARAZONA EN LA REPOBLACION VALENCIANA DE 1239

Este romance aragonés, de acuerdo con su manifestación escrita en el Fuero de Jaca, suena así (No recurrimos a su traducción porque no la creemos necesaria para los valencianos).

7 De hom mort dints los termes de Jaca.

Si algun omne mata altre dintz los termens de Jaqua e es pres, deu dar al rey mil ss (sueldos jaqueses) per calonia e garde se dels parentz e dels amicx del mort. E si per aventura no e pres, si algunas cosas aura, sien meses en poder del rey. Mas altres omnes de la ciutat non son tenutz de dar aquel homecidi, sino aquel qui l´a feyt.

En la Jaca del s.XIII parlaven una varietat romanç molt pareguda al valencià

Recordemos el bando de Pedro II, als presentz, en Osca, 1196.

Recordemos el bando de Pedro II, als presentz, en Osca, 1196

Aragonés, occitano, que engloba actualmente al provenzal, lemosín, gascón, vivaroaupenc, languedocienne : langue d´Oc, y otros subdialectos, entre los cuales está el catalán, que con mucho trabajo y dinero se ha convertido en lengua y quiere englobar a otras como el valenciano y mallorquín).

Jaca, siglo XIII, romans

A la Jaca del siglo XIII parláen una variedat romans mol pareguda al chapurriau, valensiá, mallorquí, y dialecte catalá.
Cabanes Pecourt; Repoblación jaquesa en Valencia, 1980 http://www.anubar.com/coltv/pdf/TV_48.pdf (descarga pdf)

Este romance aragonés, de acuerdo con su manifestación escrita en el Fuero de Jaca, suena así (No recurrimos a su traducción porque no la creemos necesaria para los valencianos).

7 De hom mort dints los termes de Jaca.

Si algun omne mata altre dintz los termens de Jaqua e es pres, deu dar al rey mil ss (sueldos jaqueses) per calonia e garde se dels parentz e dels amicx del mort. E si per aventura no e pres, si algunas cosas aura, sien meses en poder del rey. Mas altres omnes de la ciutat non son tenutz de dar aquel homecidi, sino aquel qui l´a feyt.

En la Jaca del s.XIII parlaven una varietat romanç molt pareguda al valencià

Recordém lo bando de Pedro IIals presentz, Osca, 1196.

Recordemos el bando de Pedro II, als presentz, en Osca, 1196

Aragonésocsitá, que englobe actualmen al provensallemosín o llemosí, gascónvivaroaupenclanguedocienne : langue d´Oc, y atres subdialectes, entre los que está lo catalá, que en molta faena y perres se va convertí en llengua y vol fotres a datres com lo valensiá mallorquí).

TARAZONA EN LA REPOBLACIÓN VALENCIANA DE 1239

http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=5953


(Ling.) Conjunto de documentos que recogen el Derecho municipal de la ciudad de Jaca y posteriores compilaciones que se redactan a partir de éste y extienden por Aragón y Navarra su influencia. El primer documento es la carta de fundación dada por Sancho Ramírez con ocasión de la fundación de la ciudad (año 1063). Está redactada en latín y es muy breve (se hacen constar unos veinticuatro preceptos). Sobre la base común de este fuero latino de Sancho Ramírez se redactan luego las compilaciones romances, que son, en general, versiones muy ampliadas. Éstas parten de versiones intermedias, no conocidas pero cuya existencia se deduce de las redacciones romances conservadas (aunque no es posible deducir en qué lengua estaban redactadas). Gracias a los estudios e investigaciones de Mauricio Molho, hoy se conocen siete códices de las redacciones romances del Fuero de Jaca .

Los nombramos convencionalmente con una letra, según la clasificación de dicho investigador:
A1 = Madrid, Biblioteca Nacional, 17801.
A2 = París, Archives Nationales, J.J.O.O.
B = París, Archives Nationales, J.J.N.N.
C = Madrid, Biblioteca Nacional, 13271.
D = Barcelona, Biblioteca de Cataluña, 1015.
E1 = Madrid, Biblioteca de Palacio, 944.
E2 = Madrid, Biblioteca de Palacio, 943.
A éstos habría que añadir algunos fragmentos:
Az = pliego de pergamino, hoy perdido, en el que estaban copiados catorce capítulos del Fuero de Jaca. Se custodiaba en el Archivo de la Basílica del Pilar (Zaragoza) y fue publicado fragmentariamente en 1870 por Manuel Lasala Buscar voz....
Ap = cuatro capítulos de los Fueros Antiguos de Jaca, contenidos en el documento X 15 del Archivo Municipal de Pamplona (carta de los Jurados de Jaca a los de Pamplona).
O1 y O2 = colección de veintiún artículos de fueros, cuyo núcleo principal lo forman unas Ordenanzas de Pedro II Buscar voz... promulgadas en las Cortes de Huesca de 1208. Aparecen copiadas después del Fuero de Jaca en A1 (O1) y en A2 (O2). (En B, C, D, E1 y E2 las disposiciones contenidas en esta Compilación se integran al Fuero de Jaca.)
Todos estos códices transmiten, según M. Molho, cuatro redacciones distintas del Fuero de Jaca, que pueden dividirse en dos grupos, según su origen: 1) las que proceden de Aragón: A1, A2, Az, O1 y O2; y 2) las que proceden de Navarra: B, C, D, E1 y E2.
Aparte quedaría Ap, que es un vestigio de una redacción aragonesa más arcaica que las versiones extensas de los siglos XIII y XIV.
Las cuatro redacciones distintas, en función de la lengua, del origen y, especialmente, del análisis de contenido, disposición de éste, y la comparación de errores comunes, serían las siguientes:
1. Redacción A: Es la primera recopilación romanceada extensa del Fuero de Jaca. Tiene su centro en Jaca y es obra de jurisconsultos aragoneses. Viene reflejada en los manuscritos A1 (ms. conservado del s. XIV, pero redacción del s. XIII, hecha por juristas de Jaca), A2 (ms. conservado del s. XIV, pero redacción del XIII hecha por juristas de Huesca) y Az (redactada en el s. XIII en Aragón, pero ni en Jaca ni en Huesca; M. Molho piensa que en Zaragoza, por haberse conservado en el Archivo del Pilar). Hay que tener en cuenta que al extenderse el Fuero de Jaca por Aragón, a medida que progresaba la reconquista se modifica el carácter local de la compilación originaria. Así, los juristas de Huesca adaptan a la región oscense los preceptos forales jaqueses. Donde A1 dice al comienzo de todo, Aquest es lo for de Jaca, A2 no dice nada; donde A1 dice De hom mort dintz los termes de Jaca, A2 dice De omne mort dintz los termes de Osca; etc. Es decir, A2 representa el Fuero de Jaca observado en Huesca, mientras que A1 es el único manuscrito que representa estrictamente la tradición jaquesa (otros que presumiblemente hubiera, se debieron de perder en el incendio de 1395 del Archivo Municipal de Jaca).
2. Redacción B: Representada por un solo manuscrito, el B (copiado en Navarra por un amanuense originario de Pamplona; letra del s. XIV). Con esta redacción aparece la primera expresión del Derecho aragonés en Pamplona. Es una refundición todavía no sistemática.
3. Redacción C: Se lleva a cabo en Navarra y se trata de una refundición sistemática aunque la sistematización es en algunos lugares superficial, e incompleta en otros. Ofrece además, la legislación en una masa compacta sin división alguna. Ha sido trasmitida por el manuscrito C (con letra de fines del XV o comienzos del XVI, aunque es evidente que refleja una versión cronológicamente anterior, prácticamente idéntica al original que sirvió para redactar D) y por el manuscrito D (versión hecha h. 1340, posiblemente por García Martínez, notario de Villafranca de Navarra).
4. Redacción E: Trasmitida por los manuscritos E1 y E2. Se trata de una última refundición del Fuero de Jaca hecha en Navarra hacia la mitad del s. XIV, de forma sistemática. Está en general más sistematizada que C y además realiza una división en libros y títulos.
Nos encontramos, por tanto, con que, exceptuando Ap (vestigio de una redacción arcaica) y O1 y O2 (reflejos de una Compilación O independiente en su origen), los demás mss. no se pueden agrupar en una familia derivada de un arquetipo común, porque las compilaciones se redactan independientemente en Jaca y en Pamplona. Son, pues, redacciones sucesivas, separadas tanto en el tiempo como en el espacio, que se pueden agrupar ampliamente en dos grupos: 1) las redacciones que son expresión del Derecho jaqués, o de influencia jaquesa al sur de la sierra de Guara (=tradición aragonesa del Fuero de Jaca: A); 2) las redacciones que son expresión del Derecho pamplonés, aunque también de origen jaqués, refundido varias veces por los juristas de Pamplona (=tradición navarra del Fuero de Jaca: B, C, E). Todas las redacciones navarras parece que se hicieron a través de un original oscense.
Independientemente de su origen, los códices están redactados en una de estas lenguas romances: o en occitano (provenzal, según M. Molho, aunque parece más idóneo emplear el término occitano), que son la mayoría; o en aragonés (o, si se quiere, navarro-aragonés, cuando la redacción proviene de Navarra). En concreto: A1, A2, O1 y O2 están redactados en occitano cispirenaico aragonés (es decir, en el occitano usual en esta parte de los Pirineos, en Aragón, principalmente en Jaca, donde las colonias de gentes occitánicas parece que emplearon dicha lengua, importada de Francia, hasta finales del s. XIII o comienzos del XIV) B, C, E1, E2 están redactados en occitano cispirenaico navarro (es decir, en el occitano usual a este lado de los Pirineos, en Navarra; téngase en cuenta que en Pamplona y en Estella, principalmente, se conservó esta lengua en algunos núcleos occitánicos hasta entrado el s. XVI); Az está en aragonés Buscar voz..., con mezcla de frases en latín; D es una versión en navarro-aragonés de C; Ap presenta una curiosa mezcla de latín, occitano y aragonés, exactamente lo que es el chapurriau, reveladora de las presiones lingüísticas que desde un principio tendían a asimilar los núcleos extraños que se iban integrando en Aragón.
Con respecto a la lengua convendría destacar algunos aspectos. En cuanto a las versiones en occitano, durante bastante tiempo se ha discutido sobre el tipo de lengua en que estaban redactadas.
Se afirmó al principio que era catalán (T. Navarro, J. Corominas), luego se matizó más: «Un lenguaje ambiguo, catalán o una especie de gascón primitivo, pero no aragonés» (J. Corominas), y por último se vino a decir que «se trata de una especie de koiné occitano-catalana con algún aragonesismo» (J. Corominas).
Pero Mauricio Molho, el más concienzudo estudioso del tema, ha afirmado siempre que se trataba de un occitano específico, propio de los burgos del Camino de Santiago Buscar voz..., que llama occitano cispirenaico o traspirenaico. Incluso ha hablado de «lenguaje híbrido en donde al fondo galo-románico importado... se sobrepone el aragonés de los autóctonos». Habrá que convenir, por tanto, en que se trata de occitano, en el que no se excluyen algunos elementos puramente catalanes, pero fundamentalmente matizado por la influencia del aragonés.
Con respecto a las versiones en aragonés, la cuestión no es menos complicada. El texto más antiguo en aragonés, Ap, incluye algunas frases en occitano (lo omezidi, los amjcx del mort, los altres, no pot estar pres...) y algunas otras en latín. Y lo redactado en aragonés, si bien presenta rasgos lingüísticos aragoneses muy claros (recebiemos, muytos, huey, trauaillo, vynclo, ditos, faziemos, proueyto, cuytiello, feyto, yeramos, tiengo...) también presenta algunos rasgos lingüísticos castellanos (eran, dezían, auedes, dudáuades, pregastes, tornáuades... y los artículos el, la, los, las). Lo mismo ocurre en los fragmentos conservados de Az, donde pueden verse castellanismos como ermano, es, etc., aunque también, raramente, aparece algún imperfecto aragonés (exiva) o algún artículo (os), sin duda por descuido del copista, que evitaría muy cuidadosamente poner por escrito rasgos tan populares. De todas formas, la comparación de Az y A2 permite ver muy claramente el carácter lingüístico aragonés del primero frente al occitano del segundo:
Az: Muytos infanzons a(n) castiellos e villas en os quals terminos...
A2: Moltz infançons an castels et uilas et altres infançons...
Az: De mulier que avra marido e fara adulterio.
A2: De muller que a marit si fara adulteri con altre.
Por lo que respecta a D, es una traducción deficiente, descuidada e improvisada, en la que aparecen numerosos errores debidos a confusiones fonéticas (de mot a mot lo traduce por de muerto a muertodor aguo por d´Aragón, etc.), desconocimiento de la conjunción occitana, etc., por lo que da la impresión de que el amanuense hizo al mismo tiempo de intérprete, traduciendo, al vuelo, lo que le dictaban. Por lo demás, aunque bastantes rasgos fonéticos del aragonés se mantienen (je, dreito, nueit, feito, multas, tienga...), aparecen otros castellanos (es, era, fija, ujeio, tajado…).
• Bibliog.: Molho, M.: El Fuero de Jaca. Edición crítica; Zaragoza, 1964. Yagüe Ferrer, M.ª I.: Jaca: documentos municipales (971-1324). Introducción y concordancia lematizada; Public. Univ. Zaragoza, Zaragoza, 1995.

https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/27537

https://www.persee.fr/doc/ccmed_0007-9731_1972_num_15_57_2025_t1_0088_0000_2


1080 Bibliografía El Fuero de Jaca. 2 vols. 1: Edición crítica, por M. Molho. 1964, facsímil; 2: Estudios, por M. L. ARNAL PURROY, A. M. BARRERO GARCÍA, V. BIELZA DE ORY, J. DELGADO ECHEVERRÍA, M. C. GARCÍA HERRERO, M. A. MARTÍN ZORRAQUINO, M. MOLHO, F. MONGE CASAO, A. SESMA MUÑOZ. Zaragoza: El Justicia de Aragón, 2003. La historia de la edición crítica del Fuero de Jaca, primer volumen de la colección Fuentes para la historia del Pirineo dirigido por José María Lacarra (Zaragoza: CSIC, Instituto de Estudios Pirenaicos, 1964), está íntimamente ligada a Pamplona. Escrita diez años atrás por Mauricio Molho, vio la luz gracias al director de esta colección y Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, quien encomendó la revisión del original y la supervisión de la maquetación a su discípulo Ángel J. Martín Duque, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Navarra. Esta es la razón por la que posee Depósito Legal de Navarra, correspondiente al año 1963, y aparece impresa en los talleres de la Editorial Gómez. José María Lacarra inauguraba con esta publicación un ambicioso proyecto con el que pretendía publicar las fuentes históricas pirenaicas y que, en el apartado de los fueros locales, él mismo dio continuidad editando, junto con Ángel J. Martín Duque, los hijuelos jaqueses de Estella-San Sebastián (1969) y de Pamplona (1975), en estos casos a través de la Institución Príncipe de Viana de la Diputación Foral de Navarra. En esta ocasión, El Justicia de Aragón, Defensor del Pueblo de aquella Comunidad Autónoma, ha tenido el acierto de reeditar en facsímil El Fuero de Jaca de Mauricio Molho. Esta reedición se enmarca en una destacada política editorial que está contribuyendo de manera sobresaliente a la difusión de los estudios del derecho histórico aragonés. Criterios de edición (tamaño del libro) han obligado a realizar un facsímil peculiar. Las 663 páginas y cubiertas de la edición de 1964 del libro de Molho se reproducen en su tamaño original, en un libro de dimensiones mayores. El contorno del libro original aparece remarcado por finas líneas grises, a cuyos pies se consignan la nueva paginación y la indicación de tratarse de una edición facsímil. El resultado técnico es exquisito, pues se reproducen incluso las solapas de la edición original. Sin embargo, no deja de resultar extraña la inclusión de una nueva paginación, que aunque no anula la del original, puede sembrar equívoco. La nueva paginación parece justificarse únicamente para la numeración de las cubiertas, solapas y portada de la edición original, algo que en la práctica no reporta mayor utilidad. Incluso, aunque esta edición hubiera contado con una introducción –que no es el caso–, hubiera sido lógico paginarla con números romanos, solución que podría haberse dado en las reproducciones de cubierta, solapas y portada. Parece por lo tanto que nos hallamos ante una solución imaginativa que busca adecuar la caja del original a la de la colección editorial de El Justicia de Aragón. Esta reedición ha venido acompañada de un segundo volumen dedicado a diferentes estudios elaborados para la ocasión en torno al Fuero de Jaca. Ésta es, realmente, la novedad fundamental objeto de esta reseña. Abre el libro una semblanza de Mauricio Molho a cargo de Félix Monge Casao, Catedrático de Lingüística General de la Universidad de Zaragoza, ahora jubilado. Gran conocedor de la figura y obra del descendiente de sefardíes nacido en Constantinopla en 1922, nos adentra en la trayectoria académica e intelectual de su amigo filólogo e historiador. Se trata –que sepamos–, del trabajo más completo para conocer la figura de Molho, si bien se echa en falta una relación bibliográfica final de todos sus trabajos, mayores y menores –estos últimos brillan Bibliografía 1081 por su ausencia en la biografía–, que hubiera resultado de gran utilidad para el investigador. Sigue a este trabajo la reproducción facsímil de otro estudio clásico de Mauricio Molho, en este caso su extenso artículo dedicado a la «Difusión del Derecho Pirenaico (Fuero de Jaca) en el reino de Aragón», publicado en el Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (núm. XXVIII, 1959-1960, pp. 265-352), y convertido en un auténtico clásico en la historiografía. El presente proyecto editorial de El Justicia de Aragón podía haberse circunscrito a los dos facsímiles de Molho y la semblanza introductoria de Monge Casao. Pero la voluntad del Ombudsman aragonés ha ido más allá, teniendo el acierto de incluir interesantes estudios de gran calado intelectual. Descuella por su importancia el primero de ellos, correspondiente a la única investigadora de no vinculada al mundo aragonés, Ana María Barrero García. Esta autora está, en los últimos años, derrumbando fechas de los fueros y los correspondientes mitos fundacionales de sus vidas aforadas. Podríamos aconsejar a los poderes públicos –y permítasenos esta licencia sarcástica– no invitar a la investigadora madrileña a aniversarios que, con sus tesis, vacía de contenido el evento y desautoriza, de facto, los discursos institucionales elaborados para la ocasión. No es este el caso, pero podría serlo, pues la presentación de El Justicia no refleja lo que, sin duda, es la aportación más importante de la obra. La iushistoriadora del CSIC –institución que, recordemos, fue la sede de la edición original de Molho y donde se gestó la tradición de la obra de Lacarra–, realiza una profunda revisión de las distintas redacciones del Fuero de Jaca sobre la base de la edición crítica de Molho, llegando en algunos aspectos a unas conclusiones diametralmente alejadas de aquél. Tambalea, por tanto, toda la historiografía que hasta el momento ha venido repitiendo las tesis de Molho y del tándem Lacarra Martín Duque. Con una metodología brillante que sirve de modelo para abordar cualquier fuero local, analiza la técnica seguida en las reelaboraciones del Fuero de Jaca. Evidencia la alteración de los posibles documentos originarios fruto de una actuación unitaria manifestada en diferentes instrumentos relacionados con el derecho de la villa jaquesa y estrechamente vinculados a la persona real. A través de la crítica documental, esta autora ha observado el procedimiento de reelaboración de los documentos forales a partir de la refundición de recensiones normativas de origen y naturaleza diversa, y su adecuación a una estructura formal adoptada de unos instrumentos básicos, en un proceso que pudo llevarse a efecto en la segunda década del siglo xiii. Hasta el trabajo de Ana Barrero se ha venido afirmando que el fuero estellés derivaba del de Jaca, concedido por el propio Sancho Ramírez como Rey de Aragón hacia 1077, según cronología apuntada por Ubieto. La crítica de los documentos forales de la familia jacetana ha llevado a esta investigadora a reconstruir el proceso de formación de estos fueros de la siguiente manera: Sancho Ramírez dio carta de naturaleza mediante su expreso reconocimiento a los nuevos asentamientos de población de sus dominios, a los que privilegió con la concesión de un estatuto favorable que favorecía su crecimiento. En el Camino de Santiago impulsó la creación y/o desarrollo de las villas de Sangüesa, Estella y Jaca. Sus fueros, aunque con pequeñas diferencias, contenían unas mismas normas dirigidas a establecer las condiciones del asentamiento. Mediante el análisis del contenido de estos fueros, Barrero ha observado que su concesión no se produjo de forma simultánea, sino sucesiva. Primero se habría concedido a Sangüesa, posteriormente a Estella, y finalmente a Jaca, ciudad donde se desarrolló la iniciativa regia con mayor intensidad, y donde la creación normativa se vio reflejada en una 1082 Bibliografía redacción del texto. En suma, un trabajo para leer despacio, tomar buena nota y reformular toda la historiografía tradicional. El trabajo que Jesús Delgado Echeverría, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza, realiza en torno a las tablas de concordancias de los Fueros de Jaca y Aragón es, como lo afirma el propio autor, algo que para el primer caso ya tenía preparado el propio Molho, aunque nunca llegó a publicarlo. Preceden a las tablas una serie de consideraciones sobre las diferentes redacciones de los fueros navarro-aragoneses, recogiendo las diferentes teorías sobre el particular que, en los últimos años, han venido elaborando autores como Juan Francisco Utrilla o Jesús Morales Arrizabalaga. Las tablas las elabora en columnas, que siguen los siguientes textos: Compilación de Huesca de 1247 (Martínez Díez, 1977), Fueros de Aragón (Tilander, 1937), Fuero de Jaca (Molho, 1964), Fueros de Aragón (Ramos Loscertales, 1925), Fueros de Borja y Zaragoza (Morales Gómez y Pedraza García, 1986), Compilación Privada de Derecho Aragonés y Recopilación de los Fueros de Aragón (Ramos Loscertales, 1924 y 1928), y el manuscrito de París que contiene enmiendas y adiciones al fuero jaqués (Molho, 1964). Las conclusiones, reducidas a cuatro breves párrafos, podrían alejarse del cripticismo sintético de unas concordancias determinadas para extraer, como de hecho se puede hacer, interesantes reflexiones. Las tablas, elaboradas con meticulosidad, resultan de una utilidad evidente para ulteriores investigaciones. El Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, José Ángel Sesma Muñoz, ofrece una visión actualizada en torno a «Aragón, los aragoneses y el Fuero de Jaca». Se trata de un estudio magnífico para conocer el nacimiento y consolidación de la vida urbana en el reino aragonés, entre el siglo xi y xiii, si bien, desde el punto de vista de la Historia del Derecho, algunas de sus afirmaciones entran en colisión con las mencionadas tesis de Ana Barrero, que no las tiene en cuenta, quizás por desconocimiento previo. María Carmen García Herrero, Profesora Titular de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, nos acerca al «Universo de las relaciones familiares en el Fuero de Jaca», un trabajo muy interesante para el conocimiento del derecho civil histórico aragonés y que contribuye a poner su granito de arena en el conocimiento de esta parcela de nuestra disciplina, por lo general relegada a un plano secundario por el Derecho público. Aunque el trabajo es sustancialmente correcto, se percibe la formación no jurídica de la autora, razón por la que, probablemente, no incluye trabajos de Derecho privado histórico fundamentales que, de haberlos conocido, hubieran alumbrado interesantes conclusiones y nuevas sugerencias a esta historiadora. La revisión iushistórica anteriormente citada de Ana Barrero es nuevamente ignorada por Vicente Bielza de Ory, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Zaragoza, quien, por otra parte, realiza un delicioso análisis de las villas aforadas y su urbanismo ortogonal. Su trabajo aporta ideas novedosas para la comprensión del urbanismo medieval. Es, por otra parte, muy de alabar el manejo que, sin ser él medievalista, hace de la bibliografía básica y especializada sobre el tema; aunque también se echan en falta algunos títulos que en los últimos años han venido a clarificar muchas de las cuestiones planteadas en el texto. Cierra el libro una «Introducción al estudio lingüístico del Fuero de Jaca», obra de María Antonia Martín Zorraquina, Catedrática de Lengua Española, y María Luisa Arnal Purroy, Titular de Lengua Española, ambas de la Universidad de Zaragoza. Nos hallamos ante dos volúmenes básicos para los historiadores del Derecho. La trascendencia histórica del denominado Fuero de Jaca ha hecho que este texto foral haya sido tratado de manera más o menos profunda por la historiografía española. Como he indicado, el trabajo de Ana María Barrero obliga a revisar todas las afirmacio- Bibliografía 1083 nes basadas en lecturas directas o indirectas de la obra clásica de Molho. Ello no resta un ápice su importancia ni es merma de su calidad científica, por lo que no deja de ser pertinente la reproducción facsímil de la edición crítica y del artículo sobre la difusión del Fuero en Aragón. Molho se convierte así en justo merecedor de este homenaje intelectual. En suma, tradición y renovación, consagración de un clásico y ruptura de esquemas y apertura de puertas para una revisión historiográfica. Roldán Jimeno Aranguren AZCÁRATE, Gumersindo de: Minuta de un testamento (Ideario del krausimo liberal), Granada, 2004, 139 pp. Dentro de la colección titulada «Crítica del Derecho» dirigida por el catedrático de la Universidad de Granada, José Luis Monereo Pérez, presenta la prestigiosa editorial Comares este volumen que hace el número 55 y que aparece dedicado a uno de los trabajos de Gumersindo de Azcárate Menéndez (1840-1917), uno de los grandes juristas españoles a caballo entre las dos pasadas centurias, que ocupó la cátedra de Legislación comparada del doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad Central y a quien se debe un inteligente Estudio sobre la Historia del derecho de propiedad y su estado actual en Europa que se publicó en 1879. El libro cuenta con un «Estudio Preliminar» de Elías Díaz, profundo conocedor del krausismo español, que ya en 1967, había sido publicado por la catalana Ediciones de Cultura Popular y que ahora se ha reproducido en su integridad, no desconociendo el A. la existencia de novedades en las investigaciones acerca de la influencia del pensamiento krausista en diversos países, como no podía ser de otra forma después del transcurso de treinta y siete años, por lo que en la edición de 2004 remite a bibliografía posterior a la que tuvo en cuenta en 1967 sobre la materia, lo que le hace incluir diversos libros y algún que otro artículo suyos. En dicho análisis introductorio, Díaz trata de poner al lector en disposición espiritual e intelectual, de alcanzar el profundo significado que en su opinión encierra el trabajo de Azcárate que constituye el grueso del volumen, y estructurado en tres partes, destina la primera a la exposición sucinta de los elementos descriptores del krausismo español haciendo especial hincapié en su innegable vinculación con la mentalidad liberal de ciertos sectores de nuestra burguesía decimonónica frente a los grupos más tradicionalistas e inmovilistas, destacando como nombres más representativos de esta corriente de pensamiento a las figuras de Julián Sanz del Río (1814-1869), introductor de Krause en España y de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915), al tiempo que señala como discípulos del primero, entre otros, al mismo Giner, a Nicolás Salmerón, a Laureano Figuerola y al autor de Minuta de un testamento (Ideario del krausimo liberal), Gumersindo de Azcárate, personaje en el que Elías Díaz profundiza en la segunda parte de su «Estudio Preliminar» tratando de descubrir las claves de su pensamiento social y político, que culmina con una bibliografía tanto del krausismo en general como de Azcárate en particular a todas luces anticuada por los motivos ya expuestos con anterioridad. La importante influencia del krausismo en España es explicada por Elías Díaz desde el punto de vista de su intento de apertura hacia Europa, insistiendo más en la actitud de libertad intelectual que suponía que en su consideración como sistema filosófico riguroso lo que le lleva a caracterizarlo como «espíritu de armonía, defensa de la libertad, culto a la ciencia, afirmación de la razón, moralismo, pedagogía y religiosidad» (p. XV)...