Mostrando entradas con la etiqueta mussol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mussol. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2021

Lo Camí, XXI.

Lo Camí a Amazon (tapa blana)

XXI.

Al voltán de Daniel, lo Mussol, se fée la llum de un modo imperseptible.
Se borraben los estels del cuadrat de sel delimitat per lo marc de la finestra y sobre lo fondo blanquinós del firmamén la punta del Pic Rando escomensabe a verdejá. Al mateix tems, les merles, los rossiñols, los verderols y los arrendajos (garrulus glandarius) inissiaben los seus melodiosos conserts matinés entre la malea. Les coses adquiríen pressisió; definíen, paulatinamen, los seus volumens, les seues tonalidats y los seus contrastes. La vall despertabe al nou día en una fruissió aromática y vegetal. Les aulós se intensificaben, cobraben densidat y consistensia a la atmósfera sircundán, reposada y cota. Entonses sen va doná cuenta Daniel, lo Mussol, de que no habíe pegat l´ull en tota la nit. De que la menuda y próxima historia de la vall se reconstruíe a la seua men en un sorprenén lujo de detalls. Va mirá a través de la finestra y va posá los ulls a la brava y aguda cresta del Pic Rando. Va sentí entonses que la vitalidat de la vall penetrabe desordenada y íntegra y que ell entregabe la seua vitalidat a la vall en un vehemen dessich de fusió, de compenetrassió íntima y total. Se donaben un al atre en un enfervorisat anhel de mutua protecsió, y Daniel, lo Mussol, compreníe que dos coses no deuen separás may cuan han lograt fes la una al modo y mida del atra. No obstán, lo convensimén de una inmediata separassió lo dessassossegabe, alivián la fatiga de los seus párpados. En dos hores, potsé menos, ell diríe adiós a la vall, pujaríe a un tren y se escaparíe a la siudat lluñana pera escomensá a progressá. Y sentíe que la seua marcha haguere de fes ara, pressisamén ara que la vall se endolsíe en la suave melancolía del otoño y que a Cuco, lo factó, acababen de uniformál en una espléndida gorra roija. Los grans cambis poques vegades resulten oportuns y consecuens en lo nostre particulá estat de ánim.

A Daniel, lo Mussol, li dolíe esta despedida com may u haguere sospechat. Ell no teníe la culpa de sé un sentimental. Ni de que la vall estiguere anugada o lligada an ell de aquella manera absorvén y dolorosa. No li interessabe lo progrés. Lo progrés, en realidat, li fotíe un pepino. Y, en cambi, li importaben los trens diminuts a la distansia y les masades blanques y los prats y los panissals aparselats; y la Badina del Inglés, y la grossa y enloquida corrén del Chorro; y lo rogle de les birles; y los tañits de les campanes parroquials; y lo gat de la Pesteta; y la agra auló de los moldes de formache; y la formassió paussada y solemne y plástica de una boñiga; y lo racó melancólic y salvache aon lo seu amic Germán, lo Tiñós, dormíe lo somni etern; y lo chillit reiterat y monótono dels sapos daball de les pedres a les nits humides; y les peques de la Uca-uca y los movimens lentos de sa mare a les faenes doméstiques; y la entrega confiada y dóssil dels peixets del riu; y tantes y tantes atres coses de la vall. Sin embargo, tot habíe de dixássu per lo progrés. Ell no teníe encara autonomía ni capassidat de dessisió. Lo poder de dessisió li arribe al home cuan ya no li fa falta pera res; cuan ni un sol día pot dixá de guiá un carro o picá pedra si no vol quedás sense minjá. ¿Pera qué valíe, entonses, la capassidat de dessisió de un home, si pot sabés?
La vida ere lo pijó tirano, caudillo o dictadó conegut.
Cuan la vida l´agarre a un, li sobre consevol poder de dessisió. En cambi, ell encara estabe en condissións de dessidí, pero com sol teníe onse añs, ere son pare qui dessidíe per nell. ¿Per qué, siñó, per qué lo món se organisabe tan rematadamen mal?
Lo formaché, a pesá del estat de ánim de Daniel, lo Mussol, se sentíe orgullós de la seua dessisió y de pugué portála a bon terme. Lo que no podíen atres. La vespra habíen recorregut juns lo poble, pare y fill, pera despedís.

- Lo chic sen va demá a la siudat. Ya té onse añs y es hora de que escomenso lo grado.

Y lo formaché se quedabe plantat, miránlo an ell, com dién: "¿Qué diu lo estudián?".
Pero ell mirabe an terra entristit. No ñabíe res a di. Només calíe obeí.

Pero al poble tots se mostraben mol cordials y afectuosos, algúns massa y tot, com si los aliviare lo sabé que al cap de unes hores pedríen de vista a Daniel, lo Mussol, pera mol tems. Casi tots li donaben clatelladetes y expressaben, sense vergoña, les seues esperanses y bons dessichos:

- A vore si tornes fet un home.

- ¡Be, mosso! Tú arribarás a ministre. Entonses li ficarem lo teu nom a un carré del poble. O a la plassa. Y tú vindrás a destapá la lápida y después minjarem tots juns al ajuntamén. ¡Bona gatina eixe día!

Y Paco, lo ferré, li guiñabe un ull y lo seu pel roch despedíe un viu sentelleo.

La Pesteta gran va sé una de les que mes se van alegrá en la notissia de la marcha de Daniel, lo Mussol.

- Be te vindrá que te ficon una mica en sintura, fill. La verdat. Ya saps que yo no ting pels a la llengua. A vore si a la siudat te enseñen a respetá als animals y a no passejá les vergoñes per les carreres del poble. Y a cantá lo "Pastora Divina" com Deu mane. - va fé una paussa y va cridá -: ¡Quino! Daniel sen va a la siudat y ve a despedís.

Y va baixá Quino. Y a Daniel, lo Mussol, al vóreli de prop lo muñó, se li revivíen coses passades y experimentabe una angustiosa y sofocán presió al pit. Y a Quino, lo Manco, tamé li fée pena pedre aquell amic y pera dissimulá la seua pena se pegabe copets a la barbilla en lo muñó y sonreíe sense pará:

- Be, chic... ¡Quí puguere fé lo mateix...! res... Lo dit. - En la seua turbassió Quino, lo Manco, no advertíe que no habíe dit res -. Que sigue pera lo teu be.

Y después, Pancho, lo Sensedéu, se va picá en lo formaché perque enviabe al seu fill a un internat de flares. Lo formaché no li va doná peu pera desahogás o desfogás (desaufegás):

- Porto al chic pera que te digue adiós a tú y als teus. No ving a discutí en tú sobre si té que estudiá en un retó o en un seglar. Y Pancho sen va enriure y va soltá una palabrota y li va di a Daniel que a vore si estudiabe pera meche y veníe al poble a sustituí a don Ricardo, que ya estabe mol torpe y achacós. Después li va di al formaché, pegánli una manotada al muscle:

- Chaic, cóm passe lo tems.

Y lo formaché va di:

- No som dingú.

Y tamé lo Peó va está mol simpátic en ells y li va di a son pare que Daniel teníe un gran futur en los llibres si se dessidíe a estudiá en aplicassió y ahínco. Va afegí que sen fixaren en ell. Partín del no res habíe alcansat les mes altes cotes de la miseria. Ell no ere dingú y a forsa de colses, puñs, y de servell habíe fet una carrera y habíe triunfat. Y tan orgullós estabe de ell mateix, que va escomensá a torse la boca de una manera espasmódica, y cuan ya casi se mossegabe la negra patilla  (o pulsera) se van despedí dell y lo van dixá a soles en los seus momos, lo seu orgull íntim y los seus frenetics aspavens.

Don José, lo mossen, que ere un gran san, li va doná bons consells y li va dessichá lo éxit mes gran. A la legua se advertíe que don José sentíe pena de pédrel. Y Daniel, lo Mussol, va recordá lo seu sermó del día de la Virgen. Don José, lo mossen, va di entonses que cadaú teníe un camí marcat a la vida y que se podíe renegá de eixe camí per ambissió y sensualidat y que un mendigo o pidolán podíe sé mes ric que un millonari al seu palau, carregat de marmols y criats.

Al recordá aixó, Daniel, lo Mussol, va pensá que ell renegabe del seu camí per la ambissió de son pare. Y va contindre un tremoló. Se va entristí al pensá que a lo milló, cuan ell tornare, don José ya no estaríe al confessonari ni podríe díli "gitanot", sino a una hornacina de la parroquia, convertit en un san de corona y peana. Pero, en eixe cas, lo seu cos se podriríe com lo de Germán, lo Tiñós, al sementeriet dels dos sipresos prop de la iglesia. Y va mirá a don José en insistensia, agobiat per la sensassió de que no tornaríe a vórel parlá, acsioná, enfilá los seus ullets pitañosos y aguts. Y, al passá per la finca del Indiano, va voldre ficás trist al pensá en la Mica, que se casaríe un de aquells díes, a la siudat. Pero no va sentí cap pena per no pugué vore a la Mica, sino per la nessessidat de abandoná la vall sense que la Mica lo veiguere y lo compadiguere y pensare que ere desgrassiat. Lo Moñigo no habíe volgut despedís perque Roc baixaríe a la estassió al matí. Lo abrassaríe y vigilaríe si ere un home. Moltes vegades li habíe advertit lo Moñigo:

- Al anáten no tens que plorá. Un home no té que plorá encara que se li mórigue son pare entre horribles dolós. Daniel, lo Mussol, recordabe en nostalgia la seua radera nit a la vall. Va pegá mija volta al llit y va torná a mirá la cresta del Pic Rando relluín per los primés rayos del Sol. Se li van moure les aletes del nas al persibí un braf intens de herba humida y de boñiga. De repén, se va sobressaltá. Encara no se sentíe cap movimén a la vall y, sin embargo, acababe de escoltá una veu humana. Va pará la orella. La veu li va arribá, intensionadamen amortiguada:

- ¡Mussol!

Se va eixecá del llit, exaltat, y se va assomá a la finestra que donabe a la carretera.
Allí baix, al asfalt, en una lechera vuida a la ma, estabe la Uca-uca. Li brillaben los ulls de una manera extraña.

- Mussol, ¿saps? vach a La Cullera a buscá lleit. No te podré di adiós a la estassió.

Daniel, lo Mussol, al escoltá la veu grave y dolsa de la chiqueta, va notá que algo mol íntim se li esgarrabe a dins del pit. La chiqueta fée pendulejá la lechera sense pará de mirál. Les seues trenes brillaben al sol.

- Adiós, Uca-uca - va di lo Mussol. Y la seua veu teníe una tremoló inusitada.

- Mussol, ¿Ten enrecordarás de mí?

Daniel va apoyá los colses al alféizar y se va aguantá lo cap en les mans. Li fée molta vergoña di alló, pero ere esta la seua radera oportunidat.

- Uca-uca...- va di, al final -. No li dixos a la Pesteta que te trague les peques, ¿me sens? ¡No vull que te les trague! Y se va apartá de la finestra a escape, perque sabíe que ploraríe y no volíe que la Uca-uca lo veiguere plorá. Y cuan va escomensá a vestís lo va invadí una sensassió mol viva y clara de que empreníe un camí diferén del que lo siñó li habíe marcat. Y, al remat, va plorá.

(S'ha acabat.)

miércoles, 6 de enero de 2021

Lo Camí, traduít per Ramón Guimerá Lorente, autó, Miguel Delibes

Lo Camí a Amazon (tapa blana)


I.

lo camí, Miguel Delibes, Moncho, chapurriau

Les coses podíen habé passat de consevol atra manera y, sin embargo, van passá aixina. Daniel, lo Mussol, desde lo fondo dels seus onse añs, lamentabe lo curs dels acontessimens, encara que u acatare com una realidat inevitable y fatal. Después de tot, que son pare aspirare a fé dell algo mes que un formaché ere un fet que honrabe a son pare. Pero per lo que an ell li afectabe... son pare enteníe que aixó ere progressá;
Daniel, lo Mussol, no u sabíe exactamen. Que ell estudiare lo Bachillerat a la siudat podíe sé, a la llarga, efectivamen, un progrés.
Ramón, lo fill del boticari, estudiabe ya pera abogat a la siudat, y cuan los visitabe, durán les vacassións, veníe tot pujat com un pavo real y los mirabe a tots per damún del muscle; inclús al eixí de missa los domenges y festes de guardá, se permitíe corregí les paraules que don José, lo mossen, que ere un gran san, pronunsiare desde lo púlpito.
Si aixó ere progressá, lo anássen a la siudat a escomensá lo Bachillerat, constituíe, sense cap duda, la basse de este progrés.
Pero a Daniel, lo Mussol, li bullíen moltes dudes al cap en este respecte. Ell creíe sabé tot lo que pot sabé un home. Lligíe de correguda, escribíe pera fés entendre y coneixíe y sabíe aplicá les cuatre regles. Ben mirat, poques coses mes cabíen a un servell normalmen dessarrollat. No obstán, a la siudat, los estudis de Bachillerat constaben, segóns díen, de set añs y, después, los estudis superiós, a la Universidat, de uns atres tans añs, per lo menos. ¿Podríe ñabé algo al món que nessessitare catorse añs de esfors, tres mes dels que ara teníe Daniel? Seguramen, a la siudat se pert mol lo tems - pensabe lo Mussol - y, a fin de cuentes, ñaurá qui, al cap de catorse añs de estudi, no pugue diferensiá un vilero de una cardelina o una boñiga de un cagalló. La vida ere aixina de rara, absurda y caprichosa. Lo cas ere traballá y afanás en les coses inútils o poc práctiques.
Daniel, lo Mussol, se va girá al llit y les molles del seu somier de ferro van chirriá desagradablemen. Que ell recordare, esta ere la primera vegada que no se adormíe només caure al catre. Pero esta nit teníe moltes coses en qué pensá. Demá, pot sé, ya seríe tart. Pel matí, a les nou en pun, agarraríe lo rápit cap amún y se despediríe del poble hasta Nadal. Tres mesos tancat a un internat. A Daniel, lo Mussol, li va pareixe que li faltabe aire y va respirá en ansia dos o tres vegades. Va pressentí la escena de la partida y va pensá que no sabríe aguantás les llágrimes, per mes que lo seu amic Roque o Roc, lo Moñigo, li diguere que un home ben home no té que plorá encara que se li mórigue son pare. Y lo Moñigo tampoc ere consevol cosa, encara que tinguere dos añs mes que ell y encara no haguere escomensat lo Bachillerat. Ni lo escomensaríe may, tampoc. 
Paco, lo ferré, no aspirabe a que lo seu fill progressare; se conformabe en que fore ferré com ell y tinguere prou habilidat pera moldejá lo ferro al seu capricho. ¡Éixe sí que ere un ofissi majo! Y pera sé ferré no fée falta estudiá catorse añs, ni tretse, ni dotse, ni deu, ni nou, ni cap. Y se podíe sé un home fort y gigán, com u ere son pare del Moñigo.
Daniel, lo Mussol, no se cansabe may de vore a Paco, lo ferré, dominán lo ferro a la forja. Lo embelessaben aquells antebrassos grossos com a branques de olivé, cuberts de pel espés y roijot, musculosos y plens de ñirvis. Seguramen Paco, lo ferré, eixecaríe la cómoda de la seua habitassió en un sol dels seus imponéns brassos y sense ressentís. 
Y de la seua pitralera, ¿qué? assobín lo ferré traballabe en samarreta y lo seu pitral de Hércules pujabe y baixabe, al respirá, com si fore lo de un elefán ferit. Aixó ere un home, y no Ramón, lo fill del apotecari, arguellat, tiesso y blang com una mossa mórbida y presumida. Si aixó ere progrés, ell, dessididamen, no volíe progressá.
Per la seua part, se conformabe en tindre una parella de vaques, una formachería menuda y lo insignificán vergé de detrás de la seua casa. No demanabe mes. Los díes laborables fabricaríe formaches, com son pare, y los domenges se entretindríe en la escopeta, o sen aniríe al riu a peixcá truches o a fé una partida al corro de birles.
La idea de marchá li empreníe lo cor a Daniel, lo Mussol. Per la bada de enterra se filtrabe la llum de la planta baixa y esta llum se fixabe al techo de una manera obsessiva. Hauríe de passá tres mesos sense vore aquell fil fosforessén y sense escoltá los moviméns silensiosos de sa mare en les faenes doméstiques; o los gruñits aspres y secs de son pare, sempre malhumorat; o sense respirá aquella atmósfera densa, que entrabe ara per la finestra uberta, feta de aromes de fenás ressién segat y de boñigues seques. Deu meu, qué llargs eren tres mesos! Podíe habés rebelat contra la idea de marchá, pero ara ya ere tart. Sa mare ploriquejabe unes hores abáns, al fé juns lo inventari de la seua roba.
- Mira, Danielet, fill, estos són los teus llansols. Van marcats en les teues inissials. Y estes són les teues camisetes. Y estos los teus cansonsillos. Y los teus calsetíns. Tot va marcat en les teues lletres. Al colegio ne siréu mols y de un atre modo es possible que se perguen.
Daniel, lo Mussol, notabe a la gola com un nugo, un cos extrañ. Sa mare se va passá lo envés de la ma per la punta del nas arremangada y se va torcá los mocs.
"Lo momén té que sé mol espessial cuan la mare fa assó que atres vegades me prohibix fé a mí", va pensá lo Mussol. Y va sentí uns sinsés y apremiáns dessichos de plorá.
La mare va seguí: - Cuídat y cuida de la roba, fill. Saps be lo que a ton pare li ha costat tot aixó. Som pobres. Pero ton pare vol que sigues algo a la vida. No vol que traballos y patixques com ell. Tú - lo va mirá un momén de frente - pots sé algo gran, algo mol gran a la vida, Danielet; ton pare y yo ham volgut que per natros no quedo. Se va ensumá los mocs y se va quedá en silensio. Lo Mussol se va repetí: 
"Algo mol gran a la vida, Danielet", y va moure convulsivamen lo cap. No assertabe a compendre cóm podríe arribá a sé algo mol gran a la vida. Y se esforsabe, tossudamen, en compendreu. Pera nell, algo mol gran ere Paco, lo ferré, en lo seu tórax inabarcable, en la seua esquena massisa y lo seu pel roch abundán; en lo seu aspecte salvache y du com lo de un Deu primitiu. Y algo gran ere tamé son pare, que tres estius atrás va fé baixá un milá de dos metros de envergadura... Pero sa mare no se referíe an esta classe de grandesa cuan li parlabe. Potsé sa mare dessichabe una grandesa al estil de la de don Moissés, lo maestre, o com la de don Ramón, lo apotecari, al que fée uns mesos que habíen fet alcalde. Seguramen algo de aixó volíen sons pares pera nell. Pero, a Daniel, lo Mussol, no li fascinaben estes grandeses. En tot cas, preferíe no sé gran, ni progressá. Va pegá una volta al llit y se va colocá pancha per aball, tratán de amortiguá la sensassió de ansiedat que desde fée un rato li mossegabe al estómec. Aixina se trobabe milló; dominabe, en serta manera, lo seu ñirviossisme. De totes formes, pancha per amún o per aball, ressultabe inevitable que a les nou del matí agarrare lo rápit cap a la siudat. Y adiós o adéu tot, entonses. Si auncás... Pero ya ere tart. Fée mols añs que son pare acarissiabe aquell proyecte y ell no podíe arriesgás a desféu tot en un momén, pel seu capricho. Lo que son pare no va pugué sé, volíe ara séu en ell. Cuestió de capricho. Los grans teníen, a vegades, caprichos mes tossuts y absurds que los dels chiquets. Passabe que a Daniel, lo Mussol, li habíe agradat, mesos atrás, la idea de cambiá de vida. Y sin embargo, ara, esta idea lo atormentabe. Fée casi sis añs que va sabé les aspirassións de son pare respecte an ell. Don José, lo mossen, que ere un gran san, díe, assobín, que ere un pecat espiá les conversassións dels demés. No obstán, Daniel, lo Mussol, escoltabe assobín les converses de sons pares al pis baix, durán la nit, cuan ell se gitabe. Per la esgella del entarimat divisabe lo fogaril, la taula de pi, les banquetes, lo sofá y tots los útils de la formachería. Daniel, lo Mussol, com un cachap contra enterra, espiabe les conversassións desde allí. Ere pan ell una costum. En lo murmull de les converses, pujabe de la planta baixa la agrinosa auló de la collada y les esterilles brutes. Li agradabe aquella auló de lleit fermentada, que punchabe al nas y ere casi humana.
Son pare estabe tombat al sofá aquella nit, mentres sa mare arrepetabe la taula y les sobres del sopá. Fée ya casi sis añs que Daniel, lo Mussol, habíe sorprés esta escena, pero estabe tan sólidamen vinculada a la seua vida que la recordabe ara en tots los detalls.
- No, lo mosso sirá un atra cosa. No u dudos - díe son pare -. No se passará la vida lligat an este bang com un esclavo. Bueno, com un esclau y com yo. Y, al di aixó, va soltá una palabrota y va fotre una puñada. Aparentabe está enfadat en algú, encara que Daniel, lo Mussol, no assertabe a sabé en quí. Entonses Daniel no sabíe que los homens se enfaden a vegades en la vida y contra un orde de coses que consideren irritán y desigual. A Daniel, lo Mussol, li agradabe vore enfurruñat a son pare perque los seus ulls traíen chispes y los músculs de la cara se li enduríen y, entonses teníe una retirada a Paco, lo ferré.
- Pero no podem separámos dell - va di la mare -. Es lo nostre únic fill. Si encara tinguerem una chiqueta. Pero lo meu ventre está sec, tú u saps. Ya no podrem tindre una filla. Don Ricardo va di, la radera vegada, que me hay quedat estéril o erma com la de Lorca después del aborto. Son pare va fé despenjás algúns sans del sel, entre dens. Después, sense moures de la seua postura, va afegí:
- Díxau; aixó ya no té remey. No escarbos a les coses que ya no tenen remey.
La mare va suspirá, mentres arreplegabe a un pot rovellat les molles de pa abandonades damún de la taula. Encara va insistí débilmen:
- A lo milló lo chic no val pera estudiá. Tot aixó es prematuro. Y un chic a la siudat coste mols dinés. Aixó pot féu Ramón, lo boticari, o lo siñó juez. Natros no podem féu. No tenim perres. Son pare va escomensá a donáli voltes nervioses a un cacharro que teníe entre les mans. Daniel, lo Mussol, va compendre que son pare se dominabe pera no aumentá lo doló de la seua dona. Al cap de un rato va afegí:
- Assó anirá a la meua cuenta. En cuan a si lo chic val o no val pera estudiá depén de si té doblers o no los té. Tú me compréns. Se va ficá de peu y en lo gancho del fogaril va escampá los calius que encara relluíen al foc baix. Sa mare se habíe assentat, en les mans acribassades desmayades a la faldeta. De repén se sentíe baldada y nula, absurdamen buida, indefensa. Lo pare se dirigíe an ella:
- Es cosa dessidida. No me faigues parlá mes de aixó. En cuan lo chic cumplixque onse añs marchará a la siudat a escomensá lo grado.
La mare va suspirá, rendida. No va di res. Daniel, lo Mussol, se va gitá y se va adormí fen conjetures sobre qué volíe di sa mare en alló de que teníe lo ventre sec y que se habíe quedat erma después del aborto.

Seguix al II.

Lo Camí, traduít per Ramón Guimerá Lorente, autó, Miguel Delibes, Molledo, Cantabria

domingo, 23 de diciembre de 2018

La Historia de Aragón a través de sus lenguas

La Historia de Aragón a través de sus lenguas.


http://romancearagones.blogspot.com/2011/12/doc-0-la-historia-de-aragon-traves-de.html
Hola amigos:
Hemos confeccionado una lista de simpatizantes, que con ocasión de algunas
de las actividades que realizamos en pro de la cultura y lenguas de Aragón,  nos habéis facilitado.
Mi área es la investigación dentro de la Federación de Asociaciones culturales del Aragón Oriental, FACAO. que trata de las lenguas asociadas a la Historia de Aragón.
Así pues publico una serie que titulo:  “Las lenguas de Aragón a través de su historia"  y sobre este tema os haré algunos envíos que espero os gusten, en caso de que se hubiese puesto alguna dirección no solicitada, os ruego lo digáis para suprimirla, pues suman por el momento 150.
Consideramos que sois simpatizantes de nuestra causa sin más compromiso, sin embargo si os gustan los trabajos, os agradeceríamos las enviaseis a vuestros amigos o conocidos.

No obstante también se envía a diferentes direcciones.

Antes de entrar en temas de historia o filología, y como un entrante, os voy a enviar un escrito de una leyenda de mi pueblo (Documento -O- en las dos lenguas. romance castellano y aragonés). Todas la leyendas tiene un fondo de verdad, está documentado que,  durante la Inquisición se quemaron en la hoguera varias mujeres y algunas optaron por entrar por vida en un convento. Las Calles y lugares son reales e incluso hay una piedra enorme enterrada en lo alto del Castillo de los Moros misteriosa porque no es del lugar….en fin sirva de entremés, entrada y relajación, porque el tema de la Historia y Lenguas de Aragón es….largo y apasionante.
Un Saludo.
Julián Naval de Tamarite.
Tamarite de Litera a 8 de Octubre del 2011
    2º. Charlas en el banco del si no fuese por…..

            La Plazuela de las Brujas.

            Entre las nubes de aquel atardecer que se divisaban a lo largo del cielo, se iban haciendo entreclaros, dejando pasar un resplandor cada vez menos fuerte y brillante.
            La negrura de la noche se  va apoderando  a todo lo largo del firmamento.
            ¡ Cosa de brujería !. Un soplo de aire misterioso arrastra a todas las nubes para dejar pasar otro resplandor, primero mortecino, para irse asomando detrás de las montañas dibujadas  sobre la inmensidad del cielo. Es la Luna Llena brillando como una Reina de la Noche en completa soledad,  apagando la brillantez de las estrellas que la rodean.
            Todo es silencio, las cigarras callan en sus chillidos, las golondrinas, que en el atardecer volaban a ras de tierra, con voces chirriantes, para atrapar toda clase de mosquitos se han ido aquietando, posadas en los alambres de los postes de la luz.
            La Campana de los Perdidos sigue sonando con su voz ronca y potente, que llega hasta más allá de la Clamor Amarga, poco a poco se espacia su sonido, hasta callar del todo. Los labriegos de los lugares más distantes, ya han llegado al abrigo de sus casas, al calor de sus crepitantes hogares, que su mujer les ha preparado alrededor de sus hijos y sus abuelos amorosos.
            Los silenciosos murciélagos abandonan La Cueva del Torrente, entre Sol y Luna, volarán incansables en busca de su sustén…..pero…..aquella noche…..
            El cárabo, el mochuelo y la lechuza, despiertan de su descanso, vuelan silenciosos, su plumaje suave como la seda, como la piel de un recién nacido, acaricia el viento sin hacer ninguna clase de ruido, atentos al menor movimiento sus orejas adaptadas al silencio más absoluto, detectan cualquier movimiento de un ratoncillo o de un escarabajo…..pero…..aquella noche….
            La comadreja, despierta de su letargo, mientras la Luz era La Reina de la Tierra, ahora de noche, silenciosa, buscará las madrigueras de los conejos, no le será fácil encontrarlos entre el laberinto de pasadizos, donde se pierde la mayoría de las veces, si vuelve con el estómago vacío, se habrá de contentar con algún ratoncillo descuidado o quizás encontrará un nido poco escondido para absorber todos los huevos, a veces cuando el hambre le aprieta  romperá un vallado, o entrará por el resquicio de una puerta y hará desastres dentro de un gallinero, chupándoles a los pobres animales nada más que su sangre…..pero…..aquella noche….
            Se palpa en el ambiente una calma tensa como la que aprecia a la llegada de una tormenta, aún no es la hora, La Luna no ha llegado todavía al Centro del Cielo, la oscuridad todavía no es completa.
            Estamos en Tamarite de Litera, es viernes, y Luna Llena, las ventanas cerradas a cal y canto, los más miedosos no les bastará el cerrojo de hierro. Atrancarán su puerta con un palo de olmo, quemada su piel el día de  Navidad.
            Un gato llega por el camino de Fuente Dulce, otro aparece por el camino de los Aljibes, cinco suben por la calle de los Espejos, son negros como el carbón llevando su cola tiesa, siete en total.
            Detrás de la Plazuela de las Brujas, se mueven unas sombras, están cavando al pié de un muro para encontrar La Piedra, “Que no se acaba nunca”. Tan fuerte que a plena luz del día cuatro hombres picando no la han sabido romper, tan fuerte que ni el pico que ha hecho especialmente el Herrero de “La casa de los ladrones”, para ese menester, se dobla con la facilidad de un higo. Los gatos se han hecho sombras, que ponen el pié encima de La Piedra, para convertirse en Brujas. Ya suben a La Plazuela. Una hoguera sin leña empieza a arder, con llamas rojas y negras. Las Brujas miran a todos lados. ¿ Qué esperan ?. En un gran mugido aparece un Macho Cabrío, tiene los cuernos largos y retorcidos, la piel negra, las piernas rubias, las uñas rojas, vuelve ha hacer una gran mugido y las Brujas que están discutiendo a quien darle el “mal de ojo” empiezan a bailar sin escucharlo.
            Otro gran mugido y las Brujas se quedan quietas -será por poco- , no se ponen de acuerdo a quien darle “el mal”, bailando, gritando que estremece se tiran por tierra, se enganchan por los pelos unas a otras. El cárabo vuela alrededor, haciendo sonar su chuttt….chuttt por su boca. Los mochuelos con los ojos muy abiertos hacen coro con las brujas, las lechuzas con sus plumas blancas como bolas de algodón recién cortadas. forman un coro encima de todo el algarabío. Las comadrejas se entrelazan en los brazos de las Brujas, bajando hacia las piernas por la cintura.
            Todas tienen los ojos blancos casi saliéndoseles de sus órbitas. Es todo un remolino, se oyen unos chillidos espantosos por encima de todo el ruido. Son los murciélagos, se cogen al cuello de las Brujas chupándoles la sangre, mientras gritan en un éxtasis de placer.
            No paran, el Macho Cabrio lo contempla satisfecho, es el Rey de la Noche y las Brujas sus sirvientas. Todos arremolinados, tanto encima como debajo continúan toda la noche.
            Pero…. Por encima de los Castillejos, aparece el primer rayo de luz. El Sol empuja a todas las nubes de la noche para traernos el día.
            Un mugido lastimoso, más fuerte que los anteriores, apaga el ruido de aquel montón negro, que poco a poco se aquieta. Los cárabos, los mochuelos, las lechuzas, vuelan en busca de sus escondrijos. Las comadrejas borrachas de placer, se deslizan silenciosamente por las márgenes del Castillo buscando su madriguera. Los murciélagos borrachos de sangre vuelven a la Cueva del Torrente de Alcampel, cabeza abajo, no saldrán en muchos días a buscar su sustento de siempre. Las Brujas hechas sombras pasarán por la Piedra, detrás de la Plazuela, “ la que nunca se termina”, para regresar una por el camino de Fuente Dulce, la otra por el camino de Los Aljibes, las cinco de Tamarite, por la calle de los Espejos. No son sombras ni gatos, poco a poco se transforman en guapas muchachuelas…..Tienen la piel blanca, el cabello negro, los ojos verdes que cuando los miras, sus  pupilas de color azul, parecen la profundidad de un lago cristalino que te atrae y te adormece, sus labios al besarlos se derriten como la miel recién extraída del panal, su aliento es como el perfume de la madreselva en el amanecer de una mañana de primavera…..
            Continuará…..o no…
            -. Vaya Juanet, por lo menos esta vegada no am parlat del Achuntamén.
            -. Toñet, un día e un día.
Tamarite de Litera a uno de Octubre del año dos mil diez.

Julián Naval  de Tamarite.
            Traducido del romance aragonés, en la modalidad de La Litera al castellano.
   
En romance aragonés.         

  2º. Charrán al Sino-fos.

La Pllaseta de Les Bruixes.
Entre’ls nubols que aquella tardada se divisaben a tot lo llarg del sel, se anaben fen entrecllaros, dixan pasá un respllandó cada vegada menos fort y brillant.

La negró de la nit se apodere per tot lo llarg de la esbandada del sel.

¡Cosa de bruixería!. Una bufada de aire misterios sen arrastre totes les boires pa dixá pasá unaltra respllandó, primé esmorteida, pa aná asomanse detrás de les montañes dibujades sobre la inmensidad del Sel. E la Lluna Pllena, brillán coma una Reina de la Nit en complleta soledat apagán la brillantó dels estrels que la rodeyen.

Tot e silensio, les fet-fets callen en los seus chillits, les gronetes, que en la tardada volaben a rasán de terra, en veus chirriants pa agafá tota cllase de mosquits sen an anat aquietán, posades en los arams del pals de llum.

La Campana dels Perduts seguís sonán en la seua veu ronca y potent, que arribe mes allá de la Cllamó Amarga, poc a poc se espasíe lo seu sonido, asta callá del tot. Los pachesos del tros de mes allun, ya an arribat al abric de les seues cases, a la calentó del fogaril que la dona li a preparat alrededó dels seus fills y’ls yayos amorosos.

Los silensiosos morisecs abandonen lo Cllot del Torrén, entre  Sol y  Lluna, volarán incansablles en busca del seu sustén…pero….aquella nit…

La chuta, lo musol (mussol) y lo llantié, desperten del seu descans, volen silensiosos, lo seu pllumache suave coma la seda, coma la pell de un resién nascut, acarisie l’aire sense fe cap cllase de ruido, atens al menó movimén les seues orelles adaptadas al silensio mes absolut. detecten cualesquiere movimén de una rateta o de un escarbat… pero…aquella nit…
            La fuína, desperte del seu letargo, mentres La Llum era La Reina de la Terra, ara de nit, silensiosa, buscará los caus dels conills, no li sirá fásil trobals entre lo laberinto de pasadisos, se pert la mayoría de les vegades, tornán en la tripa buida, se abrá de contentá en alguna rateta descuidada o potsé trobará un niu, poc amagat pa chupás tos los ous, a vegades cuan la gana aprete trencará un vallat, o entrará per la esquella de  una porta y fará desastres en un galliné, chupánlis al pobres animals no mes que la sang…. pero… aquella nit….
            Se palpe en l’ambién una calma tensa coma la que se apresie cuan arribe un temporal, encara no e la ora, La Lluna no a arribat encara al Sentro del Sel, la oscuridat encara ne e complleta.
            Estem a Tamarit, e divendres, y Lluna Pllena, les ventanes de les cases tancades a cala y canto, los mes poregosos no lis val lo serrat de ferri, atrancarán la porta en un barró de olm, cremada la pela lo día de Navidad.
            Un gat arribe pel camí de Fondols, unaltre apareix pel camí dels Alchupets,       cinc mes puyen pel carré dels Espills, son negres com’al carbó en la coda tiesa, set en total.
            Detrás de la  Pllaseta de les Bruixes, se mouen unes sombres, entán caván al peu de un muro pa trobá La Pedra, “Que no se acabe may”. Tan forta que a plleno día cuatre omes picán no la an sabut trencá, tan forta que ni lo pic que a feit espesialmén lo Farré de Calladrons, pa nixa feña, se doblle coma si fos de figa. Los gats s’an feit sombres, que posen lo peu ademún de La Pedra, pa convertís en Bruixes. Ya puyen a la Pllaseta. Una fuguera sense lleña empese a cremá, en fllames royes y negres. Les Bruixes miren a tota reu. ¿Qué esperen?. En un gran bramit apareix un “bò” te los corns llargs y retorsuts, la pell negra, les garres roses y les uñes royes, torne a fe un gran bramit y les Bruixes que estaben discutín a qui donali “mal de ull” empesen a ballá sense escoltal.
            Unaltre bramit y les Bruixes se queden quietes, -sirá per poc-, no se posen de acuerdo a qui doná “lo mal”, ballán, gritán que esgarrife se tiren per terra, se enganchen del pels un al altra. La chuta vole alrededó, fen soná lo chutttt…chutt… per la seua  boca . Los musols en los ulls mol aubertes fan coro en les bruixes. Lo llantié en les seues pllumes bllanques coma unes boles de cotó resién cullit, formen un redol ademún de tot lo soroll. Les fuines se entrellasen en los brasos de les bruixes, baixán a les garres per la sintura.
             Totes tenen los ulls bllancs casi ixinles de la cara. Tot e  un arrebol, se sinten nous chillids esgarrifosos per demún de tot lo soroll. Son los morisecs, se agafen al coll de les bruixes chupanlis la sang, mentres griten en una emosió inconteniblle.
            No paren, lo “bò” ue contemplle satisfeit, e lo Rey de la Nit y Les Bruixes les seues sirvientes. Tots ademún o deball seguisén durán tota la nit.
            Pero… per demún dels Castellasos, apareix lo primé rayo de llum, Lo Sol espentee a totes les boires de la nit pa portamos lo día.
            Un bramit llastimós, mes fort que los anterios, apague lo soroll de aquell puyal negre, que  poc a poc se aquiete. La chuta lo llantié y lo musol, volén en busca dels seus amagatalls. La fuina borracha de emosió, se desllise silensiosa per les espones del Castell buscán lo seu cau. Los morisecs borrachos de sang, silensiosos tornen a la Cova del Torrén, de cap capa aball, no ixirán en mols díes a buscá lo seu sustento de sempre.
         
 Les bruixes feites sombres pasarán per La pedra, detrás de la Pllaseta, “La que may se acabe”, pa torná la una pel camí de Fondols, laltra pel camí Dels Alchupets, les sinc de Tamarit, pel carré dels Espills. No son sombres ni gats, poc a poc se transformen en guapes chicotes……Tenen la pell bllanca, lo cabell negre, los ulls verts que cuan los mires, les seues ninetes de coló asul clla, pareixen la profundidad de una basa cristalina, que te atrau y te ensordomís, los labios cuan los probes se derretisen coma la mel resién sacada del arna, lo seu alent e coma lo perfum de la mareselva en lo despuntá de un maití de primavera, lo parlá,  melodiós coma la de una merla tornasolada……
Continuará… o no….

-. Vaya Juanet, por lo menos avuy no am parlat del Achuntamén.

 -.  Toñet, un día e un día.

Tamarit de Llitera a uno de Octubre del añ dos mil deu.

Julián Naval de Tamarit.

Escrit según les normes Editadas p’el Achuntamén de Tamarit en colaborasió en la Diputasió provinsial ( Carpi, 1981 pag.1 a la 194). Publicasió de P. Grúas y Benítez.
1995, Editades p’el Achuntamén en colaborasió de UdZ. .
La Villa alegre y confiada. I. Comas y Colomina 1929. pag 279 .

viernes, 29 de diciembre de 2017

chuta, chutes

La chuta es la lechussa, chutes, lechusses, lechuza en castellá, 
Chólipa, txòlipa a Fórnols

xuta en catalá, xupa, òliba,

no di ni chut: callá.

lechuza, chuta, chutes
// Chutá, chut, de shoot, inglés, pegá una patada a una pilota. Yo chuto, chutes, chute, chutem o chutam, chutéu o chutáu, chuten; chutat, chutats, chutada, chutades.

Atres pareguts : 
 
Caro, cárabo, lo caro (Monte Caro) te un can paregut a la risa de Yogui, lo onso de Yellowstone
DCVB: Animal nocturn, gros com una gallina, d'ales molt llargues, de color fosc amb vies blanques a les ales (Tortosa).
 
 
duc, búho real, Bubo maximus, mussol (com lo mote dels de Fórnols)
 
Etim.: del latín vulgar dūcuvar. de dux
 
Atres mussols o búhos son Bubo minor Strix scops, 
 
En aragonés es (onomatopeya)
 

Vídeo el chute