Ahora sí veo un futuro claro y prometedor.
champouirau, chapurriau, chapurriat, chapurreau, la franja del meu cul, parlem chapurriau, escriure en chapurriau, ortografía chapurriau, gramática chapurriau, lo chapurriau de Aguaviva o Aiguaiva, origen del chapurriau, dicsionari chapurriau, yo parlo chapurriau; chapurriau de Beseit, Matarranya, Matarraña, Litera, Llitera, Mezquín, Mesquí, Caspe, Casp, Aragó, aragonés, Frederic Mistral, Loís Alibèrt, Ribagorça, Ribagorsa, Ribagorza, astí parlem chapurriau, occitan, ocsitá, òc, och, hoc
María del Carmen Junyent Figueras (Masquefa, 1955-2023) era una lingüista e sociolingüista catalana. Especialista en lengas africanas, es (ere, ara ya está en Companys) actualament professora de lingüistica generala a l'Universitat de Barcelona. Venguèt famosa en 1992 gràcias a son libre Vida y mort de les llengües. Aquel meteis an creèt amb sos estudiant lo Grup d'Estudi de Llengües Amenaçades e participèt qualques ans aprèp, en 1996 al comitat scientific que elaborèt la Declaracion Universala dels Dreches Lingüistics.
S'es opausada veementament a la proposicion del menaire d' ERC, Oriol Junqueras, de donar l' oficialitat a l'espanhòl dins una Catalonha independenta.
Biografia:
María del Carmen Junyent nasquèt a Masquefa en 1955 dins un encastre rural. L'influéncia de sa maire, de granda cultura malgrat las empachas de sos parents, li donèt lo gost dels estudis. S'interessèt jove a la variacion lingüistica al contacte del catalan de sa grand e de sos cosins, originaris de Beseit, un vilatge de la franja del meu cul. A l'edat de 7 ans s'interessèt al francés que parlavan de vesins qu'avián emigrat en Suïssa e quand aviá 12 ans comencèt a aprendre lo rus. Malgrat l'oposicion de son paire, capitèt d'anar estudiar a Barcelona coma intèrna apiejada per sa maire. Foguèt del temps qu'èra a Marborg durant l'estiu per perfeccionar son alemand que s'interessèt a las lengas africanas. Dins son temps a l'Universitat de Barcelona ont obtenguèt posteriorament son doctorat en filologia romanica, se vegèt bèlament influenciada per dos professors, Jesús Tuson e Eudald Solà. S'especializèt puèi dins las lengas bantos.
Òbras:
Les llengües d'Àfrica (1986)
Les llengües del món (1989)
Vida i mort de les llengües (1992)
Las lenguas del mundo. Una introducción (1993)
Estudis africans (1996)
Contra la planificació. Una proposta ecolingüística (1998)
La expansión bantú (1998)
La diversidad lingüística. Guía didáctica y recorrido por las lenguas del mundo (1999)
Quadern E.S.O. de La diversitat lingüística (2000)
Guía didàctica del Quadern E.S.O. de La diversitat lingüística (2000)
Lingüística històrica. Text-guia (2000)
Antropologia lingüística. Text-guia (2000)
La Gimcana de les Llengües (2002)
Lingüística històrica (2006)
Visibilitzar o marcar: repensar el gènere en la llengua catalana (2013)
---
S’ha mort Carme Junyent, la dona sàvia que no es va rendir mai.
La mort de la reconeguda lingüista, que ens ha ensenyat que hem de salvar el català, és un sotrac per al món de la llengua occitana i la incultura catalana.
https://www.vilaweb.cat/noticies/morir-se-en-catala-carme-junyent/
https://www.vilaweb.cat/autors/carme-junyent/
- Está plorán.
- No té mamelles.
Vist a Twitter - Humor en Valencià (Normes del Puig)
Res que vore en lo catalanista lladre Ximo Puig
Hola a tots, amics.
Com alguns mos hau comentat, lo grillat radical pancatalanista
Manuel Riu Fillat esta semana ha insultat a Amics del Chapurriau y acuse a valensians y aragonesos de violens...




![]() |
Biblia en valencià, 1478, de lengua latina en la nostra valenciana per lo molt reuerens micer bonifaci ferrer
|
![]() |
| Javier Giralt Latorre, amiguet de Ignacio Sorolla Vidal |

Entre Alemania, Suiza y Austria tamé passe, a la tele fiquen subtituls perque sinó la gen de per ejemple Hannover no entén lo Schweizer Deutsch, alemán suizo. Yo enteng sol algunes paraules del alemán suizo, lo demés me se pert. Apart ñan dialectes com lo Bayerisch a Bayern, Baviera, Hessisch a Hessen, aon estic, pero no lo enteng. En entendre bastán alemán ya ne ting prou.

CHAMPOUIRAU (rom. Champoiral) n. de l. et s.m. Champoiral (Gard) On appelle ansi "champouirau" ou "champourrau" un jargon composé d'espagnol, d'italien, de portuguès et de provençal, parlé par des étrangers que frequentent nos côtes. On donne le même nom à ces étrangers. / Som chapurriaus / Aón está lo catalá an esta frase? A cap puesto.
Traducsió al castellá:
CHAMPOUIRAU (rom. Champoiral) n. del. y s.m. Champoiral (Gard) Llamamos así "champouirau" o "champourrau" una jerga compuesta de español, italiano, portugués y provenzal, hablada por extranjeros que frecuentan nuestras costas. A estos extraños se les da el mismo nombre. Dónde está el catalán en esta frase? En ningún sitio.


![]() |
| Abans de Pompeyo, en catalá tamé ere OBRAS, en A. |
ARGUMENTOS DE VENTA
La obra que se presenta está dirigida tanto a especialistas como a interesados en las lenguas minoritarias de Europa. En síntesis, es un compendio de las colaboraciones de quienes participaron en el curso extraordinario de la Universidad de Zaragoza con el mismo título, en las cuales se analiza el proceso de estandarización de las lenguas minoritarias de la Península Ibérica.
Giralt Latorre, Javier ; Nagore Laín, Francho
2018
Prensas de la Universidad de Zaragoza
Resumen:
Durante los días 19, 20 y 21 de julio de 2017 se impartió en el marco de la Residencia Universitaria de Jaca el curso extraordinario de la Universidad de Zaragoza titulado Lenguas minoritarias en Europa y estandarización, dirigido por los Dres. Francho Nagore Laín (Profesor Titular de Lengua Española) y Javier Giralt Latorre (Profesor Titular de Filología Catalana), en quienes el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza y la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón habían depositado su confianza para la organización del mismo. La idea inicial que se nos transmitió fue que ideáramos una propuesta que se ocupara de las lenguas minoritarias de Europa, con absoluta libertad para enfocarla como mejor consideráramos. El campo de posibilidades que se nos abría era inmenso, por cuanto las lenguas que en Europa podemos calificar como minoritarias o regionales son numerosas. Debíamos acotar, pues, el ámbito de estudio y pensamos que era preferible dedicar el curso a las lenguas minoritarias de España, sencillamente porque así se circunscribía a una realidad lingüística mucho más próxima, sin duda alguna, a los posibles interesados en el mismo. También decidimos limitar su temática, dado que eran inabarcables los aspectos que se podían abordar en relación con cada una de dichas lenguas, y creímos que el de la estandarización era especialmente adecuado en aquellos momentos por la experiencia que se ha vivido en la Comunidad Autónoma de Aragón en relación la ortografía del aragonés. Hablar de normativización de lenguas minoritarias supone tener presente que nos referimos a lenguas que han estado desposeídas de las prerrogativas y del apoyo que otras (mayoritarias) han tenido por parte de un estado. Después de haber vivido épocas de normalidad en sus respectivos territorios, dichas lenguas se han convertido en lenguas minorizadas, es decir, lenguas que, además de menguadas en cuanto al número de hablantes y limitadas en lo que respecta a los usos, se han visto privadas de muchos de los derechos o las funciones habitualmente reconocidos a las lenguas normalizadas.

Sie manifesta cosa a tots homèns.
El català del segle XIV en textos notarials del Matarranya.
Lo bo es que Francho Nagore Laín no lo fa baixá del burro, está massa ocupat en la normatibizazion de la fabla batúa Frankenstein a la que diuen aragonés y contán los dinés que li passen desde Cataluña.
