Mostrando las entradas para la consulta gascón ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta gascón ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2017

Que se vayan pero sin nosotros

Que se vayan pero sin nosotros. Chapurriau


En la franja del meu cul, o bien un extremo oriental de Aragón se resisten a adoptar el dialecto catalán, pese a las presiones.
Dicen que el nacionalismo catalán se queja de Madrid, pero hace lo mismo con ellos.


http://www.larazon.es/historico/160-que-se-vayan-pero-sin-nosotros-KLLA_RAZON_500924?sky=Sky-Septiembre-2017#Ttt12q67OFsFae2J

Es una pequeña zona, en la que sus habitantes se esfuerzan por ser reconocidos por otra región vecina, mayor y más poderosa. Quieren defender su identidad y su idioma frente a lo que consideran una imposición de otro modo de entender la vida. Dicen que la otra región tiene más dinero, que ha intentado convencerles de que forman parte de una historia común y, que pese a lo que digan las fronteras, ellos son lo mismo, el mismo país, la misma cultura.
Estamos hablando, claro, de Cataluña

Es decir, que Cataluña es la región poderosa, fuerte y con dinero, mientras que son los pequeños pueblos de Aragón oriental los que se defienden como pueden del vecino poderoso.

A La Codoñera una pequeña localidad de la franja oriental de Aragón, de apenas 500 habitantes, y donde el invierno se hace duro, la llaman la localidad rebelde

En La Codoñera viven del cultivo de secano y llevan una vida de pueblo, lejos de casi todo, «autóctonos», como dicen ellos, con unas preocupaciones y un ritmo de vida distinto al que se manejan en las grandes ciudades. 

Pero La Codoñera, y aquí empieza la historia, geográficamente está situada muy cerca de Lérida. / aquí s'ha embolicat lo que escriu /


La Codoñera es, a veces, aunque no quieran, aunque se enfaden y se rebelen los que allí viven, La Codonyera. Sus habitantes hacen frecuentes viajes de ida y vuelta entre el pueblo y Lérida. Algunos acaban trabajando en Cataluña y luego pasan las vacaciones en su tierra natal. Como en otros pueblos de la zona, son habituales los matrimonios mixtos, entre catalanes y aragoneses. Las relaciones entre vecinos son amistosas. Y muchos padres y abuelos viajaron a Cataluña para trabajar, los acogieron y los dieron de comer. «Pero, por nuestra manera de sentir, por nuestra idiosincrasia, no nos sentimos identificados con las costumbres catalanas», asegura la alcaldesa de La Codoñera, María José Gascón.

En Aragón no aguantan que les cambien los nombres de las calles, que les digan cómo se llama su pueblo o que den nombre al idioma que hablan. «Chapurriau, que significa balbucear y del que estamos orgullosos». Chapurriau, que se parece y podía ser confundido con el catalán. Pero que no lo es, ni por asomo, dicen en La Codoñera y en otras localidades cercanas. Se puede llamar aragonés oriental o chapurriau, pero no catalán, porque no es catalán.


María José Gascón, chapurriau


No es sólo cuestión de un idioma, es lo que viene con el idioma: las casas culturales que se abrieron en poblaciones ya grandes como Fraga y los jóvenes que, en ocasiones, llegaban con banderas esteladas a explicar todo lo que compartían. Es la pequeña rabia silenciosa que les crece cuando ven que la televisión pública catalana, TV3, da el tiempo de esos pueblos de Aragón, como si fuesen catalanes o que el BOE, el pasado octubre dijera que doce regiones aragonesas pertenece a Lérida. Y por último, la ley de lenguas actual, y a punto de ser sustituida por otra, que hacía del catalán un idioma oficial en la zona y, por tanto, se tenía que impartir en los colegios. Cuentan los vecinos que cuando los niños llegaban a casa y oían hablar a los padres el chapurriau les decían que estaban hablando mal el catalán, que es lo que les decía el profesor en el colegio. Y en algunos mapas extraoficiales aparecían formando parte de los «Països Catalans».

Independencia.

Pero están al otro lado de la  frontera autonómica y desde ahí observan con curiosidad la campaña electoral de sus vecinos, en la que un punto fundamental es la posible independencia de Cataluña. La Codoñera es un territorio de Aragón, ¿pero La Codoñera sería catalana, sería otro país, no? «No, no, no, ¡ni me lo nombres! Para nosotros sería el harakiri, ni hablar. En nuestro pueblo ni hablamos de eso, que hagan lo que tengan que hacer, lo que quieran, pero que a nosotros nos dejen en paz», se exalta María José Gascón.

 «El nacionalismo catalán que se queja de Madrid, está, sin embargo, haciendo lo mismo con nosotros. Aquí  se han presentado  los partidos catalanes y no sacan votos, pero siguen diciendo que somos como ellos. Que se independicen, que lo hagan, que hagan lo que quieran, pero sin llevarnos a nosotros», dice un vecino desde el anonimato.

«Nosotros somos de pueblo», continúa la alcaldesa de La Codoñera, también profesora, que llega a casa cargada de libros y se va encendiendo según avanza la conversación. Son de pueblo y con mucho orgullo. Son de pueblo, con todo lo que eso significa. Nunca han admitido que en su colegio haya un profesor de catalán y un día, que llegaron dos conferenciantes desde Cataluña, uno de ellos de ERC, para explicar el catalanismo, para decirles que, como hablaban lo mismo, tenían la misma identidad.
 

La Codoñera se olvidó de las disputas entre ellos: se pusieron todos camisetas e hicieron pancartas, orgullosos de lo que hablaban:
«No somos analfabetos, hablamos chapurriau». Cuando los conferenciantes iban a comenzar su exposición, no les dejaron.
Al final, se marcharon sin poder hablar.



Artur Quintana i Font, Arturico Quintanilla y Fuentecica


«A veces nos hemos sentido amedrentados –explica María José Gascón–. Como si el objetivo final de todo fuese anexionarnos a ellos. Creo que a la larga ése era el plan». Tienen la impresión, además, de que sus vecinos catalanes, institucionalmente, los minimizan, los miran por encima del hombro.  Por eso defienden su territorio con la fiereza de quien se siente amenazado. Aseguran que si dialogan un aragonés chapurriau y un catalán catalán, uno de los dos tendría que cambiar de idioma, porque no se entenderían. Puede ser una exageración, pero consideran que también están defendiendo su modo de vida.
«Es que a nosotros nos gusta la jota, y no la sardana», continúa la alcaldesa. 











Relaciones más tensas.


Las que eran relaciones cordiales se han ido enfriando con diferentes problemas: desde el clásico de a quién pertenecen los bienes sacros de las iglesias de la zona, hasta un problema humanamente más grave como es el de la sanidad, cuando para los vecinos de los pueblos de Aragón se ha vuelto más complicado pasar al hospital de Lérida para ser atendidos. Con la crisis económica no es tan fácil atender a gente de otras autonomías. «Antes íbamos a comprar allí –cuenta un vecino–. Ahora vamos a Binéfar».


En esa zona, las misas siempre se han hecho en castellano, pero hubo un momento en que se planteó hacerlas en catalán; los curas se negaron. Un vecino de Tamarite, que vive en Barcelona y que no quiere dar su nombre, cansado de las presiones, cuenta que en sus idas y venidas de un lugar a otro, nota siempre una diferencia, sobre todo en fiestas.
En el último pueblo de Lérida (que siempre dice Lérida y no Lleida) en las farolas cuelgan banderas catalanas, la calle repleta de banderas.
Al cruzar a Aragón, una farola tiene una bandera aragonesa y la siguiente, española.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Aranés

Jacob Golden

 ¿Sabíais que el aranés se consideraba variedad de catalán, luego del gascón y al final del occitano? Le tienen mareado al pobre... :(

"Catalán es el aranés, por su físico y por su lenguaje, pero incomunicado con Cataluña durante buena parte del año a causa de las nieves, y en fácil comunicación con Francia, es Francia la que ha corrompido el catalán del valle." Revista de ciencias históricas, 1886. Esos años no le preguntaron a Mistral.


Arturo Quintana y Font
parle aranés, aragonés, catalá, valensiá, chapurriau, alemán, llengua d'Alguer, fransés, corso, italiá, Schweizer Deutsch y alemán de Austria, traduíx del turco en lo traductó de google: Arturo Quintana Font, tereyağını kavurandan daha aptal

"Llamamos aranés o lengua del valle de Arán, a una variedad del gascón, lengua de la Gascogne o Gascuña, estrechamente relacionada a su vez con el provenzal." Miguel Siguán: España plurilingüe, 1992
  

Aranés, Aran, valle, Vielha, Viella, occitano, gascón, catalán



Tan catalá es que lo reportero catalanoparlán no l'entén, y fiquen subtítuls per a la Pilar Rahola y atres persones que miren massa la tv3%.


miércoles, 26 de agosto de 2020

Cataluña como sinónimo de mentira, Juan García Sentandreu

En su artículo: “Cataluña como sinónimo de mentiraJuan García Sentandreu, Vox Valencia, escritor y jurista, escribe y aporta los siguientes datos y documentación:

El Reino de Valencia es 900 años LATINO y 530 años MUSULMÁN. De ahí que la Lengua Valenciana tenga la mayor parte de su base idiomática en el latín de los conquistadores romanos (900 años) y una gran y rica aportación árabe (530 años).
Los condados “catalanes” fueron 900 años LATINOS; 84 años MUSULMANES y 450 FRANCESES. Lo que nos lleva indefectiblemente a concluir que sobre la misma base latina que el resto de lenguas romances europeas, el catalán carecía de la aportación árabe de la que goza el valenciano y, por el contrario, tiene durante casi 5 siglos (450 años) la aportación occitano-provenzal francesa. Esta es la razón de que en Cataluña utilicen tantos términos franceses como el “gairebé”, “mercí” o “merces”, “donç”, “si us plau”, o “petit” todos importados del provenzal fruto de su dependencia y vasallaje a la corona francesa durante casi 5 siglos.
Mientras Valencia ha sido una provincia hispanorromana y un Reino hispano-árabe, y posteriormente un Reino perteneciente a la Corona de Aragón y a la Corona Española, las tierras catalanas fueron parte de una provincia hispanorromana (hasta el 801), francesa (hasta el 1258), aragonesa y española desde 1258 hasta hoy. NUNCA HAN SIDO UNA NACIÓN NI HAN GOZADO DE SOBERANÍA PORQUE NO HAN TENIDO UN REY NI HAN SIDO UN REINO. (Sí que han tenido rey, francés o aragonés; Reino nunca ha sido, sino Principat de Cathalunya, Catalunya)
LA MENTIRA EN SU DIMENSIÓN LINGÜÍSTICA.
LA GRAN MENTIRA DE QUE EL VALENCIANO PROVIENE DEL CATALÁN.
El nacionalismo catalán erige su supuesta nación en otra gran mentira: el carácter histórico y original de la lengua catalana. La lengua catalana impuesta por el nacionalismo catalanista desde el pasado siglo XX es un producto de laboratorio sobre la base de un barceloní, que tiene su origen en el provenzal francés o lemosín y que carece absolutamente de literatura histórica.

antigua lengua catalana según Bofarull (occitano y valenciano mezclado)
Una de las definiciones más certeras, y que me imagino son candidatas a ser manipuladas, es esta verdadera confesión –no de culpabilidad, sino de realidad- cuando la Wikipedia nos dice algo que he sostenido siempre y que tanto desagrada leer al catalanismo-, y es que la lengua catalana no existió como tal hasta el siglo XV (dos siglos después de la Conquista de Valencia) y como una variedad dialectal con muy escaso valor, y con una cierta relevancia hasta el siglo XIX con su “Renaixença”. Dice la enciclopedia que “La literatura en catalán vio sus primeras grandes obras antes en prosa que en verso. Esto se debió a que los poetas cultos, hasta el siglo XV, preferían utilizar el provenzal literario en vez de la variedad autóctona, como en el caso de Alfonso II (el Trovador). Cabe destacar, sin embargo, que existían pocas diferencias entre la lengua catalana y las diversas variedades occitanas (provenzal, languedociano, lemosín, gascón...), muchas menos en la Edad Media, ya que durante esa época y en siglos posteriores se consideraban la misma lengua”.

provenzal, languedociano, lemosín, gascón, etc


Por si la cosa no está clara, añado la cita del filólogo y lingüista catalán Antoni Badía Margarit, rector de la Universidad de Barcelona, que en su Gramática Histórica Catalana (1952) sostiene que “no es el catalán una lengua románica que siempre haya estado entre las lenguas con personalidad propia: todo lo contrario, era considerado como una variedad dialectal de la lengua provenzal, y sólo desde hace relativamente poco ha merecido la categoría de lengua neolatina independiente”. Ref. Antoni Badía Margarit. Gramática Histórica Catalana (1.952). Por si fuera poco, traigo a colación, también, la cita del insigne historiador y humanista, Menéndez Pelayo que de manera tajante afirma que “hasta muy entrado el siglo XV, en Cataluña los versos se componían en Provenzal”, lo que confirma tanto la versión de la enciclopedia como la de Badía Margarit.
Y en el mismo sentido la del filólogo e hispanista francés Alfred Morel-Fatio cuando sostiene que “el catalán es una mera variante de Provenzal porque los habitantes de Septimania y los de la Marca Hispánica (hoy Cataluña) hablaban la misma lengua Provenzal” (Études sur l'Espagne (3 vols., 1888-1904; segunda edición de los volúmenes I y II, 1895 y 1906).
Y también el Filólogo suizo-alemán Meyer-Lübke que de manera incontrovertible sostiene que “el catalán..., que no es más que un dialecto del Provenzal” (Grammaire des Langues Romanes". Paris, 1890. pág.13).
Finalmente, y como colofón y rúbrica de lo dicho, el patriarca de la Romanística y creador de la Gramática Comparada, el filólogo alemán Friedrich Christian Díez (15 marzo 1794-29 mayo 1876), confirma la dependencia dialectal del romance hablado en los condados catalanes” bajo influencia francesa: “el Provenzal se extiende particularmente en Cataluña” ("Grammaire des Langues Romanes”. Paris. 1874. p.3) “Alvernés, gascón, provenzal, lenguadociano son dialectos romances”.
Así pues, en el siglo XV, mientras los condados franco-catalanes tenían una incipiente y escasa literatura en provenzal - como dice la enciclopedia digital y los eruditos reseñados - y toda su legislación estaba en latín, el Reino de Valencia no sólo gozaba ya de dos siglos de leyes en valenciano sino que su literatura entraba en el gran siglo de Oro de la Lengua Valenciana y nuestros autores, Ausiàs March, Joanot Martorell, Jaume Roig, Roig de Corella, Marti de Viciana, Isabel de Villena, Bonifacio y Vicente Ferrer, todos ellos valencianos, manifestaban sin excepción que el idioma en que escribían sus obras en pleno siglo XV no era otro que la “Lengua Valenciana”.
CONCLUSIÓN, Así las cosas, volvemos siempre a la pregunta del principio: Unos condados fronterizos que durante 500 años pertenecieron a Francia (801-1258), que toda su legislación estaba en latín y que hablaban un galo-romance como el provenzal (tal como dicen los más prestigiosos filólogos e historiadores) al menos hasta 2 siglos después de la conquista de Valencia, ¿cómo van a traer a Valencia y a enseñar a hablar a todo un reino que les multiplicaba en todos los aspectos?
Y concretamente en la ciudad de Valencia que por aquel entonces tenía 30.000 habitantes según el estudio de la paleo-historiadora Amparo Cabanes, ¿eso lo hicieron 600 soldados o colonos iletrados de los condados franco-catalanes que reclutó Jaime I para su ejército conquistador y se asentaron en nuestra ciudad, según consta en el “llibre dels avehinaments” y en el "llibre del Repartiment"? repartimiento-de-valencia

Y si así fuera, ¿con qué prodigioso método enseñaron a hablar como para que el Rey Conquistador nos diera inmediatamente nuestra legislación foral -Els Furs- en romance valenciano, y obligara a jueces y médicos a dar sentencias y recetas “en lengua llana” para que los valencianos lo entendiéramos? "Los jutges en romanç diguen les sentencies...", "Metges axi fisichs com cirurgians les receptes que ditaran hajen a dictar en romanç declarant lo nom de les herbes en lur nom comu, e vulgar".
La teoría catalanista de la colonización del Reino de Valencia hace aguas por todos lados. Pero el esencialismo integrista de su nacionalismo irracional les ciega de tal manera que no admiten estos datos y pruebas científicas que desmontan definitivamente la gran mentira catalanista.
EL REINO MORO DE VALENCIA HABLABA VALENCIANO 300 AÑOS ANTES DE LA CONQUISTA DE JAIME I.
En el año 2002 publiqué el libro 'Breve historia de Valencia, Didáctica elemental para amar y defender en Valencia (Juan García Sentandreu, ediciones Fundacio Nuevo Valencianismo, 2002). En su primera parte: “Historia de la Lengua Valenciana”, y en su capítulo cuarto, hablo de la Valencia mozárabe en la que los cristianos que vivían bajo el dominio musulmán (mozárabes) hablaban desde el siglo IX, un latín vulgar arabizado en el nombre de 'romanç valenciá', la lengua que se encontraría Jaime I cuando conquista el Reino de Valencia en 1238.
Son diversos los testigos, los documentos, que manifiestan la existencia de los mozárabes y de la lengua de los mozárabes a lo largo del periodo de dominación islámica. He ampliado esta información en sus fuentes y citas bibliográficas para los que tengan interés en su estudio.
1.- El arabista, lexicógrafo e historiador Francisco Javier Simonet y Baca, por ejemplo, relata de los mozárabes que “dando gallarda muestra de la capacidad, su ingenio y aplicación, y acomodándose a las difíciles circunstancias de su largo cautiverio, cultivaron ambas lenguas y literaturas sobresaliendo, así, en el árabe como en la hispano-latina, pero sin olvidar la suya propia”. Y añade: “Los mozárabes conservaron perpetuamente el conocimiento de la lengua latina, al menos como lengua sabia. Ocurre la importante cuestión de que la lengua vulgar usada comúnmente por aquel pueblo, pues ni el árabe era hablado generalmente por los mozárabes, como algunos han supuesto, ni el antiguo latín se hablaba ya por los antiguos españoles, llevando algunos siglos de decadencia y descomposición en el uso familiar y corriente. Nosotros creemos que los mozárabes, hablaban un dialecto vulgar formado por el antiguo latín y otros elementos filológicos acumulados en el transcurso de los siglos en toda la península, siendo muy parecido al romance de hoy”.
2.- Dr. En Filosofía y Letras, el Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Mourelle de Lema, abunda en esta cuestión cuando dice que “en la Lengua Valenciana se encuentran vivos muchos vocablos procedentes del árabe… Hibridación y seudomorfosis son fenómenos lingüísticos resultantes de una larga convivencia de dos culturas: la ibero-latina valenciana y la árabe”. Mourelle de Lema entiende por tanto que “no se puede minimizar el valor de las jarchas valencianas para probar la existencia de un romance en Valencia antes del siglo XI… No es erróneo, sino muy científico e incontrovertible, suponer una tradición de canciones eróticas en romance en tiempos anteriores al que vivieron los citados poetas els musulmanes en lo que sería Reino de Valencia. Incluso podría pensarse en su existencia en los siglos IX y X”.
3.- El profesor Gómez Bayarri, licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza, acota que “el romance idioma madre debió de constituir el vehículo de expresión de la vida cotidiana familiar y lazo de comunicación de la vida sentimental. Así lo atestiguan las canciones de amor, amplio repertorio, llenas de amable dulzura…”.
4.- La escritora y experta arabista, Teresa Garulo, profesora del Departamento de estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid que escribe que “Los viajes a Oriente se convierten en el vehículo transmisor de la cultura árabe, los hombres cultos van a las grandes metrópolis, deseosos de perfeccionar su cultura y, al regresar, llevan las novedades de Bagdad, toda la poesía de los modernos y más tarde de los neoclásicos, que son los que ejercen una influencia viva, directa y eficaz de los poetas hispanoárabes”. Y continúa. “A principios del siglo X, Muqqadam de Cabra crea la “moaxaja”, producto típicamente hispano-árabe, caracterizado por la estructura estrófica, desconocida en la poesía árabe, y por la adición de un final en romance: la jarcha”.
“Sólo en Valencia se mantiene la tradición cultural anterior a los almorávides, y con Ibn Jafaya (m. 1138) y su sobrino Ibn azZaqqaq (m. 1134) se crea la escuela de poetas paisajistas que todavía supieron reanimar el andamiaje de la “casida” y renovar el “cabnal” de las metáforas”, escribe Teresa Garulo.
La poesía árabe del final de la dominación islámica es una poesía popular. Los poemas reciben el nombre de “moaxaha” o “moaxaja”, rematadas por una jarcha. La moaxaha consta de seis partes rimadas entre sí y otras cinco partes que no tienen rima común. La jarcha o harja final es la salida, el remate y, por lo general, está redactada en romance. Las jarchas son cánticos de amigo, de amor, de cariño, puestas en boca de quien añora a la persona amada. Y son propias de la comunidad mozárabe cristiana. Pero las hay también escritas en árabe, incluso en hebreo, lengua que hablaba la comunidad judía.
5.- El Catedrático de Historia, Leopoldo Peñarroja, señala que las jarchas (harges) “se convierten en síntoma y en cristal a través del cual es posible penetrar en la interioridad de la civilización románica de Al Andalus, por su conexión o pertenencia a una primitiva lírica románica”. Para Peñarroja, “las jarchas anuncian, consecuentemente, la permanencia de un mundo cultural hispa-románico distinto, a pesar de que viene íntimamente de la cultura arábiga implantada en el siglo VIII. Hoy no cabe la menor duda de que en el trasmundo de las jarchas valencianas hay una literatura preexistente y popular”.
6.- El arabista Emilio García Gómez, presidente de la Academia de la Historia y miembro de la Real Academia Española de la Lengua, hace "la observación de que la métrica de les moaxahes y de los zejels no siguen la métrica arábica, sino la métrica silábica latina, la románica, que pervivió durante todo el período de arabización".
7.- El catedrático de lengua, literatura y filología, Dámaso Alonso Fernández de las Redondas, después de estudiar una veintena de “muwxxaha” se encontró a Samuel Stern, profesor universitario, en una sinagoga de Jerusalén, que le confirmó que “musulmanes, judíos y mozárabes utilizaban un romance vernáculo, con unos caracteres estructurales que eran similares a los del valenciano primitivo. Este romance vernáculo gozaba, además, de plena vitalidad a la hora de la reconquista y tenía límites definidos”.
8.- El filólogo, medievalista e historiador, Ramón Menéndez Pidal, cuenta que Mío Cid, Rodrigo Díaz de Vivar, al conquistar la ciudad de Valencia en 1090, encargó la vigilancia y defensa de la ciudad a los mozárabes que había dentro “porque fueron criados con los moros y hablaban como ellos y sabían sus maneras y costumbres”.
9.- Es más, el medievalista y Catedrático de Historia Antonio Ubieto Arteta afirma que “los musulmanes que nos invadieron y colonizaron no fueron nunca superiores en número a los naturales de Valencia, a los cuales, además, respetaron, y recuerda que la Sura II del Corán obliga a los árabes a proteger a los cristianos y a sus iglesias”.
Está más que demostrado que no es verdad lo que sostienen los catalanistas de que cuando llegó Jaime I no encontró aquí ningún mozárabe y que, por lo tanto, no se hablaba el romance, el latín antiguo de los romanos, lo que hablaban los valencianos, dicen los catalanistas, es el catalán de los pocos “catalanes” que iban con Jaime I en la conquista de Valencia.
10.- El catedrático de Estudios Hispánicos Al Andalus de la Universitat de El Cairo, Hussein Mones, en su libro “Andalusia, Algarbia and Al Sharky”, cuenta que “a la llegada de Jaume I a Valencia en 1238, había aquí, en todo el territorio del Reino Moro de Valencia, 120.000 musulmanes, 65.000 cristianos (mozárabes) y 2.000 judíos”.
Según Mones, y así lo recoge en su libro, al rendirse el rey Zayán a Jaime I y darle las llaves de las puertas de la ciudad, le dijo: “En la ciudad de Valencia conviven musulmanes, gente noble de mi pueblo, junto a cristianos y judíos. Espero que sepa gobernarlos para que continúen viviendo con la misma armonía y para que trabajen esta noble tierra conjuntamente. Aquí, durante mi reinado salían procesiones de la Semana Santa y los cristianos profesaban su religión con toda libertad, ya que nuestro Corán reconoce a Cristo y a la Virgen María. Espero que Vd. conceda el mismo trato a los musulmanes de Valencia”.
F. J. Simonet, del que ya hemos hablado al principio, en referencia a esto, escribe que “los mozárabes nunca llegaron a olvidar, ni en el uso vulgar ni en el literario, el idioma latino e hispano-latino recibido de sus ascendientes, su idioma religioso y nacional”.
11.- El escritor, historiador y epigrafista, Aureliano Fernández Guerra, asegura que “los mozárabes fueron guardadores fidelísimos de la lengua romance, de la poesía y de las costumbres de sus antepasados”.
12.- El filólogo Joan Costa corona esta grupo de pruebas y argumentos de forma contundente y esclarecedora cuando escribe: “Si hoy en Valencia, después de 400 años de cultura castellana, de documentación oficial en castellano, de escuela y liturgia en castellano, de medios de comunicación en castellano, la gente, sobre todo en los pueblos, continúa hablando la lengua valenciana, aunque todos conozcan el castellano y la inmensa mayoría escribe siempre en castellano, ¿Por qué debería de ser diferente en la lengua valenciana? ¿Por qué los valencianos musulmanes, en continuo contacto con los cristianos de los reinos fronterizos, deberían de perder su romance?”.
13.- El filólogo romanista y etimólogo alemán, Harri Meier, citado por Peñarroja, tiene también una frase aplastante en esta polémica: “Nunca, en ningún lugar, ha sucedido el simple trasplante de un idioma a otro pueblo o población.
14.- Para al filólogo y miembro de la Real Academia Española de la Lengua, Luis Fullana Mira, “solo el substrato mozárabe configuró la individualidad lingüística de Valencia”.
Idea que amplia Gómez Bayarri al decir que el romance “constituyó el estrato fundamental en la configuración de la Lengua Valenciana, hecho que pronto se plasmó va en la singularizada conciencia idiomática medieval valenciana, y así quedó constatado en documentos jurídicos, literarios y notariales que dan imagen a su particular onomástica”.

martes, 2 de mayo de 2017

patués, benasqués, altorribagorzano,





patués, benasqués, aragonés

El patués o aragonés benasqués o benasqués o altorribagorzano es un dialecto de transición entre el aragonés, el gascón y el catalán, perteneciente al subbloque del aragonés oriental.

Por su su aislamiento representa una excepción dentro del aragonés por conservar los números y los días de la semana en aragonés, perdidos en aragonés general. Aunque su uso es superior al de otros dialectos del aragonés, consta de 1000 o 2000 hablantes, es una lengua en rápida recesión.

Joaquín Costa en marzo de 1879 publicó en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza una curiosa fórmula con que el pueblo caracteriza el dialecto de Benasque: "Morsiella de la bediella,— feta de ayére, cueta de hué — de man de mi mullé:— ;qué bona que ye! San Marsial mo ne dongue..."
El benasqués se habla en torno al valle de Benasque (en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón, España).
Las localidades incluidas son:
Benasque, Cerler, Anciles, Eriste, Sahún, Chía, Castejón de Sos, El Run, Bisaurri, Renanué, Urmella, Villanova, Sesué, Eresué, Ramastué, Sos, Liri, Arasán, La Muria, San Feliu de Veri y San Martín de Veri.

Benasque figura en el ALEANR con las siglas Hu 201.

Relación con otras variedades:

El benasqués es uno de los sistemas lingüísticos de transición de la familia de lenguas románicas, de manera que su clasificación lingüística es un tema de debate bastante enrevesado. Se trata de un conjunto bastante homogéneo de hablas altorribagorzanas que se hablan en el valle de Benasque, con particularidades propias que lo diferencian del resto de variedades ribagorzanas (aragonesas o catalanas).
Los elementos gascones que presenta son más importantes que en otros dialectos aragoneses pero mucho menores de lo que los no lingüistas han querido ver. Esa posición especial hace que algunos lingüistas se hayan inclinado por considerar que forma parte del catalán, aunque la opinión mayoritaria es considerarlo dentro del aragonés, eso sí, ocupando una posición de transición entre ambos.

Esta es la opinión de lingüistas como Ramón Menéndez Pidal, Francesc de Borja Moll, Manuel Alvar o Rafael Andolz.
Algunos otros filólogos como José Antonio Saura se inclinan por catalogarlo como una microlengua (por número de hablantes) particular.

Subdialectos:


Una isoglosa clara para distinguir las variedades benasquesas es la de los plurales en -as/-es, que separa el norte (Benasque, Eriste, Anciles y Sahún) con plurales en -es, del sur con plurales en -as como en aragonés general. José Antonio Saura Rami distingue entre una zona A con plurales femeninos en -es, una zona B con plurales femeninos en -as y una zona C al sureste con plurales femeninos en -as y menor frecuencia de diptongación romance. Los lugares de la zona A son: Benasque, Cerler, Eriste, Anciles y Sahún. Los lugares de la zona B son: Sesué, Sos, Eresué, Ramastué, Arasán, Liri, Urmella, Bisaurri, Renanué, Gabás, Castejón de Sos, El Run, Chía y Villanova. Los lugares de la zona C son: San Martín de Veri, San Feliu de Veri, Veri, Dos, Buyelgas y La Muria. Dentro de las hablas de transición entre el aragonés y el catalán, la zona C representa un grado mayor de coincidencia con el catalán que las otras. La menor frecuencia de diptongaciones romances (la diptongación romance distingue al aragonés del catalán) se manifiesta en un sufijo -ello en lugar del sufijo -iello. Es más frecuente el apócope de la vocal final y unas formas en la conjugación que se parecen más al catalán (faigo, diuen, veu, cau, viuen, pot, volé...). También hay diferencias en cuanto al léxico.


Descripción lingüística.

Fonología.
Principales diferencias entre el sistema fonológico benasqués y el del resto del aragonés: El grado de abertura de las vocales e y o (sèt, còr), que a veces puede hacer distinción semántica (fòrt~fuerte, fórt~horno). En las hablas de la parte norte del valle, las a de los plurales y de algunas formas verbales se vuelven e como en catalán, asturiano central y algunas hablas mozárabes (Las francesas se vuelven a París~Les franseses se'n tornen ta París). La falta de la interdental sorda, que la grafía aragonesa representa con una c-z o tz, y que en benasqués suena siempre como /s/ (cielo~sielo, cereño~serenyo) o como /ts/ en los plurales procedentes de -T'S (ciudades~siudats). Muchos rasgos del benasqués se pueden encontrar en otras variedades del aragonés, sobre todo en el aragonés oriental. Aunque el benasqués no diptonga ninguno de los vocablos que sí lo hacen en el resto de variedades aragonesas (fèl~fiel, fòc~fuego), puede decirse que la diptongación es mucho más general que la no-diptongación, hecho que define mejor la aragonesidad del benasqués cuando se considera ese rasgo como una isoglosa llave entre el aragonés y el catalán. En cuanto a evoluciones fonéticas históricas que cabe destacar: Hay algunos casos de pérdida de consonantes intervocálicas -C- delante de E, I y -TY- delante del acento coincidiendo con el catalán: RATIONE > ragón, con una etapa intermedia raón. ragoná Hay algunos casos de evoluciones hacia -u final de los grupos finales -TY-, -C delante de E, I y -D o "vocalizacionse en final absoluto", que tradicionalmente se ha considerado un carácter propio del catalán pero que puede ser propio del aragonés oriental y centro-oriental: PERDICE(M) > perdiu (perdiz) PRETIU(M) > preu PEDE(M) > peu (pie) PRODE > prou (bastante) Las formas verbales deu, creu, riu, chau y diu, correspondientes al aragonés general debe, creye, ríe, chace, dice (debe, cree, ríe, yace, dice). La -n final se conserva en la mayoría de los casos, pero desaparece en algunos topónimos (Castilló, Sa Martí, El Turbó, en el adverbio demá (mañana), y en palabras con sílaba final átona como chove (joven), freixe y came (cáñamo), coincidiendo con el catalán y el gascón aranés, y diferenciándose del aragonés chóven (joven), fráixin y canyimo (cáñamo). Igualmente en relación con lo anterior, la terminación -MEN de los sustantivos neutros de la tercera declinación latina, que en aragonés se queda igual, evoluciona a -me, o también a -m como en catalán: FAMEN > fame ('hambre') GRAMEN > grame ('paja'?) LEGUMEN > llegume ('legumbre') TERMEN > termi (en Renanué y Eresué). LUMEN > llum ('luz') NOMEN > nom ('nombre') Por eso el sufijo -men toma la forma -me: ixame (ixambre 'enjambre'), vacume (vacumen), crabame (crabamen). Hay metátesis típicas del aragonés que son comunes con el gascón: LINGUA(M) > lluenga (lengua) CAPRA(M) > craba (cabra) Es la habla aragonesa donde mejor se conserva la antigua evolución del grupo latino -ND- hacia -n-, común con el catalán pero actualmente minoritaria: espuena (espuenda), redono, fona, gran, mon, bllano, foner-se, manar, barana, estener, aprener, estona, unada, llendre y onda. Grafía Editar La forma más empleada para escribir el patués es una adaptación propia de la ortografía de la lengua aragonesa, que usa un alfabeto latino. La acentuación sigue más o menos las mismas normas, aunque el acento puede tener función diacrítica en casos que el aragonés general no existe: mai-mái (nunca), mon-món (mundo).

Morfología.


Hay casos en que la -o final se mantiene en singular pero no en plural. Esto curioso hecho se debe a que fue bastante común en aragonés desde el valle de Tena hasta la Ribagorza. arco/arcs, banco/bancs, chermano/chermans, farsiello/farsiells, lelo/lels, meco/mecs, miollo/miolls, palo/pals, pito/pits, sepo/seps, sueco/suecs, terreno/terrens, tusuelo/tusuels, nugo/nucs, nyedo/nyets, sentido/sentits, canudo/canuts, forau/forats, candau/candats, llinau/llitats, prau/prats, taulau/taulats, uello/uells, casuelo/casuels.


En estos casos es dudoso interpretar si es una -o final antigua o recompuesta. Hay que señalar que acompaña a unos diptongos -ie-, -ue- que se pierden en el proceso de castellanización general (uello, farsiello) y resulta una prueba de la mejor filiación de la lengua con el aragonés por lo menos en los últimos siglos. Las parejas sentido/sentits, forau/forats, prau/prats habrán de tenerse en cuenta a la hora de interpretar la evolución del participio en aragonés. Se conservan los numerales cardinales ueito (variante ueit) y setze (con la pronunciación seseante del benasqués). Por otro lado, existe la preposición dan que significa con. Los participios en patués acaban en -au, -eu, -iu (cantau, perdeu, dormiu).


Javier Terrado Pablo considera que representan una evolución autóctona por vocalización desde -ad, -ed, -id (que se hallan en una estrecha franja de localidades de la Ribagorza catalanoparlante como -at, -et, -it), y que aparecerían por apócope de la O final en -ado, -edo, -ido.
Los verbos frecuentativos hacen infinitivos acabados en -iá(r) (babiá, rebitiá), pero en las formas personales de present acentuadas en la raíz aparecen los incrementos en -ey-, igual que en belsetano. Ballarín documentó en 1978 (mira-te com babeye ixe llimaco, coixeye porque ye despeau).


Léxico:


Hay palabras que lo diferencian del resto del aragonés, como el verbo ragonar (hablar, charrar en aragonés general), muscllo/moscllo (hombro, huembro en aragonés general).
Los días de la semana tienen restos más conservativos que en aragonés general, pero también pueden tener influencia catalana: lluns, martz, mierques, chous, viernes, sapte y dimenche/dumenche/demenche.


Véase también:Editar

ReferenciasEditar

  1. Costa, Joaquín (2010). Textos sobre las lenguas de Aragón. Zaragoza: Aladrada Ediciones. ISBN 978-84-937101-4-9.
  2.  Alvar, Manuel (1983). Departamento de Geografía Lingüística, Institución Fernando el Católico de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, ed. Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y Rioja I. pp. Lámina 3, mapa nº 3.
  3. Gran Enciclopedia Aragonesa. «Frontera catalano-aragonesa». Consultado el 10 de julio de 2014.
  4. Andolz Canela, Rafael (2004). Diccionario aragonés (5ª edición). Zaragoza: Mira Editores. ISBN 84-8465-160-6.
  5.  Saura, 2003
  6. Terrado Pablo, Javier. «Los participos ribagorzanos en -áu, -éu, -íu». Caplletra 32.

BibliografíaEditar


Enlaces externos:
Editar



Léxico de Benasque Según el «ALC»

Por Manuel Alvar


En las páginas que siguen se inventaría el léxico de Benasque, tal y
como aparece en el Atlas Lingüistic de Catalunya (Barcelona, 1923-1936), de A. GRIERA. En el próximo volumen quedará concluido este índice con la publicación del léxico catalán en territorio aragonés. De este modo, habremos puesto al alcance de los investigadores unas listas ordenadas con las que, cómodamente, podrán manejar los materiales aragoneses del ALC.
Hemos independizado Benasque de los pueblos que hablan catalán y aragonés porque su dialecto ofrece numerosas muestras de indeterminación para el estudioso.
En la ordenación de las voces y en la transcripción de los signos fonéticos, hemos seguido los mismos criterios que nos guiaron en los índices anteriores: Graus (AFA, VI, páginas 37-51) y Campo, Fonz, Peralta de la Sal y Binéfar (AFA, VIII-IX, páginas 211-238).
Como en Benasque no existe la c interdental, este sonido aparece ortografiado siempre con s. La s sonora del dialecto se transcribe por z entre corchetes, así: [z].
Un mapa de la región figura en AFA, VIII-IX, p. 213.
AFA - X-XI 367

A
a (522) 'a [prep.]' .
abadejo (189) 'bacalao'.
abaixo (198) 'abajo'.
abella (6) 'abeja'.
abeurá (9) 'abrevar'.
abeuradó (7) 'abrevador de los animales'.
abóca (10) '[él] vacía [un saco]'
abocarse (50) 'agacharse'.
aborrí (185) 'aborrecer, odiar'.
aborríu (126) '[ha] aborrecido
[el nido].
abrasá (11) 'abrazar'.
ábre (141) 'árbol'.'
abres (141) 'árboles'.
acabe (se) (120) 'se apaga [el fuego]'.
acllocada (15) 'agachada'.
acllocau (15) 'agachado'.
achudá (49) 'ayudar'.
adomá (80) 'amansar [un buey]'
adomá (657) 'domar [un caballo]'
afaitá (19) 'afeitar'.
afalaga (88) 'acariciar [el gato]'
aflluixá (20) 'aflojar'.
agarrá (22) 'coger [una olla o
un ladrón]' .
agarrau (23) '[han ] cogido [a
los ladrones]'.
agra (26) 'agria'.
agradeseu (27) 'agradecido'.
agradesida (27) 'agradecida'.
aguasil (32) 'alguacil'.
agulla (29) 'aguja'.
agulla (30) 'alfiler [de pecho]'.
agulles (29) 'agujas'.
aigua (35, 394) 'agua'.
aigua bendita (35) 'agua bendita'.
aiguardén (38) 'aguardiente'.
aína (677) 'herramienta'.
aixada (43) 'azada'.
ajaséite (77) 'ajiaceite, ajolio'.
ala (51) 'ala'.
alabase (52) 'alabarse'.
aladrcasi albá(s co(s)' oa (135 ) (13 (142 . )) 'acacia' 'arado' ) 'álam. . o (s) blanaldebét
(203) 'falleba'.
aldobes (636) 'duelas'.
alentá (63) 'respirar'.
alento (61) 'aliento'.
ales (51) 'alas'.
alfals (64) 'alfalfa'.
alforches (65) 'alforjas [del
mendigo]'.
áliga (67) 'águila'.
almendres (83) 'almendras'.
alsada (58) 'altura'.
altá(s) (72) 'altar(es)' .
altera (70) 'alta'.
altero (70) 'alto'.
alto (606) 'en lo alto, arriba'.
allo (74) 'ajo', vid. allx.
allubies seques (815) 'judías'.
allx (74) 'ajos', vid. allo.
amagaton (78) 'escondrijo, escondite,
guarida'.
amics (85) 'amigos', vid, amigo.
amigo (85) 'amigo', vid. amics.
amistat (86) 'amistad'.
amogoloná (124) 'apilar, amontonar'.

amonestá (89) 'amonestar, publicar
las amonestaciones'.
amortadó (121) 'apagavelas'.
ampllávia (90) 'anchura'.
ampllo (91) 'ancho'.
aná (95) 'ir'.
anaba (98) 'iba'.
anabe (98) 'iba'.
anaben (99) 'iban'.
anaben (99) 'íbamos'.
anabes (98) 'ibas'.
anabets (99) 'ibais'.
anáune (105) 'íos'.
aném (97) 'vamos'.
anémone (105) 'vámonos'.
anéts (97) 'vais'.
anforcadura (698) 'horquilla
[del árbol]'.
angordá (701) 'cebar [un cerdo]'
anillo (109) 'anillo', vid el siguiente.

anillx (109) 'anillos', como el
anterior. 368 anirmal aniráé (104 nm (104 (104 s (116 ) 'iré' ) 'irán' )) 'iremos' 'animales' . . . AF. A - X-XI 
LÉXICO DE BENASQUE
anollet (306) 'ternero'.
ansalada (707) 'lechuga'.
antára (106) 'extremo del surco'
antrada (709) 'entrada [de la
casa]'.
anxelet (55) 'niño pequeño muerto'.
apañá (17) 'arreglar [el reloj]'.
aplaná (125) 'allanar'.
aprendiz (128) 'aprendiz'.
apuntá (130) 'apuntar [con el
fusil]'.
apuntalá (129) 'apuntalar'.
apuñalá (124) 'apilar, amontonar
hierba]'.
ara (134) 'ahora'.
arambre (136) 'alambre (?)'.
arañons (138) 'endrinos'.
arco(s) (143) 'ojo(s) [del
puente]'.
arco San Juan (144) 'arco iris'.
arguila (149) 'arcilla, barro,
greda'.
armari (153) 'armario'.
armielles (111) 'eslabones'.
arna (155) 'colmena'.
arrastrase (166) 'arrastrase'.
arrencau (162) 'arrancado'.
arrendá (122) 'poner piezas, apedazar'.

arrendá (163) 'arrendar'.
arrollidáse (24) 'arrodillarse'.
arrugues (167) 'arrugas'.
arxelagues (148) 'aulagas'.
ascalera (719) 'escalera'.
asclla (727) 'raja'; (780) 'astilla'
asentase (172) 'sentarse'.
asero (14) 'acero'.
asetegau (171) 'sediento, reseco'
así (132) 'aquí'.
(l') aspatlla (753) 'espalda'.
astrella (779) 'estrella'.
asul (277) 'azul'.
atabut (360) 'ataúd'.
atisá (173) 'atizar, espabilar'.
auelo (-a) (182) 'abuelo, -a'.
aván (693) 'adelante'.
avellane avellanera (180) 'avellano'. avenisié ayerunqu ayeroscurecer' ne (624 (33 pa e (181 es (691 (179 r) l 'ayer' ) 'diciembre' . a) ni 'avenirse' )) 'yunque' 'avellana' t. (34) aye . . . r al
B
badá (193) 'embelesarse, quedarse
boquiabierto'.
badallá (192) 'bostezar'.
bague (196) 'ataúd'.
baixa (199) 'baja'.
baixá (200) 'bajar'.
balansa (201) 'balanza'.
bales (206) 'canicas'.
ball (209) 'baile'.
ball de San Marsial (210) 'baile
de San Marcial'.
ballá (212) 'bailar'.
balladera (211) 'bailadora'.
balladó (211) 'bailador'.
banderes (215) 'banderas'.
banqueta (721) 'escaño'.
bañase (216) 'bañarse'.
baraixá (237) 'barajar'.
barandáu (220) 'baranda'.
barbilleres (225) 'sotabarba, mamellas'.

baretes (580) 'palos en forma de
cruz (?)'.
barra (230) 'palo del gallinero'.
barsa (228) 'zarzal'.
basa (243) 'balsa'.
basa (244) 'charco'.
basinilla (191) 'bacía de barbero'.

bastida (247) 'andamio'.
basuera (733) 'basura'.
bata (250) 'babero [de los niños]'.

batallo (251) 'badajo'.
batiso (253) 'bautizo'.
bautisá (254) 'bautizar'.
bebé (265) 'beber'.
ben de maitino (615) 'temprano'.

bena (159), benes (pl.) 'raíz'.
benás (2) 'Benasque'.
benasque[z]os (3) 'benasqueses'.
bebeu (266) 'bebido'.
bidellet (306) 'ternero'.
biecada (768) 'cebo'.
bilaberquí birrellanc boixigrc (280 ua (275 s 84 (223 oa (73332 ) 'mach n) (821 'trigo' 'niebla' ) 'barb ) 'blanco' 'vejiga' o) 'berbiquí' cabrío a. [d . . . e la , boque' s. ca-. AFA - X-XI 369 
ARCHIVO
bolet (442) 'bolita'.
bolet de la rodilla (442) 'rótula'.
bordá (320) 'bordar'.
borrá (717) 'borrar'.
borrides (702) 'migajas'.
bot (299) 'boto [de vino]'.
bota (301) 'tonel'.
botella (92), botelles (pl.) 'botella'.

botelleta (93) 'botellita'.
botiga (303) 'tienda'.
bous(s) (305) 'buey(es)'.
boxig a (340) 'ampolla'.
braguero (310) 'ubre de la vaca'.
brame (312) 'rebuzna'.
braso (841) 'ristra de cebollas'.
braso(s), (45, 307) 'brazos'.
brená (261) 'merendar'.
bresca (315) 'panal.'
broixa (327) 'bruja'.
bronse (322) 'bronce'.
brosa (323) 'mota [en el ojo]'.
brotá (325) 'brotar', vid. salle els
brotons.
brotons (296) 'brotes'.
brusa (328) 'blusa'
budiellx (330) 'intestinos'.
buédo (336) 'vacío'.
buen día (291) 'buenos días'.
buena nit (289) 'buenas noches'.
buena tarde (290) 'buenas tardes'.

bufá (331) 'soplar [el fuego]'.
bugada (333) 'colada'.
bugadero (334) 'coladero [de
hacer la colada]'.
buixeta (731) 'escoba'.
buixos (285) 'bojes'.
bullre (337) 'hervir la olla'.
buscá (339) 'buscar [leña]'.
buxeta (732) 'escoba [de la era]'
G
caball (449) 'caballo'.
cabana (232) 'especie de almacén
rústico'.
cabesa (399) 'cabeza'; (344) '-de
ajos'.
cabesa a peus (de) (401) 'de
pies a cabeza'.
cabesana (345) 'cabestro, cabezada'.

cabestre (348) 'cabestro'.
cabréu (402) 'cabremos'.
cacariá (726) 'cacarear'.
cadiera (730) 'banco con respaldo'.

cado (447) 'madriguera'.
cagarrulla (809) 'estiércol'.
caié (448) 'caer la flor'.
caixa (359) 'cajón'.
caixeta (190) 'caja de pedir limosna'.

caixón (361) 'cajón [de mueble]'
calcudria (69) 'alondra'.
calsase (365) 'calzarse'.
calsina (364) 'cal'.
callá (372) 'callar'.
cama (373) 'pierna'.
cama (374) 'caña [de trigo]'.
camamila (375) 'manzanilla'.
cámen (385) 'cáñamo'.
campanes (381) 'campanas'.
canada (395) 'cántaro [de barro]'.-
canal (394) 'falda [de la montaña]'.

canalera (382) 'canal'.
canaula (706) 'collar del yugo'.
Candelera (384) 'Candelaria'.
candelera (816) 'candelero'.
canets (355) 'cachorros'.
cansau (387) 'cansado'.
cansonsilos (367) 'calzoncillos'.
cantá (388) 'cantar'.
canta (394) 'cante'.
cantaba (392) 'cantaba'.
cantában (393) 'cantábamos".
cantém (391) 'cantamos'.
cantes (390) 'cantas'.
caño (386) 'cañería'.
capelán (407) 'capellán'.
capiello (413) 'capucha'.
capucha (414) 'capuchón'.
caragol (418) 'caracol'.
caramboliques (207) 'jugar a las
canicas'.
carbasa (419) 'calabaza'.
carbasals (420) 'calabaceras'.
370 carcang carbasí cardenill carnistolte carrasc naval' huelas' o (416 uo (427 na (197 . (400 73 a.(357 )s 'caro' (25 )) 'cargado' ) 'encina' ) 'angarillas 'calaver ) 'jilguero' , 63 . 6 bis . . aAFA (?)' ), 'carpari . . -
- X-XI 
LÉXICO DE BENASQUE
carraset (426) 'ramo de avellanas'
.
carrasques (7 3) 'encinas'.
carrera (428) 'calle'.
carret (433) 'andadera'.
carretero (430) 'carrero'.
carriola (431) 'carretilla'.
cartre (150) 'jamuga s (?)' .
cartre (la) (574) 'cuévano'.
carulla (761) 'corazón de la ma -
zorca'.
casa (353) 'caza'.
casa la vila (438) 'ayuntamiento'
casamén (439) 'boda'.
casca (496) 'cascarón [del hue -
vo]; (497) 'cascar a [de las
nueces]' .
cascarana (354) 'calavera'.
caserola (441) 'cacerola'.
castañes (443) 'castañas'.
castañetes (444), 'castañuelas'
castiello (445) 'castillo'.
catorse (446) 'catorce'.
cayén (415) 'cayendo'.
cayen de la nit (415) 'obscure -
cer'.
ce-, ci-, búsques e en se-, si-.
cllara (484) 'clara [del huevo]' .
cllaro (483) 'claro'.
cllau (488) 'llave'.
cllavá (489) 'clavar'.
cllavel (490) 'clavel'.
cllavera (491) 'clavellina'.
cllavetaire (492) 'herrero'.
cllavilla (493) 'clavija'.
cllot (854) 'fosa [de enterrar],
sepultura'.
cob (41) 'golpe'.
cob de aire (41) 'ventolera'.
cobá (572) 'empollar'.
cobertó (498) 'colcha, cubreca -
ma'.
cochilla (791) 'cuchilla de zapa -
tero'.
cocholón (487) 'cogote'.
codóñ (500) 'membrillo'.
coixo (505) 'cojo'.
coló (514) 'color'.
colxá (561) 'colcha'.
collá (518) 'collar'.
collaret (519) 'gargantilla'. comprneix comener r a (?)' áo (522(524 a (450 . )) 'comprar' 'conozco' ) 'viga travese . . -
confits (525) 'confites [del bautizo]'.

conill (526) 'conejo'.
consell (527) 'consejo'.
contá (523) 'contar'.
contribusión (528) 'contribución'.

convidau (529) 'convidado'.
coralét (272) 'guindilla'.
corasón (533) 'corazón'.
corbaso. (534) 'cuervo'.
corbillx (151) 'serones (?)' .
cordell (537) 'cordel'.
cordons (538) 'cordones ['de los
zapatos]'.
corona (468) 'copa [del árbol]'.
corraleta (544) 'pocilga'.
correya (541) 'correa'; (560)
'pellejo'.
corrioles (542) 'yedra'.
cortá (723) 'cortar [las cartas]' .
cortines (545) 'cortinas'.
cosé (563) 'cocer'.
cosebe (553) 'cosía'.
cosí (549) 'coser'.
cosín (551) 'cosemos'.
cosina (595) 'cocina'.
cosinilla (833) 'fogón, hornillo;
(833) 'alnafe'.
cosiu (554) 'cosido'.
cova (208) 'cueva'.
coxinera (506) 'cojín'.
craba (450) 'cabrio'.
craba (450) 'cabrío'.
crabida (351) 'chota'.
crabido (352) 'cabrito'.
creixé (576) 'crecer'.
cremallo (577) 'llares'.
creure (581) 'creer'.
criatura (583) 'crío, chiquillo'.
crosta (587) 'corteza [de pan]' .
crostón (588) 'mendrugo'.
crus (579) 'cruz'.
cruxí (590) 'rechinar'.
cuan arribets (165) 'cuando lleguéis'.

cuco (591) 'gusano'.
cuchinera (507) 'funda [de la
almohada]' .
cueto (571) 'cocido'.
cullera (600) 'cuchara'. AFA cullerad cullere cuñará (604 u (602 t (408 a (601 ) 'curar' ) 'cuñado' ) 'renacuajo' ) 'cucharada' . . . .
 - X-XI 371 
ARCHIVO
cusen (552) 'cosen'.
cuso (550) 'coso [pres. ind. de
coser]'.
CH
chanques (586) 'muletas'.
chansama (663) 'ajenjo (?)' .
chapurnades (771) 'chispas'.
chipón (802) 'jubón de niño'.
chiquét (652) 'pequeño'.
chous (634) 'jueves'.
chous llardó (634) 'jueves lardero'.

D
dalla (605) 'guadaña'.
darré (692) 'atrás'.
dau (662) 'dado'.
dechós (177) '¡abajo!'.
dechuná (611) 'ayunar'.
demá (612) 'mañana'.
demane (614) 'pide [limosna]' .
denes (616) 'decenas del rosa -
rio'.
dentá (619) 'afilar la hoz'.
deprisa (620) 'deprisa'.
descalso (621) 'descalzo'.
desipela (715) 'erisipela'.
desnugá (622, 627) 'deshacer
los nudos'.
despedí (26) 'despachar de la
casa'.
despertau (628) 'despierto'.
despopá (625) 'destetar'.
despullarse (625) 'despojarse,
desnudarse'.
despús (5, 613) 'después'.
despús demá (613) 'pasado ma -
ñana'.
despús ayere (5) 'anteayer'.
desvariá (630) 'delirar, desvariar'.

devanaderes (609) 'devanaderas'
dexigüeit (655) 'dieciocho'.
dexiset (650) 'diecisiete'.
dexinou (640) 'diecinueve'.
di (641) 'decir'.
dibe (646) 'decía'.
dichós (45) 'debajo'.
dichós del braso (45) 'sobaco'.
dido (651) 'dedo'. dideno chique (617) 'diente' t (652) 'meñique' . .
diga (645) 'diga'.
digo (641) 'digo'.
diguen (645) 'digan'.
dim (643) 'decimos'.
dimars de carnistoltes (636 bis)
'marte s de carnaval'.
dimenxe (653) 'domingo'.
dinés (639) 'dinero'.
disen (644) 'dice'.
disná (638) 'comer'.
dits (644) 'decís'.
diu. (642) 'dice'.
dius (642) 'dices'.
diviello (343) 'ovillo [de hilo]'.
dixá (610) 'dejar'.
dona (658) 'mujer'.
doná (659) 'dar'.
dongo (660) 'doy'.
donen (661) 'dan'.
dormí (664) 'dormir'.
dormiba (667) 'dormía'.
dormits (666) 'dormís'.
dos (669) 'dote'.
dote (669) 'dote'.
dotse (670) 'doce'.
dreta (673) 'derecha'.
drinto! (695) '¡adentro!'.
duerma (668) 'duerma'.
duermo (665) 'duermo'.
E
e (8) art. det. masc.
eixoriqué (752) 'gavilán'.
eixugá (681) 'secar [las cucha -
ras]' .
eixugamán (680) 'toalla'.
els (72) 'los'.
els (682) 'ellos'.
ell (682) 'él'.
emboñegá (811) 'amasar'.
embasadó (685) 'embudo'.
empallá (683) 'poner un asiento
[a la silla]' .
encara (688) 'todavía'.
enlluserná (703) 'quedar ciego'.
enguán (119) 'este año'.
engullí (686) 'traga r [la comida]'
.
ensenre (689) 'enciende [el fuego]'
.
ensima (607) 'encima'.
entemorsá (750) 'almorzar'.
enterrá (510) 'enterra r [un ani372
mal]' . AFA - X-XI 
LÉXICO DE BENASQUE
enterradó (855) 'enterrador'.
entrapusá (708, 711) 'tropezar'.
entrecavá (451) 'cavar [las pata -
tas] .
equipe (48) 'ajuar'.
era (761) 'la (art. det. fem.)'.
esbalsada (748) 'desmorona -
miento [de tierras]' .
esboridá (787) 'rasgar, romper'.
escalfá (720) 'calentar la cama'.
escarpión (736) 'escorpión'.
escopín (734) 'escupitajo'.
escorré (737) 'escurrir la ropa'.
escorxá (738) 'despellejar'.
escuro (852) 'oscuro'.
esfolliná (744) 'deshollinar'.
esfuriá (772) 'espanta r [las
moscas]' .
espabilau (739) 'despabilado'.
espargatas (751) 'alpargatas'.
espígol (226) 'espliego'.
espines (147) 'espinas'.
espolóns (755) 'espolones [del
gallo]' .
espuertes (151) 'serones (?)'
esquella (765) 'esquila'.
esquelleta (766) 'esquila peque -
ña'.
esquena (767) 'lomo [del burro]'
esquinaso (763) 'espina dorsal'.
esquirola (725) 'escarola'.
está (778) 'estar'.
estarasañes (782) 'telarañas'.
esteve (783) 'esteva'.
estielles (781) 'astillitas'.
estigo (672, 778) 'estoy'.
estigo llevantau (672) 'estoy derecho'.

esltirasaña (137) 'araña'.
estiu (785) 'verano'.
estremontíse (776) 'aturdirse'.
exí (47) 'así'.

F

faba (804) 'haba'.
faga cosé (568) 'cueza'.
fagan cosé (569) 'cozamos'.
fago cosé (564) 'cuezo'.
faguen cosé (570) 'cuezan'.
faldas (287) 'pañales'.
faldetes (795) 'faldas'.
falsilla (796) 'vencejo'.
fall (un) (769) 'astilla'.
fan cosé (567) 'cuecen'.
farina (801) 'harina'.
farradura (813) 'herradura'.
farrollau (850) 'cerrojo'.
fas cosé (565) 'cueceV.
fastidiarse (803) 'hastiarse'.
fé (337) 'hacer1

fé la cubierta (499) 'cubrir el
tejado'.
feche (817) 'hígado'.
feixa (790) 'faja'; (805) 'haza'.
feixá (697) 'fajar'.
feixano (473) 'cerro, despeñadero'.

feixó (309) 'haz, brazada'.
fel (806) 'hiél'.
felises (807) 'dichosos'.
felo acometé (133) 'azuzar'.
fem cosé (566) 'cocemos'.
femiá (810) 'estercolar'.
fenoll (838) 'hinojo'.
ferri (814) 'hierro'.
feto (812) 'hecho'.
fiemo (758) 'fango'.
figa (818) 'higo'.
filo (819) 'hilo'.
filo de ferri (822) 'alambre'.
filosa (823) 'hilera [de la ruefillau
(825) 'ahijado'.
fillo (824) 'hijo'.
fllaco (722) 'delgado'.
fllames (828) 'llamas'.
flloronco (831) 'forúnculo'.
flluxa (832) 'floja'.
fona (835) 'honda'.
foneda (851) ''fundida'.
foneu (851) 'fundido'.
fonre (836) 'fundir'.
fora (21) 'afueras'.
forats (840) 'agujeros [de la
nariz]' .
forca (842) 'horca [de hierro y
de madera]' .
forga (691) 'yunque'.
formiguero (845) 'hormiguero'.
fornigués (846) 'hormigueros
[de tierr a cocida]'.
forneno (848) 'hornero'.
fort (847) 'horno [de cocer
forte pan]' s . AFA foscpicantes' a (853 (501). )'oscuridad' '[la s cebolla . s son]' - X-XI 373 
ARCHIVO
fregá (858) 'restrega r [la ropa]' .
fregadó (40) 'fregadero'.
fusta (268) 'viga'.

G
gafau (23) 'cogido [por el brazo]' .
galdrufa (205) 'peonza'.
galet (319) 'gollete, pitorro del
botijo'.
ganxo (262) 'barr a de la puerta'.
garbansos (467) 'garbanzos'.
garfisi (156) 'rastrillo, binador'.
garrotada (248) 'bastonazo'.
golpes (252) 'latidos [del cora -
zón]' .
golléres (117) 'anteojeras (?)' .
grame (28) 'grama'.
graniso (362) 'granizo'.
grite (585) '[e l niño] llora'.
güé (187) 'hoy'.
güeit (655) 'ocho'.
güello (405) 'cogollo [de coliflor]'
.
I
i (47) 'es'.
i (402) adv. pron.
istá (131) 'está'.
ixadán (555) 'coz'.
ixadón (43) 'azadón'.
ixame (678) 'enjambre'.
ixartiéllo (44) 'escardillo'.
ixuela (42) 'azuela'.
J
jeta (46) 'grifo'.
jota (210 b) 'jota [baile]'.
L
la (69) 'la'.
les (51) 'las'.
linia (820) 'sedal par a pescar'.
lomeres (450) 'viga solera (?)' .
LL
llaguna (37) 'fangal (?)' .
llardé (634) 'lardero'.
llevau (675) 'llevado'.
llevantau (672) 'derecho'.
374
llimosna (423) 'limosna'.
llimpiá (743) 'fregar la vajilla'.
lloco (283) 'loco'.
llucana (485) 'tragaluz'.
llum (486) 'claridad del día',
'resplandor'.
lluns (635) 'lunes'.
M
ma (673) 'mano'.
magullau (747) 'lisiado'.
maitino (615) 'por la mañana'.
mallá (256) 'trillar [leguminosas]'
.
malladó (342) 'cabaña'.
malls (255) 'mayal'.
mars (636) 'martes'.
marsial (210) 'marcial'.
mascarda (482) '[vaca ] aluna -
rada'.
me (134) 'me'.
mecha (718) 'yesca'.
mescllá (235, 236) 'mezclar'.
mesdía (113) 'ángelus'.
mierques (637) 'miércoles'.
moixardons (286). 'hongos, se -
tas'.
mol (620) 'muy'.
morsiella (302) 'morcilla'.
mosa (582) 'criada'.
mostacha (269) 'bigote'.
n(<inde ) (675) 'de ello'.
nit (34, 415) 'noche'.
O
orasións (113) 'ángelus'.
P
palomá (512) 'palomar'.
panera (478) 'cesta [del pan]' .
paníso (276) 'maíz'.
paradó (741) 'escurreplatos'.
parapeto (188) 'espantajo, espantapájaros'.

parroquians (808) 'feligreses'.
AFA - X-XI
LÉXICO DE BENASQUE
pascua granada (474) 'quincua -
gésima'.
patués benasqués (4) 'habla de
Benasque'.
pegá (249) 'pegar con un bastón'.

pela (735) 'corteza de los vegetales'.

peladilles (525) 'peladillas'.
pels (347) 'pelos'.
per (34) 'por'.
perreta (471) 'moneda de cinco
céntimos'.
penré (22) 'coger [una olla o un
ladrón]'.
peus (401) 'pies'.
picador (834) 'eslabón [de prender
fuego]'.
pichón (511) 'palomo'.
pina roca (596) '[juga r al] escondite'.

pinocha (759) 'panocha'.
piquets (349) 'cabrios'.
pllegá (161) 'arranca r [coger el
fruto]'.
pllegá (520) 'coger'.
po (770) 'miedo'.
pocha (341) 'bolsillo'.
polaines (366) 'polainas'.
polleta (594) 'gallina joven'.
polleta d'aigua (394) 'gallina de
agua'.
ponedó (573) 'nidal, huevo de
muestra'.
poralla (184) 'ave'.
potet (8) 'bebedero de la jaula'.
pregón (584) 'pregón, bando'.
pronóstico (370) 'calendario'.
puerca (329) '[l a cara ] sucia'.
puercá (684) 'ensuciar'.
punxes (762) 'espinas del rosal' Q
qui (662) 'quien'.
quilles (271) 'birlos'.

R
rafel (224) 'alero del tejado'.
rastriello (775) 'pesebre'.
rebosá (157) 'lavar la lana'.
regoso (398) 'muladar'.
remangase (160) 'remangarse'.
renecs (274) 'blasfemias'.
repllegá (164) 'recoger, reunir, allegar'.
risca (288) 'granza'.
risos (829) 'virutas'.

S
sa (26) 'se ha'.
sacudi (764) 'varear las ciruelas'.
sagrero (457) 'cementerio'.
saguero (608) 'último'.
salrre (679) 'salir del cascarón'.
sallé (296) 'salir'.
salle els brotons (296) 'brotar',
vid. brotá.
sanxa (174) 'lechera [vasija]'.
sarpadeá (745) 'arañar'.
sapte (649) 'sábado'.
sarsillo (463) 'aro [de la rueda]'.
sé (773) 'ser'.
s e (675) 'se'.
seba (452) 'cebolla'.
sebada (481) 'avena'.
segadera (792) 'hoz [de segar]'.
segadera (793) 'hocejo'.
selva (297) 'bosque'.
selles (456) 'cejas'.
sen (460) 'cien'.
senra (458) 'ceniza'.
senrero (459) 'paño par a colar'.
sera (462) 'cera'.
serrafren (729) 'freno [del carro]'.
senrero (459) 'cernadero, paño par a colar'.
sicatris (556) 'cicatriz'.
siego (453) 'ciego'.
sielo (454) 'cielo'
sigo (773) 'soy'.
silla (472) 'cincha'.
sillón (246) 'silla de montar las mujeres'.
simén (469) 'cemento'.
sinc (470) 'cinco'.
sincuenta (475) 'cincuenta'.
siserera (477) 'cerezo'.
siseres (476) 'cerezas'.
AFA sistern sobat mces]' (774 é (257 a.(49 ) 'somos' ) 'varea ) 'cisterna' . r
[la. s nue -

somera (338) 'burra'.
somero (168) 'asno, burro'.
somés (168) 'asnos, burros'.
son (264) 'son'.
sots (774) 'sois'.
sopes (740) 'sopa'.
sueco (728) 'zueco'.

T
ta (692) 'hacia'.
tacha (488) 'clavo'.
tancá (231) 'atranca r [la puerta]'
tancadó (204) 'pestillo'.
tape (837) 'corcho [tapa de la
colmena]' .
tasá (127) 'valorar'.
tempestat (39) 'tempestad'.
tempestat de aigua (35) 'aguacero'.
tenedó (849) 'tenedor'.
tiene po (770) '[mula espantadiza'.
timón (337) 'cama del arado (?)'
tirá (700) 'disparar [el fusil]'.
tisó (298) 'tronco'.
tocá (76) 'alargar la mano, tender la mano'.
toca 'l alba (113) 'ángelus'.
tombá (784) 'echar a rodar'.
tombilla (175) 'calentador [del lecho]'.
Toña (118) 'Antonia'.
toque (134) 'toca'.
tornau (26) 'vuelto'.
tosá (558) 'topar'.
trencá (650) 'empezar [el pan]' .
truc (531) 'golpe'.
truc de puño (531) 'puñetazo'.
trucadó (110) 'llamador'.
truco (295) 'cencerra'.

U

u (662) 'lo'.
ubre (194) 'abre la boca'.
ulorá (827) 'husmear'.
una (93) 'una'.
unllada (31) 'aguijada'.

V

va aná (101) 'fue'.
van aná (103) 'fueron'.
vas aná (101) 'fuiste'.
ve (647) 'voy'.
ve aná (100) 'fui'.
ve di (647) 'dije'.
vem (648) 'vamos'.
vem aná (102) 'fuimos'.
vem di (648) 'dijimos'.
vets aná (103) 'fuisteis'.
viernes (654) 'viernes'.
vila (438) 'villa'.
vós (71) 'voz'.

X

ximinucs (264) 'gemelos'.

Y
ye (416, 773) 'es'.
yegua (676) 'yegua'.
yes (773) 'eres'.