
champouirau, chapurriau, chapurriat, chapurreau, la franja del meu cul, parlem chapurriau, escriure en chapurriau, ortografía chapurriau, gramática chapurriau, lo chapurriau de Aguaviva o Aiguaiva, origen del chapurriau, dicsionari chapurriau, yo parlo chapurriau; chapurriau de Beseit, Matarranya, Matarraña, Litera, Llitera, Mezquín, Mesquí, Caspe, Casp, Aragó, aragonés, Frederic Mistral, Loís Alibèrt, Ribagorça, Ribagorsa, Ribagorza, astí parlem chapurriau, occitan, ocsitá, òc, och, hoc
jueves, 5 de diciembre de 2019
Andalussía, románs
domingo, 17 de febrero de 2019
Breve compendio de las grandezas del Reyno de Aragón
* Fernando Rodríguez: Breve compendio de las grandezas del Reyno de Aragón, 1685

http://www.bivizar.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1001473

Anteportada
La h. pleg., grabado calcográfico representando a la Virgen del Pilar y a su alrededor en viñetas otros santos relacionados con el Reino de Aragón. Esta firmado por el autor de la obra y "Nicolae Billy Sculp.", fechado en 1686
viernes, 14 de diciembre de 2018
AVL, IEC, València

AVL = IEC, Ascuma.
RACV Real Acadèmia de Cultura Valenciana
Los chapurriaus diém pero, en acento a la e, tilde no.
Valénsia
toponimia comarca matarraña Juan Luis Camps Juan
toponimia mozárabe balear Álvaro Galmes
https://es.wikipedia.org/wiki/Academia_Valenciana_de_la_Lengua
https://www.lasprovincias.es/temas/entidades/avl-academia-valenciana-de-la-llengua.html
https://twitter.com/avloficial?lang=es
https://www.change.org/p/rita-barbera-nolla-que-deroge-la-avl-academia-valenciana-de-la-lengua
https://www.youtube.com/watch?v=QGHgw3-5kU8
jueves, 13 de diciembre de 2018
Tarragona estabe casi despoblada al siglo XI

domingo, 14 de enero de 2018
Manuel Broseta
1982. Gran polémica en el Parlamento de Madrid entre el Senador catalán Joan Benet y el Senador valenciano Manuel Broseta contra la feroz obstinación catalanista de imponer en el Estatuto de Autonomía Valenciano del término “catalán” a la lengua hablada en la Comunidad Valenciana. Broseta impidió la vergonzante humillación de someter la lengua valenciana al infecto dialecto barceloní:
“Negamos que la lengua valenciana sea catalán, Negamos el concepto de unidad de la lengua. Negamos y nos oponemos al monolitismo científico. Es evidente que entre el idioma catalán y el idioma valenciano existen elementos profundos comunes, pero es evidente que en la Comunidad Valenciana corresponde el derecho a recoger del pueblo y conformar su propia lengua . Me permito aconsejar la lectura atenta de las normas de Castelló, que se reconocen, asimismo, como provisionales en su contenido. De ellas se han separado instituciones culturales lingüísticas, científicas de Cataluña y Valencia, y es perfectamente político y científicamente admisible, que una comunidad intente adecuar su ortografía y su fonética”.
el-valenciano-no-puede-derivar-del-catalán
...El Senador Broseta afirmó que su partido (UCD) aceptaba con tristeza la denominación de Comunidad Valenciana porque la que, históricamente nos correspondía, era la de Reino de Valencia. Sin embargo el Senador socialista alicantino Beviá siguió insultando a los valencianos usando el término geográfico de “país valencià”, inexistente en el repertorio histórico de Valencia.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Manuel_Broseta
Manuel Broseta Pont (Bañeres, Alicante; 1932 - Valencia, 1992) fue un político español y Catedrático de Derecho Mercantil, fundador de la firma de abogados que lleva su nombre.
El 15 de enero de 1992, cuando, desde el Departamento que ahora lleva su nombre, se dirigía a impartir sus clases, es asesinado en atentado por ETA.
http://www.senado.es/web/composicionorganizacion/senadores/composicionsenado/fichasenador/index.html?legis=1&id1=11741
http://elpais.com/diario/1992/01/16/espana/695516420_850215.html
Bertomeu, Lluís; Bellido, Ignasi (1999). La unió del valencianisme. Joventut Valencianista. p. 27. ISBN 84-922062-1-7.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Asesinatos_cometidos_por_ETA_desde_la_muerte_de_Francisco_Franco
Tras abandonar la Secretaría de Estado, se retiró de la primera línea política y se dedicó a su despacho profesional y a su tarea docente en la Universidad de Valencia. No obstante, nunca abandonó los ambientes políticos de Valencia y Madrid. Así, a principios de la década de 1990 volvió a involucrarse tímidamente en la política valenciana desde posturas conciliadoras, defendiendo el pacto lingüístico que llevaría a la creación de la Academia Valenciana de la Lengua. (Sucursal del IEC)