Mostrando las entradas para la consulta sirá ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta sirá ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de diciembre de 2020

JORNADA OCTAVA. NOVELA SEXTA.

JORNADA OCTAVA. NOVELA SEXTA.

Brunoy Buffalmacco li roben un gorrino a Calandrino; li fan fé la proba de buscál en pastes de jengibre y vi de garnacha y ni donen dos de éstes, una detrás de
l´atra, fetes de pasterades de gos confitades en aloe, y com de aixó resulte que ell mateix se ha quedat en lo gorrino, li fan, ademés, donáls uns capóns si no vol que lay diguen a la seua dona.

La reina li va maná a Filomena que narrare, y ella va escomensá aixina:
Grassioses siñores, com Filostrato ha contat la história que hau sentit al sentí lo nom de Maso, aixina ton contaré yo una per lo nom de Calandrino y de los seus compañs que crec que tos agradará.

Quí eren Calandrino, Bruno y Buffalmacco no fa falta que tos u conta, que los habeu conegut abáns; y per naixó, passán mes abán, dic que Calandrino teníe una terreta no mol lluñ de Florencia, que habíe ressibit com a dote de la seua dona, y de esta terra, entre datres coses, traíe cada añ un gorrino; y ere la seua costum que sempre al desembre sen anáen an aquell poble la seua dona y ell, y lo mataben y lo féen salá allí mateix. Ara be, va passá una vegada que no están la dona be de salut, Calandrino sen va aná sol a fé la matansa y lo mondongo. Sentínu Bruno y Buffalmacco, y sabén que la seua dona no hi anabe, sen van aná a vore a un mossen veí de Calandrino y grandíssim amic seu, y a está en ell uns díes. Habíe matat ya Calandrino, lo matí del día que éstos van arribá allí, y veénlos en lo retó los va cridá y los va di:

- Benvinguts, amics, vull que veigáu qué bon amo de casa soc.

Y portánlos a casa los va enseñá aquell gorrino. Van vore ells que lo gorrino ere mol majo, y li van sentí a Calandrino que lo anabe a salá pera la seua familia. Y Bruno li va di: - ¡Ah, qué bruto que eres! Vénlo y disfruta dels dinés, y disli a la teua dona que tel han mangat.
Calandrino va di: - No, no su creuríe, y me fotríe fora de casa. No tos empeñéu, que no u faré may. Les paraules van sé moltes pero no van serví de res. Calandrino los va invitá a sopá en tal desgana que no van volé sená y se van separá dell.
Li va di Bruno a Buffalmacco: - ¿Per qué no li robam lo gorrino esta nit?
Va di Buffalmacco: - ¿Y cóm u podríem fé?
Va di Bruno: - Lo cóm be lo vech si no lo trau del puesto aon lo teníe hasta ara.
- Pos - va di Buffalmacco - fému. ¿Per qué no u hauríem de fé?
Y después lo disfrutarem aquí juns en lo retó.

Lo mossen va di que li agradabe mol la idea. Va di entonses Bruno: - Aquí se nessessite una mica de arte. Tú saps, Buffalmacco, lo agarrat que es Calandrino y en cuán gust beu cuan los demés paguen; anem y portémlo a la taberna; allí, que lo mossen faigue vore que u pague tot per a invitámos y que no li dixo pagá res an ell: se engatará y después sirá mol fássil péndreli lo gorrino perque está sol a casa. Como u va di Bruno, aixina u van fé. Calandrino, veén que lo mossen no li dixabe pagá, se va entussiasmá en la mamera y va carregá be; y sén ya avansada la nit cuan sen va aná de la taberna, sense voldre sopá res se va embutí a casa, y creén que habíe tancat la porta, la va dixá uberta y sen va aná al llit. Buffalmacco y Bruno sen van aná a sopá en lo mossen y cuan van acabá, agarrán los instruméns per a entrá a casa de Calandrino per aon Bruno habíe planejat, cap allí que sen van aná, y trobán la porta uberta van entrá a dins, van pendre lo gorrino, lo van portá a casa del mossen, lo van penjá y se van gitá.
Calandrino, cuan se li habíe evaporat lo vi del cos, se va eixecá y, al baixá, va mirá y no va vore lo gorrino, y va vore la porta uberta. Preguntán an éste y an aquell si sabíen quí li habíe robat lo gorrino, y no trobán a dingú, va escomensá a abalototás, ¡ay de ell!, ¡pobret dell!, que li habíen furtat lo gorrino. Bruno y Buffalmacco, eixecánse, se van arrimá a casa de Calandrino per a vore qué díe del gorrino. Este, al vórels, casi plorán, los va di:

- ¡Ay de mí, compañs meus, que me han robat lo gorrino!

Bruno, arrimánse, li va di en veu baixa:

- ¡Me maravillo de que haigues sigut listo per una vegada!

- ¡Ay! - va di Calandrino -, que dic la verdat.

- Dius be - díe Bruno -, crida fort per a que paregue que ha sigut aixina.
Calandrino cridabe entonses mes fort y díe:

- ¡Pel cos de Cristo, que dic la verdat cuan dic que mel han mangat!
Y Bruno díe: - Dius be, dius be, aixina u tens que fé, crida fort, féste escoltá be per a que pareixque verdat.

Va di Calandrino:

- Me farás doná l´alma al enemic, si no dic la verdat que me penjon, que me han robat. Va di entonses Bruno:

- ¡Ah!, ¿cóm ha pogut passá aixó? Yo lo vach vore ahí, ¿vols fém creure que tel han robat?
Va di Calandrino: - Tal com tu dic.
- ¡Ah! - va di Bruno -, ¿sirá possible?
- Sert es - va di Calandrino -, per lo que estic perdut y no se com tornaré a casa; la parenta no me creurá, y si me creu, no tindré pas en ella en tot lo añ.
Va di entonses Bruno: - Saps, Calandrino, que ahí te vach di yo qué fé en lo gorrino, no voldría que tú de una vegada ten enfotegueres de la teua parenta y de natros.
Calandrino va escomensá a quirdá y a di: - ¡Ah!, ¿per qué me feu desesperá y blasfemá contra Deu y los sans y tot lo que existix? Tos dic que esta nit me han robat lo gorrino.

Va di entonses Buffalmacco:

- Si es aixina, se té que vore la manera, si podem, de recuperál.
- ¿Y quína manera sirá esta? - va di Calandrino.

Va di entonses Buffalmacco:

- Segú que no ha vingut de la India dingú a robát lo gorrino. Algún de estos veíns teus té que habé sigut, y per naixó, si los pugueres reuní, yo sé fé la proba del pa y lo formache, y vorem de una vegada quí tel ha robat.

- ¡Sí - va di Bruno -, mol farás en pa y en formache a serts caballerots que tením al voltán!, Estic segú de que algún dells mel ha pres, y sen donaríe cuenta del cas y no voldríe acudí.

- ¿Qué farem, entonses? - va di Buffalmacco.

Va contestá Bruno: - Se hauríen de fé unes bones pastes de jengibre y en bon vi dols de mistela o moscatell invitáls a beure. Aixina no se barruntaríen per qué los cridam, y vindríen. Igual se poden beneí les pastes de jengibre que lo pa y lo formache.

Va di Buffalmacco: - Pos es verdat; y tú, Calandrino, ¿qué dius?, ¿u fem?
Va di Calandrino: - Tos u demano per l'amor de Deu. Que, si yo sapiguera quí sel ha emportat crec que estaría mich consolat.

- Pos venga - va di Bruno -, estic preparat per a aná hasta Florencia a per eixes coses per a ajudát, si me dones los dinés que val.

Teníe Calandrino uns coranta sueldos, y los hi va doná. Bruno, anánsen cap a Florencia a vore a un amic seu boticari, va comprá una libra de bones pastes y ne va fé pastá dos de merda de gos que va fé confitá en aloe ressién exprimit. Después, les va fé rebosá en sucre com estaben les atres, y per a no equivocás ni cambiáles les va fé ficá serta siñal per la que les podíe coneixe enseguida; y comprán un cante de bon vi dols, se va entorná cap al poble aon estaben Calandrino y los atres, y li va di:
- Demá de matí has de invitá a beure a tots aquells dels que sospechos. Es festa y tots vindrán de bona gana, y yo esta nit, en Buffalmacco, faré lo encantamén sobre les pastes y te les portaré demá de matinet a casa, y yo mateix les hi donaré, y faré y diré lo que tinga que di y fé.

Calandrino u va fé aixina. Ajuntada, pos, una bona compañía entre joves florentinos que estaben al poble y datres llauradós, al arribá lo nou día, prop de la iglesia y al rogle del om, Bruno y Buffalmacco van vindre en una caixa de pastes y en lo vi, y fénlos ficá en corro, va di Bruno: - Siñós, tos ting que di la raó per la que estéu aquí, per a que, si algo passare que no tos agrado, no tingáu que queixátos de mí. A Calandrino, que aquí está, li van robá ahí de nit lo seu hermós gorrino y no pot trobá quí lay ha pres. Com no pot sé datre mes que algú dels que estem aquí, ell, per a sabé quí lo ha robat tos done a probá estes pastes, una per a cada un, y bon vi dols. Hau de sabé que qui haigue pres lo gorrino no podrá engullí la pasta, perque li pareixerá mes amarga que la fel y la escupiñará; y per naixó, per a evitá que esta vergoña passo en presénsia de tanta gen, aquell que haigue agarrat lo gorrino que u digue al mossen en confessió, y yo me abstindré de este assunto.

Tots los que allí estaben van di que volíen minjá pastes y beure vi, per lo que Bruno, ficánlos en fila y colocat a Calandrino entre ells, escomensán per una punta va aná repartín pastes a cadaú. Y al arribá Calandrino a la fila, agarrán una de les pasterades confitades, lay va ficá a la ma. Calandrino rápidamen se la va embutí a la boca y va escomensá a mastegá, pero tan pronte com la llengua va notá lo aloe, Calandrino, no podén aguantá l´amargó, la va escupiñá. Allí tots se miraben la cara uns als atres, per a vore quí escupiñabe la seua pasta, y no habén encara Bruno acabat de repartíles, va fé vore de no enterássen, y se va escoltá a la seua esquena.
- Calandrino, ¿qué vol di aixó?

Giránse rápidamen, y veén que Calandrino habíe escupiñat la seua pasta, va di:
- Espérat, potsé que alguna estiguere roína, tínne un atra. Y agarrán la segona, lay va ficá a la boca y va repartí les que quedaben. Calandrino, si la primera ya li habíe paregut amarga, ésta li va pareixe com la fel en pomelo; pero, avergoñinse de escupiñála, va aná mastegán, la va voltá per la boca, y va escomensá a soltá uns llagrimots que pareixíen anous, de tan grossos que eren; y al final, no podén resistí mes, la va gitá fora com u habíe fet en la primera. Buffalmacco servíe vi a la compañía y a Bruno. Los demés, al vore lo que fee Calandrino, tots van di que ell mateix se habíe robat lo gorrino, y ne van ñabé mols que lo van empendre. Pero, después de anássen, quedánse Bruno y Buffalmacco en Calandrino, li va escomensá a di Buffalmacco:

- Estaba segú de que tú mateix lo habíes amagat y que mos volíes fé vore que tel habíen robat per a no invitámos a beure ni una vegada en los dinés que habíes arreplegat. Calandrino, al que encara no se ni habíe anat la amargó del aloe, y teníe la boca toba, va escomensá a jurá que ell no lo habíe amagat.

Va di Buffalmacco: - ¿Pero cuán ne vas traure, sossio?, dísmu de bona fe, ¿ne vas traure sis? Calandrino, al sentí aixó va escomensá a desesperás; y Bruno li va di:
- Escóltam be, Calandrino, que a la compañía ne ñabíe un que va minjá y beure en natros y me va di que tens no sé aón una joveneta a la teua disposissió, y que li dones lo que pots ajuntá, y que ell estabe segú de que li habíes enviat lo gorrino, tan bon burladó has adeprés a sé. Tú mos vas portá una vegada per lo Muñone aball arreplegán códuls negres, y cuan mos habíes embarcat ten vas entorná sol, y después mos volíes fé creure que habíes trobat lo heliotropo; y ara igual te creus que en los teus juraméns mos farás creure que lo gorrino que has regalat o has venut, tel han robat. Ya estam escarmentats de les teues burles y les coneixem; no mon podrás fé datra: y per naixó mos has de doná dos parells de capóns, y, si no mols dones, lay direm tot a doña Tessa.

Calandrino, veén que no lo creíen, pareixénli habé patit ya prou, no volén ademés lo acaloramén de la seua dona, los va doná dos parells de capóns. Y ells, habén salat lo gorrino, sel van emportá cap a Florencia, dixán a Calandrino cornut y esbatussat.

martes, 12 de septiembre de 2017

Urna, referéndum, un de Octubre

Lo referéndum del 1 de Octubre, butifarréndum, ya té les urnes preparades, sirá un día mol mogut, anirem de cul, los de la Franja tamé podrán votá. Un de Octubre. De quín añ ere? Ya ni men enrecordo. Puigdemont.
 
Lo butifarréndum ya té les urnes preparades, sirá un día mol mogut, anirem de cul, los de la franja tamé podrán votá.

Dolso butifarréndum

La butifarra es un embutido típico de Cataluña, ses illes Balears o islas Baleares y Valencia, hecho principalmente con carne y tocino de cerdo, y condimentado con especias.
La original no es apta para veganos ni para Moros, musulmanes, u otras religiones y modelos de nutrición. Se puede hacer con otro tipo de carnes, o bien sucedáneos.

Por ejemplo, Juaquinico Monclús de Calaceite es un adicto a la butifarra.

ASCUMA junta presidente Joaquín Monclús, Juaquinico Monclús, Calaceite, butifarra


Existen dos tipos principales de butifarra: las frescas, que deben cocinarse antes de consumirse, y las cocidas, que se pueden comer directamente. Quizás alguno también cuelgue butifarras para que se sequen.
La butifarra catalana, en particular, está hecha con magro y panceta de cerdo, sal, azúcar, especias, estabilizadores y conservantes.
Además, la butifarra es un alimento principalmente proteico y se recomienda consumirla a temperatura ambiente.

La butifarra de payés es un tipo de embutido fresco elaborado con carne de cerdo, especias y otros ingredientes naturales, y su nombre proviene de la palabra "pagès", que significa campesino en catalán, reflejando su origen humilde y rural.

A este aragonés catalanista le gusta mucho la butifarra de Benabarre:

Ignacio Sorolla Vidal, sociolingüista, catalanista, imbécil, aragonés, origen humilde rural

jueves, 23 de mayo de 2019

JORNADA CUARTA. NOVELA QUINTA.

Los germáns de Isabetta maten al seu amán, éste se li apareix en somnis y li amostre aón está enterrat. Ella, de amagatóns li desenterre lo cap y lo fique a una maceta de aufádega y plorán sobre ell tots los díes durán mol tems, sons germáns lay prenen y ella se mor de doló poc después.

Los germáns de Isabetta maten al seu amán, aufádega, cap, Lorenzo

Acabada la história de Elisa y alabada per lo rey durán un rato, a Filomena li va sé ordenat que ne contare una. Ella, plena de compassió per lo pobre Gerbino y la seua Siñora, después de un piadós suspiro, va escomensá:
La meua história, grassioses siñores, no sirá sobre gen de tan alta condissió com van sé aquelles sobre les que Elisa ha parlat, pero no sirá menos digna de llástima; y al enrecordámen d´ella me porte a Mesina, fa poc recordada, aon va passá lo cas.
Ñabíe, pos, a Mesina tres joves hómens germáns, mercadés, que s´habíen quedat bastán rics después de la mort de son pare, que ere de San Gimigniano, y teníen una germana de nom Elisabetta, jove mol hermosa y cortés, a qui, fore quina fore la raó, encara no habíen casat. Y teníen ademés estos tres germáns, a un almassén seu, a un mosso paissano de nom Lorenzo, que tots los seus assuntos dirigíe y fáe. Este, sén mol hermós de persona y mol pito, habénlo vist moltes vegades Isabetta, va passá que va escomensá a agradáli extraordinariamén, de lo que Lorenzo sen va acatá y abandonán tots los seus atres amoríos, va escomensá a ficá en ella lo ánimo; y de tal modo va corre l´assunto que, agradánse la un al atre, no va passá mol tems hasta que se van atreví a fé lo que los dos mes dessichaben.
Y continuán en aixó y passán juns mols bons ratos plens de goch, no van sabé obrá prou en secreto, que una nit, anán Isabetta de amagatóns allí aon Lorenzo dormíe, lo germá gran, sense donássen cuenta ella, la va guipá. Este, com ere un jove prudén, encara que mol dolgut, mogut per un honesto propósit, sense fé cap soroll ni di res, va aná donánlos la volta a uns cuans pensaméns sobre aquell assunto, y va esperá al matí siguién. Después, vingut lo día, los va contá a sons germáns lo que la nit passada habíe vist entre Isabetta y Lorenzo, y los tres, después de discutíu, van deliberá que per a que sobre san germana no caiguere cap infamia, passaríen alló en silénsio y faríen vore (fingiríen) que no habíen vist ni sabíen res de alló hasta que arribare lo momén en que, sense mal ni deshonra seua, se pugueren rentá esta afrenta. Y quedán en tal dispossisió, charrán y enriénsen en Lorenzo tal com acostumbraben, va passá que fingín anássen fora de la siudat per a distráures se van emportá los tres a Lorenzo. Arribats a un puesto mol solitari y perdut, veénse en ventaja, a Lorenzo, que de alló res se barruntabe ni aulorabe, van matá y enterrá de manera que dingú puguere acatássen. Van torná a Mesina y van corre la veu de que lo habíen enviat an algún puesto, lo que fássilmen se va creure perque moltes vegades solíen enviál de viache. Com Lorenzo no tornáe, Isabetta mol a subín los preguntáe per nell a sons germáns, y un día que los preguntáe en molta insisténsia, un de sons germáns li va di:
- ¿Qué vol di aixó? ¿Qué tens que vore tú en Lorenzo que me preguntes tan per nell? Si tornes a preguntámos te donarém la contestassió que mereixes.
Per lo que la jove, dolguda y apocadeta, temerosa y no sabén per qué, va dixá de preguntáls, y moltes vegades per la nit lo quirdabe y li demanáe que vinguere, y algunes vegades en moltes llágrimes per la seua llarga aussénsia se queixabe y sense consolás estabe sempre esperánlo. Va passá una nit que, habén plorat mol a Lorenzo que no tornáe y habénse al remat quedat dormida, Lorenzo se li va apareixe mentres dormíe, blang y despelussat, y en la roba esgarrada y podrida, y li va pareixe que li diebe:
- Oh, Isabetta, no fas mes que cridám, y de la meua llarga tardansa te fiques trista, y en les teues llágrimes me acuses; y per naixó, que sápigues que no puc torná aon estás, perque lo radé día que me vas vore tons germáns me van assessiná.
Y describínli lo puesto aon lo habíen enterrat, li va di que no lo cridare mes ni lo esperare. La jove, despertánse y donán fe a la visió, va plorá amargamén; después, eixecánse, sense atrevís a di res a sons germáns, se va proposá aná al puesto que li habíe sigut dit y vore si ere verdat lo que en somnis li habíe paregut. Y obtenín llissénsia de sons germáns per a eixí un tems de la siudat a passejás en compañía de una que datres vegades en ells habíe estat y sabíe tots los seus assuntos, lo mes pronte que va pugué allá sen van aná, y apartán les fulles seques que ñabíe an terra, aon la terra li va pareixe mes blana allí va esgarrapá; y no habíe cavat mol cuan va trobá lo cos del seu pobre amán ben conservat, ni fet malbé ni corromput. Veén que no ere aquell puesto de ploreres, si haguere pogut tot lo cos se haguere emportat per a donáli sepultura mes convenién, pero com no podíe sé, en un gaviñet lo milló que va pugué li va separá lo cap del cos y, embolicánlo en una toalla y tirán terra damún del cos, se va ficá lo cap a la faldeta y sen van aná de allí cap a casa.
Allí, en este cap se va tancá a la seua alcoba, y damún d´ell va plorá llarga y amargamén hasta que lo va rentá en les seues llágrimes, donánli mil besos per tot arreu. Después va agarrá una maceta gran y maja, de aquelles a les que se plante la millorana o la aufádega, y la va ficá a dins embolicada en una tela hermosa, y después, ficán a damún la terra, va plantá algunes motes de aufádega salernitana (de Salerno), y la regabe en aigua de roses, o de azahar, o en les seues llágrimes; y habíe pres la costum de está sempre prop de esta maceta, y de cuidála en tot lo seu afán, com que teníe amagat al seu Lorenzo, y después de que la habíe cuidat mol, escomensabe a plorá durán mol tems, hasta que tota la aufádega chorrejabe. La alfábrega, tan per la llarga y continua solissitut com per la riquesa de la terra abonada pel cap de Lorenzo, se va ficá mol maja y fée mol bona auló.
Y continuán la jove sempre de esta manera, moltes vegades la van vore los seues veíns, y los van contá a son germáns que se extrañáen de vórela tan descuidada, afeada, arguellada, tan que los ulls pareixíe que se ni hagueren de eixí de la cara. Lo que sentín sons germáns y véenu ells tamé, habénla renegat alguna vegada y no valén de res, de amagatóns van fé que li prenguéren aquella maceta. Y com ella no la trobáe, en grandíssima insisténsia la va demaná moltes vegades a sons germáns, y com no lay tornáen, no paráe de plorá, se va ficá dolenta y al llit no demanáe datra cosa que la maceta. Los joves se van extrañá mol de que la demanare tan, y per naixó van volé vore lo que ñabíe a dins; van abocá la terra, van vore la tela y a dins lo cap, que encara no estáe tan desfigurat com per a no reconéixe hasta lo pel risat de Lorenzo. Per lo que se van extrañá mol y van tíndre temó de que alló se sapiguere, la van enterrá sense di res y van eixí de Mesina, fugín cap a Nápoles. Sense dixá de plorá la jove y sempre demanán la seua maceta de la aufádega, gañolán se va morí, y aixina se va acabá lo seu desventurat amor.
Después de sert tems, sén aixó sabut per mols, va ñabé algú que va compóndre aquella cansó que encara se cante avui y diu:
Quí seríe lo mal cristiano
que la aufádega me va robá, etc.


en italiá, la aufádega se diu basilico, Basilikum en alemán, albahaca en castellá

/ en italiá, la aufádega se diu basilico, Basilikum en alemán, albahaca en castellá /

https://dle.rae.es/?id=1UmZ3Ns

Del ár. hisp. alḥabáqa, y este del ár. clás. ḥabaqah.

1. f. Planta anual de la familia de las labiadas, con tallos ramosos y velludos de unos 30 cm de altura, hojas oblongas, lampiñas y muy verdes, flores blancas, algo purpúreas, que tiene un fuerte olor aromático y se cultiva en los jardines.

albahaca silvestre mayor

1. f. clinopodio.

albahaca silvestre menor


1. f. alcino.

jornada cuarta novela sexta


https://it.wikipedia.org/wiki/Ocimum_basilicum

Il basilico (Ocimum basilicum, Linneo, 1753) è una pianta erbacea annuale, appartenente alla famiglia delle Lamiaceae, normalmente coltivata come pianta aromatica.

Originario dell'India, il basilico è utilizzato tipicamente nella cucina italiana e nelle cucine asiatiche in Taiwan, Thailandia, Vietnam, Cambogia e Laos, per via del marcato profumo delle sue foglie, che a seconda della varietà può essere più o meno dolce o pungente.

domingo, 16 de septiembre de 2018

Proemio

Lo Decamerón

Giovanni Boccaccio

Llibre de cuentos. Texto complet en Chapurriau.


“La dona no se medíx de los peus al cap, sino del cor al infinito…”

Lo Decamerón    Giovanni Boccaccio  Llibre de cuentos. Texto complet en Chapurriau.




PROEMIO
Escomense lo llibre titulat DECAMERÓN, apellidat PRÍNCIPE GALEOTO, que conté sen (100) noveles o cuentos contades o contats en deu díes per sat dones y tres homes joves.


Humana cosa es tindre compassió de los apenats, y encara que a tots convé sentíla, mes propi es que la séntiguen aquells que ya han tingut menesté de consol y l´han trobat als brassos de uns atres, entre los que, si va ñabé algú nessessitat de consol o va sé volgut, me conto yo. Perque desde la meua primera juventut hasta avui habén estat sobremanera inflamat per un altíssim y noble amor (potsé, per yo narráu, bastán mes del que pareixeríe convenién a la meua baixa condissió encara que per los discretos fore alabat y reputat), tamé me va sé grandíssima molestia patíu: sertamen no per crueldat de la dona amada mes que per lo exessiu foc consebut a la men per les poc dominades ganes, que en cap raonable límit me dixabe está contén, me fée moltes vegades sentí mes doló del que fee falta. Y an aquella angustia tan alivio me van procurá les amables raóns de algún amic y los seus loables consols, que ting la opinió firmíssima de que per habém passat aixó no estic mort. Pero cuan li va apetí an aquell que, sén infinito, va doná per ley inflexible a totes les coses del món lo tindre final, lo meu amor, mes que consevol atre ruén y al que no habíe pogut ni chafá ni doblegá cap forsa de voluntat ni de consell ni de vergoña evidén ni cap perill que puguere seguís de alló, va mermá en lo tems, de esta manera que sol me ha quedat de ell a la memória lo plaé que acostumbre oferí a qui no se fique a navegá als seus mes fondos océanos, per lo que, habén desaparegut tots los seus afáns, séntigo que ha permaneixcut deleitós aon en mí solíe dolorós está. Pero, encara que haygue acabat la pena, no per ixo ha fugit lo recuerdo de los benefissis ressibits entonses de aquells a qui, per benevolénsia a mí, los penaben les meues fatigues; ni may sen anirá, tal com crec, mes que en la mort. Y perque la gratitut, segóns u crec, es entre les demés virtuts mol de alabá, per no pareixe desagraít me hay proposat prestá algún alivio, en lo que puc y a cambi de los que hay ressibit (ara que puc cridám libre), als que me van ajudá, que per ventura no tenen nessessidat de ell per la seua cordura y per la seua bona sort, y a qui u nessessito. Y encara que lo meu apoyo, o consol si volém nomenál aixina, pugue sé y seguix bastán poc per als nessessitats, no dixe de paréixem que té que oferís primé allí aon la nessessidat paregue mes gran, tan perque sirá mes útil com perque sirá ressibit en mes gran dessich. ¿Y quí podrá negá que, per minut que seguix, no convingue donál mol mes a les amables dones que als homes? Elles, dins de los delicats pits, tenín temó y avergoñínse, tenen ocultes les amoroses flames; y ademés, obligades per los dessichos, los gustos, les órdens de los pares, de les mares, los germáns y los hómens, passen la mayoría del tems confinades a lo minut sircuit de les seues alcobes, habitassións, cámares, assentades y ossioses, sense faena, y van fen voltá als seus caps diferéns pensaméns, y no es possible que tots siguen alegres. Y si per caussa de ells, portada per algún fogós dessich, les invadix alguna tristesa, los es forsa detíndres en ella en doló si noves raóns no la regiren. Aixó no los passe als homes enamorats, tal com podem vore natros. Ells, si los apene alguna tristesa o pensamén serio, tenen mols mijáns per a aliviás o per a olvidáu perque, si volen, res los impedix passejá, sentí y vore moltes coses, donás a la setrería, cassá o peixcá, jugá y fé negossis, y aixina tots troben la forsa de recobrá lo ánimo, en part o sansé, y apartá lo dolorós pensamén al menos durán un tems; de un modo o de un atre, arribe lo consol o lo doló méngüe. Per a que al menos per la meua part se enmendo lo pecat de la fortuna, tal com veém a les delicades dones, vull contá sen noveles, o fábules o paráboles o cuentos o históries, com les vullguém cridá, narrades en deu díes per una honrada compañía de sat dones y tres joves, als pestiléns tems de la passada mortandat y escabechina, y algunes cansóns cantades per les dites Siñores. An estes noveles se vorán casos de amor plassenté y tamé áspre, aixina com atres arriesgats fets passats tan als tems moderns com als antics. Les dones que los llíxguen, a un tems podrán distráures en les coses amenes mostrades y obtindrán útil consell, podrán conéixe de qué s´ha de fugí y qué s´ha de seguí. Coses que sense que los passo lo doló no crec que puguen passá. Y si alló passe, vullgue Déu que aixina seguix, dónon grássies al Amor que, libránme dels seus llassos, me ha consedit podé aténdre als seus plaés.

domingo, 23 de septiembre de 2018

SEGONA JORNADA. NOVELA CUARTA

Landolfo Rúfolo, empobrit, se fa corsario y, capturat per los genovesos, naufrague y se salve sobre una arqueta (cofreplena de joyes pressiosíssimes, y arreplegát a Corfú per una dona, ric torne a casa seua. 

Laureta estabe assentada a la vora de Pampínea; y veénla arribá al triunfal final de la seua história, sense esperá va escomensá a parlá aixina:
Mol grassioses dames, cap obra de la fortuna, segóns lo meu juissi, pot vóres mes gran que vore an algú desde la extrema miséria al estat real elevás, com la história de Pampínea mos ha amostrat que li va passá a Alessandro. Y per naixó, a consevol que sobre la proposta materia de ara en abán novelo, li sirá nessessari contá algo dins de estos límits y no me avergoñiré yo de contá una história que, encara que contingue mol grans miséries, no tingue tan espléndit desenllás. Be sé que, tenín aquella presén, sirá la meua escoltada en menos diligénsia; pero com no puc féu de un atre modo, siré disculpada per naixó.
Se creu que lo litoral desde Reggio a Caeta es la part mes amena de Italia. A la vora de Salerno ña un tall, un acantilat que abánse sobre lo mar al que los habitáns diuen la costa de Amalfi, plena de siudats minudetes, de jardíns plens de llimóns y de fons, y de homes rics y emprendedós en grans empreses mercantils. Entre les siudats ña una de nom Ravello a la que, si avui ñan homes rics, ne ñabíe fa tems un que va sé riquíssim, de nom Landolfo Rúfolo, que, no tenínne prou en la seua riquesa, dessichán doblála o duplicála, va está ell a pun de pédres en ella. Este, pos, aixina com sol sé la costum dels mercadés, fets los seus cálculs, va comprá un grandíssim barco y en los seus dinés lo va carregá tot de mercansíes y va navegá en ell cap a Chipre.
Allí va trobá que habíen arribat atres barcos en les mateixes mercansíes, per lo que no sol va tindre que véndre a baix preu alló que portabe, sino que, per a colocá les seues coses, va tindre casi que tirán algunes, aixina que casi se va arruiná. Y sentín per naixó grandíssima pena, no sabén qué fé y veénse de home riquíssim en poc tems convertit en casi pobre, va dessidí o morí o robán compensá este mal, per a que allí de aon ric habíe eixit no hi tornare pobre.
Y trobán un compradó per al seu barco inméns, en aquells dinés y en los atres que habíe tret de la seua mercansía, va comprá un barquet mes ligero per a piratejá, y en totes les coses nessessáries per an alló lo va armá y lo va carregá, y se va dedicá a apropiás de les coses dels demés, sobre tot dels turcos. En esta faena li va sé la fortuna mol mes benévola que li habíe sigut en comersiá. Potsé en sol un añ va assaltá y robá tans barcos de turcos que se va trobá en que no sol habíe tornat a guañá lo que habíe perdut en lo comérs, sino que u habíe doblat o duplicat. Pel que, enseñat pel doló de la primera pérdua, veén que ya ne teníe prou, se va di an ell mateix que en alló que teníe ya ere prou, y per naixó se va disposá a torná en alló a casa seua. Y en temó del comérs no se va molestá en invertí los seus dinés. En aquell barquet en lo que los habíe guañat, ficán los remos a la mar, va empéndre lo viache de tornada.
Y ya al Archipiélago arribat, se va eixecá per la nit un siroco que no sol ere contrari a la seua ruta, tamé ñabíe una mar mol grossa y lo seu barquet no haguere pogut soportáu, y a un entrán del mar que teníe una isleta se va refugiá, proposánse esperá un orache milló.
An aquella caleta, al poc rato, van arribá en prou faena dos grans naves de genovesos que veníen de Constantinopla, fugín del mateix que Landolfo habíe fugit; y esta gen, vist lo barquet y tallánli lo pas, sabén de quí ere per la fama y cuans dinés teníe, com eren afanosos de perres y avarissiosos, se van disposá a robáli. Y, fen baixá an terra una part de la gen, ben armats en ballestes, los van fé aná a un puesto desde lo que cap persona podríe baixá del barquet si no volíe que les fleches o saetes lo dixáren com un coladó; y ells fénse remolcá per les canoes (chalupes) y ajudats pel mar, se van arrimá al barquet de Landolfo, y en mol poca ressisténsia, en poc tems, en tota la seua chusma y sense pédre un sol home, se van apoderá de tot; y fen vindre a Landolfo a una de les dos naves y agarrán tot lo que ñabíe al barquet, lo van afoná, apresánlo an ell, cubert sol per una pobre jupeta (justillo). Al día siguién, habén cambiat lo ven, les naves van eixecá (izar) les veles, y tot aquell día van navegá; pero al caure la tarde va moure un ven de tronada, y les oles altíssimes van separá a una coca de l’atra. Y per la forsa de este ven va passá que aquella a la que anabe lo pobre Landolfo, en grandíssima forsa prop de la isla de Cefalonia va chocá contra un arrecife y com un vidre asclat contra un muro se va obrí tota y se va desfé en trossets. Los desdichats misserables que an ella estaben, están lo mar plenet de mercansíes que flotaben y de caixóns y taulóns, com en casos pareguts sol passá, encara que oscuríssima la nit estiguere y lo mar grossíssim y abalotat, nadán qui sabíe nadá, van escomensá a agarrás a les coses que sels paraben dabán.
Entre ells, lo pobret Landolfo, que encara que lo día anterió habíe cridat a la mort moltes vegades, preferín viure y torná a casa pobre com se veíe, al vórela tan prop va tindre temó de ella; y com los demés, al víndreli a les máns una fusta que flotabe se va agarrá an ella com una caparra, per si Déu, per a no aufegás, li enviare alguna ajuda. Y puján al tauló com va pugué, veénse arrastrat pel mar y lo ven ara aquí ara allá, se va aguantá hasta lo clarejá del día. Vinguda la llum, mirán al voltán, cap cosa mes que núgols y mar veíe, y un cofre que, flotán sobre les oles del mar, a vegades se li arrimabe. Tenín temó de que aquell cofre lo tombare de un cop y lo faiguere aufegás, sempre que prop de ell veníe, com podíe, en la má, encara que poques forses li quedaben, lo apartabe. Se va desencadená de repén una ráfaga de ven y habén entrat al mar, aquell cofre li va fotre una saxada tan forta que la taula a la que flotabe va volcá y la va tindre que soltá. Va caure daball de les oles y va pugué torná a dal buceján, ajudat mes per la temó que per les forses, y va vore mol alluñada de ell lo tauló. Tenín temó de no pódre arribá an ella, se va arrimá al cofre, que estabe bastán prop, y ficat lo pit a la tapa, com podíe en los brassos lo anabe conduín. Y de esta manera, aviát pel mar ara aquí ara allá, sense minjá, y bebén mes del que hauríe vullgut, sense sabé aón estabe ni vore datra cosa que oles, va aguantá tot aquell día y la nit siguién. Y en son demá, o per grássia de Déu o perque la forsa del ven aixina u va fé, Landolfo, convertit en una esponja, agarránse fort en les dos máns a les vores del cofre va arribá a la playa de la isla de Corfú, aon una pobre doneta rentabe y pulíe los seus cacharros. 


Landolfo, convertit en una esponja, agarránse fort en les dos máns a les vores del cofre va arribá a la playa de la isla de Corfú,
isla de Corfú (clic a la imache per a aná a la wiki - Corfú)

Esta, al vórel vindre, sense distinguí en ell cap forma, tenín temó de alló y cridán va reculá espantada. Ell no podíe parlá y poc veíe, y per naixó res li va di; pero portánlo cap a la terra lo mar, ella va vore la forma del cofre, y mirán después mes fixamen va vore primé los seus brassos damún del cofre, y después va reconéixe la cara y va vore que ere un home. Per compassió moguda, va entrá una mica al mar que estabe ya tranquil y, agarránlo per los pels, an ell y al cofre va arrastrá cap a terra firme, y allí li va desenganchá les máns del cofre, y lo va portá a casa, y al cuidado de ell va ficá a una filla seua. Li van prepará un bañ calén, lo van refregá y rentá en aigua calenta, y va torná an ell la caló y algunes de les forses perdudes; y cuan li va pareixe li va doná una miqueta de bon vi y confitura, y uns díes lo va tindre allí hasta que ell, recuperades les forses, sen va doná cuenta de aón estabe.
A la bona dona li va pareixe que teníe que tornáli lo cofre, que ella habíe salvat, y díli que se buscare la vida; y aixina u va fé. Ell, que del cofre no sen enrecordabe, lo va agarrá, pensán que debíe váldre tan poc que no li serviríe ni per als gastos de un día; y al sospesál, com ere mol ligero, encara va menguá la seua esperansa. Pero lo va obrí después de traure los claus, per a vore lo que ñabíe dins, y va trobá moltes pedres pressioses, encadenades y soltes, de les que algo enteníe. Y veén que teníen un gran valor, alabán a Déu que encara no habíe volgut abandonál, se va reconfortá; pero com en poc tems habíe sigut assaeteat per la fortuna dos vegades, tenín temó de la tersera, va pensá que li conveníe tindre molta cautela per a pugué portá aquelles coses a casa seua; pel que en uns draps, com milló va pugué, embolicánles, li va di a la bona dona que no nessessitabe lo cofre, y que, si li apetíe, li donare un sac y se quedare en ell.
La bona dona u va fé de bona gana; y ell, donánli tantes grássies com podíe pel benefissi ressibit de ella, guardánse lo saquet a la faldeta, de ella se va separá; y va pujá a una barca, va aná a Brindisi y desde allí, de costa a costa se va atansá a Trani, aon, trobán a uns siudadáns seus que eren sastres, per amor de Déu lo van vestí, y los va contá totes les seues aventures, menos la del cofre; y ademés li van dixá un caball y lo van acompañá hasta Ravello aon per a sempre diebe que volíe torná.
Aquí, pareixénli está segú, donánli grássies a Déu que lo habíe guiát hasta allí, va deslligá lo seu saquet, y va vore que teníe tantes pedres y tan valuoses que, venénles al seu preu y encara per menos, ere dos vegades mes ric que cuan sen habíe anat. Y trobán lo modo de despachá les pedres, hasta Corfú va enviá una bona cantidat de dinés, per a pagá lo servissi ressibit, a la bona dona que lo habíe tret del mar; y lo mateix va fé a Trani als que lo habíen vestit; y lo demés, sense voldre comersiá ya mes, su va guardá y va aná gastán hasta lo final dels seus díes.

jueves, 8 de agosto de 2024

Occident - Odoratiu


Occident, s. m., lat. Occidentem, Occident, l'un des quatre points cardinaux.

Lo solelh que corr, e a totz jorns, d'Orien en occident. V. et Vert., fol. 32.

Le soleil qui court, et à toujours, d'Orient en Occident.

- Partie du globe.

Tut li monestiers

De trastoz l' Occident.

V. de S. Honorat.

Tous les monastères de tout l' Occident.

- Les peuples qui habitent cette partie du globe.

Tu salvaras tot occident. V. de S. Honorat.

Tu sauveras tout l'Occident.

CAT. Occident. ESP. PORT. IT. Occidente.

(chap. Ocsidén, Ponén. Contrari: Orién u Oriente, Lleván. Está cla que en ocsitá no sempre se escribíen les paraules en t final, només cal lligí una mica mes amún. Se pot escriure occident, ponent, orient, llevant, pero no a tot arreu se pronunsie esta t final, per naixó yo escric ocsidén, ponén, orién, lleván.)


Occupar, Ocupar, v., lat. occupare, occuper, s'emparer, s'appliquer.

Occupar ni prendre las terras dels autres.

(chap. Ocupá ni pendre (o prendre) les terres dels atres.)

Chronique des Albigeois, col. 19. 

Occuper et prendre les terres des autres. 

Part. pas. Ela vic que so marit fo ocupat. Philomena.

Elle vit que son mari fut occupé.

Que lo diable, ton enemic, te trobe totz temps occupatz en bonas obras.

(chap. Que lo diable (o dimoni), ton (lo teu) enemic, te trobo tots tems (tot lo tems, sempre, seguit, seguidamen) ocupat en bones obres. 

Esta frasse la hi dedico al meu amic Román Giner Serret, de Beseit, amo de la empresa Construcciones Giner, que la va montá son pare per an ell, perque va escomensá la carrera de matemátiques y no sap ni escriure lo 0 (cero) en un canut. Pero es un dels caciques del poble; de fet, 

l' alcalde, del PP (antes del PAR), es una simple marioneta de este prohome que se fique a insultá a qui no deuríe cuan va fart de begudes alcóliques o alcohóliques. Per ejemple, a cap d' añ.

Escudo, Beceite, Beseit, heráldica

Después se li despenge la veleta que va colocá a la iglesia, al racó aon mes bufe lo ven. Sol se li podíe ocurrí an ell.

Esta veleta va sé un regalo de Pere, en tota la seua bona intensió, pero pareixíe un ornitorrinco en ves de un bou: Beceite, Beseit.

Cae la veleta toro de la iglesia de San Bartolomé

Va caure lo bou a la lluna de Julio, no de juliol, que ere hivern, perque lo bovet estabe enamoradet de la lluna.)


Occupadas de non estar en lurs ostals. V. et Vert., fol. 86 et 93.

Que le diable, ton ennemi, te trouve toujours occupé en bonnes œuvres.

Appliquées à ne pas rester dans leur demeure.

CAT. ESP. Ocupar. PORT. Occupar. IT. Occupare.

(chap. Ocupá: ocupo, ocupes, ocupe, ocupem u ocupam, ocupéu u ocupáu, ocupen; ocupat, ocupats, ocupada, ocupades.)

2. Occupatiu, adj., occupatif, propre à occuper.

O son... occupativas. Leys d'amors, fol. 27.

Ou sont... occupatives.

(chap. Ocupatiu, ocupatius, ocupativa, ocupatives.)

3. Occupacio, s. f., lat. occupatio, occupation, soin.

Fig. Er venquz per la occupacio del segle. Trad. de Bède, fol. 71. 

(chap. Sirá vensut per la ocupassió del siglo. Siglo se referix a la vida terrestre, ve del latín secula seculorum, que no té res que vore en lo cul. Sirá vensut per les preocupassions, ocupassions terrenals.)

Sera vaincu par l'occupation du siècle.

- Terme de rhétorique.

Occupatios, es cant hom fenh que no vol dire so que ditz.

(chap. Ocupassió es cuan hom (algú) fa vore que no vol di aixó que diu. Dissimulá; dissimul, hipocresía.)

Leys d'amors, fol. 146.

Occupation, c'est quand homme feint qu'il ne veut dire ce qu'il dit.

CAT. Ocupació. ESP. Ocupación. PORT. Occupação. IT. Occupazione.

(chap. Ocupassió, ocupassions.)

4. Preocupar, v., lat. praeoccupare, saisir, anticiper, préoccuper. 

S' ira ti preocupara, tu, la suausa. Trad. de Bède, fol. 38. 

Si colère te saisit, toi, calme-la.

(chap. Si la ira (rabia) te preocupe, tú, cálmala.)

Part. pas. Las causas preocupadas per davant los jurats

Fors de Bearn, p. 1074.

Les causes anticipées par devant les jurés.

CAT. ESP. Preocupar. PORT. Preoccupar. IT. Preoccupare.

(chap. Preocupá, preocupás: yo me preocupo, preocupes, preocupe, preocupem o preocupam, preocupéu o preocupáu, preocupen; preocupat, preocupats, preocupada, preocupades.)

Ocios, ocioz, ossios, adj., lat. otiosus, oisif. 

Home ocios e pigre e necgligen. V. et Vert., fol. 86.

Homme oisif et paresseux et négligent. 

Que non estessan ociosas. Trad. d'un Évangile apocryphe.

(chap. Que no estigueren osioses : sense fé res).

Qu'elles ne demeurassent pas oisives.

- Oiseux, frivole, désoeuvré.

Dieus dis que de cascuna paraula ociosa nos covenra a reddre razo.

Mala molhier es clamoza... contrarioza, ocioza.

V. et Vert., fol. 51 et 71. 

Dieu dit que de chaque parole oiseuse il nous conviendra de rendre raison.

Méchante femme est criarde... contrariante, désoeuvrée.

Loc. Qui estay ocios de bonas obras, ell dona luoc al enemic de luy temptar. V. et Vert., fol. 86.

Qui demeure oisif de bonnes œuvres, il donne lieu au démon de le tenter.

ANC. FR. Ung moyne (j'entends de ces ocieux moynes).

Rabelais, liv. I, ch. 40.

CAT. Ocios. ESP. PORT. Ocioso. IT. Ozioso. (chap. Osiós, osiosos, osiosa, osioses : que no fa res, que només va bambán com Lambán.)

Francisco Javier Lambán Montañés

2. Ociozetat, s. f., lat. otiositatem, oisiveté.

Ociozetat vol dire necgligencia e pigritia de ben far.

Ociozetat, aysso es 1 peccat que fay motz mals.

V. et Vert., fol. 86 et 12.

Oisiveté veut dire négligence et paresse de bien faire.

Oisiveté, ceci est un péché qui fait de nombreux maux.

CAT. Ociositat. ESP. Ociosidad. PORT. Ociosidade. IT. Oziosità, oziositate, oziositade. (chap. Osiosidat, osiosidats : vagansia, gossina, dropina, etc.)

La Crusca Provenzale di Antonio Bastero

Odi, Hodi, s. m., lat. odium, haine, horreur.

Odis mov tenso.

Per l' eveia e per l' odi de lor fraires.

Trad. de Bède, fol. 19 et 34.

Haine meut discussion.

Par l'envie et par la haine de leurs frères.

Non nos aias en hodi. Hist. de la Bible en prov., fol. 20.

Ne nous ayes pas en haine.

CAT. Odi. ESP. PORT. IT. (chap.) Odio.

CAT. Odi. ESP. PORT. IT. (chap.) Odio.

2. Odioz, adj., lat. odiosus, odieux

Mala molhier es... odioza. Eluc. de las propr., fol. 71. 

Méchante femme est... odieuse. 

CAT. Odios. ESP. PORT. IT. Odioso. 

(chap. Odiós, odiosos, odiosa, odioses.)

8M Valderrobres , si natros o natres mos aturem


Odor, s. f., lat. odor, odeur, senteur.

Odor, es qualitas del sen odoratiu. Eluc. de las propr., fol. 267-268. Odeur, c'est qualité du sens odoratif. 

L' odor de l'erba floria.

B. de Ventadour: En abril.

L' odeur de l'herbe fleurie.

Fig. Quan la doss' aura venta

Deves vostre pais,

M' es veiaire qu' ieu senta

Odor de paradis.

B. de Ventadour: Quan la.

Quand la douce aure souffle devers votre pays, il m'est avis que je sente odeur de paradis. 

La gran odor de sa sanhtetat. Cat. dels apost. de Roma, fol. 190. 

La grande odeur de sa sainteté.


ANC. FR. On qui n' a mie bone odor...

Vous qui mauveze odor avez.

Fables et Cont. anc., t. II, p. 196.

ANC. CAT. Odor. PORT. Odor. IT. Odore.

(chap. Auló, aulós; v. aulorá: auloro, aulores, aulore, aulorem o auloram, auloréu o auloráu, auloren; aulorat, aulorats, aulorada, aulorades.

Auló, aulós; v. aulorá: auloro, aulores, aulore, aulorem o auloram, auloréu o auloráu, auloren; aulorat, aulorats, aulorada, aulorades

Sol se fa aná odor poéticamen, com odor de santidat.)

2. Odoros, adj., du lat. odorus, odorant.

Oimais pois l' odoros temps gais ve.

Aimeri de Peguilain: De fin' amor.

Désormais puisque l' odorant temps gai vient.

ANC. FR. Et flere espices odoreuses.

Roman de la Rose, v. 18585. 

Ceuillans, ma mie et moy, des bouquets odoreux.

Ronsart (Ronsard), t. I, p. 43.

IT. Odoroso. (chap. que fa bona auló, odorán, fragrán; contrari: pudó,  corrompina, braf, tuf. Per ejemple la auló de la ruda.)

putput, put-put, pupŭt, puput, poput, porpuz, parputa, babuta, pulput, gurgŭ, borbuta-viel barbut, barbut

3. Odorable, adj., odorant, odoriférant. 

Una odor mixta odorabla.

Per rezolucio de la cauza odorabla.

Eluc. de las propr., fol. 268 et 16. 

Une odeur mixte odoriférante.

Par résolution de la chose odoriférante.

- Propre à percevoir l'odeur. 

Algus nervis... apelatz odorables.

Eluc. de las propr., fol. 16.

Aucuns nerfs... appelés odorants.

ANC. ESP. Odorable. IT. Odorabile.

(chap. Aulorable, aulorables : que se pot aulorá, que fa bona auló.)

4. Odorament, Odoramen, s. m., lat. odoramentum, odeur, parfum.

Gardar... lo nas de suaus odoramens.

Trop se delitar en odoramens.

V. et Vert., fol. 85 et 70. 

Préserver... le nez de suaves odeurs. 

Se trop délecter en odeurs. 

ANC. FR. Remplie fut du doulx odorement. 

Foucqué, Vie de J.-C, p. 364.

Resjouit toujours le sens de l' odorement.

Amyot, Trad. de Plutarque. Morales, t. IV, p. 284.

- Odorat.

Si tot fos auzir, on fora l' odorament? 

Trad. de la 1re Ép. de S. Paul aux Corinthiens

Si tout fût l' ouïr, où serait l' odorat? 

Flors... per odor plazo al odorament. Eluc. de las propr., fol. 209. Fleurs... par odeur plaisent à l' odorat.

IT. Odoramento. (chap. Auloramén : auló.)

5. Odorar, v., lat. odorari, odorer, sentir.

Odorar, es odor movent la virtut odorativa. Eluc. de las propr., fol. 16.

Odorer, c'est odeur excitant la vertu odorative.

La lenga de parlar, lo nas de odorar. V. et Vert., fol. 60.

(chap. La llengua de parlá, lo nas de aulorá.)

La langue de parler, le nez d' odorer. 

Ab be sentir et odorar. Brev. d'amor, fol. 52. 

Avec bien sentir et odorer. 

Remediar per cauzas freias, aplican elas al nas, et odoran.

Eluc. de las propr., fol. 80. 

Remédier par choses froides, les appliquant au nez, et odorant.

Substantiv. Odorars, savorars 

Son li sen e palpars.

Esplanissada

G. Riquier: A sel que. 

L' odorer, le savourer et le toucher, sont les sens. 

Part. prés. 

Flors

Bellas et de mantas colors, 

Odorans e preciosas.

Brev. d'amor, fol. 50.

Fleurs belles et de maintes couleurs, odorantes et précieuses. 

ANC. CAT. Odorar. IT. Odorare. (chap. Aulorá.)

6. Odorari, adj., lat. odorarius, odorant, odoriférant.

La VI odoraria, may blanca. Eluc. de las propr., fol. 214. 

La sixième odorante, plus blanche.

7. Odoratiu, adj., lat. odorativus, odoratif, propre à percevoir l'odeur.

Virtut odorativa, es potencia natural, de odors perceptiva.

Odor, es qualitas del sen odoratiu.

Nervi odoratiu.

Eluc. de las propr., fol. 16, 267-268 et 35.

Faculté odorative, c'est puissance naturelle, perceptive d'odeurs.

Odeur, c'est qualité du sens odoratif.

Nerf odoratif.

sábado, 10 de febrero de 2018

Lo juramén de Felipe V que no va jurá may

Jesús Laínz
Millones de españoles se preguntan cómo ha sido posible que los catalanes hayan llegado a este punto de rechazo y odio a España
Se trata de un proceso de larga duración que fue puesto en marcha por Jordi Pujol y que voy a intentar explicar con un caso práctico.
Constitvtions Y altres drets de Cathalvnya compilats en virtvt del capitol de cort LXXXII de las corts ...

Constitvtions Y altres drets de Cathalvnya compilats en virtvt del capitol de cort LXXXII de las corts ...

Tarradellas ,Jordi Pujol, molt honorable, president, Catalunya

Desde hace algunos años rebota sin cesar por el ciberespacio un texto al que llaman Juramento de Felipe V mediante el que numerosos separatistas pretenden apuntalar tres argumentos centrales de su ideario:


Arturo Quintana y Fuente, catalanista impenitente

La existencia secular de la nación catalana. 
La existencia ya en aquel tiempo de una Constitución catalana, siglos antes de la Pepa, y el reconocimiento de aquella nación y el juramento de aquella Constitución nada menos que por el gran enemigo de Cataluña y fundador de la dinastía hoy reinante. Mediante este texto, según se dice, la nación catalana queda demostrada y cualquier otra explicación sobra.
El juramento en cuestión reza así:

La nación catalana es la reunión de los pueblos que hablan el idioma catalán. Su territorio comprende:
 
Cataluña con los condados del Rosellón y la Cerdaña, el Reino de Valencia y el Reino de Mallorca. Los tres pueblos que forman la nación catalana tienen una constitución política propia y están federados entre sí y con el Reino de Aragón mediante ciertas condiciones que son objeto de una ley especial. Cataluña es el Estado político formado, dentro de la Confederación, por los catalanes del Principado y de los condados del Rosellón y de la Cerdaña. El Principado de Cataluña es libre e independiente.
Ignacio Sorolla Vidal, dissípul del de dal
Ignacio Sorolla Vidal, dissípul del de dal


El texto suele presentarse acompañado de la portada de la edición de las Constitutions y altres Drets de Cathalunya dada a la imprenta en 1704, tras las Cortes celebradas por Felipe V dos años antes, 1702. Y, junto a dicha imagen, el argumento de que se trataba de la Constitución catalana que evidenciaba el carácter democrático de la Cataluña de aquellos siglos y que tuvo que jurar Felipe d’Anjou para ser aceptado por los catalanes como su legítimo monarca.


Desideri Lombarte Arrufat, fumán
Desiderio Lombarte Arrufat, de tan fumá l'ha guiñat (1989)

Empecemos, pues, a desbrozar el camino aclarando que las Cortes catalanas de aquel tiempo eran estamentales –brazos eclesiástico, militar y real–, como las de toda la Europa del Antiguo Régimen, por lo que no tenían nada de democráticas.
En segundo lugar, el término constitutions no tiene nada que ver con la ley fundamental de un Estado, cuya primera manifestación tardaría casi un siglo en ver la luz en los Estados Unidos. Las constitutions catalanas –así, en plural, pues no era una, sino muchas– fueron las normas de todo tipo (procesales, civiles, penales, tributarias, comerciales) de aplicación en todo el Principado y dictadas por el rey con la aprobación de las Cortes. Eran de rango superior a otras fuentes legales como los capítols, los actes de cort, los usatges, los privilegis o las pragmàtiques.
Pero, regresando al famoso juramento, no es difícil darse cuenta al primer vistazo de que algunas cosas no encajan. En primer lugar, eso no es un juramento, sino una enunciación. En segundo, el anacrónico término Confederación, tan frecuente en la historiografía nacionalista, era completamente ajeno a la España del XVIII. Y, por supuesto, la identificación entre lengua y nación tendría que esperar todavía un siglo a que comenzaran a enunciarla Herder, Fichte y otros románticos alemanes. Solamente con esto debería haber bastado para haber sospechado que se trataba de un texto apócrifo. Sin embargo, ha sido y sigue siendo citado por miles de personas convencidas de una autenticidad probada precisamente por su repetición.


Cuan parlo lo caga tió, Cataluña sirá nassió
Cuan parlo lo caga tió, Cataluña sirá nassió

El problema es que ninguna de esas personas se ha tomado la molestia de comprobar la autenticidad de un texto que, como es comprensible, encaja muy bien en su discurso. 
El hecho de que haya sido citado en algún periódico, o incluso en alguna carta al director, es suficiente para darlo por cierto. 
Pero tiremos del hilo. El origen de la cita es el libro La victòria catalana de 1705, de Antoni Porta i Bergadà, editado por Pòrtic en 1984 y presentado en sociedad por el expresidente del Parlamento de Cataluña Heribert Barrera.


Franja de ponent, Aragó, Catalunya, franja del meu cul, melocotón, mullarero
Fotos de la Franja del meu cul

Según una reseña anónima aparecida en La Vanguardia el 8 de noviembre de aquel año, Antoni Porta luchó en el frente de Lérida durante la Guerra Civil y posteriormente se ordenó sacerdote en Argentina. "¡Menudo libro y menudo historiador!", exclamó entusiasmado el anónimo redactor al comienzo de un artículo que, tras reproducir el texto de marras, concluyó reiterando que se trataba de un libro de historia "realmente ejemplar".
Pero Porta no se inventó nada, ya que el origen del fraude se encuentra un siglo atrás, en 1878, año en el que José Coroleu e Inglada (republicano, masón, militante de la Unió Catalanista y redactor de la ponencia sobre municipios de las Bases de Manresa) y José Pella y Forgas (conservador y militante de la Lliga Regionalista) escribieron al alimón un libro titulado Los fueros de Cataluña


Safrá, capsots
Safrá, capsots
En él se sacaron de la chistera una "Constitución política de Cataluña" inspirada, según ellos, en las viejas leyes catalanas pero "siguiendo modernas formas constitucionales (…) para mayor claridad del público" (cursivas añadidas). No hay mejor explicación que sus propias palabras:
Con la mira de dar más gráfico relieve a los principios de derecho escrito y consuetudinario que formaban la constitución histórica del Principado, los hemos clasificado, por decirlo así, a la moderna, lisonjeándonos de que nuestros lectores no tomarán a mal esta impropiedad en que incurrimos voluntariamente (…) En una palabra, los autores se han creído en la necesidad de sistematizar y presentar en forma moderna ese conjunto de disposiciones. [Énfasis añadidos].
Sin embargo, los buenos de Coroleu y Pella no modificaron solamente la forma, sino también el fondo introduciendo conceptos (nación catalana, confederación) e ideas (el pancatalanismo, la lengua como elemento definidor de la nación) completamente ajenos a la legislación histórica catalana que tan falsamente pretendían estar compilando. Y, efectivamente, los artículos 1 a 3 de dicha "Constitución" consisten en el párrafo hoy anunciado como el texto que tuvo que jurar Felipe V casi dos siglos antes de haber sido escrito.


Catalanistes capsots, aragonesos teníeu que sé
Catalanistes capsots, aragonesos teníeu que sé

Respecto a la idolatrada nación, merece la pena subrayarse el hecho de que, aunque curiosamente no lo recogieron Coroleu y Pella, aparece mencionada, ciertamente, en el texto redactado en 1702, en concreto en el encabezamiento dedicado al nuevo rey:
(…) cuida ab tota solicitut del consuelo de sos vassalls, y seguritat y defensa de sa Monarchia, disposant per aquest efecte un gran Exercit, que trobantse aquest Any de 1704 dins lo Regne de Portugal, gosa nou lustre ab la presencia de tant animos y valeros Rey, que infundint major valor a las Armas Espanyolas, se espera lograràn, ab lo favor de Deu, molts felices y prosperos successos para major gloria sua y honra de la Nacio Espanyola.
A esta primera falsificación de 1878 se añadió un siglo más tarde la sorprendente cita de Antoni Porta, aquel pedazo de historiador que, por inmenso error o inmensa voluntad de mentir, ignoró los cristalinos párrafos de Coroleu y Pella y presentó un texto inventado en 1878 como uno auténtico de 1702. Y tras él, todos los engañados que lo han repetido un millón de veces en todo tipo de medios y formatos. Falsedad recurrente, verdad fehaciente.


Si enteneu lo gallego, es perque parleu gallego y no catalá com pensau
Si enteneu lo gallego, es perque parleu gallego y no catalá com pensau

Así se han construido el rechazo a España y el subsiguiente sentimiento nacional catalán: con incesantes falsificaciones, mentiras y ocultaciones
He aquí sólo un ejemplo, y no sobre un asunto marginal o irrelevante. En el improbable caso de que algún separatista llegue a tener conocimiento de ello, le resbalará puesto que el cerebro humano es impermeable al razonamiento, el argumento y el documento, sobre todo cuando se encuentra cautivo de una fe nacionalista sabiamente inoculada


La barretina ve del inglés beret, y barret tamé,
Beret de Valdarrores no ne portáe

(Correcsió: )
¿Habrá alguien capaz de comenzar a darse cuenta de que es víctima de un gigantesco engaño llamado nacionalismo catalán
No parece probable, pues lo que cuenta es el sentimiento. Y ese sentimiento nunca será cuestionado ni aun sabiendo que ha sido provocado por patrañas como ésta.