ACA, Cancillería, reg. 252, f.29 r-v.

valencià, 1291, rey d´Aragó, ítem, diga, rey, vench, e, óy, ben, aqueles, contengut, letres, sues, graciosament, dit, misatge, part, sua, li, dix, veurà, segons, que, és
champouirau, chapurriau, chapurriat, chapurreau, la franja del meu cul, parlem chapurriau, escriure en chapurriau, ortografía chapurriau, gramática chapurriau, lo chapurriau de Aguaviva o Aiguaiva, origen del chapurriau, dicsionari chapurriau, yo parlo chapurriau; chapurriau de Beseit, Matarranya, Matarraña, Litera, Llitera, Mezquín, Mesquí, Caspe, Casp, Aragó, aragonés, Frederic Mistral, Loís Alibèrt, Ribagorça, Ribagorsa, Ribagorza, astí parlem chapurriau, occitan, ocsitá, òc, och, hoc
morra, joc en los dits de una ma.
Tú traus un número de dits y l´atre un atre, y se ha de ensertá la suma dels dos, qui u enserte guañe un tanto. An este video de Valderrobres ix la Silvia Dilla , Santi Gracia “pataqué l´escaladó” y molta mes gen, homens y dones. |
![]() |
Gioco morra Bartolomeo Pinelli |
En zonas de Cataluña como en el Garraf, en caso de empate, se utiliza la expresión "MIAS" para asignar el ganador. Siendo el primero en decirlo el vencedor del punto en juego.
En Teruel es un juego muy extendido, se juega en equipos, y el tanteador suele ser a dos partidas de 21 tantos, actualmente se juega cada año un concurso y el pueblo que lo gana, organiza el torneo al año siguiente.
En latín, la morra era indicada como «micatio», del verbo «micare», que por extensión era «micare digites», o sea extender el dedo en el juego.