Mostrando las entradas para la consulta mario sasot ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta mario sasot ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de abril de 2018

Mario Sasot Escuer (capsot y franchista)

Lo catalá a la franja del meu cul pot entrá pronte a una crisis irrecuperable. 

(Com los de Google me caparán esta entrada o tot lo blog, tos fico una copia:
Mario Sasot Escuer - capsot y franchista y Mario Sasot Escuer - lo mes capsot y franchista de Saidí )

Mario Sasot Escuer, Lo catalá a la franja del meu cul pot entrá pronte a una crisis irrecuperable.
quina cara de arraclau que té lo payo Mario Capsot

http://www.lavanguardia.com/autores/mario-sasot.html 
(si esta brossa es la vanguardia de los catalanistes, imagineutos la retaguardia)


Mario Sasot Escuer (Saidí, Osca, Zaidín, Huesca, 1951).
Licenciado en Filología Románica y en Ciencias de la Información, ha ejercido como catedrático de Lengua y Literatura Castellanas en el IES "Andalán" de Zaragoza.
Es corresponsal de La Vanguardia en Aragón, y ha dirigido durante más de once años la revista mensual Temps de Franja del meu cul, editada por tres asociaciones culturales de la Franja del meu cul.
Ha coordinado, de 2000 a 2011, el Proyecto de Animación Cultural en las Escoles de la Franja del cul de Jesús Moncada, organizado por el Departamento de Educación del gobierno aragonés.


Zaidín (Saidí en chapurriau) es un municipio español de la provincia de Huesca perteneciente a la comarca del Bajo Cinca. Se sitúa en la margen izquierda del río Cinca.


En enero de 1092 el infante Pedro (futuro Pedro I de Aragón) dio el castillo de "Zaidi" a Pedro Ramón de Eril.
De realengo entre 1168 y 1170 por presentar tenente.
En 1234 era de realengo.
En 1278 lo tenía en feudo Ramón de Moncada.
El 7 de octubre de 1294 el rey Jaime II de Aragón cedió Zaidín a Guillén de Moncada a cambio de otros bienes.

(Ni este Ramón ni Guillén de Moncada son los que fueron con Jaime I a Mallorca, porque murieron los dos en la isla : regne de Maylorches)


El 2 de septiembre de 1333 Juan, patriarca de Alejandría y administrador de la iglesia de Tarragona, legó el lugar de Zaidín al monasterio de Scala Dei (escala a Deu) y el dominio directo, mero y mixto imperio, al rey Alfonso IV de Aragón, a condición de que éste aprobase la donación, lo que hizo el 30 de mayo siguiente de 1334. El 20 de octubre de 1358 Pedro, conde de Ampurias, recibió a cambio el lugar de Zaidín de manos del monasterio de Scala Dei. El 18 de junio de 1386 el rey Pedro IV de Aragón dio Zaidín a Guillén de Moncada. El 19 de enero de 1405 era de Berenguer de Bardají. El 19 de diciembre de 1422 era de Berenguer de Bardají, que lo legaba en su testamento.
En 1610 era de Luis de Bardají.


La economía del municipio se basa en la agricultura y la ganadería. Habiendo un gran número de granjas de porcino, alguno de bovino y ovino. Mario Sasot encaja bien en los tres, puesto que es un cerdo catalanista, un buey del arado catalán y un gran borrego semental.


Últimos alcaldes de Zaidín

PeríodoAlcaldePartido
1979-1983Jaime Seuma IsabalUCD
1983-1987CDS
1987-1991Fernando Solsona GuillénPSOE
1991-1995
1995-1999Maria Teresa Pascual Sanfeliú
1999-2003Maria Teresa Font EstrugaPAR
2003-2007
2007-2011
2011-2015Marco Antonio Ibarz GuillénPSOE
  • Parroquia dedicada a San Juan Bautista.
    • Consta en planta de tres naves en planta de cruz latina y cimborrio.
    • Portada típicamente barroca, con arco de medio punto, y estructura de retablo sobre éste, con hornacina.
  • Ermita de San Antón.

  • Casco urbano amurallado que data del siglo XVI y que se conservó hasta mediados del siglo XX. Esta muralla contaba con cinco puertas:
    El
    Portal, La Porteta, lo Forat, lo Furingachó y la última tenía además una torre de defensa y vigilancia. Dentro de la muralla estaba el castillo de los señores de Zaidín.

Lo saidiné, el habla local, es considerado por la mayoría de los estudiosos como un chapurriau nordoccidental, más concretamente del grupo ribagorzano es decir, de lo que en Cataluña se llama las hablas de "la Franja del meu cul". Sin embargo, de forma parecida a lo que ocurre con la polémica del valenciano, también existen diferencias entre los hablantes sobre la pertenencia o no de la lengua al chapurriau.
Estos últimos, se dividen entre los que consideran el saidiné como un dialecto del aragonés o de transición entre el aragonés y el chapurriau y los que creen que son hablas propias evolucionadas en la zona.
¿Es una lengua el ribagorzano?
Los hablantes del saidiné, independientemente de que lo consideren chapurriau o no, hacen una distinción entre los hablantes de català y los del fragatino (fragatí, dialecto de Fraga), mequinensá (dialecto de Mequinenza), torrentí (dialecto de Torrente de Cinca), etc.
Esto puede dar una idea de la particularidad del dialecto, si tenemos en cuenta que se considera que hablantes de localidades a menos de 10 km hablan dialecto catalán.
El hecho se explica habitualmente por ser un dialecto de frontera, con fuertes influencias del castellano y del aragonés.
Hasta finales del siglo XX todavía vivían personas de avanzada edad que sólo hablaban saidiné. Actualmente los hablantes son bilingües o trilingües, el castellano es la lengua en la que se suele recibir toda la educación primaria y secundaria. En la década de 1980 se introdujo la enseñanza del dialecto catalán en la educación secundaria debido a la gestión del ladrón y alucinado Pujol.
Una característica del lenguaje es la substitución en determinadas palabras de la “ll” por la “l”, del chapurriau, como por ejemplo se dice “poblle” en vez de “poble”, “plloure” por “ploure”, “pllats” por “plats” y así sucesivamente. Otra particularidad, es la primera persona del verbo ser, que el saidiné es “jo /yo/ sic” en vez de “jo /yo/ soc” del chapurriau.
En Tamarite y otros pueblos de La Litera también ocurre.
La Llitera no e Cataluña
Gen de Saidí:

sábado, 1 de diciembre de 2018

fluixet en Lingüística, un canalla o les dos coses

Qui tos digue que lo chapurriau, mallorquí, valensiá són dialectes y lo catalá idioma
es fluixet en lingüística, un canalla o les dos coses
Com, per ejemple, Ignacico Sorolla Vidal, sociolingüista, doctor, Arturico Quintanica y Fuentecica, Héctor Moret Coso, Ramón Sistac, Juaquinico Monclús, Ludovico Raxadel, Carlitos Terés Bellés, lo pena de Marcel, Octavio Serret, Carlos Sancho Meix, etc ...

Qui tos digue que lo chapurriau es dialecte y lo catalá idioma es fluixet en Lingüística, un canalla o les dos coses. Com, per ejemple, Ignacio Sorolla Vidal, sociolingüista , doctor y tot.
 
La distinsió entre llengua y dialecte se base normalmén mes en lo sossial y lo polític que en bases puramen lingüístiques. Per ejemple, diferens varians del chino són populámen considerades com a dialectes, encara que los seus parlans no se poden entendre entre ells. Pero parlans de sueco y noruego, que están considerades com a llengües separades, en general se poden entendre.
 

IV.

Quan lo rius de la fontana S' esclarzis, si cum far sol, E par la flors aiglentina, E 'l rossinholet el ram Volt, e refranh, et aplana Son dous chantar, e l' afina, Dregz es qu' ieu lo mieu refranha. Amors, de terra lonhdana, Per vos tot lo cor mi dol; E non puesc trobar metzina, Tro venga 'l vostre reclam, Ab maltrait d' amor doussana, Dins vergier, o sotz cortina, Ab dezirada companha. Pus tot jorn m' en falh aizina, No m meravilh s' ieu m' aflam; Quar anc genser Crestiana No fo, ni dieus non o vol, Judea, ni Sarrazina. Et es ben paisutz de manna Qui de s' amor ren guazanha. De dezir mos cors non fina Vas selha res qu' ieu pus am, E cre qu' el volers m' enguana Si cobezeza la m tol. Quar plus es ponhens d' espina La dolors que per joy sana; Don ja no vuelh qu' om mi planha.

Quan pensar m' en fai aizina Adoncs la bays e l' acol; Mas pueis torn en revolina, Per que m n' espert e n' aflam; Quar so que floris non grana: Lo joy que mi n' atayna Tot mos cujatz afaitanha.

Senes breu de parguamina, Tramet lo vers en chantan, En plana lengua romana, A 'N Ugo Brun, per Filhol. E sapcha gens Crestiana Que totz Peiteus e Viana S' esjau per lieys, e Guiana.

Geoffroi Rudel, Jaufre Rudel de Blaye, Blaia

Entre Alemania, Suiza y Austria tamé passe, a la tele fiquen subtituls perque sinó la gen de per ejemple Hannover no entén lo Schweizer Deutsch, alemán suizo. Yo enteng sol algunes paraules del alemán suizo, lo demés me se pert. Apart ñan dialectes com lo Bayerisch a Bayern, Baviera, Hessisch a Hessen, aon estic, pero no lo enteng perque no me parle dingú en este dialecte. En entendre bastán alemán ya ne ting prou. Ara ting lo nivell B2 TELC de Deutsch, alemán.
 
Artur Quintana Font
 
 
Ignacio Sorolla Vidal, conegut com Ignacio Sorolla Amela
 

Mes Ascuma
 
Mes Ascuma, Associació catalanista del Matarranya, en l´agüelo Quintaneta a la esquerra, a la dreta de Carlos Sancho Meix.
 
Octavio Serret, creu de San Jordi, un magnífic llibreté
 

Ramón Sistac
 

Carlos Sancho Meix, de Valdeltormo
 

Francisco Serés
 
Paquito, Francisco o Francesc Serés de Saidí

Ramón Mur de Bellmún, Belmonte de San José
 

Alberto Sánchez Piñol
 

Tomás Bosque de La Codoñera
 

Chimo de Queretes, Juan Miguel Camps Joan
 

Javier Giralt Latorre, professó investigadó universidat Saragossa
 

un idiota universitari, Virgili Ortiga
 

AVL, Antonio Ferrando Francés
 

Luis Raxadel
 

Pompeyo
 

lo pena de Marcel
 

raza, catalana, vasca


Temps de franja, Mario Sasot Escuer
 
Temps de franchistes, Temps de Franja, lo capsot de Mario Sasot Escuer, de Saidí, Zaidín.

Echenique lo argentino, motoretta per als amics
 

Lo neurótic de Fabregat
 
Lo neurótic de Máximo Fabregat

Jordi Pujol y José María Aznar, pacte del Majestic
 

Lo volat del cacao de la facao
 

ASCUMA y algúns dels ascumites
 

Juaquinico lo cochet, Monclús, unes vegades u escriu en T y atres sense
 
Juaquinico lo cohet, Monclús, unes vegades u escriu en T y datres sense

Héctor Moret Coso
 
 
Héctor Moret Coso, Mequinenza, Mequinensa, Miquinensa 
Héctor Moret Coso, Mequinenza, Mequinensa, Miquinensa
 
Carlos Terés Bellés
 

Carlos Rallo, Celia Badet
 
Carlos Rallo Badet, Celia Badet

baturro com ell sol, Carlos Rallo Badet de Calaseit


Clarió, atontats, la nostra llengua, chapurriau, Matarranya, Matarraña
 

lunes, 29 de julio de 2024

4. 14. Máximes y sentensies de Pedro Saputo.

Capítul XIV.

Máximes y sentensies de Pedro Saputo.


Solíe di que preferíe enemics espabilats que amics apamplats. 

Díe que en general tots los homens són bons y tots roíns, perque no los ham de demaná lo que no poden doná, ni voldre que obron com no los convé encara que igual entenen mal esta conveniensia. 

Y en cuan a la justissia, que o no la coneixen en los casos que obren mal, o que no saben lo que val.

Li van preguntá una vegada, quins homens eren los mes perjudissials, y va contestá que los envechosos. Se van admirá de esta resposta, y van voldre sabé lo que sentíe dels lladres, assessinos y datres; y va di, que dels primés, lo envechós pegue en lladre, y per enveja escomensaben a sé roíns; que los atres són uns miserables, ignorans, soques y mal encaminats per uns atres com ells, o perduts per la mala educassió cuan eren chiquets y mossos; pero que al final, tart o pronte se fa justissia. Pero que lo envejós o la envejosa es un verdadé malsín, lo traidó per naturalesa, lo animal propiamen dit, contra qui no ña cástic a les leys ni a les costums, per al mal que cause en general y en particulá, que es mes que lo que mos ve de totes les demés classes juntes de homens perversos y malvats. Que la enveja ha causat mes trastornos al món que la codissia y la ambissió juntes, si no es que la ambissió sigue un nom dorat pera la enveja. Pero que sin embargo podíen alguna vegada, y de particulá en particulá, produí un be paregut al de les cagarrines y colics al cos humano, que si no són frecuens ni mol graves, fan al home templat y sobrio.

Tamé díe moltes vegades que la avarissia no habíe eixecat cap casa; y sí moltes lo orden y la economía.

Díe que los mes grans enemics del be del home solen sé la vanidat y la dropina. La vanidat perque gaste mes de lo que pot y se arruine o diu mes de lo que deu y cau en grans inconveniens; y la perea, la dropina, perque va detrás de les estassions al tems, de la saó als negossis, dels fets als acontessimens, dixansu vindre tot damún, hasta que li cau la casa y acabe a les seues ruines, enrunat y arruinat, o fuch espantada y no trobe aon fotres, pobra, falta de consell y aburrida.

Díe que la tontería es mal incurable (només cal vore a Carlos Rallo Badet) y códul al que sempre se entropesse; y que los tres mes grans traballs que pot passá un home són viure en imbessils, tratá en embusteros y viachá en un cobart (Julio Micolau de La Fresneda fa les tres coses, que pareix lo gos de Quintaneta).

Lo influjo de la imprenta y la aplicassió de cadaú guiada y exitada per los sabuts, díe que lo faríen home al món, perque hasta ara (al seu tems) encara no habíe eixit de chiquet.

Creíe que los homens may habíen sigut millós, sino que a uns atres tems van tindre menos leys y menos sossiedat, y així menos juissi y censura de les seues acsions; pero que la sossiedat se habíe anat constituín milló, encara que no be del tot.

Segons ell, los homens del seu tems no enteníen lo comers, la agricultura, les arts, ni les siensies, perque li pareixíe que no veíe mes que torpesa, casualidat, charlatanisme y miseria.

Cuan se va sabé la seua ressolusió de casás li van preguntá, cóm sén tan sabut caíe an esta vulgaridat. Y va contestá: no es vulgaridat casás, perque es seguí la naturalesa, sino casás mal per interés o per mera y sola raó de nom, y queixás después, o condená lo matrimoni y parlá mal de les dones.

Abans de coneixe a son pare díe que donáe grassies a Deu perque no lay habíe dixat coneixe, pos habíe vist mols chiquets de qui no li penaríe sé pare, y pocs homens de qui voldríe sé fill. 

Pero cuan va trobá a son pare, va plorá de pena de no habél conegut desde la cuna. Y sobre lo seu apellit va contestá a don Vicente, son germá de Morfina, que li va preguntá si estáe orgullós de ell: ya me pareixíe a mí que no podíe escapá de un López, de un Pérez, de un Martínez, Jiménez, Sánchez, o Fernández, perque estos linajes són com los vileros que a tota vila se troben.

Com habíe tratat en flares y monges y los coneixíe mol be, díe que an aquells los faltabe un voto, y an estes nels sobraben dos. 

Pero no explicabe mes, y no sabem quins votos eren eixos.

Per tres coses (díe) donaría yo la vida: per la religió que professo, per ma mare y per lo meu poble. Li van preguntá una vegada que acababe de di aixó, si la donaríe per lo Rey; y va contestá que no enteníe la pregunta.

Solíe di que en general la primera nessessidat de les dones es parlá; la segona murmurá de atres, y la tersera, sé adulades.

La perea als jovens, la desautoridat als agüelos, la vanidat a les fees, y casá a un home baixotet en una dona alta, díe que són cuatre pecats iguals, contra natura.

Recomanán la frugalidat solíe di: carn una vegada al día, y eixa a 

l'olla o rostida. Y condenán la tacañería als plats: lo milló dols es la mel, lo milló coc, lo bon pa, lo milló licor, lo bon vi, y lo milló guiso, lo mes curtet y simple.

Díe que ñabíe cuatre coses que lo ficaben a pun de alferessía: taula menuda, llit curt, mula pesada, y navalla sense esmolá.

Cuatre que li omplíen l'alma de rissa: una agüela en flos, un home gurrumino, un predicadó de mal ejemple, y un flare o retó fenli la roda a una dama.

Y cuatre que li féen portá la má a la espasa:

engañá a un sego, feli la burla a un agüelo, un home peganli a una dona, y un fill maltratán a son pare o a sa mare.

Están a Sevilla li van brindá si volíe aná a vore a una poetisa que componíe sonetos, églogues de pastós y atres poemes; y va contestá que sí, pero que li habíen de di en tems lo día y la hora perque volíe preparás.

- ¿Quína preparamenta nessessitéu?, li van preguntá, y va di:

purgám y llimpiá be la pancha, y después péndrem un elixir que sé fé yo en gitam, mol espessial contra los vomits y la fluixera de ventre.

Entre les sentensies dels antics la que mes li agradáe ere aquella de Virgilio: Felix qui potuit rerum cognoscere causes. "dichós, felís, lo que alcanse a coneixe les causes de les coses»; aixó es, a la naturalesa.

Y de ell la sentensia mes sélebre es esta: que lo mol resá a ningú ha fet san, ni lo mol lligí sabut (només cal vore a Moncho), ni lo mol minjá ressio y fort.

Moltes atres dites y sentensies se li atribuíxen; pero o són mol vulgás, o sels vol doná autoridat en lo seu nom. Y així mateix se conten de ell diferens fets que de cap manera corresponen al consepte que lo seu gran talento y máxima prudensia mereixen.

Yo estic convensut de que així los dits com los fets que corren com si foren seus y són tan indignes de la seua discressió y sabiduría, perteneixen al fals o apócrifo Pedro Saputo, a qui los de Almudévar van fotre fora a gorrades y en raó del seu poble, tan malparat lo malparit, y que, com ham dit, ere un acsiomo, un dropo, gat, torpe, indessén, (algo paregut a Mario Sasot Escuer, lo de la revista de la franja del meu cul.)

Mario Sasot Escuer, capsot, franchista, la franja del meu cul

Lo fill de la pubilla va sé mol sobrio, mol fi, mol amable, persona de mol respecte, y tan gran en tot com se ha vist an esta verdadera historia de la seua vida.