Mostrando las entradas para la consulta Próspero ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Próspero ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

Próspero Bofarull Mascaró, archivero, acomplejado, intentó reescribir historia Cataluña, Reino Aragón

El archivero acomplejado que intentó reescribir la historia de Cataluña para igualarla al Reino de Aragón


Próspero de Bofarull fue uno de los personajes más nefastos para la historiografía catalana.

​La pregunta que acompleja al nacionalismo: ¿por qué Cataluña nunca fue un reino, pero Aragón y Valencia sí? (y Mallorca, etc.)



Detalle de 'Últimos momentos del rey don Jaime I el Conquistador', de Ignacio Pinazo (1881) Wikimedia
Detalle de 'Últimos momentos del rey don Jaime I el Conquistador', de Ignacio Pinazo (1881) Wikimedia

Uno de los personajes más nefastos para la historiografía catalana fue el barcelonés Próspero de Bofarull y Mascaró (1777-1859). Historiador y archivero, fue director del Archivo de la Corona de Aragón de 1814 a 1840 y de 1844 a 1849.

Próspero de Bofarull y Mascaró


Sin embargo, mientras organizaba y daba forma a este archivo, abandonado durante años, también se dedicó a reescribir la historia de Cataluña. Bofarull le dio el mismo estatus al condado de Barcelona que al reino de Aragón, una reescritura de la historia que llevó a que se acuñaran términos como «Corona catalano-aragonesa» o «condes-reyes».

Uno de sus primeros actos fue hacer desaparecer el primer testamento del rey de Aragón Jaime I, datado en el año 1241. No era el único, pues volvió a testamentar en 1243, en 1248 y en 1262. Sin embargo, la importancia del primero se centra en que se establecían los límites de cada reino después de la reconquista que él realizó.


El hecho significativo que disgustaba a Bofarull y al nacionalismo catalán es que Jaime I dio a Cataluña la consideración de un condado feudal y a Aragón, Valencia y Mallorca, la de reinos. Jaime I no hablaba ni de «Corona catalano-aragonesa» ni de «condes-reyes», como se pretendía demostrar, para darle más importancia a un territorio que a otro. Que Cataluña fuera considerada de segundo orden no podía ser: por eso Bofarull hizo desaparecer el testamento.

La repoblación de Valencia

En 1847, el archivero reescribió el Llibre de Repartiment del Regne de València. La manipulación consistió en demostrar que la conquista del Mediterráneo, por la Corona de Aragón, había sido una empresa catalana. Bofarull no transcribió, como puede verse en la fotografía, los nombres de los aragoneses y navarros que habían participado, y aumentó la presencia de catalanes.


Llibre de Repartiment


La realidad es que no hubo sólo aragoneses y navarros, también encontramos castellanos, franceses, húngaros o ingleses. Todos ellos repoblaron el Reino de Valencia. Bofarull, con estos errores de transcripción, quiso mantener su tesis de que si se hablaba catalán allí en el siglo XIX era gracias al enorme número de catalanes que reconquistaron aquellas tierras.

Entre los años 1823 a 1827 Bofarull escribió una serie de cartas «sobre el arreglo del Real y General Archivo de la Corona de Aragón». Iban dirigidas a Carlos Martínez de Irujo y Tacón, marqués de Casa Irujo; a Antonio Siles Fernández, secretario interino de la Real Academia de la Historia; y a Francisco de Cea Bermúdez Buzo, primer secretario de Estado.


lunes, 11 de marzo de 2024

Portfolio

 Ramón Guimerá Lorente, Moncho de Beceite, Beseit


kweichow moutai (licor chino)










Dante Alighieri (varios idiomas)
















Store Monchosoft (tienda, productos afiliados)

Beceite.monchosoft.es (backup de Beceite blogspot)

alamierda.es (redirigido)


monchosoft.com (redirigido)





Libros traducidos del castellano al chapurriau:
(Disponibles en Amazon, textos también online en mis blogs)

Pedro Saputo en chapurriau (Braulio Foz, de Fórnols; lo primé que vach traduí)

Pedro Saputo en chapurriau (Braulio Foz, de Fórnols; lo primé que vach traduí)


Lo Decamerón (Giovani Boccaccio)

Lo Decamerón en chapurriau, Giovani Boccaccio



Clarín (Doña Berta, Adiós Cordera, Al tren)

Clarín (Doña Berta, Adiós Cordera, Al tren) en chapurriau



Sense notissies de Gurb (Eduardo Mendoza)

Sense notissies de Gurb (Eduardo Mendoza) en chapurriau



Los Sans Inossens (Miguel Delibes)

Los Sans Inossens (Miguel Delibes) en chapurriau



Lo Camí (Miguel Delibes)

Lo Camí (Miguel Delibes) en chapurriau



La Perla (John Steinbeck) (la imagen es de unas almejas, no de ostras)

La Perla (John Steinbeck) en chapurriau



Réquiem per un llauradó español (Ramón J. Sender)

Réquiem per un llauradó español (Ramón J. Sender) en chapurriau


Lo Agüelo y lo Mar (Ernest Hemingway)

Lo Agüelo y lo Mar (Ernest Hemingway) en chapurriau





Libros editados:

Bofarull (Próspero y su hijo)

Tomo 2
Tomo 3
Tomo 4
Tomo 5
Tomo 6
Tomo 7
etc..

LEVANTAMIENTO Y GUERRA DE CATALUÑA en tiempo de don Juan II.: TOMO I.

LEVANTAMIENTO Y GUERRA DE CATALUÑA en tiempo de don Juan II.: TOMO I.








Voreta de la Albufera (lengua valenciana, valencià, valenciano; choguet valensiá en dos actes; Mariano Serrano, teatro, teatre)

Voreta de la Albufera (lengua valenciana, valencià, valenciano; choguet valensiá en dos actes; Mariano Serrano, teatro, teatre)


LOS CÓDICES DE LA CATEDRAL DE TORTOSA, POR EL Dr. D. RAMON O'CALLAGHAN, Canónigo Doctoral de dicha Santa Iglesia, Archivero del Excmo. Cabildo, y por el Excmo. Ayuntamiento Cronista de Tortosa. TORTOSA. Imp. católica de José L. Foguet y Sales, Moncada, 49 1897.

LOS CÓDICES DE LA CATEDRAL DE TORTOSA, POR EL Dr. D. RAMON O'CALLAGHAN, Canónigo Doctoral de dicha Santa Iglesia, Archivero del Excmo. Cabildo, y por el Excmo. Ayuntamiento Cronista de Tortosa. TORTOSA. Imp. católica de José L. Foguet y Sales, Moncada, 49 1897.

El estudioso de la aldea (Lorenzo Palmireno)

El estudioso de la aldea (Lorenzo Palmireno)



Tropezón de la risa (Jacinto Alonso Maluenda)

Tropezón de la risa (Jacinto Alonso Maluenda)


OBRAS RIMADAS DE RAMON LULL: ESCRITAS EN IDIOMA CATALAN-PROVENZAL, 1859. Gerónimo Rosselló

OBRAS RIMADAS DE RAMON LULL: ESCRITAS EN IDIOMA CATALAN-PROVENZAL, 1859. Gerónimo Rosselló


DOCUMENTOS LITERARIOS EN ANTIGUA LENGUA CATALANA (OCCITANO) SIGLOS XIV y XV (Próspero Bofarull Mascaró)

DOCUMENTOS LITERARIOS EN ANTIGUA LENGUA CATALANA (OCCITANO) SIGLOS XIV y XV (Próspero Bofarull Mascaró)


CENSO DE CATALUÑA, REY DON PEDRO EL CEREMONIOSO

CENSO DE CATALUÑA, REY DON PEDRO EL CEREMONIOSO






Diccionario de voces aragonesas (Gerónimo Borao Clemente)

Diccionario de voces aragonesas (Gerónimo Borao Clemente)


DE LA LECCIÓN DE LA SAGRADA ESCRITURA EN LENGUAS VULGARES (JOAQUÍN LORENZO VILLANUEVA)

DE LA LECCIÓN DE LA SAGRADA ESCRITURA EN LENGUAS VULGARES (JOAQUÍN LORENZO VILLANUEVA) (Autor), Ramón Guimerá Lorente (Redactor)

Jaime I el conquistador (Bernardino Gómez Miedes)

Jaime I el conquistador (Bernardino Gómez Miedes)

A LA SOMBRA DEL CIPRÉS: CUENTOS Y FANTASÍAS POR D. TOMÁS AGUILÓ

A LA SOMBRA DEL CIPRÉS.: CUENTOS Y FANTASÍAS POR D. TOMÁS AGUILÓ


POESÍAS FANTÁSTICAS EN MALLORQUÍ: mes FÁBULAS de son para (Tomás Aguiló Forteza)

POESÍAS FANTÁSTICAS EN MALLORQUÍ: mes FÁBULAS de son para (Tomás Aguiló Forteza)


OBRAS CRÍTICAS Y LITERARIAS DE GUILLERMO FORTEZA: TOMO I.

OBRAS CRÍTICAS Y LITERARIAS DE GUILLERMO FORTEZA: TOMO I.

GLOSARIO ETIMOLÓGICO DE LAS PALABRAS ESPAÑOLAS DE ORIGEN ORIENTAL.: (castellanas, catalanas, gallegas, mallorquinas, portuguesas, valencianas y bascongadas) de LEOPOLDO EGUILAZ YANGUAS

GLOSARIO ETIMOLÓGICO DE LAS PALABRAS ESPAÑOLAS DE ORIGEN ORIENTAL.: (castellanas, catalanas, gallegas, mallorquinas, portuguesas, valencianas y bascongadas) de LEOPOLDO EGUILAZ YANGUAS


Lógica de D. ANDRÉS PIQUER, Médico de su majestad. TERCERA EDICIÓN. MADRID. MDCCLXXXI. (1781)

Lógica de D. ANDRÉS PIQUER, Médico de su majestad.: TERCERA EDICIÓN. MADRID. MDCCLXXXI. (1781)


Poemas catalans. Joseph Martí y Folguera.

Poemas catalans. Joseph Martí y Folguera.

El Trovador Mallorquín. Poesías escritas en mallorquín literario. José Taronjí.


El Trovador Mallorquín. Poesías escritas en mallorquín literario. José Taronjí.

LIBRE DE DOCTRINA PUERIL TEXT LULLIÁ DEL SIGLE XIII. Raimundo Lulio. Mateu Obrador Bennassar


LIBRE DE DOCTRINA PUERIL TEXT LULLIÁ DEL SIGLE XIII. Raimundo Lulio. Mateu Obrador Bennassar


Flors de Mallorca. POESÍES DE AUTORS VIVENTS, PREMIADES LES MES EN LOS JOCHS FLORALS DE BARCELONA. 1873. Pere Joseph Gelabert

Flors de Mallorca. POESÍES DE AUTORS VIVENTS, PREMIADES LES MES EN LOS JOCHS FLORALS DE BARCELONA. 1873. Pere Joseph Gelabert


Alcañiz: Descripción histórica, artística, detallada y circunstanciada de la Ciudad de Alcañiz y sus afueras (Nicolás Sancho)

Alcañiz: Descripción histórica, artística, detallada y circunstanciada de la Ciudad de Alcañiz y sus afueras (Nicolás Sancho)


CANCIONERO VASCO. Series I, II y III. José Manterola Beldarrain

CANCIONERO VASCO. Series I, II y III. José Manterola Beldarrain

BIBLIOTECA VALENCIANA. Tomos 1 y 2. Justo Pastor Fuster

BIBLIOTECA VALENCIANA. Tomos 1 y 2. Justo Pastor Fuster

BIBLIOTECA HISTÓRICA DE LA FILOLOGÍA CASTELLANA, EL CONDE DE LA VIÑAZA, Cipriano Muñoz Manzano

BIBLIOTECA HISTÓRICA DE LA FILOLOGÍA CASTELLANA, EL CONDE DE LA VIÑAZA, Cipriano Muñoz Manzano


Choix des poésies originales des troubadours (Tomes 1-6). François Raynouard (todos los textos en el blog Choix más un buen trozo del Lexique Roman, que aún estoy editando y subiendo al blog.)

Choix des poésies originales des troubadours (Tomes 1-6). François Raynouard


Les Recherches de la France, Étienne Pasquier

Les Recherches de la France, Étienne Pasquier


DECAMERONE, OR HUNDRED TALES: DECAMERON, STORIES OF BOCCACCIO (JOHN PAYNE)

DECAMERONE, OR HUNDRED TALES: DECAMERON, STORIES OF BOCCACCIO (JOHN PAYNE)

Pese a tener el título de Licenciado en Filología Inglesa desde 2003, puede haber algún error al editar.

Licenciado en Filología Inglesa, Zaragoza, 2003, Ramón Guimerá Lorente, Moncho de Beseit, Beceite


Otros libros y textos editados que no están disponibles para la compra pero sí para su lectura.

La maña de la mañica, sainete de costumbres aragonesas, un acto, original, prosa.
ARNICHES, ABATI Y G.a MARÍN