Mostrando las entradas para la consulta Andalucía ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Andalucía ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2024

El Diario - Christophe-André Frassa, senador galo: “La degradación del francés en escuelas andaluzas rompe el pacto España-Francia”

Christophe-André Frassa, senador galo: “La degradación del francés en escuelas andaluzas rompe el pacto España-Francia”.

https://www.eldiario.es/autores/sara-rojas/

Christophe-André Frassa, senador galo: “La degradación del francés en escuelas andaluzas rompe el pacto España-Francia”
El senador francés Christophe-André Frassa, del partido Los Republicanos Senado de Francia.

Miembro del partido Los Republicanos, afirma que “no respetar los acuerdos” europeos e hispanofranceses en materia plurilingüe es “un problema importante” en la relación bilateral entre Francia y España.

https://www.eldiario.es/andalucia/partido-sarkozy-lleva-senado-francia-alarmante-reduccion-horas-frances-escuelas-andaluzas_1_10922814.html

El senador francés Christophe-André Frassa, del partido conservador Los Republicanos, ha denunciado desde la Cámara Alta de la República Francesa la “alarmante” situación de la enseñanza del francés en la educación pública andaluza, después de que el Gobierno de Juan Manuel Moreno haya suprimido la obligatoriedad de la segunda lengua extranjera en primero de Bachillerato y recortado la carga lectiva en segundo a partir de este curso 2023-2024. Años antes, la Junta ya redujo a la mitad la carga horaria semanal dedicada al segundo idioma en Educación Primaria (en 2019) y eliminó esta asignatura de tercero y cuarto (en 2020).

https://www.eldiario.es/andalucia/profesores-andalucia-alertan-brecha-linguistica-dejaria-desventaja-alumnado-educacion-publica_1_9131864.html

En una entrevista con elDiario.es Andalucía, el también presidente de la Comisión Política de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF) reitera que “la reciente y marcada degradación de la situación efectiva de la enseñanza del francés en España, especialmente en Andalucía, es una cuestión importante y muy preocupante”. De ahí que justifique su solicitud al Gobierno de Emmanuel Macron de llevar a cabo “una misión para evaluar la aplicación de todos los acuerdos de la Unión Europea firmados en 2002, así como los sucesivos acuerdos franco-españoles”, explica Frassa.

Mediante una pregunta registrada en el Journal Officiel de la République Française (el equivalente al Boletín Oficial del Estado en España) registrada el pasado 8 de febrero, Frassa se ha dirigido al ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia para informarle de que en la comunidad al sur de su país vecino se están incumpliendo los acuerdos europeos e hispanofranceses suscritos por España en materia de plurilingüismo.

Los Republicanos es el nombre con el que el expresidente de la República Francesa Nicolas Sarkozy rebautizó la antigua Unión por un Movimiento Popular (UMP), que a su vez refundó la Agrupación por la República (RPR) de Jacques Chirac, heredera del gaullismo. Este partido de derechas galo forma parte del Partido Popular Europeo, junto al PP español. Aun así, uno de sus senadores, Christophe-André Frassa, ha trasladado a la Cámara Alta francesa un debate inédito sobre la reducción de horas lectivas en lengua francesa en las escuelas andaluzas.

"Andalucía, que lideraba España en 2018 en la enseñanza de idiomas extranjeros, no puede cerrarse hoy en sí misma."

Un escollo en la relación bilateral entre Francia y España.

“El Tratado de Barcelona de 2023 fortaleció las relaciones entre Francia y España, destacando el compromiso común con la educación”, recuerda Frassa en sus declaraciones a este periódico. “Sin embargo –continúa el senador conservador– en Andalucía, y tememos que en la mayoría de las regiones españolas, los acuerdos no se respetan si no se garantiza la enseñanza del francés en el sistema escolar público”.

En España, la competencia en educación está transferida a las comunidades autónomas, de modo que son los gobiernos autonómicos los responsables de diseñar el currículo escolar, partiendo del marco legislativo estatal que fija el Gobierno central (actualmente, con la LOMLOE). 

En el caso de la segunda lengua extranjera, la normativa estatal se limita a garantizar que la enseñanza del segundo idioma se oferte entre las optativas y deja en manos de las comunidades autónomas establecer su obligatoriedad. Así pues, mientras Galicia, Murcia, Aragón o Canarias contemplan al menos dos años de enseñanza obligatoria del segundo idioma en la etapa de Secundaria, otras regiones como Andalucía reducen la obligatoriedad tan solo al primer curso. En el extremo de la apuesta por la optatividad del alumnado, se encuentra Castilla y León o Cantabria, que dejan en manos del estudiante decidir si cursar otro idioma además del inglés en la ESO y Bachillerato.

Por esta razón, señalando el incumplimiento de la Carta Europea del Plurilingüismo, los acuerdos franco-españoles y la competencia plurilingüe prevista por la legislación española en materia de educación (LOMLOE), el también miembro de la Comisión de Asuntos Europeos en Francia concluye que la regresión que ha experimentado la segunda lengua extranjera en España, y concretamente, en Andalucía  “se ha convertido, sin lugar a dudas, en un problema importante en la calidad de nuestra relación bilateral con España”.

Acuerdos que no se respetan.

Entre los acuerdos que Frassa pide al Gobierno de su país que se revisen, se encuentra la Declaración conjunta del Tratado de Barcelona firmado entre Francia y España en enero de 2023, donde se recoge que “ambos países consideran la promoción de la enseñanza de las lenguas francesa y española en sus respectivos sistemas educativos como una prioridad”. Asimismo, el Tratado de Amistad entre Francia y España firmado ese mismo año establecía en su artículo 18 que “para favorecer el aprendizaje y la difusión mutuos”, las partes “desarrollarán la enseñanza de la lengua francesa y de la lengua española en sus respectivos países.”

Mucho antes, el Estado español ya asumió el compromiso de la citada Carta europea sobre el Plurilingüismo (2005), en cuyo apartado de educación incide precisamente en la necesidad de promover el aprendizaje de más de un idioma extranjero: “Desde Infantil, el sistema educativo debe ofrecer una educación plurilingüe y desarrollar las habilidades de aprendizaje autónomo necesarias para aprender nuevas lenguas a lo largo de la vida. Esta misión no consiste en absoluto en permitir que se consolide una única lengua extranjera como lengua de comunicación mínima con fines puramente comerciales”. 

Fuentes del Ministerio de Educación consultadas por este periódico discrepan con el senador francés y niegan que se estén quebrantando los pactos bilaterales “por no ser tan específicos” en su redacción. Apuntan también que la normativa andaluza “no contraviene la ley”, aunque recuerdan que el diseño curricular compete a los gobiernos autonómicos.

Concentrarse únicamente en la lengua materna y el inglés, es decir, un bilingüismo de facto, es un error y un empobrecimiento para Andalucía y para el futuro de Europa 

El “error” de fomentar el bilingüismo y no el plurilingüismo.

Con todo, el senador de la República francesa se ha sumado a la preocupación de la plataforma andaluza por la Cultura y Enseñanza de Lenguas Europeas (CELE). Esta organización, que aglutina en su mayoría a docentes de segundas lenguas extranjeras, lleva años alertando de que “las políticas del PP al frente del Gobierno andaluz venían a certificar la muerte del plurilingüismo en el sistema público de Andalucía”, toda vez que se han traducido en recortes del segundo idioma en el diseño curricular. 

En línea con lo que defiende la plataforma CELE, el miembro de la Cámara Alta francesa rechaza la apuesta del Gobierno andaluz por “reforzar” la enseñanza del primer idioma (que suele ser el inglés), al otorgarle mayor carga lectiva junto a la Lengua Española y a las Matemáticas en su adaptación de la normativa estatal a la realidad de las aulas andaluzas.

“Concentrarse únicamente en la lengua materna y el inglés, es decir, un bilingüismo de facto, es un error y un empobrecimiento para Andalucía y para el futuro de Europa”, afirma a ese respecto Frassa. Al hilo, recuerda el liderazgo que hasta ahora ha ostentado la comunidad andaluza en materia de enseñanza de lenguas extranjeras: “Andalucía, que lideraba España en 2018 en la enseñanza de idiomas extranjeros, no puede cerrarse hoy en sí misma”, añade en su respuesta a las preguntas formuladas por la edición andaluza de elDiario.es

Por lo pronto, la decisión del Gobierno de Moreno de eliminar el segundo idioma de tercero y cuarto de Primaria en 2020 –tras haber reducido a la mitad, un año antes, el horario en quinto y sexto– se ha traducido en un desplome en el número de matriculaciones en el curso 2021-2022, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Si bien los estudiantes andaluces siguen a la cabeza en escoger una segunda lengua extranjera en Primaria y Bachillerato, las cifras confirman que la comunidad ha experimentado un retroceso en cinco años, pasando de un 67,7% de matriculaciones en el curso 2017-2018 a caer hasta el 40,3% un lustro después.

Lazos con Andalucía.

El senador Frassa representa, además, a los ciudadanos franceses que viven fuera del país galo y, en este sentido, recuerda que “los vínculos” entre su país y Andalucía “están arraigados en una historia rica, marcada por numerosas influencias culturales, científicas y comerciales a lo largo de los siglos”. Al enumerar los lazos que unen a la República Francesa con Andalucía, Frassa destaca también que “los diversos acuerdos de cooperación franco-españoles han estimulado el turismo y las inversiones” en esta comunidad.

sábado, 11 de mayo de 2019

EL EXILIO DE ZAFADOLA, Rueda de Jalón


2.59. EL EXILIO DE ZAFADOLA (SIGLO XII. RUEDA DE JALÓN)

La reciente reconquista de Zaragoza por Alfonso I el Batallador y la rápida anexión de los territorios circundantes, por un lado, y la presión de los castellanos de Alfonso VII, por otro, colocó en precaria situación a los pequeños régulos musulmanes, restos taifales fronterizos, que temían tanto a los cristianos, sus enemigos de religión, como a los propios almorávides correligionarios suyos.

EL EXILIO DE ZAFADOLA (SIGLO XII. RUEDA DE JALÓN)

Entre esos minúsculos reinos morosestaba el gobernado por Ahmed ben Abd al-Malik, descendiente directo de los Banu Hud de Sarakusta, que sobrevivía a duras penas en su estado-fortaleza de Rueda de Jalón, donde tuvo que refugiarse exiliado de Zaragoza donde sus súbditos no le aceptaban. Desde allí reforzó las guarniciones de la ribera, entre las que se encontraban Urrea, Caulor y Bardallur, y fue rey del Jalón durante veinte años, aunque asfixiado por la presión de Alfonso I el Batallador.
En este minúsculo reino, sucedió a Abd al-Malik su hijo Chafar Amad ben Hud, más conocido por la Historia como Zafadola (Saif al-Dawla), quien viéndose perdido decidió echarse en manos del monarca castellano, pues la situación de Rueda era ya insostenible. Así es que reunió a sus fieles y les comunicó su decisión de enviar una embajada a Alfonso VII para ofrecerle su vasallaje, solicitándole, en caso de que fuera aceptado, que fueran a rescatarles.
El castellano organizó una partida capitaneada por el conde Rodrigo Martínez y Gutierre Fernández, quienes entraron y recorrieron impunemente Aragón al frente de una fantástica expedición, logrando llevarse a Zafadola y los suyos. Mujeres, hijos, alcaides, alguaciles y deudos, cargados con gran equipaje y riquezas, recorrieron tierras enemigas aragonesas sin que nadie entorpeciera el camino de Zafadola hacia su voluntario exilio, mientras en su fuero interno esperaba volver a reinar no sólo en Rueda sino también en Zaragoza, donde no le querían ni moros ni cristianos.
El espíritu aventurero de Zafadola le llevó a Extremadura, Toledo, Andalucía y Murcia, convirtiéndose en uno de los personajes más curiosos y legendarios de su tiempo.

Castillo de Rueda de Jalón

[Lasarte, José A., Urrea de Jalón..., págs. 43-44.]




  • Rueda de Jalón en Valdejalón



  • Poeta morisco:

    Mohamed Rabadan es, según algunas fuentes, el más importante poeta morisco. Era originario de Rueda de Jalón en la provincia de Zaragoza. Compuso su obra esencial hacia 1603, pero también realizo una biografía del profeta Mahoma según los escritos de Hassan al Basri. En la bibliothèque nationale de Paris se encuentra un original de su obra Discurso de la luz. (BNF Esp. 254).
    Se exilio a Túnez donde acabo sus días.

    Obras:

    · Discurso de la luz y descendencia y linaje claro de nuestro caudillo... y bien aventurado profeta Mohamad,
    · Historia del espanto del día del juicio según las aleyas y profecías del honrado Alcorán,
    · Calendario de las doce lunas del año y Los noventa y nueve nombres de Alláh.

    La pervivencia de Mohamed Rabadan en el exilio de Tunez:

    Varios testimonios demuestran el fuerte apego de los moriscos de Túnez a su lengua. Míkel de Epalza señala que, en 1722, un «moro andaluz (1)>> o por mejor decir aragonés, porque nos dijo que su padre era de Zaragoza. Y hablaba (2) español...» .
    Morgan, del Consulado Inglés de Argel, informa de que en una docena de pueblos tunecinos, a principios del siglo XVIII, no sólo se hablaba español, sino que incluso los más ancianos tenían la costumbre de recitar los poemas del poeta aragonés Muhamad Rabadán (3).


    Notas:

    (1) andalusí, gentilicio con que se denominaba a los moriscos emigrados.
    (2) M. de Epalza, "Nuevos documentos sobre nuevos descendientes de moriscos en Túnez en el siglo XVIII”,en Studia Historica et Philologica in honorem M. Batllori, Roma, 1984, 197-208.
    (3) Stanley. H. E. J., “The Poetry of Mohamed Rabadan, of Aragon”, en J.R.A.S., 1867, p. 1 y ss.

    http://www.pasapues.es/aragonesasi/libros/rabadan.php

    domingo, 30 de septiembre de 2018

    ¿EXISTE LA LENGUA CATALANA?


    http://www.aragondigital.es/movil/noticia.asp?notid=109135
    Ángel Boya Balet


    Cartas al director


    ¿EXISTE LA LENGUA CATALANA?


    Dada la actual virulencia del independentismo catalán, basado, según los separatistas, en la existencia de la nación catalana, que a su vez se basa en la existencia de una lengua propia, el catalán, me permito esbozar unos trazos sobre esa lengua para poder enjuiciar la pretensión de independencia.


    Desde Provenza en el sur y la región de Limoges en el centro de Francia hasta Murcia, incluida, la evolución del latín vulgar sobre un sustrato de la lengua ibera precedente, a partir de la caída de Roma el 476 d C, produjo una serie de lenguas romances. Lenguas o dialectos entre sí emparentadas, autóctonas, coetáneas, similares y mutuamente comprensibles, que los nacionalistas catalanes agrupan con el genérico “catalán”.


    Prat de la Riba, sistematizador y potenciador del independentismo catalán, confirma estas afirmaciones:
    “En las costas del mar Sardo va a encontrarse la etnos ibérica, la nacionalidad ibera extendida desde Murcia al Ródano, o sea desde las gentes libio fenicias de Andalucía oriental hasta los ligures de la Provenza”.


    En el Levante de la península Ibérica se dan por lo menos los siguientes dialectos con las características que hemos citado:
    Aptitxat, Meridional, Alicantí, Mallorquí (de Tarbena i la Vall Gallinera), Valencià, Murciá (desaparecido), Ribagorçà, Pallarès, Lleidatà, Tortossí, Matarranya, Maestrat, Castellonenç Salat de la Costa Brava, Barceloní, Tarragoní, Xipella, Mallorquí, Menorquí, Eivissenç. A las que hay que añadir el chapurriau de la franja oriental de Aragón, hoy llamado Lapao (Lengua aragonesa propia del área oriental). / No lo llama nadie así, es un asunto de política / A estos dialectos, localizados en España hay que añadir todas las variantes de la lengua occitana, localizadas en el sur y centro de Francia, que tienen las mismas características de las españolas,  entre ellas el limosín, el aranés, el gascón, el provenzal (la lengua de los trovadores). etc.


    texto, occitano, aquestas ajudas


    Hoy día, junio 2013, los habitantes de Limoges (centro de Francia) que conozcan el limosín, no tienen dificultad para comprender los dialectos hablados en la región de Cataluña, o en la de Valencia, / ver origen ibero del valenciano / lo que confirma que existe una misma lengua fraccionada en dialectos, algunas de cuyas piezas son los dialectos usados en el pasado y en la actualidad en el territorio llamado Cataluña.


    El rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca y conde de Barcelona y Montpellier, Jaime I, escribió su Crónica, en una de las variedades del occitano, el lemosín, que hoy los nacionalistas consideran catalán, lo que es una prueba más de la existencia de esa lengua común.


    Por el contrario el castellano del que se derivó el español, sí que es una lengua no fraccionada y absolutamente original y distinta de sus vecinas. / No tanto, que galego y asturiano - leonés bien se parecían al castellano /


    Prat de la Riba decía: “Una lengua en estado natural, sin cultivo literario va a ser una conjunto de dialectos”. “Cuando una lengua permanece siglos en este estado de incultura o por ser absorbida por la invasión de una lengua superior o por descomposición interna, se trocea y se deshilacha en dialectos”.

    En este caso la lengua superior fue el castellano, desde hace cuatro siglos llamado español en todo el ancho mundo, salvo en España por influjo de los independentistas catalanes, quienes negando la existencia del idioma español pretenden negar la existencia de España. Del mismo modo que afirmando la existencia del catalán cree que crean la nación catalana. ¡El poder del lenguaje!


    literatos catalanes


    ¿Cuál es la razón para que se considere a todos estos dialectos de esa lengua común, lengua catalana? ¿Por qué se apropian los nacionalistas de todos esos dialectos que se hablan en regiones muy alejadas y con una extensión muy superior a la de Cataluña? Respuesta: el fervor nacionalista catalán, es decir, la sinrazón.


    El aragonés catanazi Ignacio Sorolla Vidal y su lengua unitaria (catalán)
      
     ¿Qué se entiende por lengua catalana?  Si por lengua catalana se entiende la hablada por el mayor número de habitantes en la región catalana, habrá que concluir que el catalán por excelencia es el español. Lengua hablada por la totalidad de los habitantes de esa región.


    Se han ocupado de aborregar a la gente, y eso no les impide ser políticos, al contrario, solo hace falta ver a Torra, que no sabe ni parar el mecanismo de un botijo.
    Se han ocupado de aborregar a la gente, y eso no les impide ser políticos, al contrario, solo hace falta ver a Torra, que no sabe ni parar el mecanismo de un botijo.


    Si por lengua catalana se entiende, alguno de los dialectos derivados de la evolución del latín vulgar en territorios previamente ocupados por poblaciones de habla ibera, en ese caso no habría motivo para que alguno tuviese preferencia sobre el resto. Así que ninguna región debería apropiarse de lo que le excede y supera. Es decir que no existe el catalán.

    ¿Cómo puede entonces decirse que existe el catalán?


    ¿EXISTE LA LENGUA CATALANA?, chapurriau, camiseta

    domingo, 12 de mayo de 2019

    Lenguas en la Corona de Aragón

    Lenguas en la Corona de Aragón
    Lenguas en la Corona de Aragón, occitan, los parlars lenguadocians

    La imposición que la Generalidad de Cataluña quiere imponer en los demás territorios que formaron la Corona Aragonesa junto con sus socios y la complicidad del Gobierno Central, no es nada nuevo, y están consiguiendo que incluso en estos territorios exista dudas sobre los orígenes y el camino recorrido en la historia. Dada la insistencia de varios seguidores en el afán de convencernos que el catalán es el origen de las lenguas romances que se hablaban en la Corona, consideramos que seria interesante hacer un recorrido en la historia con el único propósito de aportar un poco de luz a este asunto, aunque estoy totalmente convencido que:

    “Intercambiar argumentos con alguien que ha renunciado a la lógica, es como darle medicina a un muerto” (Thomas Paine).
    En el siglo VIII, comenzando la reconquista cristiana dirigida por los reyes francos, durante ese periodo, fue imponiendo la modalidad de la lengua proveniente de la Occitania, como lengua, sobre el romans vulgar muy arabizado que se hablaba en estas tierras. Esto sucedió por dos causas:
    La primera por haber estado los habitantes de la región conquistada por los musulmanes en el año 714, refugiados en la Septimania Norte entre 90 y 435 años (tierras occitanas de habla lemosina).
    Segunda, por los guerreros y nobles que conquistaron las tierras de los condados de Aragón, Sobrarbe, Ribagorza, Barcelona, Ausona, Besalú, Girona, Pallars: Jussá y Subirá, Ampurias y Urgel - Urgell, tierras todas ellas repobladas con gente occitana de habla d'oc o lemosina (existen un sinfín de cartas otorgadas por los reyes francos y los de Aragón. Las ultimas están fechadas por Pedro IV de Aragón). Al frente de los condados los reyes colocaron todos ellos nobles occitanos de lengua d'oc o lemosina.
    Los Condes de Barcelona, eran occitanos de nacimiento o descendientes de ellos, desde el primer Conde Bera, hasta el último Ramón Berenguer IV. Todos ellos eran de habla lemosina (en 1.162, el condado pasó a formar parte de los reyes de Aragón con Alfonso II, también de lenga romans)
    El Conde Ramón Berenguer III, al casarse con la condesa Dulce de Provenza, dejo escrito que con dicha boda entraba la cultura en el condado, cultura de la que estaba huérfana la gente de Barcelona, Barchinona - Barchinone, diciendo que: "con la Condesa Dulce entraba la lengua culta lemosina en el condado de Barcelona", condado que al estar solo habitado por gente guerrera y ruda, solo hablaban un romans muy basto e inculto.
    En los archivos de la Corona de Aragón, se guardan unos documentos del Condado de Barcelona (tal vez por esto no son reclamados), donde Ramón Berenguer III escribió con motivo de su boda con la condesa Dulce de Provenza: "Siendo los condados de Barcelona y de Provenza una tierras muy parecidas, tener gente parecida y con una lengua común, el LEMOSIN, bien podrían formar un reino".
    Principios del siglo XVI, con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, el castellano fue relegando al lemosín, como lengua de uso de la corona de Aragón. Nació un interés entre los intelectuales de la Corona de Aragón y por ello fueron creándose organismos para su conservación.
    En el Condado de Barcelona, se creó: "LA ACADEMIA DELS DESCONFIATS" de 1.510 a 1.650, que se transformó en "LA REAL ACADEMIA DE LAS BONES LLETRES DE BARCELONA" desde 1.650 a 1.912. Después de esta fecha se convirtió en "l'INSTITUT DE ESTUDIS CATALANS.
    Anteriormente, nace el Siglo de Oro de las Letras Valencianas, abarca prácticamente todo el siglo XV y fue la época de máximo esplendor de la Lengua Valenciana escrita. Durante este siglo, autores tan reconocidos como Jordi de Sant Jordi, Ausiàs March, Joanot Martorell, Joan Roiç de Corella, Jaume Roig o Sor Isabel de Villena.
    La lengua mallorquina y balear, fue reconocida en 1840 por la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona. Por la Real Academia Española en 1928. Por segunda vez por la Real Academia Española, cuando en 1959 ratificó la categoria de lengua independiente con la misma categoría que la valenciana y la catalana (Boletín de la R.A.E número correspondiente a los meses de septiembre/diciembre de 1959).
    En 1833 el poeta Buenaventura Aribau compone “ Oda a La Patria “ un poema convencional , escrito en Madrid, en homenaje a su jefe comercial, un tal Remisa con motivo de su fiesta onomástica. En esta poesía, el tal Aribau no habla aún de “lengua catalana”. Sólo nombra, nada menos que cinco veces, a la “llengua llemosina” como su lengua materna. Los nacionalistas lo exaltan como una exaltación de la lengua catalana, pero si lo leen, verán que su exaltación es para el lemosín. La quinta estrofa dice así:
    En llemosi soná lo meu primer vagit,
    quant del mugró matem la dolça llet bebia;
    en llemosi al Senyor pregaba cada dia,
    e cántichs llemosins somiaba cada nit.
    Esta oda inicial de Aribau fue seguida por Rubió y Orts en su Lo Gayter del Llobregat, en el año 1841.
    En 1842 el Padre de la Romanística Europea, el alemán Friedrich Diez, publica la primera edición de su “Gramática de las Lengua Románicas “ en la que expone su clasificación de seis lenguas fundamentales “por su importancia literaria”, nacidas del rompimiento del latín :
    Dos al este: Italiano y Rumano
    Dos al sur-oeste: Español y Portugués
    Dos al nor-oeste: Provenzal y Francés
    En esta clasificación no se deja ningún sitio especial al catalán , que es asignado al “dominio del Provenzal” y no es considerada lengua romance independiente, “además de existir en estado latente su fraccionamiento dialectal” (V. E. Vidos: ”Manual de Lingüística Románica”. Universidad de Nimega. 1963). Cataluña fue, hasta el 1906, un mosaico de dialectos.
    Antonio de Bofarull y Mariano Flotats, (catedráticos de la universidad de Barcelona y archiveros de la corona de Aragón) en 1.848 tradujeron al castellano y editaron “La Historia de la vida del Monarca don Jaime I de Aragón, el Conquistador”. Como ellos hacen constar, partiendo de lo escrito por el mismo monarca en LEMOSIN. En el prólogo de dicha biografía Antonio Bofarull, repite más de 20 veces las excelencias del limosín, pero 26 años más tarde edito Antonio Bofarull una gramática, la segunda de llengo catalana, haciendo costar en el prólogo que la llengo catalana no venia del lemosín. ¿Cuándo mintió, en 1848 o en 1878?.
    En 1850 Antonio de Bofarull, traduce la crónica del Rey Pedro IV El Ceremonioso ó Punyalet, en la portada podemos leer: Escrita en Lemosin por el mismo Monarca, y traducida al castellano y anotada por Antonio de Bofarull. Unos años después, (1854), editan una segunda edición donde cambian el lemosin, por catalán.

    colección documentos inéditos archivo corona Aragón, Próspero de Bofarull
    El 1 de Mayo de 1859 se celebran los primeros “Juegos Florales de Barcelona: Patria. Fides. Amor” bajo los auspicios del archivero Próspero de Bofarull y Mascaró. En la convocatoria de 1860 se nombra secretario “dels Jochs Florals” de Barcelona a Adolfo Blanch en la que cada concursante todavía usaba "su" particular ortografía, lo que revela la caótica situación de la ortografía catalana, que todavía era llamada "llemosí" por Aribau y otros. El panorama catalán era el de un mosaico de dialectos provenzales de camino hacia la “selección natural” por imposición del dialecto barceloní ( al ser el más hablado).
    El 9 de febrero de 1861 se intenta en Barcelona una nueva reunión para "unificar" la ortografía que, hasta entonces, era caótica. La reunión para "normalizar" en la que participaron Milá y Fontanals, Víctor Balaguer, Blanch, Flotats y Bofarull fue un auténtico fracaso.
    El Consistorio de los Juegos Florales trataba de conseguir la "normalización" de la ortografía, que seguía caótica, y se presentan dos proyectos: uno de Milá y Fontanals y otro el de l´Academia de les Bones Lletres de Balari. El Consistorio de Barcelona se vio ante dos proyectos enfrentados pero, para evitar una especie de guerra civil interna, se evitó tomar una decisión.
    1862:
    El escritor de Fórnoles Braulio Foz en la Revista de Cataluña, escribe;
    No sé hablar el catalán pero lo entiendo perfectamente, porque en mi tierra (la que llamamos Bajo Aragón) hay pueblos donde se confunden todas las que se han hablado en España, dominando empero la lemosina con un dialecto casi de ella en cada pueblo, así que los naturales de ellos tienen mucha facilidad para entender a los valencianos y a los catalanes (pág. 401) …… tiene pues aun más dialectos la lengua catalana o lemosina en estas nuestras provincias, distinguiéndose entre otros el catalán propio, el mallorquín, el valenciano, el ampurdanés y el que llamaremos literano -por errata, el original dice literario- (pág.404).
    / Literano, de La Litera, La Llitera, comarca de Huesca /
    Como entre los dialectos del catalán he nombrado el literano, y podrá ser que hasta el nombre sea nuevo para muchos, me ha parecido declarar cual es, sin que por eso insista en que se conserve el nombre. Es pues el que se habla en algunos pueblos entre el Cinca y el Segre, especialmente en Tamarite. Y también es muy parecido y casi el mismo que se habla en varios pueblos de nuestra Tierra Baja entre Cataluña y Valencia, habiendo sido sus pobladores después de la reconquista, aragoneses de los llanos y de las montañas, catalanes de las riberas del Segre y aún del centro de Cataluña, y algunos antiguos pobladores (págs. 406-407).
    En 1871 Friedrich Díez publica la tercera edición de su "Gramática de las Lenguas Románicas" en la que mantiene su clasificación anterior en las seis lenguas fundamentales por su importancia literaria, nacidas del rompimiento del Latín, dos años mas tarde Mayans i Siscar también afirmaba que “el catalán es un dialecto del lemosín” (“Orígenes del español”. Madrid 1873). Fue Milá i Fontanals quien propago el bulo sobre la “clasificación rigurosamente científica del catalán“.
    En 1890 el filólogo suizo W. Meyer-Lübke publica su obra : ”Gramática de las Lenguas Románicas” en la que continúa la misma clasificación de Díez y donde dice (pág 4):” En el este la transición se opera poco a poco con el catalán en el Rosellón: esta última habla (parler), que no es más que un dialecto provenzal”...
    "Le catalán qui n'est qu'un dialecte provenzal transporté en Espagne au VIII siècle, pénétra de plus en plus vers le Sud pendant la lutte des rois d'Aragón contre les Arabes."
    En la revista "L´Avenç" del 31 de Marzo de 1891 el joven ingeniero cubano Pompeyo Fabra i Poch, Jaume Massó i Torrents, Joaquim Casas i Carbó dicen que una misma ortografía para el catalán, el valenciano y el mallorquín es "impossible perquè és contra natura”. (Algo muy distinto será el tono amenazante del mismo Pompeyo Fabra a los valencianos, en 1930, cuando quiso imponer su normativa I.E.C. del dialecto barceloní: “El que aneu a fer es molt arriscat”...). Los hombres de L´Avenç, desentendiéndose de la antigua koiné, se lanzaron a la actualización y sistematización del dialecto barceloní con el fin de convertirlo en el moderno catalán literario. Y así, entre todo el mosaico de dialectos catalanes nacidos del provenzal, eligieron e impusieron como “standard” de referencia el “infame e infecto dialecto barceloní”, según definición del erudito Padre Batllori.
    valencià, català, valenciano, catalán

    Pompeyo Fabra publica su “Ensayo de gramática del catalán moderno” donde explica que el sistema gramatical que se va a adoptar será una normativa que tome como modelo el dialecto barceloní y no el del interior, más rural, porque el barceloní era “la parla más viva” de las que entonces se hablaban....
    En 1904 el cura payés mallorquín mosén Antoni Alcover organiza el I Congreso Internacional de la Lengua Catalana y utiliza al profesor alemán Bernhard (BernardoSchadel para hacer viable una primera gramática catalana, expuso a sus asesores barceloneses el proyecto del profesor alemán, pero lo encontraron irrealizable porque no existía en toda Cataluña ni una docena de lingüistas especializados capaces de hacer el estudio de una manera científica ni con garantías de seriedad. El 13 de Octubre se inauguró el congreso en el Teatro Principal de Barcelona con un discurso patriotero y de tintes exaltados por Mosén Alcover, alentando a todos los catalanes a "crear" la primera gramática y diccionario de la lengua catalana.
    Prat de la Riba, quien creó el Instituto de Estudios Catalanes en 1912, presidente de la Diputación de Barcelona, y presidente de la primera Mancomunidad de Cataluña, sistematizador y potenciador del independentismo catalán, dice:
     “En las costas del mar Sardo va a encontrarse la etnos ibérica, la nacionalidad ibera extendida desde Murcia al Ródano, o sea desde las gentes libio fenicias de Andalucía oriental hasta los ligures de la Provenza”.
    En el Levante de la península Ibérica se dan por lo menos los siguientes dialectos con las características precedente de una evolución del latín vulgar sobre un sustrato de la lengua ibera: Apitxat - apichat, Meridional, Alicantí, Mallorquí (de Tarbena i la Vall Gallinera), Valencià, Murciá (desaparecido), Ribagorçà, Pallarès, Lleidatà, Tortosí, Matarraña - Matarranya, Maestrat, Castellonenç Salat de la Costa Brava (Sa Costa Brava), Barceloní, Tarragoní, Xipella, Menorquí, Eivissenç. A las que hay que añadir el chapurriau de la franja oriental de Aragón. O la franja del meu cul.

    chapurriau
    A estos dialectos, localizados en España hay que añadir todas las variantes de la lengua occitana, localizadas en el sur y centro de Francia, que tienen las mismas características de las españolas, entre ellas el limosín, el aranés ( que viene del auvernhat - gascón según fuentes), el gascón, el provenzal (la lengua de los trovadores), el vivaroaupenc.
    Gerhard Rohlfs lingüista y Romanista Alemán, en 1926 Catedrático de Filología Románica en la Universidad de Tubinga, alumno de Friedrich Díez, defiende el mismo criterio científico que su profesor.
    El Filólogo suizo-alemán Meyer Lübcke en su libro dice: “el catalán, que no es más que un dialecto del PROVENZAL” (Grammaire des Langues Romanes". Paris.1890. Pág. 13).

    Otro filólogo José o Josep María Guinot (Castellón) afirma: "prenent com a base per a tota Catalunya la modalitat llingüística de Barcelona, dialecte barceloní, el més impur de tots” (“Qüestions de Llengua”. Real Academia Cultura Valenciana. Serie Filológica.1990). http://racv.es/
    En 1946 Josep Romeu funda la Societat Catalana d'Estudis Històrics, brazo armado cultural de la burguesía feixista catalana para la reinterpretación" de la historia. A sus colaboradores, Miguel Dolç y Guillem Colom les obsesionaba una idea: extender el "normalitzat" al Reino de Valencia. Todavía no se habían fijado en Aragón.
    En 1959 la Real Academia Española adoptó el importantísimo acuerdo, escamoteado, de sustituir el término dialecto por el de lengua, y ello especialmente por razones científicas. Poseemos el fidedigno testimonio de Julio Casares, Secretario Perpétuo a la sazón:
    "También ha estado en cierto modo presente la política en las recientes deliberaciones de la Academia, SE HA DADO EL VISTO BUENO a totalitarismo, antimilitarismo, antisemita y antisemítico (...) Y no está exenta de alcance político la RECTIFICACIÓN QUE SE HA HECHO en las definiciones del catalán, valenciano, mallorquín y balear con el fin de AJUSTARLAS A LAS EXIGENCIAS DE LA LINGÜÍSTICA, dando de paso espontánea satisfacción a los naturales de las respectivas regiones. Del VALENCIANO, por ejemplo, se decía dialecto de los valencianos. AHORA SE LE RECONOCE LA CATEGORÍA DE LENGUA, y se añade que es la hablada en la mayor parte del antiguo reino de Valencia; y la nueva definición del catalán pondrá término a las consultas que recibo un día sí y otro no, para que diga si es lengua o dialecto. Hela aquí: Lengua romance vernácula que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua corona de Aragón".
    En 1972 D. Antonio Ubieto Arteta, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valencia y archivero de la Corona de Aragón, lee en el Paraninfo su lección magistral “Los Orígenes del Reino de Valencia” en la inauguración de curso 1972-73. En esa investigación el profesor Ubieto desmonta todas las falsas teorías catalanas que se querían imponer en la Universitat de Valencia sobre la conquista del Reino de Valencia y demuestra que el porcentaje de catalanes venidos a Valencia fue escaso (algo que innumerables veces hemos denunciado en esta pagina), y no pudieron traer la lengua, porque “el romanç valencià” ya existía en el Reino moro de Valencia.
    A partir de ese momento el profesor Ubieto y su equipo es acosado y amenazado de muerte por las nuevas huestes catalanizantes que se habían apoderado materialmente de la Universidad y tiene que trasladarse a la Universidad de Zaragoza, y así, poco a poco, el monolitismo histórico-lingüístico catalán acabó con el pluralismo libre pensante que durante tantos años había ilustrado las aulas literarias universitarias. Esa asfixiante situación es la que ha perdurado y perdura. Y la universidad de Zaragoza ya se ha contaminado. Un ejemplo: Javier Giralt Latorre, pero hay más.
    Ver AVL = IEC = Ascuma en Calaceite.
    En 2003 el Profesor Blanchet afirma que el catalán es un dialecto provenzal y advierte de las presiones lingüísticas desde Cataluña.
    Francisco Rodríguez Adrados Filólogo y Académico experto en lenguas clásicas en febrero de 2008 recuerda que antes del siglo XX solo existían dialectos y fue Pompeyo Fabra quien estableció el catalán como una lengua. Miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia es autor de Historia de las lenguas de Europa.

    José Angeles Castelló reconocido lingüista y profesor docente durante 18 años en Estados Unidos dirigiendo el departamento de Estudios Hispánicos en la Universidad del estado de Florida reconoce las diferencias lingüísticas de los territorios de la Corona de Aragón y citando a Kosh:
    Las lenguas mueren por los niños, una persona mayor no puede renunciar a su lengua, pero el niño que de momento no tiene una lengua los maestros se la imponen (lo estamos viendo en la actualidad).
    No es el catalán una lengua románica que siempre haya estado entre las lenguas en personalidad propia: todo lo contrario, era considerado como una variedad dialectal de la lengua provenzal, y sólo desde hace relativamente poco, ha merecido la categoría de lengua neolatina independiente (Gramática histórica catalana. Editorial Gredos).
    A. Badia Margarit. Rector de la Universidad de Barcelona.
    occitano, catalán

    Resumiendo:
    No fue hasta el I Congreso de la Lengua Catalana (1906) en la que el catalán abandonó su condición de dialecto para adquirir de forma oficial el estatus de lengua independiente por primera vez en su historia. Hasta entonces el catalán era considerado un dialecto de las lenguas de Oc.
    Hoy, mayo 2016, los habitantes de Limoges (centro de Francia) que conozcan el limosín, no tienen dificultad para comprender los dialectos hablados en la región de Cataluña, o en la de Valencia, lo que confirma que existe una misma lengua fraccionada en dialectos, algunas de cuyas piezas son los dialectos usados en el pasado y en la actualidad en el territorio llamado Cataluña.
    ¿Porque si en Cataluña, como hemos probado no se crea una léxica común hasta 1906 quieren imponernos su léxica cuando los territorios en cuestión llevan siglos con su propia cultura y tradición?, ¿que interés sino es el meramente político mueve los hilos de esa imposición lingüística?
    als presentz, als que son per venir, for durable que tots los omnes qui son e seran en Osca

    Quiero invitar a las fuerzas políticas de Aragón, Baleares y Valencia a defender nuestra cultura que sin duda tiene mucho recorrido común con Cataluña, ante la imposición que desde la Generalidad catalana quieren imponernos. Durante siglos fuimos una Corona temida y respetada, que ese respeto se mantenga entre los territorios que en antaño formamos la gloriosa Corona de Aragón.

    sábado, 4 de diciembre de 2021

    DVA, Borao, M

    MACELO d. Rastro: Ducange, aunque sin apoyarse en citas aragonesas, incluye esa voz y las de macelator, macellanus, macellare, macellarius &: en italiano se usan macellajo y macellaro como carnicero, macello como matanza y carnicería, macellare como degollar. (masacrar)

    MACERAR. n. Sobar o apretar la masa de que se hace el pan.

    MACERO. c. Pertiguero, oficio de las iglesias.

    MACHO LLANO. n. Cabrío castrado.

    MADERA. n. Se usa en la frase tener mala madera para indicar el estado accidental de debilidad orgánica o nerviosa, o de displicencia y flojedad en el ánimo.

    MADERISTA. a. Maderero.

    MADRAZA. d. Madrona.

    MADRILLA. a. Boga, pez de río.

    MADRILLERA. a. Instrumento para pescar madrillas.

    MAESTRE RACIONAL. a. Ministro real que tenía la razón de la hacienda en cada reino.

    MAESTRO RACIONAL. a. Maestre racional o contador mayor.

    MAIGAR. d. Entrecavar.

    MAINATILLO. n. Apodo con que la gente vulgar denuesta a los jóvenes de regular fortuna clase o apariencia: es derivación corrupta de magnate. (magnatillo)

    MAJO. n. Lujoso, elegante, bien puesto de traje. En Castilla se refiere principalmente al desgarro o libertad de maneras. (maja, majo : bonico : bonito)

    MAL. n. Cuidado, zozobra: suele decirse en algunas localidades no te dé mal por no te dé cuidado. - n. Se usa en la frase por mal que se cuide, por mal que se divierta y otras, como reduplicativa causal o en equivalencia de la palabra causa.

    MALAGAÑA, a. Industria para sentar los enjambres que salen de las colmenas.

    MALA-VOZ. Opinión judicial contra la propiedad, o posesión, libertad de los bienes, sobre lo cual puede leerse entre otros pasajes, el libro VII de los ff. título de praescriptionibus.

    MALBUSCA. d. Mujer inquieta, sagaz y astuta.

    MALFARÁS. n. Se dice del muchacho travieso o mal intencionado.

    MALMETER. c. Malbaratar, gastar, echar a perder. (malmetre, malmetut)

    MAL-TRABAJA. n. Haragán, perezoso para el trabajo.

    MALVAR. n. Adulterar, amerar o empeorar las condiciones de algún objeto, especialmente comestible. - n. Malearse o empezar a contraer malos hábitos alguna persona. En sentido muy semejante, pero no igual, vemos que toma aquel vocablo la Academia.

    MALLACÁN. n. Capa de terreno de las más superficiales, que se compone de grava y sales calizas.

    MAMIA. n. Véase teticiega. (Cabra, ovella que no done lleit. Mamitis)

    MANÁ. n. Grajea.

    MANANTÍA. n. Manantial.

    MANANTIAR. n. Brotar agua, ya de manantial, ya de alguna filtración.

    MANCID. n. Prestación sobre el pescado, según Ducange.

    MANCUSO. n. Moneda de oro que valía sex septem sueldos de Zaragoza, aunque Briz Martínez dice que 17 o 49.

    MANCHA. d. Fuelle. (Pera unflá les rodes)

    MANCHADOR. d. El que mueve los fuelles.

    MANCHAR. d. Manejar o dar aire a los fuelles.

    MANCHOSO. n. Se dice de lo que, por su color bajo o delicado o por cualquiera otra causa, recibe con facilidad, o por mejor decir no oculta la suciedad ni las manchas.

    MANDADA. n. Mandadera, o recaudera como en lo antiguo y en el siglo de oro se decía.

    MANDADO. n. En la frase bien mandado, que también hemos oído en Castilla, significa obediente.

    MANDRIA. n. Haragán, hombre egoísta: en Castilla cobarde, y en el lenguaje de la Germanía tonto.

    MANDURRIA. n. Bandurria.

    MANEFICIOS. n. Útiles, aparejos etc.: dícese maneficios de cocina, bestias de labor con sus maneficios.

    MANGARRA. n. Persona negligente, perezosa y poco activa.

    MANIFACERO. p. Entremetido.

    MANIFESTACIÓN. a. Uno de los cuatro procesos forales, que consiste en avocar al tribunal del Justicia, y modernamente a la Audiencia, la persona y proceso de quien se halla preso por el juez incompetente o eclesiástico, hasta que, examinado el punto, se ponía en libertad al preso o se le entregaba a quien tuviese derecho de juzgarle.

    MANIFESTAR. a. Poner en libertad por despacho del Justicia a los que la pidieron para ser juzgados.

    MANTA. n. La prenda que completa el traje del pueblo, cubriendo todo el cuerpo a manera de capa: viene a ser una tira ancha de grueso tejido, la cual tiene doblada por igual y cosida la tira de uno de los extremos formando una bolsa.

    MANTELL. n. Ropa rozagante según el Índice de Blancas.

    MANTORNAR. d. Binar o dar segunda labor ala tierra después del barbecho.

    MANTUDO (pollo) n. Persona muy sensible al frío, o que busca con frecuencia el abrigo.

    MANZANA DE DAMA. a. Acerola.

    MANZANILLA DE PASTOR. n. Planta.

    MAÑANADA. n. Principio de la mañana.

    MAÑO. n. Hermano, expresión cariñosa y familiar aplicada algunas veces a los amigos íntimos. (ma maña : man germana : mi hermana)

    MARAVEDÍ. a. El tributo que de siete en siete años pagaban al rey los aragoneses cuya hacienda valiese diez maravedís de oro o siete sueldos, que era su valor en tiempo de Jaime el Conquistador.

    MARCELINA. n. Macerina o servicio de chocolate, comúnmente de plata, que consiste en una bandejita a la cual va adherido un pocillo destinado a contener la jícara que es de la misma especie, pero pieza aparte.

    MARCIDA. n. Se dice de la oliva fermentada: es voz local. (Marsida, oliva maurada, se fa ficanla a la serena en pell de taronja o llimó).

    MARCO. n. El armado de madera en que se acondiciona y prensa el turrón de almendra. - n. La cantidad de turrón que se elabora en cada marco.

    MARDANO. d. Morueco que se deja para padre. (Mardá, borrego, mascle de ovella)

    MÁRFEGA. a. Jergón de tela tosca.

    MARGIN. n. Margen. (Marge, marche a Valjunquera, La Fresneda)

    MARGUIN. n. Margen de ríos o heredades: es femenino, y se ve usado en las Ordinaciones de Zaragoza.

    MARI. n. Palabra que se antepone a otras muchas para denotar frecuencia en alguna cosa: dícese de uno mari-prisas, mari-enredos, mari-apuros, como si se dijera el hombre de las prisas, el hombre de los enredos, el hombre de los apuros.

    MARINO. n. Pescador, ant.

    MARIQUILLA. n. Márfega, voz local.

    MARÍTIMA. n. "...lo que non podemos sino en Cathalunya cerca la maritima” dijo Pedro IV licenciando a las Cortes en 24 de octubre de 1347.

    MARMOTEAR. n. Murmurar para sí a media voz, refunfuñar.

    MARRAGA. c. Tela basta de estopa y pelo de cabra. Blancas dice que, a la muerte de D. Juan hijo de Fernando el Católico, vistieron los caballeros por luto marraga negra, que antes en Castilla era de gerga blanca llamada marga.

    MARRANO. n. Cerdo. - n. Hombre zafio, abrutado.
    MARREGA. a. Marga, jergón. (márfega)

    MARRILLO. p. Palo corto y algo grueso.

    MARTÍN-PASEO. d. Fritada.

    MARZEAR. n. Se usa en la frase proverbial "si marzo no marzea, abril acantalea", y se entiende por marcear reinar vientos fuertes y fríos.

    MAS. d. Casa de campo en secano. (Masía). -n. Tan, como se ve en las muchas y muy vulgares locuciones parecidas a esta: ¡qué pan más blanco! - n. Ni más ni mangas, expresión de asentimiento, pero tomada generalmente en sentido contrario.

    MASA. a. Casa de labranza con sus tierras y aperos. (Masá) n. plata en masa, plata en bruto o sin labrar, no licuada o derretida que es la acepción castellana.

    MASADA. p. Masía: también se usa la palabra Masadero por el colono o vecino de la masada. - n. Lo que se amasa de una vez.

    MASAR. c. Amasar.

    MASCARA. d. Tizne.

    MASCARAR. d. Tiznar.

    MASCARÓN. n. Tizne o mancha, generalmente en la cara. - n. Dibujo informe o mal ejecutado. - n. Persona ridículamente ataviada. - n. mascarón de proa, persona de facciones exageradas.

    MASERO. n. Lienzo en que se acomodan los panes para llevarlos a cocer.

    MASETA. n. Engrudo o pasteta para pegar cuerpos de fácil adherencia.

    MASÍA. a. Cortijo, masada o casa de labor: por su etimología griega significa tierra vallada o cercada.

    MASOBERO. d. El que vive en cortijo. (masové, masovera, masovés, masoveres)

    MASTIQUE. n. Plaste.

    MASTO. a. El árbol donde se injiere otro.

    MASTRANZO NEVADO. n. Menta silvestre, planta.

    MASTUERZO. n. Majadero, persona inútil o muy negada.

    MATA DE PELO. d. Crencha.

    MATACABRA. d. Granizo menudo y frío que cae en el invierno.

    MATACÁN. n. Cierta clase de liebres muy corredoras, las que se distinguen por su menor volumen y por una como estrella que llevan en la frente.

    MATACÍA, a. Muerte o matanza de animales para el consumo.

    MATA-GALLEGOS. n. Arsolla, planta.

    MATA-POLLO. n. Planta.

    MATAPUERCO. n. Mondongo del cerdo, esto es, los embuchados que de él se hacen, como longaniza, morcilla etc. - n. La operación o faena del mondongo.

    MATERIAS. n. Papel pautado: la Academia incluye esa voz como anticuada en significación de muestra que se da a los niños para que imiten la forma de la letra.


    MAYENCO. d. Deshielo de nieve en primavera.

    MAYORDOMBRE. a. Prohombre, veedor o maestro que preside un gremio.

    MAYORDOMBRÍA, a. Oficio de prohombre.

    MAYORDOMO. n. En Zaragoza cada uno de los tres jueces que ejercían jurisdicción mercantil en el palacio de la diputación después del medio día (M. Molino).

    MAZA. c. Pértiga.

    MAZACOTE. n. Se dice de cualquiera objeto de arte no bien concluido y en que se ha procurado más la solidez que la elegancia y ligereza.

    MAZADA. n. Pensamiento o solución sin réplica que comúnmente no brilla por su ingenuosidad sino por su exactitud, y que suele proceder de persona taciturna o no muy locuaz, y así se dice: fulano tiene unas mazadas.

    MAZARRÓN. n. El que defraudaba al fisco dejando de pagar el peaje u otro derecho de pasaje: así se infiere de los actos de Cortes en que se definía y penaba ese delito "é tomábanle por mazarrones sino pagaban" "non sia avido por mazarron mas se sea tenido pagar el dicho peage."- n. La misma pena en que incurrían los defraudadores, que era la pérdida de lo que transportaban y aun todas las cosas en que se cometía el fraude como caballerías, barcas etc. “las ditas penas et mazarrones sian divididos et divididas segund se siguen" esto es, por cuartas partes entre el Sr. del territorio, el aprensor, el fisco y los funcionarios públicos.

    MAZO. n. Badajo.

    MAZONERO. n. Albañil.

    MAZORRIL. n. Mazorral.

    MEADINA. n. Meada.

    MEA-PERROS. n. Planta.

    MEDIA. n. Medida de granos equivalente a la fanega aragonesa: en Castilla equivale a media fanega.

    MEDIANIL. n. Tabique que divide dos casas o habitaciones o departamentos: también se dice de las tapias divisorias de huertos y heredades.

    MEDIAR. n. Dividir por mitad: léese en las leyes palatinas de Jaime II de Mallorca.

    MEDIERO. a. El que va a medias en la administración de tierras o cría de ganados.

    MEDITAR. n. Recrear el ánimo, principalmente en la caza según Ducange, el cual incluye también la voz meditación.

    MEJANA. d. Isla de río.

    MELÓN DE AGUA. p. Sandía.

    MELSA. a. Bazo. - n. Flema, calma, poltronería.

    MEMORIA. p. Se dice caer o dormir de memoria para denotar que en posición supina o boca arriba.

    MENSA. n. Algunos escritores usan esta palabra como sinónima de prepositura, pero dando a esta diferente valor que la Academia.

    MENSURÁTICO. n. Género de tributo que también se llamaba mensuraje.

    MENUCELES. a. Los frutos de poca monta que se percibían del diezmo, para distinguirlos de los granos aceite y vino: llamábaseles también minucias.

    MENUCIER. n. Repartidor de las viandas para la mesa del rey.

    MENUDILLO. a. Moyuelo, salvado menudo.

    MERA. n. Marca para el ganado.

    MERENDOLA. n. Merendona.

    MERMAR. c. Disminuirse alguna sustancia al calor.

    MERZINA. n. Homicidio, según documento de Jaime I, citado por Ducange.

    MESA. n. Se dice mesa de sastre por aquella en que falta accidentalmente el pan, como en Castilla se dice mesa gallega.

    MESACHE, MESACHA. n. Muchacho, muchacha; mozo, moza.

    MESEGUERÍA. n. Derecho que se pagaba por el paso de ganados trashumantes junto a los sembrados, según se inclinan a creerlo los ilustrados aa. de las Instituciones de Derecho aragonés, SS. Franco y Guillén. - n. Oficio del meseguero.

    MESEGUERO. a. El que guarda las viñas. (Meseguer)

    MESNADEROS. n. Nobles de segunda clase educados en el palacio real, según Zurita en Indices rerum ab Aragoniae Regibus gestarum (Zaragoza 1578) libro I pág. 52.

    MESTURA. a. Trigo mezclado con centeno. (mixto, mezcla, mixtura)

    MIAJAS. n. La cantidad con que contribuye cada hermano para los gastos de la cofradía.

    MIAJERO. n. Puchero pequeño.

    MICER. n. Título de alguna distinción que se dio un tiempo a los letrados.

    MICERO. n. Entremetido, persona que se pone en lo que no le importa: algunos derivan de la anterior esta palabra.

    MIDA. p. Medida.

    MIELSA. d. Melsa.

    MIL EN GRANA. n. Planta.

    MILOCHA. p. Cometa. - n. Apodo contra la persona demasiado alta y delgada.

    MIMO. n. Músico, según la interpretación de Ducange a las leyes palatinas de Jaime I de Mallorca.

    MINCHAR. n. Comer. (Minchá, minjá).

    MINGLANA. n. Granada: es voz local y corresponde a mingrana, castellano antiguo. (mangrana)

    MINGLANERA. n. Granado. (mangrané, mangranera)

    MIÑÓN. n. Individuo de una compañía que también se titulaba de fusileros de Aragón y tenía por objeto la persecución de malhechores y todo lo que hoy forma el instituto de la Guardia civil: fue creada en 1768 y disuelta en 1843, siendo diferente esta fuerza de la que con igual nombre y parecido objeto se menciona en el Diccionario de la lengua, así como no le conviene la etimología que da Monlau a la palabra miñón derivándola de minuo minus, idea de pequeñez. (Mignon francés ??)

    MIOJA. n. Migaja, miga. (Miaja)

    MIRALLO. n. Balcón, reja o celosía.

    MIRAMAR. n. Mirador, solana, azotea, sobre todo en las casas de campo. (Mallorca)

    MISA. n. Se usa en la frase proverbial como misa de réquiem con órgano (lo cual nunca sucede en Aragón) para denotar la impropiedad, improcedencia o falta de gusto en una cosa.

    MITADENCO. d. Trigo mezclado con centeno: se ve usado también en documentos de Navarra. - n. Se dice del censo que se paga mitad en una clase de frutas mitad en otra.

    MOCAR. n. Sonar (sonarse la nariz; mocás). La Academia admite los conderivados moquero y mocador. (Mocá, mocadó; yo me moco, te moques, se moque, mos moquem o mocam, tos moquéu o macáu, se moquen)

    MOCETE, MOCETA. n. Muchacho de cuatro a ocho o diez años: dícese también moced para el masculino y es usual en Navarra. (mosset, mossets, mosso, mossos, mossa, mosses, mossetes)

    MODOSO. n. Se aplica a la persona de moderación y templanza en sus acciones y palabras.

    MOJIJO. n. Salsa. (Para mojar pan)

    MOLADA. d. Cantidad de aceituna que se deshace de una vez. (Mola; Muela; moler)

    MOLEDERA. n. Se dice de la persona pesada, importuna o gárrula.

    MOLINADA. n. La cantidad de trigo que se muele de una vez para el consumo en tiempo dado, y así se dice en las Ordinaciones del Hospital de Zaragoza "las molinadas de trigo de cada semana"- n. El abasto de trigo que se hace para el consumo anual de una familia, o el contrato equivalente que se hace con el tahonero para que surta de pan durante el año.

    MOLTURA. a. Maquila o grano dado en precio al molinero, o medida de maquilar.

    MOLLA. d. Musgo moho. (La molla del pá: la miga; molles de carn : grasa, michelín)

    MOLLAR. n. En sentido de hito o mojón lo hemos visto en una escritura de narración de límites entre Vera y Tarazona, año 1245, con estas palabras "e mando alli fincar mollar. (molló; fita)

    MOMO. d. Fisgón.

    MOMOS. n. Gestos o visajes con que se hace burla de alguno.

    MOMERO. d. Fisgón.

    MONA. n. Juego de naipes que consiste en repartir toda la baraja entre un número ilimitado de jugadores, descartarse estos de sus parejas, tomar cada uno sucesivamente del de su izquierda un naipe cubierto para ver si reúne pares al descarte, y cuando queda una sola carta (pareja de otra que sin ser vista de nadie se ha quitado de la baraja al empezar el juego), el que la tiene resulta mona y paga lo convenido - n. Maza, en sentido de colgajo que se prende a los vestidos en Carnestolendas: es curioso de notar que maza y mona se dice, según la Academia, por dos personas que suelen andar juntas. - n. mona de pascua, suele decirse corrido, y otras veces alegre, como la mona de pascua a semejanza, en el primer caso, de la frase hecho una mona que admite la Academia.

    MONCAÍNO. n. Lo derivado de la cordillera del Moncayo, como el viento, etc.

    MONDA. n. Mondadura, desperdicio o piel de cualquiera fruta, legumbres etc.

    MONEDA JAQUESA. a. La que se labró en Jaca y juraron los reyes mantener, la cual tenía el busto del rey y una cruz patriarcal: en general se dice de toda moneda aragonesa que es imaginaria.

    MONEDAJE. a. Servicio de 12 dineros por libra jaquesa (cerca de un 4 por ciento) impuesto sobre los bienes muebles y raíces por Pedro II.

    MONFORTERA. n. Cada uno de los palos o cestillas que, descansando en los rillos, sirven para contener vertical y paralelamente las dos paredes de los tapiales.

    MONIS. a. Masa de huevos y azúcar.

    MONITORIO. n. Provisión que expiden los tribunales para hacer cumplir sus decretos contra la resistencia de los jueces o particulares eclesiásticos; en Castilla monitoria es despacho que se obtiene del juzgado eclesiástico para obligar a comparecer a alguno.


    MONTAMIENTO. n. Valor, precio, estimación; y así se dice “no he percibido montamiento de un alfiler”: esa significación da la Academia a la palabra monta. (Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando)

    MONTÓN (A). n. Mucho, en gran cantidad, por ejemplo llueve a montón, lo quiere a montón. La Academia incluye a montones por abundante, excesivamente.

    MOÑACO, d. Muñeco. (nina, nines, ninot, ninots)

    MORA DE ZARZA. n. El fruto apiñado que da la zarza silvestre. (Zarzamora, mora)

    MORABATÍN. n. Moneda usada antiguamente en Aragón. Para prueba de la variadísima lección que tienen algunas voces en los documentos antiguos, y de la dificultad de fijar a veces la verdadera, citaremos las que trae Ducange de esta palabra en su Glossarium: son marabatinus, marabetinus, marabitinus, marabocinus, marabotinus, marabutinus, marabuntinus, marapetinus, maravedinus, marbatinus, marbotinus, marmotinus, maurabotinus, mirabutinus, morabatinus, morabedis, morabetinus, morbotinus y morobatinus. (maravedí, maravedís, maravedíes, etc.)

    MORADURA. n. Lividez que queda en la epidermis a consecuencia de alguna contusión o golpe. (El cardenal Omella sufrió bastantes de niño jugando en Queretes)

    MORAVETINO. n. La misma moneda antes definida y por otro nombre llamada maravedí alfonsino.

    MORCACHO. d. Mestura: en Castilla morcajo.

    MORCAL. n. Intestino de carnero, vaca o cerdo, en el cual se ponen los embuchados de morcilla, longaniza etc.

    MORCAS. d. Heces del aceite.

    MORGAÑO. n. Ratón campesino muy hocicudo que suele mamar de las ovejas causándoles la muerte: su carácter venenoso ha dado origen al proverbio si te pica el morgaño prevén el escaño. (ve preparando; escaño : féretro; furigañ ??)

    MORGÓN. d. Mugrón de vid. (mugró, mugróns: pezón, pezones)

    MORGONAR. d. Tender los sarmientos para que arraiguen.

    MORO. n. El médico Francisco del Rosal dice “que el aragonés llama moros por denuesto a los que descienden de moros, así como en Castilla se llama judíos a los que descienden de ellos, y en Andalucía moriscos a los unos y conversos a los otros.” (Algunos reyes de Aragón, Jaime I, llamaban príncipe de los moros a reyes de Jaén, Córdoba, Berbería, etc.)

    MORQUERA. d. Tomillo. (timó; vore farigola y farigolero al dicsionari lleidatà-català)

    MORRERAS. n. Manchas o erupción alrededor de los labios. (morro, morros; morreres)

    MORRO. n. Enfado, berrinche.

    MORROCOTUDO. n. Grande, formidable, temible: se usa, y sólo vulgarmente, con algunos sustantivos, como en las frases, hay cuatro leguas morrocotudas, es un capital morrocotudo, es un juego morrocotudo etc.

    MORRUDO. n. Aficionado a los manjares exquisitos, práctico en gustarlos, el que se apercibe pronto de su buen o mal condimento: es voz familiar. - n. Se aplica al que está enfadado, o, como se dice metafóricamente, con hocico. (morrut, morruda)

    MORTAJAR. n. Amortajar. (mortaja; mortalla; mort; muerte)

    MORTIJUELO. d. Párvulo muerto. (Casi com un albadet, albaet)

    MORÚGULA. d. Criadilla de tierra. (seta morchella; morúgola)

    MOSARRICO. n. Hipócrita, taimado: voz local.

    MOSEN. a. Título o tratamiento equivalente a Don, que antes se daba a los nobles y hoy a los clérigos. Abreviación enfónica árabe de mi señor. (mon seigneur, messieur, monseñor; mio çid, cid, cide, said, zayt, sire, sir, Herr, signore, senyor, senior etc.)

    MOSIGÓN. n. Se dice familiarmente del niño arisco y torpe, que no obedece por falta de actividad y comprensión.

    MOSTACILLA. n. Abalorio menudo para bordar.

    MOTACÉN. a. Almotacén o fiel de pesos y medidas.
    (GLOS: Almotacén, almutaceb (en el Fuero de Madrid) cast., almotacé val., almotacel port., almutacen, almotaçaf, almotazaf, almutazaf cast. Fiel de pesos y medidas, sinónimo de alamín en P. de Alcalá. De almohtasib, "proefectus annonae", juez de policía, encargado especialmente de la represión de los delitos, etc. V. Almacarí, I, 134, y Quatremère, Hist. des sult. maml.. I, 114, n. (Almostaf, mostaçaf etc. En los doc. Corona de Aragón)
    Almotalaf cast. y val., almotalafe, almotalefe, mostalaf, motalefe, mudalafe cast., almotalaj val., almostalaf b. lat. (ap. Ducange, Glos., y Flórez, Esp. Sagr., XLII, 294). Fiel de la seda. Según Dozy, de mostáhlaf y con el art. almostáhlaf, "jurado", part. pas. de la 10.a forma del verbo hálafa, "jurar". Almotazaf ant. V. almotacen.)

    MOTILAR. c. Cortar el pelo.

    MOZLEMES. n. Moros, según un documento latino en que Briz traduce mozlesmes.

    MUDÉJARES. n. Moros que permanecieron en Zaragoza después de la reconquista, según Blancas pág. 130 de sus Comentarios. (Teruel, arte mudéjar)

    MUELA-PICADA. n. Se usa en la frase tener la muela picada para indicar que se tiene buen apetito.

    MUELLES. n. Por flojo de muelles se entiende, no sólo el que tiene suelto el vientre, sino el que es fácil de lengua.

    MUERMO. n. Hombre pesado e importuno.

    MUESO. a. (mos) Bocado, voz anticuada que usaron mucho en otro tiempo los escritores castellanos (como puede verse en nuestra Introducción), entre ellos el autor del libro de Patronio o conde Lucanor, en el capítulo IX en que se dice: "y enderezaron entrambos al leon, é paráronle tal á muesos y a coces, que por fuerza se huvo á encerrar en la casa donde salió."

    MUGA. p. Mojón, término o límite, y no montón, cúmulo o acervo que interpreta Ducange, citando el libro VI de las Observancias de Aragón. (Vino Rioja muy bueno)

    MUÑIR, a. Ordeñar. (Muñí. Yo muñgo, muñs, muñ, muñim, muñiu, muñen)

    MUÑIDO. p. Emplazado, citado, obligado a comparecer en juicio: “si muñidos a concello no viniesen, paguen, etc.” que dice Cuenca.

    MÚRGULA. d. Cierta criadilla de tierra de forma cónica. (Morúgola, morchella)

    MUSEO. n. Jefe de la cocina y la despensa del rey, según se ve en las leyes palatinas de Jaime II de Mallorca.
    (En las de Pedro IV también está. Del moseu.
    Sobre totes coses a us nostre e ornament necessaries cura e diligent custodia a certes persones esser comesa havem ordonat: necessaria cosa esser esguardan e consonant a raho que sobre les coses per nostre menjar e vitayla comprades a algun fael la custodia daquelles cometre dejam. E axi ordonam e volem que algun hom bo e leyal que sia nomenat museu per nos elegidor sia deputat qui la clau del reservatori de la nostra museria tenga e port et encara cascun dia les carns qui comprades o portades a la cuyna per comprador e sotscomprador seran abans del trancameut (trancament) daquelles presents lo majordom e lo comprador o sotscomprador repesar faelmen no oblit: les quals axi repesades facen certes peces e tayll e trench diligentment aquelles e encara el peix trencar sia tengut et aquelles que per nostra persona seran comprades e trencades als cochs per menjar a la dita nostra persona appareyladores e les altres carns comprades e trencades a obs de nostres domestichs als cochs aquelles appareyladores deputats liure ordonadament. Les dites empero carns per a nos apart e no sino los davant nomenats presents repes e trench perque freytura de suspicio de mesclar coses nocives hi sia: e als dits cochs de les coses en lo dit reservatori estants segons que als dits menjars appareyladors necessari sera ministre sens triga. E con los dits menjars seran appareylats e nostres domestichs seran a taula anats al palau ensemps ab lo manucier qui les carns els peis portaran tro al dreçador entrar procur sens triga. Aquelles coses empero que en les cuynes cuytes apres lo nostre menjar e de nostres domestichs sobraran a la almoyna o als servidors daquella cur de liurar sens frau: decernents e volents que continuament en lo dit reservatori de les coses dejus escrites copia sia atrobada ço es de sucre de gingebre e daltres especies picades de mel doli de carn salada de fromatges de peis salats de vinagre de sagins e daltres coses semblants menjadores als dits menjars pertanyents qui sens dubte de cotidiana distribucio se poran e han acostumat de reservar. E si alcuna cosa daquestes defallir veura encontinent sollicit los damunt dits comprador e sotscomprador que allo compren e en la dita despensa o reservatori reposen ab acabament. E aquestes coses totes lo dit museu en sa diligent e feel custodia haja e tenga e a nos sagrament e homenatge axi con los cochs a nostres menjars appareyladors destinats fer sia estret. Los nostres sobrecochs apres los majordomens en les coses tocans son offici a ell davant esser regonega.)

    MÚSICA. n. El conjunto de esquilas que se pone a los rebaños.

    MUTAFA. d. Almotacén. (Ver ALMUTAFAT)