lunes, 23 de junio de 2025

una cosica te voy a decir y que no te sepa malo

Cuando un aragonés te dice "una cosica te voy a decir y que no te sepa malo" es que te va a decir algo que te va a sentar como una patada en los cojones. Esto es así. Así somos.

 
Cuando un aragonés te dice "una cosica te voy a decir y que no te sepa malo" es que te va a decir algo que te va a sentar como una patada en los cojones. Esto es así. Así somos.
 
@Birchinia

Aragón (en aragonés y oficialmente, Aragón; en chapurriau Aragó)​ es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas. Está situada en el norte de España, y limita por el norte con Francia (Occitania y Nueva Aquitania), por el oeste con las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Navarra y por el este con Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Está definida en su Estatuto de autonomía como nacionalidad histórica.​

El Reino de Aragón, junto con el Principado de Cataluña, el Reino de Valencia, el Reino de Mallorca y otros territorios de Francia, Italia y Grecia conformaron durante siglos la histórica Corona de Aragón.

Desde 1978 es una comunidad autónoma española, compuesta por las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, y que se articula en 32 comarcas y 1 delimitación comarcal. Su capital es la ciudad de Zaragoza. El 23 de abril se celebra la festividad de San Jorge, día de Aragón.

Aragón contaba, en enero de 2017, con 1.308.750 habitantes,​ lo que la sitúa en el puesto undécimo de las comunidades españolas en términos de población, a pesar de ser la cuarta por extensión con 47 719 km². Esta diferencia se debe a que es también una de las cuatro comunidades con menor densidad de población. Cabe destacar que la mitad de la población aragonesa (exactamente el 50,12 %) se concentra en la ciudad de Zaragoza.

El Producto interior bruto generado en Aragón durante el año 2016 fue de 34.686.536 miles de euros, con una tasa de variación en términos de volumen respecto al año anterior de 2,7%, cinco décimas por debajo de la tasa de España (3,2%). El PIB per cápita de Aragón del año 2016 fue de 26.328 euros con una tasa de variación respecto al año 2015 del 3,3%. Aragón se sitúa 9,8 puntos porcentuales por encima del PIB per cápita de España. La Comunidad cuenta con dos cadenas montañosas. El Pirineo concentra en la provincia de Huesca las mayores altitudes, con el Pico Aneto como techo de Aragón y del Pirineo. El Aneto cuenta con una altitud de 3404 metros sobre el nivel del mar. El sistema Ibérico limita con la meseta central de España. Su pico más alto es el Moncayo, con 2313 metros sobre el nivel del mar, y se ubica entre la provincia de Zaragoza y la de Soria.

Aragón alberga uno de los parques nacionales de España, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado en la comarca pirenaica de Sobrarbe (provincia de Huesca). Es el segundo parque nacional más antiguo de España, declarado en 1918, y ocupa una superficie de 15 608 hectáreas.

En Aragón se hablan distintas variedades lingüísticas clasificadas dentro de tres idiomas, el castellano, el aragonés (mal llamado fabla o fablilla) y el valenciano de Aragón o chapurriau. Sin olvidar el árabe, rumano, marroquí, etc.

El castellano, por ley, es la única lengua oficial y mayoritaria. Sin embargo, el castellano aragonés se incluye entre las variantes septentrionales del castellano, con características propias sobre todo en el léxico y la entonación. Este tipo de castellano es predominante en la comunidad autónoma debido a la impronta del aragonés, lengua hablada anteriormente en todo el territorio. Actualmente se habla aragonés en algunos puntos del centro y norte de la provincia de Huesca y del extremo noroccidental de la provincia de Zaragoza. Según la Ley de Lenguas de Aragón, el aragonés se considera como lengua propia, original e histórica de Aragón, aunque no se reconoce su oficialidad.
En los valles pirenaicos es donde más se conserva su uso.

Alfonso II no conocía esa ley. 

El catalán de Aragón NO existe, es puro occitano.

domingo, 22 de junio de 2025

Calenta, Lluís, què surts

Calenta, Lluís, què surts

 
Calenta, Lluís, que surts, Companys, Catalunya
 
Lluís Companys, assesí, Catalunya,
 
 
Todos los españoles y muy especialmente los españoles catalanes, tenemos derecho a conocer la auténtica historia. No podemos permitir que se nos sigan ocultando ni tergiversando los hechos históricos.
 
Pretendo con esta publicación arrojar un poco de luz sobre el perfil humano y político del abyecto personaje que 77 años después de su desaparición, sigue siendo el referente moral e ideológico del independentismo catalán.
 
Y es que cuando hablamos de los salvajes talibanes de Oriente solemos olvidar que en España, no hace tanto tiempo, se perpetró una persecución religiosa como no se había conocido desde los tiempos de la Roma pagana o la invasión islamita del año 711.
 
Uno de esos asesinos en serie, no menos esforzado en sus labores criminales que el carnicero de Lyon o "El Califa", fue el nacionalista catalán Luis Companys, una deyección de la Segunda República a la que que no hace tanto tiempo le han puesto Compartido, calle y hasta el nombre del estadio olímpico de Barcelona para mayor vergüenza de todos los ciudadanos de bien.
Según diversos estudios considerados de máxima solvencia, el aludido detritus nacionalista catalán creó 200 Comités de Milicias con el siguiente resultado:
 
Persecución neroniana contra la Iglesia: 2.441 asesinatos de religiosos (1.538 curas, 824 religiosos, 76 monjas), incluyendo 3 obispos catalanes. En agosto de 1936 las patrullas de Companys mataban 70 curas al día. Muchos eclesiásticos de las provincias fronterizas pudieron huir de la Cataluña de Companys. Por eso en Lérida fue exterminado el 65% del clero, en Tortosa el 62%, en Vic el 27%, en Barcelona el 22%, en Gerona el 20%, en Urgel el 20% en Solsona el 13%.
 
En fin, un 35% del clero de toda España fue asesinado en Cataluña.
Por eso Companys le confesaba a Juan Simeón Vidarte hablando de los frailes:
De esos ejemplares aquí no quedan”.
 
Destrucción artística y cultural. Como escribió Juan Bassegoda Nonell, director de la Cátedra Gaudí: “Nunca en la dilatada historia de Cataluña se había producido un conjunto de daños contra el patrimonio artístico tan sistemáticamente organizado”.
 
Salvo el rescate in extremis de Montserrat, la catedral de Barcelona y poco más, la Generalitat legitimó los expolios y destrucciones: joyas escultóricas, retablos barrocos, incunables, las pinturas de Sert en la catedral de Vich… Incluso el canónigo catalanista Martí Bonet habla de “el martirio de los templos”.
 
En Barcelona ardieron 500 iglesias, incluida la Sagrada Familia: todas menos 10. Se profanó la tumba de Gaudí, se quemaron 464 retablos de valor incalculable, se silenciaron las campanas.
 
Asesinatos por militancia política: Companys acabó con 1.199 carlistas, 281 lligaires, 117 de Acción Popular Catalana, 110 del Sindicato Libre, 108 falangistas, 213 de la CEDA, 70 de Renovación Española, 36 de la Unión Patriótica.
 
Asesinatos de periodistas: 54 víctimas. Coses de la llibertat de premsa sota la Generalitat nacionalista.
 
Asesinatos de nobles: 31 víctimas.
Asesinados del Círculo Ecuestre: 52 víctimas.
Asesinatos de poetas y literatos: al menos 17 víctimas.
 
El terror acabó apagando el genio cultural catalán de toda una generación
 
La lista de intelectuales emigrados superaría con creces a la de los que se quedaron….
 
Para finalizar, hoy podemos afirmar sin temor a equívocos que los treinta y cuatro meses últimos del gobierno de Lluís Companys (de julio de 1936 a febrero de 1939) fueron una auténtica deshonra para Cataluña.
 
Fueron sin lugar a dudar los años más siniestros de la gloriosa historia de esa queridísima tierra española llamada Cataluña.
 
En 1939, Lluís Companys vencido en la guerra civil, se exilió, pero fue detenido en Francia, juzgado y fusilado en Barcelona el 17 de octubre de 1940. 15 pone en la wikitrolas en dialecto catalán o viquipèdia.
 
La historia nos indica que en julio de 1936 Companys había hecho fusilar 199 militares de los que se sublevaron en Barcelona, en el alzamiento de Franco y Mola.
 
alzamiento de Franco y Mola


Estos son los hechos...
Que cada cual saque sus conclusiones.

General Mola
 
1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular , Roberto Villa García y Álvarez Tardío, Manuel
1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular, Roberto Villa García y Álvarez Tardío, Manuel
 
tumba Franco valle de los caídos, exhumación