Mostrando las entradas para la consulta any ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta any ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

perro, Sevilla, universidad, Pomperru Fabra

Mi perro llegó hace nueve años de Sevilla. Ahora catedrático en la universidad de Pomperru Fabra.

@gallifantes Jaén
 
Mi perro llegó hace nueve años de Sevilla. Ahora catedrático en la universidad de Pomperru Fabra
 
 
 
 
perros, Jaén, Cataluña, cartas, libro

Coincidint amb la celebració de l'Any Fabra, Núvol publica un ebook de Mònica Boixader dedicat al nostre gramàtic de capçalera, que ens transporta als seus anys d'infantesa i joventut quan el català era la llengua de les coses banals, de casa o de pagès. Encara que alguns parlessin de Renaixença. Amb una prosa evocadora i plena de matisos, Pompeu Fabra: els menhirs i els arbres és un retrat de la seva passió per la llengua, del seu compromís, dels seus anhels i de les seves disputes, com la que va mantenir amb Narcís Oller. El text ideal per commemorar els cent anys de la publicació de la Gramàtica catalana.

lunes, 31 de marzo de 2025

Pilar Rahola, Manuel Valls, Vargas Llosa

Pilar Rahola, Manuel Valls, Vargas Llosa
 
Pilar Rahola, Manuel Valls, Vargas Llosa
 
Nobel, primer ministro, diputada hace años


Pilar Rahola Martínez (Barcelona, 21 de octubre de 1958)​ es una filóloga, política, y periodista española, tertuliana radiofónica, y habitual de TV3 y de televisión española de ideología independentista catalana.
Fue diputada por Barcelona en el Congreso dentro del Grupo Parlamentario Mixto entre 1993 y 2000.

wiki

Pilar Rahola Martínez, wiki


​Es columnista en el diario La Vanguardia​ y es o ha sido colaboradora o tertuliana de programas radiofónicos y televisivos como Julia en la onda, 8 al día o La noria. Fue miembro del Consejo Asesor para la Transición Nacional, un organismo adscrito al Departamento de la Presidencia de la Generalidad creado en 2013 para asesorar sobre el proceso de independencia de Cataluña.

Esquerra Republicana de Catalunya, Partit per la Independència

Militante y dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en su carrera política, y tras su abandono de la formación siendo una de las cabezas visibles del Partit per la Independència, Rahola se autodefinió en 2006 como «de izquierda».

Fue calificada como «periodista de izquierda» en 2004, aunque se ha señalado más recientemente su acercamiento a posiciones de la centro-derechista Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).

Fue autora también en 2010 de la biografía —calificada por analistas críticos con formato «de loa»—​ de Artur Mas, presidente de CDC, de CiU y de la Generalidad de Cataluña y en la que parte de la crítica señaló en 2010 un «profundo resentimiento» hacia ERC y el tripartito de izquierdas.

Ha sido destacado su papel como «gran amiga del pueblo de Israel».También se la ha caracterizado como «hipercrítica» respecto al mundo Islámico.

Fue la única representante de Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso de los Diputados en la V y VI Legislatura (1993-2000), así como teniente de alcalde de Barcelona.

Formó parte de diversas comisiones de investigación, entre ellas, la comisión Roldán, que investigó el caso más grave de corrupción del último gobierno socialista (anterior a los ERE) de Felipe González.

También ha sido miembro de múltiples comisiones parlamentarias, entre ellas la comisión de exteriores.

En 1996 abandonó ERC para fundar, junto a Àngel Colom y Joan Laporta, el Partit per la Independència (PI), que no obtuvo representación parlamentaria. Tras el fracaso político del PI abandonó la política activa para volver al periodismo y la escritura.

Desde 2013 fue miembro del Consejo Asesor para la Transición Nacional, órgano de la Generalitat encargado de preparar una consulta por la independencia de Cataluña,  butifarréndum , hasta que éste fue suprimido el 27 de octubre de 2017 por el gobierno de España en aplicación del artículo 155 de la Constitución española.

Y Montoro dice que no hay malversación.

Rahola es licenciada en Filología Hispánica y Filología Catalana por la Universidad de Barcelona. Es autora de diversos libros publicados en castellano y catalán, ha colaborado con diversos periódicos españoles, como El País, y ahora es colaboradora fija del periódico La Vanguardia. También ha colaborado con el diario argentino La Nación y el periódico electrónico Diario de América que se edita en Estados Unidos.

Desde 1987 hasta 1990, fue directora de la editorial catalana Pòrtic, con diversas colecciones literarias a su mando.

Publicó, entre otros, Bella del señor de Albert Cohen y La hoguera de las vanidades de Tom Wolfe

Además, hasta 2003 fue directora de la Fundación Acta, para la difusión del pensamiento y el debate.
Como periodista, estuvo en diversos conflictos como la guerra entre Etiopía y Eritrea, la guerra de los Balcanes, la primera guerra del Golfo (desde Jerusalén), la caída del muro de Berlín, el asalto al Parlamento Ruso y el proceso de independencia de los países bálticos.

Ha sido colaboradora en varios programas de televisión como Els Matins de TV3 y 8 al día de 8tv, en ambos con Josep Cuní o Crónicas Marcianas, La noria y Sábado Deluxe de Telecinco. En la radio presentó Vis à vis, programa de entrevistas -exclusivamente a hombres- que se emitió en Ona Catalana de 2000 a 2003 y que en 2006 se adaptó a la televisión para emitirse por BTV.

Desde 2007 colabora en el programa de radio Julia en la Onda en Onda Cero, con Julia Otero, en el que da su opinión sobre diversos temas, entre los que se cuentan el nacionalismo catalán, los derechos de la mujer y el conflicto árabe-israelí. Respecto a este último tema, su posicionamiento a favor de Israel y sus críticas hacia determinados aspectos del islam la ha llevado a recibir críticas en varios medios, algunos de ellos de tendencia islámica.

Ha dado conferencias en Universidades de Argentina, Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Israel, Perú y Chile. También las ha dado en diversas ciudades norteamericanas, entre ellas Miami, San Diego, Palm Beach, así como en Puerto Rico, en el Palacio Legislativo de Uruguay y en Panamá, donde Jordi Pujol llevaba calerons.

Diversos familiares se han dedicado a la política. Uno de ellos, Pedro Rahola, fue dirigente de la Lliga Catalana, diputado, senador, ministro sucesivamente de Marina y sin cartera en los últimos gobiernos del bienio radical-cedista durante la Segunda República y amigo de Francisco Cambó. Otro, Frederic Rahola, fue el primer Síndico de Agravios (greuges) de Cataluña tras la restauración de la Generalidad. También es familiar de Carles Rahola, intelectual catalán condenado a muerte por el franquismo en 1939. A cualquiera llaman intelectual.

Está casada y tiene tres hijos, dos de ellos adoptados en Barcelona y Siberia respectivamente. Este último no es de raza pura catalana, si conseguís la independencia lo van a mirar con malos ojos. 

En 2014 saltó la noticia de que la versión en español de su currículum en su página web personal había estado errado durante varios años, acreditándose en él dos doctorados inexistentes.
Espero que Ignacio Sorolla Vidal tenga al menos uno.

  • Aquell estiu color de vent - Editorial Pòrtic 1983. ISBN 84-7306-208-6
  • Color de verano - Editorial Pòrtic 1983. ISBN 84-7306-208-6
  • Aperitiu nocturn - Editorial Pòrtic 1985. ISBN 84-7306-260-4
  • La qüestió catalana - Editorial Columna 1993. ISBN 84-7809-515-2
  • Mujer liberada, hombre cabreado - Editorial Planeta 2000 ISBN 84-08-03499-5
  • Dona alliberada, home emprenyat - Editorial Planeta 2000 ISBN 84-08-03477-4
  • Carta a mi hijo adoptado - Editorial Planeta 2001 ISBN 84-08-03886-9
  • L'adopció un acte d'amor - Editorial Columna 2001 ISBN 84-8300-760-6
  • Carta ao meu filho adoptado - Editorial Ambar 2003 ISBN 972-43-0654-2
  • Historia de Ada - Editorial RandomHouse Mondadori 2002 ISBN 84-97590-26-6
  • 3x1: El món actual a través de 3 generacions - Editoral Plaza & Janes 2003 ISBN 84-01-38626-8
  • Catalunya, any zero -Editorial Ara llibres 2004 ISBN 84-96201-16-3
  • A favor de Israel -Editorial Certeza (2005) ISBN 84-96219-20-8
  • Atrapados en la discordia: conversaciones sobre el conflicto Israel-Palestina -Editorial Destino (2009) ISBN 978-84-2334-169-6
  • La máscara del rey Arturo -Editorial RBA libros (2010) ISBN 978-84-9867-817-8
  • La República Islámica de España -Editorial RBA libros (2011). ISBN 978-84-9867-986-1
  • El carrer de l'embut Editorial RBA libros (2013). ISBN 978-84-826-4629-9

En la misma entrevista se muestra crítica con «la izquierda antimoderna, reaccionaria y antisemita que se enamoró de Stalin y de Castro y que ahora está enamorada de Chávez» y afirma que «combate a la izquierda que siempre se enamora de monstruos»

  1.  Biografía.
  2. González Cuevas, 2010, p. 12.
  3. Congreso de los Diputados (ed.). «Ficha de Pilar Rahola en la V Legislatura».
  4. Congreso de los Diputados (ed.). «Ficha de Pilar Rahola en la VI Legislatura».
  5. directe.cat, ed. (3 de diciembre de 2012). «La Vanguardia propugna la dimissió de Mas» (en catalán).
  6.  «Onda Cero rectifica y vuelve a contar con Pilar Rahola». Diario Público. 7 de octubre de 2011.
  7. Miguel Ángel Aguilar (24 de diciembre de 2013). «Autodeterminación y referéndum». El País.
  8. Europa Press, ed. (25 de abril de 2012). «'La Noria' se para en Telecinco».
  9. Cañizares, María José (30 de diciembre de 2013). ««Glamour» independentista». ABC.
  10. «Pilar Rahola: "La ONU actúa como esclava del mundo islámico"». La Nación.com. 4 de octubre de 2006. Consultado el 15 de enero de 2014.
  11. Perednik, 2004, p. 5.
  12. del Cañuelo, 2013, p. 7.
  13. Moreras, Jordi (2012). «Country surveys: Spain (páginas 545-562)». Yearbook of Muslims in Europe, Volumen 4 (en inglés). (editado por Jørgen S. Nielsen, Samim Akgönül, Ahmet Alibasi y Egdunas Racius). BRILL. pp. 560-561. ISBN 9004225218.
  14. Traducción: Partido por la independencia.
  15. http://www.broadcaster.cat/TV/default.cfm/ID/2720/SF/2684/PROGRAMES/vis-vis.htm
  16.  La Vanguardia, órgano oficial del Estado de Israel webislam, acceso 01 junio, 2010
  17.  El "hiyab" y la libertad amenazada webislam, acceso 1 de junio de 2010
  18. Keren Hoy Especial Rahola consultado el 17 de abril de 2007.
  19.  La periodista Pilar Rahola, Premio Daniel Pearl por su "lucha contra el antisemitismo" La Vanguardia, 4 de octubre de 2010
  20.  Los editores catalanes premian a Pep Guardiola y Pilar Rahola Europa Press, 10 de noviembre de 2010
  21.  V Premios CMN a la Excelencia Empresarial y Profesional de Mujeres de Negocios Círculo de Mujeres de Negocios, 25 de noviembre de 2010
  22.  Pilar Rahola, premiada por los agentes como Mosso d'Honor
  23.  El Fòrum Carlemany premia Pilar Rahola i Josep M. Soler (catalán)
  24.  «Pilar Rahola, Premi Ramon Llull». La Vanguardia. Consultado el 3 de febrero de 2017.
  25.  El País, Archivo-Hemeroteca, 24 de febrero de 1996 Pilar Rahola saca su coche del depósito de la grúa sin pagar la multa.
  26.  «Los falsos doctorados de Rahola». Elmundo.es. 5 de febrero de 2014.
  27. Pilar Rahola lleva a su hija a un colegio de 130.000 euros. El Economista.es. 29/07/2015, Eva Díaz. Consultado el 1 de febrero de 2018.
  28.  La Vanguardia, 30 de noviembre 2008 Sentencia contra los Mossos.
  29.  El País, 23 de noviembre 2012 El Gobierno concede un segundo indulto a cuatro mossos condenados por torturas.
  30.  Libertad Digital
  31.  Tous expulsa a Rahola y a la esposa de Artur Mas de su fundación para zanjar el boicot. El Confidencial, 21.11.2017, David Brunat. Consultado el 1 de febrero de 2018.
  • http://www.govern.cat/pres_gov/govern/ca/grans-reptes/transicio-nacional/notapremsa-192868.html
  • http://www.kkl.org.il/eng/about-kkl-jnf/green-israel-news/march-2013/pilar-rahola-visit-negev/
  • del Cañuelo, Luis G. (2013). «De cómo los líderes de ERC acaban casi todos en Convergència» (pdf). El Siglo de Europa (1002). ISSN 2254-9234.
  • Perednik, Gustavo D. (2004). «De judeofobia israelita y judeofilia cristiana». El Catoblepas, revista crítica del presente (28): 5. ISSN 1579-3974.
  • González Cuevas, Pedro Carlos (2010). «Retrato patético de un líder catalanista». El Catoblepas, revista crítica del presente (106): 12. ISSN 1579-3974.

jueves, 20 de febrero de 2025

Antoni Maria Alcover Sureda

Antoni Maria Alcover Sureda (Manacor, 1862-Palma de Mallorca, 1932) fue un religioso, escritor modernista, profesor, lingüista, folclorista y publicista español.


Antoni Maria Alcover Sureda (Manacor, 1862-Palma de Mallorca, 1932) fue un religioso, escritor modernista, profesor, lingüista, folclorista y publicista español.

Nació en Santa Cirga, finca situada entre Manacor y Porto Cristo, hijo de labradores acomodados. Tras estudiar latín y cultura clásica se trasladó, a los quince años de edad a Palma para estudiar en su seminario

Muy rápidamente se dio a conocer como polemista intransigente, puesto que su carácter recio le hizo intervenir en furiosas polémicas.

Su vocación literaria se despertó primero en español, y a partir del 1879 en catalán y mallorquí. A partir de este año inició la tarea de recoger en el mallorquín coloquial de Mallorca las fábulas, que empezó a publicar el 1880 con el pseudónimo de "Jordi d'es Racó". La primera fábula aparece en la revista La Ignorancia. En 1885 publica Contarelles, un recuento de narraciones de tema popular. En 1886 fue ordenado presbítero. Fue vicario de la parroquia de Manacor, y en 1888 obtuvo la cátedra de Historia Eclesiástica del Seminario. Más adelante llegaría a ser vicario general y canónigo de la Sede de Mallorca.

En 1906, por iniciativa suya, y bajo su presidencia se celebró el Primer Congreso Internacional de la Lengua Catalana. Cuando se constituyó la Sección Filológica del Instituto de Estudios Catalanes fue nombrado presidente. Debido a la feroz disputa que mantuvo con los miembros del Instituto, esta relación terminó pronto. Claro, con catalanistas no se puede juntar uno.

Su obra magna fue el Diccionario Catalán Valenciano Balear, que no vio terminado, y que acabó su colaborador Francesc de Borja Moll

Fuertemente enfrentado a Pompeu Fabra (Pompeyo) por su gramática de laboratorio,​ Alcover llegó a afirmar que Fabra había sido uno de los gramáticos más funestos que había tenido jamás la lengua catalana, que había pretendido imponer una ortografía exótica y que había creado un estado de violencia entre los estudiosos del catalán, haciendo de la lengua una bandera de separatismo y de odio contra España

Entre otros, tuvo el cargo de corresponsal de la Academia de Buenas Letras de Barcelona y mantenedor de los Juegos Florales de Barcelona.

En política fue uno de los principales promotores del partido integrista en Mallorca. Inicialmente dio apoyo al movimiento autonomista de la Solidaridad Catalana. Jodó con la solidaridad catalana, dinero para el proceso, millones de euros que no van a los pobres o enfermos.

No obstante, tras su intensa pelea con el Instituto de Estudios Catalanes y la Liga Regionalista hacia finales de la década de 1910, se opuso al catalanismo político y se hizo maurista

Su producción literaria, dirigida a la investigación lingüística, la historia, la descripción de costumbres populares, la recogida de materiales folclóricos, cuando no se dedica a la polémica, es de pocos artificios, prosa sin voluntad estética, se reduce a la Recopilación de Rondallas Mallorquinas de Jordi des Racó, algunas biografías, como la Vida abreviada de Santa Catalina Tomassa, una novela de tono costumbrista (Arnau), y los dietarios de sus viajes.

Fue impulsor del Diccionari Català-Valencià-Balear, obra lexicográfica que recoge el conjunto del léxico catalán, mallorquín, valenciano en todos los dialectos y todas las épocas. Los tres son idiomas muy próximos al aragonés y occitano antiguo.

http://dcvb.iec.cat/results.asp

seguramente está más que manipulado, no es como el original, aparece País Valencià, por ejemplo, dudo mucho que Alcover escribiese o dijese País Valencià.

  1.  Laínz Fernández, Jesús (2012). Desde Santurce a Bizancio: El poder nacionalizador de las palabras. Encuentro. p. 405. ISBN 978-84-9920-095-8.
  2. Massot i Muntaner, Josep (1985). Antoni M. Alcover i la llengua catalana: II Congrés Internacional de la Llengua Catalana. Publicacions de l'Abadia de Montserrat. p. 49. ISBN 84-7202-745-7.
  3.  Mayurqa, n.º 23. Universitat de les Illes Balears. 1990-96. p. 112.



 
  • https://web.archive.org/web/20010814220339/http://www.terra.es/personal6/scabello/cope1.htm Además de describir el fenómeno de la popularidad de los programas de radio incluye un catálogo de las Rondallas publicadas y las grabaciones.
  • http://rondalles.uib.es/ Biblioteca virtual de la Universidad de les Illes Balears dedicada a las Rondallas Mallorquinas
  • http://www.uoc.edu/lletra/obres/rondaies/index.html 
    Un artículo de crítica literaria de Josep A. Grimalt en las páginas de la Universitat Oberta de Catalunya, UOC
 
 
Josep Massot Muntaner, nascut a Palma el 1941, es va llicenciar en Filologia romànica a la Universitat de Barcelona i és monjo de Montserrat des de 1962. Des de 1971 dirigeix les Publicacions de l’Abadia de Montserrat. És director també de les revistes Serra d’Or, Randa i Llengua i Literatura, i codirector de la Catalan Historical Review. És membre de l’Institut d’Estudis Catalans i de l’Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, vicepresident de la Societat Catalana de Llengua i Literatura, i responsable de publicacions de l’Associació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes. Ha publicat una seixantena de llibres i més de mil articles, pròlegs i ressenyes extenses sobre temes de llengua, literatura i història dels inexistents Països Catalans. És doctor honoris causa per la Universitat de ses Illes Balears i ha rebut un bon nombre de premis, entre els quals destaca el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes, l’any 2012.

Els inicis del Diccionari català-valencià-balear a través de l'espistolari d'A. M. Alcover i F. de B. Moll amb J. Calveras (Textos i Estudis de Cultura Catalana)

Narcís Iglésias Franch

El Diccionari català-valencià-balear i les seves fonts bibliogràfiques (Biblioteca Miquel dels Sants Oliver)

Maria Pilar Perea Sabater

lunes, 15 de julio de 2024

Guerau de Montmajor, Gaspar. Grau.

Guerau de Montmajor, Gaspar.

N.° 1082 I H S. Breu discriptio dels mestres que anaren a besar les mans a sa magestat del Rey D. Phelipp Al Real de la ciutat de Valencia a 8 de febrer any 1586.

6 hojas útiles, excepto la 1.a a 2 col.s y 40 líneas. - Papel 0,200 alto X 0,135 ancho: caja escritura 0,171 X 0,090. - Letra S. XVI.

Título. - Texto. - P. en bl.

Rústica.

Mayans en su Vida de Vives, Fuster, Salvá, Nevot (Nebot) y Serrano Morales, se refieren a dos copias conocidas de esta sátira, las cuales tenían al final indicación de pie de imprenta, seguramente apócrifo. 

El presente MS. debe ser el original.

Guerau o Grau, que era natural de Onteniente (Valencia), graduóse de Maestro en Artes y Doctor en Teología; ejerció en la Universidad Valentina la cátedra de Retórica y Oratoria, de la cual fue destituido, repuesto y vuelto a expulsar, pasando a Alcalá, donde murió (como profesor de Retórica).

Véanse las dos curiosas notas proporcionadas por nuestro queridísimo amigo D. José Rodrigo Pertegás (N. E. o Pertegaz), que, según nuestra modesta opinión, ocupa el número uno entre los bibliófilos valencianos

Requisicións ante el Justicia Civil, año 1585. - Mano 15, folio 1.° a 15.

En una información testifical ante el Justicia promovida a instancia del Rector, en 18 de Marzo de este año presta declaración como testigo lo Reverent mestre Joan Joachim Mijavila entre otras cosas dice:

“... e aixi mateix essent ell dit testimoni ara ultimament rector a un mestre en arts dit mestre grau cathedratich de rethorica per diverses quexes que de aquell hi havia li feu proces del qual fonch escriva miquel andreu notari de la dita universitat y per lo que de dit proces resulta los magnifichs Jurats qui tunc eren lo privaren de la cathedra y classe il remeteren á ell testimoni pera que lo castigas e aixi maná al lochtinent 

del Justicia criminal lo portas pres a les presons del dit estudi general e dit lochtinent ab efecte lo prengue en la plaça de Sent Nicholau fora del territori del estudi e porta a mig jort (sic) publicament pres a dit estudi e per orde del dit testimoni fonch possat en lo cep y detengut molts dies de hon en apres sen fuyggue...” (Sigue otro asunto).

___

En el mismo día presta declaración Matheu balaguer vedell del Studi general de Valencia habitador de la present ciutat y dice:

“Que en lo any MDLXXXI essent vedell del estudi Lorens gostanti oncle de la muller del dit testimoni un dia de diumenge anant ell dit testimoni a dit estudi a vesitar dit gostanti troba en la plaça del dit estudi al lochtinent del Justicia criminal de la present ciutat nomenat alegre y demanantli all testimoni de hon venia aquell i dix que de portar un pres al estudi per orde del Rector de aquell y aci entrantsen ell testimoni en la casa del dit gostanti la cual esta dins lo estudi general troba com aquell estava en guarda de un mestre en arts nomenat grau y tenia cuydado y pena per lo que lo dit mestre grau deya que no volia muntar al cep ni a les presons y aci al cap de moltes rahons que ell testimoni passa juntament ab lo dit gostanti al dit mestre grau muntaren aquell pres y posaren en lo cep ahon ell testimoni lo veu tenir per alguns dies fins tant que entengue que cen era fugit de dites presons y aci per dits respecte com per altres entengué ell testimoni que lo Reverent mestre Mijavila qui llavors era Rector del dit estudi bandeja aquell...” (Sigue otro asunto).

(Archivo Regional del Reino de Valencia). 

La sátira que originó la desgracia de nuestro autor, es como sigue:

Yo mestre Grau del mes agut

a qui mes plau del corral brut

ser lo bochi de les escoles

del Rey paschi de beceroles

y lo fiscal gran nuuolada

pera dir mal e caualcada

vul de mondit (mon dit)  de cada trip

dexar escrit al Rey phelipp

lo besamans ne fan viage

quels mestres vans que may pasage

an fet al Rey de arenes viu

per que en la ley passar lo riu

en que yo vixch que tant duras

dest modo em reixch         el fonch bell pas

riurem de tot Dos grans maces

y dir un mot fins areries

duen per guia ell fa de cel

tantost venia coua de ladres:

un trist mesqui per be que ladres

en un roci Vicent Garcia

coxo grammatich ab gallonia

un poch lunatich y molt gralleges

lo bon pomares e bachilleges

moço de frares no te se escusa

fonch en son temps. que en caperusa

ab ell ensemps tambe no rebes

ve Figuerola tu fart de sebes

gran laguiola e de tonyna

pareix vulca          es gran moyna

tant coxo va veuret lo hergul

de un negre peu. la veu de trul

Al jubileu del lop menor

no y falta Gil lo cap menor

capdell de fil sentint les gens

sens sentener: puix un nas tens

veli darrer dich que tens nas

un mestre Seua que si fa lcas ('l cas) 

que tostemps neua phisonomia

per ser tant fret: en sodomia

ya sentremet has de parar

Agesilau a tot liurar 

que tot li escau almanguenat

si nol saber: del leonat

Lo mercader trau inuentio

del bon Torrella lo uil capo

sil porta sella gentil diuisa

tambe la porta com en camisa

ab gepa torta no paregue

com los demes:     mespanta ha fe

Seguia apres lo Vicent Blay

mestre Real lo papagay

vent fals y mal de les escoles

per un diner no marcha a soles

al barater tambe adorna

lo cambias esta gran sorna

al seu compas: un Castanyeda

ve Ripolles cruxint la seda

pesat poll es diu cada pas

com ques apega         Sancto Thomas

a la gent lega es de mi parte

simple sens fel primera parte

questione prima pareix un drach

tantost intima destopa ple

lo que no sap: darrere ve

mes chic que nap Antoni Andreu

un forcadell qui tot ho veu

ningu com ell y tot ho llig

mestre chiquet y a tot afig

pareix fillet y res no sap

de mestre en arts per altre cap

a totes parts va mestre Roca

seua girant quant mala y poca

petit infant doctrina allega:

dix un fadri en esta sega

que per meni ab gran herror

pensa restar lo laurador

a visitar de Villa Franca

al princep nostre tant poca y manca

laltre ques mestre molt tes de coll

mestre Palau pensas lo foll

preten y cau ser archebisbe

y no so sent un syllogisme

pensaua ardent         que saber fer

ser catredatich (: catedratich) e Lucifer

qui bon gramatich guito de peige

no crech que sia. portaua un meige

apres seguia o dos del loch

un mestre Alberro vestits de groch

digne sancerro color de gualles

daquest ramat a les espales.

ben entrañat Adell la hu

sobre ser roig que no ningu

feume mal goig lo Catala

mestre Ferrer cozin germa

de tireter sols tenen venes

propri martell pera morenes

pareix ausell Seguix pasqual

en campanar ques ell mes mal

a mes anar quels mals que cura

ve frare mas de la oradura.

un pegomas Anaua lo physich

semblaua entrells etich y tisich

al pas dels vells del mal mateix 

trota Cardona Rodrig el leix

legia persona si nou sabeu

descosit sach laltre que veu 

Arbriscio es diu un be mereix

entrant lestiu daquell bon loch

lo salaran que fonch un poch

ques porch tan gran home de be

de gros no puda puix lo mig te

tot se de muda de homens viciosos.

lo Boninfant anant pomposos

veuse galant per mig del pont

be uol lo leig estant de front

que lo paseig ja del Real

duras un any. com un tabal

Aquell tacany fent aualot

aquell traues uenia al trot

de cordoues lo doctor Garcia

espadachi e tant corria

venint alli que tal se creu

lo gran doctor que fos correu

Cosar menor de les escoles

que ca mos talla flos y violes

com ves y talla nesta dient

lo mal dient del mancament

en seguiment que fet li an

ve lo Segarra en est Sen juan

que ve que charra falta Almenara

mes tot ho borra no sap encara

ab tant que gorra lo seu treball

auisitar. la rambla auall

Polo me par ab vesta groga

segons lo viu no crech que ploga

groch cloch y piu diuen que dix 

escagassat tant imprimix

pernoriat un mal capell

venir deuia diu que puix ell

tant li seria micer Miro 

lo esclafament ab capiro

que lo trist sent y borles verdes

de tanta fusta sobre ses serdes

com tostemps gusta de jauali

al seu costat lo deu mari

porta a Salat em paregue

que per desig tant vert ixque

venia en mig quel vert de coll

del Segarra lo gira sol

raym de parra la baluerna

penjat pareix ram de tauerna

tot ell me sembla entre coloms

en altra adsembla dos corps mesclats

ve mestre Blanes dells diuisats

unflat ab ganes va mestre Aldana

de ser tengut que tot ho agrana

lo pet agut y tot ho vol

per molt donos cul de muçol

sent enujos tambe Monço

a Deu y a tots mestre en raco

en los seus mots fet en tinebles

escola legia y te decexbles

molt li bestiegia qui nuna ho fon

la cara fe[r]a tot o confon 

passar carrera ab contra puns

un mestre peres         sent tots los puns

que en totes veres de calçater

vol ser hebreu ve molt darrer

mas qui nou creu? lo Blay Nauarro

Veli vehi pesat com carro

lo gran Marti tot ert cosit

vehi li fonch pareix lo sit

pare que fonch apres de mort

nat en la sella lligat ben fort

quina parella? sobre la sella

ell y lo Gil tota Castella

doctor sotil no te tant vent

gelliceras per conseguent

com un cedas ve lo Ferrus

te lo ceruell que la jesus

qui cern ab ell pareix no sap

sols trau cego tant baix de cap

La processo que toca als peus

mes vogit te prim con fideus

Asscensi ve tot esmortit

lo que tant sap etich podrit

que ja no cap figa batut

en aquest mon tot espremut

dos frares son ve lo traydor

Salon y Estela del gran rector

que en esta tella mestre pasqual

tambe campege que res no val

ab puns de drets y val quant pot

fastijo sets ab beguinot

pesats com plom lo vant seguint

en aquest mon a peu grunint

molta canalla altres restaren

e gran farfalla que no anaren

de machucons la groça anguila

com en perdons de Mijavila

en badalits que diu ques cast

vent los vestits y home bast

dels mascarats en sermonar

ells son penats com sol cridar

destes escholes aualotant

portant estoles e palmejant

de puritat per exes trones

lo graduat espanta dones

y qui no u es gran plorador

Basta no mes de la moneda

ploma a retraure esta vereda

no vulles caure no vol seguir

per molt bolar per presehir

ques rebentar del gafarro

passar per tot mestre Monço

dich de rebot mestre Galant

y de mon dit ques vell infant

ho dexe escrit tot melindros

yo mestre Grau tot puagros

a qui mes plau tot mort de fam

ser lo bochi lo fill de Adam

del Rey paschi mes desdichat

e lo fiscal no sa trobat

pera dir mal en la pastura

segons dit es. la vil criatura

Finis. mestre Cordero  

ab son sombrero

(Feta la present descriptio a e barret fort

8 del mes de febrer any 1586). que de la mort

es adjutor

Dels que no anaren. lo portador

al degollar

Y no viu mes y sententiar

estant present los desdichats

de aquesta gent esquarterats

ques poca y mala fins al suplici

semblant canalla resta en son vici

puix se mostraren mestre Oromi

e pasejaren gros colomi

com agotats empapussat

arraconats de roin blat

casi fugits

trists y marchits

de formentera no volgue ter

gran bestia fera lo capiro

ensuperbit gran sens raho

molt engrehit lo desdijat

per ques lector tant subjectat

reformador al vezitar

de gent gallofa y mosejar

menjant garrofa al bon bou vermell

Calbo resta ques burla dell

que no gaza terriblement

comprar ceti lo impertinent

ans sen fugi confus boçal

per no venir brut animal

ans vol morir pomar falta

que no gastar que diu ana

mes viu faltar [a] vizitar 

en lo aualot pera donar

lo tararot lo mig del guany

doctor Reguart al roig vehi

que deu men guart no accedi

per deu exir lo trasullat

se senti dir cantos criat

tot diuisat de la miseria

com a orat perque ab lazeria

en primauera no pot comprar

es la albufera lo que gastar

arros ben fret li convenia

lo mes quinet tampoch venia

del doctor Plaça lo mallorqui

sens embaraça o alarbi

en cascun any dich lo doctor

ple de malany gran curador

e de unflors des cotiflats

y grans dolors puix les maldats

pagant peccats del meje suares

per ell causats no vol exerir

en son jouent nol puch sufrir

home imprudent gran guañador

murmurador no per doctor

y prouador mes per beato

de medicines fa gran barato

dexant les fines per sis dines

y les prouades va tres carres

falta pujades no per vezita

que sa muller en esta crita

falta Roqueta un millonar

criatureta de cagaferros

que va enconant terribles erros

phylosophant mercadejar

fins a patraix y vizitar

per fer lo encaix tot juntament

ab sa muller la pobra gent

ab son diner asi falta

mig homenet qui may guanya

lo cariestret fama ni nom

cara de pega un honrat hom

exuta y negra Bosch tant espes

Calbo falta que may ixques

que nos troba dell cosa bona

ab lo diner mala persona

pera fer fer de tota gent

lo capiro gran maldient

lo gran Masco si ell fora mut

volgue faltar y Montagut

y no anar son preceptor

per no tenir fora millor

ab que cobrir lo Martorell

son mal cosas moro borracho

animalas resta per macho

Capella armeno y en veritat

que de Galeno per gran orat

sol molt parlar restar pogues

y coblejar basta no mes

en la velea ploma a retraure

que mal se emplea no vulles caure

lo meije roig per molt bolar

no li feu goig ques rebentar

aquesta empreça passar per tot 

al tort monteza dich de rebot.

que tot lo dia Finis.

ell consumia (Facta a 8 de febrer any 1586.)

en fer pesar