Mostrando las entradas para la consulta alcalde ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta alcalde ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

Napoleón Puchiparte vuelve a su mansión de Waterloo.

Napoleón Puchiparte vuelve a su mansión de Waterloo.

 
Napoleón Puchiparte vuelve a su mansión de Waterloo
 
Un gir polític imprevisible va portar Carlos Puigdemont, alcalde de Gerona, a la presidència de la Generalitat. Els trets biogràfics que hem anat descobrint durant aquest període fan referència a la seva vocació de periodista, militant de Convergència i independentista de pedra picada, què pot acabar picant pedra, fundador de l'Agència Catalana de Notícies, expert en xarxes socials.... Però aquest llibre vol anar més enllà i capbussar-se en els fets menys coneguts i més sorprenents: per què va aparèixer a la portada del diari franquista
El Alcázar, com va debutar al periodisme entrevistant el futbolista Rafael Gordillo, com es va produir l'accident que gairebé li costa la vida, per què es va casar pel ritual ortodox amb la rumana de les mamelles grosses, quants idiomes parla, inclòs el swahili, i, naturalment, l'entrellat de com es va decidir el seu nomenament. José M. Flores, amic personal i company de feina de Puigdemont a El Punt, articula un retrat proper i familiar, polític, professional i intel·lectual del president de la Generalitat, amb nombroses anècdotes i detalls inèdits proporcionats per testimonis de primera mà.

My, my
At Waterloo, Napoleon did surrender
Oh, yeah
And I have met my destiny in quite a similar way
The history book on the shelf
Is always repeating itself
Waterloo
I was defeated, you won the war
Waterloo
Promise to love you forevermore
Waterloo
Couldn't escape if I wanted to
Waterloo
Knowing my fate is to be with you
Wa-Wa-Wa-Wa-Waterloo
Finally facing my Waterloo
My, my
I tried to hold you back, but you were stronger
Oh, yeah
And now it seems my only chance is giving up the fight
And how could I ever refuse
I feel like I win when I lose
Waterloo
I was defeated, you won the war
Waterloo
Promise to love you for ever more
Waterloo
Couldn't escape if I wanted to
Waterloo
Knowing my fate is to be with you
Wa-Wa-Wa-Wa-Waterloo
Finally facing my Waterloo
So how could I ever refuse
I feel like I win when I lose
Waterloo
Couldn't escape if I wanted to
Waterloo
Knowing my fate is to be with you
Wa-Wa-Wa-Wa-Waterloo
Finally facing my Waterloo
Ooh-ooh, Waterloo
Knowing my fate is to be with you
Wa-Wa-Wa-Wa-Waterloo
Finally facing my Waterloo
Ooh-ooh, Waterloo…

lunes, 31 de marzo de 2025

Pilar Rahola, Manuel Valls, Vargas Llosa

Pilar Rahola, Manuel Valls, Vargas Llosa
 
Pilar Rahola, Manuel Valls, Vargas Llosa
 
Nobel, primer ministro, diputada hace años


Pilar Rahola Martínez (Barcelona, 21 de octubre de 1958)​ es una filóloga, política, y periodista española, tertuliana radiofónica, y habitual de TV3 y de televisión española de ideología independentista catalana.
Fue diputada por Barcelona en el Congreso dentro del Grupo Parlamentario Mixto entre 1993 y 2000.

wiki

Pilar Rahola Martínez, wiki


​Es columnista en el diario La Vanguardia​ y es o ha sido colaboradora o tertuliana de programas radiofónicos y televisivos como Julia en la onda, 8 al día o La noria. Fue miembro del Consejo Asesor para la Transición Nacional, un organismo adscrito al Departamento de la Presidencia de la Generalidad creado en 2013 para asesorar sobre el proceso de independencia de Cataluña.

Esquerra Republicana de Catalunya, Partit per la Independència

Militante y dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en su carrera política, y tras su abandono de la formación siendo una de las cabezas visibles del Partit per la Independència, Rahola se autodefinió en 2006 como «de izquierda».

Fue calificada como «periodista de izquierda» en 2004, aunque se ha señalado más recientemente su acercamiento a posiciones de la centro-derechista Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).

Fue autora también en 2010 de la biografía —calificada por analistas críticos con formato «de loa»—​ de Artur Mas, presidente de CDC, de CiU y de la Generalidad de Cataluña y en la que parte de la crítica señaló en 2010 un «profundo resentimiento» hacia ERC y el tripartito de izquierdas.

Ha sido destacado su papel como «gran amiga del pueblo de Israel».También se la ha caracterizado como «hipercrítica» respecto al mundo Islámico.

Fue la única representante de Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso de los Diputados en la V y VI Legislatura (1993-2000), así como teniente de alcalde de Barcelona.

Formó parte de diversas comisiones de investigación, entre ellas, la comisión Roldán, que investigó el caso más grave de corrupción del último gobierno socialista (anterior a los ERE) de Felipe González.

También ha sido miembro de múltiples comisiones parlamentarias, entre ellas la comisión de exteriores.

En 1996 abandonó ERC para fundar, junto a Àngel Colom y Joan Laporta, el Partit per la Independència (PI), que no obtuvo representación parlamentaria. Tras el fracaso político del PI abandonó la política activa para volver al periodismo y la escritura.

Desde 2013 fue miembro del Consejo Asesor para la Transición Nacional, órgano de la Generalitat encargado de preparar una consulta por la independencia de Cataluña,  butifarréndum , hasta que éste fue suprimido el 27 de octubre de 2017 por el gobierno de España en aplicación del artículo 155 de la Constitución española.

Y Montoro dice que no hay malversación.

Rahola es licenciada en Filología Hispánica y Filología Catalana por la Universidad de Barcelona. Es autora de diversos libros publicados en castellano y catalán, ha colaborado con diversos periódicos españoles, como El País, y ahora es colaboradora fija del periódico La Vanguardia. También ha colaborado con el diario argentino La Nación y el periódico electrónico Diario de América que se edita en Estados Unidos.

Desde 1987 hasta 1990, fue directora de la editorial catalana Pòrtic, con diversas colecciones literarias a su mando.

Publicó, entre otros, Bella del señor de Albert Cohen y La hoguera de las vanidades de Tom Wolfe

Además, hasta 2003 fue directora de la Fundación Acta, para la difusión del pensamiento y el debate.
Como periodista, estuvo en diversos conflictos como la guerra entre Etiopía y Eritrea, la guerra de los Balcanes, la primera guerra del Golfo (desde Jerusalén), la caída del muro de Berlín, el asalto al Parlamento Ruso y el proceso de independencia de los países bálticos.

Ha sido colaboradora en varios programas de televisión como Els Matins de TV3 y 8 al día de 8tv, en ambos con Josep Cuní o Crónicas Marcianas, La noria y Sábado Deluxe de Telecinco. En la radio presentó Vis à vis, programa de entrevistas -exclusivamente a hombres- que se emitió en Ona Catalana de 2000 a 2003 y que en 2006 se adaptó a la televisión para emitirse por BTV.

Desde 2007 colabora en el programa de radio Julia en la Onda en Onda Cero, con Julia Otero, en el que da su opinión sobre diversos temas, entre los que se cuentan el nacionalismo catalán, los derechos de la mujer y el conflicto árabe-israelí. Respecto a este último tema, su posicionamiento a favor de Israel y sus críticas hacia determinados aspectos del islam la ha llevado a recibir críticas en varios medios, algunos de ellos de tendencia islámica.

Ha dado conferencias en Universidades de Argentina, Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Israel, Perú y Chile. También las ha dado en diversas ciudades norteamericanas, entre ellas Miami, San Diego, Palm Beach, así como en Puerto Rico, en el Palacio Legislativo de Uruguay y en Panamá, donde Jordi Pujol llevaba calerons.

Diversos familiares se han dedicado a la política. Uno de ellos, Pedro Rahola, fue dirigente de la Lliga Catalana, diputado, senador, ministro sucesivamente de Marina y sin cartera en los últimos gobiernos del bienio radical-cedista durante la Segunda República y amigo de Francisco Cambó. Otro, Frederic Rahola, fue el primer Síndico de Agravios (greuges) de Cataluña tras la restauración de la Generalidad. También es familiar de Carles Rahola, intelectual catalán condenado a muerte por el franquismo en 1939. A cualquiera llaman intelectual.

Está casada y tiene tres hijos, dos de ellos adoptados en Barcelona y Siberia respectivamente. Este último no es de raza pura catalana, si conseguís la independencia lo van a mirar con malos ojos. 

En 2014 saltó la noticia de que la versión en español de su currículum en su página web personal había estado errado durante varios años, acreditándose en él dos doctorados inexistentes.
Espero que Ignacio Sorolla Vidal tenga al menos uno.

  • Aquell estiu color de vent - Editorial Pòrtic 1983. ISBN 84-7306-208-6
  • Color de verano - Editorial Pòrtic 1983. ISBN 84-7306-208-6
  • Aperitiu nocturn - Editorial Pòrtic 1985. ISBN 84-7306-260-4
  • La qüestió catalana - Editorial Columna 1993. ISBN 84-7809-515-2
  • Mujer liberada, hombre cabreado - Editorial Planeta 2000 ISBN 84-08-03499-5
  • Dona alliberada, home emprenyat - Editorial Planeta 2000 ISBN 84-08-03477-4
  • Carta a mi hijo adoptado - Editorial Planeta 2001 ISBN 84-08-03886-9
  • L'adopció un acte d'amor - Editorial Columna 2001 ISBN 84-8300-760-6
  • Carta ao meu filho adoptado - Editorial Ambar 2003 ISBN 972-43-0654-2
  • Historia de Ada - Editorial RandomHouse Mondadori 2002 ISBN 84-97590-26-6
  • 3x1: El món actual a través de 3 generacions - Editoral Plaza & Janes 2003 ISBN 84-01-38626-8
  • Catalunya, any zero -Editorial Ara llibres 2004 ISBN 84-96201-16-3
  • A favor de Israel -Editorial Certeza (2005) ISBN 84-96219-20-8
  • Atrapados en la discordia: conversaciones sobre el conflicto Israel-Palestina -Editorial Destino (2009) ISBN 978-84-2334-169-6
  • La máscara del rey Arturo -Editorial RBA libros (2010) ISBN 978-84-9867-817-8
  • La República Islámica de España -Editorial RBA libros (2011). ISBN 978-84-9867-986-1
  • El carrer de l'embut Editorial RBA libros (2013). ISBN 978-84-826-4629-9

En la misma entrevista se muestra crítica con «la izquierda antimoderna, reaccionaria y antisemita que se enamoró de Stalin y de Castro y que ahora está enamorada de Chávez» y afirma que «combate a la izquierda que siempre se enamora de monstruos»

  1.  Biografía.
  2. González Cuevas, 2010, p. 12.
  3. Congreso de los Diputados (ed.). «Ficha de Pilar Rahola en la V Legislatura».
  4. Congreso de los Diputados (ed.). «Ficha de Pilar Rahola en la VI Legislatura».
  5. directe.cat, ed. (3 de diciembre de 2012). «La Vanguardia propugna la dimissió de Mas» (en catalán).
  6.  «Onda Cero rectifica y vuelve a contar con Pilar Rahola». Diario Público. 7 de octubre de 2011.
  7. Miguel Ángel Aguilar (24 de diciembre de 2013). «Autodeterminación y referéndum». El País.
  8. Europa Press, ed. (25 de abril de 2012). «'La Noria' se para en Telecinco».
  9. Cañizares, María José (30 de diciembre de 2013). ««Glamour» independentista». ABC.
  10. «Pilar Rahola: "La ONU actúa como esclava del mundo islámico"». La Nación.com. 4 de octubre de 2006. Consultado el 15 de enero de 2014.
  11. Perednik, 2004, p. 5.
  12. del Cañuelo, 2013, p. 7.
  13. Moreras, Jordi (2012). «Country surveys: Spain (páginas 545-562)». Yearbook of Muslims in Europe, Volumen 4 (en inglés). (editado por Jørgen S. Nielsen, Samim Akgönül, Ahmet Alibasi y Egdunas Racius). BRILL. pp. 560-561. ISBN 9004225218.
  14. Traducción: Partido por la independencia.
  15. http://www.broadcaster.cat/TV/default.cfm/ID/2720/SF/2684/PROGRAMES/vis-vis.htm
  16.  La Vanguardia, órgano oficial del Estado de Israel webislam, acceso 01 junio, 2010
  17.  El "hiyab" y la libertad amenazada webislam, acceso 1 de junio de 2010
  18. Keren Hoy Especial Rahola consultado el 17 de abril de 2007.
  19.  La periodista Pilar Rahola, Premio Daniel Pearl por su "lucha contra el antisemitismo" La Vanguardia, 4 de octubre de 2010
  20.  Los editores catalanes premian a Pep Guardiola y Pilar Rahola Europa Press, 10 de noviembre de 2010
  21.  V Premios CMN a la Excelencia Empresarial y Profesional de Mujeres de Negocios Círculo de Mujeres de Negocios, 25 de noviembre de 2010
  22.  Pilar Rahola, premiada por los agentes como Mosso d'Honor
  23.  El Fòrum Carlemany premia Pilar Rahola i Josep M. Soler (catalán)
  24.  «Pilar Rahola, Premi Ramon Llull». La Vanguardia. Consultado el 3 de febrero de 2017.
  25.  El País, Archivo-Hemeroteca, 24 de febrero de 1996 Pilar Rahola saca su coche del depósito de la grúa sin pagar la multa.
  26.  «Los falsos doctorados de Rahola». Elmundo.es. 5 de febrero de 2014.
  27. Pilar Rahola lleva a su hija a un colegio de 130.000 euros. El Economista.es. 29/07/2015, Eva Díaz. Consultado el 1 de febrero de 2018.
  28.  La Vanguardia, 30 de noviembre 2008 Sentencia contra los Mossos.
  29.  El País, 23 de noviembre 2012 El Gobierno concede un segundo indulto a cuatro mossos condenados por torturas.
  30.  Libertad Digital
  31.  Tous expulsa a Rahola y a la esposa de Artur Mas de su fundación para zanjar el boicot. El Confidencial, 21.11.2017, David Brunat. Consultado el 1 de febrero de 2018.
  • http://www.govern.cat/pres_gov/govern/ca/grans-reptes/transicio-nacional/notapremsa-192868.html
  • http://www.kkl.org.il/eng/about-kkl-jnf/green-israel-news/march-2013/pilar-rahola-visit-negev/
  • del Cañuelo, Luis G. (2013). «De cómo los líderes de ERC acaban casi todos en Convergència» (pdf). El Siglo de Europa (1002). ISSN 2254-9234.
  • Perednik, Gustavo D. (2004). «De judeofobia israelita y judeofilia cristiana». El Catoblepas, revista crítica del presente (28): 5. ISSN 1579-3974.
  • González Cuevas, Pedro Carlos (2010). «Retrato patético de un líder catalanista». El Catoblepas, revista crítica del presente (106): 12. ISSN 1579-3974.

viernes, 21 de marzo de 2025

Irene Negre, Junts, Fayón, estación, Puebla de Masaluca

Una diputada de Junts reclama que la estación de tren zaragozana de Fayón sea de Cataluña

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2025/03/19/cataluna-reclama-la-estacion-de-fayon-junts-diputada-1808674.html

Fayón, estación, tren

Irene Negre Estorach exige que la terminal ferroviaria se incorpore al trazado de la línea de cercanías catalana R15

Recordáis lo de Batea aragonesa? Pues es la misma comedia representada por los mismos payasos.

El alcalde de Fayón responde a la diputada de Junts que quiere que la estación de tren sea catalana: "Es inaceptable"

¿Debe ser la estación de tren de la localidad aragonesa de Fayón (Zaragoza) catalana? La polémica está servida, después de que la diputada de Junts en el Parlament catalán Irene Negre haya anunciado en sus redes que va a iniciar los trámites necesarios para conseguir que esta estación situada en la citada localidad zaragozana sea considerada de Cataluña. 

Según explica en catalán en un vídeo la representante de Junts, esta estación estaba situada en el término de Fayón, en Cataluña, pero al pasar a "estar ubicada" en el término municipal de "La Pobla de Massaluca (Tarragona)", reclaman "que se incorpore al trazado de la R15, una línea que necesita muchas mejoras de infraestructuras, convoyes y horarios para hacerla competitiva y fiable".  

La estación de Fayón forma parte del término municipal de La Pobla de Massaluca, en Cataluña, desde los años 60, cuando se tuvo que trasladar por la construcción del pantano de Ribarroja.  No obstante, sigue estando más cerca del casco urbano de Fayón y se integra en la estructura de regionales de Aragón como una estación más.

Desde Junts solicitan que esta estación se incorpore a la línea R15 de la Red de Rodalies (Cercanías) de Cataluña, cuyas competencias han sido transferidas a la Generalitat.  

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2025/03/20/jorge-azcon-estacion-fayon-cataluna-junts-1808858.html

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2025/03/20/alcalde-fayon-cabestany-diputada-junts-estacion-tren-cataluna-1808783.html

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2025/03/20/curiosa-historia-estacion-fayon-aragon-cataluna-1808876.html

Carles Puigdemont, nazi, traje alemán

Wiki:

Fayón-Puebla de Masaluca​ (en dialecto occitano catalán y según Adif: Faió-la Pobla de Massaluca) es una estación ferroviaria situada en el municipio español de Puebla de Masaluca —y también cerca de Fayón—, en la provincia de Tarragona, comunidad autónoma de Cataluña. Dispone de servicios de Media Distancia.

La estación se encuentra en el punto kilométrico 490,2 de la línea férrea de ancho ibérico que une Miraflores con Tarragona, entre Nonaspe y de Ribarroja, a 364 metros de altitud. El tramo es de vía única y está electrificado.

Desde la propia estación es visible la entrada de un túnel antesala de los largos túneles de Puebla de Masaluca (3 000 metros) y de Berrús (3 600 metros) ambos situados en dirección a Reus.

Fayón, sin duda no lejos de la antigua Octogesa, aunque en la margen derecha del Ebro, ha sido durante siglos un pueblo de navegantes en el gran río ibérico. La ruta fluvial Zaragoza->Escatrón->Mequinenza->Fayón comunicaba con Tortosa y el Mediterráneo al menos desde la llegada de los romanos. Las embarcaciones, llamadas llaguts o llauts, de hasta 20 m de eslora, y con base en Fayón descendían a favor de la corriente y la remontaban con ayuda de acémilas que discurrían por el camino de sirga. La llegada del ferrocarril en 1892 creó una potente sinergia, al transbordar al mismo, situado en la margen derecha, el carbón de las minas de la margen izquierda. La estación, que inicialmente se encontraba en Fayón (Zaragoza), fue inaugurada el 24 de enero de 1892 aunque su puesta en servicio se realizó el 1 de febrero de ese mismo año con la apertura del tramo Fayón-Mora la Nueva de la línea férrea Samper vía Reus con Roda de Bará por parte de la Compañía de los ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia (TBF). Un año antes en 1891 TBF había logrado un acuerdo de fusión con la Compañía de los ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA), que no se haría efectivo hasta 1899 y que permitía a MZA, del grupo Rotschild, conectar Zaragoza con Barcelona vía Caspe con un trazado más corto que Zaragoza a Barcelona vía Lérida, explotado por su competidora Caminos de Hierro del Norte de España, del grupo Pereire.​ Aun así TBF mantuvo cierta autonomía dentro de la nueva compañía, autonomía que conservaría hasta 1936.​ En 1941, la gestión de la estación pasó a manos de RENFE tras nacionalizarse el ferrocarril en España.

Hasta su desaparición por la construcción del embalse de Ribarroja, la estación de Fayón desempeñó un papel esencial en el transporte del lignito desde las minas de la cuenca carbonífera de Mequinenza hasta la zona de consumo, principalmente en Cataluña. El lignito se transbordaba en la estación de Fayón, que quedaba próxima al Río Ebro. El desembarco y la carga se hacía en parte manualmente, mediante trabajadores con cestos y carretas tiradas por bueyes, y en parte mediante diversos artefactos mecánicos, como el plano inclinado propiedad de MZA, el ascensor de Fradera y Butsems y, posteriormente, el puente cargador de Fermín Sáez.

En 1967 la apertura del embalse de Ribarroja anegó el pueblo de Mequinenza y el pueblo viejo de Fayón, obligando a construir dos pueblos nuevos y a modificar el trazado del ferrocarril. La estación de Fayón fue así trasladada a Puebla de Masaluca (Tarragona), a 4 kilómetros del nuevo pueblo de Fayón, por lo que recibió el nombre de "Fayón - Puebla de Masaluca". El lignito, cuya producción se había concentrado en unas pocas minas, dejó de utilizar el ferrocarril y pasó a transportarse desde la cuenca carbonífera de Mequinenza mediante camiones hacia las centrales térmicas de Andorra y Escucha.

Desde el 31 de diciembre de 2004 Renfe Operadora explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.

Fruto de su reconstrucción en la década de los 60 el edificio para viajeros de dos alturas, planta rectangular y disposición lateral a las vías no conserva su diseño original. Posee cuatro vías y dos andenes, uno lateral y otro central este último especialmente estrecho. La vía derivada 3 accede al andén central mientras que la 5 lo hace al lateral, frente al edificio de viajeros. La vía 1, que accede al andén central, se corresponde con la vía principal, usada en trenes sin parada. Una vía más, numerada como vía 7 muere en un lateral de la estación. Servía como conexión con Caspe pero está en desuso. En la ubicación original en Fayón se conserva el edificio que servía de vivienda a los ferroviarios.

El recinto se completa con una subestación eléctrica para alimentar la línea férrea y un antiguo muelle de carga.

jueves, 8 de agosto de 2024

Occident - Odoratiu


Occident, s. m., lat. Occidentem, Occident, l'un des quatre points cardinaux.

Lo solelh que corr, e a totz jorns, d'Orien en occident. V. et Vert., fol. 32.

Le soleil qui court, et à toujours, d'Orient en Occident.

- Partie du globe.

Tut li monestiers

De trastoz l' Occident.

V. de S. Honorat.

Tous les monastères de tout l' Occident.

- Les peuples qui habitent cette partie du globe.

Tu salvaras tot occident. V. de S. Honorat.

Tu sauveras tout l'Occident.

CAT. Occident. ESP. PORT. IT. Occidente.

(chap. Ocsidén, Ponén. Contrari: Orién u Oriente, Lleván. Está cla que en ocsitá no sempre se escribíen les paraules en t final, només cal lligí una mica mes amún. Se pot escriure occident, ponent, orient, llevant, pero no a tot arreu se pronunsie esta t final, per naixó yo escric ocsidén, ponén, orién, lleván.)


Occupar, Ocupar, v., lat. occupare, occuper, s'emparer, s'appliquer.

Occupar ni prendre las terras dels autres.

(chap. Ocupá ni pendre (o prendre) les terres dels atres.)

Chronique des Albigeois, col. 19. 

Occuper et prendre les terres des autres. 

Part. pas. Ela vic que so marit fo ocupat. Philomena.

Elle vit que son mari fut occupé.

Que lo diable, ton enemic, te trobe totz temps occupatz en bonas obras.

(chap. Que lo diable (o dimoni), ton (lo teu) enemic, te trobo tots tems (tot lo tems, sempre, seguit, seguidamen) ocupat en bones obres. 

Esta frasse la hi dedico al meu amic Román Giner Serret, de Beseit, amo de la empresa Construcciones Giner, que la va montá son pare per an ell, perque va escomensá la carrera de matemátiques y no sap ni escriure lo 0 (cero) en un canut. Pero es un dels caciques del poble; de fet, 

l' alcalde, del PP (antes del PAR), es una simple marioneta de este prohome que se fique a insultá a qui no deuríe cuan va fart de begudes alcóliques o alcohóliques. Per ejemple, a cap d' añ.

Escudo, Beceite, Beseit, heráldica

Después se li despenge la veleta que va colocá a la iglesia, al racó aon mes bufe lo ven. Sol se li podíe ocurrí an ell.

Esta veleta va sé un regalo de Pere, en tota la seua bona intensió, pero pareixíe un ornitorrinco en ves de un bou: Beceite, Beseit.

Cae la veleta toro de la iglesia de San Bartolomé

Va caure lo bou a la lluna de Julio, no de juliol, que ere hivern, perque lo bovet estabe enamoradet de la lluna.)


Occupadas de non estar en lurs ostals. V. et Vert., fol. 86 et 93.

Que le diable, ton ennemi, te trouve toujours occupé en bonnes œuvres.

Appliquées à ne pas rester dans leur demeure.

CAT. ESP. Ocupar. PORT. Occupar. IT. Occupare.

(chap. Ocupá: ocupo, ocupes, ocupe, ocupem u ocupam, ocupéu u ocupáu, ocupen; ocupat, ocupats, ocupada, ocupades.)

2. Occupatiu, adj., occupatif, propre à occuper.

O son... occupativas. Leys d'amors, fol. 27.

Ou sont... occupatives.

(chap. Ocupatiu, ocupatius, ocupativa, ocupatives.)

3. Occupacio, s. f., lat. occupatio, occupation, soin.

Fig. Er venquz per la occupacio del segle. Trad. de Bède, fol. 71. 

(chap. Sirá vensut per la ocupassió del siglo. Siglo se referix a la vida terrestre, ve del latín secula seculorum, que no té res que vore en lo cul. Sirá vensut per les preocupassions, ocupassions terrenals.)

Sera vaincu par l'occupation du siècle.

- Terme de rhétorique.

Occupatios, es cant hom fenh que no vol dire so que ditz.

(chap. Ocupassió es cuan hom (algú) fa vore que no vol di aixó que diu. Dissimulá; dissimul, hipocresía.)

Leys d'amors, fol. 146.

Occupation, c'est quand homme feint qu'il ne veut dire ce qu'il dit.

CAT. Ocupació. ESP. Ocupación. PORT. Occupação. IT. Occupazione.

(chap. Ocupassió, ocupassions.)

4. Preocupar, v., lat. praeoccupare, saisir, anticiper, préoccuper. 

S' ira ti preocupara, tu, la suausa. Trad. de Bède, fol. 38. 

Si colère te saisit, toi, calme-la.

(chap. Si la ira (rabia) te preocupe, tú, cálmala.)

Part. pas. Las causas preocupadas per davant los jurats

Fors de Bearn, p. 1074.

Les causes anticipées par devant les jurés.

CAT. ESP. Preocupar. PORT. Preoccupar. IT. Preoccupare.

(chap. Preocupá, preocupás: yo me preocupo, preocupes, preocupe, preocupem o preocupam, preocupéu o preocupáu, preocupen; preocupat, preocupats, preocupada, preocupades.)

Ocios, ocioz, ossios, adj., lat. otiosus, oisif. 

Home ocios e pigre e necgligen. V. et Vert., fol. 86.

Homme oisif et paresseux et négligent. 

Que non estessan ociosas. Trad. d'un Évangile apocryphe.

(chap. Que no estigueren osioses : sense fé res).

Qu'elles ne demeurassent pas oisives.

- Oiseux, frivole, désoeuvré.

Dieus dis que de cascuna paraula ociosa nos covenra a reddre razo.

Mala molhier es clamoza... contrarioza, ocioza.

V. et Vert., fol. 51 et 71. 

Dieu dit que de chaque parole oiseuse il nous conviendra de rendre raison.

Méchante femme est criarde... contrariante, désoeuvrée.

Loc. Qui estay ocios de bonas obras, ell dona luoc al enemic de luy temptar. V. et Vert., fol. 86.

Qui demeure oisif de bonnes œuvres, il donne lieu au démon de le tenter.

ANC. FR. Ung moyne (j'entends de ces ocieux moynes).

Rabelais, liv. I, ch. 40.

CAT. Ocios. ESP. PORT. Ocioso. IT. Ozioso. (chap. Osiós, osiosos, osiosa, osioses : que no fa res, que només va bambán com Lambán.)

Francisco Javier Lambán Montañés

2. Ociozetat, s. f., lat. otiositatem, oisiveté.

Ociozetat vol dire necgligencia e pigritia de ben far.

Ociozetat, aysso es 1 peccat que fay motz mals.

V. et Vert., fol. 86 et 12.

Oisiveté veut dire négligence et paresse de bien faire.

Oisiveté, ceci est un péché qui fait de nombreux maux.

CAT. Ociositat. ESP. Ociosidad. PORT. Ociosidade. IT. Oziosità, oziositate, oziositade. (chap. Osiosidat, osiosidats : vagansia, gossina, dropina, etc.)

La Crusca Provenzale di Antonio Bastero

Odi, Hodi, s. m., lat. odium, haine, horreur.

Odis mov tenso.

Per l' eveia e per l' odi de lor fraires.

Trad. de Bède, fol. 19 et 34.

Haine meut discussion.

Par l'envie et par la haine de leurs frères.

Non nos aias en hodi. Hist. de la Bible en prov., fol. 20.

Ne nous ayes pas en haine.

CAT. Odi. ESP. PORT. IT. (chap.) Odio.

CAT. Odi. ESP. PORT. IT. (chap.) Odio.

2. Odioz, adj., lat. odiosus, odieux

Mala molhier es... odioza. Eluc. de las propr., fol. 71. 

Méchante femme est... odieuse. 

CAT. Odios. ESP. PORT. IT. Odioso. 

(chap. Odiós, odiosos, odiosa, odioses.)

8M Valderrobres , si natros o natres mos aturem


Odor, s. f., lat. odor, odeur, senteur.

Odor, es qualitas del sen odoratiu. Eluc. de las propr., fol. 267-268. Odeur, c'est qualité du sens odoratif. 

L' odor de l'erba floria.

B. de Ventadour: En abril.

L' odeur de l'herbe fleurie.

Fig. Quan la doss' aura venta

Deves vostre pais,

M' es veiaire qu' ieu senta

Odor de paradis.

B. de Ventadour: Quan la.

Quand la douce aure souffle devers votre pays, il m'est avis que je sente odeur de paradis. 

La gran odor de sa sanhtetat. Cat. dels apost. de Roma, fol. 190. 

La grande odeur de sa sainteté.


ANC. FR. On qui n' a mie bone odor...

Vous qui mauveze odor avez.

Fables et Cont. anc., t. II, p. 196.

ANC. CAT. Odor. PORT. Odor. IT. Odore.

(chap. Auló, aulós; v. aulorá: auloro, aulores, aulore, aulorem o auloram, auloréu o auloráu, auloren; aulorat, aulorats, aulorada, aulorades.

Auló, aulós; v. aulorá: auloro, aulores, aulore, aulorem o auloram, auloréu o auloráu, auloren; aulorat, aulorats, aulorada, aulorades

Sol se fa aná odor poéticamen, com odor de santidat.)

2. Odoros, adj., du lat. odorus, odorant.

Oimais pois l' odoros temps gais ve.

Aimeri de Peguilain: De fin' amor.

Désormais puisque l' odorant temps gai vient.

ANC. FR. Et flere espices odoreuses.

Roman de la Rose, v. 18585. 

Ceuillans, ma mie et moy, des bouquets odoreux.

Ronsart (Ronsard), t. I, p. 43.

IT. Odoroso. (chap. que fa bona auló, odorán, fragrán; contrari: pudó,  corrompina, braf, tuf. Per ejemple la auló de la ruda.)

putput, put-put, pupŭt, puput, poput, porpuz, parputa, babuta, pulput, gurgŭ, borbuta-viel barbut, barbut

3. Odorable, adj., odorant, odoriférant. 

Una odor mixta odorabla.

Per rezolucio de la cauza odorabla.

Eluc. de las propr., fol. 268 et 16. 

Une odeur mixte odoriférante.

Par résolution de la chose odoriférante.

- Propre à percevoir l'odeur. 

Algus nervis... apelatz odorables.

Eluc. de las propr., fol. 16.

Aucuns nerfs... appelés odorants.

ANC. ESP. Odorable. IT. Odorabile.

(chap. Aulorable, aulorables : que se pot aulorá, que fa bona auló.)

4. Odorament, Odoramen, s. m., lat. odoramentum, odeur, parfum.

Gardar... lo nas de suaus odoramens.

Trop se delitar en odoramens.

V. et Vert., fol. 85 et 70. 

Préserver... le nez de suaves odeurs. 

Se trop délecter en odeurs. 

ANC. FR. Remplie fut du doulx odorement. 

Foucqué, Vie de J.-C, p. 364.

Resjouit toujours le sens de l' odorement.

Amyot, Trad. de Plutarque. Morales, t. IV, p. 284.

- Odorat.

Si tot fos auzir, on fora l' odorament? 

Trad. de la 1re Ép. de S. Paul aux Corinthiens

Si tout fût l' ouïr, où serait l' odorat? 

Flors... per odor plazo al odorament. Eluc. de las propr., fol. 209. Fleurs... par odeur plaisent à l' odorat.

IT. Odoramento. (chap. Auloramén : auló.)

5. Odorar, v., lat. odorari, odorer, sentir.

Odorar, es odor movent la virtut odorativa. Eluc. de las propr., fol. 16.

Odorer, c'est odeur excitant la vertu odorative.

La lenga de parlar, lo nas de odorar. V. et Vert., fol. 60.

(chap. La llengua de parlá, lo nas de aulorá.)

La langue de parler, le nez d' odorer. 

Ab be sentir et odorar. Brev. d'amor, fol. 52. 

Avec bien sentir et odorer. 

Remediar per cauzas freias, aplican elas al nas, et odoran.

Eluc. de las propr., fol. 80. 

Remédier par choses froides, les appliquant au nez, et odorant.

Substantiv. Odorars, savorars 

Son li sen e palpars.

Esplanissada

G. Riquier: A sel que. 

L' odorer, le savourer et le toucher, sont les sens. 

Part. prés. 

Flors

Bellas et de mantas colors, 

Odorans e preciosas.

Brev. d'amor, fol. 50.

Fleurs belles et de maintes couleurs, odorantes et précieuses. 

ANC. CAT. Odorar. IT. Odorare. (chap. Aulorá.)

6. Odorari, adj., lat. odorarius, odorant, odoriférant.

La VI odoraria, may blanca. Eluc. de las propr., fol. 214. 

La sixième odorante, plus blanche.

7. Odoratiu, adj., lat. odorativus, odoratif, propre à percevoir l'odeur.

Virtut odorativa, es potencia natural, de odors perceptiva.

Odor, es qualitas del sen odoratiu.

Nervi odoratiu.

Eluc. de las propr., fol. 16, 267-268 et 35.

Faculté odorative, c'est puissance naturelle, perceptive d'odeurs.

Odeur, c'est qualité du sens odoratif.

Nerf odoratif.

miércoles, 7 de agosto de 2024

Nuptial - Desnoirir

 

Nuptial, adj., lat. nuptialis, nuptial, de noce. 

Las araubas nuptials et la archa e l' escrin.

Cout. de Condom, de 1313.

Les robes nuptiales et le coffre et l'écrin.

CAT. ESP. PORT. Nupcial. IT. Nuziale. (chap. Nupsial, nupsials : de boda, casamén, matrimoni; antigamen les noces, noses o nozes, en plural.)

2. Nuptialmen, adv., nuptialement, en mariage.

Jurero que penrias nuptialmen 

Filha d' imperador.

(chap. Van jurá (ells) que pendríes nupsialmen filla d' emperadó : que te casaríes en la filla del emperadó, que la pendríes per esposa.)

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 20. 

Jurèrent que vous prendriez en mariage fille d'empereur. 

IT. Nuzialmente. (chap. Nupsialmen.)

3. Nupseiar, Noceiar, v., faire noces, se marier.

Mais val nupseiar que ardre.

(chap. Mes val casás que cremás.)

Izarn: Diguas me tu.

Mieux vaut faire noces que brûler.

Melh es noceiar qe esser usclatz. 

Trad. de la 1re Épit. de S. Paul aux Corinthiens. 

Mieux est se marier qu'être brûlé.

Part. pas. La femna non noceiada. 

Trad. de la 1re Épître de S. Paul aux Corinthiens.

La femme non mariée. 

ANC. FR. Fame espouser et noçoier.

Nouv. rec. de fables et cont. anc., t. I, p. 382. 

ANC. CAT. Nupciayar.

4. Nossas, s. f. pl., lat. nuptias, noces.

El ser la 'nmenet al sieu castel, e lendeman l' espozet, e fes grans nossas. V. de Raimond de Miraval. 

Au soir il l' emmena au sien château, et le lendemain il l'épousa, et fit grandes noces. 

Totz jorns festas e nossas reyals. V. et Vert., fol. 29.

Toujours fêtes et noces royales.

Fig. An elegit las nossas del anhell. V. et Vert., fol. 96. 

Ont choisi les noces de l'agneau.

CAT. ESP. PORT. Nupcias. IT. Nozze. (chap. Les noces, noses, nozes, bodes, lo casamén, matrimoni. Com veéu, Raynouard fique en plural nupcias tamé en catalá, ya que este dialecte ocsitá fée aná los plurals en AS, inclús después de la gramática de laboratoris Pompeyo Fabra, escrita en castellá.)

5. Noceyamen, s. m., noce, mariage.

Can fetz de l'aigua vi, lai on era prezens,

En cort d' architricli, on fo 'l noceyamens.

Izarn: Diguas me tu.

Quand il fit de l'eau vin, là où il était présent, dans la cour de l' architriclin, où fut la noce.

6. Novi, s. m., fiancé, marié.

Negus novis ni autra persona.

Parens o amicx del novi.

Cartulaire de Montpellier, fol. 41. 

Nul marié ni autre personne. 

Parents ou amis du marié.

CAT. Nuvi, novi. ESP. Novio. (chap. Novio, novios; novios val igual com plural de novio, masculí, o los novios referinse a la parella. Avui en día tamé poden sé dos homens los novios que se casen, com va passá a Beseit en “carretell”, Fermín Odón y Francesc Xavier Cortés Yáñez. Cuan van está casats, lo alcalde los va di: “ya ton podéu aná a pendre pel cul”.)

7. Novia, s. f., fiancée, mariée.

Per lo novi, o per la novia.

Parens o amicx del novi, o de la novia. Cartulaire de Montpellier, fol. 41. Pour le marié, ou pour la mariée. 

Parents ou amis du marié, ou de la mariée. 

CAT. Nuvia, novia. ESP. Novia. 

(chap. Novia, novies. Avui en día tamé se poden casá dos dones. Cuan aixó passe, dos homens se queden solteros o soltés, y mes tranquils que una bassa d'oli.)

8. Novia, s. f., noce, mariage.

Per occaizon de la novia.

Alberc en que novias aia.

Cartulaire de Montpellier, fol. 40.

Par occasion de la noce. 

Habitation dans laquelle il (y) ait noces.


Nutritiu, adj., lat. nutritius, nutritif.

Per defauta de sanc nutritiu.

(chap. Per falta de sanc o sang nutritiva.)

Qu' el malaute sia pascut de viandas nutritivas.

Eluc. de las propr., fol. 57 et 56.

Par défaut de sang nutritif.

Que le malade soit nourri d'aliments nutritifs.

CAT. Nutritiu. ESP. PORT. IT. Nutritivo. 

(chap. Nutritiu, nutritius, nutritiva, farinetes nutritives pera Pininfarinetes : Carlos Rallo Badet, que está mol arguelladet.)

arguellat, arguellado, arguellao, caball, caballo, potro, jónec no

2. Nutricio, s. f., lat. nutricatio, nutrition, nourriture.

Quant a vianda et nutricio. Eluc. de las propr., fol. 154. 

Quant à aliment et nutrition.

CAT. Nudrició. ESP. Nutrición. PORT. Nutrição. IT. Nutrizione.

(chap. Nutrissió, nutrissions.)

3. Nutrimental, adj., nutritif. 

Denegant al cor sanc nutrimental.

La humor nutrimental.

Eluc. de las propr., fol. 53 et 217.

Déniant au corps sang nutritif. 

L'humeur nutritive. 

ESP. Nutrimental. IT. Nutrimentale.

4. Nurir, Nuyrir, Noirir, Noyrir, v., lat. nutrire, nourrir, alimenter.

En lor malvasa carn nurir delicament. Lo novel confort.

Pour leur mauvaise chair nourrir délicatement.

Noyrir fara celadament 

L' enfant.

V. de S. Honorat. 

Fera nourrir en cachette l'enfant.

Par extens. Per oli que noyriss lo fuoc en la lampeza.

V. et Vert., fol. 73. 

Par huile qui nourrit le feu dans la lampe.

Fig. Bonas obras noyrisso 'l ab doussor. 

G. Figueiras: Totz hom. 

Bonnes œuvres le nourrissent avec douceur. 

Los noyrisson en lur peccat et en totz mals. 

V. et Vert., fol. 23. 

Les nourrissent en leur péché et en tous maux.

Razo destruy, merce noyris.

Arnaud de Marueil: Sel que vos.

Raison détruit, merci nourrit. 

Substantiv. Per que no cre natura se desvi,

Si per noirir non muda son cami. 

G. Olivier d'Arles, Coblas triadas.

C'est pourquoi je ne crois pas que nature se dévie, si par le nourrir elle ne change son chemin. 

Part. pas. Ni donzelo

C' om agues noirit en sa man.

P. Vidal: Abril issic. 

Ni jeune damoisel qu'on eût nourri dans sa main. 

ANC. FR. Ai-ge paour que Diex me faille,

Qui norrist les oisiaux au chans? 

Nouv. rec. de fables et cont. anc., t. II, p. 452.

CAT. Nudrir. ESP. PORT. Nutrir. IT. Nutrire. 

(chap. Nutrí, nutrís: yo me nutrixco o nutrixgo, nutrixes, nutrix, nutrim, nutriu, nutrixen; nutrit, nutrits, nutrida, nutrides. Juaquinico Monclús, lo presidén de la Ascuma, está ben nutridet, gort com un jónec; fotrá un pet consevol día y estirará la garra com lo folclorista Carrégalo.)

Joaquim Montclús, Joaquín Monclús, gordo, seboso, gort, gras, craso

5. Nurimen, Noyrimen, s. m., lat. nutrimentum, nourriture, aliment.

Pot sostener sa vida de pauc de noyrimen. V. et Vert., fol. 101.

Peut soutenir sa vie de peu d' aliment.

Fig. Ayssi deu far qui vol afamar lo noyrimen de luxuria. 

V. et Vert., fol. 99.

Ainsi doit faire qui veut affamer l' aliment de luxure.

L' espiritual nuriment. Doctrine des Vaudois. 

La nourriture spirituelle.

- Éducation.

Bos noyrimens dona regla, 

E mals noirimens la tol.

G. Olivier d'Arles, Coblas triadas. 

Bonne éducation donne règle, et mauvaise éducation l'ôte. 

CAT. Nudriment. ESP. PORT. IT. Nutrimento. 

(chap. Nutrimén : nutrissió, nutrimens, nutrissions.)

6. Nuirissement, s. m., nourriture, aliment.

Que chascus, segont son poder, en recepcha bons nuirissemens.

(chap. Que cadaú, segons son (lo seu) poder, (ne) ressibixque bons alimens.)

Trad. de Bède, fol. 55. 

Que chacun, selon son pouvoir, en reçoive bonne nourriture. 

Fig. Lo nuirissement de cobeeza. Trad. de Bède, fol. 77.

L'aliment de convoitise.

ANC. FR. Car l'amour prent des yeux sans cesse accroissement,

Et se donne luy-mesme un grand nourrissement.

Œuvres de Dubellay, p. 309.

7. Noyritura, Noiridura, s. f., nourriture, éducation, instruction.

Sa noiridura, es del sanc qu' el beu per lo budel del emborilh.

Liv. de Sydrac, fol. 85.

(chap. Lo seu alimén es de la sang qu' ell beu per lo budell del melic.) 

Sa nourriture, c'est du sang qu'il boit par le boyau du nombril.

Fig. Mortz, per que nos as tout tant sancta creatura?

Com nos as mort am lui tota sa noiridura? 

V. de S. Honorat.

Mort, pourquoi nous as-tu enlevé si sainte créature? 

Comment nous as-tu tué avec lui toute sa nourriture?

ANC. FR. Qui eust jamais pensé et prédit si grand courage et si grande ambition à ce jeune roi, veu sa nourriture? 

Le vieux proverbe de jadis disoit que la nourriture passe nature.

Brantôme; Charles VIII. 

IT. Nutritura.

8. Nuiridor, Noyridor, s. m., lat. nutritor, nourricier, instituteur, gouverneur.

Can bo nuiridor avem que di: Eu ti donei dez, e tu no m vols una donar.

Trad. de Bède, fol. 46. 

Quand nous avons bon nourricier qui dit: Je te donnai dix, et tu ne me veux donner une.

Fig. Es noyridor de totz lachtz vicis. Eluc. de las propr., fol. 227. 

Est nourricier de tous laids vices.

(chap. nutridó, institutó, gobernadó).

IT. Nutritore. 

9. Nuirissa, Noyrissa, Noirissa, s. f., lat. nutricia, nourrice.

Ayssi co la noyrissa cossola son efan, cant plora, e li yssuga sos huells.

(chap. Així com la nodrissa console son infán, cuan plore, y li eixugue sons ulls.)

V. et Vert., fol. 63. 

Ainsi comme la nourrice console son enfant, quand il pleure, et lui essuie les yeux.

Noirissa del nostre paire.

Pierre de Corbiac: Domna dels.

Nourrice de notre père. 

Fig. Mesconioissensa es nuirissa de vices. Trad. de Bède, fol. 43.

Ingratitude est nourrice de vices.

(chap. Nodrissa, nodrisses, la dona que nutríe als chiquets o chiquetes, normalmen no eren fills seus. Ama de cría. Tamé ere la institutrís, educadora.)

10. Noyriguier, s. m., nourrisseur, producteur, cultivateur.

La terra torna guasta, non y a noyriguier. V. de S. Honorat. 

La terre devient déserte, il n'y a pas de producteurs.

Noyriguier panan so qu' om lor plieu. 

Raimond de Castelnau: Mon sirventes. 

Nourrisseurs volant ce qu'on leur garantit.

(chap. Productó, cultivadó, llauradó, sembradó; productós, cultivadós, llauradós, sembradós; productora, cultivadora, llauradora, sembradora; productores, cultivadores, llauradores, sembradores.)

11. Norrigueira, s. f., nourrisseuse.

Es richa e bona norrigueira.

T. de Bonnefoy et de Blacas: Seingn' En. 

Est riche et bonne nourrisseuse.

12. Noirim, s. m., nourrain, rejeton, bouture.

Gen paissetz vostre noyrim.

B. Martin: A senhors.

Vous paissez bien votre nourrain. 

Aquels conpainos

Qui fan noirim cogular.

Marcabrus: L' autr' ier a l' issida.

Ces compagnons qui font abâtardir nourrain.

Mals albres de mal noirim;

De mala branca mala flors.

Marcabrus: Bel m' es quant.

Mauvais arbres, de mauvais rejeton; de mauvaise branche, mauvaise fleur.

(chap. Rechito, rechitos; empel, empels; cuan broste un abre y trau un peu, normalmen bort, que se ha de empeltá pera que faigue fruit o fruita bona. Estos brots són los millós per a replantá, perque están aveats al terreno, al clima.)

13. Anoirir, v., nourrir.

Molt si fai tener cueindamen, 

Et anoirir curiosamen.

Deudes de Prades: Auz. cass.

Se fait tenir moult proprement, et nourrir soigneusement.

14. Desnoirir, v., repaître, défrayer. 

E 'l sieu flac cors c' anc no m desnoiri, 

Ni cavalguet, ni garni, ni reten.

P. Durand: Mi dons qui. 

Et la sienne flasque personne qui oncques ne me reput, ni fournit cheval; ni équipa, ni retint.

(chap. Desnutrí, desnutrís; desnutrit, desnutrits, desnutrida, desnutrides.)