Mostrando las entradas para la consulta yegua ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta yegua ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2021

JORNADA NOVENA. NOVELA DÉSSIMA.

JORNADA NOVENA. NOVELA DÉSSIMA.

Don Gianni, a instansies de compare Pietro, fa un encantamén pera convertí a la seua dona en una yegua; y cuan va a apegáli la coa, compare Pietro, dién que no volíe cap coa, fa malbé tot lo encantamén.


Don Gianni, a instansies de compare Pietro, fa un encantamén pera convertí a la seua dona en una yegua; y cuan va a apegáli la coa, compare Pietro, dién que no volíe cap coa, fa malbé tot lo encantamén.

Esta historia contada per la reina va fé murmurá a les mosses y enríuressen als mossos; pero después de callá, Dioneo va escomensá a parlá aixina:

Gallardes siñores; entre mols blancs coloms afegix mes bellesa un negre corv que u faríe un cisne imponén, y aixina entre mols sabuts algunes vegades un menos sabio es no sol un aumén de esplendó y hermosura pera la seua madurés, sino tamé chalera.
Per naixó, sén totes vatres discretíssimes y moderades, yo, que mes be fach auló de baubo, fen la vostra virtut mes brillán en lo meu defecte, mes tos ha de agradá que si en mes gran valor an aquella faiguera oscurís: y per consiguién, mes libertat ting que tindre en mostrám tal com soc, y mes passienmen té que sé per vatres patit que u hauríe de sé si yo fora mes sabut, contán alló que tos contaré. Tos narraré, pos, una historia no mol llarga en la que compendréu cuán convé observá les coses imposades per aquells que algo per arte de magia fan y cuán un fallet cometut espentole tot lo fet per lo encantadó.

L´añ passat va ñabé a Barletta un mossen de nom don Gianni de Barolo, com lo conegut vi; este, com teníe una iglesia pobre, pera sustentás va escomensá a portá mercansía en una yegua per les fires de Apulia o Puglia, conegut vi tamé, y a comprá y a vendre.
Y caminán aixina va fé amistat en un que se díe Pietro de Tresanti, que aquell mateix ofissi fée en un burro seu, y en siñal de cariño y de amistat, no lo cridabe a la manera apulense sino compare Pietro; y sempre que arribabe a Barletta lo portabe a la seua iglesia y allí lo albergabe y com podíe lo honrabe. Compare Pietro, sén pobríssim y tenín una barraqueta a Tresanti, justeta per an ell y pera la seua jove y hermosa dona y pera lo seu burro, sempre que don Gianni apareixíe per Tresanti, sel emportabe cap a casa y com podíe, en reconeiximén del honor que dell ressibíe a Barletta, lo honrabe.
Pero en lo assunto del albergue, com no teníe lo compare Pietro mes que una marfegueta a la que dormíe en la seua hermosa dona, honrál no podíe com vullguere; aixina que a un corralet a la vora del burro se gitabe la yegua de don Gianni, y ell teníe que gitás damún de la palla. La dona, sabén lo honor que lo mossen li fée al seu home a Barletta, moltes vegades habíe volgut, cuan lo mossen veníe, anássen a dormí en una veína seua que teníe per nom Zita Carapresa del jues Leo, pera que lo mossen en lo seu home dormigueren a la márfega, y lay habíe dit moltes vegades al mossen, pero ell may habíe volgut; y entre tantes vegades una li va di: - comare Gemmata, no te preocupos o amoinos per mí, que estic be, perque cuan vull an esta yegua la convertixgo en una hermosa mossa y me estic en ella, y después, cuan vull, la torno a convertí en yegua; y per naixó no me separaré della.

La jove se va extrañá y su va creure, y lay va di al home, afegín: - Si es tan íntim teu com dius, ¿per qué no fas que te enseño lo encantamén pera que pugues convertím a mí en yegua y fén los teus negossis en un burro y una yegua guañarem lo doble? Y cuan tornem a casa me podríes convertí en la dona que soc.
Compare Pietro, que ere mes curtet que lo día de San Tomás, se va creure este assunto y va seguí lo seu consell: y lo milló que va pugué va escomensá a solissitá de don Gianni que li enseñare alló.
Don Gianni va intentá tráurel de aquella tontería, pero no podén, va di:

- Be, ya que u voléu, demá mos eixecarem, com acostumem, abáns del alba, y tos amostraré cóm se fa; es verdat que lo mes difíssil de este assunto es apegá la coa, com vorás. Lo compare Pietro y la comare Gemmata, casi sense pegá l´ull aquella nit, en tan dessich esperaben la matinada que en cuan va apuntá la alba se van alsá y van cridá a don Gianni; este, eixecánse en camisa, va vindre a la alcobeta del compare Pietro y va di: - No ña al món dingú per qui yo faría aixó mes que per vatros, y per naixó, ya que u voléu, u faré; es verdat que teníu que fé lo que yo tos diga si voléu que ixque be. Ells van di que faríen lo que ell los diguere, per lo que don Gianni, prenén un cresol, lay va ficá a la ma al compare Pietro y li va di:

- Mira be lo que fach yo, y enrecórdaten be de lo que yo diga; y guárdat, si no vols espentoláu tot, de di cap paraula de lo que séntigues o veigues; y demánali a Deu que la coa se apego be. Lo compare Pietro, aguantán lo cresolet, va di que aixina u faríe. Después, don Gianni va fé que se despullare com sa mare la va portá al món la comare Gemmata, y la va fé ficás en les mans y los peus an terra de la manera que se aguanten les yegües, diénli tamé que no diguere ni una paraula passare lo que passare; y escomensán a tocáli la cara en les mans y lo cap, va di:
- Que este sigue bon cap de yegua.

Y tocánli los cabells, va di: - Que estos pels siguen bona crin de yegua.

Y después tocánli los brassos va di:

- Que estos siguen bones potes y bons cascos de yegua.

Después, tocánli les mamelles y trobánles redonetes y dures, despertánse aquell que no habíe sigut cridat y eixecánse o trempánse, va di:
- Y siguen estos bona pitralera de yegua.

Y lo mateix va fé en la esquena y en lo ventre y en lo llom y en les cuixes y en les cames; y al remat, no quedánli mes que la coa, eixecánse la camisa y agarrán lo apero en lo que plantabe homens y rápidamen embutínlo al solc pera nalló fet, va di:
- Y que esta sigue bona coa de yegua.

Lo compare Pietro, que atentamen hasta entonses habíe mirat totes les coses, veén esta radera y no pareixénli be, va di:

- ¡Uep, don Gianni, no vull que tingue coa, no vull que tingue coa!
Habíe ya lo humit radical que fa brotá a totes les plantes sobrevingut cuan don Gianni, retiránlo, va di:

- ¡Ay!, compare Pietro, ¿qué has fet?, ¿no te hay dit que no digueres cap paraula per res que veigueres o sentigueres? La yegua estabe a pun de fés, pero parlán u has espentolat tot, y ya no ña manera de reféu may mes.

Lo compare Pietro va di:

- Ya está be: no volía yo eixa coa. ¿Per qué no me díeu a mí: «Fícalay tú»? Y ademés lay apegábeu massa cacha.

Va di don Gianni:

- Perque tú no hagueres sabut la primera vegada apegála tan be com yo.
La jove, sentín estes paraules, eixecánse y ficánse de peu, de bona fe li va di al seu home:


- ¡Bah!, qué animal que eres, ¿per qué has espentolat los teus assuntos y los meus?, ¿cuántes yegües has vist sense coa? Be sap Deu que eres pobre, pero siríe just que u sigueres mol mes.


No ñabén, pos, ya cap manera de pugué fé de la jove una yegua per les paraules que habíe dit lo compare Pietro, ella dolguda y melancólica se va torná a vestí y lo compare Pietro en lo seu burret, com acostumabe, sen va aná a fé lo seu antic ofissi; y juns en don Gianni sen van aná cap a la fira de Bitonto, y may mes li va demaná un favor com este.

Cuán sen van enriure en esta historia, milló entesa per les dones de lo que Dioneo se pensáe, que su penso ara qui se estigue enrién lligín aixó. Pero habén acabat la historia y escomensán ya lo sol a templás, y véen la reina que lo final del seu gobern habíe arribat, ficánse de peu y traénse la corona, lay va ficá a Pánfilo al cap, que sol ell en tal honor faltabe de sé honrat; y sonrién va di:


- Siñó meu, gran cárrega te quede, com es tindre que enmendá les meues faltes y les dels atres que lo trono han ocupat que ara tú ocupes, sén lo radé; que Deu te dono la grassia, com me la ha prestat a mí fénte rey.

Pánfilo, alegremen ressibit este honor, va contestá:

- La vostra virtut y dels meus atres súbdits fará que siga alabat com u han sigut los demés.

Y segóns la costum dels seus predecessós, habén disposat les coses oportunes en lo mayordomo, a les siñores que esperaben se va girá y va di:

- Enamorades siñores, la discressió de Emilia, que ha sigut la nostra reina este día, pera doná algún descans a les vostres forses tos va doná la llibertat de parlá sobre lo que mes tos agradare; per lo que, están ya reposades, penso torná a la ley acostumada, y per naixó vull que demá cadaú penso en discurrí sobre aixó:
sobre qui liberal o magníficamen haigue obrat en assuntos de amor o datra cosa.


Sense cap duda als vostres ánims ben disposats mourá a obrá valerosamen, pera que la nostra vida, que no pot sé mes que curta en lo cos mortal, se perpetúo en la loable fama; lo que tots los que no sol servixen a la pancha (com u fan los animals) tenen no sol que dessichá, sino buscá y ficá en obra en tot lo empeño.


Lo tema va agradá a la alegre compañía, que en llissensia del nou rey, eixecánse, als acostumats entreteniméns se va entregá, cadaú segóns alló que mes li agradare; y aixina van fé hasta la hora de sopá. Servits diligenmen en orden, después de acabá la sena se van eixecá pera ballá les danses acotumades, y cantán mes de mil cansonetes mes entretingudes de paraules que consumades en lo cantá, li va maná lo rey a Neifile que ne cantare una en lo seu nom; en veu clara y alegre, va escomensá aixina:

Yo soc mol joveneta, y de bon grado

m´alegro y canto a la estassió florida

grassies al Amor y al pensá extasiat.

Vach per los verds prats contemplán

les flos blanques, gualdes y encarnades,

les roses sobre espines eixecades,

los lliris, y los vach relassionán

en la cara de aquell que me mane

y com me vol estaré sempre rendida

sense tindre mes dessich quel seu agrado.

Y cuan alguna trobo per la meua vía

que me recorde massa an ell,

yo la agarro y la beso y li parlo dell,

y tal que soc, aixina la meua alma

li óbrigo sansera y li conto la meua porfía;

después, en les demés cusida,

dels meus rossos cabells es tocat.

Y eixe plaé que sol doná la flo

a la mirada, lo mateix a mí me done,

com si veiguere a la propia persona

que me ha inflamat en lo seu suave amor,

pero al que arribe a causám la seua auló

la meua paraula no asserte a donáli vida

y en suspiros sirá divulgat.

los que, al meu pit al eixecás,

no són, com a les atres dames, graves

sino que ixen calentets y suaves

y dabán del meu amor van a manifestás;

qui, al sentíls, ve a presentás

aon estic, cuan penso conmoguda:

«¡No me apenos y víne pronte a la meua voreta!».

Mol va sé per lo rey y per totes les siñores alabada la cansoneta de Neifile; después, com ya habíe passat part de la nit, los va maná lo rey a tots que sen anigueren a descansá.

ACABE LA NOVENA JORNADA.

domingo, 11 de febrero de 2024

Lexique roman; Echo - Eira

Echo, s. m., lat. echo, écho.

Echo, so es la votz que retendis en las vals cant hom crida sus per lo pueg. V. et Vert., fol. 23.

(chap. Eco, aixó es la veu que ressone a les valls cuan hom cride desde dal del puch.)

Écho, c'est la voix qui retentit dans les vallées quand on crie au-dessus par la montagne.

CAT. ESP. (chap.) Eco. PORT. Ecco. IT. Eco (N. E. como Umberto).

Edi, s. m., lat. haedus, petit bouc, bouquet.

Edi o cabrit pel ha plus lonc et rude que anhel.

(chap. Chotet o cabrit té lo pel mes llarg y basto que lo cordé.)

Eluc. de las propr., fol. 250. 

Bouquet ou chevreau a le poil plus long et rude qu'agneau.


Edifici, s. m., lat. aedificium, édifice, bâtisse.

Nostre trebalh del edifici que avem fach.

(chap. Nostre treball del edifissi que ham fet.)

Tit. de 1434, Hist. de Nîmes, t. III, pr., p. 242. 

Notre travail de l'édifice que nous avons fait. 

Fig. Chai edificis de vertuz. Trad. de Bède, fol. 15.

(chap. Cau lo edifissi de virtuts.)

L'édifice des vertus tombe.

- Machine de guerre.

El reis Henrics si fes metre dels edificis en aquella part on saub qu'el murs era rotz. V. de Bertrand de Born.

Le roi Henri fit mettre des machines de guerre en cette partie où il sut que le mur était rompu. 

CAT. Edifici. (N. E. - ¿Cómo se dice en catalán edificio? - Edifici – Ya sé que es difícil, pero ¿cómo se dice?

ESP. PORT. Edificio. IT. Edifizio. (chap. Edifissi, edifissis.)

2. Edificament, s. m., édifice, bâtisse.

Mesuri las tors hautas e 'ls edificamentz.

(chap. Yo medixco les torres altes y los edificamens, edifissis, edificassions.)

P. de Corbiac: El nom de. Var. 

Je mesure les hautes tours et les édifices. 

ANC. FR. Sus un malvez fondement 

N'est fet bon édefiement. 

Godefroi de Paris, Chr. métr., p. 114. 

PORT. IT. Edificamento.

3. Edificatio, Hedificatio, s. f., lat. aedificatio, édification, bâtisse, construction.

La festa de la edificatio d'aquesta glicia.

Cat. dels apost. de Roma, fol. 36. 

La fête de l'édification de cette église. 

En que fo figurada la edificatio del temple.

Eluc. de las propr., fol. 160. 

En quoi fut figurée la construction du temple.

- Fig. Edification, bon exemple.

Vos est hedifications de Dieu... per so que la glieyza recepia hedificatio.

Trad. de l'Ép. de S. Paul aux Corinthiens. 

Vous êtes bâtisse de Dieu... afin que l'église reçoive édification.

A la honor de Dieu et a la hedificatio de lur pruesme.

A follas paraulas de mala hedificatio.

V. et Vert., fol. 82 et 104. 

A l'honneur de Dieu et à l'édification de leur prochain.

A folles paroles de mauvaise édification. 

CAT. Edificació. ESP. Edificación. PORT. Edificação. IT. Edificazione. (chap. Edificassió, edificassions)

4. Edificar, Hedificar, v., lat. aedificare, bâtir, édifier.

Vos edifiques, so es bastitz una maison en la terra d'aquela heretat.

Trad. du Code de Justinien, fol. 6.

Vous édifiâtes, c'est-à-dire bâtîtes une maison en la terre de cet héritage.

Lo temple que ton senhor payre avia en cor de edificar.

Hist. abr. de la Bible, fol. 41.

Le temple que ton seigneur père avait en pensée d'édifier.

Hedificar lo monastier. Philomena.

(chap. Edificá lo monasteri.)

Édifier le monastère.

Dels test dels uous lors cazas edifico. Eluc. de las propr., fol. 156. 

(chap. Ells edifiquen les seues cases de les clasques dels ous.)

Ils bâtissent leurs cases des coquilles des oeufs. 

Fig. Cel que prophetisa hedifica la gleyza.

Trad. de l'Ép. de S. Paul aux Corinthiens. 

Celui qui prophétise édifie l'église. 

Part. prés. Auzels cantans et nis edificans.

Eluc. de las propr., fol. 123.

Oiseaux chantants et bâtissant nids.

CAT. ESP. PORT. Edificar. IT. Edificare. (chap. edificá: edifico, edifiques, edifique, edifiquem o edificam, edifiquéu o edificáu, edifiquen; edificat, edificats, edificada, edificades.)

5. Edifiar, v., édifier, construire, bâtir.

Al mostier de Verdelai que el avia edifiat.

Cat. dels apost. de Roma, fol. 97. 

Au monastère de Verdelai qu'il avait construit.

- Fig. Édifier, exciter à la vertu par ses exemples, par ses discours. Scientia efla, charitaz edifia... Cant edifia sainta gleisa per lo merite de sa vida.

Trad. de Bède, fol. 35 et 79.

La science enfle, la charité édifie... Quand il édifie la sainte église par le mérite de sa conduite. 

ANC. FR. Seient édifiet li mur de Jérusalem

Anc. tr. du Miserere, Bibl. cott. 

Sur tous les lieux plaisans et agréables, 

Édifiés de manoirs convenables.

Eustache Deschamps, p. 13.

6. Rehedification, s. f., lat. reaedificationem, réédification.

Per la construction et rehedification de, etc. A la rehedification et conservation. Tit. de 1468. DOAT, t. XCV, fol. 193.

Pour la construction et réédification, de, etc.. 

A la réédification et conservation. 

CAT. Reedificació. ESP. Reedificación. PORT. Reedificação. (chap. Reedificassió, reedificassions.)

IT. Riedificazione.

7. Reddificar, v., lat. reaedificare, réédifier, rebâtir.

Fera abatre e demolir sans jamais reddificar.

Chronique des Albigeois, col. 102. 

Fera abattre et démolir sans jamais rebâtir. 

ANC. FR. Ceux de dedans, en grand diligence, les rédifioient de bois.

Monstrelet, t. I, fol. 129. 

CAT. Redificar, reedificar. ESP. PORT. Reedificar. IT. Riedificare. (chap. reedificá, se conjugue com edificá.)


Editio, s. f., lat. editio, édition. 

Comparet las o las ajustet ab las autras editios.

Cat. dels apost. de Roma, fol. 25.

Il les compara ou les accorda avec les autres éditions.

CAT. Edició. ESP. Edición. PORT. Edição. IT. Edizione. 

(chap. edissió, edissions.)


Edra, s. f., lat. hedera, lierre. 

Bagas d'edra hi metretz... 

En un fust d'edra vert e gros 

... faretz far un cros.

Deudes de Prades, Auz. cass.

Vous y mettrez des baies de lierre.

Dans un bois de lierre vert et gros... vous ferez faire un creux.

Edra pren nom de herere qui vol dire gafar, quar si rapa et gafa.

Eluc. de las propr., fol. 206.

Edra (lierre) prend nom de haerere qui veut dire mordre, car il s'attache et mord.

CAT. Hedra. ESP. Yedra (hiedra). PORT. Hera. IT. Edera. (chap. hedra, hedrera.)


Efimeron, s. m., lat. ephemeron, éphimeron, sorte de poisson. 

Aquel peyssho de mar, nomnat efimeron, aquel jorn mor el qual naysh.

(chap. Aquell peix de mar anomenat efimeron, mor lo día que naix; 

per naixó se diu aixina, perque es efímero, que no dure gens.)

Eluc. de las propr., fol. 88.

Ce poisson de mer, nommé éphimeron, meurt le même jour auquel il naît.

2. Efimer, Effimer, adj., lat. ephemerus, éphémère, de peu de durée.

La prumiera especia de febre es dita effimera... Efimera es talment dita, quar efimeron, don ve aquest nom, vol dire simple.

Eluc. de las propr., fol. 87 et 88.

La première espèce de fièvre est dite éphémère... Elle est ainsi dite éphémère, parce que efimeron, dont vient ce nom, veut dire simple. 

ESP. Efímero. PORT. Efemero. IT. Effimero.

3. Femelh, adj., éphémère.

Quar ilh son voutis e menor, 

Femelh et ab mens de vigor.

Brev. d'amor, fol. 41.

Car ils sont inconstants et moindres, éphémères et avec moins de vigueur.


Efrun, Enfrun, adj., triste, morose, refrogné, avide.

Per tolre flac cor et efrun. 

R. Vidal de Bezaudun: En aquel temps.

Pour enlever coeur faible et triste.

Enfrus e glotz iest e lagz.

Le Moine de Montaudon: Gasc pec. 

Tu es refrogné et glouton et laid. 

ANC. FR. Vilains enfrums fel et estous.

Roman du Renart, t. IV, p. 19. 

Moult est richesce enfrume et gloute.

Roman de la Rose, v. 10905. 

Dex, qui nos forma uns et uns, 

Ou il est or fel et enfruns 

Au povre, ou il est ses vengerres.

Helinand, Vers sur la Mort.

2. Ufruna, s. f., déplaisir, mauvaise grâce, mécontentement.

Non ac bon chavaler... 

Que no aia sa part ses nulha ufruna. 

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 103. 

Il n'y eut bon chevalier... qui n'ait sa part sans nul mécontentement.

3. Efrunamens, adv., avidement, gloutonnement.

Segon que hom manja plus efrunamens en tant es majors lo peccat.

V. et Vert., fol. 21.

Selon que l'on mange plus gloutonnement d'autant est plus grand le péché.


Egruvir, v., gémir, soupirer. 

Esgardans el cel, egruvi.

(chap. Mirán al sel, suspire; v. suspirá.) 

Trad. du nouv. Test., S. Marc, ch. 7. 

Regardant au ciel, il soupira.


Egua, Ega, s. f., lat. equa, cavale, jument.

Mul e mulas foron pueis creadas d'aze e d'egua.

(chap. Los mulos y mules van sé después creats de ruc, ase, burro y de yegua; ase : acémila y varians; ruc : rucio; lo apellit Mulet abunde a Calaseit, pero lo mes burro es Carlos Rallo Badet.)

Liv. de Sydrac, fol. 28.

Mulets et mules furent ensuite créés d'âne et de jument.

Si tu fas montar a ton caval ma ega.

(chap. literal: Si tú fas montá a ton caball ma yegua; ma : la meua.)

Trad. du Code de Justinien, fol. 55. 

Si tu fais saillir ma jument par ton cheval.

ANC. FR. Loua les jumens ou eques... pour piquer ou batre son mil ou blé. Lett. de rém., 1408. Carpentier, t. II, col. 235.

On lit dans le Roman du comte de Poitiers, v. 209:

Quant est montés sor s'aigue mor.

Ce qui signifie cavale moresque.

CAT. Egua. ESP. Yegua. PORT. Egoa. (chap. Yegua, yegües.)

2. Egatier, s. m., lat. equarius, gardeur de juments.

O pastor, o vaquier,

Egatier, o porquier

E d'autres noms que i a.

G. Riquier: Pus Dieu m'a.

Ou pâtre, ou vacher, ou gardeur de juments, ou porcher et d'autres noms qu'il y a.

ANC. CAT. Eguater. ESP. Yegüero. PORT. Egoariço. (chap. yegüé, yegües, yegüera, yegüeres.)


Egypani, s. m., égipan.

Cimbols et autres estrumens sonats per egypanis et satiris.

Eluc. de las propr., fol. 174.

Cymbales et autres instruments touchés par égipans et satyres.

(ESP. Egipán, ser fabuloso, mitad cabra, mitad hombre.)


Eira, s. f., lat. area, aire à battre le blé.

E 'l desme de t' eira. Trad. de Bède, fol. 46.

Et la dîme de ton aire.

CAT. ESP. Era. PORT. Eira. IT. Aia. (chap. era, eres de batre.)

batre

lunes, 28 de diciembre de 2020

Los sans inosséns, llibre tersé.

Llibre tersé.

La milana.

Y en éstes, se presente al cortijo lo Azarías, y la Régula li va doná los bons díes y li va estendre un sac de palla jun a la cuina com acostumáe, pero lo Azarías ni la mirabe, se unflabe y fée com si mastegare algo sense tindre res a la boca y san germana, ¿te passe algo, Azarías, no estarás dolén? y lo Azarías, la buida mirada al foc, gruñíe y ajuntabe les genives desdentegades, y la Régula, ae, no te se haurá mort l´atra milana que tú dius, ¿verdat, Azarías? y después de mol insistí, lo Azarías, lo siñoret me ha despedit, y la Régula, ¿lo siñoret? y lo Azarías, diu que ya soc vell, y la Régula, ae aixó no pot dítu lo siñoret, si te has fet vell, al seu costat ha sigut, y lo Azarías, yo ting un añ mes que lo siñoret, y mastegáe lo no res, assentat al taburet, en los colses a les garres, lo cap entre les mans, la mirada perduda, fixa al fogaril, pero, de repé, se va sentí lo alarit de la chiqueta Menuda y los ulls del Azarías se van iluminá, y los seus labios se van estirá en una sonrissa babeján, y li va di a san germana, arrímam a la chiqueta Menuda veus, y la Régula, ae, estará bruta y lo Azarías, alcánsam a la chiqueta Menuda, y, dabán la seua insisténsia, la Régula se va incorporá y va torná en la Charito y lo seu cos no abultabe mes que lo de una llebre y les seues cametes se doblegáen com les de una nina de drap, com si estigueren desossades, pero lo Azarías la va agarrá en los dits tremolosos, la va acomodá a la seua faldeta, li va aguantá delicadamen lo seu cabet desarticulat contra lo seu bras fort, per deball del sobaco, y va escomensá a rascála suaumen entre les selles mentres musitabe, milana bonica, milana bonica... y aixina que va torná Paco, lo Baixet, de la volta de la tarde, la Régula va eixí a trobál, ae, tenim visita, Paco, ¿a que no saps quí ha vingut? y Paco, lo Baixet, va ensumá un momén y va di, ton germá ha vingut, y ella has ensertat, pero esta vegada no per una nit, ni per dos, sino pera quedás, ell diu que lo siñoret lo ha despedit, veus a sabé, haurem de informámos, y al matí siguién, conforme se va alsá Deu, Paco, lo Baixet, va ensillá la yegua y, al galop, va franquejá la valleta, lo collet ple de carrascots y lo jaral y se va presentá, escoltat per los aullits dels mastíns, al cortijo del siñoret del Azarías, pero lo siñoret descansabe y Paco, lo Baixet, se va apeá y se va quedá un rato de charrada en la Lupe, la de Dacio, lo Gorriné, un pledepolls, aixó es lo que es, tot lo cuchitril ple de merda y, per si fore poc, se pixe a les mans, sirá desahogat, y Paco, lo Baixet, assentíe, pero, aixó no es nou, Lupe y la Lupe, nou no es, pero, a la llarga, canse, en la seua inacabable letanía de lamentassións, y aixina hasta que va apareixe lo siñoret y Paco, lo Baixet, entonses, se va ficá de peu, com ere de ley, bones, bones mos les dono Deu, siñoret, se va traure la gorra y va escomensá a donáli voltes y voltes entre les mans, com si li estorbare, y, al remat, siñoret, lo Azarías diu que vosté l´ha despedit, ya veu quínes coses, después de tans añs, que lo siñoret, a vore si mos entenem, ¿quí eres tú?, ¿quí te ha donat vela an este enterro? y Paco, lo Baixet, acobardat, perdono, lo germá polític del Azarías, lo del Piló, aon la Siñora Marquesa, un treballadó de Crespo, lo Guarda Majó, pera que me entengue, y lo siñoret del Azarías ¡ah, ya! y movíe lentamen lo cap, afirmán, los ulls tancats, com si cavilare, y al final, va admití, pos lo Azarías no diu cap mentira, que es sert que l´hay despedit, tú me dirás, un payo que se pixe a les mans, yo no puc minjám una surita que ell haigue desplomat, ¿ten dones cuenta?, ¡en les mans pixades!, aixó es una gorrinada y dísme tú, si no me pele les surites y atres muixóns ¿quín servissi me fa al cortijo un carcamal com ell que no té res aquí?, y se siñalabe lo fron, se apretabe en forsa un dit a la pulsera, lo pols, y Paco, lo Baixet, los ulls a les puntes de les seues botes, continuabe voltán la gorra entre les mans, aixina, y al remat, va ajuntá valor y raó, ben mirat, no li falte, siñoret, pero fáigues cuenta, lo meu - mon - cuñat va traure la primera den aquí, que pera San Eutiquio sixanta un añs, que se diu pronte, de chiquet, com qui diu... pero lo siñoret va moure una ma y lo va interrompre, tot lo que vullgues, tú, menos eixecám la veu, sol faltaríe, que si al teu cuñat l´ham aguantat sixanta un añs lo que mereixco es un premio, ¿sens?, que bons están los tems pera arreplegá de caridat a un anormal que se u fa tot per los racóns, y per si fore poc, se pixe les mans abáns de pelám les turcassos, una repugnansia, aixó es lo que es, y Paco, lo Baixet, sense dixá de donáli voltes a la gorra, assentíe, cada vegada mes tenuemen, si men fach cárrec, siñoret, pero ya veu, allí, a casa, dos pesses, en cuatre sagals...y lo siñoret, tot lo que vullgues, tú, pero lo meu no es un assilo y pera estes situasións está la familia, ¿o no? y Paco, lo Baixet si vosté u diu, y, passet a passet, reculabe cap a la yegua, pero cuan va ficá lo peu al estribo y va montá, al siñoret del Azarías se li van amontoná a la boca noves raóns, que ademés de lo que te porto dit, tú, lo Azarías blasfeme y los trau los taps a les rodes dels coches dels meus amics, dónaten cuenta, aixina fore lo mismíssim ministre, compendrás que yo no puc invitá a dingú pera que eixe anormal... y anáe alsán gradualmen la veu mentres Paco, lo Baixet, se alluñabe al trote de la yegua, ...li dixo los neumátics forros... ¡compendrás...! pero, ben mirat, lo Azarías ere un engorro, un atra criatura, igual que la chiqueta Menuda, ya u díe la Régula, inosséns, dos sans inosséns, aixó es lo que són, pero ni la Charito se estáe coteta, y lo Azarías ni a sol ni a sombra y, a la nit, ni pegá ull, en los seus passeos y carraspeján, y voltáe com un gos, y aixina hasta la matinada que se assomabe a la corralada, mastegán saliveta, los pantalóns caiguts, y los gorrinés y los guardes y los gañáns, sempre la mateixa copla, Azarías, ¿vas a peixcá? y ell sonreíe a lo no res, mentres rascabe los barróns del galliné, y ronronejabe ajuntán les genives, y, al acabá, agarráe dos cartóns de vime o esportes una a cada ma y díe, men vach a fé fem pera les flos, y, franquejabe la tanca, y se perdíe per la lloma, entre les jares y les carrasques, buscán a Antonio Abad, lo pastó, que per la hora que ere no podíe está mol llun, y, tal com sel topetáe, se ficáe a caminá parsimoniosamen detrás del bestiá, acachánse y arreplegán cagallóns ressién eixits hasta que omplíe los cartróns y, una vegada plens, tornáe al cortijo rossegán paraules que no se escoltáen, la blanca saliveta empastada a les comissures y tal com entrabe a la corralada, ya estabe la Pepa, o lo Abundio, o la Remedios, la del Crespo, o qui fore, ya ha vingut lo Azarías en lo abono dels geranios, y lo Azarías, sonreíe, y anabe bordeján les eretes de les flos escampán equitativamen los cagallóns entre ells, y la Pepa, o lo Abundio, o la Remedios, o lo mateix Crespo, embutix mes merda al cortijo que la que trau, y la Régula, en passiénsia, ae, no moleste a dingú y per lo menos está entretengut, pero lo Facundo, o la Remedios, o la Pepa, o lo mateix Crespo, ficaen mala cara, tú vorás cuan vingue la Siñora, pero lo Azarías ere templat y aplicat y, matí tras matí, tornáe dels carrascals en dos cartóns carregats de conguitos, de tal forma que, al cap de unes semanes, les flos de les eres apenes eixíen per damún de los muntets de cagallóns redóns, negres com volcáns menuts, y la Régula va tindre que imposás, ae, mes fem, no, Azarías, ara passéjam un rato a la chiqueta Menuda, li va di, y, a la nit, li va demaná a Paco, lo Baixet, que buscare algo que fé pera lo Azarías, pos los jardíns teníen massa abono y si sel dixáe gossejá, en seguida li entrabe la manta y li donabe per gitás entre los alborsés y dingú podíe traure res de ell, pero, per aquells díes, lo Rogelio, lo mosset, ya se apañabe sol, y anáe de aquí cap allá en lo tractó, un tractor roch, ressién importat, y sabíe armál y desarmál y cada vegada que veíe a la Régula preocupada per lo Azarías, li díe, yo me emporto al tío, mare, perque lo Rogelio ere efusiu y charradó, tot lo contrari que lo Quirce, cada día mes furo y callat, que la Régula, ¿qué li deu passá al Quirce desde fa un tems? se preguntabe, pero lo Quirce no donabe explicassións y, cada vegada que teníe dos hores libres, desapareixíe del cortijo y tornáe a la nit, una mica engatat y serio, que may sonreíe, may, menos cuan son germá Rogelio li preguntáe al Azarías, tío ¿per qué no mos conte vosté les panolles? y lo Azarías, dóssilmen, convensut per la fiebre de sé útil, se arrimabe al enorme mun de panolles, prop del silo y una, dos, tres, cuatre, sing... contabe, y, sempre, al arribá a onse, díe, coranta tres, coranta cuatre, coranta sing, y, entonses, sí, entonses lo Quirce sonreíe, en una sonrissa una mica forsada, pero pera una vegada que sonreíe, sa mare, la Régula, se ficáe pita y lo renegáe, les cames ubertes, los brassos de engerra, assuriacánlo en los ulls, ae, aixó sí que es majo, enríuressen de un agüelo inossén es ofendre a Deu, y, enfadada, sen anabe a buscá a la chiqueta Menuda, la preníe als seus brassos y lay dixáe al Azarías, tin, adormixla, ella es la única que te comprén, y lo Azarías preníe amorosamen a la chiqueta Menuda y, assentat al pedrís de la porta, la gronsáe y li díe a cada pas, en veu brumosa, ablanida per la falta de dens, milana bonica, milana bonica, hasta que los dos, casi a un mateix tems, se quedaben adormits a la solissombra de la parra de moscatell, sonrién com dos ángels, pero un matí, la Régula, mentres pentináe a la chiqueta Menuda, va trobá un poll entre les púes de la pinta y se va mosquejá y va aná aon lo Azarías, Azarías, ¿cuán tems fa que no te rentes? y lo Azarías, aixó los señoritos, y ella, la Régula, ae, los señoritos, l´aigua no coste perres, tros de marrano, y lo Azarías, sense di ni chut, va amostrá les seues mans de un costat y del atre, en la roña acumulada a les arrugues, y, finalmen va di humilmen, a modo de explicassió, me les pixo cada matí pera que no me se faiguen cribasses, y la Régula, fora de sí, ae, sirás asquerós, ¿no veus que estás crián miseria y lay apegues a la criatura? pero lo Azarías la mirabe confós o confundit, en les seues grogues nines dels ulls imploráns, lo cap cacho, gruñín cadensiosamen, com un cachorret, mastegán saliveta en les genives pelades, y la seua inossénsia y sumisió van desarmá a san germana, haragán, mes que dropo, tindré que ocupám de tú com si fores un atra criatura, y, a la tarde siguién, va pujá al remolque, jun al Rogelio y sen van aná cap a Cordovilla, aon lo Hachemita, y va comprá tres camisetes y, tornán a casa, se va encará en lo Azarías, ten fiques una cada semana, ¿me has entés? y lo Azarías assentíe y fée momos, pero passat un mes, la Régula va torná a buscál, daball del oró, ae, ¿se pot sabé aón has ficat les camisetes que te vach comprá?, va pera cuatre semanes y encara no ten hay rentat cap, y lo Azarías va baixá los ulls grocs y sangosos, hasta que san germana va pedre la passiénsia y lo va sacsá y tal com lo sacsáe per les solapes eixecades, va vore les camisetes, una damún del atra, sobreficades, les tres, y cochino, mes que marrano, que eres encara pijó que los gorrinos, tráute aixó, ¿sens?, llévat aixó, y lo Azarías, sumisamen, se va traure la parchejada jaqueta de pana parda y, después, les camisetes, una detrás del atra, les tres, y va dixá al descubert un pit de Hércules, cubert de una pelusa canosa, y la Régula, ae, cuan ten tragues una te fiques l´atra, la llimpia, trau y fica, eixa es tota la siénsia, y lo Rogelio a riure, que se tapáe la boca en la seua ma gran y morena pera sofocá la rissa y no enfadá a sa mare y Paco, lo Baixet, assentat al pedrís, contemplabe la essena apoquit y baixabe lo cap, abatut, es encara pijó que la chiqueta Menuda, rossegáe, y aixina va aná corrén lo tems y, cuan va arribá la primavera, al Azarías li van vindre alusinassións, y a totes hores se li representabe son germá, lo Ireneo, de nit en blang y negre, com enmarcat a un escapulari, y de día, si se gitáe entre la torvisca, policromat, gran y totpoderós, damún del fondo blau del sel, com va vore un día a Deu-pare a un grabat y, en estos casos, lo Azarías, se eixecáe y sen anáe aon la Régula, avui ha tornat lo Ireneo, Régula, díe, y ella ae, un atra vegada, díxa al pobre Ireneo en pas y lo Azarías al sel está y ella, a vore ¿quín mal li va fé a dingú? pero les coses del Azarías en seguida trassendíen al cortijo y los gorrinés, y los pastós y los gañáns féen vore que sel trobáen y li preguntaben, ¿qué va sé del Ireneo, Azarías? y lo Azarías alsáe los muscles, se va morí, Franco lo va enviá al sel, y ells, com si fore la primera vegada que lay preguntaben y ¿cuán va sé aixó, Azarías, cuán va sé aixó? y lo Azarías movíe repetidamen los labios antes de contestá, fa mol tems, cuan los moros, y ells se pegáen en los colses y reprimíen la rissa y tornáen a di, ¿y estás segú de que Franco lo va enviá al sel, no lo enviaríe al infern? y lo Azarías negabe fort en lo cap, sonreíe, babejabe y señalabe cap amún, al blau, yo lo vech ahí dal cada vegada que me tombo entre la torvisca, aclaríe, pero lo mes grave pera Paco, lo Baixet, eren los desahogos del Azarías, ya que a consevol hora del día o de la nit, son cuñat abandonabe la casa, buscabe un racó, ben prop de la tapia, o a les eretes, o del sopadó o prop del oró, se baixabe los calsonsillos, se ajupíe y u fée, aixina que Paco, lo Baixet, cada matí, antes de la volta, ixíe al pati com un enterradó, lo cávec al muscle y tratabe de borrá les seues patades y llugo, tornaé a la Régula y se queixáe, este home té que tindre les canilles fluixes, de un atre modo no se explique, y cada dilluns y cada dimats, apareixíe al cortijo una nova pasterada y Paco, lo Baixet, venga, fóli, en la cavegueta, cávec o chapo, a tapáu, pero pesse als seus esforsos, cada vegada que ixíe de casa y obríe los forats del nas - per aon segóns díe lo siñoret Iván, los díes que estabe de bones, se li veíe lo servell - li veníe la peste o corrompina y se desesperabe, ¡ya torne a putí, Régula, ton germá no té arreglo!, y la Régula, desolada, ae, y ¿qué vols que yo li faiga? no es mala creu la que nos ha caigut damún, pero, per aquells díes, lo Azarías va escomensá a trobá en falta les carreres del caro y cada vegada que vée a son cuñat quieto, parat, se arimáe an ell, zalamero, arrímam a la serra a corre lo caro, Paco, li díe, y Paco, lo Baixet, mut, com si no fore pan ell, y lo Azarías, arrímam a la serra a corre lo caro, Paco, y Paco, lo Baixet, mut, com si no lay diguere an ell, hasta que una tarde, sense sabé cóm ni per qué, li va vindre la idea, que se va obrí pas al seu menut serebre com una llum, y entonses, sen va aná cap a son cuñat, y si te arrimo a la serra a corre lo caro, ¿u farás al monte?,¿no tornarás a fé de ventre a la corralada? y lo Azarías, si tú u dius, y, a partí de aquella fecha, Paco, lo Baixet, cada tardet, aupabe al Azarías a la grupa de la yegua y lo portáe en ell y, ya nit tancada, se apeaben a la falda de la serra, y, mentres Paco, lo Baixet, se acomodabe al roquissal, aguardán, prop del alcornoque mocho, lo Azarías se perdíe pel brosquill, entre les jares y la montera, belcat, acechán com una alimaña, obrínse pas entre la greñura y, al cap de una llarga paussa, Paco, lo Baixet, sentíe lo seu reclam, ¡eh, eh!, y acte seguit, lo silénsio, y al remat, la veu levemen nassal del Azarías, ¡eh, eh! y después de fé lo reclam tres o cuatre vegades en vano, lo caro contestáe, ¡jujujujú, jujujujú! y, entonses, lo Azarías arrencabe a corre, com un macareno, y lo caro aullabe detrás y de cuan en cuan, soltabe la seua lúgubre carcañada y Paco, lo Baixet, desde lo Canchal del Alcornoque, sentíe los cruixits de la malea al trencás y, poc después, lo aullit del caro, y, después, la seua carcañada que geláe la sang y mes después, res y, passat un cuart de hora, apareixíe lo Azarías, en la cara y les mans cubertes de ñafres, en la seua sonrissa babeján, felís, bona carrera li hay donat, Paco, y Paco, lo Baixet, a lo seu, ¿has fet de ventre? y lo Azarías, encara no, Paco, no hay tingut tems, y Paco, lo Baixet, pos, venga, dónat pressa, y lo Azarías, sense dixá de sonriure, chupánse los esgarraps de les mans, se alluñáe uns metros, se ajupíe contra alguna matissa y descarregabe, y aixina día tras día, hasta que una tarde, al acabá mach, se va presentá lo Rogelio en una gralleta ressién naixcuda entre les mans, ¡tío, miro lo que li porto! y tots van eixí de la casa y al Azarías, al vore lo muixonet tendret, se li van bañá los ulls, lo va pendre en cuidadet a les seues manotes y va musitá, milana bonica, milana bonica, y, sense pará de adulála, va entrá a la casa, la va dixá a una sistella y va eixí a buscá materials pera féli un niuet y, a la nit, li va demaná al Quirce un sac de pienso y, a una llanda rovellada, lo va mesclá en aigua y li va arrimá una pella al pic del animalet y va di, afelpán la veu, quiá, quiá, quiá y la gralleta se movíe a la palla, ¡quiá, quiá, quiá!, y ell, lo Azarías, cada vegada que la gralleta obríe lo pic, li embutíe a la boca inmensa, en lo seu brut dit del mich, un grumo de prenso compost y lo muixonet su tragabe, y, después, un atra pella y un atra, hasta que la muixoneta se fartáe, se quedabe quieta, farta, pero a la mija hora, una vegada passat lo empach sircunstansial, tornáe a reclamá y lo Azarías repetíe la operassió mentres murmurabe tendramen, milana bonica, milana bonica, en un murmullo que casi no se enteníe, pero la Régula lo vee fé y li díe confidensialmen al Rogelio, ae, mes val aixina, bona idea has tingut, y lo Azarías no se olvidabe del muixó ni de día ni de nit y en cuan li van apuntá los primés cañóns, va corre felís per la corralada, de porta en porta, una sonrissa bobalicona ballánli entre los labios, les grogues nines dilatades, la milana ya está emplomán, repetíe, y tots li donáen los parabéns o li preguntaben per lo Ireneo, menos son nebot, lo Quirce, que lo va enfocá en la seua mirada y li va di, y ¿pera qué vol a casa esta peste, tío? y lo Azarías va girá cap an ell los seus ulls atónits, assombrats, no es cap peste, es la milana, pero lo Quirce va moure obstinadamen lo cap y, después, va escupiñá, ¡qué collóns!, es un muixó negre y res bo pot portá a casa un muixó negre, y lo Azarías lo va mirá un momén desorientat y, finalmen, va posá los seus tendres ulls damún del caixó y se va olvidá del Quirce, demá li buscaré una papaterra, va di, y, al matí siguién, va escomensá a cavá afanosamen al massís sentral hasta que va trobá una papatiarra, la va agarrá en dos dits y lay va doná a la gralla y la gralleta se la va empassá en tan gust que lo Azarías babejáe de satisfacsió, ¿la has vist, Charito? ya es una mosseta, demá li buscaré un atra papaterra y cuquets, li va di a la chiqueta Menuda, y, pas a pas, la gralleta anáe creixén y emplomán dins del niu, en lo que, ara, cada vegada que Paco, lo Baixet, traíe al Azarías a corre lo caro, éste se moríe de impassiénsia, a escape, Paco, la milana me está aguardán, y Paco, lo Baixet, ¿has fet de ventre? y lo Azarías, la milana me está aguardán, Paco, y Paco, lo Baixet, inconmovible, si no fas de ventre, te ting aquí hasta que se faigue de día y la milana se mórigue de fam, y lo Azarías se afluixáe los calsonsillos, no tens que fé aixó, díe, al tems que se ajupie a la soca de un carrascot y soltáe la cárrega, pero antes de acabá, ya se alsáe, venga, Paco, rápit, se pujáe de pressa los pantalóns, la milana me está aguardán, y estiráe los labios en una humida, extraviada, sonrissa y mastegáe saliveta en mol gust y este epissodio se repetíe cada día hasta que un matí, tres semanes mes tard, tal com passejabe a la gralleta per la corralada damún del seu bras, ésta va escomensá un tímit aleteo y va escomensá a volá, en un vol curt, blanet y primerís, hasta alcansá la copa del oró, aon se va posá, y, al vórela allí, per primera vegada lluñ del seu alcáns, lo Azarías ploriquejáe, la milana me se ha escapat, Régula, y se va assomá la Régula, ae, díxala que volo, Deu li va doná ales pera volá, ¿no u compréns? pero lo Azarías, yo no vull que me se escapo la milana, Régula, y mirabe ansiosa, angustiadamen, cap a la copa del oró y la gralleta giráe los seus ulls cap a totes bandes, descubrín noves perspectives, y, después, girabe lo cap y se picotejabe lo llom, despollánse y lo Azarías, ficán a les seues paraules tota la unsió, tot lo amor de que ere capás, díe, milana bonica, milana bonica, pero lo muixó com si res, y tan pronte la Régula va arrimá al abre la escala de ma en intensió de agarrála y va pujá los dos primés escalóns, la gralleta va ficá tobes les ales, les va moure un rato al buit, y, finalmen, se va soltá de la rama, y, en un vol torpe y sense dessisió, va coroná la teulada de la capelleta y va pujá a la veleta de la torre, allá dal, y lo Azarías la mirabe en los llagrimots penjats dels ulls, com renegánla per la seua actitut, no estabe a gust en mí, díe, y, en éstes, se va presentá lo Críspulo y, después, lo Rogelio, y la Pepa, y lo Facundo, y lo Crespo, y tota la tropa, los ulls cap amún, a la veleta de la torre y la gralleta, dudán, fee balansades, y lo Rogelio sen enríe, cría corvs, tío, y lo Facundo, a vore, li agrren gust a la libertat, y porfiabe la Régula, ae, Deu los va doná ales als muixóns pera volá, y al Azarías li rellissáen los llagrimots per les galtes y ell tratabe de tráuressels a manotades y tornabe a la seua cantinela, milana bonica, milana bonica, y, tal com parlabe, se anabe apartán del grupet, arrimánse a la sombra calén del oró, los ulls a la veleta, hasta que se va quedá sol, al mich de la ampla corralada, daball del sol despiadat de juliol, la seua propia sombra com una pilota negra, als peus, fén momos y brassillades, hasta que va alsá lo cap, va afelpá la veu y va cridá, ¡quiá! y, a dal, a la veleta, la gralleta va assentuá les seues balansejades, va ataullá la corralada, se va moure ñirviosa, y se va torná a quedá parada y lo Azarías, que la observabe, va repetí entonses, ¡quiá! y la gralleta va estirá lo coll miránlo, lo va torná a plegá, torne a estirál y, en eixe momén, lo Azarías, va repetí, ¡quiá! y, de repén, va passá lo imprevist, y com si entre lo Azarías y la gralleta se haguere establit un fluit, lo muixó desde la flecha de la veleta va escomensá a grasná, ¡quiá, quiá, quiá! y a la sombra del oró se va fé un silénsio expectán y de improvís, lo muixó se va llansá cap a abán, va baixá en picat, y dabán de la mirada atónita del grupet, va fé tres amples sírculs damún de la corralada, prop de les tapies y, finalmen, se va posá damún del muscle dret del Azarías y va escomensá a picotejál insistenmen lo clatell blang com si li traguere los polls y Azarías sonreíe, sense moures, girán una mica lo cap cap an ella y musitán com una plegaria, milana bonica, milana bonica.

lunes, 24 de septiembre de 2018

asturiano


palabra asturiana
interpretación etimológica, 
etimología, origen léxico posible, significados
A - B
abá,
abaz
 significado: 'abad, el superior de una abadía, monasterio...'
 etimología: lat. abbatem ('padre').
abadía
 significado: 'cantidad de terreno de una casería, palacio, posesión fuerte; se considera signo de buena hacienda'
 etimología: lat. abbatem ('padre'), abbatia ('abadía')..
abacochar
 sigdo: 'cocer las verduras previamente en agua para quitar el sabor más fuerte'
 etim: tal vez, lat. fabam coctam ('haba cocida'), con pérdida de f-inicial documentada ya en romance antiguo.
BAJOCA, BACHOCA
abalagar
 sigdo: 'amontonar la yerba, paja...; y, por extensión, amontonar, acumular, cualquier tipo de productos, cosas, actividades...'
 etim: Corominas propone como dudosa una voz céltica afín al bretón balanz (retama); (V. García de Diego. Diccionario…, 1985) parte de una supuesta voz latina *palica, ‘en relación con la paja’, que sería adecuada a la acepción asturiana de balagar (montón de yerba); ante las dudas abundantes y tan escasas propuestas más seguras, tampoco habría que descartar una raíz prerromana, tal vez celta, *bar– (‘altura’), a través de una variante *bal–, más sufijo –ak– (‘relativo a’): con esa referencia se aplicaría antes a los balagares del verano.
abarcas,
albarcas
 sigdo: 'tipo de calzado elaborado con piel de animales: suela y cuerdas para sujetar al pie; están confeccionadas con el pelo del animal en sentido inverso, de forma que resbalen menos en suelo húmedo o en pradera'.
 etim: tal vez del prerr . *bark- ('agua'), presente en vasco también; prefijo ad- / al-, posición inicial frecuente, con sentido de 'proximidad, semejanza'.
abarquinar
 sigdo: 'resoplar, fatigarse, jadear; se dice sobre todo de alguien que ha comido mucho, y respira con dificultad'
 etim: tal vez del lat. bracchium ('brazo'), *abracchiare('abrazar'), tal vez con el sentido de estar completamente rodeado, a punto de explotar; o porque, al caminar apresurados, se agitan los brazos en movimiento constante hacia los lados. También podría venir del gr. brachýs: 'breve, corto', porque se respira muy entrecortado, aprisa...
abastu
 sigdo: 'suficiencia, conjunto de cosas necesarias; frecuente en la expresión dar abastu, nun dar abastu...: poder o no poder seguir el ritmo de un proceso, de un trabajo, lo que produce inquietud por ello'
 etim: gr. bastázo (llevo, sostengo un peso); lat. vg. *bastare ('bastar, ser bastante').
abebentar
 sigdo: 'dar de beber a los animales, echarlos al agua cuando están en los establos, sobre todo; o llevarlos a una juenti (fuente) cuando escasea en el puertu, y ellos solos no quieren ir o van tarde y de mala gana'
 etim: lat. bibere ('beber, dar de beber').
abellótanos,
abellétanos
 sigdo: 'miruéndanos, biruéganos, fresas silvestres, Fragaria vesca'
 etim: tal vez del céltico, citado por Corominas, *berur-, *berul- ('berro'), *berl-, *bell....; en principio, berro.
abellugar
abetsugar
abetsugase,
abetsugaíru,
abellugaeru
(atsugar)
abelugar
abelugo 
 sigdo: 'proteger, protegerse de peligro'; 'salvarse de la lluvia; protegerse del frío, de la tormenta, conseguir atecharse, cobijarse del temporal'; abechugaíru, abellugaeru, es un cobertizo, chozo, cabaña, que se hace ocasionalmente en los praos que no tenían donde cobijarse en caso de tormenta.
 etim: voz dudosa, tal vez, del gótico *haribaírgo (campamento, alojamiento), luego, albergue; rotacismo de r/l:*harberg- > *halberg-. O del del lat. locum ('lugar'), por esa -e-añadida, aunque convendría mejor por la referencia al 'lugar donde atecharse'; posible relación con atusgar (ver). 
abeya,
abella,
abecha,
abeicha
 sigdo: 'abeja'
 etim: lat. apiculam ('abeja').
abeyeru,
abeyiru,
abeyera
 sigdo: 'lugar de abejas; colmena, casiellu, colmenar; planta de las abejas'
 etim: lat. apiculam ('abeja'), sufinos abundanciales.
abidul,
abedul,
bidueiru,
beduriu
 sigdo: 'abedul; árbol muy apreciado por su madera dócil y buena de trabajar, una vez cuartiá - abierta en cuatro cuartos por el corazón-; muy ligera para mangos y otras herramientas, cortada a los menguantes; pero con una precaución: en el caso de las madreñas, la parte de la piel debía quedar hacia dentro, pues si queda de fuera, tiende a mancar -precisan algunos madreñeros-; la parte del corazón es el que debe quedar al exterior'.
 etim: lat. betula ('abedul'), considerado de origen celta, *bet-, *bed-, *bid-, ya con el mismo sentido.
abocanar
 sigdo: 'mejorar el tiempo tras una época de lluvias o de nieves; hacerse un claro entre las nubes en tiempo lluvioso'
 etim: lat. bucca ('boca'), en sentido figurado, por la oquedad que se abre en la oscuridad del cielo.
abondo
 sigdo: 'bastante, en abundancia'
 etim: lat. ab unda (onda del mar), abundare ('salirse las ondas'), luego desbordarse, abundar en exceso.
aburiar
 sigdo: 'quemar, arder, en sentido físico o figurado; muy frecuente la expresión ta que aburia, ta c'aburia: 'está que arde, que quema...', sea aplicada al café muy caliente, a la comida, al clima...; o a una situación social, sicológica: está que echa chispas, que trina, que explota...
 etim: lat. burere ('quemar').
abutsigar,
abutsigase,
abulligar
 sigdo: 'moverse, no parar quieto'
 etim: tal vez del lat. bulla ('burbuja'), bullire ('hervir').
acabante,
acabante de
 sigdo: 'nada más terminar, inmediatamente antes; en realidad, justo al final de una acción anterior'
 etim: lat. ad caput ('hasta el final'), a través de un posible participio de presente sobre el verbo acabar.
acabóse, el
 sigdo: 'el acabóse es el término para designar el fin más o menos desconcertante de algo, el desenlace menos deseado o más extraño, el menos imaginado; es frecuente la expresión 'yes l'acabóse', eres el no va más, lo que está fuera de lo normal'.
 etim: lat. ad caput ('hasta el final').
acarrexar,
acarriar,
carriar
 sigdo: 'acarretar, llevar con el carro, y, por analogía, con la forcáu, ramu, rametu...; o, simplemente, llevar algo de un lugar a otro, transportarlo con medios animales; acarriaor es el que se encarga del transporte'.
 etim: lat. carrum ('carro').
achetas
 sigdo: 'son las gretas, grietas, agrietas, la acedera (Rumex acetosa) en Chanos de Somerón (Lena)'
 etim: tal vez, del lat. alium, *alietas ('ajo'), por su acidez parecida a los ajos (los achos); dejan un sabor ligeramente agrio; no lo ven muy claro los informantes....
achucase
 sigdo: 'dormitar, adormecerse sentado o arrimado a un banco, a un árbol, a una pared...; acurrucarse con otra persona a modo de cobijo en el regazo, por frío o por otras razones'
 etim: de origen incierto, que Corominas considera en relación con el vasco txoco ('concavidad, rincón'), tal vez en relación con el ibérico.
achurnu
 sigdo: 'calor excesivo, sobre todo cuando es húmedo'
 etim: lat. vulturnum ('viento caliente, viento del sur').
acebu,
acibu,
acíu
 sigdo: 'acebo, parecido al carrascu, pero sin pinchos; Ilex aquifoium; se echaba al ganado por el invierno en rama; con la madera se hacían muchos utensilios rurales y domésticos, cortada la maera en menguante de enero, sobre todo: calzaúras pa forcaos, retrigas pa los pesebres, palos de forquéu... El aprecio por el árbol, tan beneficioso para personas y animales todo el año, no pudo menos de santificarse en tantas patronas veneradas como La Virgen del Acebo, lo mismo que tantos otros árboles sagrados, simplemente porque daban de comer; el clero, la iglesia se encargó pronto de levantar capillas por la cantidad de ingresos que generaban en forma de donativos, ofrendas, limosnas anuales, productos animales, fiestas, romerías, peregrinaciones...'
 etim: lat. aquifoium ('hoja aguda').
acebúas,
acebudas
 sigdo: 'plantas muy venenosa para personas y animales; la cicuta: Conium maculatum L.; hojas parecidas al perejil, pero mucho mayores; flores y granos ramificados en flor tipo corona; tallo largo y duro'.
 etim: tal vez, del lat. aquifoium ('hoja aguda'), aunque no se ve muy bien la asociación de la palabra; sólo algún parecido en las hojas agudas....
acéu,
azaín
 sigdo: 'hacha, hacha pequeña'
 etim: lat. asciam ('hacha, azada, escardillo'), lat. vg. *asciata.
acongoxar,
acongoxase, 
acongoxéu,
acongoxá
 sigdo: 'angustiar, angustiarse, angustiado, angustiada'
 etim: lat. cum angustia ('con dificultad, con estrechamiento')
acorambrar,
corambrar,
acolambrar
 sigdo: 'matar un animal y prepararlo para despiezar: quitar la pelleya, sacar las vísceras, limpiarlo...'
 etim: lat. corium ('piel'), tal vez porque el proceso comienza por quitar la piel.
acoraxar,
acoraxase
 sigdo: 'acongojarse, acorajarse, angustiarse'
 etim: lat. cordem ('corazón'), lat. vg. *acorare, *acoradiare .
acordalar,
acordelar
 sigdo: 'acción de la nublina, cuando, al atardecer, se va depositando suavemente alrededor de una montaña, al tiempo que se diluye más bien en el cielo y a medida que entra la noche; se interpreta como buena señal de que al día siguiente hará buen tiempo'; si el tiempu ta encabritao, al día siguiente, nublao; si ta acordalao, al día siguiente escamplao.'
 etim: lat. chordam ('cuerda'), por el parecido de la línea inferior de la nublina con una simple cuerda estirada por la falda de las peñas o cordales altos.
acorrompinéu,
acorrompiná,
acorrompinar
 sigdo: 'completamente lleno, a rebosar; se dice a un recipiente cuando el contenido ya sobresale de los bordes, a duras penas retenido' 
 etim: tal vez, celta *kor-r- ('cerco, construcción circular, cercado'), en combinación con pino (empinar, con forma de pino...), por la figura cónica que tantas veces ofrece una vasija con demasiados objetos o productos encima; 'corro en forma de pino'
acoxar
 sigdo: 'subir trepando por un árbol, por una pared, por un palo más o menos alto..., sólo con las manos y los pies'
 etim: lat. coxa ('muslo, fémur, cadera'), tal vez por la acción principal de los pies.
acuartar,
acuartiar
 sigdo: 'juntar dos parexas de animales para ayudarse en la subida o en la bajada de los carros, los pesos de la madera...; hacia arriba, de gabita; hacia abajo, de freno'
 etim: lat. quattuor('cuatro'), aunque a veces se unían más parexas.
acuiciar
 sigdo: 'desear con ansiedad, acodiciar'
 etim: lat. ad cupiditia, cobdicia ('codicia').
acudir,
acuir,
acuyir
 sigdo: 'llegar, reunirse, bajar el ganado de los altos hacia las cabañas a una hora acostumbrada de la tarde; o cuando los animales huelen tormenta; en este caso, aún cuando haga un día soleado, el pastor ya interpreta el cambio de tiempo y se previene con otras medidas también; las cabras son especialmente indicativas de los cambios atmosférico'.
 etim: lat. quatere (sacudir), recutere ('rechazar'), por regresión y nueva prefijación, hasta el sentido de concurrir.
acudir al pesu
 sigdo: 'pesar más de lo que aparece a simple vista; estar macizo, tupido, compacto.
 etim: lat. quatere (sacudir), recutere ('rechazar'); lat. pensum.
adán
 sigdo: 'desdejado, desaliñado, desordenado, poco dado al trabajo.
 etim: hebreo adam (hecho de barro), tal vez de donde la acepción de blando, poco resistente.
adomar
 sigdo: 'domar, domesticar, amansar, hacer dócil a un animal para el trabajo, para la casa...; se aplica de forma figurada y con sentido peyorativo a alguien que es rebelde, reincidente, que no quiere trabajar, que es respondón, maleducado...'
 etim: lat. domare ('domesticar, amansar') *ad domare.
adrede,
adrei
 sigdo: 'a propósito, con toda intención'
 etim: tal vez del gótico *at red ('por consejo'), según Corominas.
aducir
 sigdo: 'durar, tardar, aprobecer'.
 etim: lat. adaugere (aumentar, acrecentar).
afanéu
afaná
 sigdo: 'apresurado, apresurada, ansioso por acaparar lo que pueda'
 etim: tal vez, como supone Corominas, del lat. vg. *fannae, *affannare ('conjunto de palabras sin sentido, embrolladas').
afanosu /a,
afanusu /a,
afanase
 sigdo: 'ambicioso, acaparador, ansioso; afanase, trabajar con ansiedad'
 etim: tal vez, del citado lat. vg. *fannae, *affannare ('conjunto de palabras sin sentido, embrolladas'), según Corominas.
afatar,
afatáu,
afatá
 sigdo: 'aparejar, preparar el viaje, aviar, vestirse, ataviarse; en algunas zonas (Aller), también 'increpar, dejar mal, insultar a alguien''
 etim: Voz dudosa que Corominas supone de un gótico *fat ('vestidos, equipaje').
afayar,
afayase
 sigdo: 'encontrar, encontrarse'
 etim: lat. ad factum ('para el hecho').
afechiscu / a
afayaízu / a
 sigdo: 'adecuado, apropiado para la ocasión'
 etim: lat. ad factum ('para el hecho'), -sco ('relativo a').
afenecer
 sigdo: 'afinar, dejar algo limpio, pulido, fino; se aplica especialmente al remate de las madreñas, los último retoques para dejarlas lisas, finas'
 etim: lat. ad finem ('fin, límite, último'), posible *finescere('llegar al final).
agatuñar,
esgatuñar,
gatuñar
 sigdo: 'arañar, arrastrase cogiéndose fuertemente con las manos; recoger a duras penas, aprovechar al máximo lo que queda; regatear por algo mínimo'
 etim: lat.cattum('gato'), por la acción figurada del gato en el uso de tantas acciones con sus uñas y garras.
agazapéu,
agazapá
 sigdo: 'escondido, agachado, en cuclillas o pegado al suelo para no ser divisado por alguien que pasa de camino'
 etim: voz difícil, tal vez del lat. captiare ('cazar').
agora,
enagora,
andeaora
 sigdo: 'ahora, en este momento, hace unos instantes, de repente'
 etim: lat. hac hora ('en esta hora').
agospiar
agospiase,
agospedase,
agospiéu,
agospiá
 sigdo: 'atechar, atecharse, resguardarse; hospedado, hospedada'
 etim: lat. hospitem ('huésped'); *ad hospitare ('hospedar, dar hospedaje, dar cobijo').
agostar,
agostao / á 
 sigdo: 'quemar, turrar, secarse completamente las yerbas y los campos con el calor de agosto'
 etim: según Corominas, derivado de agosto, del lat. augustum ('mes en honor de Augusto') Ch. Agostejat
aguañal,
aguanal
 sigdo: 'canal, presa que va llevando el agua para regar de los caminos y regueros a los praos'
 etim: lat. aqua ('agua')
aguapecer
 sigdo: 'embellecer, adornar'
 etim: lat. vappa ('vino desvirtuado, hombre inútil').
aguarrás
 sigdo: 'líquido muy usado en los pueblos para distintos usos: curar heridas, desinfectar...; procede de al destilación de la resina de los pinos, a través de la trementina'
 etim: lat. aquam rasis ('agua de la pez').
aguatollu,
aguatuchu, 
aguatutsu,
aguatotsu
 sigdo: 'presa que recoge el agua de los caminos y lo introduce en las fincas'
 etim: lat. aquae ductum ('conducto de agua')
agucios
aguciu
 sigdo: 'tueros muy duros y blancos, que quedan de los acebos cuando quema una parra; sirven para prender el fuego en las cabañas; y eran excelentes velas para alumbrar de noche en las brañas; arden bien y conservan la llama sin apagarse'
 etim: lat. acutu ('agudo'), acutia ('agudeza, astucia')
agüeyar,
mal de güeyu,
desagüeyar
 sigdo: 'aojar, mal de ojo; aojamiento; echar una ojeada, ojear, mirar por encima, otear; toda una larga historia de mitos y leyendas en este campo, estudiadas con detalle por Alberto Álvarez Peña, Xuaquín Fernández y otros; en resumen, se trataría de dar explicación a enfermedades que iban apareciendo en personas y animales, para los que no tenían conocimiento; siempre se echaba la culpa a una persona envidiosa que los había agüeyao; por ello había que desagüeyalos, esconxuralos; y ahí viene toda esa mitología oral de conxuros y esconxuros, con forma literaria en tantos casos (coplas, ritos, oraciones...); yera cosa de bruxas, estaba embruxáu..., y expresiones semejantes; se da en todas las culturas, con estructuras semejantes: siempre el mismo proceso, siempre los mismos o parecidos animales, plantas..., por el medio, para afuyentar el mal (ahuyentarlo); famosas son las formas a través de pasar el agua, la piedra la culiebra....; afuyentar'
 etim: lat. oculum, oculare ('ojo, ojear')
aguinaldo,
aguilando
 sigdo: 'donativo que solicitaban los mozacos y mozacas el día de nochebuena por las casas, disfrazados de alguna forma; entonaban una copla agradable, si recibían algo (monedas, comida, golosinas, garucha...); y más irónica o despectiva, si eran despedidos de malas formas; era el día de pedir l'aguinaldo, l'aguilando, de otras zonas'; es famosa por actualidad, la Fiesta del Aguinaldo en Ponga, que comienza con el sorteo entre mozos y mozas del pueblo con el fin de emparejarlos; luego, continúa con la concentración de los aguinalderos con sus caballos el día de Añunuevu, la salida del Guirria...; y termina con la cena entre los niños y niñas del pueblo; se mantiene muy viva en Beleño y Sobrefoz'.
 etim: tal vez del céltico gwil ('ladrón nocturno').
aguya,
aguyas,
abuyas, 
agutsas
 sigdo: 'agujas en formas y usos diversos'
 etim: lat. vg. acuculam ('aguja').
aguzar
 sigdo: 'afilar, sacar punta a un instrumento punzante'
 etim: lat. acuctum ('agudo'), lat. vg. *acutiare ('agudizar').
aína
 sigdo: 'inmediatamente, enseguida'
 etim: lat. vg. *agina ('pronto').
aínda
 sigdo: 'todavía más, aún'
 etim: lat. ad hinc de ad ('a partir de aquí').
aine
ádene
ébano
ébanu 
énigu
 sigdo: 'desprendimiento súbito de una cantidad de tierra, arbolado, piedra suelta, neveros..., que arranca de una vaguada alta de una montaña y arrasa todo cuanto encuentra a su paso hasta media ladera abajo'. 
 etim: tal vez del latín agere ('mover hacia adelante, avanzar'), a través del posible *agina, con pérdida de intervocálica y debilitación de vocal fina, muy frecuente en parte del asturiano.
álabe
 sigdo: 'paleta curva a modo de cazuela, que sirve para recoger el chorro de agua de la presa del molino y darle impulso para que siga girando en el ruindu (el rodezno) y haga circular las muelas superiores de la molienda'
 etim: tal vez lat. alipes ('alado, con alas').
aladrum
 sigdo: 'arado de madera'
 etim: lat. aratum ('arado').
alamón,
alamones
 sigdo: 'escolanciu, esculibiertu, tal vez, Anguis fragilis'
 etim: voz dudosa, tal vez una variante del lat. aeramen('objeto de bronce, luego alambre'), por el color brillante, alargado, escurridizo..., del animalito.
alampar,
alampéu,
alampá
 sigdo: 'deseoso, ansioso, muerto de hambre'
 etim: gr. lampás, lat. lampadem ('antorcha, luz, lámpara'), aplicado en sentido figurado a un deseo ardiente, que arde por dentro hasta que se apaga, una vez cumplido.
alandrinas,
alandrinos
 sigdo: 'son los piruxechos, los andrinos..., según las zonas; siempre azulados, más bien agrios...; en otros casos son los nisos azules pequeños y dulces de muy maduros, andrinos'
 etim: tal vez por confusión de arándanos y andrinos, pues se parecen en su intenso tono azulado, cuando están maduros. Se supone el prerromano, aran (endrino), que dio el celtibérico arantano -; con rotacismo r / l. Vall de Aran ?
alar,
aleru 
aliru
 sigdo: 'alero de los teyaos, parte que vuela y de la que pingan los vistechos'
 etim: lat. alam ('ala de ave'), empleada en sentido metafórico
alba,
albada
 sigdo: 'amanecer, primeras horas del día según la época del año, por supuesto; era la hora de levantarse en el campo, con la luz del alba; muchas coplas, dichos, refranes, costumbres... (de personas y animales), tenían como referencia el alba, la albada; sirva la expresión de una quirosana de Tsindes, hace todavía unos años, cuando decía que la luz eléctrica no le hacía falta para nada; y no le faltaba razón en aquel contexto: "Me levanto cuando amanece; me echo cuando escurece ¿para qué necesito la luz?"'
 etim: indoeuropeo, *alp-, *alb- ('blanco, altura'), lat. albam ('blanca').
albá,
albaína
 sigdo: 'escampada, claro que se abre en las tormentas, o en un día de lluvias más o menos continuas'
 etim: indoeuropeo, *alp-, *alb- ('blanco, altura'), lat. albam ('blanca').
albadíu,
albadío
 sigdo: 'tiempo húmedo, aire templado; se aplica, sobre todo, a ese viento suave que se levanta de repente y permite deshacer las xelás del invierno y volver la bonanza de temperatura; viento que quita la nieve y las xelás'
 etim: lat. albam ('blanca'), tal vez a través del sentido de alba, albá, albar..., como aparecer el cielo más claro entre las nubes (abocanar); el sol entre las lluvias o la nieve; el buen tiempo sobre el invernizo.
albar
 sigdo: 'escampar, hacer un claro entre las tormentas, o en un día de lluvias más o menos continuas'
 etim: indoeuropeo, *alp-, *alb- ('blanco, altura'), lat. albam ('blanca').
albarda
 sigdo: 'apero de las caballerías para el lomo; se hacían con piel de perru o de gochu'
 etim: alemán helmbarte ('hacha de mango largo')
albardero,
albardera
 sigdo: 'hombre o mujer que tenían el oficio de construir y reparar albardas: iban de pueblo en pueblo, se les mantenía por las casas y cobraban una cantidad por cada albarda hecha o arreglada'
 etim: alemán helmbarte ('hacha de mango largo'); sufijo de relación.
albeite
 sigdo: 'curanderu, curiosu, que cura las enfermedades de hombres y animales en los pueblos'
 etim: árabe al béitar ('veterinario, médico de caballos')
albornia
 sigdo: 'parte blancuzca de los troncos de los árboles que no sirve para madera; suele ser una zona externa medio blanda por enfermedad, humedad, u otras razones; es fofa; sólo se aprovecha para el fuego y ni siquiera calienta'
 etim: lat. album ('blanco'), tal vez a partir de *alburnea.
alborno
 sigdo: 'es el madroño en algunas zonas: el albedro, borrachinal, érbido...'
 etim: lat. album ('blanco'), tal vez a partir de *alburnum.
alcacer
 sigdo: 'yerbas de primavera que salen de la cebada sembrada en otoño'
 etim: árabe al qasîl ('forraje, cereales verdes')
alcanfor
 sigdo: 'tipo de piedra blanca, de fuerte olor, que se usaba contra la polilla de los armarios, ropa...'
 etim: árabe al kafir ('alcanfor')
alcuza
 sigdo: 'vasija, xarrina para el aceite'
 etim: árabe, al kúza ('recipiente para el aceite').
aldaba
 sigdo: 'travesaño, tarabica, pestillo; piquera de la colmena, agujero por el que entra la abeya al truébanu'
 etim: árabe dábba ('barra de hierro para cerrar una puerta, cerradura de madera').
aldea
 sigdo: 'pueblo pequeño en el campo'
 etim: árabe al deica ('la granja, finca rústica').
aldericar
alderique
 sigdo: 'responder, refunfuñar por lo bajo, argüir con argumentos poco consistentes, medio súplica, medio disculpa'.
 etim: no se encuentra en los diccionarios más al uso; tal vez, del árabe al daia (la aldea'), con el sentido de 'andar diciendo cosas por la aldea, buscar justificaciones públicas por detrás'. Habrá que seguir el rastro...
alduvina,
alduvinona
 sigdo: 'adivina, la que predice el futuro; en ocasiones se dice alduvinona, porque tenía connotaciones peyorativas en los pueblos, ya que se consideraba que engañaba a los más incautos para sacarles el dinero mediante sesiones repetidas de forma interminable'.
 etim: lat.diva, divina ('diosa, de las diosas').
aleguedu,
aleguedo
 sigdo: 'terreno sombrío, abisiego, frío en el invierno, poco productivo; lo contrario de lo solano'
 etim: tal vez del lat, algidum ('frío'); gr. algeo (tener frío).
alendar
 sigdo: 'respirar, darse un respiro en la fatiga, por una fuerte subida, por ejemplo'
 etim: lat. anhelare, lat. vg. *anhelitare, *alenitare('respirar, alentar, dar aliento')
alforxas
 sigdo: 'alforjas, par de fardelas, tipo de bolsas, que cuelgan simétricas del hombro, de la cabalgadura...; con muchos usos rurales: llevar comida, objetos de venta ambulante...; era la forma común de los vaqueros, para el trasiego entre la casa y las cabañas; o de los arrieros en sus andanzas por los caminos; muy usada la frase "sacar las patas de las alforxas", que se decía a alguien, casi en plan de consejo, reprimenda...; venía a decir que había que espabilar, decidirse, dejar las reserva y timideces en casa; buscarse la vida de una vez, pues nadie lo iba a hacer por uno'
 etim: árabe, al hury ('la alforja').
algaire
 sigdo: 'gatu montés'
 etim: tal vez del árabe, al gâr ('la cueva'), tal vez por la tendencia del animal a encuevarse en las gavias de las peñas. Ch. Algás, Algars, río - garita ?
algamar
 sigdo: 'lograr, reunir, compactar'
 etim: lat. in calcem, *incalciare ('talón'); luego, hacia el talón, pisar los talones. Más improbable del lat. calamum (caña, tallo de cereal)
algazara,
algará
 sigdo: 'tumulto, revuelo, disturbio, estruendo, producido de repente entre personas'
 etim: tal vez del árabe, al gâra ('la incursión, la expedición').
alicar
 sigdo: 'mejorar de una enfermedad, salir poco a poco de una situación difícil'
 etim: lat. ala ('ala de ave'), tal vez por levantarse, ascender poco a poco.
aliendu,
aliendos
 sigdo: 'respiros, suspiros; se dice, en especial, cuando alguien sube fatigado una pendiente y se queda sin aliendos; o cuando los animales, los perros..., rastrean tras las piezas, o siguen un rastro , catan los aliendos'.
 etim: lat. anhelare, lat. vg. *anhelitare, *alenitare('respirar, alentar, dar aliento')
alingón,
alingor
 sigdo: 'llevar a alguien sobre la cadera, bajo el brazo, al costado; o entre dos'.
 etim: tal vez del celta *ank- ('curvo'); gótico, *anga ('gancho'); antes, sería al ingón, al ingor, hasta convertirse en palabra única.
aliniar
 sigdo: 'enderezar, doblegar, dominar por la fuerza física o síquica'
 etim: lat. lineam ('linia, cordel'), por aquello de 'poner en línea' a uno...
allegar
 sigdo: 'acercar algo; en la zona de Gozón, también se usa con el sentido de zurcir unos calcetinos, como demuestra la frase "mira a ver si me allegues esos calcetos" (si me los coses), escuchada por Indalecio Fernández a su madre de 76 años'
 etim: lat. ad plicare ('plegar, doblar'), de donde se explica la acepción asturiana de zurcir: en realidad, plegar, allegar, juntar unos trozos separados, rotos, de unos calcetos o de lo que sea; hacer que un trozo roto llegue al otro, y así se pueda coser. A veces, las muyeres tendrían que hacer milagros para juntar las partes rotas de las vestimentas, pues se aprovechaban hasta que estuvieran deshilachados del todo; no se podían comprar otros; los cosían y arremendaban hasta que ya eran más las puntadas de los hilos que la tela sana. De ahí que había ciertamente que allegar las partes con arte: zurcir, en la acepción final muy precisa.
alloriar,
atsoriar,
atsoriéu,
atsoriá,
lloria,
llorina,
tsurina,
tsorina
 sigdo: 'marearse, aturdir, atontecer; queda arraigada la voz como adjetivo en la vaca tsorina, la vaca lloria..., por su color verdoso como el laurel; o, en interpretación popular, porque el insecto gigante da vueltas con frecuencia en algunas circunstancias, motivo de juego infantil en los pueblos antes; anda atsoriá, que decíamos'
 etim: lat. laurum ('laurel'), tal vez por los efectos rituales que suponía la quema del laurel y el humo consecuente, que se esparcía en torno a ciertos actos, personas, animales..., a medias entre la magia y las propiedades curativas; de ahí, la semejanza con un mareo, aturdimiento pasajero...
alma piquinina
 sigdo: 'expresión con la que se solía bromear con los niños cuando uno se cortaba un poco con una navaya (navaja) o cualquier otro utensilio; o cuando caía y se rozaba las rodillas o los codos y empezaba a sangrar; al ver la sangre se asustaba mucho, y los mayores medio lo asustaban medio lo tranquilizaban con la expresión: ahora va a salite por ahí el alma piquinina'
 etim: lat. anima pittinna ('alma pequeña').
almachos,
almallos
 sigdo: 'pareja de animales, novilos, bueyes...'
 etim: lat. animalia ('animales').
alocinar,
alocinéu,
alociná
 sigdo: 'obcecarse, ofuscarse, enfadarse de forma incontrolada, perder el juicio en un momento de nervios; obcecado, obcecada, fuera de sí'
 etim: lat. alucinari ('delirar, ofuscarse'); pudiera venir de lucem (luz), por el sentido de ver alucinaciones, cosas raras.
alpaca,
alpacar
 sigdo: 'paquete de yerba prensada'
 etim: tal vez del amerindio aimara, all-paka ('alpaca, mamífero de la familia de la llama'), con derivación semántica difícil de justificar; tal vez, por el aspecto de la lana, por la carga... Muy dudosa. También puede haber cruce con otras palabras, pues de hecho algunos dicen empacar.
alzada
 sigdo: 'época en que los vaqueiros levantaban la casa en el pueblu d'abaxu (de la costa, normalmente), para ascender con el ganado a las brañas altas de Somiedo, Cangas del Narcea... (la braña d'arriba)'. Entre los brañeros pasiegos, en la vecina región cántabra, alzar es 'levantar la yerba, recoger la yerba seca en las brañas.
 etim: lat. altum, *altiare ('levantar, poner en alto').
amagüestu,
magüestu 
amagostar 
 sigdo: 'asado de castaña con piel, en ocasiones en el mismo campo: se prendían brasas, se dejaba apagar la llama, se echaban las castañas encima, se tapaban con un poco de tierra y hojarasca, y se dejaban asar lentamente al calor de las cenizas; un manjar en medio del trabajo'
 etim: según Corominas, derivado de agosto, del lat. augustum ('primero con el sentido de agostar, hacer mucho calor; luego quemar'); cruce o refuerzo anómalo.
amancurniar,
amancurniéu,
amancurniá,
mancurniéu,
mancurniá,
 sigdo: 'atar a un animal con los cuernos a los pies, de forma que no pueda correr, escapar, marcharse lejos; se hace en los puertos delante las cabanas, o cuando se quiere tener el animal a mano; en sentido figurado, se dice de una persona que no es libre para algo, que se encuentra atada de pies y manos para hacer lo que desearía en esas circunstancias concretas'
 etim: lat. manum ('mano'), cornu ('cuerno'): en realidad, con los cuernos entre las manos.
amangarar
 sigdo: 'ponerse amarillas las hojas de las patatas, cuando llueve demasiado, especialmente, y llegan a secarse.'
 etim: tal vez del lat. amarellum ('amarillo'), con posible rotacismo y metátesis de consonantes; *amarelicare.
amataurar,
amatauréu,
amataurá
 sigdo: 'con mataduras, heridas, machacones, moratones; se aplica con preferencia a los animales, pero también a las personas, un poco a modo de humor, cuando no son demasiado graves'
 etim: lat. vg. ad *mattare ('golpear, abatir'), del lat. mattus (estúpido, embrutecido)..
amazacotar,
amazucar
 sigdo: 'apelmazar, compactar'
 etim: tal vez del lat. ad m*mattea ('maza'), por la idea de prensar.
ambrón,
cerezas d'ambrón
 sigdo: 'clase de cerezas más tempranas, tiernas y sabrosas, aunque no llegaban casi nunca a madurar, por necesidad y premuras evidentes, a falta de otras frutas todavía'
 etim: voz muy dudosa, tal vez del lat. ambronem ('vagabundo'), a partir de ambulare (andar, andar ocioso), por ser las frutas que primero se cogían de paso por los caminos; o con una procedencia de otras regiones: Ambrona es la zona de Cáceres, con una amplia dehesa; otras palabras se intercambiaron con los extremeños en los años de intensa transhumancia pastoril.
ambute,
embute
 sigdo: 'en abundancia, en exceso, asgaya'. 
 etim: lat. buttis ('tonel, bota'), tal vez por influjo de embutir(meter en abundancia).
amedrentar,
amedrentéu,
amedrentá
 sigdo: 'asustar, asustado, asustada; etemorizado'
 etim: lat. ad metum ('con miedo'), a través de *meterana.
amenar
 sigdo: 'conducir el ganado al atardecer hacia el establo, las cabañas...'
 etim: lat. manum ('mano'), a través de minare (amenazar) tal vez porque se llevaba con la guiá na mano, y de vez en cuando se amenazaba a la res que se dispersaba del conjunto o del redil.
amollar
amotsar
amotsinar
 sigdo: 'ablandar', 'doblar, doblegarse, ceder', tumbarse...'
 etim: lat. mollis, mollire ('blando, ablandar').
amolar,
amolase
 sigdo: 'fastidiar, fastidiase, resignarse, enfadarse, sufrir'
 etim: tal vez lat. molam ('muela'), por el sentido del giro en el molino y sus efectos consiguientes: siempre gira igual, se corroe por dentro, se deshace, deshace todo lo que engulle.
amontalgar,
amontalgao
 sigdo: 'secar ligeramente algo que estaba muy húmedo; se aplica a la yerba, sobre todo, cuando está casi curado, pero no para el payar, por lo que hay que esperar al sol del día siguiente; de otra forma se volvería negruzco, cardiniento con el tiempo; se dice también de algo cuando está pasado, medio podre, que no sirve para el uso'.
 etim: lat. montem ('monte'), tal vez porque la yerba seca peor en los altos, por la nublina temprana de la tarde, el aire más fresco...; tarda más en curar del todo.
amorear
 sigdo: 'oscurecerse el monte con la niebla, poner la capa de nublina sobre tod al atardecer; orbayar'
 etim: tal vez, lat. mora, morum ('fruta y árbol'), por el sentido de oscuridad aplicado al tiempo que se nubla y oscurece.
amorgonar
 sigdo: 'enraizar la caña delgada de un árbol o planta cualquiera, para que salga un nuevo plantón; se acerca a tierra, se dobla, se quiebra un poco, si se prefiere, se rodea con barro, y se entierra; en un tiempo va echando pequeñas raíces, más o menos finas; cuando se considere que ya crece bastante, se arranca con cuidado y se planta en suelo distinto; será planta o árbol nuevo'
 etim: lat. mergus, *mergonem ('sarmiento, vástago nuevo').
amoriar,
amoriao
 sigdo: 'marearse, dar vueltas alrededor desorientado, somnoliento; se aplica en forma figurada al hecho de freír ligeramente algo en la sartén (carne, cebollas, ajos...), de manera que sea sólo superficialmente, que no se pasen de fritas; sólo un poco por encima, amoriás; como mareadas'
 etim: lat. ad meridiare ('sestear'), de meridiem('mediodía'), tal vez por la sensación de bochorno que se puede sentir con la fuerza del sol al mediodía, y la somnolencia consecuente.
amormecíu,
amormecía,
amormecer
 sigdo: 'adormecido, aletargado, triste, somnoliento, cansado...'; 'amodorrado'. 
 etim: voz dudosa, en principio, tal vez del lat. dormitum ('dormido'), con influjo de muermu, muirmu, que Corominas supone de morbum ('malestar, tristeza'), aunque no coincide del todo en el sentido.
amortigañar,
amortigañá,
amortigañéu
 sigdo: 'amortiguarse, decaer, apagarse lentamente; se dice, sobre todo, de la cocina, la estufa de leña, el llar...: hay que dexar amortigañase la cocina, que ya ta muy caliente; el fuíu ta amortigañéu: hay que echa-y más tseña...'
 etim: lat. mortuum, mortualia, ad mortem ('muerto, funeraria, próximo a la muerte')
ampostas
 sigdo: 'chábanas, losas grandes, tsousas, que se colocaban sobre las paredes delantera y trasera de las cuadras, de modo que protegieran las teyas de la acción del viento'
 etim: lat. in positas ('puestas encima').
amugar
 sigdo: 'reblandecer con agua, suavizar para hacer más flexible'
 etim: lat. mucum, *mucare ('mucosidad, echar moco')
amurniáu,
amurniéu,
amurniá
 sigdo: 'triste, cabizbajo'
 etim: Corominas supone la onomatopeya *murr- ('morro'), de donde el asturiano murnia.
aná,
añá,
añada
 sigdo: 'añada, productos, cosecha de un año; hornada, generación; queda el refrán "l'aná pe l'aná, la seca y no la moyá"; ', que otros interpretan como "la ná pela ná, la seca y no la moyá"; es decir, de no haber nada, vale más que sea por mucha sequía que por exceso de lluvia; es mejor lo que deja el sol, que lo que da la humedad excesiva, siempre de peor calidad y que se pierde antes'.
 etim: lat. annum ('año'), *annatam.
anantes,
anantia,
endenantes,
anantries, 
anantis,
anantias ,
dantes
 sigdo: 'antes, anteriormente'
 etim: lat. ante ('delante de').
anarriase
 sigdo: 'quedarse quieto, paralizado'
 etim: tal vez, prerr. en relación con el vasco, nar ('trineo').
andanciu
 sigdo: 'mal, enfermedad que entra en una familia y va recorriendo a todos sus componentes a modo de peste'
 etim: lat. ambulare ('andar'), tal vez porque el mal va como andando de unos a otros.
andar
 sigdo: 'mal, enfermedad que entra en una familia y va recorriendo a todos sus componentes a modo de peste'
 etim: lat. ambulare ('andar'), tal vez porque el mal va como andando de unos a otros.
andar pe lo segao
 sigdo: 'andar por terreno conocido, no aventurarse en algo sin conocer suficiente, pensado en aquello de que 'val más lo malo conocío que lo bueno por conocer'; se aplica especialmente a alguien como consejo, cuando se mete con frecuencia en aventuras amorosas, dentro o fuera del matrimonio, la pareja...; mejor conformarse con lo que se tiene, que es más seguro -se dice muchas veces-'
 etim: lat. ambulare ('andar'), secare, secatum (cortar, cortado).
andecha
 sigdo: 'trabajo comunal rotativo en los pueblos, donde todos trabajan para todos en el orden establecido por la esquisa'
 etim: lat. indicta ('conjunto de cosas indicadas, declaradas').
andolina,
andolía,
andarina
 sigdo: 'golondrina'
 etim: lat. hirundine ('golondrina'). Ch. Oroneta, oreneta
andosca
 sigdo: 'cordera de dos años'; se aplica también a persona o animal huraño, esquivo, bruto' 
 etim: Corominas supone el árabe núsqa ('lazo, argolla'), luego 'oveja sujeta con argolla'.
andoya,
androya
 sigdo: 'embutido del samartín con el sotsumbu (el solomillo) del gochu; yera lo meyor del samartín, que se reservaba pal verano y pa la yerba, pa los segaores, pa las muyeres que diban a apañar; en la merienda, sobre todo, al par de la tortiella, el chorizu, el xuan...; un manxar ya casi desapaicíu completamente con el sabor de antaño...; pero de vez en cuando, queda el privilegio de saborearlo en alguna cabana; casi de adorarlo, claro...'
 etim: lat. tardío, inductilem, inducere ('embutido, introducir'), tal vez para definir el trabajo y el cuidado de meter el solomillo entero en la tripa del mismu gochu, que no era tarea fácil, tenían su técnica las güelas.
andulieiro,
anduleira,
andayón,
andayona
 sigdo: 'caleyeru/a, persona a quien le gusta mucho andar de un sitio para otro aunque sea sin saber a dónde va, y sin un objetivo concreto; sólo por el placer de andar por las caleyas, o por los pueblos'
 etim: lat. ambulare ('andar').
aneciar
 sigdo: 'insistir, persistir, ser constante en algo'
 etim: lat. nescium ('que no sabe, ignorante'), por tanto de ne scire ('que no sabe), que no conoce.
anericiar,
nericiar
 sigdo: 'rechazar una vaca madre a la cría recién nacida, por causas mu diversas: primeriza, montaraz, esquiva, verse encerrada...'
 etim: tal vez del mismo lat. nescium ('que no sabe, ignorante), por esa actitud de la madre de no reconocer a la cría.
aneto,
aneldo,
eneldo
 sigdo: 'planta herbácea, umbelífera (Anethum graveolens L), anual, aromática, medicinal, digestiva, carminativa, diurética; se dice que así les llamaban antes a los habitantes de Chanos de Somerón (Tsena); luego, paparicos'.
 etim: lat. anethum ('eneldo').
anexar
 sigdo: 'menear, tambalearse, moverse de un sitio a otro'
 etim: tal vez del lat.annexum ('anejo, añadido'), porque algo se una pero no de forma rígida, sujeta, y en consecuencia se sigue moviendo.
anguañu,
anguaño,
anguano,
anguanu
 sigdo: 'este año'
 etim: lat. in hoc anno ('en este año').
aniar
 sigdo: 'hacer nido, nidificar'
 etim: lat. nidum ('nido'), posible *anidare.
aniciar,
aniciu, 
añiciar,
añiciu
 sigdo: 'iniciar el proceso de algo, enraizar, arraigar, reproducir son simiente ajena, experimentar; mejorar una raza de ganao o de plantas, con buena producción; insistir en la selección hasta lograr los frutos'
 etim: lat. initium, initiare ('inicio, iniciar').
ánimas
 sigdo: 'almas; muy empleado antes en expresiones del tipo ánimas en pena, ánimas del purgatoriu, día d'ánimas, rezar pe las ánimas...; con muchas leyendas, mitología, rezos..., detrás; muchas estrategias recoge la voz oral de los mayores, que tenían los curas, los monasterios..., para convencer a los vivos de que había que contentar siempre las almas de los muertos, mediante las oraciones, procesiones, rituales..., correspondientes, a modo de desagravio; y, siempre, con las limosnas oportunas, las velas encendidas en la iglesia, los donativos al cura...; todo a cargo de los precarios recursos de los fieles creyentes'.
 etim: lat. anima ('alma').
anovar
 sigdo: 'añadir, aumentar'
 etim: lat. novum ('nuevo').
anoxar,
noxar
 sigdo: 'abandonar, dejar el nido los paxarinos, cuando alguien anda con los güevos o las crías; hasta los pueden dejar morir de hambre sin más contemplaciones'
 etim: lat. inodiare ('inspirar odio'), tal vez porque los páxaros lleguen a odiar el nido cuando alguien los molesta.
anoyu / a,
anuyu / a,
anochu / a
 sigdo: 'añojo, animal, toro de un año'
 etim: lat. annum, *annuculum ('año').
antoxana
 sigdo: 'antojana, espacio delante de la puerta'
 etim: lat. ante ostium, *anteostianam ('ante la entrada o salida').
antoxar,
antoxase,
antuxu,
antoxu
 sigdo: 'antojar, antojarse, antojo; desear vivamente, con capricho'
 etim: lat. ante oculum ('ante el ojo'), en realidad, puesto ante los ojos.
antroxo,
antroxu,
antruxu
 sigdo: 'entrada a la Cuaresma, fiestas de Carnaval; parte del samartín que daban en los pueblos los más pudientes a los más necesitados (un poco de tocino, morciella, chorizu, sabadiego...)'
 etim: lat. *intraticum ('entrada').
añar,
añicar,
anear
 sigdo: 'arrullar a un niño en la cuna, mecerlo, acunarlo'
 etim: lat. anus ('vieja, anciana'), *aneare.
añares
 sigdo: 'vestigios históricos, restos de edificaciones antiguas, murias, ruinas entre la maleza...; derecho de un vaqueru a levantar cabana sobre una edificación anterior contrastada, el añar'
 etim: lat. annum ('año').
apandar
 sigdo: 'aplastar, encorvar, dejar a ras de suelo; se dice también de una persona o animal exhausto, hundido, calmado completamente, postrado'
 etim: lat. pandum ('cóncavo, encorvado, pandeado').
apañar
 sigdo: 'arreglar, preparar, ponder de acuerdo; manipular, hacer trampa, a veces'.
 etim: lat. pannus (paño), a través del sentido, 'tomar en prenda un paño', hasta el significado de 'arreglar, componer, ponerse de acuerdo'.
aparar
 sigdo: 'preparar la tierra del monte para el cultivo: cavás, borronás, zarrás...; se usaba una fesoria especial, mucho mayor y más pesada que las normales, (la fesoria de aparar').
 etim: tal vez lat. ad parare ('praparar para...').
apavardietsu,
apavardexu, 
aparvadexu,
parpadietsa
 sigdo: 'ser mitológico de Somiedo, en forma de pez, que se esconde de noche en los ríos, y escupe agua a los que se acercan; existe la tradición de hacer trastadas con los que llegan novatos al pueblo en forma de inocentada: se les invita a ir al río para conocerlo, alguien se esconde, y les tira agua, para que marchen asustados'
 etim: lat. parvum ('pequeño, tonto'), tal vez por el sentido de inocente, incauto.
apebidar,
apibidar,
apibidéu,
apibidá
 sigdo: 'desear ardientemente algo, olivar, tener ansiedad por conseguir algo; en realidad el término se aplicaba a las pitas cuando criaban una pequeña tela debajo de la lengua; si no se la quitaban los dueños, llegaban a no poder beber ni comer; con ello pasaban mucha sed y mucha hambre; sobre todo, en verano se quedaban con la boca muy abierta desesperadas por la sequedad de boca; de ahí la aplicación figurada a cualquiera que pasa mucha necesidad de algo, con ansiedad extrema'.
 etim: lat. pipitam ('pepita'), tal vez, por esa telilla de las gallinas bajo la lengua, que les hacía abrir la boca constantemente como si estuvieran muertas de sed, ansiosas....
apechugar,
pechugar
 sigdo: 'afrontar una situación, tomar algo con resignación; cualidad positiva en un proceso'.
 etim: lat. pectum ('pecho')
apelitsar,
apeliyar
 significado: 'hablar, falar, bilurdiar: tratar de cosas improvisadas, rebuscadas, noticias recientes, actualidad intrascendente...'
 etimología: voz poco clara, tal vez a partir del lat. ad pellicareapellicare ('mover hacia un sitio, intercambiar'), como apelar (llamar); raíz indoeuropea *pel- (impulsar, empujar); por el sentido de 'cotillear', sacar noticias de cualquier sitio, no habría que descartar una referencia al lat. pellem (piel), en definitiva, 'despellejar'; irregular, con todo.
aperios
 sigdo: 'conjunto de preseos de labranza, ferramientas del campo'
 etim: lat.par ('par, dos'), aplicado a la parexa, *apariare (emparejar para el trabajo del campo).
apicalbar,
apicar,
albar
 sigdo: 'se dice de las primeras cerezas del verano, cuando se empiezan a poner rojas por la parte más alta y soleada del árbol: por el picalín, por la cara que mira el sureste, al sur...; es el momento en que los páxaros las empiezan a picar; y es la señal inequívoca de que empiezan a estar sabrosas...; lo anuncian bien los páxaros'.
 etim: tal vez, sin más, de la expresión pica y alba: albar, relucir por la pica, teniendo en cuenta que la fruta, antes de ponerse encarnada, pasa por un color blanquecino intenso, que se va volviendo progresivamente rosado, encarnado, escarlata..., según los tipos de frutas; aunque también hay cerezas blancas, casi del todo, algunas danzas, que son las más suculentas y sabrosas; y para los páxaros también, por ser las primeras, las más tempranas.
apichar,
apitsar,
apilar, 
apiar
 sigdo: 'apilar, compilar, una cosa encima de otra'
 etim: lat. ad pilam ('para la pila').
apilancar,
apilar
 sigdo: 'caer, desquilibrarse, torcerse ligeramente hacia un lado, hasta dar en el suelo por completo; desmoronarse por el propio peso'
 etim: lat. ad pilam ('para la pila'); sufijo -anc- relacional valorativo, despectivo....
apilar,
pilar
 sigdo: 'inclinarse poco a poco hasta perder el equilibrio del todo y derrumbarse, esbarrundiase -que se dice también; piló pa un llaú y esbarrundióse...'
 etim: lat. pilam ('pila, columna'); prefijo ad- con el sentido de dirección, hacia..., inclinarse hacia...
apilucar,
apelucar
 sigdo: 'pelar las espigas del pan una a una, la escanda, en la tierra; coyer la mies''
 etim: tal vez, del lat. ad pelem ('hacia la piel de la espiga'), posible *adpelicare.
apitaxar,
apitaxéu,
apitaxá
 sigdo: 'entristecerse, tener morriña, estar a punto de tener gripe; triste, con poca gracia, un poco enfermo; deprimido, deprimida'
 etim: voz dudosa, tal vez del americano quechua, o del araucano, pita ('hilo'); sentido figurado, por la forma que adoptan las pitas en ocasiones.
apitiguñar,
apetiguñar, 
apitiguñéu,
apitiguñá,
apitiguñao
 sigdo: 'apretar excesivamente, juntar muchas cosas en un espacio muy pequeño'
 etim: tal vez, del lat. petere ('tender hacia algo, dirigirse, alcanzar'), a través de petitum; por el sentido de conseguir algo y almacenarlo con ansiedad; segundo componente, sufijo -uñar, frecuente en asturiano (amasuñar, refunfuñar, arrebuñar), tal vez como un derivado más de uña (lat. ungula), con referencia a la intervención de las uñas en el acto de apitiguñar las cosas.
apodrar
 sigdo: 'dominar, doblegar, poder con alguien físicamente; era expresión muy usada en los juegos de los guajes por los pueblos (voltiar, valtase); o en las engarradietsas más en serio de los mozos en las fiestas de los tsugares'
 etim: lat. ad *potere ('poder'), tal vez a partir de *ad poterare.
apoquéu,
apocá,
apocaín,
apocaína
 sigdo: 'apocado, tímido, tímida, de pocas palabras'
 etim: lat. paucum ('poco').
apoquinar
 sigdo: 'pagar lo prometido cuando se pierde en el juego o en la apuesta; colaborar con una pequeña cantidad en la recaudación colectiva para algo comunal; pagar a escote'
 etim: tal vez un derivado del lat. paucum ('poco'), por las pequeñas cantidades que se suelen aportar en estos casos.
aporrillar
 sigdo: 'apalear, golpear; o lanzar objetos o piedras a alguien'
 etim: tal vez un derivado del lat. porrum ('puerro'), por semejar un bastón con una porra para golpear.
apovinar
 sigdo: 'quemar hasta convertir en polvo, en puvisa; apolvar'
 etim: tal vez del lat. pulvem ('polvo'), por las partículas calcinadas que se mantienen volátiles cuando algo quema completamente.
aprisa,
apriesa
 sigdo: 'aprisa'
 etim: lat. pressa ('apretada').
aprovecer
 sigdo: 'cansar, aburrir, cundir el tiempo, inquietar'
 etim: lat. ad profectum ('para provecho, para adelanto'), tal vez por la inquietud que provoca algo muy deseado y que no acaba de llegar; pro-fectum ('hecho antes, adelantado').
apu
 sigdo: 'papilla para los niños; expresión frecuente también cuando los niños más pequeños tienen hambre y piden comida antes de aprender a hablar: ¡apu, apu...! La expresión se usa también a veces entre los mayores cuando piden comida a la madre o esposa en tono jocoso, familiar, imitando a los niños...'
 etim: tal vez simple onomatopeya, por imitación infantil del balbuceo con los labios: ap. ap... ('con miedo').
apurrir
 sigdo: 'ofrecer de abajo hacia arriba, o de un lado a otro'
 etim: tal vez, del lat. ad pro regere, porrigere ('tender hacia'), dirigir hacia adelante, en línea recta
apurtietsar,
aportietsar
 sigdo: 'acertar de casualidad; cerrar una salida ocasionada en una xebe, un buliru'
 etim: lat. portam, portellam ('puerta, portilla'), en el origen dar con la salida, con la puerta pequeña.
arandeles
 sigdo: 'fincas pequeñas, consideradas de poco valor para la producción agrícola y ganadera; tienen entre los campesinos valor diminutivo, despectivo: "son arandeles, nun valen ná'
 etim: lat. rotundas ('redondas), dice Corominas que através del fr. rondelle, diminutivo de rond (redondo); tal vez el influjo de aro (redondo y pequeño), terminó por configurar la imagen de la palabra: pequeño y redondeado, muy poco productivo para un campesino; de hecho, usan la palabra como equivalente a andurriales, tambascales, xaratales....
arándanu,
aréndanu,
arandos
 sigdo: 'el arándano, los arándanos de las arandaneras, más propios de los puertos' (Vaccinium myrtillus); dicen en los pueblos que los mejores arándanos son los más altos de la montaña, los cimeros, porque es donde más los cubre la nieve todo el invierno; así, al estar mucho tiempo bajo una gruesa capa de nieve, las arandaneras conservan por mucho tiempo la humedad por el año arriba; se forma una espesa y esponjosa capa de turba, o especie de limo, que permite esos suculentos y sabrosos frutos del otoño; en zonas más fonderas del valles, los arándanos poco tienen que ver en sabor, tersura , intensos tonos azulados, o tamaños' 
 etim: tal vez en relación con la base euskera, arandano ('ciruela pequeña').
arbía,
arbíos
 sigdo: 'conjunto de preseos, aperios de labranza, ferramientas del campo'
 etim: lat. arvum ('campo sembrado'), tal vez através de *arviam ('en relación con los sembrados, los utensilios para las tierras de sembrar'); cabría un derivado de aperios con cambio acentual, cambios fónicos, metátesis: *aperíos, *arbíos(más difícil), lo mismo que cacíos, avíos....
arbitros,
arbitro
 sigdo: 'antiguos lugares de control de mercancías para recaudar los impuestos correspondientes; parecen los filatos (el filato) en general, lo mismo en el paso de una región a otra, que dentro del conceyu'
 etim: lat. arbiter ('árbitro').
arcoxu
 sigdo: 'pequeño aro de madera que se amarraba al centro del xugu con el sobéu, para sostener el timón, el caidón..., de araos, forcaos, carreñas, carros...'
 etim: lat. arcum ('arco').
ardío,
ardía
 sigdo: 'fermentado, caliente, agrio, amargo; se dice especialmente de una comida que ya tiene moho, que se perdió'
 etim: lat. arditum ('quemado).
areniru,
areneru,
arenera
 sigdo: 'lugar del pueblo donde se recogían los abonos que arrastraban las lluvias en las torrenteras (arenas, lodos, hojas secas...), y se distribuían según acuerdos de la esquisa; había oficio de areneru y arenera: la persona que hacía arena para fregar las casas, la madera sobre todo; tenía que se una arena muy fina, que se sacaba del río o de piedra especial; lo vendía por latas; se recuerda a Luda de Vega, en Aller (memoria de Xuacu)'
 etim: lat. arenam ('arena').
arestín
 sigdo: 'manchas, erupciones, durezas, costras..., en la piel del ganado'
 etim: lat. arista ('barba, espiga').
argadiellar,
argadietsar
 sigdo: 'ardar de un sitio para otro sin rumbo, pasarse el tiempo sin hacer nada provechoso'
 etim: verbo formado tal vez del lat. ergata, *ergatellum('cabrestante, torno de formas diferentes'); tal vez del argadiellu, la idea de dar vueltas.
argadiellu,
argaditsu 
argadiitsu
 sigdo: 'armazón de madera con aspas a modo de brazos, que servía para hacer las madexas de hilo lana...'
 etim: tal vez del lat. ergata, *ergatellum ('cabrestante, torno de formas diferentes').
argana,
argaña
 sigdo: 'yerba dura, de arista afilada, cortante en ocasiones; Brachipodium pinnatum'
 etim: prerr. *arg-an-n- ('blanco, brillante').
arganá
 sigdo: 'comida copiosa, fartura; se dice especialmente cuando una persona o animal pasa muchas horas sin comer y después se harta excesivamente cuando encuentra bastante comida'
 etim: prerr. *arg-an-n- ('blanco, brillante'), tal vez porque las arganas se dan muy abundantes en invierno, y el ganado las come en cantidad a falta de yerbas mejores..
argayu,
argaxu,
arguexu
 sigdo: 'desprendimiento de tierras'
 etim: tal vez, ind. *arg- ('blanco, brillante'), por el color de los argayos; o lat. ager ('terraplén, ribazo')
ariar,
ariao,
ariá
 sigdo: 'secar al aire, empezar a secar del todo; se dice en especial de la yerba, cuando empieza a curar, soltar la humedad, perder el verdor; o de la tierra, cuando está a punto para sembrar; en Aller, es rajar, resquebrajar la madera, sobre todo'.
 etim: lat. aerem ('aire, viento').
aricera,
ariciera,
aricieres
 sigdo: 'corra para echar las castañas con los arizos en el otoño, y mantenerlas húmedas en los castañeros, tapadas con fueya y artos, hasta el invierno; son las famosas y sabrosas castañas acorrás, deliciosas para el pote, esmondás, asás al fuego sobre la chapa o entre las ascuas de las brasas del fuíu'l tsar...'
 etim: lat. ericius, hericio ('erizo').
armadía,
armadicha,
armadiya, 
armadiyu,
armadíu
 sigdo: 'trampa para cazar animales'
 etim: lat. arma ('conjunto de armas'), *armatícula, sufijos derivativos diversos.
arrandiar
 sigdo: 'arrimar la tierra en redondo a las plantas de los sembrados, cuando son pequeñas para que crezcan seguras, firmes, con tierra bastante; se hace después de satsar (sallar).
 etim: lat. ad rotundare ('en redondo, redondear').
arraposáu,
arraposéu,
arraposá
 sigdo: 'se dice de las plantas que crecen poco y a ras de suelo; persona o animal agazapado, apostado en el un lugar, para que no se note su presencia'
 etim: lat. rapum ('nabo'), luego, 'rabo'; por la semejanza con la actitud propia del animal.
arreatiar,
arratiar,
arratar,
ratiar
 sigdo: 'atar, amarrar un animal dejándole una cuerda más o menos larga para que pueda comer, pero de forma que no se escape; amarrar con fuerza las patas de un animal, de dos en dos o las cuatro; una delantera y una trasera; cruzadas...'
 etim: lat. ad aptare ('adaptar, ajustar, acomodar').
arrebetsar,
arrobetsar, 
arrebellar,
arrobellar 
 sigdo: 'morder; se dice especialmente de las mordeduras de los tsobos, que suelen curar muy mal en los potros, en las caballerías; y cortar la corteza alrededor del árbol para que seque lentamente, y la madera sea más duradera'
 etim: voz dudosa, tal vez de lat. rotulare ('rodar'), por la idea de cortar, morder alrededor; prefijo de aproximación; o de vellum (pelo de los animales), de donde la imagen de la corteza quitada del árbol. Más difícil a partir de pellem(piel), con la idea de quitar la piel del animal mordido y del árbol herido de muerte alrededor
arrebuyar,
arrebuyao 
 sigdo: 'envolver varias veces, arrugar, papeles, trapos sobre todo'
 etim: lat. involucrum, lat. vg. involuclum ('envoltorio'), de lat. volvere ('volver'). Ch. embolicá
arrecender,
arrecendelas 
 sigdo: 'oler, olisquear; por extensión, se usa con sentido de amenaza en expresiones del tipo vas arrecendelas, que se decía, sobre todo, a los mozacos pequenos pa asustalos cuando hacían alguna travesura: es decir, vas a llevar unos azotes, unas guantadas, unos guantazos...'
 etim: según Corominas, del lat. descendere ('descender'), a su vez de scandere (subir), por el sentido de despedir olor, difundirlo con intensidad creciente; de modo que el interesado, el apercibido, pronto iba a notar la tensión del ambiente amenazante; por lo que debería cambiar de actitud.
arrecostinar,
arrecostinas 
 sigdo: 'llevar a cuestas, al hombro, a la espalda; con frecuencia se usa en un contexto que connota esfuerzo, resignación a duras penas: hay que arrecostinar cun etso...'
 etim: lat. costas ('costillas, lados'), prefijos y sufijos correspondientes: ad, re- (idea de repetición, refuerzo con un objetivo).
arrefundiar
 sigdo: 'lanzar con fuerza, con saña, a cualquier parte'
 etim: lat. ad re fundere ('esparcer'), 'volver a esparcer contra, o hacia...'
arregañar,
arregatsar,
arregallar,
arregayar 
 sigdo: 'arregañar, resquebrajar, rajar, abrirse; principalmente, en las frutas, la tierra, la madera...'
 etim: voz dudosa, tal vez del lat. galla ('agalla del roble, rugosidad de la corteza'), a través del posible *ad re gallare('volver a grietarse'); o de gannire, *regannire (regañar, refunfuñar).
arreguñar
 sigdo: 'arañar el gato a alguien, o una persona a otra, niños, sobre todo; en forma figurada, cogerse fuertemente al suelo cuando uno está a punto de caerse por la pendiente (esgatuñar)'
 etim: tal vez en relación con arregañar: del lat. galla ('agalla del roble, rugosidad de la corteza'), a través del posible *ad re gallare ('volver a grietarse'); o de gannire, *regannire (regañar, refunfuñar); en asturiano, regaña (grieta).
arrestatsar,
restatsar
 sigdo: 'restallar, romper escalonadamente, por partes sucesivas con un mayor o menor estruendo (restatsíos) '
 etim: lat. assulam, astullam, astellam ('astilla'), prefijos de repetición.
arretalar,
arretalao
 sigdo: 'ocupado por trozos, por retales, por zonas discontinuas; se dice especialmente de superficies sembradas en las que hay espacios sin frutos; o de una piel con manchas que no están seguidas'
 etim: lat. ad re taleare ('cortar, tajar'): volver a cortar.
arretrancáu,
arretrancá,
arretranquéu
 sigdo: 'torcido /a, que camina de lado, ranqueante, malfechu...'.
 etim: indoeuropeo. tr- (perforar'), céltico *tranka ('palo grueso, clavija, barra, tarugo'); de ahí, que se diga de una persona o animal que anda de lado a lado de un camino, como estorbando, torgado; o inclinado hacia un lado por efecto de alguna dolencia o carencia física, coxera.
arretsumar,
atsumar, 
allumbrar 
 sigdo: 'lucir, brillar, relumbrar, deslumbrar, resplandecer, encandilar'
 etim: lat. lucere ('lucir')
arrevinar,
arrevinao,
arrevinéu, 
arreviná
 sigdo: 'agrio, avinagrado; también se dice de una persona como amargada, de mal humor, con mala leche'
 etim: lat. vinum ('vino'), tal vez por imagen del proceso figurado en el que el vino se vuelve vinagre.
arria,
arriba,
enriba
riba
 sigdo: 'arriba, encima'
 etim: lat. ad ripam ('junto a la ribera').
arrieru,
arriera,
arriería
 sigdo: 'la persona que se dedicaba al oficio arriero: la conducción de caballerías de carga (a lomo de los animales) por los caminos, con todo tipo de mercancías, mucho antes del uso comercial y viajero de los carros por las carreteras; en realidad, los caminos ya empedrados para el paso de las ruedas (las diligencias); la arriería suponía, también, todo un sistema organizado de transporte para viajeros, pues había varios tipos de billete: a media mula y a mula entera; es decir, todo el viaje a lomo del animal; o sólo una parte, a medias con otro; uno se bajaba un tramo y se subía el otro; así en acuerdo mutuo hasta el destino'
 etim: voz expresiva, onomatopeya, pues pareceser que la voz arr..., arr..., arr.... la entienden muy bien los animales: con ella se ponen en marcha.
arriñonéu,
arriñoná
 sigdo: 'arriñonado, arriñonada, con los riñones doloridos; se dice, sobre todo, después de un esfuerzo largo estando doblado mucho tiempo; al levantarse, uno siente la espalda rígida, dobla mal...'
 etim: lat. ren, *renionem ('riñón'). Ch. la riñonada, los riñóns
arriostar,
riostar
 sigdo: 'apuntalar, colocar un palo para sostener algo, poner una riostra'
 etim: lat. obstare ('poner un obstáculo, obstaculizar').
arrodiar
 sigdo: 'dar un rodeo, alargar el camino innecesariamente para llegar a un sitio, al que se podía llegar antes por otro'
 etim: lat. ad rotare ('rueda'), *adroteare.
arrodios
 sigdo: 'distintos artilugios para rodear los llobos y cazarlos o espantarlos'
 etim: lat. rotam ('rueda'), por creación analógica en masculino
arrollicase,
arrotsicase
 sigdo: 'moverse con garbo, contonearse, presumir con los movimientos del cuerpo'
 etim: lat. rota, rotulare ('enrollar, poner en forma de rueda'), tal vez por la semejanza que connota la persona que anda con el cuerpo en marcadas formas redondeadas, ampulosas.
arrumar
 sigdo: 'aducir, durar, aumentar'
 etim: tal vez del germánico rûm ('espacio'), a través del francés arrumer
arruyu,
arroyos 
 sigdo: 'especie de cuerda que servía de atadura en los collares del ganado, cuando se hacían de madera; l'arruyu se construía con piel de animal, tripa seca, retorcida; o con una vara en forma de cibiestsa...; equivale a la coplera de otras zonas'
 etim: tal vez del prerromano arrugia ('canal de agua'), por la forma arrugada de la piel o de la tripa, una vez seca y retorcida para la atadura citada.
aselar
 sigdo: 'sosegar, sosegarse, calmarse, descansar después de una fatiga larga'.
 etim: Corominas supone la raíz iberorromance *sele ('red, majada con red'), tal vez el mismo étimo indoeuropeo que dio el lat. sedere ('detenerse, estar quieto, sentarse')
asemeyar,
semeyar
 sigdo: 'parecerse, semejar'.
 etim: lat. similem, *similiare ('semejante, semejar'). Ch. assemellás, yo me assemello a mon pare.
asetíu,
asetiar,
asitiéu,
asitiá
 sigdo: 'asentamiento estable, sitio definitivo, permanencia'
 etim: lat. ad situm ('hacia la posición, emplazamiento, situación').
asilo
Ver puerta'l Perdón, Iglesia de Asilo
asitiéu,
asitiá
 sigdo: 'asentado, agusto, estable'; se dice del tiempo atmosférico, cuando está de bonanza y no hay perspectivas de que cambie en plazo breve. 
 etim: lat. ad situatum / -atam ('puesto, puesta en una situación').
asoleyar
 sigdo: 'exponer al público, dar a conocer intencionadamente, publicar'
 etim: lat. solem ('sol').
asonsañar
 sigdo: 'imitar a alguien, burlarse haciéndole muecas'
 etim: lat. sanna ('mueca, mofa'), subsannare (hacer muecas).
astá
 sigdo: 'estrada, estrado, estráu..., o yacija de las cuadras del ganado, por ambos lados de la canal central; es donde se acuesta el ganado, por lo que están ligeramente inclinadas, de modo que fluya el agua a través del caidel; sobre 1,80 de anchas'
 etim: lat. stratum, strata ('capas, conjunto de estratos').
atabales
 sigdo: 'expresión de amenaza cuando alguien se comportaba de forma inadecuada, molesta, insultante, de poca educación...; voy a andate con los atabales, es decir, te voy a zarandear'
 etim: hispanoárabe. tabál ('timbal'), luego tambor, tamborcillo, aquí en sentido figurado; zarandear a alguien como si fuera zarandear el tambor, suavemente. Ch. Atabalá, tabalina, no me atabálos. 
atalantar
 sigdo: 'pensar, calcular, acertar, atinar'
 etim: gr. tálanton (moneda griega), lat. ad talentum ('talento, capacidad, voluntad'); prefijo de relación, aproximación...
atayar,
atachar
 sigdo: 'atajar, cortar, alcanzar'
 etim: lat. ad taleare (cortar, atajar').
atayu,
ateyu
 sigdo: 'atajo, camino estrecho, senda secundaria, por donde se cortan las curvas de una pendiente para subir o bajar más rápido'
 etim: lat. taleare, taleum (cortar, atajar'). Ch. Adressera, dressera, adressá, 
atercerar
 sigdo: 'dejar tres días la leche enfriando en la cabaña por el verano, hasta que estuviera a punto para mazar, hasta que cuayara' (ni frío ni caliente).
 etim: lat. tres, tertius ('tercero'), aplicado al día.
aterrecíu,
aterrecía,
aterrecer,
atarrecer
 sigdo: 'temblando de frío; temblar'
 etim: lat. terrere, *terrescere ('hacer temblar, atemorizar').
aterrenar
 sigdo: 'despejar la tierra de nieve o de yerba; ocurre en los desnieves, deshielos, o con una fuerte erosión del suelo ". 
 etim: lat. terram ('tierra'), terrenum.
atiricíu,
atiricía
 sigdo: 'muerto de frío'
 etim: del citado lat. terrere ('hacer temblar, atemorizar'), en sentido figurado.
atimonar
ver timonar
atolenar,
tolenar,
tolinar,
atolinar
 sigdo: 'atender, escuchar, acertar, atinar'
 etim: voz dudosa, tal vez en relación con el gallego tolo(ofuscado, loco), del celta *tullon (agujero), con el sentido de acertar, calcular en el hoyo; García de Diego relaciona con el lat. tollere ('levantar, quitar'), tal vez a través de acepciones como 'animar, lanzar hacia adelante', o semejantes.
atortolexéu,
atortolexá
 sigdo: 'atontado, atontada, pasmado, inocente...'
 etim: lat. turturem ('tórtola'), tal vez por lo que significa: es un tipo de paloma muy confiada, se espanta poco de la gente, no tiene malicia....
atorzonar,
torzón
 sigdo: 'retorcerse de dolor'
 etim: lat. tortionem ('torsión, torcedura').
atrañéu,
atrañá
 sigdo: 'atraído, preparado, preparada'
 etim: lat. ad trahere, *traginare, *traginatum ('atraído'), tal vez con el sentido de 'preocupado, ocupado intensamente'..
atropar
 sigdo: 'reunir, juntar lo disperso, recoger selectivamente lo más imprescindible para sobrevivir o superar una situación de emergencia concreta'
 etim: tal vez del fráncico, throp ('asamblea'), a través del francés troupe (banda de animales o gente); prefijo ad- (para, hacia).
atsí,
pitsí,
piritsí,
perillí
 sigdo: 'allí, por allí'
 etim: lat. eccum ille ('he allí')
atsugar,
atsugase 
 sigdo: 'lograr, conseguir algo, salvarse.
 etim: tal vez aquí, del lat. lucrum, lucrare ('lucro, ganancia, lograr, ganar), con más claridad que en abetsugar, por el sentido.
atsumar,
arretsumar,
allumbrar,
allumar 
 sigdo: 'lucir, brillar, relumbrar, deslumbrar, resplandecer, encandilar'
 etim: lat. luminare ('alumbrar').
atuquéu,
atucá
 sigdo: 'obstruido, cerrado completamente'
 etim: tal vez, germánico. *stokk- ('cepa, bastón, tocón'), por la idea del tapón que puede hacer un palo en forma de cepa, o un objeto de obstrucción cualquiera.
atusar
 sigdo: 'cortar el pelo, alisar el pelo con la mano, afalagar'
 etim: lat. tonsum, *tonsare ('cortado, cortar'), de donde tonsura, tonsurar....
aúlos,
aúlas,
aúlu,
aúla
 sigdo: 'dónde están ellos, ellas, él, ella'
 etim: lat. ad ubi illos, illas.
autsa pa Boo
 sigdo: 'expresión escuchada a los lenenses de Parana, cuando reprochaban a alguien que estaba obcecado en conseguir algo imposible entonces; una vez que desistía del intento resignado, algún mayor le daba el consejo: '¡Ahora, aútsa pa Boo"; tal vez como decirle: 'ahora, que lo tienes todo perdido y no nos hiciste caso, suplica a los vecinos de Boo (Aller), que te van a hacer menos todavía; como están al otro lado del cordal de Parana, y es imposible que lo escuchen, no le queda nadie a quien recurrir'
 etim: lat. ululare ('aullar, dar alaridos, llamar con lamentos').
autsar,
aullar 
 sigdo: 'aullar, dar aullidos; se dice de los perros, de los lobos..., o de otro animal que se queja de forma lastimosa'
 etim: lat. ululare ('aullar, dar alaridos, llamar con lamentos').
aveníos,
avenías 
 sigdo: 'reunidos, en acuerdo, condescendientes, unánimes'
 etim: lat. venire, ventum, *ad venitos ('allegados unos a otros con un objetivo, hasta un punto').
aventar,
ventiar
 sigdo: 'ventear, ventar, lanzar al viento el grano de los cereales, una vez trillados, para dejarlo limpio, ya sin pajas, poxa, cascarilla...; en leonés, beldar, bildar, biendu, biendo, bendo...'
 etim: lat. ventum ('viento').
aventéu,
aventá
 sigdo: 'alocado, alocada, excéntrico, inestable; se dice, sobre todo, de personas que reaccionan a su aire, de forma imprevista, sin pensar las consecuencias de sus acciones'. 
 etim: lat. ventum ('viento').
averiguayar 
guañar
 sigdo: 'retoñar, brotar, los frutos en primavera, sobre todo; o con las lluvias; también se dice del otoño'
 etim: tal vez lat. vg. *bunnia ('bulto').
aveseo,
aveséu,
avisío, 
avisiego,
vesíu,
visíu
 sigdo: 'sombrío, que da al norte'
 etim: lat. adversus, aversus ('vuelto, opuesto, adverso'). en contra, frente al sol. Se lee también, abeseo, abisiego, abisío, bisío...
aviáu / á,
aviéu / á
 sigdo: 'preparado, listo para hacer algo'
 etim: lat. ad viatum ('para la vía, para el camino').
aviciar
 sigdo: 'coger viciu, manías, zunas, costumbres negativas; sobre todo se aplica a las plantas que crecen demasiado y dan poco fruto'
 etim: lat. ad vitium ('hacia el vicio, semejante al vicio')
avíos
 sigdo: 'aperos, aperios, utensilios, aparejos, conjunto de preparativos necesarios para hacer algo o realizar un viaje'
 etim: lat. ad viam, *ad vios ('preparativos para la vía, para el camino'), analógico.
avispa,
aviespa,
aviéspora
 sigdo: 'avispa'
 etim: lat. vespa ('avispa'). Ch. Avespa
axá,
axaón
 sigdo: 'azada, fesoria; el azaón es la azada grande, muy pesada, la que se usaba para arrancar las raíces de las érgumas, gorbizos..., y convertir el terreno en cultivable, laborable; por ello, en algunos lugares se llama fesoria d'aparar: de preparar el suelo, dejarlo limpio'
 etim: lat.. ascia, *asciata ('hacha, azuela, azada, escardillo') Ch. Eixada, aixada, cavegueta, 
axelar,
axelase
 sigdo: 'dar vueltas a la criba o al venu (el vano), de modo que la poxa (la cascarilla de la escanda) quede arriba, y el grano limpio, abajo; en forma figurada, dar vueltas a la comida en la boca cuando no gusta o no se tiene ganas de comer'.
 etim: Corominas supone la raíz iberorromance *sele ('red, majada con red'), tal vez el mismo étimo indoeuropeo que dio el lat. sedere ('detenerse, estar quieto, sentarse')
axenxo
 sigdo: 'ajenjo, Artemisia absinthium L'
 etim: lat. absintium ('ajenjo')
axuntar
 sigdo: 'juntar, unir, reunir'
 etim: lat. ad iunctare ('juntar, unir') con un objetivo.
ayalga,
chalga
 sigdo: 'tesoro escondido; supuesto lugar de tesoros, minerales de oro, plata..., que dieron lugar a muchas leyendas orales y escritas, mapas (las famosas gacelas) con indicaciones detalladas para encontrarlos; en algunas ocasiones, se daba con la veta de oro, el tesoro; en otras, se trataba de bolsas con monedas escondidas por los árabes, antes, con sus cofres de oro, joyas; y por muchos comerciantes, caminantes, peregrinos..., que se veían en la necesidad de ocultarlos ante el peligro inminente de los asalteadores de caminos, delincuentes, ladrones...; sólo ellos sabían donde quedaba oculto, pero en muchos casos ya no tendría la oportunidad de volver por razones diversas (enfermedad, muerte...), y el cofre, la bolsa, el pellejo de animal..., allí quedaba para siempre; por esa razón, ante cualquier vor oral sobre el caso, los lugareños y buscadores de tesoros se afanaban en localizarlos; se dice que a veces los encontraban los nativos, y hasta se hacían ricos desapareciendo del pueblo (muchas leyendas, cuentos con este tema)'.
 etim: lat. afllare ('oler, olisquear'), *afflatica ('cosa hallada, hallazgo).
ayir
 sigdo: 'ayer.
 etim: lat. heri .
ayu,
eyu,
achu
 sigdo: 'ajo; se cita en las cabañas el ayu montés, o ajo silvestre, con varias terminologías científicas, pero sin poder confirmar ya su uso comestible entre los vaqueros'.
 etim: lat. allium ('ajo').
ayuntamientu,
ayuntamiento
 sigdo: 'unión, junta'
 etim: lat. iunctare, *ad iuntamentum ('acción de juntar para algo').
ayuri
 sigdo: 'en alguna parte, en otra parte, en cualquier sitio'
 etim: lat. ali ubi ('en otro lugar')
azacanéu,
azacaná,
azacanar
 sigdo: 'cansado, agotado/a, más bien en sentido físico'
 etim: árabe, saqqâ ('dar de beber, regar'), tal vez por el oficio agotador de los aguadores en pleno estío, y muchos obraros a los que saciar de agua. / 
saqqâ - séquia
azafranar
 sigdo: 'arrasar, devastar, cortar de forma atropellada y mal'
 etim: árabe zacfarán ('azafrán'), tal vez por el la pérdida que suponía destruir una especia tan escasa y valorada en una era de azafrán.. Ch. Safrá, safrá.
azaría
 sigdo: 'travesura, diablura, jugada mala'
 etim: tal vez, del árabe, zahr ('flor, dado que llevaba pintada una flor'); romance azar ('casualidad, juego, mala suerte...'), de donde 'mala jugada', en la acepción asturiana.
azconar
 sigdo: 'rebuscar, revolver'
 etim: tal vez, según Corominas, del vasco. az, aitz, azkue, azkuti, azketa... ('peña, piedra'), que dio derivados con referencia a instrumentos cortantes (uso primitivo de las piedras): en vasco, aizkora (el hacha), aiztur (azada), aizto(cuchillo)....; apellido Azcona, relacionado de forma indirecta con azcoina (tejón), por ser un mamífero carnicero (cortante).
azne,
aine
 sigdo: 'desprendimiento de materiales diversos en las pendientes: nieve, piedra, arbolados...; varios nombres: aine, ádane, adne, ande, azne, ánigu, énigu, ébanu…: un ‘alud, un trabe’ que se desprende de algún alto por efecto de la nieve, el agua..., y arrasa cuanto encuentra en su descenso: arbolados, tierra, piedra… Cuando llega al fondo de la vaguada, deja un efecto desolador sobre praderas, cuadras, cabañas… .
 etim: tal vez, un derivado del lat. agere (‘mover hacia adelante, avanzar’), a través de *agina, con el sentido de ‘actividad, rapidez’, por la forma súbita y estruendosa con que suelen producirse estos desprendimientos en suelos altos y muy pendientes. Cierre normal de -a final en -e: *agina > *aina > aine.
azogue,
zogue
 sigdo: 'estado de nerviosismo, ansiedad, cuando alguien no puede estarse quieto; se decía, sobre todo, de los niños: 'paez que tienes l'azogue, nun pués tar quietu un momento; mercado, plaza de pueblo en algún sitio; en la toponimia (hagionimia) castellana y leonesa hay varias iglesias dedicadas a La Virgen del Azogue, Santa María del Azogue, Nuestra Señora del Azogue...'
 etim: árabe. az-záuk, as-suk ('mercurio'); tal vez por la imagen del mineral en fluidez constante, que no se puede coger, una vez desparramado; la acepción de mercado podría venir por otra base próxima (tal vez, simple homonimia): árabe, sûq (mercado, bazar), luego plaza, lugar comercial...
azotá,
azotéu
 sigdo: 'agitada, agitado, acelerado, ansioso'
 etim: árabe, sáut ('azote, como instrumento') Ch. Surra, surra, surriacada, suriacada, suriaca,  
B
badillu
 sigdo: 'rachón, ralla, especie de rastro de madera para limpiar la cuadra del ganado'
 etim: lat. batillum, *batile ('paleta, badil')
bable
 sigdo: 'voz usada desde González Posada y Jovellanos por algunos para designar la forma de hablar asturiana, pero que no empleaba el pueblo asturiano -según precisa Braulio Vigón; se tomó con diversas acepciones, desde M. Pidal, sobre todo (dialecto vulgar, dialecto asturiano...); los etimologistas, los lingüistas europeos, para las citas en sus estudios, suelen emplear el término "asturiano", sin más, como corresponde con precisión verbal (y científica) a la región de Asturias; lo de bable era más bien como acepción cultista, escrita'.
 etim: Corominas supone como más probable una onomatopeya del tipo *babl- ('balbuceo, habla confusa'), apoyándose en que en inglés y en las lenguas germánicas existe la voz babble (y semejantes) con el sentido de 'balbucear, niños o adultos'. En belga, babeler ('hablar'). En el origen de la voz hubo, pues, un sentido despectivo que se mantiene hoy entre muchos hablantes que tienen el asturiano como lengua nativa desde la cuna. De ahí lo poco adecuado del término "bable" (otro error), frente al bastante más coherente y prestigiado término de "asturiano" (como le corresponde etimológicamente y en rigor). Y como aprecian tantos asturianos de pura cepa, o allegados con el tiempo.
bagunas
 sigdo: 'varas de avellano que se ponían en los cebatos para construir las paredes de edificios; a veces, se abrían al medio para aprovecharlas mejor, y para que admitieran el relleno del barro, astillas, virutas..., con más seguridad entre las dos caras.'
 etim: voz dudosa, tal vez lat. tardío baca ('eslabón de una cadena'); sufijo de relación.
bajuras,
pandos y bajuras,
puertu baju
 sigdo: 'son las zonas de pastizales más bajos de los puertos y mayadas en el oriente asturiano (Peñamellera Alta y Baja, Ribadedeva, Llanes, Cabrales...); allí permanece el ganado mientras no pueden subir a los puertos, a la peñe, a la peña..., como les gusta decir a los pastores'.
 etim: lat. vg. *bassum, *bassas ('poco alto, zonas poco altas'), como se ve, siempre pensando los pastores y pastoras en la altura.
balagar,
baléu,
bélagu,
bálagu,
baláu
 sigdo: 'montón de yerba, paja...'
 etim: Corominas propone como dudosa una voz céltica afín al bretón balanz (retama); (V. García de Diego. Diccionario…, 1985) parte de una supuesta voz latina *palica, ‘en relación con la paja’, que sería adecuada a la acepción asturiana de balagar (montón de yerba); ante las dudas abundantes y tan escasas propuestas más seguras, tampoco habría que descartar una raíz prerromana, tal vez celta, *bar– (‘altura’), a través de una variante *bal–, más sufijo –ak– (‘relativo a’): con esa referencia se aplicaría antes a los balagares del verano.
balata,
valata
 sigdo: 'losa, pedrera, camino empedrado, origen del topónimo La Plata, Vía de la Plata, Cantera de la Plata..., deformado hacia el mineral por simple interpretación popular, comercial, turística...; en el origen, sólo, camino empedrado para el paso de las ovejas, los carruajes..., entre las tierras extremeñas y las costas del Cantábrico' 
 etim: árabe, balât, balâta ('losa, pavimento, ladrillo'); verbo bálat (empedrar) - Corominas; mismo origen de la baldosa (balat - lausa; balat - al lausa...), en realidad, 'piedra losa, piedra lisa'
baldosa
 sigdo: ' (ver balata); ladrillo artificial, superpuesto, frente a losa (piedra natural)' 
 etim: árabe, balât, balâta ('losa, pavimento, ladrillo'); verbo bálat (empedrar); de ahí, baldosa (balat - lausa; balat - al lausa...), en realidad, 'piedra losa, piedra lisa'
balear,
baliar, 
abalear
 sigdo: 'limpiar el grano de la escanda, el trigo..., con el baléu, lanzándolo al viento con maña en una corriente de aire' 
 etim: tal vez, raíz prerromana, *bar- ('altura'), a través de una variante *bal–, más sufijo –ak– (‘relativo a’), como se dijo para balagar o de la supuesta voz latina *palica, ‘en relación con la paja’.
balero,
balera, 
baleiro,
baleira
 sigdo: 'vacío, inculto, abandonado, improductivo; de balde, baldío, de beldre...; también, valeiro, vatseiro, vatseira...'
 etim: árabe, batil ('inútil').
balseiros
 sigdo: 'artos, zarzamoras' 
 etim: lat. balteus ('cinturón, cincha, cíngulo'), tal vez porque se empleaban para distintos tipos de cierres, setos....
banciar
 sigdo: 'curvar, pandear, doblar por el peso de algo'
 etim: tal vez céltico, *wankjos ('travesaño').
banduyu
 sigdo: 'alguien de cuerpo muy grueso, y deforme hacia los lados'
 etim: tal vez del galo benna ('cesta de mimbre'), con la idea de que el cuerpo se desparrama como un banu, como un cesto.
banu,
benu
 sigdo: 'penera para airear el grano del cereal, las legumbres...; aro de madera y fondo de piel de animal; panderu'
 etim: tal vez del galo benna ('cesta de mimbre').
banzado
 sigdo: 'balsa de agua que abastece al molín, al mazu, al batán...'
 etim: tal vez céltico, *wankjos ('travesaño'), una vez latinizada la palabra, *banzatum.
banzáu
 sigdo: 'presa de agua, muro para conducir el agua al molino, al mazu...'
 etim: tal vez céltico, *wankjos ('travesaño'), una vez latinizada la palabra, *banzatum.
baqueta
 sigdo: 'barrena de fierro de los mineros, para picar a mano el carbón, presionando con fuerza de abajo hacia arriba sobre las capas - a baqueta-; sin martillo; se hacía el agujeru a mano para luego meter la dinamita; trabajo muy duro, con polvo abundante, peligroso; y así picaban hasta 12 horas en sus tiempos, y a destajo; agotador -recuerdan algunos mayores hoy, de cuando fueron mineros de los de antes; tiempos en que no había ni duchas: se lavaban en el regueru, en una fuente, o en la palancana de casa...' 
 etim: lat. baculum ('bastón').
barabayu,
marabayu
 sigdo: 'mosca tipo larva usada como cebo para pescar; insecto de río; tiene forma de pequeños cangrejos que se pegan a las rocas, de donde tal vez el nombre por cierta semejanza con las barbas'
 etim: tal vez, del lat. barbum ('pez barbo, con barbas'); sufijo diminutivo despectivo típico asturiano, lat. -aculum.
baracalofe,
baracolofi
 sigdo: 'de vacío'
 etim: tal vez del árabe baraca ('suerte')
barañones
ver marañones
barbacana
 sigdo: 'llábana, piedra más lisa que se coloca sobre los paredones con objetivos diversos: remates, protección, apoyo de maderos para los trabajos...; llosas, llábanas plantadas como cierres y límites de fincas'.
 etim: árabe, b-al-baqára ('puerta de las vacas'), en referencia al ganado que se protegía en un recinto de las murallas para alimentación de los guerreros; evidente interpretación popular.
barbiar
 sigdo: 'rodear con barro un punto de una caña delgada de árbol, previa raspadura -o corte- en la cortaza, de modo que pueda echar pequeñas raíces nuevas; una vez con raíces suficientes, se corta por el nudo, se trasplanta a tierra, y queda el nuevo plantón dispuesto para un árbol en retoño'
 etim: lat. barba ('pelo de la barba'), por la semejanza con las raíces más finas que le van saliendo a las cañas.
barcia,
barcial
 sigdo: 'conjunto más o menos espeso de artos, o de matorral bajo, enmarañado, que cierra el paso'.
 etim: prerr. *bar-, *bar-k- ('agua, vara').
bardia,
bardión, 
bardión
 sigdo: 'barcia, conjunto más o menos espeso de artos, o de matorral bajo, enmarañado, que cierra el paso'.
 etim: prerr. *bar-, *bar-k- ('agua, vara').
bárganu,
barganal
 sigdo: 'vara, seto, xebe, hecha con varas, tejido de varales y varas'
 etim: prerr. *bar-, *barga ('agua, vara'); lat. varam('travesaño').
bargañu,
bargueñu
 sigdo: 'escritorio de madera tallada, con varios cajones, tabla saliente a modo de mesa que se pliega'
 etim: tal vez prerr. *bar-, *barga ('agua, vara'), lat. varam ('travesaño'), porque antes se hiciera de varas, travesaños.
barnón,
barnones
 sigdo: 'aparejo de madera, narria, para acarrear la yerba'
 etim: tal vez un derivado más del prerr. *bar-, *barga('agua, vara'), lat. varam ('travesaño'), porque estos barnones eran varas y travesaños; tal vez reducción de *barganones.
barraca,
barracu,
barracucu,
barracuca
 sigdo: 'caseta rústica, de varas, barretas, con muchas funciones: casi siempre de madera, ocasional, provisional; a veces con piedra y barro, también; era la típica caseta de las fiestas, para las bebidas; y, como era más bien de verano, se tapaba con ramos, xamascos, telas...; por aquello del género dimensional (lo femenino, siempre mayor que lo masculino), se formaron derivados para designar barracas todavía más pequeñas y precarias, para unos días solamente, o para la ocasión incluso; muy adecuadas para la fiesta campestre (barraquexu, barracucu..., con los sufijos correspondientes despectivos, valorativos; de donde también, barracuca).
Tal vez en paralelo con cabana y cabanu, cabenu, cabanucu, cabanuca, cabanín (siempre cabañas más pequeñas); estas palabras, en su mayoría, son de uso local (rural, ganadero, pastoril, de montaña, sobre todo), y se están perdiendo, al no haber pasado nunca a un diccionario asturiano completo de la lengua hablada; o al haber sido despreciadas por su reducido espacio social, sociolingüístico, marginal, arcaizante (con el que se les desprecia tantas veces en ciertos ambientes intelectuales, incluso; pseudointelectuales, más bien, por supuesto)'
 etim: tal vez prerr. *bar-r- (agua, vara), *barra (palo, pértiga); luego *barga ('lugar de varas en la ribera, humedal'); de donde también saldría el lat. varam ('travesaño'); porque las barracas antes se hacían de varas, barretas, tablas, cabatos, travesaños....
bárragos
 sigdo: 'grano, tumor pequeño que sale al ganado vacuno sobre la piel en el lomo, por la primavera especialmente; suele echar fuera un pequeño gusano cuando revienta; luego seca por el verano'.
 etim: lat. varus ('grano'), tal vez a través de *varicus
barriatu
 sigdo: 'barrido de la cabaña'
 etim: lat. verrere ('barrer').
basna,
basnón,
basnetu / a 
basnar
 sigdo: 'narria, rastru, aparejo, ramu, rametu..., construido con madera, que se arrastraba tirado por animales, para acarretar la yerba y otros productos del campo'
 etim: Corominas supone el céltico*wankjos ('travesaño'), por los diversos travesaños de la armadura.
basquero,
tabasquero
 sigdo: 'rebajado en proporción, progresivamente, en una superficie suavemente inclinada'
 etim: tal vez del celta waska ('opresión'), prefijo latino de negación: sin opresión, rebajando....
bastiáu,
bastiéu,
bastiaín
 sigdo: 'pequeño chaparrón entre golpe de sol y sol, entre nubes; chubasco corto y más bien templado, bueno para el campo'
 etim: lat. vg. *bastare ('ser bastante').
batarute
 sigdo: 'cantidad, aglomeración, exceso incontrolado de algo; se usa más bien como adjetivo invariable, o como adverbio: "había un batarute xente...; tsegaron en batarute..."'
 etim: tal vez del lat. *battuere ('batir, golpear'), por el resultado de las sacudidas, las aglomeraciones....
bayura,
beyura
 sigdo: 'abundancia, prosperidad, bonanza, bona aná'
 etim: tal vez del lat. vitelum ('ternero'), *vitelatam ('vaca veyada'), por la abundancia de leche de las vacas veyadas en algunas épocas del año.
beldre,
en beldre,
de beldre
 sigdo: 'en vano, gratis, inútilmente'
 etim: árabe bâtil ('inútil, vano').
belismá,
invesná,
envesná
 sigdo: 'inverná, emboscada invernal fría y tardía, a destiempo, dañina para el campo y los ganados; suele aplicarse especialmente al mal tiempo que se presenta transitorio en primavera tardía y otoño temprano, con el ganado en los puertos'.
 etim: tal vez del lat. hibernum ('invierno')
berrea
berrear
berría
berríu
berrón
berrar
 sigdo: 'grito más o menos fuerte'; una berría, mayor que un berríu, por aquello del género dimensional; se aplica también a la gocha que anda en celo, tal vez por los gruñíos especiales que produce tras el berrón.
 etim: Corominas deriva todo este campo del latín verres('verraco'), es decir, 'puerco sin castrar'; en francés antiguo y medieval existe verrat, con el sentido de 'puerco, cerdo'. Desde este sentido original se derivarían con el tiempo las distintas acepciones aplicadas fuera de los animales porcinos, por el efecto de las voces en circunstancias parecidas o dispares. También podría ser una onomatopeya sin más, *berr-, por el gruñido del cerdo.
bierzu,
bierciu
 sigdo: 'cuna; trubiecu'
 etim: tal vez, celta. *bertium, *bretium ('cesta de mimbre').
bigornia
 sigdo: 'herramienta del zapateru para trabajar los zapatos: tiene un pie y la forma de una plantilla de hierro encima'.
 etim: lat. bicornum ('con dos cuernos'), através de *bicornia  / tricornia, tricornio
bilurdiar
 sigdo: 'cotillear, andar con cuentos, chismes'
 etim: tal vez, onomatopeya, sin más: bl-, bl-, bl-..., semejante al bla, bla, bla..., más conocido. O del prerr. bilur ('vilorta, viluertu'), porque la conversación se retuerce y se alarga entre varias cosas como los viluertos. Voz dudosa.
biruéganu,
bruéganu, 
abruéganu, 
meruéndanu,
miruéndanu,
maruéganu
 sigdo: 'fresa silvestre (Fragaria vesca L)'
 etim: Según Corominas, prerr. morotonu ('fresa').
bistechos,
bistechu, 
bistechera
 sigdo: 'alero del tejado que sobresale sobre la puerta para protegerla de la lluvia a modo de portal; así ya no caen los bistechos sobre la entrada de la casa o cabaña; luego se aplicaría sólo a las gotas (o chorrillos de agua) que caen de las canales de las teyas cuando llueve; pero el origen está en el aleru, en el techu que defiende los cabrios de maera, las paredes del agua, las puertas...'.
 etim: lat. vis, vistatectum ('techo, cubierto'): en realidad, vista cubierta.
bizma
 sigdo: 'cataplasma, masa envuelta en tela, que se colocaba caliente como remedio casero sobre la zona dolorosa (muelas, piel, músculos...); trozo de pellejo con pez, que se colocaba sobre la piel enferma de un animal, a modo de apósito para remedios diversos.
 etim: lat. semiculto epithema, epicema ('puesta encima'), a su vez. del gr. èpí ('encima'), tithénai ('poner'): poner encima'.
blimas
 sigdo: 'mimbres, abundantes en las riberas de los ríos; se usaban para todo tipo de ataduras, cestos, redes, aparejos de las caballerías, para hacer las riestras del maíz...'
 etim: lat. viminem ('mimbre, vara delgada'). Ch. Vime, vime. Catalán vimec
bocar
 sigdo: 'podar los árboles más gruesos, fradar'.
 etim: tal vez del lat. buccam ('mejilla, luego, boca'), con el sentido de sacarles algunas ramas, dejarle huecos en el ramaje.
bocarón,
bucarón,
buqueru,
buqueiru,
buqueirón 
 sigdo: 'pequeña puerta trasera del payar (el jenal, el henil) para meter la yerba seca'.
1. significado y etimología. El bucarón es la entrada al payar por la parte trasera, opuesta a la puerta principal. Es palabra metafórica, por la similitud con una boca grande: por la abertura entra el alimento del ganado (antes, paya; luego, yerba, foyaos de fresnu, de acebos...). En latín, bucca, a su vez procedente del indoeuropeo (*beu-). Una boca grande, en definitiva.
2. Los payares eran para la paya (como dice la palabra). Es evidente que la palabra pajar se refiere a la paja, no a la yerba. Se registra por primera vez en el s. XI, en una época medieval puramente cerealista, de donde proceden las irías, las cortinas, las morteras..., siempre sembradas de panizu, mijo, escanda, trigo, centeno... El ganado era muy escaso: las familias en su mayoría, o no tenían vacas, o tenían una, dos..., o eran a medias con el dueño. Por eso no abundaban los praos, como hoy: todo eran tierras sembradas. La paya se echaba a los payares, para esos pocos animales en el invierno, incluidas las oveyas, cabras, gochos... A partir del s. XVIII-XIX, cuando la industrialización fue motivando el abandono del campo, las tierras se dejaron a praos y abundó la yerba, el ganado. Pero ya siguió el nombre antiguo (el de la paya), como en gallego, en aragonés, los palleiros, los pallares... Hay Pajares, Pallars, Palleiros..., por todas las regiones peninsulares.
3. Los bucarones tenían varios tamaños según usos. Por esa función primera de la paya, los bucarones habían de tener unas dimensiones: la paya es mucho más voluminosa que la yerba, y se metía a cargas más o menos grandes; o a paladas, pero siempre más grandes que las de la yerba. Y eran mayores en torno a los pueblos, pues allí estaban las tierras del cereal y la paya; en cambio, en las caserías altas podían ser algo más pequeños, pues eran más bien para la yerba. Todavía hoy los pastores del oriente asturiano, en lugares muy pendientes, siguen metiendo la yerba en sábanos: un tipo de lienzo fuerte (antes sábanos de lino),  que atan por las cuatro esquinas, una vez bien repleto de yerba; lo cargan a sus espaldas y lo llevan hasta las cuadras; suben con la carga por una escalera y lo vierten de golpe al payar por un gran bocarón (como metro y medio de alto, por lo menos). En las caserías más lejos del poblado, al payar y a las payaretas se metían también las gavillas del ramaje de ciertos árboles: los foyaos de fresnu, acebos, robles, rebotsos..., que se dejaban secar para el invierno y primavera, a falta de yerba y paya; como se metían en cargas, exigían también unas dimensiones mínimas al bucarón.
4. Animales por el bucarón a pisar la yerba. Los bucarones, incluso los del monte, tenían que tener unas ciertas dimensiones, pues se metían a calcar la yerba las oveyas; una vez que se iba llenando el payar, se dejaban las oveyas toda la noche a su aire pisando bien la yerba con las pezuñas al tiempo que algo comían, claro. Se dice que también metían un burro si no era muy grande: serían más bien los burros de cría. Más tarde llegó la moda de meter los montones de yerba por el bucarón con el burro o un caballo pequeñu: se hacía una rampla de tierra, o de madera (un entarimado), y el burro entraba hasta dentro por el bucarón con la palanca de la yerba que arrastraba. Se conserva en muchos conceyos. No obstante, se trata de bucarones grandes que parecen más bien modernos: 50... 100 años atrás...
5. Dormir en payar, el dormitorio en los días de la yerba. Otra función tenían los payares en las caserías altas de los pueblos: en el tiempo de la yerba, a los praos del monte subía toda la familia (padres, güelos, tíos, nietos...); y subían hasta con los gochos, las pitas..., pues iban a estar allí hasta unos 15 días, los que durara la recogida de los praos (varios a veces). Se dormía sobre los cebatos, con un sergón adecuado (colchón de fueya, gorbizos...). Una vez que se echara yerba nueva, había que dormir en una esquina del payar, pues al cocer, la yerba es mala para el cuerpo (salen granos, urticaria). Por ello, unos cuantos tenían que dormir en el payar, pues de ninguna manera cabían todos en la cabana, siempre más bien pequeña, con una camera y poco más. Esta costumbre duró hasta los años 50-60..., cuando empezaron las segadoras, las pistas todoterreno y se acercaron en tiempo los montes a los pueblos; entonces ya se bajaba a dormir a casa, se subía sólo para unos días, o no subía ya toda la familia. En consecuencia, los bocarones eran el lugar de entrada y salida de las familias al payar, de forma que no podían ser demasiado estrechos, bajos...; por lo menos tenían que facilitar una entrada para mayores y menores (güelos incluidos).
6. El bucarón símbolo de la hacienda del dueñu. Finalmente, como casi todas las construcciones rurales, los payares y los bocarones eran un signo social, dejaban ver detrás todo un estatus, un estamento familiar: el payar grande, y un buen bucarón, significaba más praos de segar, más y mejor ganado, más poder...; un payar y un bucarón pequeños, con las puertas reducidas, exiguas..., era signo de pobreza, menos ganado y más ruino, menor estatus social... Incluso se adornaban los bucarones: conocidos y muy estéticos resultan por muchos pueblos esos bucarones que se levantas vistosos sobresaliendo sobre los teyaos, a modo de balcones con buenas tablas, buenos marcos, buen cuarterón... Un pequeño tejadillo los protegía de la lluvia, del viento... 
 etim: lat. bucca ('boca'), con sufijo aumentativo, por razones evidentes..
bogáu,
boguéu
 sigdo: 'utensilio para lavar la ropa, compuesto de base y tronco circular hueco de madera'.
 etim: lat. buccam, o germánico *bukon ('hacer colada').
boldragá
 sigdo: 'caída de golpe, de bruces, desplome, derrumbe por el propio peso''
 etim: Corominas duda del origen, tal vez iraquí bufa baldrac ('juego vulgar').
boleru,
buliru
 sigdo: 'agujero por el que se escurre un animal para no ser visto'.
 etim: lat. foratum ('horadado'). Ch. forat, forigó
boliche
 sigdo: 'pequeña planta invasora de las tierras de labor, que se prolifera con mucha rapidez a partir de unas pequeñas bolas a modo de raíces, causantes de la plaga; familia de las Oxalis'
 etim: gr. bólos, bolídion ('red'), a partir del catalán bolitx, por esa semejanza a una red que se extiende por la tierra; y porque, a la vez, las pequeñas semillas forman una sólida bola con esas ramificaciones conexas, razón de sus habilidades invasoras en los sembrados.
bollerosa,
bolleru
 sigdo: 'tipo de leche caliente todavía, recién ordeñada, mecida, con la abundante espuma (bolleru) que produce la esguitoná del tetu; muy apreciada por los pastores y vaqueros; la más sabrosa, dicen'
 etim: lat. bullam ('burbuja'), por las burbujas, pequeñas bolas en espuma blanca que produce.
bonica,
boñiga,
moñiga
 sigdo: 'excremento del ganado vacuno, muy utilizado tiempo a trás en los mayaos de los puertos, en las carbas, en las fincas; se recogía, se llevaba en cestones o en carreñas, se amontonaba, y se dejaba fermentar para abonar las praderas y las tierras en su época; se cuentan anécdotas de las disputas por las bonicas en los puertos: cada vaquero recogía las bonicas supuestamente de sus vacas, hasta el punto de que si una bonica no estaba clara, cada uno la exigía como suya; y hasta llegaban a los palos y a las manos, por llevarse cada uno la bonica a su boniqueru -recuerdan, por ejemplo en los altos de Carraceo (Lena-Aller)'
 etim: voz dudosa, que M. Pidal relaciona con *bovinica ('perteneciente a los bovinos'); para Corominas es voz prerromana..
bono,
bona,
bunu
 sigdo: 'bueno, buena'
 etim: lat. bonum, bonam ('bueno, favorable').
boroniru
 sigdo: 'se recoge en la expresión 'l'aire ye poco boroniru'; es decir, está poco agradable, más bien frío, destemplado, en una época en la que ya se esperaba más caliente; se dice sobre todo en mayo, cuando todavía sigue lloviendo en exceso y tira el viento norte o el nordeste; preocupaba, sobre todo, este viento frío, porque anunciaba lluvias y no permitía sembrar la borona (el maíz), cuando ya iba siendo hora; por mayo arriba ya no se podía esperar mucho'. 
 etim: Corominas supone el céltico *boru-na ('mijo').
borricu,
borrica
 sigdo: 'caballo, yegua de trabajo, de carga, siempre más bien pequeños, carbizos, duros, resistentes en los inviernos; en contraste con el caballo, el garañón, el semental, el caballo enteru; luego estaba el burro, y el machu o la mula (cruce de burro y yegua, o de caballo y burra); el burro y la burra son el putsín y la putsina (el pollín y la pollina)'
 etim: lat. tardío.*burricus ('caballo pequeño').
boyeres
 sigdo: 'pequeños cercos de color negro que rodean los ojos del ganado roxo, cuando son de raza asturiana de montaña'
 etim: tal vez, lat bovem, *bovia ('buey, relativo a los bóvidos').
bracu,
braco
 sigdo: 'gochu, cerdo, verraco'
 etim: tal vez, lat verrem ('puerco sin castrar').
bramar
 sigdo: 'mugir de forma acentuada, exagerada, propio de las vacas, sobre todo; se aplica figuradamente al grito desesperado de una persona en estado de irritación, desasosiego, crítica, protesta airada'.
 etim: Corominas supone el indoeuropeo bhrem- (ímpetu, desasosiego); más difícil, del lat. barbarum ('bárvaro, fiero, salvaje'), tal vez a partir de *barbaretum ('fuertemente destrozado'), con disimilación de bilabiales. / Ch. bramá, bramo, brames, brame, bramém, braméu o bramáu, brámen.
bramente
 sigdo: 'mucho, en abundancia, más de la cuenta'
 etim: lat. barbaram ('bárvara, fiera, salvaje'), mente ('mente, actitud); tal vez, en principio, con actitud fiera, a lo bestia; luego, sólo en exceso, pues se usa como sinónimo de guapamente en ocasiones.
braméu,
bramá
 sigdo: 'agotado, agotada, exhausto, sin fuerzas por el excesivo esfuerzo físico realizado'.
 etim: tal vez, según Corominas, del indoeuropeo bhrem- (ímpetu, desasosiego); más difícil, del lat. barbarum ('bárvaro, fiero, salvaje'), tal vez a partir de *barbaretum('fuertemente destrozado'), por disimilación de bilabiales.
bresna,
brenda
 sigdo: 'astilla pequeña y puntiaguda, pinchu, brizna dura y punzante'
 etim: tal vez celta *brink-, *brenk- (tallo pequeño, brizna'), galorrománico, brin ('estilla, ramita').
blincar,
brincar, 
reblincar,
brincos,
rebrincos
 sigdo: 'brincar, saltar, dar un salto grande; jugar en general, con juegos de movimiento, saltos, esconderse..; dar saltos sucesivos, cada vez mayores'
 etim: lat. vinculare ('atar, vincular'), a través de la acepción de juegos infantiles con diversos tipos de ataduras, anillos, círculos con los que se juega y se salta..
blingas,
blingues
 sigdo: 'barretas muy delgadas a modo de cortezas, que se sacan en tiras de diversos tallos (castaños, ablanos...), y se van adelgazando hasta dejarlas preparadas para tejer cestos, güexas...; el arte de la cestería; son los cuestos de otras zonas asturianas'
 etim: tal vez, lat. vinculare ('atar, vincular').
brea,
freba
 sigdo: 'hebra de carne entre el tocino, hebra en general'
 etim: lat. fibram ('hebra, filamento').
breva
 sigdo: 'tipo de higo más grande y sabroso'
 etim: lat. bi fera ('que lleva dos veces'), del indoeuropeo, *bher (llevar), , griego y latín, fero; porque se dice que las brevas son los primeros higos que salen; los segundos ya son más pequeños.
brigadiella,
brigadilla,
brigadietsa
 sigdo: 'guardia civil, cuadrilla, en la jerga de la posquerra'
 etim: gótico, brikan ('romper'), it. brigata; fr. brigade.
briguera,
bliguera,
biliguera
 sigdo: 'asiento ente´l ticháu ya´l paredón ou la paré de la corte (Xerardo)
 etim: voz difícil, según Arias; tal vez, lat. biga ('viga, tronco largo'); se trataría de un espacio en relación con la viga a modo de zuncho (cincho) encima la paré, de forma que une el armazón de la cuadra (-r- añadida por asociación etimológica); lugar donde se encajan las vigas; Arias no descarta el céltico *balak- (saliente del teyáu), a través de *balakaria, posible.
brisca
 sigdo: 'juego de cartas; xugar a la brisca, era expresión muy arraigada entre las muyeres mayores por las tardes de los domingos en los pueblos, al tiempo que completaban el rito de ocio con una taza de chocolate (de chocolatera el fuego del tsar), y una buena pipa o cigarro hecho a mano y con fueyas cosechadas en el mismo pueblo'.
 etim: voz rara, que Corominas supone abreviatura del fr. briscambrille; vasc., iskanbila (estrépito, bulla), en relación con el judeoespañol, bixcamba
brousa
 sigdo: 'foz, foiz, hoz de cortar, rozar, segar...'
 etim: tal vez celta, *vroicos ('brezo, ramas de brezo'), de donde los romances, broza, desbrozar.... Ch. Fals, falseta, corbella, corvella (curva ella), 
bruces,
de bruces
 sigdo: 'caída boca abajo, con los brazos estirados, de golpe, con gran susto para todo el cuerpo, muy aparatoso a veces'.
 etim: voz discutida, que Corominas ve como más probable en el lat. bucca ('boca'), a través del romance bozo (boca, mejilla); sin duda que la caída de bruces implica caer peligrosamente con la boca hacia el suelo también.
brúncanu,
cabrúncanu
 sigdo: 'planta de tallo largo, flor blanca, grana amarronada intensa, una vez madura, que se daba al ganado para varios remedios medicinales (Ligusticum lucidum); muy apreciada por los ganaderos que hasta la consideraban un poco mágica: se daba a las vacas en forma de ritual al salir del pueblo, cuando partían hacia los puertos, con la idea de que estuvieran sanas y salvas todo el verano'
 etim: voz difícil que pudiera resultar de una alteración del carbunco (la enfermedad del montesín), pues los pastores dicen cabrúncanu; cabría la metátesis fónica -carbun- > -cabrun-; sería del lat. carbunculum ('carboncillo'); o ya del fráncico brûn (moreno), por el tono oscuro de la grana.
brunos
 sigdo: 'frutos de color azulado oscuro, cuando están muy maduros (Prunus spinosa)'. 
 etim: lat. prunum ('ciruela, endrina'), tal vez ya del fráncico brûn (moreno). (Ligusticum lucidum)
bruseles,
griseles
 sigdo: 'frutos parecidos a grosellas, pero más grandes, más finos, ligeramente alargados a modo de uvas; son un tipo de Ribes, que se producen en un arbusto espinoso; muy dulces cuando están maduros; se apreciaban mucho en las cabañas'.
 etim: se dice que del francés pucelle ('doncella'); o directamente de la ciudad de Bruselas.
bruyu,
bruyar
 sigdo: 'monda de las patatas, pulgos, borujo'
 etim: lat. involucrum, lat. vg. voluclum ('envoltorio').
bufarda
 sigdo: 'espacio que se abre triangular y resaltado sobre los teyaos; tenía la función de ventilar bien el desván, dar luz...'
 etim: se considera voz onomatopéyica buff, bufar, por el sonido del viento en los tejados, en los árboles, entre las peñas...
buir,
buyir, 
butsir,
dibuir,
escombutsir
 sigdo: 'bullir, andar de un sitio a otro sin parar, pero sin hacer nada que se vea productivo, de utilidad; argadietsar, andar husmeando'
 etim: lat. bullire ('hervir a borbotones')
bula,
bula de a peseta,
bula de a duru,
bula de difuntos
 sigdo: 'impuesto que se pagaba al cura la parroquia para poder comer carne todos los viernes del año menos en Cuaresma; las había de a peseta y de a duru; con la bula de a peseta, tenías que guardar vigilia los viernes de Cuaresma y el viernes santu; con la bula de a duru, sólo el viernes santu; en definitiva, el pecao dependía de los cuartos: con cuartos pa pagar al cura, nun había pecao; finalmente, se existía una bula de difuntos, que era la que había que comprar para añadir en la caja del muertu, y demostrar que en vida había cumplido con el impuestu de buen feligrés'.
Respecto a la carne y al pescao en cuaresma, hay una ingeniosa adivinancia escuchada a Moisés: "¿Por qué los monjes de Valdediós, al llegar la cuaresma, tiraban los gochos al río...?"; la respuesta es ingeniosa -me decía Moisés-: "porque así podían comer carne todos los días de cuaresma, sin pagar bula"; volví a recordar la gracia tan aguda del dicho, de paso por el monasterio con un guía; en una de las columnas del interior del monasterio, frente al Conventín, hay una frase tallada que dice, más o menos: hasta aquí llegó la agua en año de 1698... (no se lee muy bien).
Nos explicaba el monitor - Roberto, muy buen conocedor del monasterio con todo detalle-, que la frase se debía a que, en esas fechas, las inundaciones del río habían alcanzado esos dos metros y pico que indica la altura de las palabras talladas; hasta allí se supone que había crecido el desbordamiento por toda la vega del recinto monacal y valle abajo de Villaviciosa.
Y, tal vez de ahí, la justificación de la adivinanza, a medias entre la ironía y la crítica también: no es que los monjes, por la cuaresma, tiraran queriendo los gochos al río para comerlos después, una vez rescatados, pescados a su modo; más bien ocurriría que, si en las inundaciones el río se llevaba los gochos -algo que sería frecuente en ese valle-, ahí por la primavera arriba, los monjes no los iban a despreciar, desaprovechar: los rescatarían y los comerían como último recurso; hasta quedarían perdonados, por tanta desgracia...; para compensar, vamos; el caso es que los monjes comían carne sin pagar bula, como hacían los demás mortales...'
 etim: lat. bulla ('bola, sello de plomo para los documentos').
bulagas,
bolagas 
 sigdo: 'son los arbustos de la familia Ulex europaeus, con tantos usos rurales: para roxar los fornos d'amasar (calentarlo bien), estrar las cuadras del ganado...; érgumas, árgumas...'.
 etim: voz muy dudosa, tal vez, prerr. *arg- ('brillante'), con muchos derivados asturianos.
bunietsa,
buniella
 sigdo: 'comadreja, Mustela nivalis'es la mostaliella, mostaliecha, mostalietsa, mostandiella.
 etim: lat. mustella ('comadreja'). Ch. Mustela. Mistela es vi dols.
burra Balán
 sigdo: 'expresión despectiva que se dice a alguien que habla por hablar y dice tonterías donde no hace falta, donde no venía al caso: "ye como la burra balán" (personaje que aparece en la Biblia con el episodio de la burra)'.
 etim: lat. burricum ('caballo pequeño'), derivado femenino.
burra los tsos,
burra los tsobos
 sigdo: 'burra muy flaca que, en algunos pueblos, se colocaba por el invierno a la entrada del tsugar, para que cuando vinieran los tsobos se la comieran y así no atacaran al resto del ganado; si la comían, ponían otra que igualmente pagaban a escote, entre todos; también serviría para alarmar al pueblo con sus relinchos, de modo que salían tras los tsobos'.
 etim: lat. burricum ('caballo pequeño').
burriana,
borrina
 sigdo: 'niebla muy ciega con orbayu; nublina a ras de suelo que no esparce en todo el día, quieta espesa'
 etim: tal vez del gr. boréas ('viento del norte'), de donde también, boreal.  / Ch. Borrim, boira, niebla, dorondón, broma
burlla,
burtsa,
burtsar,
burtsase, 
burtséu,
burtsá,
 sigdo: 'burla, mofa, guasa; burlar, burlarse; burlado, burlada'
 etim: voz muy dudosa, tal vez onomatopéyica, *br-r-r-, por el ruido imitativo que hace con los labios el que se burla.
burro de gabita
 sigdo: 'burro que se enganchaba delante de la parexa, al xugu, para que se enarquiara (pusiera el lomo en arco) haciendo que tiraba con mucho esfuerzo; de este modo, con el truco, la pareja de animales se animaba y duplicaba el esfuerzo en las pendientes pronunciadas'.
 etim: lat. burricum ('caballo pequeño'); preind. *kar-b-, *karab- (roca, ramaje de roca), tal vez a semejanza del gabitu (gancho) que se hacía con el tronco muy resistente de los gorbizos, las urcias; designación figurada del animal.
burro l'aceitiru
 sigdo: 'expresión para describir la situación de alguien que no aprende más que a palos, que no escarmienta, que no corrige sus errores, y sigue aguantando contratiempos: "tsevó más palos que'l burro l'aceitiruy nun apriende".
 etim: lat. burricum ('caballo pequeño'), derivado femenino.
butarate,
otarate
 sigdo: 'brusco, impetuoso, alocado, irresponsable'
 etim: tal vez del gótico bauthus ('soso, sordo')
butía
botía
 sigdo: 'lechera especial, con piniitsu (pitorru) que se usaba para mazar'
 etim: lat. buttis, buticula ('bota pequeña, botella')
butiellu
botiellu 
butiitsu 
butietso
 sigdo: 'estómago del animal (cordero, cerdo)'; tripa gruesa en general, que servía pàra ciertos embutidos. 
 etim: lat. bottelus, botulus ('intestino, embutido')lat. tardío, buttis ('tonel, bota').
butsir,
bullir
ver buir