Mostrando las entradas para la consulta sireres ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta sireres ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2024

Lexique roman; Logar, Loguar, Lojar - Perlongar, Perlonjar, Prolonguar,


Logar, Loguar, Lojar, v., lat. locare, louer, donner ou prendre en location, mettre à louage. 

Albergar los viandans paubres que no podon logar ostal.

(chap. Albergá als vianans o caminans pobres que no poden llogá (cap) hostal.)

V. et Vert., fol. 79.

Héberger les voyageurs pauvres qui ne peuvent louer gîte.

Ditz hom que, per dos poges,

Sai si logua, e lai si ven.

Pierre d'Auvergne: Chantarai.

On dit que, pour deux pougeois, ici il se loue, et là se vend.

Se vol de veilla logar. 

T. de Bertrand et de Jausbert: Jausbert. 

Se veut donner en location à vieille. 

Part. pas. Ieu soi de parlar logatz... 

Lengua logada non lassa.

P. Cardinal: De paraulas. 

Je suis mis à louage pour parler... 

Langue mise à louage ne se lasse. 

Loc. Homicidi e lauzengier,

Lengua loguat, creba mostier.

Marcabrus: Pus mos coratges. 

Homicides et médisants, mis à louage pour la langue, renverseurs de monastères. 

CAT. Llogar. ANC. ESP. Logar (MOD. Alquilar). ANC. IT. Locare. (chap. Llogá: llogo, llogues, llogue, lloguem o llogam, lloguéu o llogáu, lloguen; llogat, llogats, llogada, llogades.)

2. Logaire, Logador, s. m., lat. locator, loueur, qui prend ou donne à loyer.

Lo senher o 'l logaire de la maio. 

Tit. du XIIIe siècle. DOAT, t. CXVIII, fol. 42.

Le seigneur ou le locataire de la maison. 

Apres dels tres ans esta hom al sagrament del logador.

Statuts de Montpellier, de 1212. 

Ensuite des trois ans on est au serment du loueur.

CAT. Llogador. (chap. Llogadó, llogadós, llogadora, llogadores.)

3. Logadier, Logatier, Locadier, s. m., mercenaire, salarié, journalier.

Els atendon la mort, co fay lo logadier la hora de sa paga.

V. et Vert., fol. 33.

Ils attendent la mort, comme fait le mercenaire l'heure de sa paye.

- Locataire.

Dengun home que sera estranh no manjara del anhel, ni degun logatier ni oste. Hist. abr. de la Bible, fol. 28.

Nul homme qui sera étranger ne mangera de l'agneau, ni nul locataire ni hôte.

Negun hoste ni negun locadier.

Abr. de l'A. et du N.-T., fol. 10. 

Nul hôte ni nul locataire. 

ANC. FR. Y a-t-il différence de demourer en une maison, où il y ait plusieurs louagiers, ou en celle où jamais personne n'ait habité? 

Macault, Trad. des Apopht., fol. 134.

CAT. Llogater. ANC. ESP. Logadero (MOD. inquilino, el que alquila. 

Chap. Llogaté, llogatés, llogatera, llogateres; inquilino, inquilinos, inquilina, inquilines).

4. Loguier, Loguer, s. m., loyer, prix, salaire, récompense. 

Bos er lo gazardo e meilher lo loguiers.

Izarn: Diguas me tu.

Bon sera le guerdon et meilleur le salaire. 

Cels que retenon a tort los loguiers de lurs messatge e dels obriers que fan lur obras. V. et Vert., fol. 15. 

Ceux qui retiennent à tort les salaires de leurs messages et des ouvriers qui font leurs ouvrages. 

De vesoa ni d' orfe enfant, 

Non pris loguier petit ni grant. 

Trad. d'un Évangile apocryphe. 

De veuve ni d'enfant orphelin, je ne pris salaire petit ni grand.

No perdra so loguer. Trad. du N.-Test., S. Mat., ch. 10. 

Ne perdra pas sa récompense.

ANC. ESP.

Tu en loguer prometes me asaz mala sollada.

V. de S. Domingo de Silos, cop. 144.

CAT. Loguer. ESP. MOD. Loguero. (chap. Llogué, llogués : preu que se pague per a llogá, alquilá, alquiler, alquilers. Premio, salari, recompensa, jornal.)

5. Logation, s. f., lat. locationem, location, louage.

Instrumens de locations de maizons. 

Statuts de Montpellier, du XIIIe siècle.

Actes de locations de maisons.

ESP. Locación. PORT. Locação. IT. Locazione.

6. Logazo, s. f., louage.

Si cum es de vendezo e de logazo e de totas causas que son de bona fe.

Trad. du Code de Justinien, fol. 34. 

Ainsi comme il est de vente et de louage et de toutes choses qui sont de bonne foi.

7. Conlogation, s. f., sous-location. 

Instrumens de logations..., de conlogations.

Statuts de Montpellier, du XIIIe siècle. 

Actes de locations..., de sous-locations.

(chap. Colloga, collogues; v. collogá : llogá entre mes de un, normalmén dos, un terreno per a treballál. Collogo, collogues, collogue, colloguem o collogam, colloguéu o collogáu, colloguen; collogat, collogats, collogada, collogades.)

8. Loguadaria, s. f., louage, location. 

En loguadaria de mayos. Tit. du XIIIe siècle. DOAT, t. CXVIII, fol. 41. 

En location de maisons.

9. Logadit, Loguadit, Lojadit, adj., salarié, stipendié, mercenaire. 

Sabia com era vengutz al rei Henric esser soudadiers logaditz.

V. de Bertrand de Born.

Savait comment il était venu au roi Henri (pour) être soudart stipendié.

Per messatge loguaditz. 

Un troubadour anonyme: Seinor vos que. 

Par message salarié.

Lojadiz, es cel que ten luoc de pastor, e non quer... salut de las armas.

Trad. de Bède, fol. 56.

Mercenaire, c'est celui qui tient lieu de pasteur, et ne cherche pas... le salut des âmes.

10. Alogar, v., louer, prendre à gages, allouer, assigner.

Aquels liais obriers

Que Dieus mes en la vinha, c' aitan det als derriers,

Can los ac alogatz, coma fetz als premiers.

Izarn: Diguas me tu.

Ces loyaux ouvriers que Dieu mit dans la vigne, vu qu'autant il donna aux derniers, quand il les eut loués, comme il fit aux premiers. 

Part. pas. fig. Quar aqui es alogada

L' amor desobre nompnada. 

Brev. d'amor, fol. 7.

Car là est assigné l'amour dessus nommé.

ANC. FR. Le seigneur peut saisir pour sa rente les bestes pasturantes sur son fonds, encore qu'elles n' appartiennent à son vassal, ains à ceux... qui ont alloué lesdites bestes.

Coutumes de Normandie, art. 67.

ANC. ESP. Alogar. IT. Allogare.


Logre, s. m., lat. lucrum, lucre, gain, profit. 

Sans deception et sans logre d' aver. Titre de 1059. 

Sans déception et sans lucre d'argent.

ANC. CAT. Llogre. ESP. Lucro, logro. PORT. IT. Lucro. (chap. Lucro, profit, guañ.)

2. Lograr, v., lat. lucrari, gagner, obtenir, acquérir.

Logra 

Tals morcels que pueis l' amarga.

Gavaudan le Vieux: Lo mes. 

Acquiert morceaux tels que puis (cela) lui cause amertume.

CAT. ESP. Lograr (lucrar, lucrarse). PORT. Lucrar. IT. Lucrare.

(chap. Lucrá, lucrás: yo me lucro, lucres, lucre, lucrem o lucram, lucréu o lucráu, lucren; lucrat, lucrats, lucrada, lucrades. Lográ : conseguí. 

En rumano diuen lucru : treballá: conseguí un profit : lucrás.)

3. Lucrier, adj., riche, opulent, puissant.

Mas lai on sap baro que es lucriers,

Que a IIII castels ni V entiers.

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 21.

Mais là où il sait baron qui est riche, qui a quatre et cinq châteaux entiers. 

ANC. CAT. Logrer. ESP. Logrero. (chap. Ric, potén, opulén.)


Loire, s. m., leurre, appât.

Can lo veira apropchar,

Lo loire deu hom lai gitar;

Pero tota hora li sovenha

Qu' el loire per la corda tenha.

Deudes de Prades, Auz. cass. 

Quand on le verra approcher, le leurre on doit là jeter; pourtant qu'à toute heure on se souvienne qu'on tienne le leurre par la corde. 

ANC. FR. Et fist tornoiement ès nues

D' ostoirs, de faucons et de grues, 

Et les fist au loirre venir.

Roman de la Rose, v. 20351.

On trouve, en ANC. CAT., Loyra.

2. Loirar, v., leurrer, attirer au leurre.

Fig. Ma domn' es tan bell' e cortes' e pros 

Que m fai loirar plus que falcos lanier. 

G. Rainols d'Apt: Quant aug.

Ma dame est si belle et courtoise et méritante qu'elle me fait leurrer plus que faucon lanier.

ANC. CAT. Loyrar.

3. Aloirar, v., leurrer, allécher, attirer.

Aloirar coma falco

Et adobar.

Deudes de Prades, Auz. cass. 

Leurrer et arranger comme faucon.

Fig. Per lo peccador aloyrar. Brev. d'amor, fol. 130.

Pour leurrer le pécheur.

Part. pas. Can lo falx es fort be aloiratz, 

E ben maniers e ben privatz.

Deudes de Prades, Auz. cass.

Quand le faucon est fort bien leurré, et bien maniable et bien privé.

ANC. CAT. Aloyrar. (chap. Pasturá, doná minjá, empapussá, alimentá.)


Lom, Lomp, s. m., lat. lumbus, lombe, rein, longe, filet.

Als ronhos et als loms. Eluc. de las propr., fol. 95. 

(chap. Als riñons y als lloms.)

Aux rognons el aux reins. 

Vostre lombe seint. Trad. de Bède, fol. 40.

Vos reins ceints.

Dieus comandet ad aquells que sacrifiarian l' anhell pascal que senchesson be lurs loms. V. et Vert., fol. 97.

Dieu commanda à ceux qui sacrifieraient l'agneau pascal qu'ils  ceignissent bien leurs reins.

Son porc... vendre fara; deu vendre los lomps als senhors.

Cout. de Tarraube, de 1284.

Son porc... il fera vendre; il doit vendre les filets aux seigneurs. 

CAT. Llom. ESP. Lomo. PORT. IT. Lombo. (chap. Llom, lloms; llomillo, llomillos; solomillo, solomillos; desllomat, desllomats, desllomada, desllomades. Acachá lo llom : belcás per a treballá.)


Lombric, Lumbric, s. m., lat. lumbricus, lombric, sorte de ver.

Quan l' arma siec lai los camis estretz, 

E 'l cors es sai vianda dels lombrics. 

P. Cardinal: D' un sirventes far.

Quand l'âme suit là les chemins étroits, et le corps est ici la pâture des vers.

Lombrix de terra qui so esca a pescar ab hams.

(chap. Papaterra que son sebo per a peixcá en hams.)

Eluc. de las propr., fol. 262.

Vers de terre qui sont amorce à pêcher avec hameçons.

- Ver d'intestin.

(chap. Cuc dels budells, tripes, intestinos. Alguns com la solitaria o tenia se poden fé mol llargs y sé perillosos.)

Verms... alcus so en bestias cum lumbrix.

Auci lumbrics et verms d'aurelhas.

Eluc. de las propr., fol. 262 et 200.

Vers... aucuns sont dans les animaux comme les lombrics.

Détruit lombrics et vers d'oreilles. 

ESP. Lombriz. PORT. Lombriga. IT. Lombrico. (chap. Papaterra, papaterres: que minge o pape terra. Papatiarra, papatiarres a Valjunquera.)

2. Lombec, s. m., lombex, sorte de ver à soie.

Lombex es verm nayshent els rams de cipres, de fraishe..., e ministra seda per sa egestio. Eluc. de las propr., fol. 241.

(chap. Cuc de seda. Fique que naix a les rames o branques de siprés, o de freixa, fresno, y que “cague” seda.)

Lombex est ver naissant aux branches de cyprès, de frêne..., et il fournit soie par son évacuation.


Lona, s. f., lagune, mare, flaque.

(N. E. ESP. Laguna, lago, estanque, estanca; latín lacu, lacuna; alemán See; Escocia loch, lake. Chap. Laguna, lagunes; lago, lagos. CAT. Llach, llac, llacuna, estany.)

Una granda lona o 'stanh d' ayga dousa o salada.

En la terra essucha que sera entre los senhals e la lona o l' estanh o l' aiga.

Trad. du Tr. de l'Arpentage, 1re part., ch. 30. 

Une grande lagune ou étang d'eau douce ou salée. 

En la terre sèche qui sera entre les signaux et la mare ou l'étang ou l'eau.


Long, Lonc, Loing, adj., lat. longus, long, désignant l'étendue.

La pecairis s' estent aitant longa cant fon.

(chap. La pecadora se va estendre tan llarga com ere. Ocsitá pecairitz, pecairis. S'ha estés tot lo llarg qu'es.)

V. de S. Madeleine.

La pécheresse s'étend autant longue qu'elle fut.

Substantiv. Aitan a de lonc coma de larc. Liv. de Sydrac, fol. 45.

Autant a de long comme de large.

Adv. comp. Vi per un gran paviment 

De lonc en lonc la gran serpent. 

Roman de Blandin de Cornouailles.

Vit sur un grand pavé de long en long le grand serpent.

- Désignant la durée.

Lanquan li jorn son lonc en mai.

G. Rudel: Lanquan. 

Lorsque les jours sont longs en mai. 

Aissi finira ma chanso, 

E no vuelh pus longa sia.

Berenger de Palasol: S'ieu sabi' aver. 

Ici finira ma chanson, et je ne veux pas qu'elle soit plus longue. 

Adv. comp. Longa sazo ai estat vas amor

Humils e francs, et ai fait son coman. 

Cadenet: Longa sazo. 

Longtemps j'ai été envers amour humble et franc, et j'ai fait son commandement.

- Différé.

Longua paraula d'amar

Es grans enueitz, e par enjans.

B. de Ventadour: Quant erba. 

Longue parole d'aimer est grand ennui, et paraît tromperie.

Ieu no 'n trob ges doas en mil 

Ses falsa paraula loigna.

A. Daniel: Lancan son passat. 

Je n'en trouve pas deux en mille sans fausse parole différée. 

Prép. L'autr'ier lonc un bosc fulhos.

Cadenet ou Thibaud de Blizon: L'autr'ier. 

L'autre jour le long d'un bois feuillu. 

Si uns si presenta 

Qu'ill denh lonc se assire.

P. Rogiers: Tan no plou. 

Si un se présente qu'elle daigne à côté de soi faire asseoir.

Prép. comp. De lonc celui qui plus li plai. 

T. de Peyrols et de Gaucelm: Gaucelm. 

A coté de celui qui plus lui plaît.

Jaufre, com ben ensegnhatz, 

Vai de lonc Brunezen sezer.

Roman de Jaufre, fol. 88.

Jaufre, comme bien appris, va auprès de Brunesent s'asseoir. 

ANC. CAT. Llonch. ANC. ESP. Luengo. PORT. Longo. IT. Lungo. 

(chap. Llarg o llarc; llargs o llarcs; llarga, llargues.)

Compar. D' un sirventes no m qual far longor ganda.

Bertrand de Born: D' un sirventes. 

D'un sirvente il ne me faut pas faire plus long délai.

Aissi vai lo vers definen,

Et ieu no 'l puesc far lonjor.

(chap. Aquí va lo vers acabán, y yo no lo puc fé mes llarg. Lonjor : mes llarg o llarc.)

Pierre d'Auvergne: Belha m' es la.

Ici va le vers finissant, et je ne le puis faire plus long.

2. Sobrelonc, adj., très long.

Jorns sobreloncs. Eluc. de las propr., fol. 109.

Jours très longs.

(chap. Sobrellarg, sobrellarc : massa llarg, mol llarg.)

3. Long, Loing, Lonh, Lung, Luenh, Lunh, adv., loin.

No m sai quora mais la veyrai, 

Quar tan son nostras terras lonh. 

(chap. literal: No me sé cuán mes la voré, ya que tan están les nostres terres llun, lluñ.)

G. Rudel: Lanquan li jorn. 

Je ne sais quand plus je la verrai, car tant sont nos terres loin.

Cug esser loing en Espanha, 

Preon entre Sarazis. 

Folquet de Marseille: Ja non volgra. 

Je crois être loin en Espagne, bien avant parmi les Sarrasins.

Luenh es lo castelhs e la tors 

Ont elha jay e son maritz.

G. Rudel: Pro ai. 

Loin est le château et la tour où elle gît et son mari.

D' aquest' amor son lung forsdutz.

A. Daniel: Lanquan vei. 

Je suis éconduit loin de cet amour.

Loc. Anc tan non amey luenh ni prop. 

Arnaud de Marueil: Dona sel. 

Oncques tant je n'aimai loin ni près. 

Mielhor ni gensor non sai 

Ves nulha part, ni pres ni lonh.

G. Rudel: Lanquan li jorn. 

Meilleure ni plus belle je ne sais vers nulle part, ni près ni loin. 

Adv. comp. M' es belhs dous chans d' auzelhs de lonh. 

G. Rudel: Lanquan li jorn. 

Le doux chant d'oiseaux m'est beau de loin.

Pres e valor vezem pauc en luenh enantir.

G. Fabre de Narbonne: On mais vey. 

Mérite et valeur nous voyons peu s'avancer au loin.

Prép. comp. Menet lo ab si foras lonh del castel.

V. de G. de Cabestaing.

Le mena avec soi dehors loin du château.

Las serisias vi loing de se. 

(chap. Va vore les sireres lluñ de sí : d'ell, d'ella.)

T. de B. de Ventadour et de Peyrols: Peirols.

Les cerises vit loin de soi. 

Fig. Lo cor de lor es long de mi. Doctrine des Vaudois.

Le coeur d'eux est loin de moi.

CAT. Lluny. ANC. ESP. Luene (MOD. lejos). PORT. Longe IT. Lungi. 

(chap. Lluñ, llun; alluñat, alluñats, alluñada, alluñades; apartat, apartats, apartada, apartades; a la quinta biscuerna; al quinto pi; allá aon nostre Siñó va pedre les abarques; alló está a pendre pel cul.)

4. Longa, s. f., longue, délai.

Adv. comp.

Be sabon qu'a la longa no i poiran pas durar. Guillaume de Tudela. 

(chap. Be saben que a la llarga no hi podrán aguantá, durá, permaneixe.)

Ils savent bien qu'à la longue ils n'y pourront pas durer.

ESP. Luenga. (chap. A la llarga. Conec algú de Valderrobres en apellit Llonga, se va casá a Beseit, té dos filles mol guapes. Encara fa vi a la manera tradissional, com u fée son sogre “lo sistellé”.)

5. Longueza, Longuessa, Longesa, s. f., longueur.

La largueza, la longueza, l' auteza e la pregundeza.

Trad. de l'Ép. de S. Paul aux Éphésiens.

La largeur, la longueur, la hauteur et la profondeur.

Mesurec la longuessa de 1 peyra entro l' autra. Philomena, fol. 22.

Mesura la longueur d'une pierre jusqu'à l'autre.

Li longesa de la terra non part pas aquels que charitaz ajostet.

Trad. de Bède, fol. 20.

La longueur de la terre ne sépare pas ceux que charité réunit.

ANC. FR. Les bons usages... se refroidissent par longuesse de temps. Not. des Mss. de la bibl. dite de Bourgogne, p. IG. 

ANC. CAT. ANC. ESP. Longueza. IT. Lunghezza. (chap. Llargaria, llargaries, tan de mida com de tems.)

6. Longeitz, Longeis, adv. de compar., plus longuement, plus longtemps.

Tot atressi cum Duransa

Pert en mar major 

Son nom, que longeis non cor. 

Richard de Barbezieux: Lo nous mes.

Tout ainsi comme la Durance perd en haute mer son nom, vu qu'elle ne court pas plus longtemps. 

Si 'l mals longeitz li dura,

Pauc viura.

(chap. Si lo mal mes tems li dure, poc viurá. En inglés, long, longer : alemán lang : länger : llarg de tems, mes llarg de tems : mes tems.)

P. Rogiers: Al pareissen. Var.

Si le mal plus longuement lui dure, il vivra peu.

7. Longas, Longuas, Lonjas, adv., longtemps.

Las! ges longas non posc sofrir l' afan.

Raimond de Salas: Si m fos. 

Hélas! longtemps je ne peux point souffrir la peine.

Adv. comp. A lonjas n'ay sufert lo fays.

Jordan de Cofolen: Non estarai.

Dès longtemps j'en ai supporté le faix.

8. Longamen, Longuamen, Lonjamen, adv., longuement, longtemps. Aissi com hom longuamen

Non pot viure ses vianda.

B. Zorgi: Atressi. 

Ainsi comme on ne peut vivre longtemps sans nourriture.

S'ieu n' ai lonjamen

Gran ben dig, no m desplatz.

Arnaud de Marueil: Ja non er. 

Si j'en ai longtemps dit grand bien, il ne me déplaît pas.

Adv. comp. La carta 'l porto VII Juzieu, 

De longamen bon amic sieu.

Trad. de l'Évangile de Nicodème. 

La charte lui portent sept Juifs, de longtemps ses bons amis.

ANC. CAT. Llongament. ANC. ESP. Luengamente. PORT. Longamente. 

IT. Lungamente. (chap. Llargamen.)

9. Sobrelongament, adv., très longuement.

Viu sobrelongament. Eluc. de las propr., fol. 232. 

Vit très longuement.

10. Longitut, s. f., lat. longitudo, longueur. 

Fig. Per longitut... d' estudi. Trad. d'Albucasis, fol. 2. 

Par longueur... d'étude.

CAT. Longitut. ESP. Longitud. PORT. Longitude. IT. Longitudine. 

(chap. Longitut, longituts : llargaria, llargaries.)

11. Longinc, adj., lat. longinquus, éloigné, distant, lointain.

El loc de la seccio, sobre peyra, en las femnas, es longinc del loc de la peyra.

Fig. Aquesta operacio es pus salva e pus longinqua de flux de sanc.

Trad. d'Albucasis, fol. 32, et 33.

Le lieu de la section, sur la pierre, dans les femmes, est distant du lieu de la pierre.

Cette opération est plus sûre et plus distante de flux de sang.

ESP. Longincuo. PORT. IT. Longinquo. (chap. Alluñat, longincuo, distán, apartat.)

12. Longansa, s. f., retard, prolongation, ajournement.

Ab brau respos et ab longansa.

Aimeri de Peguilain: S'ieu fui. 

Avec dure réponse et avec ajournement.

13. Lonhdan, Lunhdan, Loindan, adj., lointain, éloigné. 

Voyez Muratori, Diss, 33.

Ja negus non er tan plazentiers,

... Ni lunhdas ni vezis,

Que ja sia de mos afars devis.

Arnaud de Marueil: Anc vas amors.

Jamais nul ne sera si agréable... ni éloigné ni voisin, que jamais il soit médisant de mes affaires.

Una non sai loindana ni vezina,

Si vol amar, vas vos no si' aclina.

La Comtesse de Die: A chantar m' er.

Je n'en sais pas une éloignée ni voisine, si elle veut aimer, qui envers vous ne soit soumise.

Fin' amors jonh e lia

Dos cors de lonhdan pais.

Peyrols: Quoras que.

Amour pur rapproche et unit deux coeurs de lointain pays.

- Adverbial. Longuement.

Si 'l mals loindans li dura,

Pauc viura.

P. Rogiers: Al pareissen.

Si le mal longuement lui dure, peu il vivra.

IT. Lontano. (ESP. en lontananza, alejado.)

14. Longar, Loingnar, Lonhar, Luenhar, Lunhar, v., éloigner, renvoyer, écarter, reculer, s'éloigner. 

Assatz par

Que loingnar 

Me volc de sa reio.

V. de Pierre Vidal. 

Il paraît assez qu'elle voulut m'éloigner de son pays.

Partic lo de si e 'l lonhet, e no 'l vesti ni l' armet. V. de Peyrols. 

Le sépara de soi et le renvoya, et ne le vêtit ni l'arma.

Que joi mi renda,

E m luenh sospirs e plors.

Guillaume de Cabestaing: Lo dous. 

Qu'elle me rende joie, et écarte de moi soupirs et pleurs.

S'era reys d' Englaterr' o de Fransa, 

Lonhera m'en per far totz sos comans.

Rambaud de Vaqueiras: Era m requier. 

Si j'étais roi d'Angleterre ou de France, je m'en éloignerais pour faire tous ses commandements. 

A doas legas lonhet d' aqui.

(chap. A dos legües se va alluñá d'aquí, assí, açí, astí.)

R. Vidal de Bezaudun: Unas novas.

A deux lieues il s'éloigna de là.

- Séparer.

Tro lauzengiers crois e savais 

Nos longeran ab lors fals brais.

Rambaud d'Orange: Entre gel. 

Jusqu'à ce que médisants méchants et lâches nous séparèrent avec leurs faux cris.

Part. prés. L' esperitz

Es de lieis privatz et aizitz, 

Sitot lo cors s' en es lonhans. 

B. de Ventadour: Pel dols. 

L'esprit est d'elle familier et accueilli, quoique le corps s'en est éloignant. Fig. Que s' an' ades loinhan 

Per mielhs salhir enan.

B. de Ventadour: Pus mi preiatz. 

Qu'il s'en aille incontinent reculant pour mieux sauter en avant.

Part. pas. fig. Anc no fuy tan lunhat d'amor. 

G. Rudel: Belh m' es. 

Oncques je ne fus si éloigné d'amour. 

Annet en pellerinatge en lunhada terra. 

Trad. du N.-Test., S. Luc, ch. 15. 

Alla en pélerinage en terre éloignée.

ANC. IT. Si forte esso longiando. Guittone d'Arezzo, Lett. 30.

ANC. CAT. Lunyar. (chap. Alluñá, alluñás, anassen lluñ o llun: yo m'  alluño, alluñes, alluñe, alluñem o alluñam, alluñéu o alluñáu, alluñen. 

Yo m' en vach lluñ; yo m' aparto.)

15. Alongament, Alonhament, s. m., éloignement.

Per gran alonhament del solelh. Eluc. de las propr., fol. 134.

Par grand éloignement du soleil.

- Retard, prolongation, délai.

En breu d' ora y ven alongamens.

H. Brunet: Cuendas razos.

En peu de temps y vient retard.

Ses plus d' alongamen.

Roman de la Prise de Jérusalem, fol. 2 bis.

Sans plus de retard.

Queron inducias, so es respech e alongamen.

Trad. du Code de Justinien, fol. 14.

Demandent renvois, c'est-à-dire répit et prolongation.

ANC. ESP. Alongamiento. PORT. Alongamento. IT. Allungamento.

(chap. Allargamén, allargamens; prolongassió, prolongassions; prórroga, prórrogues; atrasamén, atrasamens de un juissi, retrás, retrasos.)

16. Alongui, s. m., délai, prolongation.

Paubres deu atrobar perdo

Et alongui, cant falh promessio.

B. Carbonel de Marseille, Coblas triadas. 

Le pauvre doit trouver excuse et délai, quand promesse manque.

Alonguis de IIII mes non sia autreiatz.

Cout. d'Alais. Arch. du Roy., K, 714.

Qu'un délai de quatre mois ne soit pas octroyé.

(chap. Retrás, prolongassió, prórroga, atrasamén.)

17. Alonguier, s. m., retard, retardement, délai, prolongation.

Dama, ditz En Lucatz, no fassam alonguier. Guillaume de Tudela. 

Dame, dit le seigneur Lucas, ne faisons point retardement.

No quieyras alonguier ni definida de jorn. 

No lur permet alonguier entro a dema. 

V. et Vert., fol. 68 et 71. 

Ne requiers prolongation ni assignation de jour. 

Ne leur permet délai jusqu'à demain.

18. Allongansa, Aloingnansa, s. f., prolongation, délai, allongement.

Val mais us cortes nos,

Quant ocs non trob' abondansa,

Que s'om ditz per allongansa: 

Si farai.

Azemar le Noir: Era m don. 

Mieux vaut un non courtois, quand oui n'y trouve suffisance, que si on dit pour délai: Si ferai.

Un manuscrit porte aloingnansa. 

ANC. ESP. Alonganza.

19. Alongar, Alonguar, Alonjar, Alunhar, v., allonger, prolonger.

- Désignant l'étendue.

Regnas breus qu' om non puesc' alonguar.

Bertrand de Born: Ieu m' escondisc. 

Rênes courtes qu'on ne puisse allonger.

(chap. Riendes curtes que no se puguen allargá.)

Las regnas alonguet al seu bausan destrier.

Roman de Fierabras, v. 170.

Les rênes allongea à son destrier bauçant.

S' alonjan e s' abrevian cum li masculin. Gramm. provençal.

S'allongent et s'abrègent comme les masculins.

- Désignant la durée.

Ab deniers dels mortz alonga al rei sa guerra.

Le Dauphin d'Auvergne: Vergoigna. 

Avec deniers des morts il prolonge au roi sa guerre. 

Alongon las causas, e fan far grans dampnatges. V. et Vert, fol. 15.

Prolongent les causes, et font faire grands dommages.

- Retarder, différer.

Mas si m' alongues de morir, 

Ma vida for' el sieu servir.

P. Raimond de Toulouse: Enquera. 

Mais si elle me retardait de mourir, ma vie serait au sien servir.

Part. pas. Mandet que la sagrassio fos alongada entro lendema mati.

(chap. Va maná que la consagrassió fore diferida, allargada hasta en son demá de matí.)

Philomena. 

Ordonna que la consécration fût différée jusqu'au lendemain matin.

L' alonga sol meig an, 

E fa carta novela.

G. Riquier: Si m fos. 

Le diffère seulement d'un demi-an, et fait titre nouveau.

- Éloigner.

Si nos de las tendas no 'ls podem alunhar. Guillaume de Tudela. 

Si nous ne les pouvons éloigner des tentes. 

ANC. CAT. ANC. ESP. PORT. Alongar. IT. Allungare. (chap. Alluñá de lluñ, allargá de llarg.)

20. Deslongar, Deslonhar, Deslonjar, Desluenhar, Deslunhar, v., éloigner, écarter.

Plus que serps de sicomor

M' en deslong.

Guillaume de Cabestaing: Ar vei qu'em.

Je m'en éloigne plus que serpent de sycomore.

Per descassar e per deslonhar lo diable. V. et Vert., fol. 70. 

Pour chasser et pour éloigner le diable.

En la sua desmesura,

Mi part de si, e m desluenha.

Guillaume de Saint-Didier: Bel m' es. 

Dans son mauvais procédé, elle me sépare de soi, et m'éloigne.

No s pot sebrar ni deslunhar de vos. 

P. Raimond de Toulouse: Tos temps aug. 

Ne se peut séparer ni éloigner de vous. 

Fig. De tota joia m deslonja 

Ma dona.

Peyrols: Manta gens. 

De tout plaisir ma dame m'écarte.

21. Esloignar, Eslueingnar, Eslonhar, v., éloigner, éviter.

Fig. Eslueingna de turmen

Los las.

B. Zorgi: On hom plus.

Éloigne de tourment les malheureux. 

Doncx per que s' en vai negus tarzan

Ni eslonhan d' aquelh senhor servir?

Elias de Barjols: Qui saubes.

Donc pourquoi nul s'en va tardant et évitant de servir ce seigneur?

Que d' afan 

Lo puosca anar esloignan.

B. Zorgi: Sitot. 

Que de peine je puisse aller l' éloignant.

ANC. CAT. Elongar. (chap. Evitá, apartás de, alluñás de los capsots catalanistes, aragonesos incluíts.)

22. Perlongamen, Prolongament, s. m., prolongation, délai.

Dilacio... vol dire perlongamen. V. et Vert., fol. 12.

(chap. Dilassió... vol di prolongamén.)

Dilatation... veut dire prolongation. 

Senes prolongament, devon enquerir e cercar lo tort.

Cout. de Tarraube, de 1284. 

Sans délai, ils doivent enquérir et chercher le tort. 

ANC. CAT. Prolongament. ESP. Prolongamiento. PORT. Prolongamento. 

IT. Prolungamento. (chap. Prolongamén, prolongamens; prolongassió, retrás, prórroga, etc.)

23. Prolongacio, s. f., prolongation, allongement.

Abreviament et prolongacio.

(chap. Abreviamén y prolongassió.)

Eluc. de las propr., fol. 126.

Abrégement et prolongation.

CAT. Prolongació. ESP. Prolongación. PORT. Prolongação.

IT. Prolongazione, prolungazione. (chap. Prolongassió, prolongassions.)

24. Perloinjansa, s. f., retard, prolongation.

Que om la reda ses tota perloinjansa.

Traité de la Pénitence, en prov., fol. 59.

Qu'on la rende sans aucun retard.

25. Perlongar, Perlonjar, Prolonguar, v., lat. prolongare, prolonger, différer, retarder.

Perlonga de jorn en jorn d' enansar sa via. Liv. de Sydrac, fol. 128. Diffère de jour en jour d'avancer son chemin. 

Non perlongues ton do als frachuros. V. et Vert., fol. 81.

Que tu ne diffères pas ton don aux indigents. 

Part. pas. Per so car lo cosselh era prolonguat. 

Tit. de 1428. Hist. de Nîmes, t. III, pr., p. 226.

Parce que le conseil était prolongé. 

Esperansa perlonjada. Trad. de Bède, fol. 58.

Espérance prolongée. 

ANC. CAT. Perlongar. CAT. MOD. Prolongar. ESP. PORT. Perlongar, prolongar. IT. Prolungare. (chap. Prolongá: prolongo, prolongues, prolongue, prolonguem o prolongam, prolonguéu o prolongáu, prolonguen; prolongat, prolongats, prolongada, prolongades.) 

lunes, 28 de diciembre de 2020

Los sans inosséns, llibre segón

Llibre segón.

Paco, lo Baixet.

Si hagueren viscut sempre al cortijo potsé les coses hagueren passat de un atra manera, pero a Crespo, lo Guarda Majó, li agradáe adelantá a un a la Raya de lo de Abendújar per si les mosques y a Paco, lo Baixet, com qui diu, li va tocá la china y no es que li incomodare per nell, que an ell igual li donáe un puesto que un atre, pero sí per los sagals, a vore, per la escola, que en la Charito, la chiqueta Menuda, ne teníen prou y li díen la chiqueta Menuda a la Charito encara que, en verdat, fore la chiqueta mes gran, y los chiquets, mare, ¿per qué no parle la Charito?, ¿per qué no camine la Charito, mare?, ¿per qué la Charito se embrute les bragues?, preguntaben a cada pas, y ella, la Régula, o ell, o los dos a coro, pos perque es mol menudeta la Charito, a vore, per contestá algo, ¿quína atra cosa podíen díls?, pero Paco, lo Baixet, aspirabe a que los sagals se ilustraren, adeprengueren, que lo Hachemita assegurabe a Cordovilla, que los sagals podíen eixí de pobres en un polset de coneiximéns, y inclús la propia Siñora Marquesa, volén erradicá lo analfabetismo del cortijo, va fé vindre durán tres estius seguits a dos señoritos de la siudat pera que, al acabá les faenas cotidianes, los ajuntaren a tots al porche de la corralada, als pastós, als gorrinés, als esbatussadós, als muleros, als gañáns y als guardes, y allí, a la crúa llum del cresol, en les mosques cagadores y les polilles voltán la llum, los enseñaren les lletres y les seues mil misterioses combinassións, y los pastós, y los gorrinés, y los esbatussadós y los gañáns y los muleros, cuan los preguntaben, díen, la B en la A fa BA, y la C en la A fa ZA, y, entonses, los señoritos de la siudat, lo siñoret Gabriel y lo siñoret Lucas, los corregíen y los desvelaben les trampes, y los díen, pos no, la C en la A, fa KA, y la C en la I fa CI y la C en la E fa CE y la C en la O fa KO, y los gorrinés y los pastós, y los muleros, y los gañáns y los guardes se díen entre ells desconsertats, tamé tenen unes coses, pareix que als señoritos los agrado fótremos lo pel, pero no se atrevíen a eixecá la veu, hasta que una nit, Paco, lo Baixet, se va arreá dos copes al pap, se va encará en lo siñoret alt, lo de les entrades, lo del seu grupo, y, obrín los forats del seu nas chato (per aon, com díe lo siñoret Iván, los díes que estabe de bones, se li veíe lo servell), va preguntá, siñoret Lucas, y ¿a cuento de qué eixos caprichos? y lo siñoret Lucas va arrencá a riure en unes carcañades incontrolades, y, al final, cuan se va calmá un poc, se va limpiá los ulls en lo mocadó y va di, es la gramática, escolta, lo perqué pregúntalay als académics, y no va aclarí res mes, pero, ben mirat, aixó no ere mes que lo escomensamén, que una tarde va arribá la G y lo siñoret Lucas los va di, la G en la A fa GA, pero la G en I fa Ji, com la rissa, y Paco, lo Baixet, se va enfadá, que aixó ya estáe de mes, collóns, que ells eren ignoráns pero no tontos y a cuento de qué la E y la I habíen de portá sempre trate de favor y lo siñoret Lucas, venga a riure, que se destornillabe lo home de la rissa que li donáe, una rissa espasmódica y nerviosa, y, com de costum, que ell ere un mindundi y que eixes eren regles de la gramática y que ell res podíe fé contra les regles de la gramática, pero que, en radera instánsia, si se sentíen defraudats, escrigueren als académics, ya que ell se limitabe a exposáls les coses tal com eren, sense cap espíritu analític, pero a Paco, lo Baixet, estos despropósits li féen pedre l´oremus y la seua indignassió va arribá al cormull cuan, una nit, lo siñoret Lucas los va dibuixá en primor una H mayúscula a la pizarra, y después de pegá fortes palmotades pera captá la seua atensió y ficá silénsio, va advertí, mol cuidadet en esta lletra; esta lletra es un cas únic, no té pressedéns, amics; esta lletra es muda, y Paco, lo Baixet, va pensá pera nell, mira, com la Charito, que la Charito, la chiqueta Menuda, may díe esta boca es meua, que no parláe la Charito, que únicamen, de cuan en cuan, emitíe un gemec llastimós que sorolláe la casa hasta los seus solaméns, pero dabán de la manifestassió del siñoret Lucas, Facundo, lo Gorriné, va crusá les seues mans com a manoples damún del seu estómec abultat y va di, ¿qué vol dí aixó de que es muda?, te fiques a mirá y tampoc les atres parlen si natros no les prestam la veu, y lo siñoret Lucas, lo alt, lo de les entrades, que no sone, vaiga, que es com si no estiguere, no pinte res, y Facundo, lo Gorriné, sense alterá la seua postura de abat, ésta sí que es bona, y ¿pera qué se fique entonses?, y lo siñoret Lucas, cuestió de estética, va reconeixe, sol pera adorná les paraules, pera evitá que la vocal que la seguix se quedo desamparada, pero aixó sí, aquell que no asserte a colocála al seu puesto incurrirá en falta de lesa gramática, y Paco, lo Baixet, fet un lío, cada vegada mes confundit, pero, pel matí, ensilláe la yegua y a vigilá les fites, que ere lo seu, encara que desde que lo siñoret Lucas va escomensá en alló de les lletres se va transformá, que anáe com encantat lo home, sense assertá a pensá en datra cosa, y en cuan se alluñaé un galop del cortijo, descabalgabe, se assentáe a la sombra de un alborsé y a cavilá, y cuan les idees se li embolicáen al cap unes en atras com les sireres, recurríe a les pedretes, y los codolets blangs eren la E y la I, y los grisos eren la A, la O y la U, y, entonses, se liabe a fé combinassións pera vore cóm teníen que soná les unes y les atres, pero no se aclaríe y a la nit, confiabe les seues dudes a la Régula, a la márfega y, insensiblemen, de unes coses passabe a unes atres y la Régula, para quieto, Paco, lo Rogelio está desvelat, y si Paco, lo Baixet, insistíe, ella ae, estáte cotet, ya no estam pera joguets, y, de repén, sonabe lo desgarrat crit de la chiqueta Menuda y Paco se inutilisabe, pensán que algún mal amagat debíe de tindre ell als baixos pera habé engendrat una chiqueta inútil y muda com la hache, que menos mal que la Nieves ere espabilada, que a la Nieves, les coses, ell se habíe resistit a batejála en este nom tan blang, no li pegabe, vaiga, sén ell tan moreno y moruno, y haguere preferit ficáli Herminia, com la agüela o yaya, o consevol atre nom, pero lo estiu aquell fée un sol que badáe les roques, y don Pedro, lo Périt, insistíe que les temperatures ni de nit baixaben de 35 grados, y que vaya estiuet, mare, que no sen enrecordabe de atre igual, que se fregíen hasta los muixóns volán, y la Régula, de per sí fogosa, se queixáe, ¡ay Virgen, quína calina mes gran!, y que no corre ni una bufadeta de aire ni de día ni de nit, y después de abanicás un rato en un paipai, movén sol la falange del dit gros dret, aplanat com una espátula, afegíe, aixó es un cástic, Paco, y yo li demanaré a la Virgen de las Nieves que acabo este cástic, pero la canícula no sedíe y un domenge, sense dílay a dingú, se va arrimá al Almendral, aon lo Mago, y a la tornada, li va di a Paco, Paco, lo Mago me ha dit que si esta pancha es femella li fica Nieves, no sigue que, per contrariá lo meu dessich, me ixque la cría en un antojo, y Paco sen va enrecordá de la chiqueta Menuda y va está de acuerdo, pos bueno, que sigue Nieves, pero la Nieves, que desde mocosa llimpiabe la porquería de la impedida y li rentáe les bragues, no va arribá a aná a la escola del Patronato perque per aquell entonses anaben ya a la Raya de lo de Abendújar y Paco, lo Baixet, cada matí, antes de ensillá, li enseñabe a la mosseta cóm se ajuntáen la B en la A y la C en la A y la C en la I, y la sagala, que ere mol espabilada, aixina que va arribá la Z y li va di, la Z en la I fa CI, va contestá sense pensásu, eixa lletra sobre, pare, pera naixó está la C, y Paco, lo Baixet, sen enríe y procurabe unflá la rissa, solemnisála, imitán les carcañades del siñoret Lucas, aixó cóntalsu als académics, y, per les nits, unflat de satisfacsió, li díe a la Régula, esta sagala veu creixe la herba, y la Régula, que ya per entonses se habíe ficat tan pechugona com les pechúa de Beseit, comentabe, a vore, trau lo talento seu y lo de l´atra, y Paco, ¿quína atra?, y la Régula, sense pedre la seua flema habitual, ae, la chiqueta Menuda, ¿en qué estás pensán, Paco?, y Paco, lo teu talento trau, y escomensáe a magrejála, y ella, ae, cotet, Paco, los talentos no están ahí, y Paco, lo Baixet, tórnay, engolosinat, hasta que, de repén, lo bram de la chiqueta Menuda rasgabe lo silénsio de la nit y Paco se quedabe parat com un estaquirot, desarmat, y finalmen, díe, Deu te guardo, Régula, y que descansos, y, en los añs, se anáe acostumbrán a la Raya de lo de Abendújar, y a la barraca blanca en la parra de moscatell, y al cobertís, y al pou, y al tremendo roble fénli sombra, y als roquissals escampats dels primés ramals de la montaña, y al riuet de aigüas tibies en les tortugues a les vores, pero un matí de octubre, Paco, lo Baixet, va eixí a la porta, com tots los matíns, y només ixí, ve eixecá lo cap, va obrí be los nassos y va di, se arrime un caball, y la Régula, al seu costat, se va fé visera als ulls en la ma dreta y va mirá llun, ae, no se veu a dingú, Paco, pero Paco, lo Baixet, continuabe ensumán, com un sabuesso, lo Crespo es, si no me equivoco, va afegí, perque Paco, lo Baixet, segóns díe lo siñoret Iván, teníe lo nas mes fi que un pointer, que ventáe de llarg, y en efecte, no habíe passat ni un cuart de hora, cuan se va presentá a la Raya, Crespo, lo Guarda Majó, Paco, lía lo petate que ten entornes al cortijo, li va di sense mes preámbuls, y Paco, ¿y aixó?, que Crespo, don Pedro, lo Périt, u ha manat, a michdía baixará lo Lucio, tú ya has cumplit, y, en la fresca, Paco y la Régula van amontoná les seues coses al carromato y van empendre la tornada y a dal de tot, acomodats entre los madalaps de borra de llana, anáen los sagals y, a detrás, la Régula en la chiqueta Menuda, que no paráe de cridá y torsíe lo cap, ara cap a un costat, ara cap al atre, y les seues flaques cametes impedides assomaben daball de la bata, y Paco, lo Baixet, montat a la seua yegua, los donabe escolta, velán en orgull la retaguardia, y li díe a la Régula eixecán mol la veu pera dominá lo tantarantán de les rodes a les roderes, entre crits y brams de la chiqueta Menuda, ara la Nieves mos entrará al colegio y Deu sap aón pot arribá en lo espabilada que es, y la Régula, ae, ya vorem, y, desde la seua atalaya, afegíe Paco, lo Baixet, los sagals ya tenen edat de traballá, sirán una ajuda pera la casa, y la Régula, ae, ya vorem, y continuabe Paco, lo Baixet, exaltat en lo traqueteo y la novedat, igual la casa nova té una alcoba mes y podrem torná a sé jóvens, y la Régula suspirabe, acunabe a la chiqueta Menuda y li esbarráe los mosquits a manotades, mentres, per damún de los negres carrascals, se enseníen una a una les estrelles y la Régula mirabe cap amún, tornabe a suspirá y díe, ae, pera torná a sé jóvens tindríe que callá ésta, y en cuan van arribá al cortijo, Crespo, lo Guarda Majó, los aguardabe al peu de la vella casa, la mateixa que habíen abandonat sing añs atrás, en lo pedís jun a la porta tot lo llarg de la fachada, y les dixades eres de geranios y, al mich, l´oró de sombra calenta, y Paco u va mirá tot apenat y va moure lo cap com negán y después va baixá los ulls, ¡qué li ham de fé! va di resignadamen, y, poc mes allá, donán ordens, anabe don Pedro, lo Périt, y bona nit, don Pedro, aquí tornam a está pera lo que vosté mano, bona nit mos dono Deu, Paco, ¿sense novedat a la Raya? y Paco, sense novedat, don Pedro, y conforme descarregaben, don Pedro los anabe seguín del carro a la porta y de la porta al carro, dic, Régula, que tú haurás de atendre la tanca, com abáns, y apartála en cuan séntigues lo coche, que ya saps que ni la Siñora, ni lo siñoret Iván avisen y no los agrade esperá, y la Régula, ae, a maná, don Pedro, pera naixó estam, y don Pedro, de matinet soltarás los pavos y rascarás la gallinassa, que sinó no ña Deu que aguanto en esta pudina, cóm put, y ya saps que la Siñora es bona pero li agráen les coses al seu puesto, y la Régula, ae, a maná, don Pedro, pera naixó estem, y don Pedro, lo Périt, va continuá donánli instrucsións, y no parabe de donáli instrucsións y, al acabá, va torse lo cap, se va mossegá la galta esquerra y se va quedá com atascat, com si se dixare algo importán, y la Régula sumisamen, ¿alguna cosa mes, don Pedro? y don Pedro, lo Périt, se mossegáe nerviosamen la galta y giráe los ulls cap a la Nieves pero no díe res y al final, cuan pareixíe que anáe a marchá sense despegá los labios, se va girá cap a la Régula, aixó es cosa apart, Régula, en realidat éstes son coses pera tratá entre dones, pero... y la paussa se va fé mes llarga, hasta que la Régula, sumisamen, vosté dirá, don Pedro, y don Pedro, me referixco a la chiqueta, Régula, que la chiqueta be podríe pegáli un ma a casa a la meua siñora, que, ben mirat, ella se acobarde pera les coses del hogar, va sonriure ágramen, y la chiqueta ya está creixcuda, que ña que vore cóm s´ha ficat la chiqueta ésta en poc tems, y, segóns parlabe don Pedro, lo Périt, Paco, lo Baixet, se anáe desunflán com un globo, com la seua virilidat cuan cridabe per la nit la chiqueta Menuda, y va mirá cap a la Régula, y la Régula va mirá cap a Paco, lo Baixet, y al remat, Paco, lo Baixet, va obrí los nassos, va pujá los muscles, y va di, lo que vosté mano, don Pedro, pera naixó estam, y, de repén, sense vindre a cuento, a don Pedro, lo Périt, se li van dilatá les nines y va escomensá a desbarrá, com si vullguere amagás daball del alud de les seues propies paraules, que no parabe, que, ara tots volen sé señoritos, Paco, ya u saps, que ya no es com abáns, que avui dingú vol embrutás les mans, y uns a la capital y datres al extranjé, aon sigue, lo cas es no pará, la moda, ya veus tú, que se pensen que en aixó han resolt lo problema, imagínat que después resulte que, a lo milló, pasarán fam y se morirán de aburrimén, veus a sabé, que atra cosa, no, pero a la chiqueta a casa, no li ha de faltá res, no es perque yo u diga... la Régula y Paco, lo Baixet, assentíen en lo cap, y intercambiaben furtives mirades cómplices, pero don Pedro, lo Périt, no reparabe en alló, que estabe mol exitat don Pedro, lo Périt, y sén que estáu conformes, demá de matí esperam a la chiqueta a casa, y pera que no la trobéu a faltá y ella no se ómpligue, que ya sabem tots cóm se les gasten los sagals ara, per les nits pot dormí aquí, y después de moltes brassillades y aspavéns, don Pedro va colá y la Régula y Paco, lo Baixet, van escomensá a instalás en silénsio, y después van sopá y, al acabá la sena, se van assentá a la vora del foc, y, en eixe momén, va entrá Facundo, lo Gorriné, tamé tens corache, Paco, a la Casa de dal no te pare ni Deu, que ya coneixes a doña Purita, que pareix que la punchon en agulles de cap, lo histérica, que ni ell la aguante, va di, pero, com ni la Régula ni Paco, lo Baixet, van replicá, Facundo va afegí, no la coneixes, Paco, si no me creus pregúntali a la Pepa, que va está allí, pero la Régula y Paco continuaben muts com la h, y, en vista de assó, Facundo, lo Gorriné, va pegá mija volta y sen va aná, y de matí, la Nieves se va presentá puntualmen a la Casa de dal y al atre día lo mateix, hasta que aixó se va fé una costum y van escomensá a passá insensiblemen los díes, y, aixina que va arribá mach, se va presentá un día lo Carlos Alberto, lo fill mes gran del siñoret Iván, a fé la Comunió a la capelleta del cortijo y dos díes después, después de mols preparatius, la Siñora Marquesa en lo Obispo en la berlina gran, y la Régula, aixina que va obrí la tanca, se va quedá pasmada dabán de la púrpura, sense sabé qué fé, a vorem, que, en prinsipi, en ple desconsert, va pegá dos cabotades, va fé una genuflexió y se va santiguá, pero la Siñora Marquesa li va apuntá desde la seua altura inabordable, l´anell, Régula, l´anell, y entonses, la Régula se va minjá a besos lo anell pastoral, mentres lo Obispo sonreíe y apartabe la ma discretamen, y va atravesá les eretes plenes de flos y va entrá a la Casa Gran, entre les reverénsies dels gorrinés y los gañáns y, al día siguién, se va selebrá la festa per tot lo alt, y, después de la seremónia religiosa a la capelleta, lo personal se va ajuntá a la corralada, a minjá chocolate en migues y ¡viva lo siñoret Carlos Alberto! ¡viva la Siñora! cridáen, pero la Nieves no va pugué estáy perque estáe servín als invitats a la Casa Gran, y u fée en gran propiedat, que retirabe los plats bruts en la ma zurda y los renovabe en la dreta, y a la hora de oferí les fons se reclinabe o belcáe una miqueta per damún del muscle esquerro del comensal, lo antebrás dret a la esquena, sonrién, tot en tal garbo y discressió que la Siñora sen va fixá en ella y li va preguntá a don Pedro, lo Périt, de aón habíe tret aquella alhaja, y don Pedro, lo Périt, sorprés, la de Paco, lo Baixet, es, lo guarda, lo secretari de Iván, lo que va está hasta fa uns mesos a la Raya de lo de Abendújar la menuda, que se ha fet polla de repén, y la Siñora, ¿la de Régula? y don Pedro, lo Périt, exactamen, la de la Régula, Purita la va desburrá en cuatre semanes, la chiqueta es espabilada, y la Siñora no apartáe l´ull de la Nieves, observabe cada un dels seus moviméns, y, en una de éstes, li va di a la seua filla, Miriam, ¿ten has fixat en eixa mosseta? ¡quína planta, quíns modals!, pulínla un poc faría una bona primera donsella, y la siñoreta Miriam mirabe a la Nieves disimulán, verdaderamen, la chica no está mal, va di, si acás, pera lo meu gust, una mica mes de aquí, y se señalabe la pitralera, pero la Nieves, sofocada, consentrada en la faena, se sentíe transfigurada per la presénsia del chiquet, lo Carlos Alberto, tan rubio, tan majo, en lo seu traje blang de marinero, y lo seu rosari blang y lo seu misalet blang, de manera que, al servíli, li sonreíe extasiada, com si li sonriguere a un arcángel, y a la nit, en cuan va arribá a casa, encara que se trobabe tronsada y baldada per lo ajetreo del día, li va di a Paco, lo Baixet, pare, yo vull fé la Comunió, pero tan imperativamen, que Paco, lo Baixet, va fótre un bot, ¿qué dius? y ella, tossuda, que vull fé la Comunió, pare, y Paco, lo Baixet, se va portá les dos mans a la gorra com si pretenguere aguantás lo cap, ñaurá que parlá en don Pedro, chiqueta, y don Pedro, lo Périt, al sentí de boca de Paco, lo Baixet, la pretensió de la chica, va petá a riure, va ajuntá les palmes y lo va mirá fixamen als ulls, ¿en quína basse, Paco?, a vorem, parla, ¿quína basse té la chiqueta pera fé la Comunió?; la Comunió no es un capricho, Paco, es un assunto massa serio com pera péndreu a broma, y Paco, lo Baixet, se va belcá, si vosté u diu, pero la Nieves se mostrabe caborsuda, no se resignabe, y en vista de la actitut passiva de don Pedro, lo Périt, va apelá a doña Purita, siñoreta, hay cumplit catorse añs y séntigo per aquí dins com unes ansies, y, de primeres, doña Purita, la va observá en assombro, y, después, va obrí una boca mol roija, mol retallada, ¡quínes ocurrénsies, chiqueta! ¿no sirá un mosso lo que tú nessessites?, y va soltá una rissotada y va repetí, ¡quínes ocurrénsies! y, desde entonses, lo dessich de la Nieves se va pendre a la Casa de dal y la Casa Gran com un despropósit, y se fée aná com un recurs, y cada vegada que arribáen invitats del siñoret Iván y la conversa, per pitos o per flautes, se apagáe o se estiráe massa, doña Purita señalabe a la Nieves en lo seu dit índice, rosadet, llimpio com una patena, y exclamabe, pos ahí tenen a la chiqueta, ara li ha pegat per fé la Comunió, y, al voltán de la gran taula, una exclamassió de assombro y mirades divertides y un murmullo constán, com un revol, y al racó, una rissa sofocada, y, tan pronte com ixíe la chiqueta, lo siñoret Iván, la culpa de tot la té este dichós Concilio, y algún invitat paráe de minjá y lo mirabe fíxamen, com interrogánlo, y, entonses, lo siñoret Iván considerabe que teníe que explicá les idees de esta gen, se obstinen en que se les trato com a persones y aixó no pot sé, vatros u estáu veén, pero la culpa no la tenen ells, la culpa la té eixe dichós Concilio que los malmet, y en estos casos, y en atres pareguts, doña Purita ajuntáe los seus ulls negres de rímel, se giráe cap al siñoret Iván y li rosabe en la punta del seu nas respingón lo lóbulo de la orella, y lo siñoret Iván se inclinabe damún della y se assomabe descaradamen al hermós abismo del seu escote y afegíe per di algo, pera justificá de alguna manera la seua actitut, ¿qué opines tú, Pura, tú los coneixes? pero don Pedro, lo Périt, casi enfrente, los observabe sense clucá los ulls, se mossegáe la fina galta, se descomponíe y, una vegada que se retiraben los invitats, y doña Purita y ell se trobáen a soles a la Casa de dal, perdíe lo control, te fiques lo sostén que abulte y te obris l´escote sol cuan ve ell, pera provocál, ¿o es que creus que me chupo lo dit? renegáe, y, cada vegada que tornáen de la siudat, del sine o del teatro, la mateixa copla, antes de baixá del coche ya se sentíen les seues veus, ¡rabosa, mes que rabosa! pero doña Purita, canturrejabe sense féli cas, se apeabe del coche y se ficáe a fé momos y passos de ball a la escalinata, contonejánse, y díe mirán los seus peuets, si Deu me ha donat estes grássies, no soc yo dingú pera avergoñím de elles, y don Pedro, lo Périt, la perseguíe, les galtes colorades, blangs los pabellóns de les orelles, no se trate de lo que tens, sino de lo que enseñes, que eres tú mes espectácul que lo espectácul mateix, y venga, y fóli, y ella, doña Purita, may perdíe la compostura, entrabe al gran ressibidó, les mans a la sintura, balanseján exageradamen les caderes, sense pará de cantá y ell, entonses, tancáe de una portada, se arrimabe a la panoplia plena de armes y agarrabe la surriaca, ¡te vach a enseñá modals a tú! bramáe, y ella, se plantáe dabán dell, paráe de cantá y lo mirabe als ulls firme, desafián, yo sé que no te atrevirás, gallina, pero si algún día me tocares en eixa surriaga, ya pots aventám un galgo, díe, y tornabe a contonejás después de giráli la esquena y se encaminabe cap a les habitassións y ell, detrás, cridabe y tornabe a quirdá, fen brassillades, pero mes que crits eren los seus udols entretallats, y, en lo momén mes agut de la crissis, se li esbadocáe la veu, aviáe la surriaca damún de un moble, y arrencáe a plorá y, entre singlot y singlot, gañoláe, chales fénme patí, Purita, si fach lo que fach es per lo que te vull, pero doña Purita tornabe als seus momos y contoneos, ya tenim esseneta, díe, y, pera distráures, se encarabe en la gran lluna del armari y se contemplabe en diverses postures, movén lo cap, despelussánse lo pel y sonriénse cada vegada en mes generosidat hasta forsá les comisures dels labios, mentres don Pedro, lo Périt, se desplomabe de morros damún de la bánua del llit, amagabe la cara entre les mans y se arrencabe a pllorá com una criatura y la Nieves, que mes o menos habíe sigut testigo de la essena, arreplegáe les seues coses y tornáe a casa chino chano, y si per casualidat, trobáe despert a Paco, lo Baixet, li díe, bona la han armada esta nit, pare, la ha ficat de rabosa per amún, ¿don Pedro? apuntabe, incrédul, Paco, lo Baixet, don Pedro, díe la Nieves, y Paco, lo Baixet, se ficáe les dos mans al cap, com pera aguantássel, com si se ni haguere de aná volán, clucáe los ulls y díe templán la veu, chiqueta, a tú estos pleitos de la Casa de dal, ni te van ni te venen, tú allí, sentí, vore y callá, pero al día siguién de una de estes trifulques, se va selebrá al cortijo la batuda dels Sans, la mes sonada, y don Pedro, lo Périt, que ere un tiradó discret, no assertabe una perdiu ni a la punta del nas, y lo siñoret Iván, a la pantalla de la vora, que acababe de tombá cuatre muixóns de la mateixa barra, dos per debán y dos per detrás, comentabe sardónicamen en Paco, lo Baixet, si no u vech, no mu crec, ¿cuán acabará de adependre este marica? li están entrán y no talle ploma, ¿ten dones cuenta, Paco? y Paco, lo Baixet, cóm no men hay de doná cuenta, siñoret Iván, u veu hasta lo cèlio de Tortosa, y lo siñoret Iván, may va sé un gran matadó, pero erre massa pera sé normal, algo li passe an este soquet, y Paco, lo Baixet, aixó no, assó de la cassera es una lotería, avui be y demá mal, ya se sap, y lo siñoret Iván agarráe una y atra vegada los puns, en sorprendén velosidat de reflejos, y entre pim-pam y pam-pim, comentabe en la boca torta, pegada a la culata de la escopeta, una lotto hasta sert pun, Paco, no mos engañem, que los muixóns que li están entrán an eixe marica los baixe un en la gorra, y, per la tarde, al minjá de la Casa Gran, doña Purita va torná a presentás en lo sostén de abultá, y la generosa balconada y venga a féli arrumacos al siñoret Iván, sonrisseta va, cluquet va, mentres don Pedro, lo Périt, se enseníe al racó de la taula sense sabé qué fé, y se mossegáe les fines galtes per dins, y, tan tremoláe, que ni assertabe a manejá los cuberts y cuan ella, doña Purita, va recliná lo cap damún del muscle del siñoret Iván y li va fé una carantoña y los dos van escomensá a amartelás, don Pedro, lo Périt, lo home, se va mich incorporá, va eixecá lo bras, va apuntá en lo dit índice y va bramá tratán de captá la atensió de tots, ¡pos ahí tenen a la chiqueta que ara li ha donat per fé la Comunió! y a la Nieves, que retirabe lo servissi en eixe momén, se li va girá l´estómec y li va pujá lo sofoco, pero va sonriure com va pugué, encara que don Pedro, lo Périt, continuabe señalánla implacable en lo seu dit acusadó y cridán com un lloco, fora de sí, mentres los demés sen enríen, ¡que no te se pujo lo pavo, chiqueta, no vaigues a fé cacharros!, hasta que la siñoreta Miriam se va compadí de ella, y va tersiá y ¿quín mal faríe en assó? y don Pedro, lo Périt, mes aplacat, va baixá lo cap y va di en veu baixeta, movén apenes un costat del bigot, per favó, Miriam, esta pobre no sap res de res y en cuan al seu pare no té mes alcáns que un gorrino, ¿quína classe de Comunió pot fé? y la siñoreta Miriam va estirá lo coll, va alsá lo cap y va di com sorprenguda, y entre tanta gen, ¿es possible que no ñague dingú capás de preparála? y mirabe fíxamen a doña Purita, al atre costat de la taula, pero va sé don Pedro, lo Périt, lo que se va quedá tallat y, a la nit, ya a la Casa de dal, li va di, com de passada, a la Nieves, no te haurás enfadat en mí per lo de esta tarde, ¿verdat, chiqueta? no va sé mes que una broma, pero no pensabe en lo que díe, perque li parláe a la Nieves, pero sen anáe dret cap a doña Purita y, al arribá a la seua altura, se li van fé minuts los ulls, se li van estirá les galtes, li va ficá les mans tremoloses als frágils muscles despullats y li va di, ¿se pot sabé qué te proposes? pero doña Purita se li va separá en un movimén desdeñós, va pegá mija volta y va escomensá en los seus momos y les seues cansonetes y don Pedro, lo Périt, fora de sí, va agarrá una vegada mes la surriaca de la panoplia de les armes y la va acassá, ¡aixó sí que no te u perdono, tros de rabosot!, va cridá, y la seua furia ere tanta que se li van enganchá les paraules al garganchó, pero als pocs minuts de entrá a la alcoba, la Nieves, com de costum, lo va escoltá derrumbás al llit y gemegá sofocadamen contra lo cuixí.

domingo, 11 de noviembre de 2018

Catalunya mos furta, Ricart García Moya

Colecció Catalunya mos furta.
Ricart G. Moya: 


http://ricartgarciamoya.com/wp-content/uploads/2016/05/El-moz%C3%A1rabe-valenciano-y....pdf


El valenciano 'ixcá', los 'cuols' y la 'Moma'.


Me llama mi amigo Sansano de Elche y, entre cotilleos, me informa del feroz debate sobre la misteriosa voz 'ixcá' (cast. '¡ójala!'), posible descendiente díscolo y lejano de la construcción semítica 'in sa llah' , origen del 'ixala' conservado por sefardíes neoyorquinos.

En 1764, Carlos Ros recogía el val. “òixala, quiera Dios, assí sea» (Ros: Dicc. p. 171); y, en el siglo siguiente: “oixala, interj” (Escrig: Dic.1851) “¡oixalá!, interj. ¡ójalá!” (Escrig-Llombart: Dicc. 1887).

Las alteraciones del habla familiar y aislamiento geográfico producirían variables morfológicas y semánticas cada vez más incomprensibles respecto al étimo: “¡Uaixque!” (Barchino: Tot lo que relluix, a.1931) “¡Aix!” (Guinot: Capolls, 1900). Según Nebot, se gritaba “¡aixa!” para detener o arrear a las caballerías, y figura 'ixcà, interj.' en el dicc. de la RACV de don Voro de los Verdejos; aunque los 'textos medievales' donde se documentaba la voz, según dicen, siguen sin aparecer.
Es significativa la formidable defensa que los catalanes exhiben respecto a las más vulgares y hasta ridículas voces de su idioma, aunque sean clamorosos castellanismos; justo lo contrario de los sanc d'horchata valencianos, propensos al postureo y acomplejados tiquismiquis que actúan a remolque del qué dirán. El máximo exponente de nuestro carácter vergonzante y autodestructivo es el carísimo matadero idiomático AVL, cuyo lema apropiado por lo que empuercan sería el catalán 'cagamutxo'. El 9 d'Octubre, junto al alcalde So Canut, Chimo Puig y Oltra, 'la bolcheviquí del Carme', debiera desfilar el So Ramón Ferrer con el cartel identificatorio de la 'AVL Cagamutxo' ¿No conocen ustedes la elegante palabra? Lógico, no es valenciana. Todo viene de la planta 'catapucia' o 'catapotia', nombre latino que se mantuvo en la Edad Media, “catapucia” (DCVB, Archiu del Patriarca, en doc. d'un potecari valenciá, any 1409). En catalán derivó en maremágnum morfológico-semántico hasta llegar al expresivo 'cagamutxo' que — aunque lo disimularan con la -tx—, no ahuyentaba su escatología y castellanismo. En 1846, el más cualificado botánico de Barcelona no tenía certidumbre si aludía a la adelfa, al ricino o a otro vegetal: “y a la adelfa se halla aplicado el nombre de cagamutxo por varios” (Colmeiro: Nomenclatura catalana, 1846, p.27) Este sustantivo compuesto suscitaba admiración entre los filólogos catalanistas: «Etim.: del latín catapucia, el cambio de cata- en caga- se ha hecho por etimología popular de cagar, favorecida por las cualidades purgantes de las simientes de esa planta. La forma cagamutxo es el caso más completo de etimología popular, pues no solo muestra la influencia de cagar sino que forma toda una locución» (DCVB) Esta generosa comprensión no la demuestran los parásitos inmersores respecto a vocablos valencianos como 'panquemao', borrado de todos los diccionarios (¡hasta el de la RACV de Vadoro de los Verdejos), aunque en el DHIVAM (ricartgarciamoya.com) http://www.softwarevalencia.com/dhivam.php tenemos suficiente documentación de la voz valenciana, no inferior en categoría al catalán 'cagamutxo'. Por cierto, del común 'cagar' (en perdó per la indelicadea) de los romances peninsulares, en valenciano surge el matiz mozárabe en un derivado: 'cagarrita... que arrancando de un pronunciación mozárabe de un derivado de cagar...” (DECLLC, II, p.396). Desde antes de la Reconquista, el valenciano se iba estructurando 
con creaciones léxicas y morfosintacticas; y su creatividad produciría posteriormente voces como ixcá, panquemao, encá, desempellugarse, etc. El 'cagamutxo' no nos hace falta, pues el valenciano creó el sust. 'baladre' (Corominas apunta el toque mozárabe en su formación) y, del latín ricĭnus, el ricino común al valenciano, castellano y catalán de 1840 (el catalán ricí es invento del círculo de Pompeu Fabra), aparte de la otra grafía nuestra: “dusme una onsa d’oli de rasino” (Civera,M.: L’hou milagrós, 1918, p.16). 


ENCÁ

Muchos neologismos nacieron espontáneamente por transgresión etimológica, reducción o ampliación morfológica, etc. En el caso del adv. 'encá' del valenciano moderno, es fruto de los procesos que lo fueron conformando desde un étimo confuso. Hay quien sugiere el latín ad hanc horam, ‘a esta hora’; pero Corominas sospechaba de un origen prerromano que daría la grafía 'anch' (Crón. Jaume I), 'hanc' en Eiximenis. Las variables medievales fueron abundantes: 'anco' en la Toscana, rumano 'inca', occitano 'ancar', etc. Aunque en fr. antiguo existió 'oncore', el moderno sería 'encore' y, en italiano, 'ancora'. En valenciano teníamos encar, encara, encá. En esta familia léxica europea, auténtica selva de variables, sólo hay una prohibida por los que, en teoría, la tenían que defender: la morfología 'encá' del valenciano moderno que, curiosamente, enlazaba con el 'encar' usado por St. Vicent en el 1400 (DECLLC, 1, p.302), y que perduraba en el siglo XVIII: “encar que no soc digne” (Ros: Paper curios pera fer lo (l)laurador, c.1740): “y encá no veus clar” (Ferrándiz: Penélope en Borriol, 1873) “¿tens encá aquella peseta?” (Roig: El barber de carreró, Gandía, 1887, p.14) “encá no han...” (El Tio Cuc, nº 203, Alacant, 1918) No figura 'encá' en el Diccionari Normatiu de la colaboracionista AVL. Si introducimos esta voz, el citado mamotreto en internet nos escupe el catalán 'envà'. La millonaria institución cumple así su función de gos de melsa del IEC de Cataluña.

DESEMPELLUGARSE

Desprenderse, desenredarse, etc. De origen desconocido (¿del latín vulgar *dis-impedĭcare?) este vocablo del valenciano moderno equivaldría al catalán, igualmente moderno, 'desempallegar-se'. En lenguas hermanas, las variables que establecen isoglosas pueden consistir en simples aperturas o cerramientos vocálicos: “se desempelluga” (Calpe de Sabino: La creu del matrimoni, 1932)

PEPA

En valenciano, castellano, mallorquín y catalán hay homógrafos que difieren en el significado; p. ej., una mujer vulgar, sin educación, es 'una pepa' en catalán (DECLLC,VI, p.438); en mallorquín es una muñeca de trapo o cartón; en castellano, según la RAE, es la pepita o simiente de algunas frutas, también el anacardo y un insecto. Por aquello de la 'unitat de la llengua' los filólogos expansionistas suelen mentir y atribuyen un vocablo al lugar correcto y, por si cuela, a otro de un territorio distinto. Así, Sanchis Guarner y Alcover recogían que 'pepa' era prostituta en Mallorca, dato correcto, y añadían que también se decía en el Ampurdán, pero Corominas desmentía a la pareja de enredantes, pues conocía la zona y jamás había escuchado ni leído tal
En obres dels lliterats lliures, sinse pudents fums ni socalinyaes floralistes, mos trobem paraules hui prohibides per els buderons de la Generalitat Valenciana, com l'advérbit 'encá'. Aixina heu fea Martí Molina en l'any 1922. 


significado en 'l'Ampordà' (DECLLC, VI, p.438) Y en valenciano, ¿que significa 'la pepa'? En nuestra lengua es el “nom que's donava vulgarment al carruache que anava a buscar y arreplegar debaes els cadávers dels indigents pa durlos al cementeri'. 


No obstante, la colaboracionista AVL de Ramón Ferrer incluye en su falso Diccionari Normatiu Valencià las acepciones mallorquina y catalana. Puestos a enmerdar unificando, ¿por qué no incluir también la acepción castellana? En fin, en valenciano era carruaje fúnebre: “cadávers pa la pepa” (Sendin: Tonica la del llunar, 1926, p. 12) El mozárabe valenciano que enriqueció al catalán Descendiendo del empíreo especulativo del 'ixcá' al real, frecuentemente olvidamos que en valenciano moderno usamos mozarabismos que se transmitieron a lenguas como el catalán. Esta afirmación sería risible y motivo de chanza para el pandemónium inmersor... si fuera mía; pero al pertenecer al más encumbrado etimologista catalán, el jolgorio del fascismo expansionista trueca en desconcierto: CALDO Tras calificar de poco realista la afirmación de Alcover: “caldo, castellanisme inadmissible” (DCVB) Corominas razonaba (traducido del catalán) lo siguiente: “se observa que aparece en textos valencianos: es muy frecuente y único en el Libro de Recetas valenciano de Micer Joan del año 1466; 'caldo del dia', 'del caldo' en el valenciano Joan Esteve, 1472; Onofre Pou que era gerundense pero vivía en Valencia y que generalmente, cuando hay discrepancia en el uso, incluye conjuntamente la palabra catalana y la valenciana, en este caso no usa más que 'caldo', lo que quiere decir que en Valencia no le hubieran entendido el catalán brou, y que hasta en Gerona caldo penetraba arrinconando al otro. Y hace generaciones que el vocablo se ha impuesto hasta más allá de la Albera...” (DECLLC, II, 421) El sabio barcelonés, contundente, prosigue su defensa del mozárabe idiomático (no confundir con el religioso) de los valencianos anteriores a la llegada del occitano Jaime I (Montpellier, 1208). En el texto siguiente, traducido del catalán, se han subsanado algunas trastadas conceptuales de Corominas: llama País Valenciano (fusteriana denominación desconocida en aquellos siglos) para huir de la correcta titulación coetánea: Reino de Valencia. De igual modo, mintiendo, llama Principado al conglomerado de condados; pero lo fundamental es lo siguiente: «Mi conclusión es que caldo fue un mozarabismo autóctono en el Reino de Valencia... que habiendo predominado ya en el uso de aquellas tierras por el 1400, favorecido por la preponderancia valenciana de los siglos XV-XVI, se propagó cada vez más por Cataluña (el dicc. Aguiló ofrece un ejemplo barcelonés de 1580) como sucedió con otros mozarabismos valencianos por aquella época, tan importantes como fondo, gancho, puncha, punchó...». (DECLLC, II, p.421) Hay que advertir que Corominas, expansionista del fascismo idiomático, falseaba la morfología de los citados vocablos y, buscando anacrónicamente la unidad de la lengua, escribía ganxo, punxa y punxó en la cita anterior; pero la documentación es meridiana, incluso en otras entradas del mismo diccionario. Así, del valenciano gancho, ¿del prerromano *ganskio?, tenemos: 


“uns ganchos” (DECLLC, doc. del 1299) “ganchos de ferro” (Beuter: Hist. de Valencia, 1538) “gancho” (Martí, Andreu: Consells y bons avisos, c. 1570) “ganchos de traure la carn de la olla” (Pou: Thesaurus, 1575) “y tres ganchos de ferro” (BRAH, ms. Dietari Porcar, a.1599, f.31) “prohibint los ganchos” (ib. a. 1618, f. 303 v.) “prohibir també... ganchos” (Cridá de Jaume Ferrer, Imp. Mey, 1618) “que deguen portar gancho” (Llib. establiments de Peníscola, 1701) Respecto a 'punchar' (del latín *punctiāre), era mozarabismo valenciano, según el lexicógrafo barcelonés: “sil punchen ab una agulla” (Ferrer, St. Vicent: Sermons, c.1400) “totes punchava / e barallava” (Roig: Espill, 1460) “no punchen les seus” (Fenollar: Procés de les olives, 1497) “les mans puncha a qui la cull” (Salzedo: Vida Hier. Simón, 1614) “y de nit me puncha” (BUV. Morlá: Ms. 666, c. 1649) “punchá lo dimoni astut” (Carbó, Josef: en 'Luces de aurora', 1665) De igual grafía es el posverbal 'puncha': “les punches de la esquena” (Pou: Thesaurus, 1575) “en tantes punches parexeu...” (Fiestas Conv. del Carmen, 1622) “la puncha quant naix” (Mayans: Voc. valenciá, 1787) Lo mismo observamos en punchó: “punchó de lletres (...) punchons” (DECLLC, VI, p.872; en docs. valencians de 1459) “aquells punchons de spines” (Obres fetes en lahor de Sta. Catherina, 1511) “dos argolletes y punchó, tot pera la porta” (Llibre de conte y rao, Benasal, s. XVIII) “Repunchó alpí” (Cavanilles: Obs. Lib. IV, 1797) “y se mou la contradansa de trabuc, punchó y garrot” (El Mole, 1 de juny 1855) “un punchó en l´atra” (El Tio Cuc, 2ª ep., nº 57, Alacant, 1924) “agarrar el gayato en punchó” (Perdiguer, R.: En Carnistoltes, 1928) En 2016 tenemos prohibida esta grafía patrimonial por el enjambre colaboracionista que liba la miel presupuestaria a cambio de catalanizar. Si una empresa remite informes al Ayunt. de Valencia donde aparezcan, por ejemplo, morfologías patrimoniales como 'punchar', con ch, automáticamente será considerada blavera y excluida de concursos. La riqueza del legado mozárabe daría para un tratado, si los sanc d'horchata tuvieran el mínimo interés en el asunto. Lamentablemente, hemos caído en el cepo de los tópicos castellanos y catalanes; gente que nos considera el indolente pueblo levantino y sandunguero, deseoso de fiesta y ruido que, además de combatir heroicamente con tracas y paellas, acata y disimula el desprecio de toda España. El equipo local de fútbol o baloncesto es la patria y, peleles del fascismo inmersor, lucen insensatez exhibiendo carteles con el catalán del so Canut en manifestaciones y 'Trobades' (vocablo no valenciano con ese semantismo y grafía). Hipócritas colaboracionistas, gritan a favor 
del 'valenciano' sabiendo que es repugnante catalán lo que se enseña en la escuela. Somos un pueblo indefenso, humillado y destruido. BASO, COLMENA Aparte de colmena, que “en la zona central valenciana no es castellanismo, sino mozarabismo” (DECLLC, II, p.835), tenemos el sinónimo que se propagó al castellano-aragonés y al sur catalán por la ruta a Lérida: “una variante de gran interés es baso (catalán rusc d´abelles) que se ha conservado en el Reino de Valencia... es bien seguro que se trata de un mozarabismo... en s sonora y b bilabial donde se distingue v de b. Estos dos detalles consonánticos y el mantener la –o son normales según la fonética del mozárabe... documentado en 1242, 1400, 1414, 1553... No pensemos, por tanto, en castellanismo” (DECLLC, IX, p.54) CUDOL La diferencia entre el cat. còdol y el val. cudol sería, según Corominas, por la mezcolanza entre mozárabe valenciano y árabe (DECLLC, II, p.798) RABO En valenciano sería herencia mozárabe (DECLLC, II, 1075), distinguiéndose entre cua de peix y rabo de gat. Así, tenemos 'rabo de granera' frente al catalán 'coa d'escombra'; y no es inusual construir expresiones proverbiales con el sustantivo: «Y be li poden fer un nuch al rabo, que tan apresa sen eixìa com els diables» (Galiana: Rond. de R. 1768, p.30) AFONDAR Mozarabismo valenciano (del latín affŭndāre); cast. hundir; cat. enfonsar. Decía Corominas, traducido al valenciano: “l’área d’afonar coincidix exactament en la de les terres en sustrat mosárap... A lo llarc de tot el Reyne de Valencia he escoltat afonarse” (DECLLC, IV, p.100) “no s podien afonar” (Martorell: Tirant, 1460) “yl seu golf (marítim) nos afona” (Obra a llaors de St. Cristófol, 1498) AHINA Del latín *agīna surgió en valenciano ‘ahina, ahines, ahinament’: rápido, fácilmente, pronto, aprisa, etc. Corominas vio indicios de mozarabismo, y Alcover demostró la antigüedad de la voz, ademas de recoger testimonios escuchados en el Reino: «Açó no es fa tan aina (en Pego); ¿Dius que plourá? Més aina crec que estará ras. No aniré a Denia: més aina a Gandia (en Alcoy)» (DCVB). El hecho de llevar -h- recuerda la caída de consonante etimológica: *agina > ahina; aunque Alcover y Corominas la obviaran. El hermano de Azorín también usaba el adv., pero puede ser que se alterara la -h- del manuscrito en la edición impresa: “no se pedrá tan aina” (Martínez Ruiz: Canyisaes, Monóver, 1907). Frecuentemente se hacían estas alteraciones morfológicas; p.ej., Corominas escribe: «También valenciano ‘tan aina’» (DCECH, I, p.89); mas el texto de Martí Gadea de donde está copiado tiene -h-: “la gloria que goja en lo Cel no li la llevarán tan ahina” (Tipos, modismes, 1908, p.168).

BATSOLES –sust. valenciano de origen perromano. Similar al 'carranc de fusta', produce sonidos estridentes para llamar a los oficios en Semana Santa: “lo divendres sant toquen les batzoles...” (Ferrer, St. Vicent: Quaresma, 1413) 


“batsoles: carraca; instrumento de madera de que usan las iglesias para llamar a los oficios divinos en los días de Semana Santa, en que no se tocan las campanas” (Escrig: Dicc.1887) En 1413 hallamos esta voz de origen desconocido (¿emparentada con el antiguo vasco zabucatu?); pero arraigada en el léxico eclesiástico valenciano. El sust. no vino del Norte, al no figurar en manuscritos coetáneos donde se describen parecidas ceremonias en Cataluña. El vocablo ya estaría en el acervo mozárabe antes de la llegada de Jaime I y, posteriormente, algún derivado pasaría al aragonés, mallorquín y catalán. 


ALCOY –mozarabismo valenciano de étimo ibérico o derivado del latín collum, ‘lloma, montanyeta /coll, collet en chapurriau/’, con el art. árabe al-.
Está documentado desde el origen de la lengua con -y griega; morfología que pasó al castellano, aunque los colaboracionistas han hecho creer lo contrario: “alqueriis de Alcoy” (Llibre Repart., donac. de Jaume I a P. Abat, a. 1248) “dit R. Piquer e sa muller Johana de la vila d Alcoy” (Llibre de Justicia d'Alcoy: Sentencia pridie kalendas Aprilis anno Domini M CC LX III, any 1263)

BARBACHO No hace falta caminar mucho desde mi casa, sólo 200 metros, para observar al 'caragol barbacho' que habita generalmente en tierra, no en las plantas. Voz de origen mozárabe, este molusco de molla negruzca y caparazón blanco es algo más pequeño que el llamado moro: “caragols... ¿son de vinya o barbachos?” (El Tio Cuc, nº 151, Alacant, 1917)

ALAMEDA

Del prerromano álamo, se documenta como mozarabismo hispánico en el 1008 (DCECH, 1, p.107). El derivado ‘alameda’, con pocas variables, era sustantivo mozárabe peninsular que se extendería de Valencia a Portugal: 'alamedi, alimedi, alemede...' (docs. siglo XI). Sin decir el lugar de origen, 'alameda' aparece en otro documento mozárabe del 1218 (DCECH, I, p.106). El arcaico 'alber', según Corominas, hacia el 1500 “havía mort fora del Principat” (DECLLC, I, p.144), posiblemente por anfibología entre alber, albre, arbre, abre; aunque 'alber' consta en algún diccionario, pero no ‘albereda’. Todo indica que el mozarabismo ‘alameda’ tuvo éxito por estar arraigado desde tiempos medievales en valenciano, reviviendo en la literatura popular del Barroco, rompedora del cristalizado léxico eclesiástico y jurídico. También la variable 'alamera', dice Corominas, estaría arraigada en valenciano; aunque no ofrece testimonios (DECLLC, I, p.134) “en eixa alameda” (López, Tomás: Academia, a. 1685, p.25) “Parroquies, Convents, Mercat, Alameda” (Ros: Coloqui del Corpus, 1734, p. 3)

ARCHILAGA

Mozarabismo de desconocido étimo ibérico o prerromano (DECLLC, I, p.377) que daría el árabe hispánico al-yalaqa > aulaga, aliaga, argilaga, ulaga, argelac, etc., hasta llegar a la morfología del valenciano moderno: “de archilagues y barcers” (Ortí, M. A.: Sol de academias, Valencia, 1659, p. 32) 


BARRACA

Vocablo de étimo prerromano o “creación valenciano-arábiga” (DECLLC, I. p.667) que se extendió a otras lenguas europeas: inglés barrack, alemán baracke, lituano barakas, etc. Las primeras documentaciones de la voz son valencianas. 


BARANDAT

Derivado formado en mozárabe (DECLLC, I, p.628); cast. tabique, cat. envà: “stants e portes a uns barandats” (DCVB, en document valenciá de 1457) “caygué un barandat” (Anónim: Vida de St. Honorat, 1495)

BARCELLA, BARCHELLA

Mozarabismo valenciano, “del latín vg. *parcĕlla, contracción de particella, nombre de medida agraria y de capacidad, que tuvo el cambio de p- en b- del mozárabe” (DECLLC, 1, p.642) La 1ª doc. es del 1240 y valenciana: “Et unam barcellam terrae, Repart. Valencia”; añadiendo Corominas: “doc. de 1341, en la grafía normal mozárabe en ch: barchelles” (ib.). La voz pasaría a zonas fronterizas de otras lenguas, desde Tortosa a Murcia.

BARCHETA

Topónimo prerromano d’étimo desconocido, se documenta ‘Barchatam’, ‘Barchetam’ en 1248 (Cabanes, A.: Toponimia, p.75). La grafía valenciana de este mozarabismo, con –ch-, es la que encontramos en el Medievo: “Barcheta” (ARV, Maestre Racional, anys 1373, 1456, 1499...): “Barcheta” (BRAH, Dietari Porcar, 31 de giner 1608, f. 121) Actualmente, los colaboracionistas sólo admiten la grafía con -x- , obedeciendo al IEC de Cataluña.

BARRANC Prerromano, las primeras documentaciones del sust. aparecen en el Reino de Valencia, de donde pasaría a otros territorios. El 'barranc', en valenciano, aludía tanto a los pequeños como el de Carraixet o a los profundos y flanqueados por montañas. Este mozarabismo, además de hidrónimo, es orónimo equivalente al castellano acantilado y cat. penya-segat: 1ª doc. “barranc, barracum” (DECLLC, doc. valenciano de Morella, 1249)

BARRELLA

Mozarabismo valenciano que pasó al catalán, como recordaba Corominas: «barrella, ‘Salsola kali’, planta que se usaba para hacer jabón, así dicha en el Reino de Valencia, forma mozárabe que ha reemplazado a la propiamente catalana parrella, aún general en Urgell y Noguera» (DECLLC, I, p.680): “la hierba llamada barrella que se cosecha en el Reino de Valencia” (Bib. Seminari de Barcelona, Ms. Gil, Pere: Hist. Nat. c. 1622)

BATISTOT –de etimología dudosa, sería mozarabismo derivado del latín battuere y emparentado con en occ. batestau: “la dona... / un batistot li dona” (Romanç nou... cert quidam, sobre un porch que a pes comprá, any 1752)

AYELO Según Alcover, “de étimo desconocido, pero posiblemente prerromano hispánico emparentado con el topónimo vasco Ayala” (DCVB). En el Repartiment de Jaume I ya figura en latín con ‘y’, de raíz mozárabe. En 1445, un Ayelo pasó a manos del señor de Malferit, apellido que dio el apelativo; lo mismo que el otro Ayelo adoptaría el de Rugat “in alcheria qui dicitur Ayello” (Cabanes: Doc. top., p.239; en Llibre Repartiment, 1248). Los colaboracionistas han conseguido imponer a los sanc d'horchata el barbarismo 'Aielo', como manda el IEC de Barcelona. Apenas hemos citado unos ejemplos de voces procedentes del mozarabismo valenciano, pero la lista sería interminable acafollar, aganchar, albarsana, Alpatró, allitendre, amprea, andivia, arrós, ausahes, etc. En gran parte son vocablos desconocidos o despreciados por ser homógrafos a otros castellanos; p.ej., atocha y porche:
PORCHE Equivalente al catalán 'golfa', en valenciano tenemos 'porche' del latín pŏrtĭcu y raíces 
mozárabes. La patrimonial grafía con -ch- pasaría al castellano. La pluralización 'porchens', en –ns ya figura en el 1400. Voz polisémica, en valenciano alude a la habitación más alta de la casa, 'dalt,en el terrat'. Desde el Barroco eran destinados generalmente a talleres de sederos, por lo que irónicamente se llamaba a estos artesanos 'conills de porchens': “havia cinch porchens” (Ferrer, St. Vicent: Quaresma, 1413) “orant com acostumat havia, alt en un porche de la casa” (Corella: Obres, c.1495) “finestres al porche... diu que li falten” (BUV, Morlá: Ms. 666, c. 1649) “el villuter (sic) en son porche / torcent el escarabat” (Segón rahonament entre el Rat Penat y el Micalet, 1802) “porche: azotea, desván” (Lamarca: Dicc. val. 1839) “tu, conill de porche” (Burguet: El tio Sinagües, 1882) Hoy nadie se atreve a desafiar al fascismo filológico que estrangula a la indolente sociedad valenciana, aunque no siempre fue así. El medievalista francés Philippe Wolff, en 1971, escribía: «Esta resistencia del mozárabe a desaparecer informa también de la fisonomía propia que conservó el valenciano en relación al catalán» (Wolff: Origen de las lenguas occidentales, 1971, p.175) ¿Quién usaba el mozárabe? Traducido del árabe al francés, en Prolégomènes cuenta el tunecino Ibn Jaldūn que, en su estancia en Granada (años 1362-1363), observó que el árabe estaba alterado por la influencia de idiomas románicos. Este hecho se explicaría, según Simonet, por ser estos islámicos descendientes de cristianos que apostataron por miedo a la marginación, impuestos... (Simonet: Historia de los mozárabes, 1897, p.788), añadiendo el erudito: «En apoyo de esta apostasía de la antigua raza española, cita la relación que en 1311 hicieron los embajadores del reino de Aragón... durante la celebración del Concilio general vienense. Estos embajadores afirmaron por cosa cierta que en aquella sazón vivían en la ciudad de Granada doscientas mil personas, y que no se hallaban quinientas que fuesen moros de naturaleza, porque todos eran hijos o nietos de cristianos” (Simonet, p.788) Buscando ventajas económicas y sociales que proporcionaba la pertenencia al Islam, también los valencianos anteriores al 1238 se convertían en pragmáticos apóstatas; aunque el cambio de religión D'estudiant tinguí un estudi encalat en un porche, en la Bolsería. Enfront es podía vórer Valencia com un organisme viu, jagantesca creació de nostres antepassats que encá produía molta riquea idiomática. El fascisme expansioniste catalá asoles donava dentolaes chicotiues y el Busne d'Aixátiva encano rebusnava, per sort. Mosatros, sinse escoltar per cap de puesto els 'nosaltres' o el 'amb', baixávem a la clochinería La Pilarica, plena de chalers fartons, a tastar y rechuplar clóchines valencianes (que eren grans, molt grans, no com les d'ara) y béurer vinarra del Reyne


no suponía renegar del romance valenciano. El catalanismo no quiere reconocer esta realidad. Si surge algún mozárabe, como San Pedro Pascual, intentan sembrar dudas de su existencia y, fingiendo imparcialidad y rigor ante el análisis documental, ellos mismos descubren su chovinismo cavernícola; y no sólo me refiero a expansionistas catalanes y sus peones valencianos, capaces de negar hasta la existencia de este mozárabe que escribió en valenciano la llamada Biblia Parva. Los defensores del castellano muestran idéntico cerrilismo. El andaluz Rodríguez de Gálvez publicó en 1903 unos estudios sobre S. Pedro Pascual saturados de erudición, hasta tal punto que el lector cae abrumado ante tal sapiencia... pero hay trampa. Después de cientos de páginas rebosantes de datos y descalificaciones, el delincuente cultural se descubría al rebajar a dialecto las lenguas rivales del castellano: «diversos dialectos, como el vascuence y gallego; y el provenzal en todo Aragón» (Rodríguez de Gálvez, R.: Estudios críticos, 1903, p.280) Tras llamarnos aragoneses y sugerir que los valencianos hablábamos aragonés (ib. p.275), el envalentonado Gálvez afirmaba que S. Pedro Pascual escribió la Biblia Parva en castellano. Su tesis era que el manuscrito original castellano había desaparecido, quedando sólo la copia en una confusa lengua híbrida, suposición que debilitaba la atribución valenciana. En la guerra idiomática todo era válido: «Tenemos, por tanto, que convenir en que S. Pedro Pascual escribió la Biblia parva en nuestro idioma vulgar; en castellano (...) pudo haberse extraviado el original castellano después de hecha la versión catalana-lemosina, y aún las provenzales-valencianas» (Gálvez, 1903, p.280) Y cuando el retorcido arcipreste Gálvez —que emplea el fantasmal título de 'Principado de Barcelona' (p.166)— alude a la lengua valenciana mantiene esa ambigüedad que, deliberadamente, buscaba denigrarla a dialecto provenzal. Toda artimaña dialéctica era buena para, indirectamente, encumbrar al castellano: «¿y de la lengua valenciana, cómo quiere que no sean desconocidos esos vocablos, cuando adquirió importancia y popularidad el provenzal con los poetas valentinos, que dejaron en ella el delicado matiz de armonía y cultura que la adorna?» (Gálvez, p.291) El andaluz Gálvez estaba inmerso en la confusión creada sobre el valenciano por los nacionalistas de la Renaixença: Bofarull, Milá i Fontanals, Jaume Massó, el político Prat de la Riba, etc. Antes de estas maniobras camufladas de erudición imparcial, la lengua valenciana era reconocida por los intelectuales, y ponemos de ejemplo al también andaluz Martín de Ximena (Villanueva de Andújar, 1615). Sesudo autor de obras eruditas, respecto a la Biblia Parva nos dice: La lápida sepulcral de S. Pedro Pascual aún figura sobre la Puerta de la Luna de la catedral de Baeza, . No obstante, quienes defienden que el mártir escribió su Biblia Parva en castellano o catalán, no en valenciano, lo niegan. (Ximena, Martín de: Sepulcro de S. Pedro Pascual, en Obispos y Annales, 1654, p.304) 


«Para este fin compuso luego que entrò en aquella prisión vn Libro intitulado Biblia Pequeña en su lengua materna Valenciana, a modo de Catecismo» (Martín de Ximena: Cat. de los obispos, 1654, p.289) Las mil disputas bizantinas sobre el mozárabe Pedro Pascual, nacido hacia el 1227, son exponente de la batalla lingüística para disociar la Biblia Parva del idioma valenciano, y aquí han participado desde el andaluz Gálvez al catalán Jaume Riera. Como advirtió Ximena en 1654, tras los incendios de archivos en siglo XIV (año 1368) muchos datos de la biografía desaparecieron, aunque las once bulas que el P. Jaime Villanueva localizó en 1774 en los archivos del Vaticano ofrecen fechas concretas sobre S. Pedro Pascual, como la de su muerte en Granada el 6 de Diciembre de 1300. La Univ. de Valencia, siempre paladín del autoodio, califica de 'pseudo' al santo mozárabe: “Pseudo Pedro Pascual: Sobre la secta mahometana, Univ. de Valencia, 2011”. Estos colaboracionistas que tan ardorosamente practican la autodestrucción, son arcangélicos blandiblú en relación a los fraudes del fascismo catalán, como las ridículas 'Regles d'esquivar vocables', falsificación del año 1930 efectuada por Jaume Massó, del IEC. En fin, la devoción a S. Pedro Pascual fue aumentando en Granada y Baeza desde la fecha de su muerte, realidad que ahuyenta dudas sobre su existencia. En 1492, reconquistada Granada, los Reyes Católicos mandaron edificar un templo para recuerdo de los martirizados por su fe. En la inscripción figuraba el nombre del mozárabe valenciano. El idioma valenciano en Cataluña A mediados del XIX, el creciente nacionalismo catalán —que basaba en la ansiada unidad del idioma su estrategia (léase aniquilación del valenciano)— extendía tentáculos en el mundo universitario. No obstante, hacia 1850 no existía un fascismo idiomático que controlara todo, absolutamente todo, como sucede en 2016. Así, en la Univ. de Barcelona ejercía la Cátedra de Botánica el Dr. Miguel Colmeiro, erudito prolífico y académico de varias instituciones nacionales y extranjeras. En 1846 publicó un catálogo de plantas “observadas en Cataluña” con nombres catalanes, castellanos... y valencianos. Más que la flora y su léxico, lo interesante es la certidumbre de este científico en la singularidad de la lengua valenciana, una postura incómoda para un profesor de la Universidad de Barcelona, donde la presión nacionalista iniciaba su acoso al disidente. Colmeiro se mantuvo firme en la atribución de la nomenclatura botánica, aunque en su obra no se planteara analizar por qué muchos nombres catalanes procedían del valenciano, como 'estramoni': «Nombre catalán: stramonium» (Colmeiro: Catálogo, 1846, p.115) La palabra 'stramonium' no era catalana. Voz del latín botánico y del inglés moderno, es en valenciano donde se documenta 'estramoni' por vez primera, según advertía Colominas: «Estramoni... el testimonio de Ausias March es el más antiguo del vocablo en cualquier
 lengua» (DECLLC, III, p.794) Palabra extraña a los medievales castellano y catalán, es el valenciano Cavanilles quien volvería a citar la planta en el siglo XVIII: «El estramonio crece con abundancia en aquellos campos, principalmente en los contiguos al término de Alberích» (Cavanilles: Obs. sobre… agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia, 1795) Colmeiro también ofreció la grafía valenciana copiada de Cavanilles: “cast. estramonio...; val. estramoni” (Cavanilles: Obs. , 1797) “estramoni, val.” (Colmeiro, 1846, p. 46) Evidentemente, 'estramoni' era un sust. arraigado en el valenciano del 1400, como demuestra su uso por Ausias March, pero la palabra era desconocida en catalán y en castellano en el s. XV. En inglés se documenta 'stramonium' en 1677; y el fr. 'stramonium', desde 1694 (DCECH, II, p.803). La Datura stramonium, de efectos narcóticos y hasta mortíferos, era usada en pócimas medicinales, mágicas y brujeriles desde la Antigüedad. Y así lo emplearían los valencianos, como sugiere el propio Ausias March al recordar en metáfora poética que el 'estramoni' era bueno para cerrar los ojos, es decir, narcotizar o envenenar. La voz valenciana, que no vino del Norte, estaría en uso en el mozárabe valenciano. En castellano aparece hacia el 1550, un siglo después que en valenciano y con grafía latinizante: “y assi paresce esta planta ser la Stramonia de Dioscórides” (Acosta, Christoval: Tractado de las drogas, 1578, p.91).

FRAULA, FRAULERA Según Corominas, sería un mozarabismo valenciano derivado del latín vulgar *fragula (DECLLC, 4, p.160). La voz pasaría a zonas fronterizas del Reino, aunque en Cataluña no llegó a sustituir a 'maduixa': “cat. maduixera; val. fraulera marioches” (Colmeiro, 1846, p.48)

Por cierto, el tratado de 1846 mantiene la sorda final -t de 'julivert', morfología ancestral e invariable, hasta que Jaume Massó escribió el falso arcaísmo 'juliverd' en sus fraudulentas 'Regles d'esquivar vocables' de 1930. El profesor Colmeiro fue correcto en la grafía: “cat. fumisterra; val. julivert bort” (p.7) Aunque no era su propósito, Colmerio aportaba variedad de vocabulario botánico del Reino al copiar, según decía, de Palmireno, Labernia, Cavanilles, etc. “cat. mongeta; val. fesoler” (Colmeiro, p. 45) “cat. espunidella; val. quallallet” (p.74) “cat. pastanaga; val. safanoria” (p.69) “cat. escanyallops; val. matallops” (p. 5) “cat. bossas de pastor; val. surronet de pastor” (p.11) “cat. tilia; val. farot” (p.27) “cat. líjula; val. agrelles de riu”(p.30) “cat. bruc; val. sepell” p.101) “cat. consolda real; val. pelicans de camps” (p.5) “cat. canabassa; val. herba de talls” (p.74) “cat. gessamí; val. jesmil” (p.106) “cat. taparera; val. taperer” (p.18) “cat. viola de ca; val. violeta de gos” (p.20) “cat. arbre monjate; val. contera pudenta” (p.33) “cat. margaridussas; val. papagalls de primavera” (p.70) “cat. escombra; val. granera” (p.89) “cat. manxibuls; val. mansiulo” (p.4)

La lengua valenciana muestra su raíz mozárabe en nombres botánicos como 'fenoll de rabosa', pues 'rabosa' (cat. guineu) sería “herencia mozárabe” (DECLLC, VII, p.24). Por cierto, el val. 'fenoll' es fiel al étimo latino fenŭcŭlu, no la corrupción catalana 'fonoll' que los colaboracionistas de la AVL han incluido en el Dicc. Normatiu Valencià. Colmeiro muestra la grafía correcta: “val. fenoll de rabosa” (p.61) La creatividad también singularizaba el léxico llegado de América: “val. palera chumba” (p.59) Este idioma que, más o menos, era respetado en la Barcelona de 1846, hoy es destruido por los profesionales de la catalanización. El catedrático recogía nuestras voces: “val. gerani pudent” (p.29) “val. matagall” (p.70) “val. matapuses” (p.70) “val. pa de granotes” (p.172) “val. alficós” (p.8) “val. siricós” (p.23) Cada una de estas voces tenía su historia. Así, del latín paeonĭa surgió la 1ª doc. del derivado 'peonia' en el valenciano Macer de les erbes del siglo XV, pero la morfología fue singularizándose hasta llegar a nuestra 'ampoina', recogida por botánicos como Cavanilles y copiada por Colmeiro en 1846: “val. ampoina” (p.5) Aunque el tratado ofrece nombres en valenciano y castellano, la finalidad de Colmeiro la expresaba en el título: 'Catálogo metódico de plantas observadas en Cataluña, particularmente en las inmediaciones de Barcelona''. La obra estaba destinada a “los jóvenes que estudian la Botánica pura, y particularmente a los catalanes a quienes dedico este trabajo mío” (Colmeiro, LIX). En su entusiasmo, el gallego Colmeiro había aprendido catalán y, en la misma obra, añadió una 'Nomenclatura' con la normas sobre “la pronunciación de las letras en catalán para inteligencia de los que, no sabiendo leerlo, quieran servirse de este vocabulario” (Colmeiro, Nomenclatura, 1846, p.3) Este amor a la lengua de su coetáneo Bofarull le hizo cometer deslices al catalanizar nombres copiados de Palmireno o Cavanilles: Cavanilles “junch boval” (Cav. Obs. 1797, p.329) Colmeiro “val. jonch boval, Cavanilles” (Colmeiro, 1846, p.158) 


Cavanilles “marcet en penacho” (Cav. 1797, p. 329) Colmeiro “val. marcet en penatxo” (Colmeiro, 1846, p.155) Cavanilles: “carchofera” (Cav. p.337) Colmeiro: “carxofera” (Colmeiro, p. 8) Cavanilles “punchosa” (Cav. p. 324) Colmeiro“punxossa, val.” (Colm., p.18) Quizá algún censor catalanizó en imprenta estas morfologías, pues Colmeiro respetó escrupulosamente otras. Así, ofrece el catalán 'xufla' (p.100) acompañado del nombre valenciano copiado de Cavanilles: “junsa chufera” (Cavanilles, 1797, p. 324) “chufes y junsa chufera, val. ex Cav.” (Colmeiro,1846, p.100) El bagaje de léxico botánico valenciano de este tratado, aunque limitado, es valioso por no hurtarlo para el catalán, como ahora hace el fascismo expansionista. Entre otros, Colmeiro recogió los siguientes nombres: “bocha blanca, val.” (p.23) “val. bufeta paternostrera” (p..26) “bufalaga, val.” (p.26) “herba pansera, val.” (p.25) “sirer val.” (p.35) “edra, val.” (p.43) “estacarosins val.” (p.45) “estepa achocasapos, val.” (p.46) “ungla de gat, val.” (p.97) “abellera, val.” (p.3) “agrelles de riu, val.” (p.6) “asever,val.” (p. 6) “pinter de pastor, val.” (p.7) “aladern allitendre, val.” (p. 7) “alballage pelut, val.” (p.8) “albayda, val.” (p. 8) “sigroner, val.” p.34) “albardí, val.” (p.8) “alfolves,val.” (p.8) “val. carrasca” (p.9) “ansega, val.” (p.11) “faba, fabera” (p.47) “oró de montanya, val.” (p.47) “tomello, val.” (p. 48) “fesoler, val.” (p. 48) “llengua de pardalet, val.” (p.61) “lletugueta de sequia, val.” (p.64) 


El catalán que conoció Colmeiro en la Barcelona del 1840 era muy distinto al valenciano. Obsérvese en el texto la construcción 'la María', con artículo ante nombre propio; o pluralizaciones en -as: queixas (val. queixes), minyonas (val. chicones), diàlogo (val. diálec) mastressa (val. mestra)... Ya en el famoso Sermón de Manescal, predicado en la catedral de Barcelona el 4 de noviembre de 1597, hallamos “las armas de Catalunya” (f.29v) 'las plomas” (f.f.8v) “cosas” (f.8v) “figuera no tenia figas” (f.8v) y “a la tarde (sic) va declinant lo sol” (f.6); que poco a poco daría el castellanismo 'tarda', hoy reverenciado e incluido por los colaboracionistas de la AVL en el falso Diccionari Normatiu Valencià. 

“asusena marina, val.”(p.66) “pesoler, val.” (p.80) “pimentonera, val.” (p.81) “regalissia, val.” (p. 85) “salser mimbrer, val.” (p. 89) “sarpa de llop,val.” (p.90) “sirimomo bort, val.” (p.92) “ull de bou girasol, val.” (p. 96) “ventolera, val.” (p. 97) El ingenuo Colmeiro, pese a aprender la lengua y redactar el mejor tratado catalán de botánica, cometió el error de respetar el idioma valenciano en Barcelona. Los nacionalistas de la Renaixença no podían soportar que Colmeiro divulgara lo evidente: «la correspondencia latina de los nombres castellanos, valencianos, aragoneses o catalanes de varias plantas» (Colmeiro, p.XIX) Aunque el sabio gallego sufriera presiones, no era un científico acomodaticio que claudicara ante el monstruo del nacionalismo expansionista. De ahí su testimonio, que se podría calificar de heroico en la guarida del terror de la Univ. de Barcelona. Su mensaje era nítido: «Moritzi bajo la dirección de De Candolle reunió en un diccionario especial cerca de cien mil nombres de plantas pertenecientes a sesenta y siete idiomas. Probablemente no entrará en este número el catalán, aunque acaso sí el valenciano» (Colmeiro: Cat. 1846, XVIII) Algo desagradable le sucedió a Colmeiro tras la publicación del tratado en Barcelona, ¿los nacionalistas de la Univ. de Barcelona le manifestaron desprecio por su independencia intelectual? A los pocos meses solicitaba traslado a la Univ. de Sevilla. Nunca más volvería a Cataluña. El mejor botánico español del siglo XIX culminó su carrera como director del Jardín Botánico de Madrid, además de ser Decano de la Facultad de Ciencias y Rector de la Universidad madrileña.
Los exquisitos 'cuols' valencianos En el siglo XVII se documentaba un 'cugol' valenciano que, supuestamente, derivaría del latín cōda < cauda.
El inconveniente es que 'coa' y 'cua' mostraron caída de la -d- intervocálica desde el siglo XIII, por lo que la insólita evolución de cu(d)a > cu(g)ol > cuol sería autóctona y, probablemente, de formación mozárabe: “cugols, bolets y naps” (Bib. Univ. Valencia, Relació del carrer d’Alboraya, 1687) No obstante, 'cugol' mostraba anfibología con dudosos derivados del latín cucullum (p.ej., el cat. cugul); modelando nuestros antepasados la morfología 'cuol', sin riesgo de confusión semántica ¿Quién dudaría de que la siguiente frase está en valenciano moderno, no en catalán o castellano?: “cuols d'all frechits en hous” (Gadea: Ensisam, 1891, p.27) 


Tampoco se confundiría el sust. cuol con cugot, insulto aplicado por el retor Porcar a un diablo: “sen anás cugot en hora mala” (BRAH, ms. Dietari Porcar, a.1613), y a unos frailes: “cugots” (Diet. Porcar, a. 1614, f.200) La casa por la ventana, ¿origen valenciano? El modismo 'tirar la casa por la ventana' se utiliza en castellano para describir una comportamiento de gasto sin límites o despilfarrador. Locución de incierto origen, la casi totalidad de autores asegura que nació en Madrid después de que Carlos III creara en 1763 la lotería nacional. Los afortunados tirarían objetos y muebles viejos por la ventana para demostrar la novedosa opulencia. En esta teoría hay datos que no se tienen en cuenta, como que la primera documentación de la frase surge en valenciano; no en castellano, gallego o catalán: “festes y més destes, y tirant la casa per la finestra” (Galiana: Rond. 1768, p.25) El texto pertenece a la Rondalla de Rondalles de fray Luis Galiana (Onteniente, 1740); y el modismo encaja en la narración de la visita del pretendiente Pep de Quelo a la bella Eufracieta. El citado, que posee riquezas, es recibido por el padre de la joven sin reparar en gastos. El 'mesquinot de son pare' ansiaba la boda entre Eufracieta y el rico Pep, pero la chica 'no volgué casarse en ell' (Rond., p.26). Esta sería la 1ª doc. de 'la casa per la finestra', y desmiente el vínculo con la lotería de Carlos III ¿Existe otra documentación de la frase en el español coetáneo de Rondalla de Rondalles? Sí, la de 1786 en el 'Eusebio', novela extraña de protagonistas cuáqueros y católicos en territorios tan distantes como España y Pensilvania. Respecto al modismo, en el 'Eusebio' lo hallamos en otro contexto sin relación con la lotería de Carlos III: «Eusebio. Te confieso que no sé comprehender la causa del exceso de esa tu alegría por mi casamiento: ¿qué es lo que te incita a tales extremos de contento? Eixos cuols d'alls me'ls venen un matrimoni de jovens d'Elig en sa paraeta, prop de ma casa. Hui soparé tortilla en cuols y gotet de Monóver. El vi fa sanc y l'aigua fanc


Alt. ¿No oyó decir Vmd. que en días tales se suele echar la casa por la ventana? Eso es lo que yo quiero significar e imitar. Eus. ¿Y viste jamás echar la casa por la ventana? Alt. No señor; pero se dice, como digo yo también, de que estoy fuera de mí de gozo, y ve Vmd. que estoy muy quedo, y muy sobre mí» (Montengón, Pedro: Eusebio, 1786) Y, casualmente, resulta que el autor del 'Eusebio' era otro novelista valenciano, el jesuita Pedro Montengón (Alicante, 1745) que, curiosamente, residió en Onteniente los años 1766-1767, cuando Galiana tenía acabado el manuscrito de Rondalla de Rondalles. Estos dos frailes con inquietudes literarias debieron tener largas conversaciones en la pequeña localidad, lugar donde estaba arraigada la frase 'tirar la casa per la finestra', alusiva a los extraordinarios gastos en los 'días tales' del casamiento. De momento, estas serían las primeras documentaciones del modismo que, evidentemente, lo anclarían al valenciano mientras los defensores de la atribución madrileña no aporten pruebas de su teoría. El significado original aún se mantiene en español: “Boda de 'príncipes' en un pueblo de Granada... el padre de la novia, ha tirado la casa por la ventana” (LOC El Mundo, 14 de mayo de 2016, p.5) Quizá algo similar sucedió con la expresión 'a la virulé', supuestamente derivada del fr. bas roulé (Dicc. María Moliner).

Los estudiosos afirman que se aplicó originariamente a la forma de llevar las medias, aportando como 1ª doc. un texto de Moratín: “casaca de terciopelo, medias a la virulé” (Moratín: Discurso preliminar a las comedias, 1825) Más probable sería su derivación del fr. virole (del latín 'viriola', brazalete), étimo del español virola, asociado a objetos de forma circular. En valenciano encontramos una cita anterior a la de Moratín, alusiva a la montera , “prenda para abrigo de la cabeza, que generalmente se hace de paño y tiene varias hechuras, según el uso de cada provincia” (DREA): “la pipeta va que bola, montera a la virulé” (Galiana: Rond. de rondalles, 1768, p. 24) No me apetece investigar qué tipo de montera usaban los valencianos en 1768. Dejamos este tema abierto para que algún ricohombre de la AVL nos ilumine sobre si esta es la primera documentación del modismo y el posible origen regnícola. No hay duda de que 'l'ull a la virulé' muestra un área amoratada más o menos circular. El fuego amigo de los pomposos arcaizantes En 1820 salía de imprenta otra edición de Rondalla de Rondalles con pequeñas modificaciones que, a juicio del corrector, mostrarían un valenciano más culto que el usado por Galiana en 1767. Así, la creciente palatalización inicial de l > ll se interpretaba como vulgarismo, cuando realmente era rasgo singularizador. Lo tenemos, p.ej., en morfologías valencianas como lliteratura, llograr, llíquit, lliquidar, etc. Obsérvese el cambio de una a otra edición: «pera llograr ma pretensiò» (Rond. , 1767, p.3) «pera lograr ma pretensió» (Rond., 1820, p. 3) Los literatos del Barroco y la Ilustración usaban un idioma vivo, en constante evolución. Incluso en 

un mismo autor observamos los intentos por eliminar ambigüedades semánticas por medio de ligeros cambios morfológicos. Así, el dominico Luis Galiana mantiene en Rondalla de Rondalles un modelo arcaizante que imitaba al de su editor, el notario Carlos Ros; pero hacia el final de la obra utilizaba soluciones a problemas anfibológicos. Como es sabido, el valenciano moderno tiene hepentética para eliminar confusión homográfica con el verbo oír (tu ous, ell ou): El transcriptor de la edición de 1820 (gracies, Frank, per este regal) alteró la grafía que, poco a poco, terminaría imponiéndose en valenciano moderno, no en catalán: “una moneta (de Pascua). que tinga dos hous” (Romanç del jochs, c.1730) “¿Ous caquechar les gallines?” (Gadea: Ensisam, 1891) “se ou la veu de...” (Badenes: Tápat sego, 1945) “La cosa está clara ¿Ou? .-—Sí; clara y robell: hou” (Vicent, A.: La casa de les gabies, 1926) El dominico de Onteniente ya usaba el pronombre personal 'mosatros' (Galiana: Rond. 1768, p.78), y, en la misma página, observamos el sust. 'enredro', posverbal del valenciano 'enredrar', que el transcriptor de la edición de 1820 castellanizó o catalanizó en 'enredo': “en sos enredros” (Galiana: Rond. 1768, p.78) “en sos enredos” (Rond. ed. 1820, p.65) La importancia del valenciano 'chiu-chiu' ¿Vale la pena dedicar unas líneas al simple 'chiu-chiu' de los pájaros? Corominas sí lo creía y dedicó páginas atiborradas de erudición y densa prosa para arrimar el ascua a su sardina del fascismo filológico. Ciertamente no ocultaba que la 1ª doc. era del valenciano clásico, el 'chiu-chiu' de Gaçull (a.1496); pero aderezaba el dato para aislarlo como rareza y arcaísmo morfológico al pasar al 'giu.giu... el sonido de los gorriones” (Ros: Dic. 1764, p.123). Con idéntica finalidad selecciona la onomatopeya en Rondalla de Rondalles, silenciando que el novelista Galiana imitaba el estilo falsamente arcaizante de Carlos Ros, al que estaría agradecido por haberle editado la novela (a. 1768). El dominico Galiana utilizaría como vademécum el diccionario de su mecenas Ros, donde el notario buscaba distanciarse del castellano. Por esta obsesión inventaba Ros monstruos morfológicos como 'giu,giu' y, en el mismo dicc., “argiu, argihuer” (Dicc.1764, p.343), pese a que 'archiu' y 'archiver' eran cultismos patrimoniales (ricartgarciamoya.com DHIVAM) derivados del latín archīvum, archivarius; igual que sus parientes léxicos el ingl. archive; fr. archives; cast. archivo, al. archiv, checo archiv, etc. Fruto de esta quimera arcaizante es la grafía usada por Galiana: 'tot lo dia giugiu a la orelleta” (Rond. 1768, p.24); pero en valenciano era y es 'chiu chiu'. Lo podemos comprobar en los muchos ejemplos que Corominas ocultó: “tots los anys òus” (Edición de Rond. a. 1820, p.76) “tots los anys hous” (Galiana: Rond. a. 1768, p.91) Como onomatopeya del canto de los pájaros: “dins en lo niu, /... lo chiu, chiu” (Gaçull: Lo sompni de Johan Johan, 1497) “a tot hora tinc el chiu, chiu dels pardalets clavat” (El pare Mulet, 1877, p.13) La morfología clásica perduró en valenciano moderno, convirtiéndose en polisémica. Así, con doble sentido la hallamos en paremiología poética: “y a la rau-chiu-chiu, els pardals son grosos y sen van al riu” (Ensisam, 1891) La onomatopeya era apropiada para expresar el silbido de los proyectiles: “y sentirse el chiu chiu de les bales” (El Mole, 1837) Y expresaba la conversación interminable o tediosa: “soparem pronte, y chiu chiu, parlarem de llarc” (Lladró: El titot de Nadal, 1876) “aixó d´estarse hores y més hores... en lo chiu chiu, es capás d´aixeringar a tots...” (Caps y senteners, 1892) También el habla solapada, inquieta, de voz queda casi inaudible: “vosatros así, chiu, chiu, y fent la mosqueta morta” (Valero: Dos fotógrafos ambulants, 1921) Podríamos seguir con testimonios, pero son inútiles. Topetamos con el pétreo muro del fascismo filológico expansionista que, acatando mandatos del IEC de Cataluña, prohíbe la morfología chiu chiu a los sanc d'horchata, al considerarla inculta, vulgar y propia de catetos blavers. El money es el money, y los parásitos colaboracionistas que estarían vendiendo pañuelos en los semáforos son ahora millonarios. Les da igual que se usara en el siglo XV o en el XX. Con decir a la chusma aborregada que 'chiu chiu' es castellanismo, todos agachan la testuz y soportan la ignominia. Ningún académico les dirá que son morfologías que el valenciano compartía, por ejemplo, con el occitano. La AVL del 'Cagamutxo' sólo admite la grafía xiu-xiu, tal como ordena desde Cataluña el IEC a los frenéticos nacionalistas que orquesta el jovial reversible Ramonet Ferrer.

En 1647 se publicaba en Toulouse 'Las obros de Pierre Goudelin', escritor nacido en la misma ciudad en 1580. En el diccionario provenzalfrancés que figura en 'Las obros' aparece la onomatopeya 'chiu-chiu' escrita como lo hacía Jaume Gaçull en el siglo XV, con la ch- valenciana /chapurriau/ y occitana. «chiu, chiu, piulement cry d'un petit poulet» (Gaudelin, P.: Las obros, Amsterdam, 1700)

Es interesante, por su relación con la manipulación histórica de los parásitos, la composición occitana que incluye Goudelin sobre el mercenario Beltrán Duguesclín (+1380), aventurero francés que participó en las guerras fratricidas de la España del siglo XIV. Según Goudelin, también fue narrada esta expedición por Jean de Casaveti 'dans son Livre imprimé a Toulouse l'an 1544', y en el manuscrito 'en lettre fort ancienne' que se custodiaba en el archivo de “Monsieur de Jossé, Conseiller du Roi an Parlement de Toulouse”. El texto ridiculiza a los inmersores colaboracionistas que clavan en la mente de los niños los disparates de 'rey de Catalunya, reino o imperio de Catalunya, Corona Catalana...”. La imparcial nomenclatura usada por los occitanos del siglo XIV solo recoge al “Rey d'Aragon' (la 'cançon' también cita al de Castilla) y, por supuesto, al territorio 'd'Espagnia':
«Cançon ditta la bertat, fatta sur la Guérra d'Espagnia, fatta pel generoso Guesclin, assistât des Nobles Moundis de Tholosa. Donna Clamença fe bous plats, lou bous diré pla las bertats, De la guérra que s'es passada, Entre Péy, lou Rey de Leon, Henric soun fray, Rey d'Aragon, E' dab Guesclin soun Camarada” 


El 'chicho' del valenciano moderno El etimólogo Corominas recogía el sust. «xitxo 'gos', valencià» (DECLLC, IX, p.562), remontando la 1ª doc. al cercano 1928; dato que manipula su antigüedad y grafía. La voz estaba arraigada desde hacía siglos en valenciano, y con la ch- que tanto incordia al IEC y su fiel mascota AVL: “¡voto a el chicho!, / ya que tant me hu...” (Coloqui... una que li díen Crisóstoma, c.1760) “tots le fan el chicho” (Conv. entre Nelo y Quelo, Imp. Onofre García, 1787) “este gos... solta el bosí, chicho, ¡sus!” (Baldoví: El virgo de Visanteta, 1845) “un chicho, que no sap més que lladrar” (La Donsayna, 1845, p.182)
Hay otro dato que obvia Corominas. En el dicc. de Pierre Goudelin encontramos el occitano 'chichou', al que acompaña su traducción francesa 'un chien



Arturo Quintana Font sabe mucho sobre occitano y aragonés, pero los ningunea en favor del catalán
Arturo Quintana Font sabe mucho sobre occitano y aragonés, pero los ningunea en favor del dialecto catalán
//

(Las obros, 1647) No hay duda del parentesco entre la voz valenciana y la occitana. Hay más vocablos que, aunque de distinto semantismo y obviando la metátesis, hacen sospechar de un antiguo e ignorado étimo común, como tatarot y tararot: “tatarot” (Goudelin: Las Obros, 1647) “tararot” (BNM, Mulet: Ms. Infanta Tellina, c. 1660) El diccionari de Pierre Goudelin, aparte de voces comunes al valenciano ('ros, rosée”), muestra morfologías de los días de la semana en occitano y francés, a las que añadimos las del valenciano moderno en negrita: dilus, lundi, dilluns, dimars, mardi, dimats dimecres, mercredi, dimecres dijaus, jeudí, dijous dibendres, vendredi, divendres, dissatde, samedi, disapte, dimenge, dimanche, dumenche Más de uno, al leer obras valencianas de siglos pasados, siente vértigo ante las dudas ortográficas y morfológicas en textos del mismo autor; pero igual sucedía en los demás idiomas, incluido el occitano de Pierre Goudelin. Este aparente caos no era decadencia da la lengua valenciana, sino característica de vitalidad y constante evolución. Tal situación era consecuencia de no estar regulada por normas, argumento que los colaboracionistas aprovechan actualmente para asesinarla en la escuela con la inmersión; es decir, enseñando catalán y argumentando que es lo mismo decir 'avui' que 'hui'; o mentir al decir que la construcción sintáctica con la prep. valenciana 'en' (arrós en fesols y naps) hay que sustituirla por la catalana 'amb'.

Los sindicatos, insaciables devoradores del presupuesto, saben que cuanto más catalanicen, más subvenciones recibirán de la Generalitat de Chimo Puig. En el carrer Pablo Iglesias d'Alacant (abans dit d'Onésimo Redondo), está la cachapera de la UGT en uns angrantons que, per fas o nefás, aprofiten cuansevol barafunda pera tráurer els llansols de cuatre barres tarquimoses y lletreros en catalá.
Aixina, el passat dimats aparegué el de “Avui una altra dona...”. Per lo vist, com son una cáfira d'andalusos, manchecs y murcians, desconeixen que 'avui' es corrupció catalana; y 'altra', un arcaisme que'n valenciá sería 'atra'. Tenen la ma foradá... en dinés de mosatros. Y encá bafanegen de lliberals uns bufaculs que, tinatana tinatana, respalen y llepen el copró y lo de baix al fascisme expansioniste catalá ¡Quína malagana dona esta genteta de calbot y monyigols!. 



¡Quína malagana dona esta genteta de calbot y monyigols! Ignacio Sorolla VIdal


La Moma del Corpus y la Muma d'Elig 

CHOPAR

De étimo desconocido, algunos señalan sin convicción al románico *exsuppare, sin descartar que procediera de la onomatopeya chop; aunque la existencia de vocablos de esta familia léxica en idiomas como el bretón, italiano o valenciano apuntaría al origen prerromano.
El verbo 'chopar' está prohibido por la Generalitat de Chimo Puig y los colaboracionistas de la AVL, que sólo admiten la grafía 'xopar' impuesta por el IEC de Cataluña; aunque ya el ilustrado Mayans mostraba la forma moderna en el siglo XVIII: “chopar: empapar” (Mayans: Voc. Val. 1787) Y no sólo era el citado erudito, sino los escritores valencianos de los siglos XIX y XX: “tot chopat de dins d’un charco” (Llombart: Tabal y donsayna, 1879) “me chopá de dalt a baix” (Escalante: Matasiete, 1884) “que dus la roba chopá” (Camilleri, Mª Luisa: El repatriat, c. 1925) Lamentablemente, por aquello del qué dirán, hay quien imita a los catalanistas y escribe, p.ej., 'Es xopà fins la Moma', aludiendo al poema sinfónico compuesto por Salvador Giner (Valencia, 1832- 1911). La composición describe la procesión del Corpus interrumpida por un tremendo aguacero que empapa a los asistentes, 'tots chopats'. Acabada la lluvia se reanuda el cortejo hasta entrar triunfalmente, con himnos y volteo de campanas, en la catedral. Es una gran obra del maestro Giner, al que si pudieran los fascistas idiomáticos le cambiarían su apellido por el catalán Gener. Cuando los idiomas no sufren el acoso del antropófago expansionista (en nuestro caso, el catalán) mantienen sin problemas sus características morfológicas. En el diccionario occitano-francés del susodicho Pierre Goudelin encontramos 'chop, monillé', 'choupa, moüiller' (Goudelin: Las Obros, a.1647). En valenciano no tenemos el adj. 'chop' (mojado) al bloquear esta casilla léxica el sustantivo botánico 'chop' (¿de un latín vulgar *cloppus): “com canya vana, / popul, chop...” (Roig: Espill, 1460) “chops” (Beuter: Anals, 1538, c. V, pl. 5) “chop: el chopo” (Ros, Carlos: Tratat de adages, 1736, p. 111) “rama de algún chop” (Un pillo y els chics educats en..., 1846, p.55) “abre blanc, chop” (Pla y Costa, J.: Ms. Dicc.val.c. 1850) Nombre de árbol arraigado en la Edad Media, presente en los clásicos, existiría en la época musulmana (según Corominas), lo que daría un posible mozarabismo en su formació. Y qué cierto era aquello que decía mi madre de que 'les paraules s'anredren com les sireres', pues vuelvo al amigo Sansano d'Elig que, el otro día, le daba vueltas al extraño sobrenombre de su familia, conocidos antiguamente como 'els mumos'. Al tener apuntes tomados de sus ancianos parientes, recordaba que “a sa reahuela Josefa Sempere li díen la muma, y era prou lleja. La veritat es que teníen renom de ser tots llejos tromputs ¿Tindrá astó que vórer en la moma y els momos del Corpus?'. La fecundidad inventiva del idioma, con la alternancia vocálica moma, momo, mumo, evocan una herencia de lenguas clásicas o preclásicas que, ante la ausencia de esta familia léxica en Aragón y Cataluña en el Medievo, apuntaría a mozarabismo. Con lógica, Sansano supone que si los momos simbolizaban a los 7 pecados o vicios capitales, tampoco mostrarían belleza en su caracterización. Recuerda que, de niño, cuando se enteró del sobrenombre familiar le causó impresión, pues las antiguas familias ilicitanas aún conservaban la frase '¡Chiquet, no sigues roín o t'agarrará el mumo!'. Los parientes léxicos de raíz reduplicada mm se hallan por doquier en Europa: el antiguo it. 'far le mùmmie', al. 'mummerei', etc. Es enigma alrededor de la incógnita del origen de Moma y sus danzantes. A Momo (diosa, según eruditos como Pierre Grimal) hija de la Noche y hermana de las Hespérides, el mundo clásico la consideraba divinidad del Sarcasmo, y no deja de serlo la indumentaria femenina que oculta a un hombre en el Corpus. El recuerdo de Momo-Moma perduró en lugares fertilizados por la cultura clásica, desde el Limes Germanicus al Reino de Valencia, donde nuestros clásicos confirman en prosa y verso el arraigo de estos personajes (con las habituales dudas morfológicas: moma, momo, moms, momos): “grans focs... moms e grans festes” (Roig: Espill, 1460) “e danses e momos... entramesos” (Martorell: Tirant, c. 1460) “en respecte de les robes dels momos, que son trenta tres de homens, y tres dones” (Cap. del Quitament de la Ciutat de Valencia, 1662) No hay fuentes de los siglos XIII al XVI que asocien pecados capitales y momos ¿Se les dio barniz de cristianización a estas danzas de 'momos', de origen pagano, tras el Concilio de Trento? Una cosa es cierta. La Generalitat Valenciana —virtuosa del autoodio a costa del contribuyente— ningunea a la clásica Moma y sus danzantes, por no asociarse a ningún espectáculo similar en Cataluña; pero los mismos colaboracionistas enloquecen con la plomiza moixiganga de Algemesí (lo de 'muixeranga' es voz inventada en el siglo XX); y no hay festejo en Valencia donde los tartufos no subvencionen generosamente las patéticas torretas humanas para hacernos creer que somos una colonia de la Gran Cataluña. Qué podemos esperar de un pueblo que vota a quien nos destruye y, silente, deglute heces idiomáticas de la AVL del 'Cagamutxo y cobra más'. Tratado del año 1677 con nombres botánicos en latín, portugués, valenciano, etc. Ahora, todo lo idiomáticamente valenciano lo entierra la AVL en la fosa catalana, bien prohibiendo morfologías o callando detalles positivos; p.ej., del plural valenciano 'rabins' (Roig: Espill, 1460) se formó rabbinus en el bajo latín de toda Europa, de donde también surgió el derivado rabínic (DECLLC, VII, p.23)



//

//


Diferències entre valencià i català
Valencià: Dragó, Folga, Somiar, Sicòlec, Mege, Juge, Colege, Saltamontes, Ona, Estiuar, Vacacions, Bolletí/Boletí, Dorada, Trencacaps, Peluqueria, Corage, Salvage, Darrere/Raere, Neumàtic, Arrere, Tio, Antepassat, Vosatros/Vosatres/, Verp, Madrit, Real, Eixemple, Salchicha, Coentor, Llavors, Camiseta, Cansoncillos/Calçons, Per Mig De, Coche, Clòchina, Polp, Atra, Semana, Bombeta/Bambolla, Atre, Càmara, Almagassem, Fí de semana, Autumne/Primavera d'hivern, Chimo, Secadora, Jusgat/Jujat, Ací, Pròlec, Escabussar, Títul, Llaurador.

Català: Drac, Vaga, Somniar, Psicòleg, Metge, Jutge, Col·lege, Llagosta, Onada, Estiuejar, Vacances, Butlletí, Daurada, Trencaclosques, Perruqueria, Coratge, Salvatge, Darrera, Pneumàtic, Enrrere, Oncle, Avantpassat, Vosaltres, Verb, Madrid, Reial, Exemple/Ejemple, Salsitxa, Coïsor, Aleshores, Samarreta, Calçotets, Mitjançant, Clòtxina, Musclo, Pop, Altra, Bombolla, Altra, Setmana, Càmera, Magatzem, Cap de setmana, Tardor, Ximo, Assecadora, Jutjat, Aqui, Pròleg, Capbussar, Títol, Pagès.
Castellano: Dragón, Huelga, Soñar, Psicólogo, Medico, Juez, Colegio, Saltamontes, Ola, Veranear, Vacaciones, Boletín, Dorada, Puzzle, Peluquería, Coraje, Salvaje, Detrás, Neumático, Atrás, Tío, Antepasado, Vosotros, Verbo, Madrid, Real, Ejemplo, Salchicha, Escozor, Entonces, Camiseta, Calzoncillos, Mediante, Clochina, Mejillón, Pulpo, Otra, Semana, Burbuja, Otro,Cámara, Almacén, Fín de semana, Otoño, Chimo, Secadora, juzgado. Aquí, Prólogo, Zambullirse, Título, Labrador