martes, 11 de abril de 2017

menéame, menéjam, aragonés, catalán

Menéame, aragonés, catalán, comentaris

https://www.meneame.net/story/catalan-aragones-dejaran-ser-reconocidos-aragon-esta-semana-cat

6.5.2013

El catalán y el aragonés están a punto de perder el reconocimiento en Aragón. Este jueves votarán en sus Cortes la ley de lenguas que muy probablemente será aprobada con el apoyo del PP y el Partido Aragonés (PAR). Por un lado, implica la derogación de la anterior ley de lenguas. Por otro, sustituye los nombres de las lenguas por unos sorprendentes eufemismos: el catalán pasará a llamarse 'lengua aragonesa propia del área oriental' (Lapao) y el aragonés "lengua aragonesa propia de las Áreas pirenaica y prepirenaica" (LAPAPYP)
 
//

A la tele de Alemania , cuan parlen gen de Suiza (Deutschschweiz) o Austria, fiquen subtituls, pero la llengua es la mateixa, Deutsch, alemán. Los catalanistes tenen algo en común en Hitler, los Nazis, nassional sossialistes.

Menéame, aragonés, catalán, comentaris, Nazis, niños, chiquets, nens, nois, estelada, Catalunya, català

http://fablanszaragoza.blogspot.ie/2012/06/el-borrador-de-la-nueva-ley-de-lenguas_19.html

(Fablans, de la fabla, ese castellano baturro)

Ñan un mun de comentaris, en castellá.

 

la oficialidad de estas dos lenguas (casi) muertas era una perroflautada de los perroflautas de la CHA en colaboración con el PSOE (este último le sudaba la punta del cipote porque en realidad Aragón le sudaba la punta del cipote. Sólo buscaba ganar votos en Cataluña). En Aragón hoy en día hay mucha menos gente que hable aragonés o catalán que árabe o rumano como lengua materna. (debo recordar además que el árabe es una lengua propia de la península desde varios siglos antes del nacimiento del catatufo). Si los catalonazis se sienten ofendidos que empiezen por dar ejemplo oficializándo el árabe en su comunidad y equiparándolo al catatufo en todos los aspectos).
A ver si os enteráis de una ved. El catalán es una lengua en vías de extinción que sólo sirve para airear los ideales del movimiento perroflautero-xenofo-antiespañol.

Mucha del área que se dice que hablan catalán, en realidad hablan una mezcla de catalán, aragonés y castellano, además de características propias. No es aragonés, pero tampoco catalán.

o sea que en Tamarit de Llitera se habla esta lengua rara que dices (que además no tiene nombre) y en cambio en Alfarràs (no sé si llega a haber 10 km de distancia), se habla catalán. En cambio en Madrid y Buenos Aires sí se habla el mismo idioma ... es que de verdad, eh? A quíen os creéis que engañáis???

champoiral, chapurriau, champouirau, jargon

Esto también es catalán, verdad? Se parece mucho. Es de Alfonso II de Aragón, hijo de la reina Petronila y el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV. Algunos paletos lo llaman Alfons I el cast, primero como Conde de Barcelona, segundo como Rey de Aragón.

Per mantas guizas m' es datz
Joys e deport e solatz;
Que per vergiers e per pratz,
E per fuelhas e per flors,
E pel temps qu' es refrescatz,
Vei alegrar chantadors:
Mas al meu chan neus ni glatz
No m' ajuda, ni estatz,
Ni res, mas dieus et amors.


E pero ges no m desplatz
Lo belh temps, ni la clardatz,
Ni 'l dous chans qu' aug pels playssatz
Dels auzelhs, ni la verdors;
Qu' aissi m suy ab joy lassatz
Ab una de las melhors,
Qu' en lieys es sens e beutatz;
Per qu' ieu li don tot quan fatz,
E joys e pretz et honors.


En trop ricas voluntatz
S' es mos cors ab joy mesclatz;
Mas no sai si s' es foudatz,
O ardimens, o paors,
O grans sens amezuratz,
O si s' es astres d' amors;
Qu' anc, de l' hora qu' ieu fuy natz,
Mais no m destreys amistatz,
Ni m senti mals ni dolors.


Tan mi destrenh sa bontatz,
Sa proeza e sa beutatz,
Qu' ieu n' am mais sofrir en patz
Penas e dans e dolors,
Que d' autra jauzens amatz:
Grans bes faitz e grans secors;
Sos homs plevitz e juratz
Serai ades, s' a lieys platz,
Denan totz autres senhors.


Quan mi membra dels comjatz
Que pres de lieys totz forsatz,
Alegres suy et iratz;
Qu' ab sospirs mesclatz de plors
Me dis: “Belhs amics, tornatz,
Per merce, vas me de cors.”
Per qu' ieu tornaray viatz
Vas lieys, quar autre baysatz
No m' es delietz ni sabors.

domingo, 9 de abril de 2017

La Fresneda en primera persona, hablemos todos el chapurriau


La Fresneda en primera persona, hablemos todos el chapurriau


https://lafresnedaenprimerapersona.wordpress.com/2013/05/27/hablemos-tods-el-latin-chapurriau/

Según leo en una interesante web sobre “Historias del Bajo Aragón”, las dos lenguas que ahora hablamos en este territorio no dejan de ser diferentes evoluciones  “mal habladas” de una misma lengua: el latín.
Habrá lingüistas que aporten más conocimiento de lo que tengo yo sobre las lenguas romances, pero lo que ahora me interesa no es el punto de vista científico, sino la forma de convivencia de ambas lenguas.
estela-arabeDesde que se decidió legislar y academizar la lengua, con la Ley de Lenguas de 2009,  surgió la disputa que rápidamente capitalizaron los partidos políticos, haciendo dos frentes antagónicos y visceralmente enfrentados: el que propugna el catalán como lengua oficial (PSOE y CHA) y el que considera al aragonés como lengua propia (PP y PAR).
El interés de los partidos políticos, como entes, no es otro que obtener el mayor número de votos que les acerquen a detentar la mayor parcela posible del terreno del poder y para ello tienen la tendencia de politizar cualquier cosa, buscando adeptos en una u otra posición; por eso, la confrontación política fue seguida en parte por grupos que con la forma de asociaciones, y la justificación de ser culturales, llevaron la disputa política al ámbito cultural: es el caso de la catalanista ASCUMA y la aragonesista FACAO.
Pero lo cierto, como ocurría ya en el siglo XIV, es que la convivencia de ambas lenguas denota la naturalidad, la libertad y el respeto mutuo que existía entre ambas comunidades lingüísticas, y la madurez del pueblo se ha demostrado en pasar de la contienda política y saber que lo que se habla es la lengua aprendida en casa: un latín mal hablado en su doble variante, la española y “la de aquí” que no necesita tener nombre ni que venga nadie  a imponerlo, creando un problema de identidad donde nunca existió.
Extracto del artículo “Lenguas y hablas del Bajo Aragón”:
El latín vulgar fue degenerando hasta dar origen a las diferentes lenguas romances, que no son otra cosa que latín mal hablado. Algunas de esas lenguas romances, las más predominantes, se fijaron mediante la escritura y han llegado a nuestros días… En los siglos XII y XIII, el territorio bajoaragonés fue poblado mayoritariamente por dos grupos humanos que tenían como medio de expresión dos formas distintas de hablar mal el latín: unos hablaban la lengua que acabaría llamándose catalán; y otros, la que acabaría llamándose español…En el siglo XIV, …, el otorgamiento (de los documentos concediendo el título de “villas” a varias localidades del Matarraña) se materializó en cuatro documentos idénticos donde sólo cambiaron los nombres de cada pueblo. Los cuatro están redactados en castellano, pero con una particularidad: los poderes de legación otorgados por cada una de las cuatro villas a su representante legal, para la firma de aceptación del convenio en Alcañiz, se redactaron en catalán. La convivencia de ambas lenguas en el mismo documento denota la naturalidad, la libertad y el respeto mutuo que existía entre ambas comunidades lingüísticas….  Al lemosín (lengua que hablaban los pobladores de lo que ahora es Cataluña, Valencia y Baleares) los pobladores de Valencia le llamaron valenciano, los de Cataluña catalán, los de Baleares mallorquín, menorquín o ibicenco. Nosotros, como éramos pocos en relación a la población aragonesa castellano-hablante, no le pusimos nombre…. Pasó el feudalismo, pasaron reyes y coronas, pasó España, pasó el imperio español y llegó Europa. Cayeron monarquías, repúblicas y dictaduras, con períodos de paz, guerras y posguerras. Hubo épocas sin literatura escrita, con intelectuales propios que cultivaron otras lenguas. Y, pese a todo, sin ayudas artificiales, la gente llana, el pueblo bajoaragonés, ha preservado su lengua ancestral…