Mostrando las entradas para la consulta vanguardia pujol ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta vanguardia pujol ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Pilar Rahola, Manuel Valls, Vargas Llosa

Pilar Rahola, Manuel Valls, Vargas Llosa
 
Pilar Rahola, Manuel Valls, Vargas Llosa
 
Nobel, primer ministro, diputada hace años


Pilar Rahola Martínez (Barcelona, 21 de octubre de 1958)​ es una filóloga, política, y periodista española, tertuliana radiofónica, y habitual de TV3 y de televisión española de ideología independentista catalana.
Fue diputada por Barcelona en el Congreso dentro del Grupo Parlamentario Mixto entre 1993 y 2000.

wiki

Pilar Rahola Martínez, wiki


​Es columnista en el diario La Vanguardia​ y es o ha sido colaboradora o tertuliana de programas radiofónicos y televisivos como Julia en la onda, 8 al día o La noria. Fue miembro del Consejo Asesor para la Transición Nacional, un organismo adscrito al Departamento de la Presidencia de la Generalidad creado en 2013 para asesorar sobre el proceso de independencia de Cataluña.

Esquerra Republicana de Catalunya, Partit per la Independència

Militante y dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en su carrera política, y tras su abandono de la formación siendo una de las cabezas visibles del Partit per la Independència, Rahola se autodefinió en 2006 como «de izquierda».

Fue calificada como «periodista de izquierda» en 2004, aunque se ha señalado más recientemente su acercamiento a posiciones de la centro-derechista Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).

Fue autora también en 2010 de la biografía —calificada por analistas críticos con formato «de loa»—​ de Artur Mas, presidente de CDC, de CiU y de la Generalidad de Cataluña y en la que parte de la crítica señaló en 2010 un «profundo resentimiento» hacia ERC y el tripartito de izquierdas.

Ha sido destacado su papel como «gran amiga del pueblo de Israel».También se la ha caracterizado como «hipercrítica» respecto al mundo Islámico.

Fue la única representante de Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso de los Diputados en la V y VI Legislatura (1993-2000), así como teniente de alcalde de Barcelona.

Formó parte de diversas comisiones de investigación, entre ellas, la comisión Roldán, que investigó el caso más grave de corrupción del último gobierno socialista (anterior a los ERE) de Felipe González.

También ha sido miembro de múltiples comisiones parlamentarias, entre ellas la comisión de exteriores.

En 1996 abandonó ERC para fundar, junto a Àngel Colom y Joan Laporta, el Partit per la Independència (PI), que no obtuvo representación parlamentaria. Tras el fracaso político del PI abandonó la política activa para volver al periodismo y la escritura.

Desde 2013 fue miembro del Consejo Asesor para la Transición Nacional, órgano de la Generalitat encargado de preparar una consulta por la independencia de Cataluña,  butifarréndum , hasta que éste fue suprimido el 27 de octubre de 2017 por el gobierno de España en aplicación del artículo 155 de la Constitución española.

Y Montoro dice que no hay malversación.

Rahola es licenciada en Filología Hispánica y Filología Catalana por la Universidad de Barcelona. Es autora de diversos libros publicados en castellano y catalán, ha colaborado con diversos periódicos españoles, como El País, y ahora es colaboradora fija del periódico La Vanguardia. También ha colaborado con el diario argentino La Nación y el periódico electrónico Diario de América que se edita en Estados Unidos.

Desde 1987 hasta 1990, fue directora de la editorial catalana Pòrtic, con diversas colecciones literarias a su mando.

Publicó, entre otros, Bella del señor de Albert Cohen y La hoguera de las vanidades de Tom Wolfe

Además, hasta 2003 fue directora de la Fundación Acta, para la difusión del pensamiento y el debate.
Como periodista, estuvo en diversos conflictos como la guerra entre Etiopía y Eritrea, la guerra de los Balcanes, la primera guerra del Golfo (desde Jerusalén), la caída del muro de Berlín, el asalto al Parlamento Ruso y el proceso de independencia de los países bálticos.

Ha sido colaboradora en varios programas de televisión como Els Matins de TV3 y 8 al día de 8tv, en ambos con Josep Cuní o Crónicas Marcianas, La noria y Sábado Deluxe de Telecinco. En la radio presentó Vis à vis, programa de entrevistas -exclusivamente a hombres- que se emitió en Ona Catalana de 2000 a 2003 y que en 2006 se adaptó a la televisión para emitirse por BTV.

Desde 2007 colabora en el programa de radio Julia en la Onda en Onda Cero, con Julia Otero, en el que da su opinión sobre diversos temas, entre los que se cuentan el nacionalismo catalán, los derechos de la mujer y el conflicto árabe-israelí. Respecto a este último tema, su posicionamiento a favor de Israel y sus críticas hacia determinados aspectos del islam la ha llevado a recibir críticas en varios medios, algunos de ellos de tendencia islámica.

Ha dado conferencias en Universidades de Argentina, Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Israel, Perú y Chile. También las ha dado en diversas ciudades norteamericanas, entre ellas Miami, San Diego, Palm Beach, así como en Puerto Rico, en el Palacio Legislativo de Uruguay y en Panamá, donde Jordi Pujol llevaba calerons.

Diversos familiares se han dedicado a la política. Uno de ellos, Pedro Rahola, fue dirigente de la Lliga Catalana, diputado, senador, ministro sucesivamente de Marina y sin cartera en los últimos gobiernos del bienio radical-cedista durante la Segunda República y amigo de Francisco Cambó. Otro, Frederic Rahola, fue el primer Síndico de Agravios (greuges) de Cataluña tras la restauración de la Generalidad. También es familiar de Carles Rahola, intelectual catalán condenado a muerte por el franquismo en 1939. A cualquiera llaman intelectual.

Está casada y tiene tres hijos, dos de ellos adoptados en Barcelona y Siberia respectivamente. Este último no es de raza pura catalana, si conseguís la independencia lo van a mirar con malos ojos. 

En 2014 saltó la noticia de que la versión en español de su currículum en su página web personal había estado errado durante varios años, acreditándose en él dos doctorados inexistentes.
Espero que Ignacio Sorolla Vidal tenga al menos uno.

  • Aquell estiu color de vent - Editorial Pòrtic 1983. ISBN 84-7306-208-6
  • Color de verano - Editorial Pòrtic 1983. ISBN 84-7306-208-6
  • Aperitiu nocturn - Editorial Pòrtic 1985. ISBN 84-7306-260-4
  • La qüestió catalana - Editorial Columna 1993. ISBN 84-7809-515-2
  • Mujer liberada, hombre cabreado - Editorial Planeta 2000 ISBN 84-08-03499-5
  • Dona alliberada, home emprenyat - Editorial Planeta 2000 ISBN 84-08-03477-4
  • Carta a mi hijo adoptado - Editorial Planeta 2001 ISBN 84-08-03886-9
  • L'adopció un acte d'amor - Editorial Columna 2001 ISBN 84-8300-760-6
  • Carta ao meu filho adoptado - Editorial Ambar 2003 ISBN 972-43-0654-2
  • Historia de Ada - Editorial RandomHouse Mondadori 2002 ISBN 84-97590-26-6
  • 3x1: El món actual a través de 3 generacions - Editoral Plaza & Janes 2003 ISBN 84-01-38626-8
  • Catalunya, any zero -Editorial Ara llibres 2004 ISBN 84-96201-16-3
  • A favor de Israel -Editorial Certeza (2005) ISBN 84-96219-20-8
  • Atrapados en la discordia: conversaciones sobre el conflicto Israel-Palestina -Editorial Destino (2009) ISBN 978-84-2334-169-6
  • La máscara del rey Arturo -Editorial RBA libros (2010) ISBN 978-84-9867-817-8
  • La República Islámica de España -Editorial RBA libros (2011). ISBN 978-84-9867-986-1
  • El carrer de l'embut Editorial RBA libros (2013). ISBN 978-84-826-4629-9

En la misma entrevista se muestra crítica con «la izquierda antimoderna, reaccionaria y antisemita que se enamoró de Stalin y de Castro y que ahora está enamorada de Chávez» y afirma que «combate a la izquierda que siempre se enamora de monstruos»

  1.  Biografía.
  2. González Cuevas, 2010, p. 12.
  3. Congreso de los Diputados (ed.). «Ficha de Pilar Rahola en la V Legislatura».
  4. Congreso de los Diputados (ed.). «Ficha de Pilar Rahola en la VI Legislatura».
  5. directe.cat, ed. (3 de diciembre de 2012). «La Vanguardia propugna la dimissió de Mas» (en catalán).
  6.  «Onda Cero rectifica y vuelve a contar con Pilar Rahola». Diario Público. 7 de octubre de 2011.
  7. Miguel Ángel Aguilar (24 de diciembre de 2013). «Autodeterminación y referéndum». El País.
  8. Europa Press, ed. (25 de abril de 2012). «'La Noria' se para en Telecinco».
  9. Cañizares, María José (30 de diciembre de 2013). ««Glamour» independentista». ABC.
  10. «Pilar Rahola: "La ONU actúa como esclava del mundo islámico"». La Nación.com. 4 de octubre de 2006. Consultado el 15 de enero de 2014.
  11. Perednik, 2004, p. 5.
  12. del Cañuelo, 2013, p. 7.
  13. Moreras, Jordi (2012). «Country surveys: Spain (páginas 545-562)». Yearbook of Muslims in Europe, Volumen 4 (en inglés). (editado por Jørgen S. Nielsen, Samim Akgönül, Ahmet Alibasi y Egdunas Racius). BRILL. pp. 560-561. ISBN 9004225218.
  14. Traducción: Partido por la independencia.
  15. http://www.broadcaster.cat/TV/default.cfm/ID/2720/SF/2684/PROGRAMES/vis-vis.htm
  16.  La Vanguardia, órgano oficial del Estado de Israel webislam, acceso 01 junio, 2010
  17.  El "hiyab" y la libertad amenazada webislam, acceso 1 de junio de 2010
  18. Keren Hoy Especial Rahola consultado el 17 de abril de 2007.
  19.  La periodista Pilar Rahola, Premio Daniel Pearl por su "lucha contra el antisemitismo" La Vanguardia, 4 de octubre de 2010
  20.  Los editores catalanes premian a Pep Guardiola y Pilar Rahola Europa Press, 10 de noviembre de 2010
  21.  V Premios CMN a la Excelencia Empresarial y Profesional de Mujeres de Negocios Círculo de Mujeres de Negocios, 25 de noviembre de 2010
  22.  Pilar Rahola, premiada por los agentes como Mosso d'Honor
  23.  El Fòrum Carlemany premia Pilar Rahola i Josep M. Soler (catalán)
  24.  «Pilar Rahola, Premi Ramon Llull». La Vanguardia. Consultado el 3 de febrero de 2017.
  25.  El País, Archivo-Hemeroteca, 24 de febrero de 1996 Pilar Rahola saca su coche del depósito de la grúa sin pagar la multa.
  26.  «Los falsos doctorados de Rahola». Elmundo.es. 5 de febrero de 2014.
  27. Pilar Rahola lleva a su hija a un colegio de 130.000 euros. El Economista.es. 29/07/2015, Eva Díaz. Consultado el 1 de febrero de 2018.
  28.  La Vanguardia, 30 de noviembre 2008 Sentencia contra los Mossos.
  29.  El País, 23 de noviembre 2012 El Gobierno concede un segundo indulto a cuatro mossos condenados por torturas.
  30.  Libertad Digital
  31.  Tous expulsa a Rahola y a la esposa de Artur Mas de su fundación para zanjar el boicot. El Confidencial, 21.11.2017, David Brunat. Consultado el 1 de febrero de 2018.
  • http://www.govern.cat/pres_gov/govern/ca/grans-reptes/transicio-nacional/notapremsa-192868.html
  • http://www.kkl.org.il/eng/about-kkl-jnf/green-israel-news/march-2013/pilar-rahola-visit-negev/
  • del Cañuelo, Luis G. (2013). «De cómo los líderes de ERC acaban casi todos en Convergència» (pdf). El Siglo de Europa (1002). ISSN 2254-9234.
  • Perednik, Gustavo D. (2004). «De judeofobia israelita y judeofilia cristiana». El Catoblepas, revista crítica del presente (28): 5. ISSN 1579-3974.
  • González Cuevas, Pedro Carlos (2010). «Retrato patético de un líder catalanista». El Catoblepas, revista crítica del presente (106): 12. ISSN 1579-3974.

viernes, 9 de febrero de 2024

Lexique roman; Duptar, Doptar - Redoptable, Redotable

 

Duptar, Doptar, v., lat. dubitare, douter.

Qui dupta es semlans a las ondas del mar que lo ven mena vas totas parts.

(chap. Qui dude s'assemelle – s'apareix - a les oles del mar que lo ven porte cap a tot arréu; literal: totes parts. Com veéu, ven no porte t final; lo catalá fa aná de ondas : onas, ones cuan se valensianise o afransese.)

V. et Vert., fol. 86. 

Qui doute est semblable aux ondes de la mer que le vent mène vers toutes parts.

Car se doptavan ben de so que lo dit conte de Montfort fec.

(chap. Ya que dudaben be de lo que lo dit conde de Monfort va fé. Este texto parle del tems de Pedro o Pere II d'Aragó, son pare de Jacobus I. Albigeois, d'Albi, albigense.)

Chr. des Albigeois, fol. 45.

Car ils se doutaient bien de ce que ledit comte de Montfort fit. 

Part. prés.

La gensor am, ja no i anetz duptan.

B. de Ventadour: Quan la fuelha.

J'aime la plus gentille, jamais n'y allez doutant.

- Redouter, craindre.

Virgile a dit dans ce sens:

Et dubitant homines serere atque impendere curas.

Virgile, Georg., II, v. 433. 

Qui e leis se fia, morz no l'es a doptar. Poëme sur Boèce.

(chap. Qui se fíe d'ella, no cal que tingue temó de la mort.)

Qui se fie en elle, la mort ne lui est pas à redouter.

Pueis vos dopteron mais que grua falco.

(chap. Pos tos teníen mes temó que la grulla al falcó.)

Rambaud de Vaqueiras: Senher marques.

Puis vous redoutèrent plus que grue faucon.

Substant. Mas si m pren duptars e paor.

Gaucelm Faidit: Pus vey reverdir.

Mais si douter et peur me prend.

ANC. FR. Que li poples de tutes terres apprenged tei è tun num duter.

Anc. trad. des liv. des Rois, fol. 92. 

Se desplaire ne vous doubtoye, 

Voulentiers je vous embleroye.

Charles d'Orléans, p. 77. 

ANC. CAT. Duptar. CAT. MOD. Dubtar. (N. E. O sea, que el verbo occitano duptar, doptar es diferente al catalán antiguo duptar, moderno dubtar. 

¡Ja ja ja, Raynouard, qué cachondo eras!)

ESP. Dudar. PORT. Duvidar. IT. Dottare. 

(chap. dudá: dudo, dudes, dude, dudem o dudam, dudéu o dudáu, duden; dudat, dudats, dudada, dudades.)

2. Dopte, Dupte, s. m., lat. dubium, crainte, doute.

Tan vos am leyalmens,

Ferms, de dopte partitz.

Giraud de Calanson: El mon non.

Tant je vous aime loyalement, ferme, séparé de doute. 

Loc. Sas es de cors, non i a dopte.

(chap. Sano está de cos, no ña (cap) duda. La llengua ocsitana tamé fa aná lo “pas” a la negativa, com lo fransés y lo dialecte catalá; lo omitixen per a intentá que no se noto tan que es un dialecte del ocsitá.)

Deudes de Prades, Auz. cass.

Est sain de corps, il n'y a pas doute.

Adv. comp. Ses tot dupte, podem conoisxer que las lurs armas son cologadas en lo celestialh regne. Philomena.

(chap. Sense cap duda, podem coneixe que les seues almes están colocades al selestial reino, regne.)

Sans aucun doute, nous pouvons connaître que les leurs âmes sont colloquées dans le céleste royaume. 

ANC. FR. Si je ne l'ose désobéir

Pour doubte de le courroucer.

Charles d'Orléans, p. 35.

Luy disoient qu'il y avoit très grand péril pour la doubte des François.

Monstrelet, t. I, fol. 47.

ANC. CAT. Dupte. CAT. MOD. Dubte. (N. E. O sea, el occitano dopte, dupte, es en catalán antiguo dupte, y moderno dubte; el paso de p a b y al contrario es más antiguo que los caminos romanos.)

ESP. Duda. PORT. Duida. IT. Dubbio, dotta. (chap. duda, dudes.)

3. Doptor, s. f., crainte.

Ab paor e ab doptor.

Trad. de la règle de S. Benoît, fol. 26.

Avec peur et avec crainte.

4. Doptansa, Duptansa, s. f., doute, crainte, incertitude.

Mas greu veiretz fin' amansa

Ses paor e ses doptanza.

B. de Ventadour: Ab joi.

Mais vous verrez difficilement pur amour sans peur et sans crainte.

Adv. comp. Dirai vos senes duptansa.

Marcabrus: Dirai vos. 

Je vous dirai sans crainte.

Roma, veramen

Sabem senes duptansa.

G. Figueras: Sirventes vuelh. 

Rome, vraiment nous savons sans doute. 

ANC. FR. Por la tremor et por la dotance de l'empereor Alexis.

Ville-Hardouin, p. 56.

Que jà de mort éust dotance.

Roman du Renart, t. II, p. 77.

Qu'ils n'ayent point de douptance à vous dire la vérité.

Monstrelet, t. 1, fol. 22. 

ANC. CAT. Doptansa, duptansa.

(N. E. O sea, que el occitano doptansa, duptansa, es en catalán doptansa, duptansa, y Raynouard considera el catalán como una lengua diferenciada. Jodó, el vallisoletano o el alustantino serían lenguas diferenciadas del castellano, siguiendo este mismo criterio.

Creo que Raynouard patinó de verdad en este lexique roman; a no ser que manipulasen sus textos desde su muerte, 27 de octubre de 1836, hasta la edición, publicación de este tomo, en 1844. Esos años había mucho movimiento catalanista, lo que conocemos como renaixença.
Aún faltaba bastante para la gramática de laboratorios Pompeyo Fabra y para el adoctrinamiento post Jordi Pujol Soley.)

Carta, Josep Tarradellas, La Vanguardia, 1981

ANC. ESP. Dudanza. IT. Dottanza.

5. Doptamen, s. m., doute, incertitude.

De la mort d'Artus, sai per que n'es doptamentz.

P. de Corbiac: El nom de.

De la mort d'Artus, je sais pourquoi il en est incertitude.

ANC. FR.

Pur ces siens messagiers estes en dutement.

Roman de Horn, fol. 10.

6. Dubietat, s. f., lat. dubietatem, doute.

So nostres istruidors en dubietat.

(chap. literal. Són los nostres instruidós en duda.)

Eluc. de las propr., fol. 13.

Sont nos maîtres en doute.

ANC. ESP. Dubiedad.

7. Dubitatio, s. f., lat. dubitatio, doute, hésitation, incertitude.

Tota dubitatio que endevengues entre las dichas parts.

Tit. de 1270, de la famille Gasc.

Toute incertitude qui surviendrait entre les dites parties.

Dubitatios es cant hom dupta d'una cauza que pot esser appellada per dos vocables. Leys d'amors, fol. 147.

(chap. Insertitut, duda, indessisió, es cuan se (hom) dude de una cosa que pot sé dita per dos paraules, noms.)

Le doute c'est quand on est incertain d'une chose qui peut être appelée de deux noms.

CAT. Dubitació. ESP. Dubitación. IT. Dubitazione.

8. Dubitatiu, adj., lat. dubitativus, douteux, dubitatif.

Que dubitatiu,

O son dubitativas.

Leys d'amors, fol. 77 et 26. 

QUE dubitatif.

Ou elles sont dubitatives.

ESP. IT. Dubitativo. (chap. vore dudós aquí deball.)

9. Doptos, adj., douteux, incertain, craintif.

De so don ieu soi doptos 

Me diatz vostr' entendensa.

T. de Giraud et de Guillaume: De so don.

De ce dont je suis douteux que vous me disiez votre opinion.

Mas tant a 'lh cor van e duptos

Qu'eras l'ai, eras no l'ai ges.

(chap. Pero ella té lo cor tan (vano) vanidós y dudós, insert, que ara 'l ting, ara no 'l tinc. Escric tinc y ting perque la c final a vegades se suavise, com sanc, sang, vinc, ving, sinc, sing, banc, bang, etc. Ñan pobles aon se pronunsie encara mol claramén, com a Aiguaiva, Aiguaviva. Baixéu les coquetes, baixéu lo vi blanc, baixéu a Mengana sentada en un banc.

A Beseit se diríe: baixéu les casquetes, baixéu lo vi blang o blanc, baixéu a Fulana assentada a un bang o banc.)

B. de Ventadour: Ja mos chantars.

Mais elle a le coeur si vain et incertain que tantôt je l'ai, tantôt je ne l'ai pas.

Espaorditz e duptos de venir vays Narbona. Philomena.

(chap. Acollonit, atemorit, temorico y dudós de vindre cap a Narbona; paor, paó, po, temó, encara se diu, pero no sé si algú diu espaordit o paregut.)

Épouvantés et craintifs de venir vers Narbonne.

ANC. FR. Estiez vos de ceo dotos. 

B. de Sainte-Maure, Chr. des ducs de Norm., fol. 99.

CAT. Dubtos (sic). ESP. Dudoso. PORT. Duvidoso. IT. Dottoso.

(chap. Dudós, dudosos, dudosa, dudoses.)

10. Doptosamen, adv., douteusement. 

Mas en parlan doptosamen.

(chap. Pero parlán dudosamen.)

L'arbre de Batalhas, fol. 134.

Mais en parlant douteusement.

ESP. Dudosamente.

11. Duptador, s. m., lat. dubitator, craintif, timide. 

Tan duptadors eran elhs e sos compagnos. Philomena.

(chap. Tan temoricos, timits, eren ells y sons compañs; dudadós no se fa aná.)

Eux et ses compagnons étaient tellement craintifs.

Quan pens de vos, tem lauzengeiras gens

Que fan amans temens e duptadors.

P. Imbert: Eras pus vey. 

Quand je pense de vous, je crains les gens médisants qui rendent les amants timides et craintifs. 

ANC. FR. Sages et pros et bons dotière.

Roman de Brut, p. 186.

12. Redoptar, v., redouter.

Qui se glorifia en sa richeza, redopta paubreira.

Trad. de Bède, fol. 71.

Qui se glorifie en sa richesse, redoute pauvreté. 

Part. pas. Ayssi cum Karles Maynes que tant fo reduptatz.

Roman de Fierabras, v. 37. 

Ainsi comme Charlemagne qui fut tant redouté.

ANC. FR. Por ce que redot cel meschief.

Fables et cont. anc., t. I, p. 345. 

El nom de molt redoubtet et poisant signor. 

Tit. de 1255. Carpentier, Hist. de Cambrai, p. 28.

ANC. IT. Ridottare.

Alberti, dans son Dizionario universale, etc., dit sur ce mot:

Provenzalismo oggidì inusitato come i suoi derivati, sebbene frequente presso alcuni antichi e spezialmente i villani.

13. Reduptansa, s. f., puissance, force. 

Escomovemens de las reduptansas de las terras.

Calendrier provençal. 

Agitations des puissances des terres.

14. Redoptable, Redotable, adj., redoutable, vénérable.

Lo rey nostre... Redotable senhor.

(chap. Lo rey nostre... venerable siñó.)

Registres des états de Provence de 1401.

Le roi notre... redoutable seigneur.

Lo redoptable payre en Christ, etc.

Tit. de 1309. DOAT, t. XLII, fol. 90.

Le redoutable père en Christ, etc.

IT. Ridottabile.

martes, 5 de octubre de 2021

Glosario, Ramon Lull, D.

D.

D' AÇO. V. D' AYÇO.

D' AÇO 'T. De esto te.
D' AQUEYLS. De aquellos.
D' ALCÚ. De alguno, de alguien.

D' ALS. De otra cosa.

D' ALT. De arriba.
D' AQUEST. De este.

D' ALTA. De alta.

D' ALTRE. De otro.

D' ALTR‘ EN. De otro en.

D' ALTRUY. De otro.

D' ALTRUYL. V. D' ALTRUY.

DAM. V. DAN.

DAMDÓS. De ambos.

D‘ AMDÓS. V. DAMDÓS.

DAMÉS. Demás.

DAMNAR. v. modo inf. Condenar.

DAMNAT. part. pas. de “dampnar". Condenado.

DAMONT. adv. Encima, sobre.

DAMPNACIÓ, sust. c. Condenación.

DAMPNADA. part. pas. de "dampnar” term. fem. Dañada, perjudicada, destruida, condenada.
DAMPNAT. part. pas. de "dampnar". Condenado.
DAMPNATJE, sust. c. Daño, perjuicio.

DAMPNITATS. sust. c. pl. daños, perjuicios.
DAMPNOSA. adj. Dañosa, perjudicial.

DAN. sust. c. Daño, mal. (dany)

DAQUEST. V. D‘ AQUEST.
D‘ AQUEST. De este. (aqueste en castellano antiguo)
D' AQUI. De aquí.

DARAY. v. Daré. (daré : donaré)

DARETS. v. Daréis. (dareu : donareu, donaréu)

DARIATZME. v. Dariaisme. (me daríais; me donaríeu)

DARLOT. A galope. - Trotant e darlot: al trote y a galope.

DARMETS. Me habéis de dar. (dar me havets : me hau de donar)

D' ASO. V. D' AÇO.

DATS. v. Dad, dais. (doneu, donau, donéu, donáu)

DATSLOS. Dadles. (doneulos, donaulos)

DATSME. Dadme, daisme. (doneume, donaume)

DATZ. V. DATS.

DAVÍ. adj. Divino. (diví)

D' AXO. De esto.
D' AYÇO. De esto, de eso.
D' AYSO. V. D' AYÇO.
D' AYTALS. De tales.

D' AYTANT. De tanto. - A veces: de ello.
DE. prep. De. - A veces a, p. e: no es qui de Deus vuyla donar lausor: no hay quien a Dios quiera alabar (quien de Dios quiera dar laor).
DEÇEBUT. part. pas. de "deçebrer". Engañado. (decepcionado)

DECEPCIÓ. sust. c. Decepción, engaño.

DECH. v. Debió.

DECLARAMENT. adv. Claramente.
DECORARVOS. v. Honraros. (teneros decoro)

DECORAT. part. pas. de “decorar”. Decorado, honrado.
DECORRIMENT. sust. c. Corriente o curso de algún líquido.
DECORRIA. v. Corría. (decorrer : transcurrir : correr)
DEEN. Décimo. (deén, desén, desé; decena, diez)
DEENE. Décima. (diezmo, de diez, la décima parte)

DEENE 's. Décima es.

DEFAL. v. Falta, delinque, falla; falte, delinca, falle.
DEFALA. V. Falte.

DEFALIMENT. sust. c. Falta. culpa. (fallo; fallar)

DEFAYLEX. v. Falta, delinque.

DEFAYLIR. v. modo inf. Faltar, delinquir.

DEFEN. v. Defiende. (defén; defendre; defender)

DEFENAM. v. Defendamos. (como aquellos aragoneses de esfendemos as luengas)
DEFENCIÓ. sust. c. Defensa.
DEFENDRE. v. modo inf. Defender. - Úsase, a veces como recíproco. - En algunos casos significa librarse.
DEFENEN. v. Defienden.
DEFENIMENT. sust. c. Defensa.
DEFENS. v. Defiendes.
DEFENSADOR. sust. c. Defensor.
DEFENSA ‘S. v. Defendióse. (
se defendió)
DEFENSIÓ. V. DEFENCIÓ.
DEFENT. v. Defiende.
DEFES, DEFESA. adj. Defendido, defendida.
DEFFALLIMENT. V. 
DEFALIMENT.
DEFFAYLIMENT. V. DEFALLIMENT.
DEFFENDRE. V. DEFENDRE.
DEFFENENT. v. gerundio de “deffendrer”. Defendiendo.
DEFFES. V. DEFES.
DEFORA. adv. Fuera. - Defora se: fuera de sí.
DEFORAS. A fuera, de fuera, por de fuera, en el exterior.
DEFORES. V. DEFORAS.
DEGASTABLE. adj. Desierta, desolada, abandonada.
DEGRA. v. Debiera. (
deguera, deguere)
DEIFICAR. v. modo inf. Deificar.
DEIFICAT. part. pas. de “deificar”. Deificado.
DEIG. v. Debo. (
dec, dech; deure; deber)
DEITAT. sust. c. Deidad.
DEIXAM. v. Dejamos.
DEJA. v. Deba. 
(dega)
DEJAM. v. Debamos. (
degam, deguem)
DEJATS. v. Debáis. (degáu, degau, deguéu, degueu)

DEJUNIS. sust. c. pl. Ayunos.

DEJUNAMENT, sust. c. Ayuno.

DEJUS. adv. Debajo. (de jus, dejús; Noguera jussana VS sobirana)

DE ‘L. De él.

DE LÁ. V. DELAY.
D' ELA. De ella.

DELAY. adv. De allí, en la otra vida, allí. (de lá)

DELECTABLE. adj. Deleitable, delicioso.

DELEN. v. Borran, destruyen. (inglés delete)

DELEX. v. Borra, destruye. (he, she, it deletes en inglés)

DELGAT. adj. Delgado. (cullóns, Pompeyo Fabra no usaba esta palabra?)

DELÍ. Borró, destruyó.

DELICAMENT. sust. c. Deleite.

DELICATS. v. Deleitáis.

DELICT. V. DELIT.

DELIR. Borrar, destruir.

DELIT. sust. c. Deleite. (disfrute; no significa delito)

DELIT. part. pas. de "delir”. Borrado, destruido.

DELITABLE. V. DELECTABLE.

DELITAMENT. sust. c. Deleite.

DELITAR. v. modo inf. Deleitar.

DELITATS. v. Deleitáis.

DELITZ. sust. c. pl. deleites.

DELS. De los, de las. - Dels claus de Sent Pera: de las llaves de San Pedro.

D' ELS. De ellos.
DE 'LS. De los.

DELONGAMENT. adv. Largamente. (longa, llarga; larga, luenga)

D' ÉLL. De él.

DEMAN. sust. c. Petición, demanda, súplica.

DEMANA ‘L. v. Le pidió.

DEMANÁN. v. gerundio de “demanar”. Pidiendo. (demanant)

DEMANATS. V. DEMANDATS.
DEMANDA. sust. c. Súplica, petición.

DEMANDATS. v. Pedís, pedid; demandáis, demandad.
DEMANDAVA. v. Pedía, demandaba.
DEMANS. v. Pidas.
DEMENTRA. Mientras, mientras tanto, mientras que, entretanto.
DEMENTR‘ EU. Mientras yo.
DEMONI. sust. c. Demonio. (dimoni)

DEMONI ‘L. Demio le, demonio el.
DEMONI ‘T. Demonio te.

DE ‘N. De don. - De ‘n Jacques: de don Jaime.
DENEJAR. v. modo inf. Limpiar. (nedea; neteja; nedeja; net)
DENANT, adv. Delante, antes. (devant)

DENYEN. v. Dignan. - No ‘us denyen veser: no se dignan veros.
DEPARTIR. v. modo inf. Partir, dividir, separar, explicar.

DEPARTIT. part. pas. de "depertir". Partido, dividido, separado, explicado.
DEPENYER. v. modo inf. Representar, describir, pintar, designar.
DEPERTIMENT sust. c. Partición, separación, división.

DEPERTIR. V. DEPARTIR.

DEPERTIT. V. DEPARTIT.

DEPORT. sust. c. Recreación, placer, diversión, reposo, descanso (deporte; sport, esport)

DEPORTANT. v. gerundio de "deportar”. Descansando.
DEPORTAR. v. modo inf. Descansar.

DEPUIS. adv. Después.

DEPUYS. adv. Después, después que.
DERROCAR. v. Derrocar, derribar.

DERROCAVEN. v. Derrocaban, derribaban.

DERROCA ‘L. Le derrocó, le derribó.

DES. v. Diese. (donés; donare)
DESÁ. V. DESAY.
DESAGUALAR. v. modo inf. Desigualar. (agual, agualar, Agualada)

DESAGUALTAT. sust. c. Desigualdad.
DESAMAR. v. modo inf. Desamar, aborrecer. (no amar, pero no odiar)

DESAMAT. part. pas. de “desamar”. Desamado, aborrecido.
DESAUNIT. part. pas. de “desaunir”. Desunido. (desunir)

DESAY. adv. De aquí, en esta vida, aquí. (de sá)

DESÇEBUT. part. pas. de “desçebre”. Engañado. (decepcionado)

DESÇEBUTZ. part. pas. de “desçebre”. Engañados. (decepcionados)

DESCONEIX. v. Desconoce.
DESCONEXENT. sust. c. El que desconoce. (desconeixent)

DESCONFORTAT. part. pas. de “desconfortar”. Desanimado, debilitado, privado de fuerza. (CONFORT. sust. c. Aliento, fortaleza, fuerza, ánimo. // reconfortar)

DESCONORT. sust. c. Desconsuelo. (título de un poema conocido)

DESCONORTAR. v. modo inf. Desconsolar.

DESCONORTAT. part. pas. de "desconortar”. Desconsolado.

DESCONSELLAT. part. pas. de “desconsellar”. Malaconsejado, desaconsejado.

DESCONSOLACIÓ. sust. c. Desconsuelo.

DESCONSOLAMENT. sust. c. Desconsuelo.

DESCORRE. v. modo inf. Discurrir.

DESCORTÉS, adj. Descortés.

DESCOVÉ. v. Desconviene.

DESCREENT. adj. Descreído, incrédulo.

DESCRESENT. v. gerundio de "descreser". Descreyendo.

DESE. Décimo, diezmo. (desé)

DESESPER. sust. c. Desesperación. (desespero)

DESESPERAMENT. sust. c. Desconfianza, desesperación.

DESFORMAR. v. modo inf. Desfigurar.

DESFORMAT. part. pas. de "desformar”. Desfigurado.

DESGRAT. sust. c. Desagrado.

DESHONRADAMENT. adv. Deshonradamente.

DESHONRAMENT. sust. c. Deshonra.

DESIA. v. Decía. (díe, die, diebe; deya; deye; deia; deie; deciba)

DESIG. sust. c. Deseo. (desitg; desich)

DESIJAMENT. V. DESIG.

DESIR. v. Deseo. (jo desitjo)

DESIRÁN. v. gerundio de "desirar". Deseando. - Úsase alguna vez este gerundio como adjetivo p.e: en vils fayts d‘ hon es desirán: en viles hechos de que está deseoso.

DESIRANT. V. DESIRÁN. (desitjant)

DESIRAR. v. modo inf. Desear.

DESIRAT. part. pas. de "desirar". Deseado. (desitjat)

DESIRATS. v. Deseáis.

DESIREN. v. Desean. (desitgen)

DESIRER. V. DESIRAR.

DESIRON. V. DESIREN.

DESIRÓS. adj. Deseoso. (desitjòs, desitjós)

DESITJATS. V. DESIRATS.

DESLEYA. Deslíe, disuelve, diluye (dilue). (verbo desleír)

DESLEYAL. adj. Desleal.

DESLEYALTAT. sust. c. Deslealtad.

DESLIAR. v. modo inf. Desligar, desatar, librar, libertar. (deslligar)

DESLIGARALNOTS. v. Librárnoslo. (librar + nos + lo; que ens el lliurés)

DESLIURAR. v. modo inf. Libertar, librar.

DESLIURAT. part. pas. de "desliurar”. Libertado. (liberado)

DESLIYAR. v. Desligar, desatar, o diluir, desleír, disolver.

DESOBEENT. adj. Desobediente.

DESOLAMENT. sust. c. Desolación.

DESORDONAT. part. pas. de "desordonar”. Desordenado.

DESOTS. adv. Debajo. (de sots, sotz; de sota)

DESPAGAT. part. pas. de "despagar”. Poco satisfecho, descontento.

DESPEN. v. Gasta, espende, (expende, expensas) emplea. (despén; despendre)

DESPES. part. pas. de “despendrer”. Expendido (espendido), gastado. (despés)

DESPLAENT. adj. Desagradable. (que no es plaent; que no place)

DESPLAER. sust. c. Desplacer, desagrado.

DESPLASENT. v. DESPLAENT.

DESPLASER. sust. c. Desplacer, desagradar.
DESPLAU. v. Desplace, desagrada. (si no us plau : us desplau)

DESPULLAR. v. modo inf. Desnudar, despojar.
DESPUYLANT. v. gerundio de "despuylar". Despojando, desnudando.

DESRAHÓ. V. DESRAYSÓ. (raysó, rahó, raó; razón)

DESRAYSÓ. sust. c. Sinrazón.

DESSÁ. Aquí, por esta parte, en esta parte. (de sá, de sa VS de llá, dellá)

DESSEMBLANÇA. sust. c. Desemejanza. (sembla, pareix, semella; semeja, parece)

DESSEMBLANT. adj. Desemejante, contrario.

DESSUS. adv. Encima, sobre. (de sus, de sús, dessús)

D' EST. De este. (usa aquest, est, est‘ )

DESTREU. v. Quita, saca, arranca, extrae (estrae).

DESTRICH. Embarazo, obstáculo, desestimación, apuro, angustia.

DESTRUA. v. Destruya.

DESTRUYR. v. modo inf. Destruir.

DESUS. V. DESSUS.
DESVAL. v. No vale.

DESVERGONYATS. part. pas. de "desvergonyar". Desvergonzado. (desvergonzados)

DESVIAMENT. sust. c. Desvío.

DESVIAR. v. modo inf. Desviar.

DETERMEN. Variante de "dretamen". Derechamente, con justicia.

DETERMENAT. v. part. pas. de “determenar”. Determinado.

DETRAS, adv. Detrás,

DEUNE. Debe (de ello o por ello). (E deune ser a mòrt jutjat)

DEURIETS. v. Deberíais.

DEUS. v. Debes.

DEUS. sust. pr. Dios.

DEVALÁ. v. Bajó, descendió. (devallá)

DEVASTAR. v. modo inf. Devastar.

DEVAYLÁ. V. DEVALÁ.

DEVEN. v. Deben. (deuen)

DEVENIR. v. modo inf. Empezar a ser una cosa diversa de lo que era; hacerse, volverse diferente, convertirse.

DEVENSIMENT. sust. c. Quizás signifique el acto de vencer.

DEVENTERA. sust. c. Delantera, vanguardia.

DEVENTERS. adj. pl. delanteros, los que pertenecen a la vanguardia.

DEVESIT. part. pas. de "devesir”. Dividido. (dividit)

DEVETS. v. Debáis.

DEVINA. v. Adivina, acierta.

DEXASER. adj. Quizás equivalga a las palabras castellanas defectuoso, indolente, pecador, engañoso, vicioso.

DEXENT. V. Desciende.

DEXESA. sust. c. Diosa.

DEY. v. Debo. (dec, dech)

DEYA. v. Decía. (deia, deie, deye, die, díe, diebe)

D' EYL. De él.

DEYM. v. Decimos. (deiem; diém, diem es metátesis de deym; deym e manam)

DEYNETS. v. Dignaos.

DEYTAT. sust. c. Deidad.

D' HON. De donde, de que.

DIATS. v. Decid. (digats; diguéu o digueu, digáu, o digau)

DICMENGA. sust. c. Domingo. (se encuentran variantes en textos antiguos; dicmenge)
DICTAMÉN. V. DICTAT.

DICTAMENT. sust. c. Dictamo. (dictado)

DICTAR. v. modo inf. Dictar.

DICTAT. part. pas. de "dictar". Dictado.

DICTAT. sust. c. Lo que se ha dictado o lo que se ha dicho, escrito o hablado.
DIEN. v. Dicen. (diuen)

DIÉN. V. DIENT.

DIENT. v. gerundio de "dir". Diciendo.

DIETS. v. Decís. (dieu, diéu; deieu, deyeu)

DIFFERENCIAR. v. modo inf. Diferenciar, distinguir.

DIFFERENCIEJAR. V. DIFFERENCIAR.

DIFFERENT. adj. Diferente.

DIFFICULTAT. sust. c. Dificultad.

DIFFINENT. v. gerundio de "diffinir”. Definiendo.

DIFFINICIÓ. sust. c. Definición.

DIFFINIMENT. V. DIFFINICIÓ.
DIFFINIR. v. modo inf. Definir.

DIFFINIT. part. pas. de "diffinir". Definido.

DIGATS. v. Decid, digáis.

DIGATSME. Decidme.

DIGES. v. Di. (digues)

DIGNAT. Variante. V. DIGNITAT.

DIGNITAT. sust. c. Dignidad, mérito.

DIGUT. part. pas. de "dever”. Debido. (degut)

DILIGÉN. adj. Diligente. (diligent)

DINTRE. adv. Dentro.

DIRAY. v. Diré.

DIRETS. v. Diréis.

DIR T‘ HA. Te ha de decir. (escrito DIRT‘ HA)

DISCORRIMÉN. V. DISCORRIMENT.

DISCORRIMENT. sust. c. Discurso, reflexión, el acto de discurrir.

DISCORRENT. v. gerundio de "discorrer”. Discurriendo, reflexionando.

DISCURRIMENT. V. DISCORRIMENT.

DISEM. v. Decimos. (diém, diem; deiem, deyem)

DISEN. v. Dicen. (diuen)

DISETS. v. Decís. (diéu, dieu; deieu, deyeu)

DISFORMAT. part. pas. de "disformar”. Desfigurado.

DISJUNTIVA. adj. term. fem. Disyuntiva.

DISLUNGAMENT. sust. c. Dislocación.

DISON. V. DISEN.

DISPUTAMENT. sust. c. Disputa, argumentación, controversia.

DISTINCCIONAR. v. modo inf. Distinguir, hacer distinción.

DISTINCCIONAT. part. pas. de “distinccionar”. Distinguido.

DISTINCS. adj. pl. Distintos.

DIT. sust. c. Dicho, palabra.

DITS. part. pas. pl. de "dir". Dichos.

DIVINITAT. sust. c. Divinidad.

DIVISIBILITAT. sust. e. Divisibilidad.

DIX. v. Dijo. (va dir)

DIXEREN. v. Dijeron.

DIXÉS. v. Dijese. (digués; diguere)

DIXLI. v. Díjole. (le dijo)

DIXME. v. Díjome.

DIXQUÉ. v. Dijo.

DÓ, v. Doy, dé. (dono; que yo dona; que jo doni)

DÓ, sust. c. Don, donativo, presente, dádiva.

DOCTRINAT. part. pas. de "doctrinar". Adoctrinado. (corriente en la Cataluña de Pujol)

DOLÇOR. V. DOUÇOR.

DOLEM. v. Dolemos.

DOLENT. adj. Doliente, afligido.

DOLER. v. modo inf. Doler.

DOLRE. V. DOLER.

DOLRÓS. adj. Doloroso.

DÓ ‘M. Déme, doyme. (me doy)

DON. sust. c. Don, dádiva, presente.

D' ON. V. D' HON.

DONA. sust. c. Señora, dama. (domina, domna, doña)

DONADOR. sust. c. El que da, dadivoso, amigo de dar.

DONALI. Dale.

DONÁLI. Le dio.

DONÁN. V. DONANT.

DONANT. v. gerundio de "donar”. Dando.

DONASSETS. v. Dieseis.

DONATS. v. Dais, dad.

DONATS. part. pas. pl. de "donar”. Dados.

DONATSME. v. Dadme. (donaume, doneume)

DONATZ. V. DONATS.

DONAVETS. v. Dabais. (donabeu, donáeu)

DONÇELL. sust. c. Doncel.

DONÇEYL. V. DONÇELL.

DONCHS. adv. Pues, entonces.

DONE. v. Doy, da. (jo done, éyl, ela done; yo dono, ella done)

DONESSON. v. Diesen. (donaren; donessin)

DONETS. v. Deis. (donéu o doneu)

DONME. v. Dóyme, entrégome. (me doy, me entrego; me dono; “em donu”)

DONQUES. V. DONCHS.

DONS. v. Des. (que tú me donos; me dons)

DONS. sust. c. pl. Dones, presentes, donativos.

DONS. adv. V. DONCHS.

D‘ ONT. V. D' HON.

DORS. adv. Detrás.
DORS. sust. c. Dorso, espalda.

DOUÇ, DOUÇA. adj. Dulce. (dols, dolsa; dolç, dolça)

DOUÇOR. sust. c. Dulzura. (dolsor, dolçor)
DOUS, DOUSA. V. DOUÇ, DOUÇA.

DREÇALÍ. Le dirigió, le enderezó. (dreçali)

DREÇAR. V. modo inf. Enderezar, dirigir.

DRET. sust. c. Derecho, justicia. - Se pogren de Deus per dret clamar: pudieran con justicia clamar a Dios.

DRETAMENT. adv. Derechamente, justamente, con justicia.

DRETEMENT. V. DRETAMENT.

DRETS. adj. pl. Justos. - No está drets: no es justo.

DRETURA. sust. c. Derechura, rectitud, justicia.

DUALITAT. sust. c. La cualidad de ser una cosa dual. (dualidad)

DUCHS, sust. c. pl. duques. (DUCHduc : duquedux; el que dirige, conduce, ductor)

DUPTE. V. Dude.

DUPTETS. v. Dudéis. (dudéu o dudéu; dupteu)

DUPTÓS. adj. Dudoso, perplejo.

DURABILITAT. sust. c. La cualidad que hace una cosa durable. (durabilidad)

DURABLE. adj. term. fem. Duradera, durable.

DURAMENT. sust. c. Duración.

DUY. De hoy, desde hoy. (d‘ huy)

DUYL. v. Duelo. - No ‘m duyl: no me duelo.

DUYMAY. V. D' UY MAYS.

D‘ UY MAYS. De hoy más. (huy, uy, avui, avuy, vuy)