Mostrando las entradas para la consulta catalunya ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta catalunya ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

The Occitan Language in Education in France

The Occitan Language in Education in France

Berthoumieux, Michel; Willemsma, Adalgard


OccitanThe Occitan Language in Education in France.

Regional Dossiers Series.

Fryske Academy, Leeuwarden (Netherlands).

Mercator - Education.

European Commission, Brussels (Belgium).

32p.; Prepared with assistance from S. Dupuy, P. Sarpoulet, M. Stenta, C. Remund, S. Arneodo, and A. Cazes . For other documents in the series...

Ljouwert / Leeuwarden, The Netherlands. Tel: 31-58-2131414;
Fax: 31-58-2131409; e-mail : mercator@f a . knaw. nl ; Web site:
http://www.fa.knaw.nl/uk/mercator/fa-merc.html

Cultural Maintenance; Educational Policy; Ethnic Groups; Foreign Countries; French; *Heritage Education; *Language
Maintenance; Language Minorities; *Language Planning;
National Programs; *Native Language Instruction; Official
Languages; Second Language Instruction; Second Language
Learning; Uncommonly Taught Languages
European Union; *France; *Occitan

ABSTRACT:

This regional dossier aims to provide concise, descriptive
information and basic educational statistics about minority language
education in a specific region of the European Union- -the South of France.
Details are provided about the features of the educational system, recent
educational policies, divisions of responsibilities, main actors, legal
arrangements, support structures, and qualitative information on a number of
schools, teachers, pupils, and financial investments. This information is
designed to serve the needs of policy makersresearchersteachers,
students, and journalists as they assess the developments in European
minority language schooling. This information may also serve as a first
orientation towards further research (additional readings are suggested and
contact information provided). Specifically, information is provided on
preschool, primary, secondary, vocational, higher, and adult education, as
well as a review of educational research, summary statistics, and overall
prospects for the use of the language under study. The subject of this
dossier is Occitan. Occitan is a Romance language spoken in seven regions in
the southern France- -Provence -Cote d'AzurAquitaineAuvergneDauphine,
LimousinLanguedoc-Roussillon, and Midi-Pyrenees

Occitan has four main dialects, and its use has significantly waned in recent decades.
(Contains 20 references.) (KFT)

Alibèrt, Occitania, Catalunya

See also Vaudois

And, of course, Catalan

Loís Alibèrt, catalan comprés, dialèctes, occitans, lengadocians
I recommend this text to Silvia Dilla Vidal and Ignacio or Iñaki Belanche, English teachers, from the CHA aragonese political party.

martes, 1 de abril de 2025

Cagando independencia, Iglesias, Rufián

Cagando independencia

 
[Cagando independencia, Iglesias, Rufián
coletas, Pablo Iglesias, Rufián
  

La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte.

Como concepto político apareció con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776​ como respuesta al colonialismo europeo, y se extendió con el Acta de Independencia de Haití (1804) tras la Revolución haitiana (1791-1804) y las declaraciones de independencia de los países hispanoamericanos dependientes del Imperio español en las guerras de independencia hispanoamericanas (1810-1821).

Más adelante el concepto se relacionó estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos del mundo.[cita requerida].

La independencia se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen de descentralización del poder, en el cual, ciertos territorios o comunidades integrantes de un país gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias o competencias, que quedan así fuera del alcance del gobierno central.

Actualmente el país independiente más joven es Sudán del Sur, el cual logró su independencia de Sudán en 2011.
Catalunya la conseguirá al mismo tiempo que el país vasco

lunes, 31 de marzo de 2025

Pilar Rahola, Manuel Valls, Vargas Llosa

Pilar Rahola, Manuel Valls, Vargas Llosa
 
Pilar Rahola, Manuel Valls, Vargas Llosa
 
Nobel, primer ministro, diputada hace años


Pilar Rahola Martínez (Barcelona, 21 de octubre de 1958)​ es una filóloga, política, y periodista española, tertuliana radiofónica, y habitual de TV3 y de televisión española de ideología independentista catalana.
Fue diputada por Barcelona en el Congreso dentro del Grupo Parlamentario Mixto entre 1993 y 2000.

wiki

Pilar Rahola Martínez, wiki


​Es columnista en el diario La Vanguardia​ y es o ha sido colaboradora o tertuliana de programas radiofónicos y televisivos como Julia en la onda, 8 al día o La noria. Fue miembro del Consejo Asesor para la Transición Nacional, un organismo adscrito al Departamento de la Presidencia de la Generalidad creado en 2013 para asesorar sobre el proceso de independencia de Cataluña.

Esquerra Republicana de Catalunya, Partit per la Independència

Militante y dirigente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en su carrera política, y tras su abandono de la formación siendo una de las cabezas visibles del Partit per la Independència, Rahola se autodefinió en 2006 como «de izquierda».

Fue calificada como «periodista de izquierda» en 2004, aunque se ha señalado más recientemente su acercamiento a posiciones de la centro-derechista Convergència Democràtica de Catalunya (CDC).

Fue autora también en 2010 de la biografía —calificada por analistas críticos con formato «de loa»—​ de Artur Mas, presidente de CDC, de CiU y de la Generalidad de Cataluña y en la que parte de la crítica señaló en 2010 un «profundo resentimiento» hacia ERC y el tripartito de izquierdas.

Ha sido destacado su papel como «gran amiga del pueblo de Israel».También se la ha caracterizado como «hipercrítica» respecto al mundo Islámico.

Fue la única representante de Esquerra Republicana de Catalunya en el Congreso de los Diputados en la V y VI Legislatura (1993-2000), así como teniente de alcalde de Barcelona.

Formó parte de diversas comisiones de investigación, entre ellas, la comisión Roldán, que investigó el caso más grave de corrupción del último gobierno socialista (anterior a los ERE) de Felipe González.

También ha sido miembro de múltiples comisiones parlamentarias, entre ellas la comisión de exteriores.

En 1996 abandonó ERC para fundar, junto a Àngel Colom y Joan Laporta, el Partit per la Independència (PI), que no obtuvo representación parlamentaria. Tras el fracaso político del PI abandonó la política activa para volver al periodismo y la escritura.

Desde 2013 fue miembro del Consejo Asesor para la Transición Nacional, órgano de la Generalitat encargado de preparar una consulta por la independencia de Cataluña,  butifarréndum , hasta que éste fue suprimido el 27 de octubre de 2017 por el gobierno de España en aplicación del artículo 155 de la Constitución española.

Y Montoro dice que no hay malversación.

Rahola es licenciada en Filología Hispánica y Filología Catalana por la Universidad de Barcelona. Es autora de diversos libros publicados en castellano y catalán, ha colaborado con diversos periódicos españoles, como El País, y ahora es colaboradora fija del periódico La Vanguardia. También ha colaborado con el diario argentino La Nación y el periódico electrónico Diario de América que se edita en Estados Unidos.

Desde 1987 hasta 1990, fue directora de la editorial catalana Pòrtic, con diversas colecciones literarias a su mando.

Publicó, entre otros, Bella del señor de Albert Cohen y La hoguera de las vanidades de Tom Wolfe

Además, hasta 2003 fue directora de la Fundación Acta, para la difusión del pensamiento y el debate.
Como periodista, estuvo en diversos conflictos como la guerra entre Etiopía y Eritrea, la guerra de los Balcanes, la primera guerra del Golfo (desde Jerusalén), la caída del muro de Berlín, el asalto al Parlamento Ruso y el proceso de independencia de los países bálticos.

Ha sido colaboradora en varios programas de televisión como Els Matins de TV3 y 8 al día de 8tv, en ambos con Josep Cuní o Crónicas Marcianas, La noria y Sábado Deluxe de Telecinco. En la radio presentó Vis à vis, programa de entrevistas -exclusivamente a hombres- que se emitió en Ona Catalana de 2000 a 2003 y que en 2006 se adaptó a la televisión para emitirse por BTV.

Desde 2007 colabora en el programa de radio Julia en la Onda en Onda Cero, con Julia Otero, en el que da su opinión sobre diversos temas, entre los que se cuentan el nacionalismo catalán, los derechos de la mujer y el conflicto árabe-israelí. Respecto a este último tema, su posicionamiento a favor de Israel y sus críticas hacia determinados aspectos del islam la ha llevado a recibir críticas en varios medios, algunos de ellos de tendencia islámica.

Ha dado conferencias en Universidades de Argentina, Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Israel, Perú y Chile. También las ha dado en diversas ciudades norteamericanas, entre ellas Miami, San Diego, Palm Beach, así como en Puerto Rico, en el Palacio Legislativo de Uruguay y en Panamá, donde Jordi Pujol llevaba calerons.

Diversos familiares se han dedicado a la política. Uno de ellos, Pedro Rahola, fue dirigente de la Lliga Catalana, diputado, senador, ministro sucesivamente de Marina y sin cartera en los últimos gobiernos del bienio radical-cedista durante la Segunda República y amigo de Francisco Cambó. Otro, Frederic Rahola, fue el primer Síndico de Agravios (greuges) de Cataluña tras la restauración de la Generalidad. También es familiar de Carles Rahola, intelectual catalán condenado a muerte por el franquismo en 1939. A cualquiera llaman intelectual.

Está casada y tiene tres hijos, dos de ellos adoptados en Barcelona y Siberia respectivamente. Este último no es de raza pura catalana, si conseguís la independencia lo van a mirar con malos ojos. 

En 2014 saltó la noticia de que la versión en español de su currículum en su página web personal había estado errado durante varios años, acreditándose en él dos doctorados inexistentes.
Espero que Ignacio Sorolla Vidal tenga al menos uno.

  • Aquell estiu color de vent - Editorial Pòrtic 1983. ISBN 84-7306-208-6
  • Color de verano - Editorial Pòrtic 1983. ISBN 84-7306-208-6
  • Aperitiu nocturn - Editorial Pòrtic 1985. ISBN 84-7306-260-4
  • La qüestió catalana - Editorial Columna 1993. ISBN 84-7809-515-2
  • Mujer liberada, hombre cabreado - Editorial Planeta 2000 ISBN 84-08-03499-5
  • Dona alliberada, home emprenyat - Editorial Planeta 2000 ISBN 84-08-03477-4
  • Carta a mi hijo adoptado - Editorial Planeta 2001 ISBN 84-08-03886-9
  • L'adopció un acte d'amor - Editorial Columna 2001 ISBN 84-8300-760-6
  • Carta ao meu filho adoptado - Editorial Ambar 2003 ISBN 972-43-0654-2
  • Historia de Ada - Editorial RandomHouse Mondadori 2002 ISBN 84-97590-26-6
  • 3x1: El món actual a través de 3 generacions - Editoral Plaza & Janes 2003 ISBN 84-01-38626-8
  • Catalunya, any zero -Editorial Ara llibres 2004 ISBN 84-96201-16-3
  • A favor de Israel -Editorial Certeza (2005) ISBN 84-96219-20-8
  • Atrapados en la discordia: conversaciones sobre el conflicto Israel-Palestina -Editorial Destino (2009) ISBN 978-84-2334-169-6
  • La máscara del rey Arturo -Editorial RBA libros (2010) ISBN 978-84-9867-817-8
  • La República Islámica de España -Editorial RBA libros (2011). ISBN 978-84-9867-986-1
  • El carrer de l'embut Editorial RBA libros (2013). ISBN 978-84-826-4629-9

En la misma entrevista se muestra crítica con «la izquierda antimoderna, reaccionaria y antisemita que se enamoró de Stalin y de Castro y que ahora está enamorada de Chávez» y afirma que «combate a la izquierda que siempre se enamora de monstruos»

  1.  Biografía.
  2. González Cuevas, 2010, p. 12.
  3. Congreso de los Diputados (ed.). «Ficha de Pilar Rahola en la V Legislatura».
  4. Congreso de los Diputados (ed.). «Ficha de Pilar Rahola en la VI Legislatura».
  5. directe.cat, ed. (3 de diciembre de 2012). «La Vanguardia propugna la dimissió de Mas» (en catalán).
  6.  «Onda Cero rectifica y vuelve a contar con Pilar Rahola». Diario Público. 7 de octubre de 2011.
  7. Miguel Ángel Aguilar (24 de diciembre de 2013). «Autodeterminación y referéndum». El País.
  8. Europa Press, ed. (25 de abril de 2012). «'La Noria' se para en Telecinco».
  9. Cañizares, María José (30 de diciembre de 2013). ««Glamour» independentista». ABC.
  10. «Pilar Rahola: "La ONU actúa como esclava del mundo islámico"». La Nación.com. 4 de octubre de 2006. Consultado el 15 de enero de 2014.
  11. Perednik, 2004, p. 5.
  12. del Cañuelo, 2013, p. 7.
  13. Moreras, Jordi (2012). «Country surveys: Spain (páginas 545-562)». Yearbook of Muslims in Europe, Volumen 4 (en inglés). (editado por Jørgen S. Nielsen, Samim Akgönül, Ahmet Alibasi y Egdunas Racius). BRILL. pp. 560-561. ISBN 9004225218.
  14. Traducción: Partido por la independencia.
  15. http://www.broadcaster.cat/TV/default.cfm/ID/2720/SF/2684/PROGRAMES/vis-vis.htm
  16.  La Vanguardia, órgano oficial del Estado de Israel webislam, acceso 01 junio, 2010
  17.  El "hiyab" y la libertad amenazada webislam, acceso 1 de junio de 2010
  18. Keren Hoy Especial Rahola consultado el 17 de abril de 2007.
  19.  La periodista Pilar Rahola, Premio Daniel Pearl por su "lucha contra el antisemitismo" La Vanguardia, 4 de octubre de 2010
  20.  Los editores catalanes premian a Pep Guardiola y Pilar Rahola Europa Press, 10 de noviembre de 2010
  21.  V Premios CMN a la Excelencia Empresarial y Profesional de Mujeres de Negocios Círculo de Mujeres de Negocios, 25 de noviembre de 2010
  22.  Pilar Rahola, premiada por los agentes como Mosso d'Honor
  23.  El Fòrum Carlemany premia Pilar Rahola i Josep M. Soler (catalán)
  24.  «Pilar Rahola, Premi Ramon Llull». La Vanguardia. Consultado el 3 de febrero de 2017.
  25.  El País, Archivo-Hemeroteca, 24 de febrero de 1996 Pilar Rahola saca su coche del depósito de la grúa sin pagar la multa.
  26.  «Los falsos doctorados de Rahola». Elmundo.es. 5 de febrero de 2014.
  27. Pilar Rahola lleva a su hija a un colegio de 130.000 euros. El Economista.es. 29/07/2015, Eva Díaz. Consultado el 1 de febrero de 2018.
  28.  La Vanguardia, 30 de noviembre 2008 Sentencia contra los Mossos.
  29.  El País, 23 de noviembre 2012 El Gobierno concede un segundo indulto a cuatro mossos condenados por torturas.
  30.  Libertad Digital
  31.  Tous expulsa a Rahola y a la esposa de Artur Mas de su fundación para zanjar el boicot. El Confidencial, 21.11.2017, David Brunat. Consultado el 1 de febrero de 2018.
  • http://www.govern.cat/pres_gov/govern/ca/grans-reptes/transicio-nacional/notapremsa-192868.html
  • http://www.kkl.org.il/eng/about-kkl-jnf/green-israel-news/march-2013/pilar-rahola-visit-negev/
  • del Cañuelo, Luis G. (2013). «De cómo los líderes de ERC acaban casi todos en Convergència» (pdf). El Siglo de Europa (1002). ISSN 2254-9234.
  • Perednik, Gustavo D. (2004). «De judeofobia israelita y judeofilia cristiana». El Catoblepas, revista crítica del presente (28): 5. ISSN 1579-3974.
  • González Cuevas, Pedro Carlos (2010). «Retrato patético de un líder catalanista». El Catoblepas, revista crítica del presente (106): 12. ISSN 1579-3974.

jueves, 20 de marzo de 2025

Valenciá, llemosí, fabriá

 Valenciá, llemosí, fabriá

Valenciá, llemosí, fabriá

Lo fabriá es lo dialecte ocsitá catalá de laboratoris Pompeyo Fabra.

Lo valensiá es la llengua valensiana.

Lo llemosí es lo dialecte ocsitá de Limoges.

Martí o Martín I de Aragó:

Entonces pareció a la corte y a los concelleres de Barcelona, por quitar todos escrúpulos y dificultades, que en presencia de escribano y de los mismos testigos del día antes, le fuesen a visitar y preguntasen si quería que sus reinos fuesen de aquel a quien por justicia pertenecían, y si quería que de la respuesta que él daría se hiciese auto, y él dijo que  (HOC); y luego Pedro de Comes, (Ramón, Raymundum de Cumbis) su protonotario, se lo volvió a decir, y el rey le respondió lo mismo; y de todo esto, que pasó el sábado siguiente, a las tres de la tarde, se hizo auto auténtico, cuyo traslado es el que se sigue: 

Hoc est translatum fideliter sumptum a nota cujusdam instrumenti inferius inserti quod fuit per me Raymundum de Cumbis olim protonotarium et notarium subscriptum receptum die et anno in eo contentis scripta et continuata in protocollo sive capibrevio notularum mei dicti notarii et in fine cujus note major pars testium qui ad confectionem dicti instrumenti presentes fuerunt se eorum manibuas subscripserunt cujus tenor talis est.
- Pateat universis quod die veneris que computabatur XXX madii anno a nativitate Domini MCCCCX circa undecimam horam noctis dicti diei existente coram serenissimo domino domino Martino Dei gratia rege Aragonum Sicilie Majoricarum Sardinie et Corsice comite Barchinone duce Athenarum et Neopatrie ac etiam comite Rossilionis et Ceritanie Ferrario de Gualbis conciliario hoc anno ac cive Barchinone ad subscripta ut dixit per curiam generalem quam dictus dominus rex de presenti catalanis celebrat in civitate predicta simul cum aliis de dicta curia ibidem cum eo presentibus electo in presentia mei Raymundi de Cumbis protonotarii dicti domini regis et notarii subscripti ac testium subscriptorum dixit coram dicto domino rege existente infirmo in suo tamen sensu cum loquela in quadam camera monasterii Vallis Domicelle vocata de la Abadesa hec verba vel similia in effectu:

Senyor nosaltres elets per la cort de Catalunya som assi devant la vostra Magestat humilment suplicantvos queus placia fer dues coses les quals son e redunden en sobirana utilitat de la cosa publica de tots vostres regnes e terres: la primera quels vullats exortar de haver entre si amor pau e concordia per ço que Deus los vulla en tot be conservar: la segona queus placia de present manar en tots los dits regnes e terres vostres que per tots lus poders e forces fassen per tal forma e manera que la successio dels dits vostres regnes e terres apres obte vostre pervinga a aquell que per justicia deurá pervenir como asso sia molt plasent á Deu e sobiranament profitos á tota la cosa publica *e molt honorable e pertinent a vostra real dignitat.

Et hiis dictis dictus Ferrarius de Gualbis repetens verba per eum jam prolata dixit hec verba vel similia in effectu: Senyor plauvos que la succesio dels dits vostres regnes e terres apres obte vostre pervinga á aquell que per justicia deura pervenir? et dictus dominus rex tunc respondens dixit: Hoc; de quibus omnibus petiit et requisivit dictus Ferrarius publicum fieri instrumentum per me protonotarium et notarium supradictum. Que fuerunt acta die hora loco et anno predictis presente me dicto protonotario et notario *ac pro testibus reverendo in Christo patre Ludovico episcopo Majoricensi nobilibus Geraldo Alemanni de Cervilione gubernatore Catalonie Rogerio de Monte Cateno gubernatore regni Majoricarum camarlengis Petro de Cervilione majordomo Raymundo de Santo Minato camarerio militibus Francisco de Aranda donato Porte-Coeli consiliariis dicti domini regis et Ludovico Aguilo domicello ac nobili Raymundo de Monte-Cateno coperio jam dicti domini regis. Postea die sabbati XXXI madii anno predicto circa horam tertie dicti diei Ferrarius de Gualbes predictus constitutus personaliter ante presentiam dicti domini regis in camera supradicta simul videlicet cum aliis de dicta curia cum eo electis reducens ad memoriam dicto domino regi verba per eum jam supra eidem domino regi prolata dixit presente me protonotario et notario ac testibus supradictis hec verba vel similia in effecti: Senyor: plauvos que la successio de vostres regnes e terres apres obte vostre pervinga a aquell que per justicia deura pervenir e quen sia feta una carta publica? et dictus dominus rex respondens, dixit: Hoc; et ego etiam dictus protonotarius et notarius interrogavi dictum dominum regem dicens ei hec verba: Plauvos donchs senyor que la successio de vostres regnes e terres apres obte vostre pervinga a aquell que per justicia deura pervenir e quen sia feta carta publica? qui quidem dominus rex respondens, dixit: Hoc; de quibus omnibus dictus Ferrarius presentibus aliis de curia supradicta cum eo electis petiit et requisivit 
publicum fieri instrumentum per me protonotarium et notarium supradictum. Que fuerunt acta die loco hora et anno predictis presente me dicto protonotario et notario ac testibus supradictis. 

Yo Guillem Ramon de Moncada qui fui present a les dites coses me sotscriu.
Yo Guerau Alemany de Cervelló qui fui present a les dites coses me sotscriu. 
- Yo Pere de Cervelló qui present hi fui sotscriu.
- Yo Luis Aguiló qui present hi fui me sotscriu.
Francesch Daranda qui present hi fui me sotscriu. 
Sig+num Bernardi Mathei auctoritate regis notarii publici Barchinone testis.

jueves, 20 de febrero de 2025

Antoni Maria Alcover Sureda

Antoni Maria Alcover Sureda (Manacor, 1862-Palma de Mallorca, 1932) fue un religioso, escritor modernista, profesor, lingüista, folclorista y publicista español.


Antoni Maria Alcover Sureda (Manacor, 1862-Palma de Mallorca, 1932) fue un religioso, escritor modernista, profesor, lingüista, folclorista y publicista español.

Nació en Santa Cirga, finca situada entre Manacor y Porto Cristo, hijo de labradores acomodados. Tras estudiar latín y cultura clásica se trasladó, a los quince años de edad a Palma para estudiar en su seminario

Muy rápidamente se dio a conocer como polemista intransigente, puesto que su carácter recio le hizo intervenir en furiosas polémicas.

Su vocación literaria se despertó primero en español, y a partir del 1879 en catalán y mallorquí. A partir de este año inició la tarea de recoger en el mallorquín coloquial de Mallorca las fábulas, que empezó a publicar el 1880 con el pseudónimo de "Jordi d'es Racó". La primera fábula aparece en la revista La Ignorancia. En 1885 publica Contarelles, un recuento de narraciones de tema popular. En 1886 fue ordenado presbítero. Fue vicario de la parroquia de Manacor, y en 1888 obtuvo la cátedra de Historia Eclesiástica del Seminario. Más adelante llegaría a ser vicario general y canónigo de la Sede de Mallorca.

En 1906, por iniciativa suya, y bajo su presidencia se celebró el Primer Congreso Internacional de la Lengua Catalana. Cuando se constituyó la Sección Filológica del Instituto de Estudios Catalanes fue nombrado presidente. Debido a la feroz disputa que mantuvo con los miembros del Instituto, esta relación terminó pronto. Claro, con catalanistas no se puede juntar uno.

Su obra magna fue el Diccionario Catalán Valenciano Balear, que no vio terminado, y que acabó su colaborador Francesc de Borja Moll

Fuertemente enfrentado a Pompeu Fabra (Pompeyo) por su gramática de laboratorio,​ Alcover llegó a afirmar que Fabra había sido uno de los gramáticos más funestos que había tenido jamás la lengua catalana, que había pretendido imponer una ortografía exótica y que había creado un estado de violencia entre los estudiosos del catalán, haciendo de la lengua una bandera de separatismo y de odio contra España

Entre otros, tuvo el cargo de corresponsal de la Academia de Buenas Letras de Barcelona y mantenedor de los Juegos Florales de Barcelona.

En política fue uno de los principales promotores del partido integrista en Mallorca. Inicialmente dio apoyo al movimiento autonomista de la Solidaridad Catalana. Jodó con la solidaridad catalana, dinero para el proceso, millones de euros que no van a los pobres o enfermos.

No obstante, tras su intensa pelea con el Instituto de Estudios Catalanes y la Liga Regionalista hacia finales de la década de 1910, se opuso al catalanismo político y se hizo maurista

Su producción literaria, dirigida a la investigación lingüística, la historia, la descripción de costumbres populares, la recogida de materiales folclóricos, cuando no se dedica a la polémica, es de pocos artificios, prosa sin voluntad estética, se reduce a la Recopilación de Rondallas Mallorquinas de Jordi des Racó, algunas biografías, como la Vida abreviada de Santa Catalina Tomassa, una novela de tono costumbrista (Arnau), y los dietarios de sus viajes.

Fue impulsor del Diccionari Català-Valencià-Balear, obra lexicográfica que recoge el conjunto del léxico catalán, mallorquín, valenciano en todos los dialectos y todas las épocas. Los tres son idiomas muy próximos al aragonés y occitano antiguo.

http://dcvb.iec.cat/results.asp

seguramente está más que manipulado, no es como el original, aparece País Valencià, por ejemplo, dudo mucho que Alcover escribiese o dijese País Valencià.

  1.  Laínz Fernández, Jesús (2012). Desde Santurce a Bizancio: El poder nacionalizador de las palabras. Encuentro. p. 405. ISBN 978-84-9920-095-8.
  2. Massot i Muntaner, Josep (1985). Antoni M. Alcover i la llengua catalana: II Congrés Internacional de la Llengua Catalana. Publicacions de l'Abadia de Montserrat. p. 49. ISBN 84-7202-745-7.
  3.  Mayurqa, n.º 23. Universitat de les Illes Balears. 1990-96. p. 112.



 
  • https://web.archive.org/web/20010814220339/http://www.terra.es/personal6/scabello/cope1.htm Además de describir el fenómeno de la popularidad de los programas de radio incluye un catálogo de las Rondallas publicadas y las grabaciones.
  • http://rondalles.uib.es/ Biblioteca virtual de la Universidad de les Illes Balears dedicada a las Rondallas Mallorquinas
  • http://www.uoc.edu/lletra/obres/rondaies/index.html 
    Un artículo de crítica literaria de Josep A. Grimalt en las páginas de la Universitat Oberta de Catalunya, UOC
 
 
Josep Massot Muntaner, nascut a Palma el 1941, es va llicenciar en Filologia romànica a la Universitat de Barcelona i és monjo de Montserrat des de 1962. Des de 1971 dirigeix les Publicacions de l’Abadia de Montserrat. És director també de les revistes Serra d’Or, Randa i Llengua i Literatura, i codirector de la Catalan Historical Review. És membre de l’Institut d’Estudis Catalans i de l’Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, vicepresident de la Societat Catalana de Llengua i Literatura, i responsable de publicacions de l’Associació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes. Ha publicat una seixantena de llibres i més de mil articles, pròlegs i ressenyes extenses sobre temes de llengua, literatura i història dels inexistents Països Catalans. És doctor honoris causa per la Universitat de ses Illes Balears i ha rebut un bon nombre de premis, entre els quals destaca el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes, l’any 2012.

Els inicis del Diccionari català-valencià-balear a través de l'espistolari d'A. M. Alcover i F. de B. Moll amb J. Calveras (Textos i Estudis de Cultura Catalana)

Narcís Iglésias Franch

El Diccionari català-valencià-balear i les seves fonts bibliogràfiques (Biblioteca Miquel dels Sants Oliver)

Maria Pilar Perea Sabater

miércoles, 7 de agosto de 2024

Nunciar

 

Nunciar, v., lat. nuntiare, annoncer.

Metges deu nunciar breu malaptia. Trad. de Bède, fol. 76.

Médecin doit annoncer courte maladie. 

Part. pas. Sia nunciat

Que man mos albercs penre en la ciptat. 

Roman de Gerard de Rossillon, fol. 15. 

Qu'il soit annoncé que j'ordonne de prendre mes logements dans la cité. ANC. FR. Tant de paires de robes ne valent une trompe 

Que par les rues nuncent ta venue à grant pompe. 

Jehan de Meung, Test., v. 662. 

Ses conpaignons cuidoit noncier 

Qant lor blez seroit à soier.

Roman du Renart, t. III, p. 10. 

Envoya un de ses héraults à la porte de la ville noncer à ceux de dedans.

Monstrelet, t. 1, fol. 204. 

ANC. ESP. PORT. Nunciar. IT. Nunciare, nunziare. (chap. nunsiá, lo que fa lo nuncio o nunsio, per ejemple lo del Papa de Roma : anunsiá.)

Papa Roma,Francisco, cardenal Omella, Queretes, Cretas

2. Nonciatiu, adj., annonciatif, propre à annoncer, messager.

Columba de patz es nunciativa. Eluc. de las propr., fol. 143. 

(chap. Coloma es de pas anunsiativa, anunsiadora, mensajera o missachera. Lo colom es de pas anunsiatiu, anunsiadó, mensajero o missaché: la paloma.)

1714, Colom català, viure lliure, cup, esquerra, ANC, Ómnium, Generalitat de Catalunya, tv3%, CIU, independència, escola en català, volem votar, Da Vinci català,

Colombe est de paix messagère.

3. Annunciar, Anunciar, Annonciar, v., lat. annuntiare, annoncer, rapporter.

Can son delhieuradas de pena, annuncio a lor amix. 

Liv. de Sydrac, fol. 99. 

Quand elles sont délivrées de peine, elles annoncent à leurs amis.

Eys Dieus nos anuncia: Qui trop s' yssaussa mens es.

Bernard Martin: D' entier vers. 

Dieu même nous annonce: Qui trop s'exhausse moins est.

Us anunciara las causas. Frag. de trad. de la Passion. 

Vous annoncera les choses. 

Part. pas. Per l' angel annonciada. Brev. d'amor, fol. 83.

Par l'ange annoncée.

CAT. ESP. Anunciar. PORT. Annunciar. IT. Annunziare. (chap. Anunsiá, nunsiá: anunsio, anunsies, anunsie, anunsiem o anunsiam, anunsiéu o anunsiáu, anunsien; anunsiat, anunsiats, anunsiada, anunsiades.)

4. Annunciatio, Anunciacion, s. f., lat. annunciationem, annonciation, annonce.

Te fetz l' annunciatio. Brev. d'amor, fol. 101. 

Te fit l' annonciation.

Des la anunciacion e des la nativitat. Hist. de la Bible en prov., fol. 67. Dès l' annonciation et dès la nativité. 

CAT. Anunciació. ESP. Anunciación. PORT. Annunciação. 

IT. Annunziazione. (chap. Anunsiassió, com la del ángel o arcángel Gabriel a María, anunsiassions.)

5. Anunciamen, s. m., annonciation. 

Trames son Filh en terra naisser temporalmens 

De una sancta Verge per anunciamens. 

Pierre de Corbiac: El nom de. 

Il envoya son Fils en terre naître temporellement d'une sainte Vierge par annonciation.

ANC. FR. Par l' annunciement du saint angel Gabriel. 

Roman fr. de Fierabras, liv. II, part. 1, ch. 11. 

ANC. CAT. Anunciament. ANC. ESP. Anunciamiento. IT. Annunziamento.

(chap. Anunsiamén, anunsiamens : anunsiassió, anunsiassions.)

6. Denunciar, Denonciar, v., lat. denuntiare, dénoncer, déclarer, signifier, annoncer.

Ieu t' o venrai denunciar. Trad. d'un Évangile apocryphe. 

Je viendrai te l' annoncer. 

Lo denuncia dampnat. Liv. de Sydrac, fol. 104. 

Le déclare damné.

Si lo compraire no li poc denonciar qu' el li garis la causa qu' el li vendet.

(chap. Si lo compradó no li podíe denunsiá que ell li garantix la cosa que ell li veníe.)

Trad. du Code de Justinien, fol. 95. 

Si l'acheteur ne lui put déclarer qu'il lui garantit la chose qu'il lui vendit. Part. pas. Atrestan ben cum si li fos denonciat.

Trad. du Code de Justinien, fol. 95. 

Aussi bien comme s'il lui fut dénoncé. 

CAT. ESP. PORT. Denunciar. IT. Dinunziare. (chap. Denunsiá: denunsio, denunsies, denunsie, denunsiem o denunsiam, denunsiéu o denunsiáu, denunsien; denunsiat, denunsiats, denunsiada, denunsiades. Sinónim de declará, explicá, anunsiá; avui en día sol se fa aná en cas de ficá una denunsia, be al ajuntamén, polissía, guardia sivil, jusgats, etc.)

7. Denunciatio, Denonciatio, s. f., lat. denunciatio, dénonciation. 

Dins lo mes a la denunciatio. Charte de Gréalou, p. 90.

Dans le mois de la dénonciation.

Si clamor n' es facha, o denonciatios.

Cout. de Fumel, de 1265, DOAT, t. VIII, fol. 141.

Si plainte en est faite, ou dénonciation.

CAT. Denunciació. ESP. Denunciación (denuncia). PORT. Denunciação. 

IT. Denunziazione. 

(chap. Denunsiassió : anunsiassió, denunsiassions; denunsia, denunsies.)

8. Denunciamen, s. m., dénonciation, annonciation.

Copia del denunciamen. 

For de Montcuc. Ord. des R. de Fr., 1463, t. XVI, p. 134.

Copie de la dénonciation.

Denunciamen del an jubileu.

(chap. Denunsiamén, anunsiamén, anunsiassió del añ jubileu.)

Eluc. de las propr., fol. 281. 

Annonciation de l'an du jubilé.

ANC. CAT. Denunciament. (chap. Denunsiamén, denunsiamens : anunsiamén, anunsiassió.)

9. Denunciador, s. m., lat. denunciator, dénonciateur.

Si hi a denunciador. 

For de Montcuc. Ord. des R. de Fr., 1463, t. XVI, p. 134.

S'il y a dénonciateur.

CAT. ESP. PORT. Denunciador. IT. Denunziatore. 

(chap. Denunsiadó, denunsiadós, denunsiadora, denunsiadores; denunsián, denunsians, denunsianta, denunsiantes.)

Daniel Vives Albesa, Fuentespalda, denunsiadó, denunsiadós, denunsiadora, denunsiadores; denunsián, denunsians, denunsianta, denunsiantes

10. Pronunciar, v., lat. pronunciare, prononcer.

Se deu jutgar per los consols, e pronunciar en nom del bayle.

(chap. Se deu jusgá per los consuls, y pronunsiá en nom del bayle, baile, batle, batlle, latín bajulus.)

For de Montcuc. Ord. des R. de Fr., 1463, t. XVI, p. 127. 

Se doit juger par les consuls, et prononcer en nom du bailli.

CAT. ESP. PORT. Pronunciar. IT. Pronunciare, pronunziare.

(chap. Pronunsiá: pronunsio, pronunsies, pronunsie, pronunsiem o pronunsiam, pronunsiéu o pronunsiáu, pronunsien; pronunsiat, pronunsiats, pronunsiada, pronunsiades.)

11. Pronunciatio, Pronunciation, s. f., lat. pronunciationem, prononciation. 

No reproam aquesta pronunciatio. Leys d'amors, fol. 149. 

(chap. No reprobam esta pronunsiassió.)

Nous ne réprouvons pas cette prononciation.

La pronunciation de la nullitat. Statuts de Provence. Julien, t. I, p. 542. La prononciation de la nullité. 

CAT. Pronunciació. ESP. Pronunciación. PORT. Pronunciação. 

IT. Pronunziacione, pronunziazione. 

(chap. Pronunsiassió, pronunsiassions.)

12. Pronunciamen, Prononciamen, s. m., prononciation, décision.

E m gar de barbarisme en pronunciamens.

Pierre de Corbiac: El nom de. 

Et me garde de barbarisme dans la prononciation.

Lo prononciamen del senhor En Gui. Cartulaire de Montpellier, fol. 53. 

La décision du seigneur le seigneur Gui. 

ESP. Pronunciamiento. IT. Pronunziamento. 

(chap. Pronunsiamén, pronunsiamens.)

13. Pronunciatiu, adj., précursif, présageant.

Coruscacio... de toneyre pronunciativa. Eluc. de las propr., fol. 138. Coruscation... précursive du tonnerre.

(chap. Predictiu, precursiu, preanunsiatiu, preanunsiadó.)

14. Renunciar., v., lat. renunciare, rapporter, annoncer.

Anas renunciar a Johan so que aves vist ni auzit.

Trad. du N.-Test., S. Luc, ch. 7. 

Allez annoncer à Jean ce que vous avez vu et ouï.

- Renoncer.

Renunciam scientalmen ad aquels dreigs. 

(chap. Renunsiam sabudamen an aquells drets. Scientalmen, de sciencia, scientia, siensia, sabé; sabudamen : sabén lo que fem.)

Tit. de 1274, Arch. du Roy., K, 17.

Nous renonçons sciemment à ces droits.

Part. pas. Renonciat a totz autres bens payrenals et mayrenals. 

Tit. de la maison de Turenne, 1399. Justel, p. 135. 

Renoncé à tous autres biens paternels et maternels. 

CAT. ESP. PORT. Renunciar. IT. Renunziare, rinunziare.

(chap. Renunsiá: renunsio, renunsies, renunsie, renunsiem o renunsiam, renunsiéu o renunsiáu, renunsien; renunsiat, renunsiats, renunsiada, renunsiades.)

15. Renunciatio, s. f., lat. renuntiatio, renonciation.

Sotz las dichas renunciatios. Tit. de 1275. Bibl. du R., f. de D. Villevieille.

Sous les dites renonciations.

ANC. CAT. Renunciació. ESP. Renunciación (renuncia). 

PORT. Renonciação. IT. Rinunziazione, rinungiazione.

(chap. Renunsiassió, renunsiassions; renunsia, renunsies.)

16. Renunciamen, s. m., renonciation.

Totz los generals renunciamens.

(chap. Tots los generals renunsiamens.)

Tit. de 1275. Bibl. du R., f. de D. Villevieille.

Toutes les renonciations générales.

ESP. Renunciamiento. IT. Rinunziamento. 

(chap. Renunsiamén, renunsiamens : renunsia : renunsiassió.)